4

Click here to load reader

Fichas Prof Pati

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas Prof Pati

8/17/2019 Fichas Prof Pati

http://slidepdf.com/reader/full/fichas-prof-pati 1/4

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

CEFTAZIDIMA

(Antibiótico Celafosporina 3 era Generación)

PRESETACI!" Frasco ampolla

Ceftazidima - 500 mg - 1 g de ceftazidima

Diluyente - 2 ml o 3 ml

#IA" EV (nfusi!n "edi#trico$

DEFIICI!" %a ceftazidima es una cefalosporina de tercera generaci!n utilizada por 

&'a parenteral Como regla general) las cefalosporinas de tercera generaci!n son m#s

acti&as y tienen un espectro m#s amplio contra las *acterias gram-negati&as aero*ias

+ue l de primera o segunda generaci!n

IDICACI!"  nfecciones gra&es (septicemia) inmunodeprimidos$, respiratoriasincluyendo las de &'as inferiores en fi*rosis +u'stica, urinarias, intraa*dominales

(peritonitis incluida$) *iliares, ginecol!gicas, de piel y teidos *landos, osteoarticulares,

asociadas a di#lisis peritoneal y D"C., meningitis por aero*ios /ram- "uede

com*inarse con otros anti*i!ticos en infecciones mitas o con aminogluc!sidos en

suetos con neutropenia gra&e

C!TRAIDICACI!"  

Ceftazidima de*e utilizarse con precauci!n en estos casos

- .lergia a penicilina

- nsuficiencia renal

D!SIS" 

En nios (nfusion$

En reci4n nacidos

- 30 mg6g V cada 12 7oras

En nios mayores

- 30-50 mg6g &'a 8 o V cada 9 7oras) 7asta una dosis m#ima de

: gd'a

EFECT!S AD#ERS!S" 

En general es *ien tolerada %os efectos secundarios m#s frecuentes son las

alteraciones al4rgicas (erupciones eantem#ticas) prurito) fie*re) eosinofilia$ y

digesti&as (diarrea) n#useas y &!mitos$

C$IDAD!S DE EFERMERIA"

• ;ealizar los 5 correctos (<omar importancia a la dosis$

CHOQUE MALLMA, Miryan Pgina !

Page 2: Fichas Prof Pati

8/17/2019 Fichas Prof Pati

http://slidepdf.com/reader/full/fichas-prof-pati 2/4

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

• ;egistrar el medicamento administrado

• %a&ado de manos

• ;ealizar la administraci!n de medicamentos en neonatos con la estricta

asepsia y *ioseguridad adecuada ya +ue est#n epuestos a infecciones

• E&aluar la &elocidad de administraci!n del f#rmaco

• Valoraci!n pre&ia a la transfusi!n Control de funciones &itales

• E&aluar la zona de &enopunci!n de neonato

• Detener la administraci!n en caso de una reacci!n ad&ersa (V!mitos) nauseas)

alergia$

• =tilizar *om*as de infusi!n de eringa para respetar los tiempos de

administraci!n

• Elegir el sitio m#s cercano al acceso &ascular para administrar el anti*i!tico al

reci4n nacido) de manera +ue el mismo no permanezca en la gu'a de suero por 

muc7o tiempo) y e&itando +ue en ese tiempo se administren otras drogas por 

esa &'a ya +ue en la interacci!n con otros f#rmacos puede interferir la acti&idad

antimicro*iana• E&itar el uso innecesario de lla&es de tres &'as

• ;ealizar *ien el c#lculo de goteo

• Controlar la permea*ilidad de la &'a) y preser&ar las condicionesde la misma y

del cat4ter luego de la administraci!n

• ;ealizar >alance ?'drico estricto

!%ACI&IA

CHOQUE MALLMA, Miryan Pgina "

Page 3: Fichas Prof Pati

8/17/2019 Fichas Prof Pati

http://slidepdf.com/reader/full/fichas-prof-pati 3/4

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Antibiótico Penicilinico

'actericia

PRESETACI!"

