20
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud 1 FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez * I.-DATOS DEL DETENIDO/A APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Cédula de ciudadanía Tres fases Pallidum Treponema 1493-1906 DIFERENTES NOMBRES Y/O ALIAS Grado de Instrucción / Profesión Enfermedad francesa (cada país llamaba a la enfermedad por el nombre de un país vecino o enemigo, culpándolo por la aparición de esta. Entonces se le llamó enfermedad francesa, española, alemana, polaca, etc.)[5] Morbus gallicus [3,5] Leus venerea (nombre otorgado por Jean Fernelius)[5] Spirocheta pallida[1,4,5] “Avería” (atribuido por los médicos colombianos al notar un cambio que corrompía la sangre de las víctimas)[1] Peste Roja (apodo mexicano en época de guerra)[2] Mal social [2] Serpiente Master en segregación social y delito Sexo Fecha Nacimiento Edad Lugar de Nacimiento País F M Otro x Se cree que 1493 Más de 1524 N/A * N/A* * Esta Ficha de Detención fue producida por el agente firmante en septiembre de 2017 por encargo de los Dres. John Gilibert Tillón y Juan Paul Ehrlich Vucetich, y en el contexto del curso Sociohumanismo I (4° semestre Medicina, Universidad del Rosario).

FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

1

FICHA DEL DETENIDO/A

Por Santiago Arango Pérez*

I.-DATOS DEL DETENIDO/A APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Cédula de ciudadanía

Tres fases Pallidum Treponema 1493-1906

DIFERENTES NOMBRES Y/O ALIAS Grado de Instrucción

/ Profesión

Enfermedad francesa (cada país llamaba a la enfermedad por el nombre

de un país vecino o enemigo, culpándolo por la aparición de esta.

Entonces se le llamó enfermedad francesa, española, alemana, polaca,

etc.)[5]

Morbus gallicus [3,5]

Leus venerea (nombre otorgado por Jean Fernelius)[5]

Spirocheta pallida[1,4,5]

“Avería” (atribuido por los médicos colombianos al notar un cambio

que corrompía la sangre de las víctimas)[1]

Peste Roja (apodo mexicano en época de guerra)[2]

Mal social [2]

Serpiente

Master en

segregación social

y delito

Sexo Fecha

Nacimiento

Edad Lugar de Nacimiento País

F M

Otro x

Se cree que

1493

Más de 1524 N/A * N/A*

* Esta Ficha de Detención fue producida por el agente firmante en septiembre de 2017 por encargo de los Dres. John Gilibert Tillón y Juan Paul Ehrlich Vucetich, y en el contexto del curso Sociohumanismo I (4° semestre Medicina, Universidad del Rosario).

Page 2: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

2

Nombre completo del Padre: Lues Venereo Tres Fases Estado civil

Nombre completo de la Madre: Venerea Pallidum (alias Venus y Afrodita) Soltero en constante

relación con la

prostitución

DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA DEL INDIVIDUO/A

Este individuo tiene diferentes apariencias, desde cómo se ve sobre las personas a las que

afecta y cómo se ve “directamente” por medio de microscopia.

Las afecciones que genera en las personas:

Sífilis primaria, se presenta una úlcera con bordes definidos, sin secreciones, indolora

denominada chancro alrededor de 10-90 días después de la infección. Esta desaparece 4 a 6

semanas de manera espontánea sin tratamiento alguno. En este chancro se reproduce primariamente

este delincuente de manera exponencial. (imagen de este chancro en parte VII)

Sífilis secundaria, después de un tiempo se presentan los siguientes síntomas: los pacientes

empiezan a presentar fiebre, dolor de cabeza (cefaleas), dolor muscular (mialgias), una pérdida

de peso (anorexia)malestar general y linfoadenopatía difusa (inflamación de ganglios linfáticos)

todo esto además de lesiones exantemáticas mucocutáneas que presentan diferentes

características dependiendo de los afectados y se pueden producir lesiones llamadas Condiloma

lata que son elevadas y presentadas más que todo en pliegues. Estas expresiones cutáneas al

igual que el chancro ya descrito presentan gran cantidad de este delincuente. Después de esta

fase que puede culminar de manera espontánea el paciente puede pasar a un periodo de latencia

de la enfermedad.

