10
Tema Datos ¿Por qué migraron? Las condiciones que favorecieron la inmigración en la Argentina fueron muchas y muy distintas, según el lugar de origen de los inmigrantes. Más que una sola causa, existió una combinación de situaciones nacionales, regionales, familiares y personales que dieron origen a la inmigración en masa. Para entender por qué entre 1880 y 1930, la Argentina recibió tal cantidad de inmigrantes, deben analizarse dos tipos de factores. Factores de expulsión, es decir, las condiciones sociales y económicas de los países y regiones europeos que favorecieron la partida de las personas. Factores de atracción, esto es, las condiciones del país al que se dirigían los migrantes; en este caso, en que situación se encontraba la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. A favor de la inmigración A partir de 1850 , importantes pensadores y políticos, como Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, se manifestaron a favor de la llegada de europeos en la Argentina necesitaba imperiosamente de la llegada de extranjeros dispuestos a trabajar y progresar. Sin embargo, deseaban que los inmigrantes fueran ingleses o alemanes, con instrucción y capital para invertir en el país. Los deseos de Alberdi se cumplieron a medias, ya que, si bien llegaron millones de inmigrantes, en su mayoría fueron italianos y españoles, sin oficio y sin más para invertir que trabajo. Conventillos- La vida en los conventillos Entre 1880 y 1900, tanto en las grandes ciudades como en los pueblos del interior, la mayoría de los inmigrantes habitaba en viviendas colectivas alquiladas, llamadas conventillos. En Buenos Aires, los conventillos se encontraban en el centro y en los barrios del sur de la ciudad. Estas viviendas estaban deterioradas por muchos años de uso sin reparaciones, carecían de luz y fomentaban el hacinamiento. Se caracterizan por tener un patio central rodeado de habitaciones. Los baños, la

Fichas inmigrantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producciones personales

Citation preview

Page 1: Fichas inmigrantes

Tema Datos¿Por qué migraron? Las condiciones que favorecieron la inmigración en la

Argentina fueron muchas y muy distintas, según el lugar de origen de los inmigrantes. Más que una sola causa, existió una combinación de situaciones nacionales, regionales, familiares y personales que dieron origen a la inmigración en masa. Para entender por qué entre 1880 y 1930, la Argentina recibió tal cantidad de inmigrantes, deben analizarse dos tipos de factores.

Factores de expulsión, es decir, las condiciones sociales y económicas de los países y regiones europeos que favorecieron la partida de las personas.

Factores de atracción, esto es, las condiciones del país al que se dirigían los migrantes; en este caso, en que situación se encontraba la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX.

A favor de la inmigración A partir de 1850 , importantes pensadores y políticos, como Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, se manifestaron a favor de la llegada de europeos en la Argentinanecesitaba imperiosamente de la llegada de extranjeros dispuestos a trabajar y progresar. Sin embargo, deseaban que los inmigrantes fueran ingleses o alemanes, con instrucción y capital para invertir en el país.Los deseos de Alberdi se cumplieron a medias, ya que, si bien llegaron millones de inmigrantes, en su mayoría fueron italianos y españoles, sin oficio y sin más para invertir que trabajo.

Conventillos- La vida en los conventillos

Entre 1880 y 1900, tanto en las grandes ciudades como en los pueblos del interior, la mayoría de los inmigrantes habitaba en viviendas colectivas alquiladas, llamadas conventillos. En Buenos Aires, los conventillos se encontraban en el centro y en los barrios del sur de la ciudad. Estas viviendas estaban deterioradas por muchos años de uso sin reparaciones, carecían de luz y fomentaban el hacinamiento. Se caracterizan por tener un patio central rodeado de habitaciones. Los baños, la cocina y el lavadero eran compartidos.Algunos conventillos eran mansiones que habían abandonado las clases acomodadas. Otros, habían sido construidos especialmente con ese fin. Vivir en los conventillos permitía a los inmigrantes hospedarse cerca de los lugares de trabajo y acceder a una vivienda sin necesidad de contar con un capital o ahorro anterior.Al mismo tiempo, el alquiler de cuartos de conventillos se convirtió en un negocio que producía altas ganancias para los propietarios.A partir de 1875 aumentaron los precios de los alquileres de las habitaciones de los conventillos. Por eso, en esos años también aumentó el número de personas por cuarto.

Conventillos-inmigrantes En el conventillo era imposible mantener un secreto. La intimidad estaba reservada al cuarto donde vivía cada familia. El patio era el lugar de tránsito y de reunión de todos los habitantes. Los chicos correteaban, las mujeres lavaban la ropa, y se mezclaban las risas, los gritos y el llanto de los niños. El humo y los distintos olores se impregnaban en la ropa tendida sobre alambres entrecruzados.

Hijos de inmigrantes Algunos inmigrantes tuvieron más suerte que otros y pudieron mejorar su situación económica abriendo pequeños talleres (zapateros, sastres, relojeros) o pequeños comercios.Pero fueron sobre todo los hijos de los inmigrantes nacidos en la Argentina los que encontraron mayores posibilidades de

Page 2: Fichas inmigrantes

mejorar socialmente, como profesionales o funcionarios de Estado.Este tema fue muy utilizado en la literatura Argentina de la época.

Inmigrantes-trabajo Buenos Aires y otras ciudades como Rosario o Córdoba, y más tarde La Plata, ofrecían muchas posibilidades de empleos, las condiciones de vida y de trabajo eran muy malas para la gran mayoría.Como no existían leyes que regularan el trabajo, cada patrón podría imponer sus propias condiciones. La disciplina era excesivamente estricta y las jornadas laborales solían ser muy largas ( a veces más de doce horas).Las mujeres y los niños eran los que más sufrían estas condiciones.¿Ni siquiera existía el trabajo dominical!

Inmigrantes-trabajo II Al no tener tierras, muchos inmigrantes se quedaron en los barrios alejados de las ciudades, trabajando como obreros, comerciantes o artesanos y contribuyendo al crecimiento de las principales ciudades argentinas. Su presencia transformó la estructura social, cultural y demográfica del país, que incorporó nuevas modalidades en las costumbres, la alimentación y el idioma.

Las huellas de los inmigrantes

El gran número de asociaciones, fundaciones culturales y de socorro mutuos que existe en el país, reflejan la importancia de la actividad que desarrollan los inmigrantes en la Argentina. La Boca se convirtió en el barrio italiano por excelencia, dominado por la colectividad genovesa.Muchas de sus locuciones se incorporaron al habla cotidiana.

Nuestra escuela cuenta con la Primera Asociación de Vecinos, antecesora de las primeras cooperadoras escolares.

Políticas que favorecieron la inmigración

Desde 1876, la ley de inmigración y colonización, sancionada durante el gobierno de Avellaneda, favoreció la inmigración. Entre 1887 y 1889 se implantó una política de pasajes subsidiados, es decir, pasajes gratuitos para los inmigrantes que deseaban venir al país. El gobierno argentino también otorgaba otras facilidades, como alojamiento en el hotel de los inmigrantes durante los primeros días y un pasaje gratis para trasladarse al interior del país . Durante algún tiempo también funcionaron oficinas de trabajo, que trataban de colocar a los recién llegados en las zonas donde las empresas necesitaban trabajadores.

Y llegaron los inmigrantes

El preámbulo de la Constitución Argentina demuestra en gran medida la voluntad de los gobernantes y dirigentes de aquellos años de convocar a personas de otros países para instalarse en el nuestro.En efecto, según razonaban las autoridades de la época uno de los males que afectaba a la Argentina era la falta de población.Buenos Aires ya se había instalado algunas colonias (pueblos) de inmigrantes. Un caso exitoso fue el de la colonia Esperanza, en la provincia de Santa Fe. Esperanza comenzó a poblarse en 1856, y entre sus primeros habitantes encontramos: franceses, alemanes, suizos e italianos.En la provincia de Entre Ríos la primera colonia fue San José.En la provincia de Buenos Aires; las primeras colonias se establecieron en Chivilcoy y Baradero.

