6

Click here to load reader

Filosofia Félix

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FIlosofía en cuba, sobre Félix.

Citation preview

CONTRIBUCINDE FLIX VARELA AL DESARROLLO DE LA FILOSOFA DE LA EDUCACIN CUBANA. Lic. Marisel Pedroso Paula [email protected] Resumen: Desde finales del siglo XVIII, la repercusin del Iluminismo yla necesidad de adquirirnuevosconocimientoscientficos,hacenimpostergablelasustitucin delaenseanzaescolstica,porlosparadigmasdelpensamientotericoy cientfico del mundo moderno.En esta poca,se desempea el Padre Varela, comoprofesordelaCtedradeFilosofadelSeminariodeSanCarlos. Introducereformasradicalesenlaenseanza,aplicandosusmodernos conceptosfilosficosalasnecesidadescientficas,socialesypolticasde Cuba. Se le considera un precursor de la reforma universitaria en nuestro pas, que comenzada en el siglo XX, se extiende hacia nuestros das Palabras clave: Escolstica Educacin FilosofaVarela Introduccin AunquelaFilosofadelaEducacinsurgecomocienciaindependientey especficaainiciosdelsigloXX,desdelaantigedadhanevolucionado diversas teoras sobre la educacin, en correspondencia con las caractersticas de cada poca histrica. SedestacanenlaAntigedadlasideasdePlatn,queconsiderabala educacin como aquella que da al cuerpo y al alma toda la belleza y perfeccin deque essusceptible;ladelosgriegosclsicos,queconcebanlaeducacin para formar hombres de acuerdo con un ideal de humanidad. Yaenlapocamedieval,dondelaeducacineraeminentementereligiosa, bajoeldominioabsolutodelaIglesiacristiana,sedestacalaEscolstica;los conocimientos estaban subordinados a la fe catlica y a sus dogmas, partiendo de verdades absolutas e irrefutables. A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se produce una revolucin en el mundoenelcampodelaPedagoga,conelsurgimientodelIluminismoeuropeo, que rompe con los conceptos de la escuela medieval. En Cuba, colonia de Espaa en ese entonces, donde tambin regan las ideas medievales,tambinencuentranecolosnuevosconceptospedaggicos,en educadoresprominentesdelapoca,talescomoelPadreJosAgustn Caballero y sin dudas su ms destacado discpulo, el Padre Flix Varela. Desarrollo Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la enseanza en Cuba tena como base de susistemadeideas,elpensamientomedievaldelostelogosespaoles, sustentado en la escolstica clsica. AfinalesdelsigloXVIII,seproduceunaintensaremocindelasbases socioeconmicas del pas. La apremiante necesidad de adquirir conocimientos cientficos y tcnicos, capaces de colocar la industria azucarera en las mejores condicionescompetitivasenelmundo,juntoalaadopcindelasideasdela Ilustracin,provenientesdeEuropaoriginanlaurgenciadesustituirla enseanzaescolstica,queconstituaunobstculoparaeldesarrollo econmico de Cuba,por losparadigmas del pensamiento terico y cientfico del mundo moderno. Esenestapoca,enqueseestgestandoelmundocontemporneo, caracterizadaporelliberalismocatlico,polticoyeconmico,quenace,al decir de Emilio Roig de Leuchsenring, nuestro primer intelectual revolucionario, Flix Francisco Jos Mara de la Concepcin Varela y Morales.En 1801, a los trece aos, ingresa en el Real Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio, continuando posteriormente sus estudios en la Real Pontificia Universidad de San Jernimo, donde obtiene, siendo ya un sacerdote, el grado deLicenciadoenFilosofa,despusdelocualcontinaotrosestudios indistintamente en estos dos centros docentes. En su desarrollo y maduracin intelectual, tuvieron una influencia decisiva dos destacadas figuras de la poca, cuyas formas de pensar y actuar respondan a lasideasmsmodernasdeentonces:elPadreJosAgustnCaballeroy Rodrguez de la Barrera y el Obispo Juan Jos Daz de Espada y Fernndez de Landa. El primero, su maestro durante