200
Autor: Francisco Formoso* *Ing. Agr. M.Sc., Programa Nacional de Pasturas y Forrajes (INIA La Estanzuela hasta Junio 2010). FESTUCA ARUNDINÁCEA, MANEJO PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y SEMILLAS

festuca arundinácea

  • Upload
    tranque

  • View
    238

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: festuca arundinácea

Autor: Francisco Formoso*

*Ing. Agr. M.Sc., Programa Nacional de Pasturas y Forrajes (INIA La Estanzuela hasta Junio 2010).

FESTUCA ARUNDINÁCEA, MANEJOPARA PRODUCCIÓN DE FORRAJEY SEMILLAS

Page 2: festuca arundinácea

Título:

Autor: Francisco Formoso

Serie Técnica N° 182

© 2010, INIA

ISBN: 978-9974-38-293-0

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación nose podrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

FESTUCA ARUNDINÁCEA, MANEJO PARA PRODUCCIÓN DEFORRAJE Y SEMILLAS

Page 3: festuca arundinácea

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc. Enzo Benech - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Ing. Agr. José Bonica

Dr. Alvaro Bentancur

Ing. Agr., MSc. Rodolfo M. Irigoyen

Ing. Agr. Mario Costa

Page 4: festuca arundinácea
Page 5: festuca arundinácea

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE TACUABÉ ............................................. 3

2. COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE FESTUCA .......................................... 4

3. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJEY SEMILLAS. EVOLUCIÓN ESTACIONAL DEL NÚMERO Y PESODE MACOLLAS .......................................................................................................... 6

3.1. Introducción ......................................................................................... 63.2. Descripción de los experimentos ....................................................... 63.3. Resultado y discusión ......................................................................... 63.4. Consideraciones generales .............................................................. 13

4. PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y SEMILLAS. EFECTOS DE LAPOBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS ....................................... 14

4.1. Introducción ....................................................................................... 144.2. Descripción de los experimentos ..................................................... 144.3. Implantación ....................................................................................... 144.4. Producción de forraje ........................................................................ 164.5. Presencia de malezas ...................................................................... 174.6. Producción de semillas ..................................................................... 184.7. Conclusiones ..................................................................................... 194.8. Consideraciones agronómicas ......................................................... 19

5. FESTUCA, RECOPILACIÓN RESUMIDA DE INFORMACIÓN AGRONÓMICANACIONAL RELACIONADA CON LA PERFORMANCE PRODUCTIVA ...............21

5.1. Introducción ........................................................................................ 215.2. Aspectos relacionados con siembra e implantación........................ 215.3. Efecto de fungicidas curasemillas en la implantación de festuca .. 235.4. Producción de forraje y semillas de gramíneas perennes, con

énfasis en festuca, sembradas en directa sobre siete rastrojos ... 245.5. Producción de forraje de gramíneas perennes con énfasis en

festuca en respuesta al tipo de siembra; directa, convencionaly del rastrojo bajo o alto de sorgo .................................................... 27

5.6 . Siembras asociadas a trigo: producción de forraje conénfasis en performance de festuca ................................................. 29

ASPECTOS RELACIONADOS CON FACTORES QUE INCIDEN EN LAPOTENCIA DEL SISTEMA RADICULAR

5.7. Desarrollo radical de festuca en respuesta a distintasalternativas tecnológicas aplicadas ................................................. 36

Page 6: festuca arundinácea

Página

MEZCLAS FORRAJERAS

5.8. Comportamiento de festuca en mezclas forrajeras ........................ 39

RIEGO

5.9 . Respuesta al riego en festuca ......................................................... 445.10. Producción de forraje de festuca, siembras puras, en

distintas situaciones de producción ............................................... 455.11. Control de malezas y plagas en festuca ........................................ 505.12. Normas de calidad de semilla de festuca....................................... 51

6. PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y OTRAS CARACTERÍSTICASASOCIADAS EN FESTUCA PURA Y EN MEZCLAS FORRAJERAS ENRESPUESTA AL MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN.................................................52

6.1. Introducción ........................................................................................ 526.2. Efectos directos de la frecuencia de cortes sobre la producción

estacional de forraje .......................................................................... 536.3. Efectos indirectos o residuales de los manejos aplicados ............. 546.4. Incidencia de manejos de primavera-verano sobre la producción

de otoño-invierno .............................................................................. 556.5. Manejo de mezclas forrajeras con festuca como gramínea

perenne .............................................................................................. 566.6. Implicancias agronómicas a nivel comercial de los resultados

de manejo en festuca ........................................................................ 57

7. PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE EN FESTUCA EN RESPUESTAA APLICACIONES ESTACIONALES DE NITRÓGENO, EFECTOSDIRECTOS Y RESIDUALES ....................................................................................58

7.1. Introducción ........................................................................................ 587.2. Descripción de los experimentos ..................................................... 597.3. Resultados y discusión ..................................................................... 607.4. Producción de forraje comparativa entre la fertilización

nitrogenada en una o todas las estaciones del año ..................... 747.5. Concentración de nitratos en el suelo .............................................. 767.6. Concentración de nitratos en planta ................................................. 777.7. Incidencia de la fertilización nitrogenada sobre la concentración

de materia seca del forraje .............................................................. 777.8. Efectos de la fertilización nitrogenada sobre las concentraciones

de materia orgánica digestible y proteína cruda ............................ 817.9. Relaciones entre los rendimientos de forraje y la concentración

de nitrógeno en el mismo .................................................................. 85

8. EFECTO DEL MES DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLASEN EL AÑO DE IMPLANTACIÓN ............................................................................89

8.1. Introducción ........................................................................................ 898.2. Descripción de los trabajos ............................................................... 908.3. Rendimientos de semilla y número de inflorescencias .................... 90

Page 7: festuca arundinácea

8.4. Opciones para mejorar rentabilidad al primer año en semillerosde festuca .......................................................................................... 91

9. EFECTO DE DIFERENTES FECHAS DE CIERRE SOBRE LOSRENDIMIENTOS DE SEMILLA ............................................................................929.1. Introducción ........................................................................................ 929.2. Descripción de los experimentos ..................................................... 929.3. Rendimientos de semilla .................................................................... 939.4. Número de inflorescencias ............................................................... 959.5. Rendimientos promedio de semilla, según momento de cierre ...... 99

10. EFECTO DE DISTINTAS FECHAS DE CIERRE EN CONDICIONES DEPASTOREO SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE SEMILLAS DE TACUABÉY LA PRODUCCIÓN DE PESO VIVO/ha DE NOVILLOS ................................ 10110.1. Introducción .................................................................................... 10110.2. Descripción de los experimentos ................................................. 10110.3. Resultados ..................................................................................... 102

11. INCIDENCIA DEL MANEJO DE PASTOREO APLICADO DURANTE ELPERIODO PREVIO A LA FECHA DE CIERRE SOBRE LOSRENDIMIENTOS DE SEMILLA ......................................................................... 10511.1.Antecedentes .................................................................................. 10511.2. Descripción del experimento ........................................................ 10611.3. Resultados ..................................................................................... 106

12. EFECTOS DE SEIS FECHAS DE CIERRE SOBRE LA PRODUCCIÓNDE FORRAJE EN EL PERÍODO PREVIO AL CIERRE Y ENTRE ELCIERRE Y LA COSECHA .................................................................................. 11112.1. Introducción .................................................................................... 11112.2.Rendimientos de forraje .................................................................. 11112.3. Período pre-cierre .......................................................................... 11112.4. Período pos-cierre a pre-cosecha de semillas ............................ 112

13. EFECTOS RESIDUALES SOBRE LA PRODUCCIÓN ESTIVAL DE FORRAJEY TASA DE MACOLLAJE DE DISTINTAS FECHAS DE CIERREAPLICADAS PREVIAMENTE ............................................................................ 11313.1. Introducción .................................................................................... 11313.2. Descripción de los trabajos .......................................................... 11413.3. Rendimientos de forraje ................................................................ 114

14. NITRÓGENO: DOSIS, FRACCIONAMIENTO Y MOMENTOS DE APLICACIÓN EN PRODUCCIÓN DE SEMILLAS .................................................................... 118

14.1. Introducción .................................................................................... 11814.2. Descripción de los experimentos ................................................. 11814.3. Resultados ..................................................................................... 119

Página

Page 8: festuca arundinácea

15. EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SEMILLAZÓN EN FESTUCA .................... 13515.1. Introducción .................................................................................... 13515.2. Evolución de los rendimientos de semilla y variables asociadas ....................................................................................... 13515.3. Variables estimativas del momento óptimo de cosecha ............. 140

16. EVALUACIÓN DE MÉTODOS Y PÉRDIDAS DE COSECHA ......................... 14316.1. Introducción.................................................................................. 14316.2. Cosecha indirecta de festuca, evaluación de pérdidas

de semilla ..................................................................................... 14416.3. Corte e hilerado ............................................................................ 14716.4. Efecto del grado de hidratación del semillero según la hora .... 15216.5. Pérdidas de semilla debajo de las gavillas ................................ 15316.6. Pérdidas de semilla durante la recolección ................................ 15416.7. Efecto de la dirección de avance de la cosechadora en

relación a la hileradora ................................................................ 15616.8. Pérdidas de semilla por cola de cosechadora, sacapaja más

zarandas ....................................................................................... 15716.9. Cosecha indirecta, comentarios generales ................................ 15816.10. Cosecha directa ........................................................................... 16016.11. Desgrane natural ......................................................................... 16016.12. Pérdidas de semilla por plataforma ............................................ 16316.13. Pérdidas por sacapajas y zarandas ........................................... 16416.14. Panojas sin trillar o parcialmente trilladas.................................. 16416.15. Cosecha directa, comentarios generales .................................. 16516.16. Comparación de dos métodos de cosecha y relación con el

porcentaje de agua de la semilla llena o concentración demateria seca de la misma ........................................................... 165

17. IMPACTOS PRODUCTIVOS DEL MANEJO DE RASTROJOS EN EL PERÍODO POS-COSECHA DE SEMILLAS ..................................................... 169

18. REJUVENECIMIENTO DE PASTURAS VIEJAS Y SEMILLEROS DE FESTUCA.... 17818.1. Introducción .................................................................................... 17818.2. Evolución de la composición botánica de praderas en

base a festuca ............................................................................... 17918.3. Rejuvenecimiento de praderas que evolucionaron a festuca ..... 18018.4. Cosechas mecánicas en condiciones comerciales

de producción ..................................................................................180

19. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................. 183

Página

Page 9: festuca arundinácea

INIA

1

FESTUCA ARUNDINÁCEA

FESTUCA ARUNDINÁCEA: VARIABLESAGRONÓMICAS RELACIONADAS CON LAPRODUCCIÓN DE FORRAJE Y SEMILLAS

INTRODUCCIÓN

Festuca arundinácea es la gramínea pe-renne invernal mas usada en el país. Actual-mente, el cultivar Estanzuela Tacuabé hasustituido casi completamente a Kentucky31 y últimamente han ingresado nuevoscultivares al mercado que amplían la ofertavarietal, algunos con buena performance pro-ductiva.

Se trata de una variedad de uso público,mantenida por INIA, que en términos de com-portamiento productivo, rendimientos de fo-rraje, plasticidad frente a diversidad de ma-nejos, adaptación a las condiciones ambien-tales de nuestro país y persistencia produc-tiva, sigue manteniendo total vigencia.

Lamentablemente, a pesar de los esfuer-zos en extensión realizados referentes aremarcar las enormes ventajas que determi-na a nivel productivo la inclusión degramíneas perennes en las pasturas sem-bradas, especialmente en las situaciones conriesgo de infestación de gramilla (Cynodondactylon) u otras malezas, el uso actual aúnes muy bajo.

Los objetivos de esta publicación consis-tieron en compendiar de forma resumida lamayoría de la información dispersa publica-da en un período prolongado de años sobreesta especie. Además se incorporaron tra-bajos reportados parcialmente en jornadas ydías de campo y otros que fueron termina-dos y escritos para ser incluidos en esta serietécnica.

Las temáticas abarcadas son muy am-plias, incluyendo la mayoría de las variablesagronómicas que deben ser tenidas en cuentaen condiciones de producción, tanto paraproducción de forraje como de semillas.

Se realiza una breve descripción de lascaracterísticas agronómicas de Tacuabé, suposicionamiento productivo a lo largo de toda

la evaluación comparat iva con otroscultivares realizada hasta el presente.

Ecofisiológicamente se hace una descrip-ción temporal referente a los componentesque explican los rendimientos de forraje ysemillas. Este conocimiento se consideravital frente al objetivo de facilitar la com-prensión de las respuestas que se registranante la aplicación de distintas prácticas demanejo en consonancia con las condicionesde ambiente existentes. Cuando se lograconocer en profundidad el comportamientode una especie frente a factores abióticos,bióticos, se pueden predecir anticipadamen-te las respuestas que se van a obtener. Enconsecuencia estos conocimientos deberíanser capitalizados por quienes son responsa-bles del manejo de las pasturas en los sis-temas de producción con el objetivo de au-mentar los máximos productivos a obtenerdentro de las empresas por un mejor manejode los recursos.

Se recopiló información agronómica con-creta referente a aspectos dirigidos a mejo-rar la siembra e implantación, tales como:densidades de siembra y distribución de plan-tas, impacto de diferentes calidades de se-milla, uso de curasemillas, etc.

Referente a condiciones de siembra, sereportan trabajos estrictamente comparativossobre siembra directa y con laboreo conven-cional de suelo, siembras sin asociar y aso-ciadas a trigo, diferente distribución del ce-real y la o las forrajeras sembradas,espaciamientos entre líneas, con diferentesdestinos, grano seco de trigo, húmedo oensilaje. Con este abordaje se aportan cono-cimientos que posibilitan cuantificar el im-pacto de aplicar diferentes niveles de inter-ferencia sobre la forrajera y su performanceproductiva posterior.

Con relación a las siembras se presentaun resumen del comportamiento productivode festuca muchas veces comparado con

Page 10: festuca arundinácea

2

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

dactilys en respuesta a siembras sobre dis-tintos rastrojos, en general de cultivos deverano y profundizando la información enrastrojos de sorgo, por ser de los más cues-tionados. Se analiza la producción de forrajey de semillas, en condiciones normales derastrojos y en situaciones de encostramientode suelo.

También se reportan estudios referentesal desarrollo radical, número, peso y distri-bución de raíces en situaciones de compe-tencia interespecíf ica con mezclasforrajeras, o intraespecífica en siembras pu-ras de festuca.

Como aspecto relevante dentro de desa-rrollo radical se resaltan los impactos que elmanejo de defoliación tiene sobre el mismo,especialmente dirigido a demostrar la mayorsusceptibilidad frente a estreses climáticos,especialmente limitaciones de agua en elsuelo, que presentan las especies forrajerascuando no son manejadas adecuadamente,simplemente porque se deteriora la parte queno se visualiza, las raíces de las especies.

