6
Los riesgos a los que está expuesto un Ingeniero Industrial son de dos tipos diferentes: aquéllos a los que está expuesto durante las tareas que realiza en el despacho y aquéllos a los que está expuesto en obra. Los riesgos derivados del trabajo de oficina son: Caída de personas al mismo nivel, al tropezar con los cables de los equipos informáticos y el teléfono. Caída de objetos mientras se manipulan en tareas de archivo, a causa de los módulos de cajones sin tope o en caso de que éste sea defectuoso, caída de objetos derivada de tropiezos con el cableado de los aparatos. Golpes con objetos como cajones abiertos, con esquinas del mobiliario (mesa, estantes), golpes provocados por la falta de movilidad del trabajador, a causa de disponer de poco espacio y por la existencia de zonas de paso deficientes, debido a una mala distribución de los elementos y equipos de trabajo. Golpes con objetos o utensilios de escritorio, cortes con el cúter y las tijeras. Dolores músculo-esqueléticos localizados en el cuello, espalda, muñecas y brazos, como consecuencia de pequeños y constantes sobreesfuerzos, causados por la adopción de posturas incorrectas y por estancias prolongadas de trabajo. Malas condiciones ambientales, exceso o falta de calor, frío y ventilación. Contactos térmicos con elementos internos de fotocopiadoras e impresoras. Exposición a contactos eléctricos en la manipulación de aparatos como ordenadores, fotocopiadoras e impresoras. Exposición a campos electromagnéticos, irradiación de ozono de fotocopiadoras e impresoras.

Ficha 2 Metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha investigacion

Citation preview

Los riesgos a los que est expuesto un Ingeniero Industrial son de dos tipos diferentes: aqullos a los que est expuesto durante las tareas que realiza en el despacho y aqullos a los que est expuesto en obra.

Los riesgos derivados del trabajo de oficina son: Cada de personas al mismo nivel, al tropezar con los cables de los equipos informticos y el telfono. Cada de objetos mientras se manipulan en tareas de archivo, a causa de los mdulos de cajones sin tope o en caso de que ste sea defectuoso, cada de objetos derivada de tropiezos con el cableado de los aparatos. Golpes con objetos como cajones abiertos, con esquinas del mobiliario (mesa, estantes), golpes provocados por la falta de movilidad del trabajador, a causa de disponer de poco espacio y por la existencia de zonas de paso deficientes, debido a una mala distribucin de los elementos y equipos de trabajo. Golpes con objetos o utensilios de escritorio, cortes con el cter y las tijeras. Dolores msculo-esquelticos localizados en el cuello, espalda, muecas y brazos, como consecuencia de pequeos y constantes sobreesfuerzos, causados por la adopcin de posturas incorrectas y por estancias prolongadas de trabajo. Malas condiciones ambientales, exceso o falta de calor, fro y ventilacin. Contactos trmicos con elementos internos de fotocopiadoras e impresoras. Exposicin a contactos elctricos en la manipulacin de aparatos como ordenadores, fotocopiadoras e impresoras. Exposicin a campos electromagnticos, irradiacin de ozono de fotocopiadoras e impresoras. Ruido ambiental.

Los riesgos derivados del entorno de la obra son: Cada de personas desde una altura superior a dos metros, que se pueden producir en zanjas y pozos sin proteccin, al subir y bajar escaleras de mano, desde el borde del forjado, etc. Cada de personas al mismo nivel causadas al tropezar con herramientas, materiales o escombros situados en zonas de paso, al acceder a un lugar situado en altura, al poner el pie dentro de un hueco horizontal para el paso de instalaciones, al subir y bajar escaleras. Riesgo de hundimiento de suelos. Desprendimiento de cargas de la gra. Quedar atrapado con el material transportado por la gra: vigas prefabricadas, paneles de hormign, paletas con carga, etc. Golpes con elementos transportados. Electrocucin indirecta provocada por un cable elctrico en contacto con agua. Inhalacin de gases producidos por la descomposicin de materia orgnica, por el uso de explosivos, por gases explosivos, por el gas de motores de combustin interna, asfixia por falta o insuficiencia de oxgeno. Riesgo de explosiones por gases, por acumulacin de material explosivo en zonas no acondicionadas. Atropellos o golpes con vehculos. Ruido provocado por la maquinaria en espacios confinados. Ambiente polvoriento. Ambiente hmedo. Exposicin a temperaturas ambientales extremas.

RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS PREVENTIVAs.