Conventillos-características

El último tercio del siglo XIX nos refleja en Buenos Aires que crece vertiginosamente. La inmigración masiva que arriba a nuestras playas busca donde ubicarse.Paulatinamente comienza a delinearse dos formas de vida: la de la gente que alberga la mansión y la que vive en los conventillos. El conventillo estaba integrado por cuartos multiuso (comedor, dormitorio y cocinas) donde habitaba toda la familia. Eran pequeñas piezas sin aire, sin luz, generalmente de tres o cuatro

Page 3: Fichas inmigrantes

metros, habitadas por familias que tenían entre tres y seis hijos.Con referencias a la alimentación de los habitantes del conventillo, el escritor Santiago Estrada nos dejó un colorido testimonio encienden carbón en la puerta de sus celdillas, los que comen puchero: esos son americanos.Hacía 1880 había 1770 conventillos con 24.023 habitación. La población total de la ciudad era más o menos de 286.700 habitantes.En años posteriores el número de conventillos aumentó; pero hacia 1904 su número decreció debido a las demoliciones realizadas para abrir la Avenida de Mayo y el embellecimiento de los barrios del centro. La opulencia y la miseria en los extremos: la mansión y el conventillo constituyen la síntesis de un momento histórico caracterizado por marcadas diferencias sociales.

Inmigrantes que prosperan

Si bien una gran parte de los inmigrantes vivía en situaciones de pobreza y trabajaba en las tareas más sacrificadas, no todos tuvieron el mismo destino. Por supuesto, ellos dependían en gran medida de las condiciones en las que cada inmigrante arribaba a nuestro país. Muchos conocían un oficio bien pago y encontraban buenos trabajos, los que les permitía progresar lentamente. Otros traían algo de dinero y montaban una pequeña industria, abrían un comercio. Fue el caso, por ejemplo, de muchos inmigrantes españoles e italianos que se instalaron en la provincia de Mendoza como bodegueros, hacia 1880 en Tucumán muchos franceses se dedicaron a la industria azucarera. En algunos casos, las empresas familiares que se montaban se desarrollaron y subsistieron hasta el presente.Otro ejemplo de los que alcanzaron prosperidad fue el de algunos españoles que fundaron grandes tiendas, como la famosa Los Gallegos, en Mar del Plata, que eran verdaderos shopping de la época.Con el transcurso del tiempo, muchos inmigrantes prosperaron económicamente. Con sacrificio pudieron enviar a sus hijos a la escuela, lo que hizo posible que obtuvieran trabajo mejor pago que los de sus padres y en la mayoría de los casos ascendieran socialmente.De todos modos los inmigrantes ayudaron a poblar el territorio argentino y a formar nuestra sociedad.

La instalación de ferrocarriles en la Argentina

Mitre, Sarmiento y Avellaneda desarrollaron un plan económico basado en las actividades agropecuarias. La República debía integrarse al sistema capitalista y a la división internacional del trabajo como proveedora de bienes alimenticios para las potencias industriales.Para ello era necesario desarrollar vías de transporte adecuadas para la exportación. Comenzó el tendido de las líneas de ferrocarril.FUENTE M.C.B.A., Buenos Aires se enseña, 1991, p 83 “Para llevar a cabo el modelo agro-exportador fue necesario el desarrollo de una infraestructura básica que lo posibilitara. Las primeras redes de servicio se extendieron en el centro de negocios y en el centro político (alrededor de la Plaza de Mayo): Se dotó a la ciudad de cloacas, alcantarillas, pavimento, se garantizó el suministro de servicios (luz eléctrica-teléfonos); se redujo el costo del transporte gracias a la ampliación de los transportes públicos. En especial, el ferrocarril recibió un fuerte impulso como continuador del puerto en la tierra: el tren traía granos de las provincias al puerto y llevaba hacia ellas las manufacturas producidas en Buenos Aires. Esta organización del ferrocarril en forma radial, es decir con eje en Buenos Aires, fue un requisito indispensable.