Con relación a la competencia interespe-cífica se resume información referente alcomportamiento de festuca en mezclas fo-rrajeras, el impacto de la constitución de lasmezclas sobre otras variables como male-zas y especialmente Cynodon dactylon, laproductividad de las mezclas implantadassobre distintos tipos de rastrojos, la inciden-cia de diferentes épocas de siembra sobrelos rendimientos posteriores, etc.

Asimismo, se comunican resultados so-bre temas muy específicos tales como res-puesta al riego y a la aplicación estacionalde nitrógeno. Con referencia a riego se re-portan resultados de festuca pura y en mez-cla, en sistemas de siembra directa y conpreparación convencional de suelo.

En relación al nitrógeno fue tratado enprofundidad, tanto desde el punto de vistade la producción de forraje como de su cali-dad, puesto que constituye una alternativaproductiva cuando la relación nitrógeno – pro-ducto animal sea económicamente atractiva.

Con referencia a tecnología de producciónde semillas, se trataron los aspectosagronómicos de mayor relevancia: la produc-

ción en el año de implantación, fechas decierre del pastoreo y sus relaciones con elproducto animal obtenible en sistemas deproducción de carne y semillas, efectosresiduales sobre la producción estival-oto-ñal de forraje de diferentes fechas de cierrede los semilleros, control de malezas, ma-nejo de rastrojos.

Como temáticas tratadas con mayor pro-fundidad dentro de producción de semillas,se hace referencia al manejo de la fertiliza-ción nitrogenada relacionada a dosis, frac-cionamiento y momentos de aplicación. Sedescriben específicamente estudios sobre laevolución en el tiempo de la semillazón defestuca con el objetivo que a través de unmejor conocimiento de este proceso se me-joren todos los aspectos relacionados conmétodos de cosecha y pérdidas de semilla.Estas informaciones están especialmenteorientadas a mejorar la eficiencia de cose-cha y minimizar pérdidas, dos factores demuy alta gravitación en nuestro país por elalto impacto económico que tienen.

Finalmente se reportan resultados refe-rentes a rejuvenecimiento de pasturas y se-milleros viejos cuya base es festuca, me-diante la aplicación de métodos mecánicosy/o nitrógeno.

El estilo de escritura empleado pretendeque la información sea utilizada por estudian-tes, técnicos y productores. En esta línease minimizó o se eliminaron todos los as-pectos relacionados con los análisis esta-dísticos, dejándose las mínimas diferenciassignificativas entre medias cuando corres-pondía y además la bibliografía consultadase reporta al final en capítulo aparte. Estasimplificación se encuadra con el objetivo dehacer más amigable la información al lector.

Los trabajos reportados brindan conoci-mientos para comprender mejor el funciona-miento y las respuestas de esta especie fren-te a las distintas variables, aporta datoscuantitativos que los asesores deben dispo-ner en un marco técnico racional para mejo-rar el resultado económico de las empresas,posibilitando sobre bases numéricas incluiren diversos sistemas de producción gana-deros, lecheros, agrícolas, la producción desemillas, diversificando productos, bajando

Page 11: festuca arundinácea

INIA

3

FESTUCA ARUNDINÁCEA

riesgos, mejorando las ecuaciones económi-cas de los emprendimientos.

1. CARACTERÍSTICASAGRONÓMICAS DE TACUABÉ

Tacuabé es una variedad sintética crea-da en La Estanzuela para mejorar tres defi-ciencias agronómicas importantes que pre-sentaba Kentucky 31, el material hasta eseentonces mas usado comercialmente en elpaís. De acuerdo con García y Millot (1977)y García y col. (1991) los tres objetivos demejoramiento perseguidos con relación a K31 consistieron en aumentar: el potencial deproducción de forraje otoño-invernal, la per-sistencia productiva y la fuerza de compe-tencia con respecto a trébol blanco.

García y col. (1983), compararon en 8ambientes la producción de forraje deTacuabé y El Palenque determinando unasupremacía productiva de Tacuabé en 7 delos 8 ambientes estudiados. Se cuantifica-ron incrementos de forraje en el rendimientoanual de 10 %, y en el invernal de 21 % afavor de Tacuabé. En el mismo trabajo, di-chos autores también reportan que Tacuabéen 9 ambientes estudiados, siempre superóa K 31, siendo un 28 y 46 % más productivaen términos de rendimiento total anual e in-vernal respectivamente.

La persistencia productiva superior deTacuabé sobre K 31 quedó demostrada enlos datos reportados por García y Millot,1977, donde se compara la producción deforraje obtenida con ambas festucas duran-te el período otoñal, correspondiente al quin-to año de edad de las pasturas.

La producción otoñal cuando la mezclafue integrada por Tacuabé superó en un62 % a la obtenida con K 31, en tanto, laproducción de forraje aportado por la festucadentro de la mezcla fue un 99 % superior enTacuabé comparativamente con K 31. Es-tos valores porcentuales miden la magnitudde la supremacía en persistencia productivade Tacuabé sobre K 31. El éxito de la per-sistencia de este material se sustenta en quesu integración genética incluye materialesrecolectados de praderas muy viejas a nivel

de todo el país, aspecto que garantiza unamuy alta adaptabilidad a las condiciones deambiente y uso en los establecimientos.

Los grandes problemas de meteorismoque ocurren en las asociaciones de festucaK 31 con trébol blanco, donde este último esla especie dominante de la asociación, de-terminan riesgos elevados y pérdidas impor-tantes a nivel comercial. Tal aspecto, defi-nió el tercer objetivo de mejoramiento, queimplicó la manipulación del material genéticoorientado a mejorar las relaciones de interfe-rencia con dicha leguminosa.

García y Millot,1977, comparando duran-te varios años consecutivos la composicióngravimétrica de mezclas de Tacuabé y K 31con trébol blanco, determinaron que,consistentemente siempre la mezcla conTacuabé presentaba las mayores produccio-nes de forraje total, con menores conteni-dos de trébol blanco en la misma. Los datosreportados por García, 1983, muestran unamayor fuerza de competencia de Tacuabécomparativamente con El Palenque y K 31frente a trébol blanco. La mayor agresividadde Tacuabé frente a trébol blanco determinauna composición botánica de la asociaciónmás equilibrada.

El desarrollo temporal de la evoluciónreproductiva de Tacuabé es similar a K 31.Tacuabé a fines de julio presenta más del50 % de las macollas vigorosas diferencia-das y a fines de agosto, la casi totalidad delas mismas. Los meristemos apicales supe-ran los 3 cm de altura a comienzos o media-dos de septiembre, según años y desarro-llan las tasas máximas de alargamiento deentrenudos entre el 10 de septiembre y 14de octubre según las condiciones de ambien-te (Formoso, 1995).

El momento de cosecha de semilla nor-malmente ocurre en la última quincena denoviembre en la región litoral sur del país,adelantándose entre 10 y 20 días en la zonanorte dependiendo de las sumas térmicasque se registren. Comparativamente conK 31,Tacuabé presenta un número deinflorescencias y potencial de producción desemillas un 15 % menor a K 31.

Page 12: festuca arundinácea

4

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Los trabajos realizados en Tacuabé per-miten definirla como un cultivar de: eleva-dos rendimientos anuales de materia seca;alto potencial de producción de forraje du-rante el período otoño-invernal; excelentepersistencia productiva, de floración tempra-na y que permite mantener un balance masadecuado de la relación festuca trébol blanco.

2. COMPORTAMIENTO DEVARIEDADES DE FESTUCA

El protocolo de evaluación de cultivaresde festuca (INIA-INASE) define que es nece-saria la evaluación de dos experimentos du-rante tres años a los efectos de poder co-mercializar la variedad. De la informaciónrecabada de dichos trabajos, desde su ini-cio al momento actual, se reporta en el cua-dro 2 solamente la producción relativa deotoño + invierno. Este período varió segúnlos momentos de cortes de los experimen-tos pero en su mayoría comprendió el inter-valo entre marzo y agosto o en algunas si-tuaciones se incluyó parte de septiembre. Se

priorizó la producción otoño-invernal por suimportancia económica al determinar en granparte la carga animal en los sistemas de pro-ducción. Se excluyó la información de eva-luación de los materiales codificados.Previamente al inicio de los trabajos de eva-luación en el marco del convenio INIA-INASE,García (1983, 1988) publica resultados deevaluación para una secuencia importante deespecies forrajeras, de donde se extractóparte de la información de festuca. De la pri-mer publicación se reportan las produccio-nes relativas de cultivares en el segundo in-vierno y de la segunda, la producción relati-va acumulada de la producción de forraje enel tercer año (cuadro 1).

Considerando todo la informaciónreportada,se dispone de un conjunto de 70cultivares que se compararon con el testigoEstanzuela Tacuabé. Esta información po-sibilita posicionar cultivares en términos deproducción para los primeros tres años devida de la pastura. Es importante destacarque hay materiales con 3 y más secuenciasde tres años de evaluación, aspecto que im-plica un costo para las empresas propieta-

rias, pero que sin duda mejoranotoriamente la performance yconocimiento que se adquierede los mismos.

La información muestra queTacuabé, material de uso públi-co, productivamente sigue sien-do actualmente un cultivar conplena vigencia y que en el mer-cado se dispone además deotros materiales con más dedos secuencias de evaluaciónde muy buena performance.

Cuadro 1. Producción de forraje en el segundo invierno (I2)y acumulada en el 3er año (A3) en términos relati-vos tomando como base 100 a EstanzuelaTacuabé, García (1983,1988).

Referencias 1 2 Referencias 1 2 Variedades I2 A3 Variedades I2 A3

Barcel - 87 Lironde 102 - Barundi 54 60 Ludelle 60 95 Barriet 80 61 Ludion 56 78 Clarine 80 92 Luther 35 0 Conway 87 84 Manade 92 87 Demeter 66 88 M. Jebel 86 75 Dovey 118 100 M. Kasba 71 52

El Palenque 79 95 MO 96 - 87 Epic - 55 Ondine - 93 Fawn 60 78 Penna - 104 Festal 65 78 Raba 74 84 Gloria 119 - Roa - 68

Hokuryo 37 40 S 170 91 90 Jamanami 64 - Sel. Anguil 85 78

Kenhy 50 69 Sirilla - 88 Kentucky 31 54 79 Sopline - 84

Triumph - 73

Page 13: festuca arundinácea

INIA

5

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 2. Producción otoño-invernal promedio del 2do y 3er año (OI) relativa de variedades defestuca tomando como base 100 a Estanzuela Tacuabé. Datos del Programa Nacionalde Evaluación de Cultivares. Convenio INIA-INASE. Períodos 1994 a 2007.

Referencias 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 OI OI OI OI OI OI OI OI OI OI OI OI

Advance 102 111 Amelia 98 99

Araucana 95 AS1132 86 74 106 Barpal 5 108 111 Barpal 6 110 98 Barpal 7 98 98 Bartucca 95 101

Bull 86 88 Carmine 98 Demeter 97 117 89 92

Don Armando 104 103 95 Doña Esther 112

Dovey 110 106 115

El Palenque 88 97 El Palenque Plus 100 109 95 112

Feline 93 98 Flexible 84 95 90

Grassl. Flecha 114 129 Inia Aurora 100 115 110 Inia Fortuna 106

Madra 92 79 Malik 87 132

Maximize 88 Mylena 91 85

Quantum 104 118 125 101 120 95 Reina 90

Resolute 97a 110 114 105 Rizomat 88 98 78 105 Seine 111 90 Taita 112 Tall 70

Torpedo 47a 104 Triumph 107 113 Vulcan 72 76 73

Vulcan II 79 91 a:datos del 2do OI, las plantas no sobrevivieron al 3er año.

Page 14: festuca arundinácea

6

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

3. COMPONENTES DELRENDIMIENTO DE LAPRODUCCIÓN DE FORRAJEY SEMILLAS. EVOLUCIÓNESTACIONAL DEL NÚMEROY PESO DE MACOLLAS

3.1. Introducción

Las macollas constituyen las unidadesbásicas de producción, de su número y con-dición fisiológica, vigor de las mismas, de-pende la capacidad de producción de forrajey semillas. Para una mejor comprensión delas respuestas que se obtienen frente a dife-rentes estrategias de manejo, es importanteconocer como evolucionan en el tiempo, du-rante el transcurso de las diferentes esta-ciones del año.

3.2. Descripción de losexperimentos

Sobre un semillero de Tacuabé de terceraño, sembrado puro en líneas distanciadasa 0.45 m, sobre suelo preparado en formaconvencional, se cuantificó durante un añocada 15 días, el número de macollas vivas,muertas, y el peso promedio por macolla (lá-minas + vainas), en dos frecuencias de cor-tes, consistentes en defoliaciones cada 45y 90 días. La altura de corte fue reguladapara dejar un rastrojo entre 4 y 5 cm. Losmomentos de corte de cada régimen dedefoliación se señalan en la figura 1.

El primero de marzo se fertilizó con60 kg P

2O

5/ha y los primeros de marzo, ju-

nio, septiembre y diciembre se aplicaron45 kg N/ha. En dichas fechas comienzan losperíodos de crecimiento de 90 días y el pri-mer sub-período de 45 días dentro de cadaintervalo de 90 días. Se consideró macollaviva aquella que tenía 1 cm o más de longi-tud. Se realizaron cinco determinaciones porparcela, sobre 30 cm de surco cada una. Seutilizaron seis repeticiones.

En el corte del 1 de diciembre se evaluóel número de inflorescencias en la frecuen-cia de cortes cada 90 días. Esta fue cortada

anteriormente el primero de septiembre, mo-mento que puede considerarse como fechade cierre tardía desde el punto de vista deproducción de semillas, en el mismo se cor-taron macollas elongadas.

Paralelamente durante el segundo y ter-cer año del semillero se estudió mediantemarcación de macollas, la época de diferen-ciación floral y evolución del crecimiento enaltura de los meristemos apicales.

Las estaciones se definieron arbitraria-mente en: marzo-abril y mayo, otoño; junio-julio y agosto, invierno; septiembre-octubrey noviembre, primavera y diciembre-enero yfebrero, verano.

3.3. Resultados y discusión

La evolución anual del macollaje enTacuabé presenta dos períodos bien diferen-ciados. Una primera fase comprende des-de el primero de marzo al primero de sep-tiembre y se caracteriza por un predominiode la tasa de formación de nuevas macollaspor sobre la tasa de muerte de las mismas.El resultado neto de ambos procesos se tra-duce en un aumento importante de la pobla-ción de macollas, figura 1.

Dentro del primer período pueden diferen-ciarse dos etapas con relación a la intensi-dad de macollaje. La primera comprendiódesde el primero de marzo al primero de ju-nio y durante la misma, la población demacollas vivas aumenta linealmente a unatasa alta de 13 por día y por metro lineal desurco. Este proceso incrementó la poblaciónen 318 %, pasando de 334/m al inicio, pri-mero de marzo, a 1396 a los 90 días, prime-ro de junio.

