3
FICHA TÉCNICA Test:  C.A.T. (Test de Apercepción Temática) Autor: Leopoldo Bellak, Sonia Sorel de Bellak Fecha de publicación: 1949 Propósito del test: Desde la teoría psicoanalítica nos permite comprender como estructura el individuo su mundo a partir de sus deseos, motivaciones internas y reacciones que se generan por una situación conflictiva inconsciente y como se manifiesta en el comportamiento; así como evaluar facetas de la personalidad infantil en su problemática particular, fundamentalmente problemas como alimentación, problemas edípicos, rivalidad entre hermanos, educación higiénica y aseo personal, escena primaria, agresión, miedos, masturbación, etc. La comprensión de las tendencias del niño y sus relaciones con las figuras más importantes. Materiales: Manual del test 10 láminas de los dibujos Hojas de papel blanco para anotaciones Lápiz o pluma Cronómetro o reloj Grabadora Campos de aplicación: Clínico-diagnóstico. Forma de aplicación: Individual Edades para su aplicación: Niños desde los 3 a 10 años. Instrucciones: Se sienta al individuo frente a una mesa o escritorio vacío. Se le dan las indicaciones: “Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que hagas un cuento con cada uno, donde me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y qué pasará después.”

FICHA TÉCNICA TEST DE CAT

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA TÉCNICA TEST DE CAT

 

FICHA TÉCNICA

Test:  C.A.T. (Test de Apercepción Temática)

Autor:Leopoldo Bellak, Sonia Sorel de Bellak

Fecha de publicación:1949

Propósito del test:Desde la teoría psicoanalítica nos permite comprender como estructura el individuo sumundo a partir de sus deseos, motivaciones internas y reacciones que se generan por unasituación conflictiva inconsciente y como se manifiesta en el comportamiento; así comoevaluar facetas de la personalidad infantil en su problemática particular, fundamentalmenteproblemas como alimentación, problemas edípicos, rivalidad entre hermanos, educaciónhigiénica y aseo personal, escena primaria, agresión, miedos, masturbación, etc.La comprensión de las tendencias del niño y sus relaciones con las figuras másimportantes.

Materiales:Manual del test10 láminas de los dibujosHojas de papel blanco para anotacionesLápiz o plumaCronómetro o relojGrabadora

Campos de aplicación:Clínico-diagnóstico.

Forma de aplicación:Individual

Edades para su aplicación:Niños desde los 3 a 10 años.

Instrucciones:Se sienta al individuo frente a una mesa o escritorio vacío.Se le dan las indicaciones: “Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que hagas uncuento con cada uno, donde me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y qué pasarádespués.”

Page 2: FICHA TÉCNICA TEST DE CAT

 

Cuando los niños son muy pequeños se les puede ayudar recordándoles, en el momentoadecuado, los tiempos.Se registrará el tiempo de reacción (T. R.) de cada lámina, siendo éste el que media entre laentrega y el comienzo del relato. Se tomará nota, textualmente, de todas lasverbalizaciones que exprese antes de comenzar la historia (no considerándose esto relato).

Criterios generales para su interpretación:

 Análisis interpretativo en relación a 11 variables:1. Tema principal2. Héroe principal3. Necesidades principales del héroe4. Figuras, objetos y circunstancias introducidas5. Percepción de su medio6. Figura vista como…7. Conflictos significativos8. Naturaleza de las ansiedades9. Principales defensas10. Severidad del súper yo11. Integración del yo

1. Qué animales ve y como los ve: omisiones, adiciones, distorsiones, percepciones yelaboraciones poco usuales respecto a la identidad de los animales.2. Que otros elementos no animales se ven en la lamina y de que manera. Omisiones,3. Posibilidad de dar pasado presente y futuro a la historia.4. Secuencia lógica o ilógica en la construcción de la historia5. Tipo de lenguaje utilizado: se recogen datos importantes en cuanto al lenguajeutilizado y su relación con pautas evolutivas.(Las pautas 3,4,5 se refieren a la estructura de la historia, tiempo, coherencia lógica ylenguaje.)6. Posibilidad de fantasear, capacidad creativa: se investiga en dos aspectos

a. Si el sujeto es capaz de expresar verbalmente sus fantasíasb. Si tiene la capacidad de verbalizar sus fantasías, se averiguara si es capaz de

organizarlas de manera creativa, si logra estructurar una historia con aspectos originales demanera exitosa.7. Tipo de interacción entre los personajes a nivel descriptivo, planteo de laproblemática.8. Cual es el tema de las relaciones objetales ICC en la interacción. Principalesansiedades asociadas a las relaciones fantaseadas. Principales mecanismos de defensa.9. Intento de resolver o no el problema o conflicto en la historia.

Examinador: Reyna E. Belmares Silva Firma:

Evaluador: Norma Emilia Martínez Firma:

Page 3: FICHA TÉCNICA TEST DE CAT