Sarmiento y la La ley de servicio militar obligatoria y la ley general de

Page 4: Fichas inmigrantes

inmigración enseñanza obligatoria, propulsada por Domingo Faustino Sarmiento, cumplieron la misión de incorporar a los hijos de los inmigrantes a la Nación y aunque muchos recuerdan con orgullo el origen de sus antepasados se fueron integrando como verdaderos argentinos.Este texto expresa la situación planteada de este intelectual argentino. FACUNDO. —1845 –FUENTE 1 “La inmensa extensión del país (...) está inmensamente despoblada (...) El mal que aqueja a la República es la extensión: el desierto lo rodea por todas partes (...); la soledad, el despoblado sin habitación humana es todo lo que hay entre las provincias. Por aquella extensión sin límites, están desparramadas aquí y allá, capitales de provincias (...)Estas ciudades son pequeñas, el desierto las rodea, la naturaleza salvaje las oprime...”---FUENTE 2 “En estas soledades, el hombre argentino de se encuentra aislado y adquiere el hábito de vivir lejos de la sociedad y a luchar individualmente con la naturaleza, sin mayor protección que su propia fuerza...”---FUENTE 3 “¿Por qué no abrir las puertas a la inmigración europea que llama con golpes para poblar nuestros desiertos? (...) ¿Por qué no llamar a la ciencia y a la técnica en nuestro auxilio? En fin ¿Por qué no llamar con todas nuestras fuerzas a la inmigración europea, para que venga a sentarse entre nosotros?

Trabajo inmigrantes Sin embargo, aunque Buenos Aires y otras ciudades como Rosario o Córdoba, y más tarde La Plata, ofrecían muchas posibilidades de empleo, las condiciones de vida y de trabajo eran muy malas para la gran mayoría. Como no existían leyes que regularan el trabajo, cada patrón podía imponer sus propiasCondiciones. La disciplina era excesivamente estricta y las jornadas laborales solían ser muy largas (¡a veces de más de 12hs!). Las mujeres y los niños eran los que más sufrían estás condiciones. ¡Ni siquiera existía el descanso dominical!

Inmigrantes galeses En 1865, un grupo de galeses llegaron a las costas de la actual provincia de Chubut en busca de un lugar para poder ser libres y mantener sus tradiciones. Así surgieron algunas ciudades chubutense, como TRELEW (que en galés significo “pueblo de Luis”) .Actualmente el eístedvod, un largo festival con programas variados canto, concursos de poesías, exposición de artesanías, que reproducen los que realizaban los primeros colones.

El origen de los conventillos

Las personas ricas y poderosas de Buenos Aires vivieron en el sur hasta el principio de 1870. En 1871 se produjo allí el primer caso de fiebre amarilla (...)Los ricos abandonaron prontamente el lugar, considerando insalubre por la peste y las proximidades del riachuelo.“Nos mudamos al Norte”, anunciaron .Vendieron sus casas y cruzaron la plaza de Mayo. Primero se puso de moda la calle Florida y sus alrededores; después la zona de Retiro, Recoleta y más tarde Palermo chico, donde construyeron mansiones de arquitectura afrancesada.

Trabajo – protesta A los bajos salarios, las jornadas de 12 y 14 horas de trabajos y las malas condiciones de salud y vivienda, se sumaban otros problemas. La mujer estaba desamparada durante los períodos de embarazo maternidad .Había poca protección para los accidentes en el trabajo tampoco licencia paga por enfermedad ni jubilación para los ancianos.Para pedir mejoras en las condiciones de trabajo los obreros comenzaron a agruparse por oficios : Los tipógrafos , los albañiles , los panaderos , etc

Manual del Emigrante Italiano (1913)

Abiertas las puertas del Estado argentino a la inmigración masiva, y en virtud de la respuesta dada por miles de

Page 5: Fichas inmigrantes

campesinos italianos-efectiva o potencialmente inmigrantes-apareció en suelo itálico una literatura específicamente destinada a quienes estaban dispuestos a cruzar el Atlántico en busca de mejores perspectivas. Esta literatura, representada en guías y manuales, contenía una serie de informaciones prácticas, consejos advertencias y datos de interés general y comenzó a editarse desde las primeras décadas del proceso inmigratorio.Las condiciones y posibilidades de inserción de inmigrantes en la Argentina fueron cambiando a lo largo del período 1880-1930, estos cambios aparecen reflejados las sucesivas ediciones. Así, las de 1870 aluden a la “Tierra prometida”, al acceso seguro a la propiedad de la tierra y a las fortunas fáciles, en tanto que las décadas posteriores, sin abandonar completamente el mito de “Hacer la América”, están impregnadas de mayor realismo.El Manual del Emigrante Italiano, editado en 1913, nos permite reconocer las particularidades de este fenómeno.

Manual del Emigrante Italiano II

La selección de fragmentos del mismo tiene como objetivo resaltar las complejidades y dificultades de la experiencia migratoria.

