8
[email protected] Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo. Guía de apoyo para docentes Segunda Parte ¿Qué hacer si tengo estudiantes con TEA en el aula? Globos Azules ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE: Www.GlobosAzules.com FICHAS PREPARADAS POR:

Fichasdocentesuy2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fichas Docentes 02. Autismo. Globos Azules. Uruguay.

Citation preview

[email protected]

Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo.

Guía de apoyopara docentes

Segunda Parte¿Qué hacer si tengo

estudiantes con TEA en el aula?

Globos Azules

ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE:

Www.GlobosAzules.com

FICHAS PREPARADAS POR:

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

Los problemas de comunicación son un aspecto central en personas con trastornos del desarrollo. Por lo tanto, hay que esforzarse por saber qué es lo que cada niñ@ entiende y cómo hacer que entienda lo que queremos transmitir. A los niños y niñas con TGD TEA se les hace difícil lograr el procesamiento de todos los canales de comunicación y como consecuencia, fracasan al tratar de entender lo que decimos.

¿Cómo dirigirnos a alguien con TGD/TEA?

Sugerencias para dirigirnos a niñ@s TEA

• Sea lo más positivopositivo posible, alabe con frecuencia aquellas conductas positivas que el niño realiza.

• Procure prestarle atención a las cosas buenas y no

hacer tanto caso a las negativas.

• La palabra “NO” debe usarse con moderación y solo cuando se requiere obediencia inmediata.

• Es más efectivo decir: “ Muy bien, te lavaste las

manos tú solo” en vez de “ Eres un buen niño”. • Enseñe al niño a escuchar. Recuerde que el

procesamiento auditivo es un tanto lento y distorsionadodistorsionado.

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

Sugerencias para dirigirnos a niñ@s TEA

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

Par dar instrucciones:

• Ejemplo: Se le debe decir al niño “ Luis, ven al patio”“ Luis, ven al patio”,acompañando la orden con un gesto o un dibujo.

acerque al niño y lo acompañe mientras repite la orden,de esta manera aprenderá a escuchar y seguir instrucciones.

• Siempre que sea posible, la información debe ser visual dado que es mucho

mas fácil de procesar para el niño que la de tipo verbal/auditivo.

Si no viene es necesario que uno se

Sugerencias para la inclusión de niñ@s TEA

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

• Se debe trabajar en una educación para la inclusión que se caracteriza por favorecer una mayor autonomía, adquirir una adecuada evolución motriz y sobre todo la socialización.

• Se debe organizar un horario diario de las actividades, adaptándolas a las rutinas que el docente lleva en el aula, esto llegará a ayudarlo a ser independiente y estar tranquilo.

Sugerencias para la inclusión de niñ@s TEA

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

• Se debe prepararpreparar al niño a los cambioscambios de

actividades y rutinas, anticiparleanticiparle unos minutos antes la actividad subsiguiente para que vaya sabiendo lo que mas tarde sucederá.

• Estas pautas de trabajo deben realizarse a diario ya que es la únicaúnica manera de mantener las destrezas aprendidas, a través de la rutina y la práctica constantes.

Sugerencias para incluir a niñ@s TEA

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

Es importante reconocerreconocer todos los intentos que hace

para comunicarse y alentarl@ tanto respondiendo a ellos, como suministrando nuevas oportunidades para mejorar sus habilidades comunicacionales. Un niño/a puede comunicarse por medios y vías no habituales: la ecolalia, el tironeo u otros medios no comunes. Recuerde que la mayoría de las conductas del niño pretenden comunicar algo.

la persona

Adaptado por Globos Azules con autorización

@FundEresMiVoz

[email protected]

[email protected] Globos Azules Www.GlobosAzules.com

Guía de integración y aprendizaje

Anny Gru Koifman

Maria Isabel Pereira

Material preparado a partir de: