12
Del mito al logos: el nacimiento de la Filosofía WebQuest para Bachillerato Autor: Gema Velarde Setié Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación |Recursos | Conclusión | Guía

FILOSOFIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WEBQUEST de filosofia

Citation preview

Page 1: FILOSOFIA

     

Del mito al logos: el nacimientode la FilosofíaWebQuest para Bachillerato 

Autor: Gema Velarde Setién

   

Page 2: FILOSOFIA

    Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación |Recursos | Conclusión| Guía 

Introducción 

 

"Quien afirma que no se debe filosofar… hace filosofía, 

porque es propio del filósofo discutir 

qué se debe y qué no se debe hacer en la vida"

(Aristóteles)

 

      

Page 3: FILOSOFIA

Filosofía es pensar, es tener ideas y de eso, todos tenemos. Todos expresamos mil veces a lo largo de nuestra vida nuestras propias ideas sobre la vida. Todos hacemos filosofía.

Pero…¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? ¿Qué diferentes ideas ha tenido el hombre a lo largo de la historia?

 

Descubrir y contar a los demás ese misterio será nuestra misión.

 

Page 4: FILOSOFIA

 

Tarea

La tarea que te proponemos es que elabores una presentación Power Point en la que junto a uno o dos compañeros más y tomando por un rato el papel de profesor seas

capaz de desvelar y transmitir a tus compañeros todos los misterios que envuelven un paso tan importante de la historia de la humanidad como es el inicio de las explicaciones racionales.

Para llevar a cabo esta tarea final, antes debes realizar tú mismo una serie de investigaciones a través de las actividades que te proponemos y obteniendo información en diferentes páginas web.

No olvides que, como en el caso de los primeros filósofos, la curiosidad será tu mejor herramienta.

 

Page 5: FILOSOFIA

Proceso

Para desarrollar esta webquest, deberéis organizaros de acuerdo a los siguientes principios:

1º Se formarán libremente parejas o tríos, lo que se considere más adecuado según el número de alumnos del aula.

2º Uno de los alumnos del grupo será el coordinador, responsable de que se vayan realizando las actividades correctamente y en el tiempo adecuado.

3º Antes de llegar a la tarea final deberás realizar las siguientes subtareas, las cuales irás guardando en un disquete al que llamarás “webquest” y que estará exclusivamente dedicado a este trabajo:

-subtarea 1: Definición de términos. En este apartado deberás buscar  y completar las siguientes definiciones .   Para ello tendrás que consultar diferentes tipos de diccionarios, así como buscar en tu propio bagaje de expresiones y en el de tus compañeros. Guárdala después en un disquete que utilizarás sólo para este trabajo

-subtarea 2: Situación espacial y temporal. En este apartado tu investigación debe seguir tres pasos:

Page 6: FILOSOFIA

A- Consulta mapas de Grecia antigua en los que se destacan las principales colonias.

mapa 1  y mapa 2  

B- Copia en tu disquete el siguiente texto. Complétalo eligiendo entre varias opciones. Guarda en el disquete del trabajo en curso y comprueba posteriormente el acierto de tus respuestas en la plantilla de correccion .  También te facilitamos el enlace de ayuda con algunas direcciones que te pueden ayudar.

C-Completa la siguiente tabla en la que consignarás las circunstancias de aparición de la Filosofía.

 

-subtarea 3: Completa el siguiente test sobre la historia de Grecia y las circunstancias de aparición de la Filosofía.

-subtarea 4: Realiza un informe sobre los mitos griegos.

-subtarea 5: Introducción al pensamiento de los primeros filósofos. Completa la siguienteplantilla  en la cual irás consignando diferentes aspectos del pensamiento de los primeros filósofos.

Page 7: FILOSOFIA

4º Realización de la presentación Power Point en la que mostrareis al resto de la clase el fruto de vuestros descubrimientos.

 

 

Page 8: FILOSOFIA

Evaluación

Todo el trabajo que has realizado a lo largo de la webquest será evaluado de acuerdo con los siguientes criterios de evaluacion

Recursos

Cuando termines las cinco subtareas, las cuales habrás ido guardando en un disquete, deberás entregar el trabajo al profesor, que te indicará si lo recibe impreso o en el propio soporte.

Además de las páginas que en cada apartado te hemos ido indicando, te serán también de utilidad estas otras:

http://webdianoia.com

http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=17&id_etapa=1

http://www.monografias.com/trabajos5/filant/filant.shtml

http://www.ideasapiens.com/filosofia.ac/grecia/  

Page 9: FILOSOFIA

http://www.luventicus.org/articulos/02A034/index.html  http://www.galeon.com/filoesp/historia/hdelaciencia.htm

http://www.culturageneral.net/filosofia/

http://www.mailxmail.com/curso/vida/filosofiagriega/capitulo2.htm

Conclusión

Con esta propuesta de trabajo hemos querido que te acercaras al conocimiento de los orígenes del pensamiento humano, así como a las ideas de los primeros pensadores “racionales”.

Esperamos que hayas comprobado que la Filosofía de cada época (y sólo hemos visto la primera) recibe influencias muy grandes del entorno y ejerce a su vez un gran influjo en todos los campos culturales a lo largo del tiempo.

También nos gustaría que este trabajo te haya servido para empezar a ver la Filosofía “con otros ojos” y pensar que no es algo tan aburrido y alejado de nosotros.

Nos gustaría queeste primer contacto

con la Historia de la Filosofía

Page 10: FILOSOFIA

fuera el iniciode una grata relación.

Guía didáctica

-Titulo de la webquest------------------------> Del mito al logos: el nacimiento de la Filosofía.

-Autor------------------------------------------> Gema Velarde Setién

-Nivel al que va dirigida-----------------------> Bachillerato

-Materia en la que se encuadra--------------> Historia de la Filosofía

-Duración prevista en sesiones de 1 h. ------> Entre 6 y 9

-Fecha de realización-------------------------> Enero de 2006

-Observaciones--------------------------------> La finalidad de esta webquest es la de proporcionar a los alumnos de Bachillerato un acercamiento ameno a la historia del pensamiento humano, una asignatura “complicada” por la novedad y la cantidad de materia de estudio. Al mismo tiempo, descubrirá la gran cantidad de información que sobre este tema puede encontrar en la red, cosa que le será muy útil para otros trabajos que tenga que realizar a lo largo del curso.

Page 11: FILOSOFIA