2
B. Fernando Savater Fernando Savater es un filósofo e intelectual español, nacido el 21 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras teatro. Sus libros más destacados son: - Borges: La ironía de Metafísica - Ética para Amador. - Política para Amador. E. Me parece muy interesante la opinión de que el lenguaje nos diferencia de los animales. Es más, la definición de hombre como animal simbólico es muy acertada. Lo cierto es que nuestro pensamiento está lleno de abstracciones. Se podría decir que en nuestro pensamiento podemos imaginarnos la realidad mediante el uso de símbolos. El autor pretende responder a la pregunta de ¿qué es el ser humano? Y de cierta manera lo responde haciendo ver que es un animal que se comunica mediante símbolos, los cuales nos diferencia notablemente de los animales. Por otro lado el hombre no sigue solo sus instintos sino que se deja guiar también en ciertas ocasiones por los sentimientos y en su inteligencia, por eso el lenguaje que utiliza el ser humano va ligado a sus deseos pero en el caso de los animales está íntimamente ligado a la supervivencia. También hay una similitud en que nosotros también tenemos instinto, no tan acentuado como el de ellos pero un instinto determinado. Nos guiamos más por la razón y por los sentimientos y estos creo que son lo que nos diferencia realmente de los animales, a pesar de que ellos también tengan sentimientos pero nosotros los expresamos a través de un lenguaje preciso y el de los animales creo que no lo es tanto.

Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofia

B. Fernando Savater

Fernando Savater es un filósofo e intelectual español, nacido el 21 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras teatro. Sus libros más destacados son:

- Borges: La ironía de Metafísica- Ética para Amador.- Política para Amador.

E. Me parece muy interesante la opinión de que el lenguaje nos diferencia de los animales. Es más, la definición de hombre como animal simbólico es muy acertada. Lo cierto es que nuestro pensamiento está lleno de abstracciones. Se podría decir que en nuestro pensamiento podemos imaginarnos la realidad mediante el uso de símbolos.

El autor pretende responder a la pregunta de ¿qué es el ser humano? Y de cierta manera lo responde haciendo ver que es un animal que se comunica mediante símbolos, los cuales nos diferencia notablemente de los animales. Por otro lado el hombre no sigue solo sus instintos sino que se deja guiar también en ciertas ocasiones por los sentimientos y en su inteligencia, por eso el lenguaje que utiliza el ser humano va ligado a sus deseos pero en el caso de los animales está íntimamente ligado a la supervivencia.

También hay una similitud en que nosotros también tenemos instinto, no tan acentuado como el de ellos pero un instinto determinado. Nos guiamos más por la razón y por los sentimientos y estos creo que son lo que nos diferencia realmente de los animales, a pesar de que ellos también tengan sentimientos pero nosotros los expresamos a través de un lenguaje preciso y el de los animales creo que no lo es tanto.

Sobre la inteligencia solo creo que es cierto que el ser humano lo tiene más evolucionado pero no quita que algunos animales lo sean; como bien se ha demostrado, los delfines son animales coquetos: se miran al espejo, adoptan otro estar ante la mirada de hembras - o viceversa- y demás actitudes inteligentes.

F. Sacado del libro de Fernando Savater “Las Preguntas de la vida.” Capítulo 4, Animal Simbólico.