1
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVIIhasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominar romanticismo La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofia

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –

especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVIIhasta el

inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros

años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la

humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como

el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia,

la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia

en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este

movimiento intelectual se denominar

romanticismo

La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón

dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el

sentimiento.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre

debe mostrar lo que le hace único.

La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.