La segunda etapa, localizada entre el pri-mero de junio y el primero de septiembre,donde además durante los dos últimos me-ses de la misma, julio y agosto, Tacuabéinicia y diferencia reproductivamente susmacollas mas vigorosas (Formoso, 1995), secaracteriza por una disminución en la inten-sidad de macollaje del orden del 60 % conrespecto a la anterior. En esta segunda eta-pa, la tasa promedio de formación demacollas se situó en 5.3 por día. Durante lamisma, la población pasó de 1.396 a 1.738o sea, un aumento de 24 %.

Page 15: festuca arundinácea

INIA

7

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuando se aproxima y durante la etapade iniciación de la diferenciación reproducti-va, festuca enlentece notoriamente el ma-collaje, las señales internas de las plantasse están redireccionando a priorizar el desa-rrollo reproductivo.

Las prioridades intra-planta están orien-tadas precisamente hacia la preparación delcomienzo de la etapa reproductiva en todasaquellas macollas que efectivamente se ini-cian y posteriormente se diferencian. Estaspor mecanismos de regulación interna (cam-bios en el padrón, relaciones y concentra-ciones entre sustancias de crecimiento)cesan de macollar. Sin embargo, otrasmacollas de la planta que permanecen sindiferenciarse también enlentecen su tasa demacollaje probablemente por menor disponi-bilidad de metabolitos, «competencia intra-planta», donde las macollas inducidas ac-túan como un dreno por asimilatos mas po-tente que las vegetativas.

Durante el mes de agosto, previo al co-mienzo del alargamiento de entrenudos, elcultivo alcanza las mayores poblaciones demacollas de toda la estación de crecimien-to. En promedio para los dos manejos decorte, se pasa de 334 macollas por metro elprimero de marzo, a 1.738 el primero de sep-tiembre, o sea, un aumento neto de 420 %,figura 1. Este fenómeno ratifica el conceptode que la producción de forraje durante lafase vegetativa se explica principalmente porla capacidad de formación de nuevasmacollas que tienen las plantas, en un de-terminado ambiente.

Evidentemente Tacuabé durante otoño, yaa partir de marzo, direcciona sus esfuerzosa incrementar notoriamente la población demacollas, aspecto que debe tenerse presen-te en la estrategia de manejo del pastoreoque se adopte durante este período.Pastoreos muy agresivos en esta etapa pue-den disminuir la población y el vigor de lasmacollas, limitando el potencial de produc-ción posterior de esta especie.

Debe tenerse presente que por diferen-cias en condiciones de ambiente muchasveces Tacuabé inicia la etapa de aumentode la población de macollas en febrero, estefenómeno es mas frecuente en el norte delpaís. Paralelamente, el inicio del macollajerápido y la intensidad del mismo está muyrelacionado con el vigor de las macollas vi-vas al inicio de otoño y esta es muy depen-diente del manejo en las estaciones previas,especialmente verano. Posteriormente setrataran estos temas.

Con referencia al efecto de los cortessobre la población de macollas, Formoso yUgarte (1973) trabajando con Kentucky 31,cortada cada 45 y 90 días durante toda laestación de crecimiento, determinaron quesiempre después de cada corte, entre los 15y 30 días posteriores a los mismos, se pro-duce un descenso de la población demacollas vivas, como consecuencia de unincremento en el número de macollas muer-tas en el tapiz. Sin embargo, con dichas fre-cuencias, entre los 30 y 45 días siguientesa los cortes, dependiendo de los momentosdel año, la formación de nuevas macollas

Figura 1. Tacuabé, evolución del número de macollas vivas por metro desurco en dos frecuencias de cortes, cada 45 y 90 días.

0

500

1000

1500

2000

1/3

15/3 1/4

15/4 1/5

15/5 1/6

15/6 1/7

15/7 1/8

15/8 1/9

15/9

1/10

15/1

0

1/11

15/1

1

1/12

15/1

2

1/1

15/1 1/2

15/2 1/3

Fechas

Macollas

Viv

as

(n°/

m)

Cortes c/45 días

Cortes c/90 días

Momentos de Corte

Page 16: festuca arundinácea

8

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

restablecía nuevamente el número demacollas vivas a los valores consideradosnormales para cada momento del año. El corterealizado en Tacuabé el primero de junio pro-dujo un efecto similar al anteriormente co-mentado, muerte de macollas verificado el15 de junio (figura 1) y posterior restableci-miento.

El segundo período comprendió desde elprimero de septiembre al primero de marzoy se caracterizó por un predominio de la tasade muerte de macollas por sobre la de for-mación de las mismas. El balance entreambas determina que la población de maco-llas vivas decreciera en promedio a una tasade 7 por día, figura 1. En este período lapoblación disminuye de 1.738 en septiem-bre a 420 en febrero. Las macollas reproduc-tivas en esta etapa actúan como poderososdrenos, determinando la muerte por caren-cia de energía, entre otros factores de lasmacollas localizadas en posiciones intraplan-ta jerárquicamente inferiores.

La alta población de macollas registradaen Tacuabé al final de la fase vegetativa,que persiste durante el período de diferen-ciación, evidentemente no es mantenida du-rante el desarrollo de la fase reproductiva,alargamiento de entrenudos y maduración.Este proceso de muerte de macollas se ve-rificó en ambas frecuencias de corte y per-sistió hasta fines de enero. Consecuentemen-te, en verano, Tacuabé presenta las meno-res poblaciones de macollas, lo que signifi-ca menores unidades de crecimiento, even-to que ecofisiológicamente en nuestro am-biente marca claramente un período crítico,de alta fragilidad, para esta especie.

La muerte de macollas originada a medi-da que progresa la fase reproductiva, comoconsecuencia de efectos competitivos porfactores abiót icos y por metabol i tosintraplanta, es un fenómeno normal.

Los contajes realizados el primero denoviembre y 15 de diciembre, después delos cortes correspondientes según cadamanejo, permitieron verificar la muerte demacollas de mayor diámetro, correspondien-tes a aquellas que se habían elongado y/oflorecido durante primavera.

Las características evolutivas del maco-llaje determinan que a fines de agosto, pre-vio al inicio del alargamiento de entrenudos,se registran las poblaciones máximas demacollas, mientras que en verano, se verifi-can los valores mínimos. La mayor frecuen-cia de cortes aplicada, determinó una depre-sión de la población de macollas, aunque sinvariar el modelo estacional presentado poreste cultivar. Los cortes cada 45 días baja-ron en promedio el número de macollas un15 % con respecto al régimen menos frecuen-te. Las mayores diferencias en la poblaciónde macollas, del orden del 30 % menos enel manejo de cortes cada 45 días, se verifi-caron en verano.

La disminución del número de macollasvivas en verano, sumado a que en esta es-tación, en febrero, el cultivo presenta la cuar-ta o quinta parte de las macollas vivas exis-tentes en agosto para las frecuencias decortes cada 90 y 45 días respectivamente,permiten definir al período estival como dealta fragilidad, por ser donde Tacuabé pre-senta los mínimos valores de unidades deproducción o sea de sus macollos.

El período de 90 días comprendido entreel primero de septiembre y el primero de di-ciembre posibilitó la manifestación de la fasereproductiva. En el corte del primero de di-ciembre, el cultivo presentaba 132 inflores-cencias completamente desarrolladas y 17elongadas en fases inmaduras de desarro-llo, por metro lineal de surco. La suma deestos valores representa que, apenas el13 % de la población total de macollas logróelongarse y que el 11 % realmente culminóla fase reproductiva, llegando al estado deinflorescencia madura.

Estos parámetros indican que Tacuabépresenta una gran preponderancia demacollas vegetativas, 87 %, valor superioral reportado por Formoso (1995) para estemismo cultivar, 66 %, en otro trabajo. Estavariabilidad es consecuencia de diferentesintensidades inductivas, originadas por dife-rencias climáticas y de la condición fisioló-gica de las plantas.

Page 17: festuca arundinácea

INIA

9

FESTUCA ARUNDINÁCEA

La evolución estacional durante la esta-ción de crecimiento de la población de ma-collas presentada por Tacuabé fue similar ala reportada por Formoso y Ugarte (1973)para Kentucky 31 y por Bertín (1990), paraEl Palenque. En ambos trabajos los distin-tos tratamientos de defoliación aplicadosmodificaron los valores del número de ma-collos, pero los modelos evolutivos estacio-nales siguieron siendo similares, valoresmáximos a fines de invierno y mínimos enverano. En este sentido, Bertín (1990), conEl Palenque, obtuvo un número de maco-llas muy superior cuando pastoreó en formalaxa (desde alturas de la festuca de 15 cmhasta 8 cm) con bovinos durante períodosprolongados, evitando el sobrepastoreo, encomparación con el corte mecánico sin reti-ro del forraje, realizado también desde 15 cma 8 cm de altura del tapiz, o el tratamientosin corte, de población de macollas baja, si-milar al corte mecánico. Dicho autor explicólas diferencias de macollaje entre los trata-mientos comparados en función de la canti-dad de luz incidente en la región basal deltapiz.

Cuando el destino es producción de se-millas interesa resaltar que en Festucaarundinácea, los macollos formados enmayo, junio y julio determinan el 54, 25 y20 % respectivamente de los rendimientosde semillas obtenidos en la primavera si-guiente (Elizondo 1969). En Tacuabé, duran-te dos años, sobre semilleros de dos y tres

años respectivamente, mediante seguimientode macollas anilladas, se verificó que en pro-medio para los dos años, las macollas mar-cadas en abril-mayo-junio-julio explicaron el36- 29 - 23 y 12 % respectivamente de lasinflorescencias existentes a fines de octu-bre, figura 2. Sin embargo, el tamaño de lasinflorescencias fue menor en las marcadasen junio y especialmente julio. Estas últi-mas, además de ser de menor tamaño almomento óptimo de hilerado para la cose-cha de semillas, se encuentran en un esta-do más inmaduro.También, parte de lasinflorescencias provenientes de macollasmarcadas en abril, presentaron al momentode hilerado un grado de madurez avanzadoen sus semillas, con un desgrane importan-te.

Con la misma especie, Bertín (1990), enPergamino, Argentina, determinó que en elaño de siembra, solamente los macollos for-mados en mayo y junio aportaron al rendi-miento de semillas. Sin embargo, losmacollos originados en invierno, junio, julioy agosto en un año, realizan contribucionesimportantes al rendimiento de semillas al añosiguiente a que fueron formados. Dicho au-tor concluye además que los macollos for-mados en primavera no tendrían práctica-mente destino reproductivo. Con Tacuabéocurre el mismo fenómeno.

Los trabajos de Elizondo (1969), Bertín(1990) y los anteriormente reportados (figura2), referentes al mes de origen de los maco-

Figura 2. Época de origen de macollas y contribución a la población deinflorescencias a fines de octubre. Datos promedio de dos años.

36

29

23

12

0

10

20

30

40

50

Abril Mayo Junio Julio

Epoca de origen de las macollas

Infl

ore

scen

cia

s(%

)

Page 18: festuca arundinácea

10

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

llos y su repercusión en la determinación delos rendimientos de semillas, permiten pre-decir el impacto productivo que puede tenerla aplicación de manejos del pastoreo agre-sivos, frecuentes e intensos, según la esta-ción del año en que sean aplicados. Estaestrategia de manejo determina menoresáreas foliares por macolla, carencias ener-géticas y consecuentemente una pérdida delvigor, que según la intensidad y duración delestrés «defoliación» puede llegar a determi-nar hasta la muerte de las mismas. Las ma-collas menos vigorosas presentan mayoresdificultades en inducirse y transformarse enreproductivas, razón por la cual, se puedenverificar altos porcentajes de fracasos en laformación de inflorescencias. Adicionalmen-te, aquellas que consiguen inducirse y de-sarrollar inflorescencias, normalmente pre-sentan menores cantidades de sitios poten-ciales de producción de semillas por panoja,lo que se traduce en inflorescencias de me-nor tamaño que determinan menores rendi-mientos de semilla por inflorescencia.

Durante el ciclo anual de crecimiento, lasmacollas pasan por distintas etapas confor-me la capacidad que tienen de procesar lasseñales del ambiente, especialmente las fo-totérmicas y así direccionar procesos dedesarrollo específicos. Las macollas forma-das mas temprano en la estación de creci-miento, otoño e invierno, o aquellas que pro-

vienen del año anterior tienen en sus meris-temos apicales una capacidad superior deprocesar las señales del ambiente, compa-rativamente con las formadas mas tarde, tra-duciendo dichas señales cuando llegan a losumbrales óptimos, en procesos de iniciacióndel desarrollo reproductivo.Manejos agresi-vos de defoliación en otoño y/o invierno pue-den determinar bajas áreas foliares por me-ristemo apical, carencias de energía sobrelos mismos, disminuciones de vigor y con-secuentemente, menores capacidades paraprocesar señales del ambiente. Esto puederepercutir productivamente a corto plazo, dis-minuyendo el potencial de producción desemillas en la primavera siguiente, menornúmero y/o tamaño de panojas.

Frecuentemente en los sistemas de pro-ducción, a medida que transcurre el otoño yse avanza hacia el período frío, la disponibi-lidad de forraje a nivel global disminuye yconsecuentemente aumenta la frecuencia eintensidad de pastoreo sobre las pasturas.El sobrepastoreo en estos períodos puedecondicionar, limitar, los rendimientos de se-milla en la siguiente primavera.

En la figura 3 se presentan los rendimien-tos de forraje estacionales obtenidos enambos manejos, al solo efecto de brindarinformación adicional referente al marco dela descripción previa sobre macollaje.

Figura 3. Rendimientos estacionales de forraje de Tacuabé obtenidos en dosfrecuencias de corte.

71%

104%

96%96%

0

1000

2000

3000

4000

5000

1/3 a 1/6

Otoño

1/6 a 1/9

Invierno

1/9 a 1/12

Primavera

1/12 a 1/3

Verano

Períodos de crecimiento

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Cortes c/90 días Cortes c/45 días

Page 19: festuca arundinácea

INIA

11

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Entre frecuencias de corte, las produc-ciones estacionales de forraje no se diferen-ciaron (P>0.05), los mayores rendimientosfueron obtenidos en primavera, etapa de alar-gamiento de entrenudos, los menores se re-gistraron en verano, fase de mínimas unida-des de crecimiento.

Tanto en otoño como en invierno, estematerial presentó un muy alto potencial deproducción de forraje, totalizando 5.225 y5026 kg MS/ha, para los períodos de 90 y45 días respectivamente. Estas produccio-nes fueron logradas con 90 kg N/ha (45 kgaplicados el 1/3 y la misma cantidad el 1/6)y la escasa diferencia entre ambas, apenasun 4 %, indica que los cortes cada 45 díasno deprimen el vigor de las plantas. Proba-blemente, además del nivel de nitrógeno uti-lizado, el hecho de haberse mantenido elforraje imperturbado durante verano, desdela cosecha de semilla en noviembre hasta lainstalación del experimento, el primero demarzo, determinó una mayor capacidad deproducción de forraje otoño-invernal. El tra-bajo de García, 1979 indica claramente queel potencial de producción de forraje otoño-invernal de festuca se maximiza cuando enprimavera se maneja para semillas y el ras-trojo se mantiene imperturbado durante ve-rano.

