5
“2010, Año de la Patria, Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución” COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR FICHA 1 –LENGUAJE ORAL ¿QUÉ PODEMOS DECIR? COMPETENCIA Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. EN QUE DEBE CENTRARSE LA ENSEÑANZA. QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: Conversen en torno a un tema concentrándose en la información e ideas que se intercambian. Expresen con libertad lo que saben organizando cada vez mejor sus ideas. Intercambien opiniones y expliquen si están de acuerdo o en desacuerdo con otras opiniones. RECURSOS: Una litografía (grande) de una pintura clásica (la litografía seleccionada deberá ser realista y con suficientes elementos que den posibilidades a la descripción de los elementos y entre los elementos). DESARROLLO: Organice y explique a los niños que les va a mostrar una litografía, la cual es la representación de una obra de arte. Pregúnteles qué saben de las pinturas o las obras de arte. Presente a los niños la litografía y centre la atención de todos sobre ésta. Comente a los niños que la van a DESCRIBIR. Algunas preguntas para iniciar el intercambio pueden ser: 1

FICHA 1. ¿QUE PODEMOS DECIR?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LENGUAJE ORAL

Citation preview

2010, Ao de la Patria, Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolucin

COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR

FICHA 1 LENGUAJE ORALQU PODEMOS DECIR?

COMPETENCIA

Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de expresin oral.

EN QUE DEBE CENTRARSE LA ENSEANZA.

QUE LOS NIOS Y LAS NIAS:

Conversen en torno a un tema concentrndose en la informacin e ideas que se intercambian. Expresen con libertad lo que saben organizando cada vez mejor sus ideas. Intercambien opiniones y expliquen si estn de acuerdo o en desacuerdo con otras opiniones.RECURSOS:

Una litografa (grande) de una pintura clsica (la litografa seleccionada deber ser realista y con suficientes elementos que den posibilidades a la descripcin de los elementos y entre los elementos).

DESARROLLO:

Organice y explique a los nios que les va a mostrar una litografa, la cual es la representacin de una obra de arte. Pregnteles qu saben de las pinturas o las obras de arte. Presente a los nios la litografa y centre la atencin de todos sobre sta. Comente a los nios que la van a DESCRIBIR.Algunas preguntas para iniciar el intercambio pueden ser:

Qu hay en la pintura?

Si los nios dicen elementos aislados llvelos a que identifiquen ms caractersticas y detalles en la imagen, plantee nuevos cuestionamientos, por ejemplo: Dnde estn?, qu hacen?, cmo estn?, cuntos son?, que ms tienen?, qu ms se ve?, entre otras RECUPERE todo lo que digan los nios, COHESIONE las ideas, ENRIQUEZCA con ms informacin y DEVUELVA con nuevas preguntas, por ejemplo:

N. Una seora.

M. qu hace?

N. parada

M. en dnde?

N. en el pasto

M. Hay una seora que est parada en el pasto (recuperacin) viendo a un caballo (enriquecimiento). Qu tiene en las manos? (devolucin y nueva pregunta).

Qu nombre le pondras a esta pintura? Por qu?

Presente el ttulo de la obra y el nombre del artista (la docente lo deber investigar para poder enriquecer su situacin didctica y su intervencin sea asertiva)

Pregunte su opinin acerca del ttulo y llvelos a compararlo con los que ellos pusieron:Qu opinan del ttulo?

En qu se parece o es diferente a nuestro ttulo?

Cul de todos se parece al ttulo original?

Es necesario que a partir de las respuestas que den los nios plantee nuevas preguntas que los lleven a profundizar en lo que dicen y por qu lo dicen.

Solicitar a los nios su opinin en relacin a lo que dicen otros compaeros.

)

GUA DE ANLISIS DE LA APLICACIN DE LA SITUACIN DIDCTICA

EN RELACIN CON LOS NIOS:

De qu saberes previos de los nios se puede percatar al solicitarles describir imgenes? Qu observo respecto a sus capacidades?

Decir los elementos por su nombre.

Centrarse en la tarea y participar

Cuando intervino cohesionando las ideas planteadas por los nios y devolvindoles la palabra qu logro hacer?

RESPECTO A LA ENSEANZA:

Qu debe tomar en cuenta para mejorar su enseanza, especficamente en relacin con la competencia y los aprendizajes a favorecer con la situacin didctica propuesta?

Si trabajara nuevamente con la misma situacin didctica qu de su intervencin docente modificara? (la organizacin del grupo, los tiempos, los materiales, las consignas?El invitar a los nios a argumentar ms sus respuesta y no tratar de que todos me den la respuesta deseada.

Cules fueron las principales dificultades que enfrent? y Cmo las resolvi?

Qu planteamientos del Campo Formativo considera tener claros? y en cules tiene todava dudas?

3