Sífilis terciaria o tardía: Pasa en un tercio de los afectados por el delincuente. Ocurre

alrededor de 1-30 años después de la infección inicial, debido a la inflamación crónica y

difusa que genera se puede afectar casi cualquier órgano del cuerpo, dañándolo (demencia,

ceguera,…) y dejando señales (por ejemplo en huesos que es algo que para la historia y para

otras secciones de esta investigación es de fundamental importancia para la detección de la

enfermedad en ciertas épocas). Presentaciones en diferentes sistemas pueden generar afección

Page 3: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

3

de estos (neurosífilis o sífilis cardiovascular), hasta se puede generar meningitis y afectar

gravemente a la víctima.

Presentación congénita: Este malvado delincuente se ha atrevido a afectar a niños inocentes

por medio del paso desde sus madres por medio de infecciones intrauterinas. El delincuente

genera desde infecciones latentes hasta malformaciones y muerte en el feto afectado. Estos

pueden nacer sin síntomas que muestren la malvada presencia del delincuente pero después pueden

empezar a mostrar exantemas generalizados y descamativos y rinitis. Puede generar diferentes

afecciones orgánicas en los recién nacidos, desde ceguera y sordera hasta malformaciones

dentales y óseas.[6]

Descripción morfológica:

A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus nombres, y que solo

pudo llegar a ser visto hasta 1906 por el zoólogo Fritz Richard Schaudinn y supervisado por

el médico militar Erich Hoffmann al microscopio, y se dieron cuenta de su forma de espiral que

no se teñía con las coloraciones habituales (sí se teñía a con Giemsa). Ellos le pusieron

primero el nombre a la visión morfológica de Spirocheta pallida y después lo cambiaron a

Treponema Pallidum.[1,5]

Algo que ha dificultado su identificación es el hecho de que el delincuente se “esconde” en

las pruebas de cultivo artificiales en los laboratorios (este no crece en los cultivos entonces

no se pueden hacer frotis cultivados artificiales en los laboratorios).

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN UTILIZADAS

En un principio solo se detectaba al delincuente en los afectados por la presentación que tenía

sobre el cuerpo de éstos. Como con los chancros y la presentación de e enfermedad, los cuadros

de fiebre, y malestar y todo lo ya mencionado anteriormente.

Pero cuando el tiempo y las investigaciones fueron avanzando, diferentes agentes lograron ir

identificando al criminal por métodos variados. La reacción de Wassermann (llamada así por su

Page 4: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

4

creador, August Paul von Wassermann) fue creada en 1906 y permitió diferenciar al criminal por

medio de anticuerpos que lo detectaban.

OBSERVACIONES

Su nombre y los de sus Padres están relacionados con su agente causal, o con la cantidad de

fases clínicas que éste posee. En el caso de la madre tiene apodos con los que la enfermedad

se relaciona.

* En estos casos pongo que no aplica debido a las diferentes teorías de su proveniencia que

se demostrarán más adelante.

II.-MOMENTO DE LA DETENCIÓN Departamento Municipio País Fecha Dependencia Policial

Todos los

departamentos de

Colombia **

Todos los

municipios de

Colombia**

Colombia** 2017 en

adelante**

Combate x Salud

MOTIVO DE LA DETENCIÓN DELITO

En esta como en las otras ocasiones en las que se le

ha detenido, se efectúa la captura por los delitos de

asesinato, segregación de inocentes, abuso a la

infancia por su transmisión intrauterina, y por su

conducta de irrupción en la salud pública que es el

pilar contra el que combate esta institución de

Combate x Salud de la policía.

Asesinato

Ataque terrorista para deformar

físicamente

Hacinamiento/segregación de

inocentes

Abuso de la Infancia

NOMBRE COMPLETO DEL/DE LA AGENTE RESPONSABLE DE LA DETENCIÓN NÚMERO DE PLACA

Santiago Arango Pérez 2015-UR-GM-2

OBSERVACIONES

Page 5: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

5

** El delincuente se ha movido hasta ahora a sus anchas por todo el país. Es particularmente

reseñable su afección a las mujeres embarazadas y transmisión vertical (de madre a feto).

Esperamos que con esta detención no nazcan más niños afectados por la enfermedad.