Archer (1963) , Berry y Hoveland (1969),recomiendan para la región sur del suresteamericano mantener los cultivos de festucaKentucky 31 sin pastoreo en verano, para

maximizar la producción otoño invernal deesta especie.

La producción de materia seca anual fuede 9.903 y 9.695 kg MS/ha para los manejosde cortes de 90 y 45 días respectivamente.

Las mayores tasas de crecimiento se lo-calizan durante la etapa reproductiva. En estalas plantas presentan fisiológicamente unacombinación de sustancias de crecimientoque potencian al mismo, especialmente ex-plicado por el crecimiento de los tallos origi-nados por el alargamiento de entrenudos. Enprimavera Tacuabé acumuló en torno a los4.000 kg MS/ha, figura 3. Este guarismo enaños climáticamente más favorables es su-perado fácilmente.

El crecimiento en altura de los tallos ver-daderos se estudió durante un segundo ytercer año en un semillero de Tacuabé. Laevolución en el tiempo de la altura de losmeristemos apicales se representa en la fi-gura 4.

Tacuabé a fines de julio normalmente pre-senta un porcentaje importante de susmeristemos apicales diferenciados (Formoso,1995) y dichos valores varían con los añosy las condiciones de ambiente.

El crecimiento en altura de los meriste-mos apicales sigue un típico modelo sigmoi-dal, caracterizado por una primer fase don-de los mismos se ubican por debajo del hori-zonte de pastoreo definido arbitrariamente enuna altura de 3 cm. Comúnmente esta loca-

Figura 4. Evolución de la altura (cm) de meristemos apicales en un cultivo desegundo y tercer año.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

24/8 2/9

9/9

16/9

23/9

30/9

7/1

0

14/1

0

21/1

0

28/1

0

5/1

1

12/1

1

19/1

1

Fechas

Alt

ura

(cm

)

2º Año

3º Año

Page 20: festuca arundinácea

12

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

lizada entre mediados a fines de agosto enla región sur del país, con un crecimiento enaltura muy lento hasta alcanzar entre 3 y8 cm de altura. El período en que se sobre-pasa la altura crítica se ubica generalmenteentre los últimos 10 días de agosto y los pri-meros 15 días de septiembre.

Posteriormente se ingresa en una etapade crecimiento acelerado hasta un máximolocalizado según años entre el 15/9 y15/10, para posteriormente decrecer hastafines de octubre y alcanzar un tercer perío-do, techo en noviembre, con las alturas máxi-mas de las inflorescencias. Noviembre ade-más, es el mes donde generalmente en suúltima quincena se localiza el momento óp-timo de cosecha de semillas para la regiónsur del país, adelantándose el mismo haciael norte por suma térmica superior.

La disponibilidad de nitrógeno, vigor demacollas, condiciones de ambiente, espe-cialmente temperatura, acumulación térmi-ca-días grado, fotoperíodo, luminosidad, ho-ras luz, presentan diferencias entre años quedeterminan variaciones en los momentosque se localiza cada período. En las mani-festaciones de los fenómenos reproductivosgeneralmente no se sobrepasa para una mis-ma localidad, diferencias superiores a los 10-15 días entre años. Sin embargo estas va-riaciones tienen alta importancia desde elpunto de vista de producción de semillas alos efectos de poder definir técnicamente losmomentos óptimos para ejecutar las tareasde cosecha.

En nuestro país, cuando se comparan losdesarrollos fenológicos de festuca entre elnorte y el sur, se verifican diferencias en tornoa los 15 a 30 días según años y condicionesde cada semillero en particular.

En la figura 4, para las dos situacionesconsideradas, la altura de los meristemosapicales sobrepasó los 3 cm los días 9 y 16de septiembre respectivamente. Por su im-portancia agronómica, interesa resaltar quese han detectado situaciones, en años parti-culares, donde ya en los últimos 10 días deagosto, se han verificado porcentajes impor-tantes de macollas con meristemos apica-les sobrepasando los 3 cm de altura.

La evolución descripta para Tacuabé esmuy similar a la de Kentucky 31 y El Palen-que (información no reportada).

El modelo de crecimiento en altura de losmeristemos apicales comentado previamentese relaciona directamente con otro compo-nente del crecimiento que cobra importanciadurante la fase reproductiva, primavera, delas gramíneas sensibles al fotoperíodo, quees el crecimiento en peso de las macollas(figura 5) estrictamente ligado en esta etapaal crecimiento de la pastura. En situacionesde crecimiento imperturbado, por ejemploperíodos de 90 días ininterrumpidos, en am-bas variables los aumentos de materia secafueron prácticamente lineales hasta el finaldel período.

En esta etapa, el crecimiento en peso delas macollas es principalmente función delcrecimiento de tallos verdaderos (estructu-ras de origen caulinar) más que de las lámi-nas y vainas que los componen y es el com-ponente del rendimiento principal que expli-ca los rendimientos de forraje que se obtie-nen en fase reproductiva.

Precisamente durante la misma, mien-tras que el crecimiento de tallos es la varia-ble más importante como determinante delos rendimientos de forraje durante toda laestación de crecimiento, en esta etapa, elnúmero de macollas decae fuertemente, talcomo se reportó en la figura 1.

Los cortes más frecuentes, cada 45 días,limitan notoriamente el crecimiento de lostallos, figura 5. En fase vegetativa, los ta-llos están formados por las vainas, «pseudo-tallos» y la limitación del crecimiento se ex-plica principalmente por los tamaños meno-res de láminas y vainas, comparativamentecon períodos de crecimiento imperturbado de90 días.

En fase reproductiva, primavera, los ta-llos son verdaderos, de origen caulinar, ydurante el primer período de 45 días semanifiesta un alto potencial de crecimiento,explicado por el aumento muy importante delpeso de macollas originado por el alargamien-to de entrenudos, resultado de la actividadde los meristemos intercalares.

Page 21: festuca arundinácea

INIA

13

FESTUCA ARUNDINÁCEA

El corte a los 45 días del primer rebrotede primavera determinó una decapitaciónimportante de meristemos apicaleselongados, consecuentemente, la tasa derebrote posterior, aumento de peso de 100macollas, del segundo período de 45 díasfue muy lenta (7,8 g/día). Existe una rela-ción inversa entre el número de meristemosapicales cortados y la posterior tasa de re-brote. Sin embargo, en el período de rebrotede primavera de 90 días, donde se permitela plena expresión del potencial de acumula-ción de materia seca, la tasa de crecimientodel peso de macollas fue muy alta y prácti-camente lineal hasta el final del período(20,5 g/día), figura 5.

3.4. Consideraciones generales

• Durante otoño, desde marzo a mayo,se desarrollaron las tasas más altas deformación de nuevas macollas; duranteinvierno, de junio a fines de agosto, pro-sigue incrementando la población demacollas, pero a tasas menores; enagosto, previo al comienzo del períodode alargamiento de entrenudos, registralos máximos números de macollas porunidad de superficie.

• A partir de septiembre, predomina la tasade muerte de macollas sobre la de for-mación de nuevas unidades, determinan-do una disminución de la población demacollas hasta comienzos de otoño.

• En verano, febrero, se registraron lasmenores poblaciones de macollas, conniveles entre 4 y 5 veces menor, paralas frecuencias de corte de 90 y 45 díasrespectivamente, comparativamentecon las poblaciones de agosto.

• Verano y especialmente febrero, debeconsiderarse como un período crítico demanejo, de alta fragilidad desde el pun-to de vista del número de unidades deproducción; el patrón estacional demacollaje en ambas frecuencias dedefoliación fue similar, aunque con máxi-mos y mínimos distintos entre ellas; losrendimientos de forraje estacionales ytotal anual, fueron similares en las fre-cuencias de cortes cada 45 y 90 días,indicando que la frecuencia de 45 díases compatible con un buen vigor de plan-tas.

• Las macollas formadas en abril-mayo-junio-julio explicaron el 36 – 29 – 23 y12 % respectivamente de las inflores-cencias existentes a fines de octubre.Tacuabé a fines de julio normalmentepresenta un porcentaje importante desus meristemos apicales diferenciadoscuyos valores pueden variar con losaños.

• El crecimiento en altura de los meriste-mos apicales siguió un modelo sigmoi-dal, sobrepasando una altura de 3 cmentre mediados-fines de agosto, locali-zándose el crecimiento acelerado en

Cortes90 días

Cortes45 días

0

5

10

15

20

25

1/3

15/3 1/4

15/4 1/5

15/5 1/6

15/6 1/7

15/7 1/8

15/8 1/9

15/9

1/10

15/1

0

1/11

15/1

1

1/12

15/1

2

1/1

Fechas

Mac

ollas

viva

s(g

MS/1

00m

acollas

)

Figura 5. Evolución del peso seco de macollas vivas (g) bajo dos frecuencias decortes, cada 45 y 90 días.

Page 22: festuca arundinácea

14

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

altura, según años, entre el 15/9 y15/10, para en la región sur del país.

• Durante primavera, relacionado con laelongación de los meristemos apicales,mientras el número de macollas decae,el peso por macolla fue la variable prin-cipal en explicar los rendimientos deforraje.

• En primavera, el corte al final de losprimeros 45 días de rebrote (15/10) quecortó meristemos apicales, deprimió elcrecimiento del rebrote posterior, segun-do período de 45 días, en un 62 %, com-parativamente con el manejo sin cortardurante los 90 días de primavera.

4. PRODUCCIÓN DE FORRAJEY SEMILLAS. EFECTOS DELA POBLACIÓN YDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

4.1. Introducción

En la década de los años 80 era frecuen-te en nuestro país la disconformidad de al-gunos empresarios por las dificultades enobtener buenas implantaciones de festuca.Generalmente en predios pastoriles las siem-bras eran al voleo y en los agrícola - gana-deros las siembras se realizaban sobre sue-lo preparado en forma convencional, median-te sembradoras de líneas. En estas los pro-ductores desconectaban las mangueras delos dosificadores de semilla, por tanto, lasemilla se sembraba al voleo, y cuando sesembraba en la línea, (sembradoras con abre-surco de disco simple o doble) dichas sem-bradoras no disponían de mecanismos regu-ladores de la profundidad de siembra conprecisión suficiente para sembrar semillasforrajeras. Consecuentemente, en suelosbien laboreados la semilla se ubicaba a mu-cha profundidad y las implantaciones eranpobres. Cuando la festuca se sembraba aso-ciada a trigo, en la misma línea de este, tam-bién las profundidades de siembra eran ex-cesivas. Ante estos inconvenientes muy fre-cuentemente se optaba por elevar densida-des de siembra y obviamente subían loscostos. Sin embargo, se seguía sembrando

al voleo, o en líneas a exceso de profundi-dad. Por tanto, el problema no se soluciona-ba con densidad de siembra, sino con con-trol adecuado de la profundidad de siembra.Con este marco, se realizaron experimentosde densidades de siembra, ubicando la se-milla al voleo o en líneas con control de pro-fundidad de siembra.

4.2. Descripción de losexperimentos

Desde el segundo al cuarto año se cuan-tificó la producción de forraje y semillas deTacuabé, sembrada sobre suelo preparadocon laboreo convencional a: 10 kg/ha al voleo,10 kg/ha en líneas distanciadas a 0,15 m,5 kg/ha en líneas a 0,30 m, 3,3 kg/ha en lí-neas a 0,45 m y 2,5 kg/ha en líneas a 0,60 m.En las siembras en líneas se adoptó una den-sidad constante de 0,15 g/m de surco, de talforma que las variaciones en densidades porhectárea surgen por modificaciones en losespaciamientos entre líneas. La profundidadde la siembra en línea varió entre 1 y1,6 cm. En marzo de cada año se aplicaban60 kg/ha de P

20

5 bajo la forma de

superfosfato y 100 kg/ha de urea. A fines deagosto, en cada año, se fertilizó con 150 kg/hade urea. Anualmente a comienzos de marzo,mayo y a mediados de julio, el forraje fuecortado y retirado, dejándose un rastrojo re-sidual de 5 cm. El corte de mediados de ju-lio corresponde a la fecha de cierre. La co-secha de semillas se realizó en forma ma-nual en la última quincena de noviembre, eva-luándose además la producción de forrajeacumulada desde el cierre a la cosecha.

El cultivo fue mantenido libre de malezasmediante aplicaciones anuales, a partir delsegundo año, de 3 kg PC/ha de diurón (80%), 1,2 l PC/ha de 2-4D amina (48 %) más0,12 l PC/ha de tordón 24 K ( 24 %). En elaño de siembra, realizada a comienzos demayo, se evaluó a fines de noviembre, elnúmero de plantas y los rendimientos demateria seca.

4.3. Implantación

En el cuadro 3 se observa que las pobla-ciones obtenidas por unidad de superficie

Page 23: festuca arundinácea

INIA

15

FESTUCA ARUNDINÁCEA

aumentaron con las densidades de siembrautilizadas. Para la siembra en líneas se utili-zaron 0,15 g de semilla viable por metro desurco, por esta razón, el número de plantaspor metro de hilera fue constante, de 51,2 ±1,70 en promedio para los distintos trata-mientos. Consecuentemente, a medida quela distancia entre filas aumenta, disminuyenlas densidades de siembra y las poblacio-nes por unidad de superficie.

Cuando se fija la densidad de siembra,10 kg/ha, y se compara la forma de siem-bra, al voleo o en líneas, se verifica una ven-taja muy importante (P<0.05), del orden del56 %, en los porcentajes de implantación afavor de la siembra en líneas. Mientras queen la siembra al voleo, el porcentaje de im-plantación fue de 46,4, en la siembra en lí-neas correspondió a 75,3 %.

Agronómicamente esta diferencia impli-có que para obtener la misma población defestuca, 1 kg sembrado al voleo fue equiva-lente 0,613 kg sembrado en líneas.

En general, la literatura indica consisten-temente para gramíneas festuceas que lasiembra en líneas posibilita la obtención demayores porcentajes de implantación que lasiembra al voleo. Díaz y Moor (1980), traba-jando con Tacuabé en 4 densidades de siem-bra reportan que obtuvieron porcentajes equi-valentes de implantación entre la siembra enlíneas y voleo. Estos resultados difieren dela tendencia general esperada. La interpre-tación de esta discordancia se sustenta enel grado de preparación de la cama de semi-llas. Bajo condiciones de muy buena a ex-celente preparación de la cama de siembra

y con adecuado suministro de agua del me-dio a la semilla durante todo el período degerminación, no es esperable que existangrandes diferencias entre la siembra en lí-neas y al voleo en términos de implantación.Sin embargo, a medida que la calidad de lacama de siembra y disponibilidad de aguaempeoran y se apartan de la situación ideal,en general, las ventajas en implantación afavor de las siembras en líneas aumentanconsistentemente con relación a las siem-bras al voleo.

