8
Autor Año país Nombre del articulo Enfoque Tipo de investiga ción Instrument os Sujetos For mat o Resumen – Observaciones Localiza ción di n el ic Valdez Medina, J. L., Gonzále z- Arratia López- Fuentes , N. I., Arce Valdez, J. & López Jiménez , M. d. C. 20 07 México La Elección Real e Ideal de Pareja: Un Estudio con Parejas Estableci das Psicosoci al/ biologico investiga ción pura (empírico ) Cuestionar io de elección de pareja, con instruccio nes específica s para la elección real e ideal. 100 parejas estableci das (matrimon io o unión libre), con un promedio de edad de 37 años, con hijos y un mínimo de cinco años de vivir juntos. Todos fueron residente s de la ciudad de Toluca, México. E. Nos habla sobre la elección de pareja ideal y la pareja que los participantes tienen cuando se realizo el experimento. De manera más especifica se le pregunto a los participantes cuales fueron las características en las que se fijaron para poder elegir a la pareja con la que se encontraban y si estas decisiones las volverían a repetir si fueran a elegir pareja nuevamente. Nos permite ht ww ly ar .o id 30

Fichero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHERO E.

Citation preview

Page 1: Fichero

Autor Año país Nombre del articulo

Enfoque Tipo de investigación

Instrumentos Sujetos Formato

Resumen –Observaciones

Localización

dirección electrónica

Valdez Medina, J. L., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Arce Valdez, J. & López Jiménez, M. d. C.

2007

México La Elección Real e Ideal de Pareja: Un Estudio con Parejas Establecidas

Psicosocial/biologico

investigación pura (empírico)

Cuestionario de elección de pareja, con instrucciones específicas para la elección real e ideal.

100 parejas establecidas (matrimonio o unión libre), con un promedio de edad de 37 años, con hijos y un mínimo de cinco años de vivir juntos. Todos fueron residentes de la ciudad de Toluca, México.

E. Nos habla sobre la elección de pareja ideal y la pareja que los participantes tienen cuando se realizo el experimento. De manera más especifica se le pregunto a los participantes cuales fueron las características en las que se fijaron para poder elegir a la pareja con la que se encontraban y si estas decisiones las volverían a repetir si fueran a elegir pareja nuevamente. Nos permite identificar varias características clave para ser una pareja potencial, pero además nos permite explorar cuales son las características predominantes para la elección de una pareja estable, y con la que se llevará una relación monogamica, por lo que podemos excluir la estrategia reproductiva de elegir a prospectos

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28441305

Page 2: Fichero

temporales, y por el contrario focalizarnos en las principales características que se eligen para seleccionar un compañero sexual y de crianza para los hijos.Además cabe destacar el estudio tiene la idea de comparar la posibles elecciones, o las elecciones que serían ideales, y las que son más viables según el contexto. De esta manera podemos ver que se hace un proceso de eliminación acerca de las prioridades reproductivas a las que atender y con base en esto elegir o no a un prospecto.

Hernández-López, Leonor E, & Cerda-Molina, Ana Lilia.

2012 Mexico La selección sexual en los humanos

Biológico-evolutivo

Teórico. Recopilación/conceptual

--------- --------- E. El artículo nos habla de cómo se da el proceso de selección de pareja, desde un enfoque biológico. Nos cuenta que dentro del amplio repertorio de estrategias reproductivas el ser humano suele basarse principalmente en el

http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n5/v35n5a7.pdf

Page 3: Fichero

atractivo físico y el potencial de reproducción. Pues existe, se explica una competencia, por obtener un prospecto que asegure la supervivencia de la progenie. Mientras que los hombres buscan el atractivo físico y a una mujer que reúna las características positivas para la reproducción, las mujeres buscan un hombre que tenga las posibilidades de aportar recursos para el mantenimiento de las crías producto de la unión, por lo que esto se traduce en una preferencia hombres con altos y estables recurso económicos. Siguiendo la misma línea del aseguramiento de la progenie y teniendo en cuenta la escases de inversión se tiende a mantener una pareja con el fin de concebirla para poder asegurar que ésta pueda

Page 4: Fichero

sobrevivir por lo menos hasta la madurez sexual y que con ello pueda expandir la reproducción del material genético de los progenitores.Se exponen ciertas características generales que predominan a través de diversos estudios en diferentes lugares y por lo tanto contienen variados contextos culturales, en los que se prefieren ciertas actitudes o características físicas para poder seleccionar pareja. Por ejemplo se habla de que la amabilidad, la inteligencia, la salud, la confiabilidad y la comprensividad son preferencias de ambos sexos de manera general.

Simpson, J. A. and Gangestad, S. W.

1992 Estados Unidos

Sociosexuality and Romantic Partner Choice.

-Biologico/psicologico

Tipo de Fuente: Artículo de investigación pura (empírico)

Sujetos: 221 Hombres y 252 mujeres, estudiantes universitarios del Texas A&M University participaron en el curso para

Instrumentos: Encuesta

E. En tres estudios se midió las diferencia sociosexuales, y su relación con la diferencia en que las personas elección pareja.El primer estudio se centra, más en

doi:1/j.1467-6494.1992.tb00264.x

Page 5: Fichero

acreditar introducción a la psicología.

calificar la importancia de quince atributos para seleccionar algún prospecto, la segunda se baso en descubrir si los factores personales y de habilidad parental son más importantes que los de visibilidad social y atractivo físico.Posteriormente se evaluó los atributos que tenían las respectivas parejas de los participantes del estudio