III.-ANTECEDENTES PENALES

HISTORIAL DELICTIVO

Antes de mencionar ciertas hipótesis del origen de este delincuente y proporcionar

información acerca de su historia en diferentes aspectos, es necesario describir el

contexto de la enfermedad ya que esto se relaciona con ciertas hipótesis.

El sífilis no es la única enfermedad treponémica presente, treponema pallidum tiene tres

subespecies:

Pero en esta ficha nos referimos al criminal señalado en rojo, aunque en ciertas hipótesis

estén relacionados estos posibles hermanos de éste y puedan también ser detenidos

Treponema pallidum

Palludum Sísilis venerea

EndemicumSífilis endemica o

Bejel

Pertenue Frambesía

Subespecies: Generan:

Page 6: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

6

(tratados) de la misma manera que pallidum.

Se han presentado diferentes hipótesis de cuál es el origen de este delincuente. Mencionaré

brevemente algunas de las que considero de relevancia.

La hipótesis precolombina afirma que la enfermedad estaba ampliamente distribuida tanto

en el nuevo mundo como en el viejo (Europa), y que se confundía con la lepra o la gonorrea.

De acuerdo a esta hipótesis se afirma que las otras enfermedades treponémicas se habían

desarrollado miles de años antes y que fueron produciéndose una tras otra hasta llegar a

la sífilis (la enfermedad treponémica venérea) como tal en Asia occidental alrededor de

7000AC que se esparció entonces por todo el mundo, pero se mantuvo por así decirlo hasta

que con el tiempo fue adquiriendo mutaciones y en el siglo XV aumentó su virulencia

drásticamente.[5]

Una hipótesis que se considera una variante de la precolombina es la unitaria, pero ésta

en vez de afirmar que las otras enfermedades treponémicas fueron evolucionando para llegar

a un último estadio, afirma que todas son producto de una misma infección y que los cambios

se dieron por las diferencias climáticas y geográficas en cada caso [5].

La hipótesis colombina refiere que esta enfermedad fue llevada a Europa por parte de la

flota de Colon cuando regresaban a casa desde el nuevo mundo en 1493. Se apoya en el

testimonio de médicos como Ruy Díaz de Isla que estaba presente cuando regresaron estos

navegantes y describió que algunos de ellos portaban esta enfermedad a su regreso. También

dijo que ésta empezó en Barcelona en 1493 y que era una enfermedad que “nunca antes había

sido descrita” y que mientras era vista por primera vez en Europa, en el Nuevo Mundo no

solo ya se conocía, sino que también la población indígena ya tenía establecidos métodos

de tratamiento locales. Esto también soportado por el hecho de que se han encontrado

cadáveres con signos de la enfermedad en el periodo precolombino en el Nuevo Mundo. Esta

hipótesis está probada pero aun así ciertos autores la refutan por la poca probabilidad

de su expansión a Europa tan rápidamente por la infección de una sola flota.

Page 7: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

7

Un punto clave en el reconocimiento delictivo de este criminal en la historia fue

protagonizado por el agente Girolamo Fracastoro que en los siglos XV y XVI produjo dos

reconocidas publicaciones relacionadas a la enfermedad en las que no solo se le da su

nombre, también se interpreta en varios contextos como lo son el social, el médico

(incluyendo la mención de tratamientos de la época mencionados en la sección IV de esta

ficha) o el religioso. Fracastoro primero publicó “Syphilidis sive de morbo gallico libri

tres”, poema redactado en tres libros publicados en Verona en 1530, en el que relata la

leyenda de un pastor llamado Syphilus que enfureció a los dioses y como castigo recibió

esta enfermedad.

Es importante mencionar el contexto de este delincuente y cómo ha sido considerado en

Colombia entre finales del siglo XIX y principios del XX, por ser una época de grandes

cambios como la expansión de las ciudades, la llegada de gran cantidad de población desde

las zonas rurales (debido al aumento de le exportación de tabaco y la industria del café).

Esto generó que se expresaran un gran número problemas sociales, y el que está relacionado

a este delincuente no solo en Colombia, sino en el mundo es el de la prostitución a nivel

social, moral, urbano, religioso y sanitario.