En términos productivos interesa ademásde lograr buenos porcentajes de implanta-ción, que la emergencia sea uniforme y lasplantas obtenidas registren niveles altos deproducción en el menor tiempo posible, o sea,mayor precocidad.

En este sentido, el vigor de las plantas,representado por los gramos de materia secade forraje producidos por arriba de 4cm desdela siembra al 10 de noviembre (cuadro 3) indi-can claramente que la siembra en líneas posi-bilita la obtención de plantas mas vigorosas,mas productivas, que la siembra al voleo.

Resultados similares fueron reportadospor Díaz y Moor (1980), que indicaron unaumento significativo, del orden del 40 %,en el vigor de las plántulas a favor del méto-do de siembra en líneas a 0,30 m compara-tivamente con la siembra al voleo.

Dentro de las siembras en líneas, el vi-gor de las plantas aumentó linealmente amedida que disminuyó la competenciaintraespecífica, como resultado de aumen-tar el espaciamiento entre hileras y por tan-to el ambiente a explorar (figura 6).

Cuadro 3. Efectos de la densidad y forma de siembra sobre el número de plantas pormetro cuadrado, el vigor de plantas expresado en gMS/ 100 plantas al 10 denoviembre y los rendimientos de forraje.

Forma de siembra

Densidad de siembra (kg/ha)

Nº plantas/m2 Gramos MS en 100 plantas

Forraje (kg MS/ha)

Voleo 10,0 211 59 1.250 L 0.15 m 10,0 329 73 2.390 L 0.30 m 5,0 171 113 1.930 L 0.45 m 3,3 116 132 1.530 L 0.60 m 2,5 88 157 1.380

MDS P<0.05 - 45 19 360

Page 24: festuca arundinácea

16

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Para las siembras en líneas, las produc-ciones de forraje por unidad de superficieaumentaron con las densidades de siembrautilizadas, o sea, con la disminución en losespaciamientos entre hileras, figura 6.

La siembra de festuca al voleo, a10 kg/ha, alcanzó niveles de producción deforraje similares a la siembra de 2,5 kg/ha, enlíneas separadas a 0,60 m.

Los aumentos en producción de forrajeevaluados a corto o mediano plazo pos siem-bra como consecuencia del uso de mayoresdensidades de siembra, es un resultado ge-neral esperable. En períodos mas prolonga-dos esta ventaja desaparece, tal como sereportará posteriormente, cuando se tratenlas producciones de forraje del segundo alcuarto año.

Cuando se comparan densidades y for-mas de siembra, se combinan las diferen-cias en implantación y las de vigor. En esteexperimento, considerando la producción deforraje por unidad de superficie, 2,5 kg/ha enlíneas a 0.60m fue equivalente a 10 kg/ha alvoleo, resultado similar al reportado porGarcía y col. (1981). Estos autores señala-ron que con 6 kg/ha de Tacuabé sembradaen líneas a 0,30 m obtuvieron produccionesde forraje de festuca similares a las regis-tradas con 18 kg/ha al voleo.

4.4. Producción de forraje

Las producciones de forraje, promedioanual del segundo, tercero y cuarto año, des-de la cosecha de semillas a la fecha de cie-rre (CS-FC), desde el cierre a la cosecha desemillas (FC-CS) y la producción total (PT)presentaron una respuesta similar frente alos distintos niveles de competencia impues-tos, consecuencia de las variaciones en lapoblación y distribución (cuadro 4).

La producción de forraje desde la cose-cha de semillas hasta la fecha de cierre fuesimilar para los espaciamientos entre hile-ras de 0,15, 0,30 y 0,45 m. En tanto, losrendimientos de festuca sembrada al voleo,o en líneas a 0,60 m, fueron aproximadamenteun 13 % inferior o superior respectivamente,a los restantes tratamientos.

Tanto la producción total (PT) como laacumulada desde el cierre a la cosecha desemillas (FC a CS) fueron muy similares entretratamientos, con la excepción de la densi-dad más baja utilizada, 2,5 kg/ha, sembradaen líneas a 0,60 m, que produjo más forraje.

Los resultados muestran en general unmuy alto poder de adaptación morfológica,plasticidad de Tacuabé frente a niveles decompetencia tan dispares como los genera-das por los espaciamientos entre hilerasdesde 0,15 a 0,60 m.

Figura 6. Efectos de la población y distribución sobre el vigor de plantasestimado por los g MS/100 plantas y los rendimientos de forrajekg MS/ha.

0

50

100

150

200

Voleo 0.15 0.3 0.45 0.6Espaciamiento entre Filas (m)

Vig

or

de

pla

nta

s

(gM

S/1

00

pla

nta

s)

500

1000

1500

2000

2500

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Vigor de Plantas Producción de Forraje

Page 25: festuca arundinácea

INIA

17

FESTUCA ARUNDINÁCEA

El manejo de cortes aplicado al experi-mento simuló un pastoreo rotativo racional.Este posibilita que las plantas a medida quedisponen de un ambiente menos competiti-vo, mayores espaciamientos, incrementan elvigor y las tasas de producción de forrajepor planta, compensando el efecto de lamenor población por unidad de superficie.

4.5. Presencia de malezas

La infestación de malezas, mayoritaria-mente crucíferas y raigrás fue importante enel año de implantación y en el segundo añodel experimento. En el tercer y cuarto añodel cultivo, si bien surgieron algunas male-zas latifoliadas, el problema principal fue rai-grás.

Las aplicaciones de herbicidas fueron rea-lizadas en invierno. Para el caso particular

de diurón, cuyo objetivo principal era el con-trol de raigrás, el momento de aplicacióndependió del desarrollo del raigrás en cadaaño. La estrategia consistió en aplicar lo mástarde posible para evitar futuras reinfestacio-nes, sin permitir un excesivo desarrollo delas plantas de raigrás establecidas más tem-pranamente (pre-macollaje de las mismas),a los efectos de obtener un control adecua-do de ellas. Las diferencias entre años de-terminaron que el diurón fuera aplicado enmayo (segundo año) y a fines de junio en losrestantes años.

A pesar de que las malezas fueron con-troladas sin problema, previo al momento deaplicación de los herbicidas se realizaronestimaciones de área cubierta por malezas.En la figura 7 se ejemplifica para el segundoaño del cultivo, como el manejo de losespaciamientos puede determinar situacio-

Cuadro 4. Producción de forraje promedio del segundo al cuarto año en distintos períodos evalua-dos.

Figura 7. Porcentajes de área cubierta por malezas latifoliadas y raigrás afines de mayo del segundo año.

0

10

20

30

40

Voleo 0.15 0.3 0.45 0.6Espaciamiento entre Filas (m)

Are

aCubie

rta

(%)

Raigras

Latifoliadas

CS a FC FC a CS

Producción Total Forma de siembra

Densidad de siembra (kg/ha)

Forraje (t MS/ha)

Voleo 10,0 2,9 3,5 6,4 L 0.15 m 10,0 3,3 3,4 6,7 L 0.30 m 5,0 3,6 3,1 6,7 L 0.45 m 3,3 3,4 3,4 6,8 L 0.60 m 2,5 3,8 4,2 8,0

MDS P<0.05 - 0,8 0,6 1,2

Page 26: festuca arundinácea

18

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

nes de competencia interespecífica muy di-ferentes.

Los datos muestran que a medida que seincrementan los espaciamientos entre hile-ras, los problemas de infestación de male-zas son mayores. Este aspecto debe tomar-se en cuenta en condiciones de campo, es-pecialmente cuando se parte de chacrassucias y principalmente con raigrás, malezade difícil control en semilleros de festuca ymuy frecuentemente causa de rechazo delotes por contaminación. Frente a chacrasque pueden tener diversidad y cantidad demalezas, en las situaciones que no puedanevitarse para sembrar semilleros, que obvia-mente sería la mejor opción tecnológica, lassiembras con menores espaciamientos pue-den atenuar el problema.

4.6. Producción de semillas

Los rendimientos de semilla variaron en-tre años (P<0.05) por condiciones ambien-tales diferentes. Las tendencias entre trata-mientos dentro de cada año fueron similares(interacción tratamientos por años no signi-ficativa), razón por la cual se presentan losresultados promedios, (figura 8).

La siembra al voleo produjo rendimientosde semilla similares a la siembra en líneas a0,30 m. En las siembras en líneas, los ren-dimientos por unidad de superficie aumenta-ron linealmente con la distancia entre hileras.

Carámbula y Castro (1968) reportan parael cv Alta que la producción de semillas fueindependiente de las densidades de siembrautilizadas en un rango de 5 a 20 kg/ha. Conrelación a métodos de siembra indicaron quelas siembras en líneas superaron en formanotable al método de voleo. El comporta-miento pobre de las siembras al voleo fueatribuido a mala implantación. Dichos auto-res comparando distancias entre filas de0,30, 0,45 y 0,60 m sugirieron la siembra enlíneas a 0,30 m para disminuir problemas demalezas.

En promedio, para los tres años conside-rados el número de inflorescencias por uni-dad de superficie no varió significativamen-te (P>0.05) entre tratamientos, correspon-diendo a un valor medio de 234 por metrocuadrado.

Este resultado implica obviamente que,a medida que disminuyen las densidades desiembra y aumentan los espaciamientos en-tre filas, Tacuabé manifiesta un amplio gra-do de plasticidad, de adaptación morfofisio-lógica, a los menores niveles de competen-cia intraespecífica. Consecuentemente, elnúmero de inflorescencias por metro de hile-ra y los rendimientos de semilla expresadosen gramos de semilla por metro de fila incre-mentaron en la medida que las plantas dis-ponían de un mayor ambiente a explorar, fi-gura 9.

Figura 8. Efectos de la población y distribución en los rendimientos desemilla (kg/ha). Datos promedio de tres años.

200

250

300

350

400

Voleo 0.15 0.3 0.45 0.6

Espaciamiento entre Filas (m)

Sem

illa

(kg/h

a)

Page 27: festuca arundinácea

INIA

19

FESTUCA ARUNDINÁCEA

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

0.15 0.3 0.45 0.6Espaciamiento entre Filas (m)

Infl

ore

scen

cia

s(n

°/m

)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Sem

illa

s(g

/msu

rco

)

Inflorescencias

Semilla

4.7. Conclusiones

• La siembra en líneas superó en un 56 %la implantación obtenida con siembra alvoleo, cuando se utilizan densidades desiembra equivalentes.

• En las siembras en líneas, aumentos enlas densidades de siembra, determina-ron aumentos en las poblaciones obte-nidas por unidad de superficie.

• Las siembras en líneas determinaron unvigor de plantas superior a la siembra alvoleo.

• En las siembras en líneas, el vigor deplantas aumentó con la distancia entrefilas.

• Siembras al voleo, a razón de 10 kg/haprodujeron la misma cantidad de forrajeen el año de implantación que 2,5 kg/haen surcos a 0,60 m.

• En las siembras en líneas, en el año deimplantación, las producciones de forra-je aumentaron con las densidades desiembra utilizadas, o sea, con la dismi-nución en la distancia entre filas.

• En promedio del segundo al cuarto año,las producciones de forraje en los dis-tintos períodos considerados, fue seme-jante entre tratamientos, exceptuando ladensidad más baja utilizada, 2,5 kg/haen líneas a 0,60 m que se manifestócomo más productiva.

• La infestación de malezas aumentó conlos espaciamientos entre filas.

• La producción de semillas en las siem-bras en líneas aumentó a medida quelas densidades de siembra disminuye-ron y los espaciamientos entre líneasaumentaron.

• La siembra al voleo, produjo rendimien-tos de semilla similares a los obtenidoscon la siembra en líneas a 0,30 m.

• En las siembras en líneas, Tacuabémanifestó un amplio grado de adapta-ción, incrementando el número deinflorescencias y los rendimientos desemilla por metro, a medida que se dis-minuyó el nivel de competencia.

4.8. Consideracionesagronómicas

La investigación nacional e internacionalmuestra claramente las ventajas de la siem-bra en líneas de festuca sobre las siembrasal voleo. Esta aseveración no quiere decirque no se puedan obtener buenasimplantaciones con siembras al voleo, si sedispone de chacras con muy buenas camasde siembra, limpias de malezas y buenascondiciones ambientales, especialmente dis-ponibil idad de agua durante la etapagerminación-implantación. En siembras alvoleo, que presentan per se mayor riesgo deimplantación frecuentemente se aumentanlas densidades de siembra, aumentando cos-tos con el propósito de asegurar una buenapastura, situación que no siempre se consi-gue.

Figura 9. Efecto de la población y distribución sobre el número de inflorescenciasy los rendimientos de semilla.

Page 28: festuca arundinácea

20

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Bajo las condiciones generales de siem-bra a nivel comercial en nuestro país, dondefrecuentemente se constatan camas desiembra para semillas finas apartadas de lascondiciones ideales, debería priorizarse lasiembra en líneas. Este método disminuyenotablemente los riesgos de malas implan-taciones y permite una más rápida germina-ción y tasas de crecimiento iniciales, mayorprecocidad.

Con referencia a las densidades de siem-bra a utilizar, la investigación demuestra queel uso de bajas densidades como por ejem-plo 4 kg/ha permite la obtención de altos ren-dimientos de semilla y de forraje a medianoy largo plazo. Mayores densidades de siem-bra inicialmente (por ejemplo 10 kg/ha) posi-bilitan obtener mayores cantidades de forra-je al comienzo, en los primeros dos a trespastoreos, posteriormente los rendimientosse equilibran

A nivel comercial, la adopción de unadeterminada densidad de siembra debe con-siderar la calidad de la cama de siembra, losestreses climáticos que frecuentemente seregistran (sequía, encostramiento, etc.), y elnivel de enmalezamiento (historia previa dela chacra), a los efectos de que las cantida-des de semilla colocada no operen comolimitantes y originen riesgos de obtener cul-tivos excesivamente poco densos.

En la elección del espaciamiento entrehileras debe tenerse en cuenta que tanto laproducción de semillas como el vigor de lasplantas mejoraron hasta el mayor espacia-miento estudiado. Sin embargo, a nivel dechacras debe tenerse presente que los ma-yores espaciamientos pueden determinar ni-veles de infestación de malezas superiores.

Considerando a nivel comercial, los efec-tos positivos y negativos de las densidadesde siembra altas y bajas, de los espaciamien-tos mayores y menores, de la gran plastici-dad morfofisiológica que festuca presentafrente a variaciones importantes de densi-dades y espaciamientos de siembra, en lapráctica se prioriza generalmente bajar ries-gos de fracasos de implantación y minimi-zar los problemas de malezas, especialmen-te de raigrás en la situación de semilleros.