toda su poca de estudiante, que sembr en l sus ideas avanzadas, tambin influy fuertemente en su decisin de dedicarse elsacerdocioCriolloparadigmticodelamodernidadincipiente,quecomo profesoryperiodistasepresentsiemprecomounreformadordel pensamiento,delasociedadyparticularmentedelaeducacin(1).Fue calificadoporMartposteriormentecomopadredelospobresydenuestra Filosofa. ElObispoJuanJosdeEspada,conocidopopularmentecomoelObispo Espada,llegaaLaHabanaen1802,designadoparatomarposesindeLa CatedraldeLaHabana.ComoelPadreCaballero,pertenecialacorriente ilustradayhumanistadelcatolicismoespaol.Consusaccionescomo gobernante pastoral del La Habana se hace acreedor de gran prestigio social y arraigopopular.IntrodujonotablesmejorasenelSeminariodeSanCarlos,a partirdelas nuevasideas delailustracinyelneoclasicismo,conunsistema de estudios no escolstico, introduciendo la Fsica Experimental en los estudios de Filosofa y equiparando la Matemtica a la Teologa. TempranamentesupoapreciarelgeniodeljovenVarela,acompandolo durantetodossusestudioseintroducindoloposteriormenteenelclaustrode profesores del Colegio Seminario, orientando su vida hacia el magisterio con un caucerenovador,alavezqueconsuautoridadloprotegedelosataquesde los portadores de las viejas ideas. Heredero y enriquecedor de las ideas de sus principales mentores,con slo 24 aos, el Padre Varela se inicia el la docencia, desde la Ctedra de Filosofa del Seminario, acometiendo una reforma revolucionaria en la enseanza. Desecha porcompletoladecadenteyretrgradaespeculacinescolstica,eliminando gradual,perorpidamenteellatndelaenseanzaycreaunafilosofa eclcticaoelectiva,conunacaractersticautilitarista,enelsentidodeque propugna barrer las cuestiones intiles de la enseanza, promoviendo en sus cursos el inters de los jvenes por el estudio y la investigacin experimental, introduciendo instrumentos de experimentacin en sus clases, que en algunos casoseranelaboradosporlmismo,enfatizandoenlosestudioscientficosy tcnicosatravsdelaexperimentacinparallegaralconocimientodela naturaleza y la sociedad.Logra un sincretismo entre la lgica Aristotlica y las teoras empricas de la poca, para formar hombres capaces de reflexionar con pensamiento veraz, bien estructurado y rectamente dirigido, creador de nuevos conocimientos,encontraposicinconlasverdadesabsolutasdela Escolstica.Consumetodologadelaenseanzalograunacolaboracinactivadelos estudiantes en el proceso de aprendizaje, que no solo se limita a las aulas del Seminario.Losestudiantessiguenhastasuhabitacinalprofesorexigentey severo, a la vez que amigo afectuoso y benvolo. ElPadreVarela,consusreformasradicales,enlaenseanza,inaugurauna nueva poca de la enseanza en Cuba, que deja de utilizar los mtodos para el aprendizajeutilizadosporlametrpoliespaola,paraconvertirlaenuna novedosaenseanzaesencialmentecubana.Consupensamientodialctico despertensuscontemporneoslanocindelanecesidaddecambios,no slo en el campo gnoseolgico, sino tambin en el campo social. EnsusobrasElElencode1812y1816seexpresanclaramentesusideas, dondeserevelalaLgicacomoteoradelconocimiento,cuyoscimientos descansanenelanlisisdelanaturalezaylasociedad.Aquestribael conocimiento en el plano gnoseolgico del quehacer filosfico de Varela. Toda sufilosofaen estadireccintienecomo objetivodesarrollarunmtodovlido para las ciencias que permita sentar las bases de un movimiento cientfico en el pas. No le interesa la especulacin por la especulacin, sino crear un mtodo deconocimientoqueenlarealidadcubanapermitapenetrarydescifrarlos secretosdelanaturaleza.Enestesentido,FlixVarelaeselprecursordel desarrollo cientfico en Cuba.