En 1886 se fundó la Junta Central de Higiene (JCH), exponente del poder creciente de los

médicos en la toma de decisiones y acciones políticas a nivel nacional. La prostitución

empezó a estar en la mira de estas decisiones por su doble carácter en el que influía el

pudor y moral cristiana y la circulación de este delincuente tan temido (Sífilis).

En Colombia como en el resto del mundo se le veía como una enfermedad merecida, por el

coito impuro, las relaciones fuera del matrimonio. En todo el mundo se consideró en

diferentes épocas como un castigo divino debido a la inmoralidad de las personas (mirar

imágenes del detenido sección VII). Pero también se empezó a demostrar que en el país se

daba ampliamente la infección de “inocentes” ya que por la prostitución se deba una amplia

trasmisión a los hombres de los hogares y estos pasaban la infección a sus familias e

hijos. También se tuvo en cuenta pero en menor medida la prostitución masculina (a

diferencia de casos como el de Argentina).

Page 8: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

8

Entonces se presentó en la comunidad la discusión de si se debía prohibir o regular la

prostitución para controlar la propagación de este delincuente (la enfermedad).

Aureliano Posada que fue el médico internista encargado del tema de la prostitución para

evitar la propagación de enfermedades venéreas. Posada enfatizó las razones morales,

censurando “el desenfreno y el libertinaje”. A pesar de ello era pesimista y consideraba

que era imposible prohibir o atenuar la prostitución de las ciudades, por lo que el plan

a seguir era un control y reglamentación por parte del gobierno para evitar los estragos

de estas enfermedades relacionadas a la prostitución. Su consejo era el no permitir (mas

no prohibir la prostitución, y al mismo tiempo generar una educación en las prostitutas

(que a su modo de ver eran mujeres jóvenes que se veían obligadas a esta profesión al

afluir a las ciudades) y una atención primaria adecuada.

En 1907 se reglamentó la prostitución por medio del decreto 35 del mismo año en Bogotá (y

en Medellín en 1914). Decretando que se podían hacer casas dedicadas a la prostitución y

que las prostitutas tenían que estar reguladas por el sector salud otorgándoles un carnet

y proporcionando una atención primaria adecuada. Se prohibía también la prostitución en

menores de 15 años de edad.

Como ya mencioné en otros apartados de esta ficha policial también se fueron dando avances

en la historia que permitieron una identificación de este delincuente (En: Descripción

biológica del individuo) y una lucha contra este (En: Detenciones previas, penas de

prisiones cumplidas e historial de medidas adoptadas). Estos avances en inmunología,

bacteriología y tratamiento por parte de los personajes mencionados en la Sección V fueron

vitales para el combate contra el delincuente a grandes rasgos en tres partes:

Page 9: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

9

En Colombia con la reglamentación y la aparición de estas nuevas tecnologías también se

empezaron a implementar los dispensarios progresivamente a nivel nacional para que allí

se atendiese esta enfermedad y así combatir el delincuente en cuestión. Se empezó a

combatir las afecciones de este delincuente en la infancia ya que se empezó a notar que

éste pasaba a los niños en grandes proporciones (10% en la clase alta Y 20% en la clase

baja) y se desarrolló la discusión de la eugenesia respecto a este tema. Médicos como

Laurentino Muñoz que fue director de la JCH presionaron para modificar la Reglamentación

de la prostitución e implementar por ejemplo los certificados prenupciales para detectar

al delincuente antes de los matrimonios.

Combate contra la enfermeded (delincuente)

Agente causal

(En Descripcion bilogica del individuo/a)

Treponema Pallidum

Test diagnostico

(Tecnicas de identificacion

utilizadas)

Wassermann

Tratamiento

(medidas adoptada)s

Salvarsan

(y penicilina posteriormente en Colombia en 1947)

Resumen de combate contra el delincuente

Page 10: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

10

Años después en el contexto de la aparición de la penicilina como cura, esto supuso una

gran pena de prisión para el delincuente (se ve en las otras partes de la ficha).

En este contexto la reglamentación de la prostitución comenzó a pasar a un segundo plano

y a ser considerada obsoleta, dando paso a una posterior prohibición de las zonas de

tolerancia y los establecimientos dedicados a esta práctica en Septiembre de 1948 con el

acuerdo de 95.