Por estas razones son frecuentes las siem-bras con espaciamientos entre líneas quevarían entre 30 a 38 cm con máximos de45 cm, utilizándose densidades de siembraen torno a los 8 a 10 kg/ha. Los espacia-mientos entre líneas a 30 cm, cuando du-rante las etapas de llenado de grano se re-gistran condiciones secas pueden determi-nar porcentajes importantes de semillas li-vianas, en condiciones muy húmedas, pro-ducen cantidades de semilla equivalentes aespaciamientos de 45 cm.

Cuando festuca se siembra en mezclasforrajeras, es común que para asegurar bue-nas pasturas y disminuir riesgos de implan-tación se aumente la densidad de siembra.La frecuencia de eventos climáticos extre-mos que se registran durante los períodosde siembra y el altísimo impacto que el fra-caso de la implantación de una pastura tie-ne sobre la oferta global de forraje dentro deuna rotación forrajera, determina que a pe-sar del aumento de costos, empresarios y/oasesores, prioricen minimizar riesgos y au-mentar densidades.

Actualmente en situaciones de siembraen líneas, con disponibilidad de buenas sem-bradoras para siembra de especies forrajeras,densidades de 15 kg/ha de festuca sembra-da en todas las líneas, en mezclas con le-guminosas, puede determinar en añosclimáticamente favorables durante la implan-tación, un desbalance en la composiciónbotánica a favor de festuca y que la pasturamezcla se convierta en un festucal anticipa-damente.

En más de 15 años de realización anualde siembras de festucas puras o en mez-clas, en varias regiones del país, bajo con-diciones comerciales de producción, la siem-bra en líneas con sembradoras aptas parasiembra de forrajeras, utilizando entre 8 y10 kg de buena semilla (estándar comercial)de festuca por hectárea, o entre 10 y 12 kgcuando se siembra asociada a trigo, permiteminimizar absolutamente la frecuencia desemilleros o pasturas mezclas, tipificadascomo de implantación pobre.

Page 29: festuca arundinácea

INIA

21

FESTUCA ARUNDINÁCEA

5. FESTUCA, RECOPILACIÓNRESUMIDA DEINFORMACIÓNAGRONÓMICA NACIONALRELACIONADA CON LAPERFORMANCEPRODUCTIVA

5.1. Introducción

En este capítulo se recopila informaciónde interés práctico, que se encuentra dis-persa reportada en diversas publicacionestécnicas y de divulgación. El objetivo con-siste en concentrar en forma simplificadabajo la forma de comunicación corta datosreferentes de distintas áreas temáticas queposibilitan cuantificar y mejorar el conoci-miento sobre la respuesta de esta especiefrente a algunas variables agronómicas.

5.2. Aspectos relacionados consiembra e implantación

5.1. Capacidad de crecimientoinicial y porcentajes deimplantación en respuesta alpeso de 1000 semillas

La importancia de la calidad de la semillasembrada es un factor sumamente importan-

te para asegurar buenas implantaciones.Este concepto se ejemplifica con resultadosobtenidos en INIA La Estanzuela con siem-bras de lotes de distintas calidades de se-milla, (Formoso, 2006).

En festuca cv Estanzuela Tacuabé, elpeso de mil semillas normal se ubica en tor-no a los 2,2 g. Este puede ser inferior cuan-do existen condiciones de sequía, limitacio-nes importantes de agua durante la fase dellenado de la semilla. En estas condicionespuede disminuir a valores de 1,5 g o meno-res. En contraposición, en semilleros bienfertilizados y manejados, sin problemas deenfermedades fúngicas y sin limitacionesambientales, especialmente buena disponi-bilidad de agua, radiación y temperaturasfrescas durante el período de llenado de lasemilla (octubre y noviembre), el peso de1000 semillas puede elevarse sustancialmen-te, en más de 2,8 g.

El peso de mil semillas es una variableindicativa de la calidad de semillas y estaestrechamente relacionada con el vigor deplántulas y la capacidad de crecimiento ini-cial de las mismas, especialmente durantela etapa heterótrofa. En este sentido condi-ciona los porcentajes de implantación, tantomas cuanto peores sean las condiciones desiembra, malas camas de siembra, suelo malpreparado, excesos de agua, temperaturasmuy bajas o elevadas, etc.

En la figura 10 se ejemplifica la impor-tancia del peso de mil semillas sobre las eta-

Figura 10. Efecto del peso de1000 semillas en el peso secode 100 plántulas y en el porcen-taje de implantación.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00

Peso de 1000 semillas (g)

Bio

masa

de

100

plá

ntu

las

(g)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Impla

nta

ció

n(%

)

Biomasa de 100 plántulasImplantación (%)

Page 30: festuca arundinácea

22

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Profundidad de siembra (mm)

9 18 27

Siembra en cobertura

Media Peso de

semillas (g) Implantación (%)

1,87 41 31 2 8 20 2,21 64 58 28 21 43 2,58 66 62 33 20 45

Media 57 50 21 16 -

pas iniciales de implantación. La informaciónse generó a partir de un lote de semillas defestuca Estanzuela Tacuabé, reprocesadocon el objetivo de obtener a partir del mismouna serie de sub-lotes con distintos pesosde mil semillas. La siembra se realizó en di-recta con una máquina John Deere, modelo750, a razón de 86 semillas por metro linealde surco sobre una chacra del sistema deproducción intensiva de carne de LaEstanzuela. Los rodillos alimentadores de lasembradora se regularon individualmente. Losdesvíos del número de semillas por metrolineal para los distintos tamaños de semillavariaron de 4,2 a 11,7 %. El suelo correspon-día a un Brunosol eútrico. El número de semi-llas de 86 por metro lineal equivale aproxima-damente a una densidad de 10 kg/ha con se-millas de 2,2 g de peso de 1000 semillas.

A los 45 días pos-siembra las plántulasse contaron y cortaron a 2 cm sobre el nivelde suelo, se secaron y pesaron. El porcen-taje de implantación se cuantificó a partir delcontaje de plántulas emergidas cada 100semillas sembradas.

A medida que aumenta el peso de 1000semillas, incrementó en forma lineal el pesoseco de 100 plántulas (R2 = 0.96) a los 45días pos siembra directa y en forma alta-mente significativa (P<0.01) los porcentajesde implantación.

La información muestra claramente elimpacto productivo, tanto en capacidad decrecimiento como en el número de plántulasobtenido cada 100 semillas sembradas, quetiene la semilla de mayor calidad, de mayorpeso de 1000 semillas.

En otro trabajo se cuantificó el impactode tres pesos de mil semillas que represen-tan semilla liviana (1,87 g), normal (2,21 g)y pesada (2,58 g), procedentes de un mis-mo lote reprocesado, sembradas en cober-tura y tapada la semilla con rastra de cade-nas y en líneas a tres profundidades de siem-bra (9-18 y 27mm) sobre el número deplántulas obtenido cada 100 semillas sem-bradas. Se utilizó también una sembradorade siembra directa John Deere 750.

Los resultados obtenidos se reportan enel cuadro 5. En general, aumentos en el ta-maño de semilla, mejoraron sustancialmentelos porcentajes de implantación con incre-mentos de 125 %.

En situaciones de siembra en líneas, au-mentos en las profundidades de siembra de9-18 a 27 mm deprimieron la implantación.Las semillas de menor vigor, las de menortamaño, en la medida que se aumentó la pro-fundidad de siembra disminuyó en dimensio-nes muy superiores el número de plantasobtenido determinando menor porcentaje deimplantación. Cuando se eleva el tamaño delas semillas, su vigor aumenta y las muer-tes de plantas frente a mayores profundida-des de siembra son menores.

Con siembras en cobertura los resul-tados que se obtienen son altamente depen-dientes del clima, de las condiciones de hu-medad que aseguren un flujo continuo deagua a la semilla, en las etapas claves.

La implantación de festuca es afectadanegativamente cuando se siembra en cober-tura comparativamente con la siembra en lí-neas a profundidad adecuada, y la pérdida

Cuadro 5. Efectos del tamaño de la semilla y la profundidad de siembra sobrelos porcentajes de implantación a los 68 días pos siembra, enfestuca.

Page 31: festuca arundinácea

INIA

23

FESTUCA ARUNDINÁCEA

de plántulas es muy elevada cuando sesiembra semilla de bajo peso.

Con festuca, se pueden obtener buenaspoblaciones con siembras en cobertura apartir de semilla de buena calidad, sin em-bargo, en líneas se obtienen mejores resul-tados.

De acuerdo con la información recabada,con semillas de bajo peso en festuca habríaque sembrar cinco veces más semilla en co-bertura comparativamente con líneas a9 mm, en tanto con semillas de calidad nor-mal, con un peso de mil semillas de 2,2; larelación es de 3 a 1.

En mejoramientos donde predominan lassiembras en cobertura, la semilla liviana de-terminó en festuca una merma de 62 % delnúmero de plantas obtenido con respecto ala semilla normal. La siembra directa en lí-neas a profundidades excesivas, 27 mm, consemilla liviana también determina bajasimplantaciones.

La siembra de semillas livianas determi-na menores implantaciones y riesgos muysuperiores de perder la pastura.

5.3. Efecto de fungicidascurasemillas en laimplantación de festuca

Conceptualmente cuanto más estresan-tes, dificultosas, sean las condiciones degerminación y crecimiento inicial, la semillademora más tiempo en germinar e implan-tarse, aspecto que se agrava sustancialmen-te si además, se utiliza semilla de mala ca-lidad, livianas. Por tanto, si el período másvulnerable, de mayor peligro de deterioro y

muerte del embrión o la plántula por hongosó insectos, se alarga, cuanto más largo,mayor probabilidad de fracaso en la implan-tación.

Factores tales como: carencia de hume-dad adecuada en las camas de siembra de-terminado por suelos secos, temperaturasmuy altas, fríos intensos, excesos de hu-medad, encharcamiento, compactación desuelo, dilatan los períodos de implantacióny aumentan las pérdidas de semilla yplántulas. Las siembras en la línea, con buencontacto semilla-suelo y colocada la semi-lla a la profundidad adecuada disminuyen laspérdidas de semilla o plántulas, en tanto, lassiembras en cobertura, donde la semilla caey queda sobre el suelo son altamente de-pendientes del clima y es la situación dondese verifican las mayores pérdidas de semi-lla y/o plántulas. Considerando esta situa-ción resulta difícil entender por qué en lassiembras con avión, siembras en coberturaen general, no se usen sistemáticamentecurasemillas.

En INIA La Estanzuela se han realizadoen chacras de los sistemas intensivos deproducción de carne y leche 9 trabajos so-bre curasemillas, concentrados en la aplica-ción de fungicidas. Se utilizó solamente cap-tan + tiram y las cantidades de productoaplicadas corresponden a las indicadas enla etiqueta.

La información muestra que:

• No siempre el uso de fungicidas protec-tores de la semilla mejora el número deplantas obtenido con respecto al testigosin fungicida, tal como se verifica encuatro situaciones del cuadro 6 cuyosvalores varían entre 98 y 101.

Cuadro 6. Efecto del empleo de curasemillas sobre los porcentajes de implan-tación en festuca. Datos de nueve experimentos.

Períodos de siembra Marzo-abril Mayo-junio Julio-agosto

Implantación (%)

101 142 132 129 100 141 101 98 - 139

N° de plantas por m lineal de surco expresado en términos relativos al testigo sincurasemilla base 100%. Cada fila corresponde a un año y chacras diferentes.

Page 32: festuca arundinácea

24

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

• Lo más frecuente es que se verifiquenmejoras, tal como se reporta en el cua-dro 5, valores que variaron entre 129 y142 %.

• A veces los aumentos en los númerosde plantas obtenidos consecuencia deluso de curasemilla pueden ser muy im-portantes, incrementos entre 29 y 42 %sobre el testigo, o sea la semilla sinfungicida.

• Frecuentemente dentro de una mismachacra (misma fila) puede suceder queno haya respuesta en un determinadomomento de siembra y en la misma cha-cra, en otro momento de siembra, seregistren aumentos sustanciales.

• Considerando los nueve casos estudia-dos en festuca, la protección con cura-semillas fungicidas aumentó significati-vamente (P<0.01) el número de plantasobtenido en un 55% de las situaciones,y el aumento promedio en las situacio-nes de respuesta a los fungicidas fuede 37 %.

• Considerando el costo de la semilla ylos incrementos promedio que se logranen el número de plantas que se obtie-nen, resulta una opción muy rentable eluso de curasemillas.

5.4. Producción de forraje ysemillas de gramíneasperennes, con énfasis enfestuca, sembradas endirecta sobre siete rastrojos

Los resultados que se presentan en for-ma simplificada fueron reportados porFormoso, 2007. Las siembras en los distin-tos rastrojos se realizaron con una sembra-dora con tren de siembra monodiscoangulado, John Deere modelo 750, en cadaexperimento el mismo día, para cada año.La información entre los distintos rastrojoses estrictamente comparativa.

a. Producción de forraje

Festuca presentó consistentemente en lamayoría de las situaciones, 86 % de los ca-sos, depresiones productivas significativas,originadas por los rastrojos de sorgo, cua-dros 7, 8 y 9. Su comportamiento la identifi-ca como una especie sensible a crecer so-bre rastrojos de sorgo, registrando en variassituaciones pérdidas de 1000 kg de materiaseca comparativamente con siembras sobrerastrojos de girasol, soja, maíz o moha. Apesar de la depresión productiva que deter-minó el rastrojo de sorgo sobre el crecimien-to de festuca en el primer año, de ninguna

Cuadro 7. Rendimientos de forraje en el primer año de festuca Estanzuela Tacuabé y dactylis INIAOberón sembrados sobre diferentes rastrojos. Datos de 4 experimentos.

Rastrojos Raigrás Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja Experimentos

Producción de forraje (kg MS/ha)

MDS

Festuca 1 4.573 a 3.810 b 412 Festuca 2 1.449 b 1.424 b 2.094 a 1.970 a 318 Festuca 3 1.659 bc 2.122 ab 2.298 a 1.590 c 2.411 a 2.524 a 490 Festuca 4 2.339 a 2.728 a 2.585 a 1.741 b 2.736 a 2.510 a 667 Media 4.573 1.999 2.100 2.441 2.141 2.413 2.335 Dactylis 1 4.633 a 3.675 b 521 Dactylis 2 2.964 b 2.698 b 3.640 a 2.708 b 424 Dactylis 3 2.719 2.993 2.966 2.591 2.401 3.041 NS Dactylis 4 2.254 c 2.970 ab 2.707 bc 2.396 bc 3.428 a 2.784 bc 591 Media 4.633 2.486 2.975 2.836 2.840 3.156 2.844

Medias con la misma letra en la fila no difieren significativamente al nivel de P<0.05.

Page 33: festuca arundinácea

INIA

25

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Rastrojo Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja

Experimentos

Rendimiento relativo (%) Festuca 1 120 Festuca 2 102 147 138 Festuca 3 104 133 144 152 159 Festuca 4 134 157 149 157 133 Media 120 119 130 146 152 157 Dactylis 1 126 Dactylis 2 110 135 100 Dactylis 3 105 115 114 93 117 Dactylis 4 94 124 113 143 116

Media 126 100 116 114 124 111

manera invalida la siembra de festuca sobredicho rastrojo, simplemente disminuye susrendimientos. Los trabajos realizados preci-samente presentaron como uno de sus ob-jetivos medir estas diferencias en formacuantitativa y en condiciones estrictamentecomparativas.