(4 ) Varela posee el gran mrito de aplicar sus modernos conceptos filosficos a las necesidadescientficas,socialesypolticasdeCuba.Ensuobrafilosficase ponendemanifiestosusdosobjetivossupremos: encontrarelmtodoparael conocimientohumanoyhallarrespuestaadecuadaalaproblemticasocial cubana. Estosdosobjetivosestnestrechamenteinterrelacionados.Ensuobra Lecciones de Filosofa, se pone de manifiesto su intencionalidad de entregar a sus discpulos, a travs de su teora del conocimiento, un arma verdadera para desarrollarunverdaderoprocesocognoscitivodelarealidad,preparando hombresconscientescapacesdetransformarladeformarevolucionaria.Yno slohombrescapacesdecrearcienciaacordealasexigenciassociales, formando conciencia de los deberes del hombre para con la sociedad y con su patria.Eselprimeroqueintroduceenlaenseanzaleccionesdedicadasal patriotismo.EnsuobraMiscelneaFilosficaincluyeelcaptuloPatriotismo, donde se trata de la tica cubana, no desvinculada de la tica universal, pero pensada para el hombre cubano, con sus caractersticas peculiares y para los problemasrealesqueelmismodebeencarar,unaticailuminadoradel comportamiento humano en la Isla. (1)En su discurso para ingresar en La Real Sociedad Econmica Amigos del Pas,sienta las pautas para la creacin de una nueva Pedagoga Cubana, que tenga porbaselaideologacreadaapartirdelaexperienciacubana,creandoun sistema educacional verdaderamente til. El Padre Varela trasciende las ideas de la Ilustracin llegada de Europa con su carcterelitista,puessuargumentacinesprofundamentepopular,conuna concepcinrevolucionariaenprodelintersnacional,queseexpandehacia todos los problemas sociales. ElmatizpolticoinicialdelasideasdeVarelaseexpresanposteriormenteen toda su magnitud. Flix Varela cre una Escuela Pedaggica Cubana en el siglo XIX, que surgida en el Seminario de San Carlos, encuentra eco ms tarde en la Real y Pontificia UniversidaddeSanJernimodeLaHabana,consideradahastaentoncesun bastindelpensamientomedieval.AcercandomslainfluenciadeVarelaa nuestrostiempos,seleconsideraunprecursordelareformauniversitariaen nuestropas,quecomenzadaenelsigloXX,seextiendehacianuestrosdas con una plena vigencia de sus ideas fundamentales, de la bsqueda incesante delaverdad,elpatriotismoyelhumanismo.Ynosloenlaenseanza universitariainfluyenlaobrayelpensamientodeVarela,sinoentodoslos nivelesdelaenseanzacubana.EnlaFilosofadelaEducacinCubana actual, que responde a las necesidades y caractersticas de nuestra sociedad y del mundo, se aprecian muchos de los preceptos de la Filosofa vareliana. Se encuentran entre sus discpulos, hombre brillantes de aquellos tiempos, que consolidaronnuestraidentidadcultural,entrelosquepodemoscitaraFelipe Poey,NicolsManueldeEscobedo,JosMaraCasal,maestroscomoJos AntonioSaco,JosdelaLuzyCaballeroyRafaelMaradeMendive, continuadoresdelpensamientodeVarela,quealcanzsumximaexpresin en las doctrinas del Maestro, Jos Mart, gua fundamental en la educacin de las nuevas generaciones de nuestra sociedad. Conclusiones ElPadreFlixVarelaconsusideasrenovadorasenlaenseanza,lascuales llevllevaalaprctica,creunanuevaescuelapedaggicaesencialmente cubana con el objetivo supremo de preparar los hombres para dar respuesta a lasnecesidadesdesupas.Atravsdelasdiferentespocas,estasideas fueron continuadas y enriquecidas por eminentes figuras de nuestro magisterio, hastallegaralosdasactuales.EnnuestrocriterioelPadreVarela,desdesu poca,sentalgunasdelasbasesmsimportantesdelaFilosofadela Educacin Cubana actual. BIBLIOGRAFA 1.DeArmas,R.;Torres-CuevasE.;CairoA.(1984)Historiadela UniversidaddeLaHabana.1728-1929.Vol.I.EditorialCiencias Sociales. La Habana. 2.DeCspedes,Mons.Carlos(2003).ManueldeCspedes.Sealenla Noche. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 3.G. Santana, J. (1982). Flix Varela. Editorial Unin.4.Torres-Cuevas,(2002).E.FlixVarela.EditorialCiencias Sociales.3ra. Edicin. La Habana.