En México se desarrollaron otras acciones históricamente importantes en la lucha contra

este delincuente en el contexto de la Fundación Mexicana de Profilaxis Sanitaria y Moral

en la ciudad de México. Ésta se encargó por medio del abordaje científico y moral de luchar

contra la propagación de las enfermedades venéreas. Fue fundada en 1908 por iniciativa de

Jésus González Urueña.

Por medio de la fundación, producción y propagación de un periódico llamado “Cruz Blanca”,

esta institución mexicana implementó la educación a la comunidad acerca de las enfermedades

venéreas para promover y prevenir el combate contra éstas. Según González Urueña “los

sifilíticos se convertían «por su ignorancia y por su descuido, en vectores de un mal, que

es verdadera plaga social»”. Así las publicaciones también prevendrían la propagación de

la enfermedad desde este ámbito de la educación.

El nombre de este periódico vino dado porque la cruz simbolizaba la evangelización y el

color blanco la pureza, conectando en estas campañas la idea de pureza con la de salud

necesaria. Por medio de artículos acerca del tema de las enfermedades venéreas de su

transmisión, y de su prevención se transmitía a la población una educación adecuada de

cómo mantenerse al margen de este terrorífico delincuente. Por ejemplo, cómo la castidad

podía prevenir el contraer estas enfermedades, demostrado desde ambos ámbitos, tanto el

moral como el científico.

Durante la guerra de revolución mexicana (1911) surgió un grupo de estudiantes de

enfermería y medicina que se hizo llamar Cruz Blanca neutral que atendía a los heridos de

ambos contendientes. Y por esta razón el periódico cambió su nombre a “El amigo de la

Page 11: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

11

juventud” en 1913 para no ser confundido con dicho grupo.

El periódico incluyó una sección de consultas en las que la población podía participar de

lo que se fuese a publicar y se aumentó exponencialmente su difusión a nivel nacional e

internacional. En 1923 cuando la Sociedad Mexicana de Profilaxis Sanitaria y Moral llegó

a su fin publicándose el último ejemplar de su periódico.

Hoy en día el delincuente se encuentra en constante búsqueda y captura por medio de la

penicilina y en caso de alergia a ésta de doxiciclina o azitromicina. Con una vigilancia

permanente para localizar personas que presenten factores de riesgo o en mujeres

embarazadas para evitar la transmisión vertical.

DETENCIONES PREVIAS

En 1905 se dio la detección del agente etiológico por parte de Schaudinn y Hoffmann.

Ataque y detención por parte de Paul Ehrlich por medio del Salvarsán. Y posteriormente

Neosalvarsán.

Sustitución del Salvarsán en los años 40 por la Penicilina aumentando aún más la condena.

PENAS DE PRISIÓN CUMPLIDAS

Este delincuente ha cumplido distintas penas de prisión como tal, algunas más drásticas

que otras relacionadas con las fuerzas de combate por parte de diferentes agentes (se

mencionarán algunos en la sección extra V). Estas fuerzas de combate lograron llegar a

prevenciones, tratamientos o curas de la enfermedad. Previniendo los crímenes o

encerrándolo por corto, mediano o largo plazo.

Entre estas detenciones se encuentran la implementación de tratamientos que se verán en

la sección de Medidas para la prevención del delito, como el uso de mercurio, de plantas,

de medicamentos o de conductas en las personas para prevenir la enfermedad.

OBSERVACIONES

Page 12: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

12

IV.-MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO HISTORIAL DE MEDIDAS ADOPTADAS

Fracastoro proponía en los siglos XV y XVI que hay que “alejarse de Venus” y “evitar los

suaves placeres de la copulación” (refiriéndose al contacto sexual). Usaba éstos como

CONSEJOS para Sobrevivir a la enfermedad, entonces no consideraba que el coito fuera la

vía de transmisión de ésta, más bien creía que era un factor agravante de los crímenes de

este delincuente. Fue después cuando demostró lo que para él era como ese segundo estadio

de la enfermedad, se denotó que el contagio había pasado de ser por aire(como lo consideraba

antes) a una transmisión física directa entre dos personas.