Dactylis se ubicó en el otro extremo,como una gramínea muy plástica. Solamen-te en tres situaciones, 22% de los casos,produjo significativamente (P<0.05) mayoresrendimientos de forraje con respecto al ras-trojo de sorgo. En la mayoría de las situa-ciones, 78% de las comparaciones realiza-das, registró como tendencia rendimientossimilares a los obtenidos sobre rastrojo desorgo (cuadro 9).

Dactylis, instalado sobre rastrojos deDigitaria o sorgo presentó rendimientos si-milares. Considerando todos los rastrojos,

excepto el de sorgo, los rendimientos pro-medios en el primer año para Festuca yDactylis aumentaron un 36 y 15 % con res-pecto al rastrojo de sorgo.

Las producciones de las gramíneas en elsegundo año se reportan en el cuadro 10 don-de también se verifica con festuca, que deforma similar al primer año, presentó mayorsensibilidad productiva frente a los distintosrastrojos que dactylis. Los rendimientos re-lativamente bajos de las gramíneas duranteel segundo año se explican por limitacionesen el suministro de nitrógeno.

A pesar de la mayor sensibilidad produc-tiva de festuca comparativamente condactylis frente a la siembra sobre distintosrastrojos, la información muestra que dichaespecie es perfectamente sembrable sobrecualquiera de los rastrojos estudiados.

Cuadro 8. Rendimientos relativos de forraje en el primer año de 2 gramíneasforrajeras sembradas sobre diferentes rastrojos, tomando como base100% el rendimiento sobre rastrojo de sorgo granífero. Datos de 4 ex-perimentos.

Porcentajes en rojo indican diferencias P<0.05 con relación al rastrojo de sorgo, en negro, nodifieren.

Cuadro 9. Rendimientos de forraje en el primer año, promedios de siem-bras sobre 6 rastrojos y frecuencia de situaciones (%) dondelos rendimientos fueron similares, menores o mayores a losregistrados sobre rastrojo de sorgo.

Frecuencia (%) Especie

Forraje (kg MS/ha) Similar Menor Mayor

Festuca 2.571 b 14 0 86 Dactylis 3.110 a 78 0 22

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<0.05.

Page 34: festuca arundinácea

26

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

b. Producción de semillas

La información recabada del impacto dedistintos rastrojos sobre las producciones desemil la l impia de festuca EstanzuelaTacuabé y dactylis INIA Oberón se reportanen el cuadro 11, con relación a los obteni-dos sobre rastrojo de sorgo granífero.

En producción de semillas dactylis nomodificó los rendimientos cuando fue sem-brado sobre los diferentes rastrojos, en tan-to festuca, también en producción de semi-

llas se presentó como una especie más sen-sible. Mientras que en la primer compara-ción entre rastrojos, primera fila del cuadro11, los rendimientos de semilla sobre rastro-jo de digitaria «pasto blanco» fueron simila-res a los registrados en el rastrojo de sorgo,en los restantes se obtuvieron rendimientossuperiores (P<0.05).

En la segunda secuencia de comparacio-nes, segunda fila del cuadro 11, solamentesobre el rastrojo de soja se obtuvieron rendi-mientos de semilla significativamente supe-riores a los medidos sobre el rastrojo de sor-go.

Los resultados obtenidos en las dos se-cuencias de comparaciones para festucamuestran que muchas veces los rastrojospueden generar diferencias en los rendimien-tos que se registran entre rastrojos, entreaños o chacras.

Con relación a la performance produc-tiva de festuca y dactylis en producción desemillas en respuesta a la forma de siem-bra, en directa o con preparación conven-cional y al tipo de rastrojo de sorgo, alto,cosecha de grano húmedo; o bajo, cosechade planta entera, se reportan resultados enel cuadro 12.

Cuadro 10. Rendimientos relativos de forrajede festuca y dactylis durante el segundo añosobre diferentes rastrojos, tomando como base100% la producción sobre el rastrojo de sorgo.

Festuca Dactylis Sorgo * 3491 2695 Rastrojo Rendimiento relativo (%)

Digitaria 100 90 Moha 117 102 Maíz 130 110

Girasol 134 117 Soja 144 121

MDS 5% 18 21 * kg MS/ha en el segundo año = 100%

Cuadro 11. Rendimientos relativos de semilla de Festuca y Dactylis sobre diferentes rastrojoscon relación a los obtenidos sobre rastrojo de sorgo.

Rastrojo DIGITARIA MOHA MAÍZ GIRASOL SOJA

Especie SORGO

(kg MS/ha) Rendimiento relativo (%)

MDS

FESTUCA 214 106 126 138 139 131 23 FESTUCA 302 - - 114 119 123 21 DACTYLIS 188 100 101 114 117 117 NS La columna correspondiente a sorgo reporta los rendimientos de semilla (kg/ha) tomados como base 100%.

MDS: mínima diferencia significativa en % al nivel P=0.05%.

Cuadro 12. Producción de semillas de festuca y dactylis sembradosen directa (SD) y con preparación convencional de sue-lo (LC) sobre rastrojos altos y bajos de sorgo.

Año 2002 Año 2003 RASTROJO ALTO BAJO

SIEMBRA LC SD LC SD

Especie Semilla (kg/ha)

FESTUCA 378 418 323 294 DACTYLIS 177 168 219 194

Page 35: festuca arundinácea

INIA

27

FESTUCA ARUNDINÁCEA

El análisis de la información dentro decada año, para cada una de las especies,indicó que la altura de los rastrojos, alto com-parativamente con bajo, posibilitó la obten-ción de rendimientos de semilla similares(P>0.05), razón por la cual solamente se re-portan los rendimientos obtenidos con lasformas de siembra aplicadas, las cuales tam-poco generaron diferencias de rendimiento(P>0.05).

5.5. Producción de forraje degramíneas perennes conénfasis en festuca enrespuesta al tipo de siembra;directa, convencional y delrastrojo bajo o alto de sorgo

La información resumida de 4 experimen-tos donde se compara la producción de fo-rraje para las gramíneas sembradas en di-recta y con preparación convencional delsuelo sobre rastrojos de sorgo granífero al-tos resultado de la cosecha de grano húme-do de sorgo y rastrojos bajos consecuenciade haber cosechado el cultivo para silo deplanta entera se presenta en el cuadro 13.La información detallada fue reportada porFormoso, F. 2007.

En promedio para las dos gramíneaslos rendimientos de forraje registrados para

Cuadro 13. Producción de forraje de festuca y dactylis en directa y convencionalsobre rastrojo alto y bajo de sorgo. Datos promedio de 4 experimentos.

kg MS/ha ± desvío estándar en porcentaje de la media.

el primer año tanto en siembra directa comocon preparación convencional del suelo fue-ron similares (cuadro 13). Con relación a lasproducciones obtenidas cuando se compa-ran las siembras sobre rastrojos altos y ba-jos de sorgo también fueron similares. Conrespecto a la variabilidad de los rendimien-tos de forraje obtenidos, festuca presentóguarismos superiores a dactylis, como seobserva en el cuadro 13, donde se presentala producción de forraje de las 2 gramíneasa los 193 días de la siembra realizada el 21de mayo.

Considerando individualmente todas lassituaciones estudiadas, en el cuadro 14 seobserva que predominan los casos donde seregistran rendimientos de forraje equivalen-tes entre SD y LC. Además las situacionesdonde con SD se obtuvieron mayores rendi-mientos de forraje en el año de siembra quecon LC fueron importantes, 38 y 25 % parafestuca y dactylis respectivamente. Compa-rativamente, dactylis presentó mejor perfor-mance que festuca en siembra directa (cua-dro 14).

Durante el segundo año, para ambasgramíneas las producciones de forraje regis-tradas tanto en siembra directa como conpreparación convencional de suelo, así comosembradas sobre rastrojos altos o bajos desorgo granífero, fueron muy similares (cua-dro 15).

Rastrojo de sorgo

Alto Bajo

Media

Tipo de laboreo

Festuca Tacuabé (kg MS/ha)

Siembra directa 3.660 ± 23 4.117 ± 24 3.888 Laboreo

convencional 3.822 ± 27 3.908 ± 25 3.865

Media 3.741 4.012 Dactylis INIA Oberón (kg MS/ha)

Siembra directa 3.934 ± 20 4.225 ± 16 4.079 Laboreo

convencional 3.720 ± 20 3.918 ± 16 3.819

Media 3.827 4.071

Page 36: festuca arundinácea

28

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuando se realiza siembra directa sobrerastrojos de sorgo, la arquitectura del mis-mo puede determinar diferencias muy impor-tantes en la implantación de las forrajeras.En el cuadro 16 se reportan resultados delas áreas cubiertas logradas en el surco desiembra cuando las gramíneas fueron sem-bradas con una sembradora de directamonodisco angulado, John Deere modelo750, sobre rastrojos altos (RA), bajos (RB),quemados (RAQ), picados con una rotativa(RAR) y en el 2004 además se incluyó la

Cuadro 14. Frecuencia de casos, datos promedio para rastrojo alto y bajo, donde las produccio-nes de forraje en siembra directa fueron iguales, mayores o menores a las registradascon laboreo convencional.

Cuadro 15. Producción de forraje en el 2º año de festuca y dactylis, sembradas endirecta y convencional sobre rastrojos altos y bajos de sorgo granífero.Datos promedio de cuatro experimentos.

Cuadro 16. Área cubierta por la gramínea en el surco de siembra a los 110 días pos siembra, enrespuesta a diferentes tratamientos aplicados sobre rastrojos de sorgo granífero.

siembra sobre las gavillas dejadas por lacosechadora sin picador ni desparramador.

La picada del rastrojo alto con rotativa yla siembra sobre la gavilla deterioransignificativamente la implantación y creci-miento de las gramíneas, atributos estima-dos a partir del área cubierta (cuadro 16).No se generaron diferencias de área cubier-ta entre rastrojos altos y bajos, la quema me-joró la implantación medida como área cu-bierta en el 2003 y en el 2004.

Frecuencia de casos (%) Especie

SD=LC SD>LC SD<LC Festuca 50 38 12 Dactylis 75 25 0

Rastrojo de sorgo Alto Bajo

Media Tipo de laboreo

Festuca Tacuabé (kg MS/ha)

Siembra directa 7.198 ± 9 7.335 ± 4 7.266 Laboreo

convencional 7.783 ± 7 7.585 ± 3 7.684

Media 7490 7460 Dactylis INIA Oberón (kg MS/ha)

Siembra directa 6.691 ± 15 6.735± 12 6.713 Laboreo

convencional 6.775 ± 14 7.072 ± 14 6.923

Media 6.733 6.903

Años 2003 2004

Rastrojos RA RB RAQ RAR RA RAQ RAR Gavilla

Especie Área cubierta (%)

Festuca 38 b 40 b 53a 26 c 47a 51a 24 b 9c Dactylis 43 b 46ab 55a 33 c - - - -

Page 37: festuca arundinácea

INIA

29

FESTUCA ARUNDINÁCEA

5.6. Siembras asociadas a trigo:producción de forraje conénfasis en performance defestuca

Los objetivos de estos trabajos radicanen cuantificar la opción tecnológica de sem-brar las pasturas en forma asociada a uncereal. Esta posibilita disminuir en forma muyimportante los costos de implantación y au-mentar sustancialmente los rendimientosque se obtienen en el año de siembra, yasea rendimiento de grano y/o de forraje parapastoreo o de silo de trigo más pradera, prin-cipalmente aportados mayoritariamente porel cereal. Los incrementos en la producciónde materia seca comparativamente con lassiembras puras de pasturas en el año desiembra, justifican la adopción de esta tec-nología especialmente en los sistemas másintensivos de producción, sean agrícola ga-naderos, ganaderos o lecheros.

Sin embargo, para la obtención de unabuena pastura productiva luego de la cose-cha del cereal se requiere de la aplicaciónde ciertas estrategias técnicas con el obje-tivo de regular, disminuir, la competenciaque el cereal ejerce sobre la pastura. En estesentido, el éxito de la asociación cereal –pastura radica en deprimir el potencial pro-ductivo del cereal, sea por pastoreo, porsiembra del cereal a poblaciones inferioresa las óptimas, sea por aumento de la distan-cia entre filas, disminución de las densida-des de siembra del cereal, o retiro más tem-prano del mismo cuando el destino es silo.

Los productores que aplican esta tecno-logía emplean una serie de variantes dentrode la misma y las adaptan según sean lassiembras con preparación convencional desuelo, mínimo laboreo, o en siembra directa.

Con preparación convencional de suelo omínimo laboreo, se siembra el cereal en to-das las líneas, o en líneas alternas, general-mente con densidades de siembra para elcereal, básicamente trigo, del orden de un20 a 50 % inferior a las recomendacionesnormales de siembra pura. La pastura, gra-mínea más leguminosas, se siembra alvoleo, o conjuntamente con el trigo en laslíneas del cereal. Lo más común, la gramí-

nea, si es anual (raigrás) se siembra al voleo,si es perenne se ubica en la línea con el tri-go y las leguminosas al voleo. Actualmentese está incrementando la frecuencia de ca-sos donde las leguminosas también se siem-bran en líneas, especialmente alfalfa y lotus.

La siembra en líneas bien realizada delas especies componentes de la pastura,mejora los porcentajes de implantación. Enestas situaciones se requiere de sembrado-ras con trenes de siembra con muy buencontrol de la profundidad de siembra. Cuan-do la pastura se siembra en la línea con elcereal la profundidad de siembra es interme-dia entre la usual para la siembra del cerealpuro, 1,8 a 2,7 cm y la de las pasturas pu-ras, 0,9 a 1,8, o sea, profundidades mediasen torno a 1,8 cm. Si bien la profundidad de1,8 cm puede parecer excesiva para variassemillas de pasturas de tamaño muy peque-ño, la germinación y emergencia del suelodel cereal, actúa «fisurando en superficie elsuelo» y posibilita la emergencia y una bue-na instalación de la pastura. En los casosque la pastura se siembra en todas las lí-neas y el cereal a surco por medio, las pro-fundidades de siembra se regulan a profun-didad intermedia de 1.8 cm en las líneasdonde se ubica el cereal + la pastura y a 0,9a 1,8 en las líneas de pastura solamente.

En situaciones de siembra directa, engeneral las mejores implantaciones se regis-tran cuando todas las especies se siembranen líneas siguiendo las mismas pautas apli-cadas con laboreo convencional del suelo.En estas condiciones deben extremarse pre-cauciones para obtener un buen contactosemilla-suelo y buen tapado de la semilla.Son poco frecuentes las situaciones dondela pastura se siembra al voleo y en generalcorresponde a casos donde se verifican ca-mas de siembra superficiales relativamentebuenas, resultado de tiempos de barbecholargos y buena cobertura de suelo por restosvegetales. En estas situaciones, lo que másse siembra al voleo es: tréboles blanco y rojo,lotus y raigrás.