I) El emigrante.-- ¿Sabe ud. que es un emigrante? Se llama así a quién deja la patria para establecerse en un país extranjero, ya sea definitivamente o por un tiempo definido, viajando con el medio de transporte más económico. ¿Es cierto que usted desea instalarse en la República Argentina para trabajar, viajando en la tercera clase de una nave? Si es así, usted es casi un inmigrante.

II) No siempre es fácil encontrar una ocupación en la Argentina porque la cantidad de inmigrantes que llegan provenientes de todas partes del mundo, es muy superior a las necesidades, incluso en época d mayor trabajo, la de la cosecha de cereales.

III) Estaciones a bordo. Para prepara la ropa tenga en cuenta el cambio de estaciones.

IV) La despedida del “paese”. (...) Una trasnochada de despedida con los parientes y los amigos, muchos lagrimeos, despedidas en cantidades y deseos de próximos y feliz retorno.

V) Si ud. es jefe de familia provéase de jabón de lavar para llevar a bordo, así como la mayor cantidad de galletas.

VI) Horario de abordo.VII) Duración del viaje.VIII) Aduana de desembarco.IX) El inmigrante recién llegado.X) La ley Argentina.XI) Trato al inmigrante.

Manual del Emigrante Italiano III

XII) Búsqueda de trabajo.XIII) La ciudad de Buenos Aires.XIV) Un consejo: no se quede en Buenos Aires.XV) La provincia de Buenos Aires.XVI) Las grandes estancias del ganado.XVII) Formas de trabajo en el campo.XVIII) Salarios.XIX) Protección para el trabajador.XX) La ruta de la fortuna.XXI) Naturalizados y residentes.XXII) Despedida y deseos de bienestar.

Page 6: Fichas inmigrantes

Consultar fuente bibliográfica utilizada para ampliar información. —Fuentes y propuestas de actividades para el análisis de la inmigración masiva a la Argentina (1880-1914).

Condiciones sociales e higiénicas en Bs.As.

La llegada masiva de europeos en 1880 hizo que en 1887 se registrara más de la mitad de las casa de Bs. As. a nombre de los “gringos”. Estos eran dueños de 18.500 propiedades y los argentinos sólo de 1.500.

Comenzaban a aparecer importantes fortunas y el país ofrecía enormes oportunidades.

Tampoco imperaba la higiene en la ciudad. En 1871, Guillermo Rawson, había trazado un panorama desalentador: el uso de la basura (desechos de las casas, materiales vegetales y animales) para rellenar y nivelar algunas calles, fermentaba y escapaba por las capas porosas de la superficie mezclándose con el aire que respiraban los habitantes. Siendo una fuente de veneno para los habitantes.

Condiciones sociales e higiénicas en Bs.As.-El agua-

Por otra parte el agua, tanto para beber como para los demás servicios domiciliarios provenían de tres fuentes: * la rica agua de lluvia conservada en aljibes o cisternas impermeables. * El agua de pozo * el agua del río, que se vendía y se extraía de las costas del Río de la Plata.

Esta agua tomadas por la mayor parte de la población estaban contaminadas por la polución fluvial del puente y por las materias animales líquidas procedentes de los mataderos establecidos en la ribera del Riachuelo.

Los saladeros que estaban a la vera del Riachuelo volcaban sus desechos de 500.000 vacunos y 200.000 ovejas en el mismo.

En esta época el río estaba contaminado. Y también en esta época se evidenció interés en la salud social.

Creándose: * una casa de aislamiento (casa “Municipal de aislamiento” sita en Paraguay y Azcuénaga) * Lazareto de San Roque.

Condiciones sociales e higiénicas en Bs.As.- Fiebre amarilla-

En 1883 arribó el vapor español Solís con un enfermo de fiebre amarilla al que se lo aisló en un lugar llamado Los Olivos en una carpa, acompañado del doctor Penna

En 1885 en un terreno ubicado entre las calles Entre Ríos, Matéu, Alsina y Patagones, se construyen dos galpones de madera con techo de teja a los que se le agregaron más dependencias.

Este hospital será remozado en 1893 y en 1930 se lo denominaría Hospital Francisco J. Muñiz popularmente llamado “el Muñiz”