Guaiacum officinale era una planta que también se usó como tratamiento para las afecciones

de este temido delincuente, que como se asoció mucho con el descubrimiento del Nuevo Mundo

también se empezaron a usar tratamientos de estas mismas tierras. Entre estos tratamientos

estaba esta planta que actuaba como un laxante, incrementaba la cantidad de orina, y

sudoración y generaba diarrea; entonces se la veía como un “purificador de la sangre” o

“limpiador”.

También se usaba el tratamiento con mercurio, ya que en la época se creía que la enfermedad

se curaba “sacándola” del cuerpo por medio de la saliva, el sudor y la orina (mismo

pensamiento que con la planta ya mencionada) y el mercurio en cantidades toxicas generaba

mucha secreción de saliva y sudoración. Se administraba de diferentes maneras y en

diferentes mezclas, desde tópicamente mezclado con grasa, hasta oralmente en píldoras de

mercurio y perfumes. También como se verá en las imágenes del delincuente se notará que

se usaban técnicas de calderas de mercurio en las que se exponía al afectado a esos humos

de mercurio para su tratamiento.

Adicionalmente se intentó prevenir el daño de la “raza” entre el siglo XIX y el siglo XX

por medio del avistamiento de este delincuente, investigando como ya se ha mencionado

antes a las personas con las que se había de contraer matrimonio.

Alrededor de 1908 Paul Ehrlich se puso en la tarea de buscar una sustancia que pudiese

matar a este delincuente sin dañar los tejidos humanos. Efectuó 606 intentos con diferentes

Page 13: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

13

sustancias en el laboratorio, hasta que lo logró. Encontró que el arsenobenzol, o como lo

llamó “Salvarsán” lograba hacer desaparecer los síntomas generados por este delincuente.

Posteriormente se produjo el Neosalvarsán que era más efectivo y con menos efectos sobre

los afectados.

Análogamente al uso de Salvarsán (arsenobenzol) que contiene arsénico, en Colombia también

se usaban antes tratamientos con arsénico, como en la fuente de Catarnica en la que se

sumergían los pacientes en aguas minerales ricas en arsénico para buscar mejorías.

La producción de penicilina fue implementada en los años 1940s y comenzó a ser utilizada

en Colombia en esa década, pero su comercialización y uso estandarizado en el país no se

normalizaría hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SUGERIDAS

Por medio de la investigación de este criminal hemos notado que usa el acto sexual entre

sus víctimas como forma de transmitir su terror, entonces se recomienda la protección

durante esta actividad por medio de métodos de barrera como lo es el condón.

Hoy en día hasta se previene su propagación por herencia, se hacen pruebas de detección

del delincuente en mujeres en estado de embarazo para que se reduzcan a nivel poblacional

las posibilidades que este terrorífico delincuente, afecte o incluso asesine a bebes recién

nacidos.

OBSERVACIONES

V. Extra.-Agentes/personal involucrados en la investigación

Al encontrar muchos agentes involucrados en el Combate x Salud al igual que yo (personas

de relevancia histórica) con una gran importancia en el combate contra la delincuencia de

este criminal, consideré de suma importancia agregar una parte al informe en la que se

mencione estas personas sin las cuales la investigación (la historia) no sería la misma.

Page 14: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

14

Girolamo Fracastoro: Este médico veronés que vivió entre 1478 y 1553 y como ya se mencionó

le otorgó el nombre a la enfermedad generada por el delincuente además de proporcionar dos

publicaciones de gran relevancia histórica al respecto.

Jean Fernelius: fue un profesor que se dedicó al tratamiento con mercurio y que le otorgó

el nombre de Lues Venera a la enfermedad, refiriéndose a una peste venérea en el siglo

XVI.

Paul Ehrlich: Este alemán que vivió entre 1854 y 1915 fue merecedor del premio Nobel de

Fisiología y Medicina por su valiosa lucha contra este temido delincuente, esto gracias a

su creación del medicamento Salvarsán que fue de vital importancia para la cura.

August Paul von Wassermann: Véase el excelente estudio producido por nuestro colega Ludwik

Fleck en relación a este ilustre bacteriólogo y su método de detención del criminal

descrito en esta ficha.

Fritz Richard Schaudinn: Zoólogo alemán responsable del descubrimiento del agente

etiológico en 1905.