"ol&o psol inyecta*le Fco-amp 1 g y 250 mg

C#psulas En&ase con 12 de 500 mg

#IA" EV (nfusi!n en @ios$

DEFIICI!" %a oacilina s!dica (@@$) es un anti*i!tico *etalact#mico) de espectro

reducido del grupo de las penicilinas) por lo +ue se indica en el tratamiento de

infecciones causadas por *acterias /ram positi&as) en particular las especies de

estafilococos +ue suelen ser resistentes a otras penicilinas

<erap4uticamente) la oacilina es considerada e+ui&alente a la nafcilina) aun+uedifieren en su seguridad farmacol!gica

IDICACI!" %a oacilina se indica en el tratamiento de infecciones por estafilococos)

ecepto las causadas por cepas resistentes a la meticilina %a oacilina es la primera

opci!n en el tratamiento de la endocarditis causada por estafilococos en pacientes +ue

no tengan &#l&ulas card'acas artificiales %a oacilina se indica tam*i4n en el

tratamiento de la mastitis y osteomielitis) en cuyos casos el principal agente causal es

el Atap7ylococcus aureus

Este medicamento tam*i4n puede ser prescrito para otras infecciones) incluyendo la

neumon'a) ciertas infecciones de la piel) articulaciones) septicemia) meningitis einfecci!n urinaria

C!TRAIDICACI!"

• ?ipersensi*ilidad a la oacilina) a otros anti*i!ticos de la familia de los *eta-

lact#micos (penicilinas y cefalosporinas$

•  .dministraci!n por &ia su*conunti&al

D!SIS" 

El tiempo de tratamiento de*e ser austado de acuerdo al tipo y se&eridad de la

infecci!n En infecciones estafiloc!cicas se&eras la terapia de*e ser administrada por 

un lapso m'nimo de 1 a 2 semanas El tratamiento en osteomielitis cr!nica)

endocarditis o infecciones metast#sicas se administra generalmente por B-9 semanas

@ios meningitis y sepsis neonatos menores 2g 1ra semana de &ida de 25 a 50mg

V o 8 c12 7) luego 50mg6g c9 7, neonatos mayores 2g 1ra semana de &ida

50mg6g V o 8 c9 7) luego 50mg6g c: 7 Endocarditis neonatos y prematuros

25mg6gd V o 8 di&idido c: 7, menos de B0g de peso de 50 a 100mg6gd'a

di&idido cB a : 7, so*re los B0g de peso igual a adultos nfecciones se&eras) como

terapia de continuaci!n 100 a 200mg6gd V o 8 di&idido en dosis iguales cB a : 7

EFECT!S AD#ERS!S" 

CHOQUE MALLMA, Miryan Pgina #

Page 4: Fichas Prof Pati

8/17/2019 Fichas Prof Pati

http://slidepdf.com/reader/full/fichas-prof-pati 4/4

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Frecuentes gastrointestinales (n#usea o &!mito) diarrea le&e$) cefalea) candidiasis oral

o &aginal

"oco frecuente 7ipersensi*ilidad incluyendo anafilaia (alteraci!n en la respiraci!n)

edema angioneur'tico) 7ipotensi!n arterial$) dermatitis efoliati&a) reacci!n tipo

enfermedad del suero (eritema) artralgia) fie*re$) eritema

;aras colitis asociada al uso de anti*i!tico) 7epatotoicidad (7epatitis colest#sica

re&ersi*le$) nefritis intersticial) leucopenia o neutropenia) alteraci!n pla+uetaria)

alteraciones neuropsi+ui#tricas) dolor en el sitio de administraci!n parenteral

C$IDAD!S DE EFERMERIA"

• ;ealizar los 5 correctos (<omar importancia a la dosis$

• ;egistrar el medicamento administrado

• %a&ado de manos

;ealizar la administraci!n de medicamentos en neonatos con la estrictaasepsia y *ioseguridad adecuada ya +ue est#n epuestos a infecciones

• E&aluar la &elocidad de administraci!n del f#rmaco

• Valoraci!n pre&ia a la transfusi!n Control de funciones &itales

• E&aluar la zona de &enopunci!n de neonato

• Ae recomienda diluir en 50 a 100m% de detrosa al 5 para infusi!n en 20 a 30

minutos @o com*inarlos en en&ases de aplicaci!n endo&enosa con

anti*acterianos >-lact#micos (penicilinas y cefalosporinas$ y aminogluc!sidos)

ya +ue pueden producir inacti&aci!n mutua

• ;ealizar c#lculo de goteo estricto

• ;ealizar >alance 7'drico

• E&aluar la eliminaci!n renal retardada en neonatos y el lactante menor) +ue

de*e considerarse para su dosificaci!n

• Detener la administraci!n en caso de una reacci!n ad&ersa

CHOQUE MALLMA, Miryan Pgina $