1
ÁREA FISIOLÓGICA: • Pérdida de energía. ÁREA COGNITIVA: • Incremento del tiempo de reacción. • Déficit de memoria. • Dificultad en planificar y secuenciar tareas. • Reducción de vigilancia y monitorización de tareas y actividades. • Dificultad en realizar tareas sencillas con precisión. ÁREA CONDUCTUAL: • Alteraciones en el estado de ánimo (Irritabilidad, temores, ansiedad, pérdida del sentido del humor). • Deterioro de la capacidad de trabajo en equipo. • Tendencia a la negativi- dad e incluso depresión. • Cambios en la relación con sus compañeros de trabajo. Pausas activas: Realice estas pau- sas cada 3 horas durante la jornada laboral, con una duración entre 5 y 7 minutos cada una; estos breves des- cansos sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir trastornos osteomusculares y estrés Ocupacional. Alimentación saludable: Mantenga horarios fijos para las comidas princi- pales, evite los alimentos precocidos y enlatados por su alto contenido de sal, evite las bebidas y jugos artificiales por su alto contenido de azúcar, consuma entre 1 y 2 Litros de agua diario. Ejercicio físico: Realice de 20 a 30 minutos diarios de actividad deportiva de preferencia en horas de la mañana (caminar, correr, trotar, nadar), evite usar el ascensor y auto para trayectos cortos. Higiene del sueño: No fumar, no con- sumir bebidas que contengan cafeína (café, té, bebidas energéticas) 4 horas antes de dormir, los ingredientes de este tipo de bebidas contribuyen a que usted no concilie el sueño, asegúrese que su habitación este limpia con ventilación adecuada y lejos de ruidos que perturben el sueño, recuerde que debe dormir en promedio 8 horas diarias. Si identificas signos de fatiga da aviso al coordinador de Empresa o Experto en prevención. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS TIPO DE fIChA PÚBLICO fIChA SECTOR EMPRESAS COMITéS PARITARIOS TéCNICAS GENERAL APRENDE A PREVENIR CóDIGO: FT-095 V_01 ¿CÓMO IDENTIFICAR LA FATIGA? PREVENCIÓN DE RIESGOS POR FATIGA CÓMO EVITAR LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA CURSOS DE CAPACITACIÓN ACHS Todos los trabajadores que realicen este tipo de labores pueden participar en el siguiente curso: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA FATIGA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO 1 Visite el sitio web www.achs.cl para obtener mayor información sobre cómo acceder a esta capacitación. La Fatiga es una respuesta normal del ser humano frente a la falta de sueño reparador o a períodos en estado de vigilia extremadamente prolongados, provocando la disminución de alerta y la calidad del desempeño laboral de las personas. Trabajar en estado de Fatiga aumenta los riesgos de incidentes y accidentes exponiendo a los trabajadores a peligros graves evitables y expone a la empresa a pérdidas económicas considerables. ¿QUÉ ES FATIGA?

Ficha Tecnica Fatiga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XCCXC

Citation preview

  • REA FISIOLGICA:

    Prdidadeenerga.

    REA COGNITIVA:

    Incrementodeltiempodereaccin.

    Dficitdememoria.

    Dificultadenplanificarysecuenciartareas.

    Reduccindevigilanciaymonitorizacindetareasyactividades.

    Dificultadenrealizartareassencillasconprecisin.

    REA CONDUCTUAL:

    Alteracionesenelestadodenimo(Irritabilidad,temores,ansiedad,prdidadelsentidodelhumor).

    Deteriorodelacapacidaddetrabajoenequipo.

    Tendenciaalanegativi-dadeinclusodepresin.

    Cambiosenlarelacinconsuscompaerosdetrabajo.

    Pausas activas:Realiceestaspau-sascada 3 horasdurantelajornadalaboral,conunaduracinentre 5 y 7 minutos cada una;estosbrevesdes-cansossirvenpararecuperarenerga,mejorareldesempeoyeficienciaeneltrabajo,ademsdeprevenirtrastornososteomuscularesyestrsOcupacional.

    Alimentacin saludable:Mantengahorarios fijos para las comidas princi-pales,evitelosalimentosprecocidosyenlatadosporsualtocontenidodesal,evitelasbebidasyjugosartificialesporsualtocontenidodeazcar,consuma entre 1 y 2 Litros de agua diario.

    Ejercicio fsico:Realicede 20 a 30 minutos diarios de actividad deportivadepreferenciaenhorasdelamaana(caminar,correr,trotar,nadar),eviteusarelascensoryautoparatrayectoscortos.

    Higiene del sueo:Nofumar,no con-sumir bebidas que contengan cafena (caf,t,bebidasenergticas)4 horas antes de dormir,losingredientesdeestetipodebebidascontribuyenaqueustednoconcilieelsueo,asegresequesuhabitacin este limpia con ventilacin adecuada y lejos de ruidos queperturbenelsueo,recuerdequedebedormir en promedio 8 horas diarias.

    Siidentificassignosdefatigada aviso al coordinador de EmpresaoExpertoenprevencin.

    RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

    TIPODEfIChA PBLICOfIChA SECTOREmPRESASCOmITS PARITARIOS

    TCNICAS GENERALAPRENDE A PREVENIR

    CdIgO: FT-095 V_01

    CMO IDENTIFICAR LA FATIGA?

    prevencin de riesgos por fatiga

    cmo evitar la fatiga y la somnolencia

    CuRSOS DE CAPACITACIN AChSTodos los trabajadores que realicen este tipo de labores pueden participar en el siguiente curso:

    PROGRAMA DE PREVENCIN DE LA FATIGA Y TRASTORNOS DEL SUEO1 Visiteelsitiowebwww.achs.cl paraobtenermayorinformacinsobrecmoaccederaestacapacitacin.

    La Fatiga es una respuesta normal del ser humano frente a la falta de sueo reparador o a perodos en estado de vigilia extremadamente prolongados, provocando la disminucin de alerta y la calidad del desempeo laboral de las personas.

    Trabajar en estado de Fatiga aumenta los riesgos de incidentes y accidentes exponiendo a los trabajadores a peligros graves evitables y expone a la empresa a prdidas econmicas considerables.

    Qu ES FATIGA?