JCH: Junta Central de Higiene de Colombia, fundada en 1886.

Aureliano Posada: Médico internista colombiano formado en París que fue el encargado del

tema de la prostitución en el seno de la JCH. Tuvo una gran influencia en la reglamentación

de la prostitución y en la lucha contra el delincuente en cuestión.

Jesús González Urueña: Fundador de la Sociedad mexicana de Profilaxis Sanitaria y Moral.

OBSERVACIONES

El listado previo, además de responder a la gran relevancia a estos individuos durante mi

investigación, también me ha permitido mantener una cronología de la investigación. Al

revisar las diferentes fuentes que fueron usadas para la búsqueda de este delincuente es

fácil acabar perdiendo el hilo de la cronología de los hechos. Reconstruir las acciones

de agentes previos y su comportamiento frente a la enfermedad me permitió mantenerme

ubicado en la cronología de la investigación y no perder el camino correcto para la

búsqueda y detención del delincuente.

Page 15: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

15

VI.-FUENTES DE DOCUMENTACIÓN FUENTES PRIMARIAS

Dirigirse a observaciones de este apartado.

FUENTES SECUNDARIAS

1. Obregón Torres, D. (2002). "Médicos, prostitución y enfermedades venéreas en Colombia (1886-1951)". História, Ciências, Saúde-Manguinhos 9 (suplemento): 161-86.

2. Zavala Ramírez, María del Carmen (2016), “Ciencia y moral en la prevención de las enfermedades venéreas. La Sociedad Mexicana de Profilaxis Sanitaria y Moral, 1908-

1923”, Asclepio, 68 (2): p157. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ asclepio.2016.29

3. IOMMI ECHEVERRÍA, Virginia. Girolamo Fracastoro y la invención de la sífilis. História, Ciências, – Manguinhos, Rio de Janeiro, v.17, n.4, out.-dez. 2010, p.877-

884.

4. Alderman Naomi .Paul Ehrlich, el científico que tuvo la idea que le dio inicio a la medicina moderna. BBC. 11 junio 2016.

5. Tampa, M., Sarbu, I., Matei, C., Benea, V., & Georgescu, S. (2014). Brief History of Syphilis. Journal of Medicine and Life, 7(1), 4–10. Disponible en:

6. Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica 7.a edición Elsevier España. Barcelona Capitulo 39.

OTRAS

Las fuentes de las imágenes del delincuente vienen de las mismas fuentes secundarias.

OBSERVACIONES

La carencia de Fuentes primarias se debe que en la búsqueda de éstas o eran demasiado

específicas o se encontraban en idiomas como el alemán que el agente autor de esta ficha

no maneja.

Page 16: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

16

VII.-IMÁGENES DE IDENTIFICACIÓN IMÁGENES

Cómo actúa y se ve el delincuente sobre las personas:

Así es como se ve el delincuente haciendo daño a un

hombre en su primera fase o etapa, se puede ver cómo es

que se genera un chancro con unos bordes claramente

definidos en el miembro reproductivo del afectado.

Esta lesión es indolora a menos que se encuentre una

infección bacteriana por la exposición al mismo tiempo

(el delincuente deja pasar a otros criminales para hacer

daño en la herida también), y presenta gran cantidad de

espiroquetas.

[6]

Page 17: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

17

Espiroqueta (morfología del delincuente):

En esta imagen se puede ver directamente al

delincuente Treponema Pallidum capturado, con las

últimas técnicas de anticuerpos fluorescentes que

solo se pegan a él y hacen que este brille y se pueda

ver de mejor manera. Se puede notar fácilmente su

forma en espiral o espiroqueta que lo caracteriza

tanto.

[6]

Castigo:

En esta ilustración de Sebastian Brandt en 1496 se muestra cómo la

Virgen María y el Divino Niño castigan y premian a diferentes

comunidades. Se percibe cómo el Divino Niño lanza rayos de luz a los

individuos con sífilis (se puede ver por sus chancros) para

castigarlos o sanarlos, mientras la virgen María otorga una corona

al rey Maximiliano I y a sus caballeros por su victoria en el año

anterior.

Con esto se muestra un abordaje de la enfermedad como castigo o

consecuencia de la inmoralidad de las personas.

