2
Structural Film Página de referencia: http://www.artandpopularculture.com/Structural_film Traducido por: Lic. Javier Cossalter. Adscripto a la cátedra de ILAC. “Structural Film” fue un movimiento de cine experimental destacado en los Estados Unidos en los años sesenta y que desembocó en los films estructurales/materiales en Gran Bretaña en 1970. RESUMEN: El término fue acuñado por Paul Adams Sitney quien notó que artistas cinematográficos como Michael Snow, Hollis Frampton, George Landow, Paul Sharits, Tony Conrad, Joyce Wieland, Ernie Gehr, Kurt Kren, y Peter Kubelka habían desechado las complejas y condensadas formas cinematográficas practicadas por directores tales como Sidney Peterson y Stan Brakhage. Los artistas del cine estructural perseguían en cambio un arte más simple, incluso a veces predeterminado. La forma del film era crucial, el contenido periférico. Este término no debe ser confundido con el concepto literario y filosófico “estructuralismo”. Ver también realizadores europeos como Malcolm LeGrice (Gran Bretaña), Peter Gidal (Gran Bretaña), Gábor Bódy (Hungría) and Ladislav Galeta (Croacia). CONTEXTO: La sociedad fílmica y el modelo de auto-financiamiento de la pre-guerra continuó durante las dos décadas siguientes, pero en los primeros años de la década del sesenta se percibió una actitud diferente en el trabajo de los realizadores norteamericanos de vanguardia. Dog Star Man de Stan Brakhage ejemplificaba el desplazamiento del confesionario personal a la abstracción. Scorpio Rising de Kenneth Anger era un musical invertido sobre diferentes clases y un comentario camp sobre la mitología hollywoodense. Jack Smith y Andy Warhol incorporaron el minimalismo camp en sus trabajos. Algunos realizadores de vanguardia se corrieron bien lejos de la narración. Mientras que el Nuevo Cine Americano fue distinguido por un corte indirecto sobre la narración, basado en la abstracción, lo camp y el minimalismo, realizadores estructurales/materialistas como Hollis Frampton y Michael Snow crearon un cine altamente formalista que ponía en primer plano el dispositivo mismo: montaje, proyección y lo más importante, el tiempo en sí mismo. Desintegrando el film en componentes básicos, estos realizadores deseaban crear un cine anti-ilusionista.

Film Estructural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Film Estructural

Structural Film

Página de referencia: http://www.artandpopularculture.com/Structural_film

Traducido por: Lic. Javier Cossalter. Adscripto a la cátedra de ILAC.

“Structural Film” fue un movimiento de cine experimental destacado en los

Estados Unidos en los años sesenta y que desembocó en los films

estructurales/materiales en Gran Bretaña en 1970.

RESUMEN:

El término fue acuñado por Paul Adams Sitney quien notó que artistas

cinematográficos como Michael Snow, Hollis Frampton, George Landow, Paul

Sharits, Tony Conrad, Joyce Wieland, Ernie Gehr, Kurt Kren, y Peter Kubelka

habían desechado las complejas y condensadas formas cinematográficas

practicadas por directores tales como Sidney Peterson y Stan Brakhage. Los artistas

del cine estructural perseguían en cambio un arte más simple, incluso a veces

predeterminado. La forma del film era crucial, el contenido periférico. Este término

no debe ser confundido con el concepto literario y filosófico “estructuralismo”.

Ver también realizadores europeos como Malcolm LeGrice (Gran Bretaña), Peter

Gidal (Gran Bretaña), Gábor Bódy (Hungría) and Ladislav Galeta (Croacia).

CONTEXTO:

La sociedad fílmica y el modelo de auto-financiamiento de la pre-guerra continuó

durante las dos décadas siguientes, pero en los primeros años de la década del

sesenta se percibió una actitud diferente en el trabajo de los realizadores

norteamericanos de vanguardia. Dog Star Man de Stan Brakhage ejemplificaba el

desplazamiento del confesionario personal a la abstracción. Scorpio Rising de

Kenneth Anger era un musical invertido sobre diferentes clases y un comentario

camp sobre la mitología hollywoodense. Jack Smith y Andy Warhol incorporaron el

minimalismo camp en sus trabajos.

Algunos realizadores de vanguardia se corrieron bien lejos de la narración.

Mientras que el Nuevo Cine Americano fue distinguido por un corte indirecto sobre

la narración, basado en la abstracción, lo camp y el minimalismo, realizadores

estructurales/materialistas como Hollis Frampton y Michael Snow crearon un cine

altamente formalista que ponía en primer plano el dispositivo mismo: montaje,

proyección y lo más importante, el tiempo en sí mismo. Desintegrando el film en

componentes básicos, estos realizadores deseaban crear un cine anti-ilusionista.

Page 2: Film Estructural

CARACTERÍSTICAS:

Sitney identificaba cuatro características formales comunes en el cine estructural,

pero no todas ellas deben están presentes en cada film:

Posición de cámara fija (fixed camera position)

Efecto destello o parpadeo (flicker effect): efecto estroboscópico debido a la

naturaleza intermitente de la película.

Repetición (loop printing)

Re-fotografía (rephotography): fuera de la pantalla.

FILMS CLAVE:

Wavelength (1966-67) Michael Snow.

T,O,U,C,H,I,N,G (1968) Paul Sharits.

One Second in Montreal (1969) Michael Snow.

Zorns Lemma (1970) Hollis Frampton.

Remedial Reading Comprehension (1971) George Landow.

BIBLIOGRAFÍA:

de Lauretis, Teresa y Stephen Heath (eds). The Cinematic Apparatus.

Macmillan, 1980.

Heath, Stephen. Questions of Cinema. Bloomington: Indiana UP, 1981.

Maciunas, George. "Some Comments on Stuctural Film by P. Adams Sitney."

Film Culture, No. 47, 1969.

O'Pray, Michael. The British Avant-Garde Film 1926 to 1995: An Anthology

of Writings. Indiana University Press, 2003.

Sitney, P. Adams. Visionary Film: The American Avant-Garde 1943-1978.

Second Edition, Oxford University Press, 1979.