En la oficina: Procurar mantener el orden y la limpieza. Los cables estarn fuera de las zonas de paso o protegidos con canaleta. Mantener el orden en las tareas de archivo, al objeto de evitar apilamientos innecesarios de documentos u otros elementos. Tener una buena disposicin de los elementos de trabajo en relacin con el espacio. Zonas de paso libres de obstculos. Mobiliario con esquinas redondeadas. Procurar mantener el orden en general y, sobre todo, de la superficie de trabajo. Tener cuidado con el uso de herramientas como el cter y las tijeras. En caso de atasco de papel, no manipular el interior de las mquinas como, por ejemplo, las fotocopiadoras e impresoras, ms all de las recomendaciones del manual de instrucciones. Educacin corporal. Diseo ergonmico de los elementos del lugar de trabajo (mesa y silla), adaptables a las caractersticas fsicas del individuo. Efectuar una pausa de quince minutos cada noventa minutos de trabajo con el ordenador. Trabajar con una temperatura adecuada. El individuo se tiene que encontrar a gusto en el entorno. En verano entre 23C y 26oC, y en invierno entre 20C y 24oC, como medidas orientativas. Evitar corrientes de aire, pero mantener la atmsfera de trabajo limpia. No manipular el interior de aparatos elctricos. Formacin e informacin sobre los componentes internos del aparato, susceptibles de provocar un accidente. Utilizar aparatos de baja radiacin, certificados segn la normativa correspondiente. Los aparatos como impresoras y fotocopiadoras que irradien ozono se colocarn con una separacin de metro y medio como mnimo de los lugares de trabajo. El nivel de ruido en tareas de oficina o despacho no puede ser superior a 55 decibelios. Lugar de trabajo con un nivel de iluminacin adecuado a las tareas de despacho, distribucin de los lugares de trabajo en relacin con las fuentes de iluminacin, con las pantallas paralelas a las ventanas y fluorescentes. Las ventanas debern estar protegidas con cortinas y persianas para ofrecer la opcin de regular la luz que se desee; medida de la pantalla adecuada al trabajo, niveles de contraste y brillo correctos; la pantalla deber estar siempre limpia, la superficie de trabajo y del mobiliario deber tener colores suaves y no ser reflectora. El color de las paredes y el techo tambin debern ser suaves. A fin de evitar cualquier problema visual, el lugar de trabajo y todos sus elementos guardarn una armona cromtica. Se deber procurar eliminar siempre los contrastes y reflejos exagerados. Para evitar anomalas de carcter psicolgico, se deber mantener una pauta de trabajo adecuada. Los trabajos que se debern desarrollar estarn de acuerdo con la capacidad del trabajador, de los equipos y las prestaciones equiparadas al trabajo en cuestin. No se tienen que forzar los ritmos de trabajo. Se evitarn los conflictos entre los trabajadores con el dilogo y la redistribucin del trabajo. Es importante que exista una interrelacin de todos los factores (orden, limpieza, mobiliario, objetos, ruido, temperatura, aparatos) para evitar que cualquier factor pueda desencadenar estos estados de nimo. Es importante tener en cuenta la relacin multicausal de los factores: una postura incorrecta puede producirse por el intento del trabajador de evitar un reflejo molesto, la fatiga mental puede ser provocada por la complejidad del trabajo, pero tambin por la mala legibilidad de la pantalla. A veces intervienen causas que consideramos directas y, por otra parte, un factor considerado secundario puede ser, en realidad, el responsable principal. No se puede subestimar ninguna variable. En el entorno de la obra: Asegurarse de los emplazamientos de los lugares de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso. Vigilar la correcta ubicacin de las protecciones y el estado de stas. Ordenar las revisiones y reposiciones de las protecciones. Tener en cuenta el mantenimiento del orden y la limpieza en las zonas de trabajo. Encargarse del mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control peridico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecucin de la obra, a fin de corregir los defectos que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. Encargarse de la delimitacin y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y los depsitos de materiales, sobre todo si se trata de materiales o sustancias peligrosas. Encargarse del almacenamiento y la eliminacin o evacuacin de residuos y escombros. Adaptar, en relacin con la evolucin de la obra, el perodo de tiempo efectivo que se deber dedicar a los diversos trabajos o fases de trabajo. Tener en cuenta la coordinacin entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autnomos. Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se lleve a cabo en la obra o cerca de sta. Respetar las delimitaciones de paso para vehculos y peatones.

EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL.

En la oficina:Contemplar el uso de gafas graduadas cuando sea necesario, utilizar apoyapis, protector de pantalla y almohadilla para apoyar las muecas, si procede. En el entorno de la obra: Llevar ropa adecuada, casco, proteccin auditiva y gafas de proteccin, calzado de seguridad o botas de agua y mascarilla para el polvo o filtro, cuando sea necesario.

Fuente:http://www.construmatica.com/construpedia/Ingeniero_Industrial_-_Riesgos