Page 18: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

18

Tratamiento al afectado por el delincuente:

En esta ilustración de Jacques Laniet en el

siglo XVII se muestra cómo es se trataba a los

afectados hirviéndolos durante 30 días en

calderas con mercurio para que respirara estos

vapores.

Es importante resaltar lo que dice en el costado

de la caldera “pour un plaisir, mil douleur” ,

que significa: “por un placer, mil dolores” que

demuestra cómo ya se relacionaba el acto sexual

con la enfermedad como tal. Esto también

relacionado con la frase de Fracastoro “Aléjate

de Venus, y sobre todo evita los suaves placeres

de la copulación, pues nada es más dañino. La misma hermosa Venus odia el contagio tal

como las jóvenes doncellas”[3,4,5].(imagen obtenida de:[4,5])

VIII.-TÉCNICAS Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN

Para la investigación se usaron diferentes técnicas en la búsqueda de pistas (información).

Primero se empezó con las pistas que se tenían desde la apertura del caso (lectura de los

dos artículos obligatorios) y al analizar éstas, hubo un tiempo de detención en la

investigación por falta de pistas (al terminar esta lectura por un momento no sabía qué

más información buscar). Pero de manera astuta se procedió a buscar conceptos y datos

nuevos que al indagar más sobre estos por aparte, surgirían pistas aún más grandes y de

gran importancia para la investigación, búsqueda y detención del delincuente terminado con

la producción de esta ficha.(Indagué de lo que me llamó la atención de las lecturas

Page 19: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

19

iniciales, como la aparición de las pruebas diagnósticas o nombres de personajes

importantes y datos de la enfermedad como tal y su presentación).

PROBLEMAS ENCONTRADOS

Los problemas presentados en esta investigación criminalística fueron los relacionados con

la cronología de las pistas. Por la forma en la que se hizo la búsqueda de información del

delincuente se dificulto unir diferentes pistas y mantener una cronología entre éstas. Y

también como se mencionó antes en el apartado de las fuentes de la investigación, hubo una

dificultad para encontrar fuentes primarias adecuadas al tema, o cuando eran adecuadas al

tema eran en un idioma desconocido por el autor de esta ficha. Las bases de datos fueron

útiles para dos de las referencias bibliografías pero específicamente para fuentes

secundarias. OBSERVACIONES

En la búsqueda de la información en bases de datos especializadas, al hacerlo por medio

de búsqueda de términos se teme dejar información desconocida por fuera de la búsqueda.

IX.-OBSERVACIONES ADICIONALES OBSERVACIONES

Primero quiero mencionar que sé que el termino venérea no está muy bien usado pero que

para el caso de la investigación decidí utilizarlo al igual que en algunas de las

bibliografías que encontré.

De nuevo considero necesario mencionar el hecho de meter un cuadro extra para mencionar

personajes importantes para el caso. Consideré esto adecuado y formativo e incluso

recomendaría agregarlo en futuros ejercicios de este tipo, ya que se me hizo muy didáctico

y oportuno para ubicarme en la investigación, incluso me hubiera gustado agregar muchos

más nombres pero carecí de tiempo para hacerlo.

Y también quiero hacer ciertas recomendaciones acerca del ejercicio. La extensión de los

temas puede llegar a ser muy amplia y uno por intentar hacer que todo quepa o quede en

Page 20: FICHA DEL DETENIDO/A Por Santiago Arango Pérez€¦ · dentales y óseas.[6] Descripción morfológica: A este delincuente se lo define como una espiral, que se relaciona con sus

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – Departamento de Combate x Salud

20

orden en la ficha policial puede o dejar información sin mencionar o mencionar cosas de

manera no cronológica que pueden dificultar su lectura, como en el caso de lo relacionado

con el tratamiento o la identificación.

Por ultimo quería mencionar otro tema que me llamó mucho la atención al leer y que incluso

elaboré otra ficha policial de ese tema pero ya me estaba apartando de los tres temas que

se tenían como opción y que no era tan elaborada como esta. Me refiero al tema de culpar

a la sociedad por las repercusiones de estas enfermedades, culpar a toda la sociedad por

los delitos de segregación, asesinato culposo (por el hecho de no hacer lo suficiente para

salvar vidas o prevenir el contagio). Pero esto es otra historia.