18

Figura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Figura
Page 2: Figura
Page 3: Figura
Page 4: Figura
Page 5: Figura
Page 6: Figura
Page 7: Figura
Page 8: Figura

Figura 275. A, ojo de lagarto. B, ojo de culebra. h, córnea. l, párpado superior. l´, parpado inferior. Según

Boas.

En la aorta se mezclan las dos clases de sangre, pero predomina enormemente la arterial a causa de que la mayor aorta de la sangre venosa se dirige a los pulmones. Además, del cayado aórtico venoso parte un vaso (m) que conduce a las vísceras casi toda la sangre que

Page 9: Figura

circula por él. En los demás reptiles (fig. 238, d) el tabique interventricular es incompleto. Sin embargo, por un mecanismo especial, la sangre arterial y la venosa que a él afluyen de las aurículas apenas se mezclan.

Figura 276. Esquemas del corazón y sistema arterial del cocodrilo (A), ave (B) y mamífero (C). a, aurícula derecha. a', ídem izquierda. v, v', los

respectivos ventrículos. ao, aorta. 1,2,4, primero, segundo y cuarto arcos aórticos del lado izquierdo. 1',2',4', los correspondientes del derecho. 1,1', son las carotidas. 2,2', los cayados aórticos. 4,4', las

arterias pulmonares. De Boas.El aparato circulatorio de los reptiles, al igual que el de los anfibios, deriva de los peces (fig. 238). Las caróticas proceden del primer arco aórtico; los cayados aórticos del segundo; las arterias pulmonares, del cuarto; el tercero desaparece por completo.Sobre el APARATO GÉNITOURINARIO Y LA REPRODUCCIÓN véanse las generalidades de los vertebrados. Añadiremos aquí que los huevos de

Page 10: Figura

los reptiles son grandes y van provistos de cáscara. Como los de las aves, y que en un buen número de culebras y en algunos lagartos se incuban en el interior de la hembra, como ocurre en la víbora y en el lagarto llamado Lacerta vivípara.2. Biología.- Los reptiles son animales carnívoros, en su mayor parte terrestres; un respetable número de ellos lleva vida semianfibia; algunos viven incluso en el agua. Abundan en los trópicos, escasean en los países templados y faltan del todo en los fríos. En la Era secundaria de la historia de la Tierra abundaron extraordinariamente y fueron muy polimorfos.

Page 11: Figura
Page 12: Figura
Page 13: Figura
Page 14: Figura
Page 15: Figura

3. Clasificación:

Page 16: Figura
Page 17: Figura