Es frecuente también la adición de unarastra de cadenas o de dientes pequeños,livianas colocadas detrás de la sembradoraespecialmente con las siembras directas y

Page 38: festuca arundinácea

30

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

colocación de la semilla al voleo. Este im-plemento puede mejorar el tapado y contac-to semilla – suelo, mejorando los porcenta-jes de implantación. Si hay restos vegetalessueltos, puede generar montones de los mis-mos.

Tal como se ha comentado previamente,la productividad de la pastura que se obtie-ne luego de retirado el cereal es altamentedependiente del nivel de competencia queejerce el cereal, nivel de competencia quepuede ser modificado mediante la aplicaciónde diversas opciones tecnológicas.

a. Producción de forraje de mezclasforrajeras sembradas sin asociar y aso-ciadas a trigo para ensilaje

Se reporta el promedio de los rendimien-tos de tres mezclas compuestas de festucacv Estanzuela Tacuabé sembrada en la lí-nea más leguminosas. La siembra fue endirecta utilizándose una sembradora JohnDeere modelo 750, en la unidad de lecheríade INIA La Estanzuela, realizándose en con-diciones comerciales de producción. Cadamezcla fue sembrada pura o asociada a tri-go INIA Churrinche sembrado en líneas a 19o 38 cm, a razón de 80 kg/ha el 19 de mayo.La siembra de todos los tratamientosdescriptos también se repitió sembrando lafestuca al voleo. La mala implantación deesta en dicha situación determinó la anula-ción de los mismos.

En el cuadro 17 se reporta la evoluciónen el tiempo de las producciones de forrajeobtenidas. En el mismo, para cada situación,siembra pura, o asociada a trigo en líneas a

19 o 38cm, se presentan los rendimientospromedio de las tres mezclas estudiadas.

Las siembras puras posibilitaron la dis-ponibilidad de forraje para pastoreo mas tem-prano, el 29/9 (cuadro 17). Sin embargo, almomento de ensilar el trigo, 20/10, pese aque en las siembras puras se realizó el se-gundo corte, la suma de ambos, 29/9 +20/10, totalizó 3519 kg MS/ha, cantidad queapenas llega a ser el 36 % del forraje que seobtiene con la siembra asociada. Obviamen-te la mayor parte de dicho forraje fue aporta-do por el trigo. El aporte de las pasturas almomento de ensilado, 20/10, se indica entreparéntesis.

Sin embargo, posteriormente al ensiladodel trigo, las pasturas sembradas asociadasproducen menos que la siembra pura y es-pecialmente la que se sembró con trigo a19 cm. Recién en primavera, 15/10 + 30/11,la producción de las pasturas sembradas aso-ciadas a trigo equiparan a la siembra pura.En todas las situaciones la festuca se im-plantó bien y simplemente la competenciaque se ejerce en las siembras asociadas porel trigo, retardan la recuperación de la pastu-ra una vez ensilado el trigo comparativamen-te con la siembra de la pastura sin trigo. Enlos rendimientos acumulados de los cortesde primavera, 15/10 + 30/11 se indican losaportes porcentuales de la festuca, estos fue-ron similares (P>0.05) en las tres opciones.

La información reportada en este experi-mento describe la situación típica esperablede la evolución de la oferta forrajera en eltiempo según la opción tecnológica que seaplique.

Cuadro 17. Evolución en el tiempo de la producción de forraje promedio de tres mezclas forrajerassembradas puras o asociadas a trigo sembrado en líneas a 19 a 38 cm.

Siembra pura de pradera

Trigo a 19 cm asociado a pradera

Trigo a 38 cm asociado a pradera

Fechas de corte

Forraje (kg MS/ha)

29/9 2.333 Sin cortar Sin cortar 20/10 (Silo) 1.186 9.786 (189) 9.068 (1591) 7/12+14/3+30/5 8.835 a 4.996 c 6.549 b 14/7 + 29/8 1.895 a 1.572 b 1.814a 15/10 + 30/11 3.335 a (24%) 3.103a (19%) 3.217a (22%)

El 20/10 se ensiló el trigo y entre paréntesis se indican los rendimientos de la pastura. Letras diferentes en lamisma fila indican diferencias significativas entre las medias al nivel P<0.05. En rojo se indica la contribuciónde festuca en el rendimiento del 15/10 + 30/11.

Page 39: festuca arundinácea

INIA

31

FESTUCA ARUNDINÁCEA

14/11 15/12 Total Experimento Tipo de siembra Forraje (kg MS/ha)

Festuca + trigo a 19 cm 4.130a 1.090c 5.220a Festuca + trigo a 38 cm 2.770b 1.390b 4.160b

Festuca sin trigo 1.740c 1.620a 3.360c Dactylis + trigo a 19 cm 4.280a 710a 4.990a Dactylis + trigo a 38 cm 3.540b 860a 4.400a

1

Dactylis sin trigo 2.440c 1.020a 3.460b Festuca + trigo a 19 cm 3.930a 1.140b 5.070b Festuca + trigo a 38 cm 4.130a 1.440b 5.570a

Festuca sin trigo 1.900b 1.840a 3.740c Dactylis + trigo a 19 cm 4.710a 870b 5.580a Dactylis + trigo a 38 cm 4.140b 910b 5.050a

2

Dactylis sin trigo 2.140c 1.320a 3.460b

b. Producción de forraje de festuca odactylis sembrados sin asociar y asocia-das a trigo para ensilaje

En el cuadro 18 se reporta informaciónde dos experimentos donde dos gramíneasperennes, festuca o dactylis fueron sembra-das sin trigo o asociadas a trigo sembradoen líneas a 19 o 38 cm con el objetivo degenerar dos niveles de competencia sobrela pastura. A la cosecha del trigo, plantaentera (grano + forraje) realizada el 14 denoviembre, se constata nuevamente que lassiembras asociadas al primer corte produ-cen sustancialmente mayor cantidad demateria seca comparativamente con la siem-bra de las gramíneas puras y en general losrendimientos de materia seca de trigo sonsuperiores cuando se siembra a 19 cm com-parativamente con 38 cm (cuadro 18).

En contraposición, al primer corte luegode retirado el cereal, 15/12, las gramíneassembradas puras producen más forraje quelas situaciones que provienen de siembrasasociadas. También se debe destacar que apesar que los rendimientos de materia secaal 15/12 de las gramíneas que habían sidosembradas con trigo en surcos a 19 ó 38 cm,en todas las situaciones presentaron rendi-

mientos estadíst icamente similares(P>0.05), lo esperable es que los rebrotesprovenientes de siembras con trigos a 38cmsean más productivos que los provenientesde siembras a 19 cm. En ambos experimen-tos (cuadro 18), estos resultados se ratifi-can como tendencia.

Los impactos productivos de mediano pla-zo que pueden originarse como consecuen-cia de sembrar las pasturas puras o en formaasociada, pueden visualizarse en la informa-ción presentada en los cuadros 19 y 20.

Así en el cuadro 19 se presenta la pro-ducción de forraje en verano, otoño del se-gundo año de festuca y dactylis, que habíansido sembradas sin trigo o asociadas a trigosembrado en líneas a 19 ó 38 cm, informa-ción generada en dos experimentos sembra-dos en directa sobre rastrojos de moha.

En el cuadro 20 se presenta la produc-ción de forraje en verano, otoño e inviernodel segundo año de festuca y dactylis, quehabían sido sembradas puras o asociadas atrigo Tijereta, información generada en cin-co experimentos sembrados en directa so-bre rastrojos de moha con una sembradoraJohn Deere modelo 750.

Cuadro 18. Rendimientos de forraje de trigo sembrado a 19 o 38cm asociado a dos gramíneasperennes, o de éstas sembradas sin trigo, en el año de siembra, en dos experimen-tos, sembrados en directa sobre rastrojos de moha.

Para cada gramínea perenne, dentro de cada experimento, letras diferentes en la columna indican diferenciassignificativas al nivel de P<0.05%.

Page 40: festuca arundinácea

32

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

14/11 15/12 Total Experimento Tipo de siembra Forraje (kg MS/ha)

Festuca + trigo a 19 cm 4.130a 1.090c 5.220a Festuca + trigo a 38 cm 2.770b 1.390b 4.160b

Festuca sin trigo 1.740c 1.620a 3.360c Dactylis + trigo a 19 cm 4.280a 710a 4.990a Dactylis + trigo a 38 cm 3.540b 860a 4.400a

1

Dactylis sin trigo 2.440c 1.020a 3.460b Festuca + trigo a 19 cm 3.930a 1.140b 5.070b Festuca + trigo a 38 cm 4.130a 1.440b 5.570a

Festuca sin trigo 1.900b 1.840a 3.740c Dactylis + trigo a 19 cm 4.710a 870b 5.580a Dactylis + trigo a 38 cm 4.140b 910b 5.050a

2

Dactylis sin trigo 2.140c 1.320a 3.460b

Experimento Gramínea Forma de siembra

Verano Otoño Invierno Total

15/1+15/2 28/3+17/5 6/7+9/9 Forraje (kg MS/ha)

1 Festuca PURA 2.080 3.400 3.820 9.300 Festuca TIJERETA 2.160 3.270 3.920 9.350

2 Festuca PURA 1.750 3.020 2.710 7.480 Festuca TIJERETA 1.830 3.150 2.930 7.910

3 Festuca PURA 1.420 2.230 1.650 5.300 Festuca TIJERETA 360 870 590 1.820

4 Dactylis PURA 1.330 1.860 1.810 5.000 Dactylis TIJERETA 1.610 2.070 2.420 6.100

5 Dactylis PURA 1.630 2.250 1.680 5.560 Dactylis TIJERETA 1.700 2.280 2.480 6.440

Cuadro 19. Rendimientos de forraje de festuca y dactylis. Datos de dos experimentos, sembradosen directa sobre rastrojos de moha.

Cuadro 20. Rendimientos de forraje de festuca y dactylis. Datos de cinco experimentos.

Para cada gramínea perenne, dentro de cada experimento, letras diferentes en la columna indican diferenciassignificativas al nivel de P<0.05%.

Dentro de cada experimento, rendimientos en rojo en la misma columna son diferentes al nivel de P<0.05.

La producción de materia seca de los pri-meros rebrotes luego de cosechado el ce-real corresponde a la producción de verano(cuadros 19 y 20). El rendimiento estival dela pastura depende del grado de competen-cia que ejerció el trigo, cuanto mayor, menorproducción de la pastura. Por tanto, los re-sultados más frecuentes esperables son: quela pastura sembrada sin asociar presente losmayores rendimientos estivales seguida porla pastura sembrada asociada que soportó

menor competencia por el trigo, o sea, siem-bras de trigo en surcos a 38cm y los meno-res rendimientos estivales de la pastura nor-malmente se registran en las situaciones desiembras asociadas a trigo sembrado en lí-neas a 19 cm (cuadros 19 y 20).

Sin embargo, pueden ocurrir situacionesque se apartan de lo descrito. Se verificancasos donde el rendimiento estival de la pas-tura puede ser similar independientementesi el trigo fue sembrado en líneas a 19 ó

Page 41: festuca arundinácea

INIA

33

FESTUCA ARUNDINÁCEA

38 cm. En estos casos, los trigos dispues-tos en surcos a 38 cm pueden por menorcompetencia intra-específica alcanzar bio-masas similares a los sembrados a 19 cm,esto ocurre especialmente con trigos muymacolladores. En los cuadros 19 y 20 sereportan varias situaciones de rendimientosestivales de festuca o dactylis similares pro-venientes de siembras asociadas con trigosen surcos a 19 ó 38 cm.

Aunque con menor frecuencia, tambiénlos rendimientos estivales de la pastura pue-den ser similares a las provenientes de siem-bras asociadas, tal como se verifica en va-rias situaciones en los cuadros 19 y 20. Laausencia de efectos depresivos de la com-petencia ejercida por los trigos en la siem-bra asociada en la producción estival estárelacionada con trigos que desarrollaronmenos biomasa y/o trigos que maduraronmuy temprano y posibilitan buena entrada deluz y captura de la misma por la pastura enforma más anticipada.

En algunas situaciones el rendimientoestival de la pastura puede ser superior enaquella proveniente de la siembra asociadacomparativamente con la siembra pura ygeneralmente relacionadas con precipitacio-nes fuertes que encostran el suelo, o confríos muy intensos. En estas situaciones elcereal realmente actúa como cultivo protec-tor, moderando las condiciones de ambien-te, sea por intercepción de las gotas de llu-via cuando estas son de muy alta intensi-dad y por tanto protegen el suelo y aminoranla compactación superficial del mismo y tam-bién mejoran el ambiente térmico para lapastura cuando se registran condicionesmás extremas (cuadro 20), experimento 4.

Otro evento que puede suceder en siem-bras asociadas cuando las condiciones deambiente son especialmente favorables parael crecimiento del cereal, radica en que lacompetencia ejercida por el trigo en estascondiciones puede ser de tal magnitud quedeteriore excesivamente la pastura (cuadro20, experimento tres), persistiendo este efec-to aún en el segundo año.

c. Rendimientos de una mezclaforrajera en respuesta a distintos nivelesde interferencia previa, siembra pura yasociada, trigos a 19 ó 38 cm, trigo corta-do y sin cortar, destino de trigo silo ograno.

En el cuadro 21 y en la figura 11 se resu-men los resultados de una siembra asocia-da sembrada en directa realizada el 5 demayo con una sembradora John Deere 750en condiciones comerciales de producciónen la Unidad de Producción Intensiva deCarne de INIA La Estanzuela. Se utilizó unamezcla compuestas por Festuca EstanzuelaTacuabé, trébol blanco Estanzuela Zapicány lotus INIA Draco a 8+1+8 kg/ha respecti-vamente. La mezcla fue sembrada pura yasociada a trigo INIA Torcaza sembrado enlíneas a 19 cm a 120 kg/ha, o a 38 cm arazón de 60 kg/ha. Previo a la siembra sefertilizó con 150 kg/ha de 18-46-0 aplicadocon fertilizadora pendular. El trigo se colocóen el cajón de fertilizante, la festuca en elcajón de semilla gruesa y las leguminosasen el cajón de semilla fina. La festuca y eltrigo fueron sembrados en la misma línea a18 mm de profundidad y las leguminosas fue-ron sembradas al voleo, con los tubos dedescarga desconectados del alimentador.Detrás de la sembradora se colocó una ras-tra de cadenas. La siembra se realizó sobreun rastrojo bajo de sorgo granífero, remanen-te de un silo de planta entera. Sobre el mis-mo se aplicó glifosato a 5 litros/ha y se sem-bró a los cinco días. A la emergencia deltrigo el 24/6 se fertilizó con 46 kg N /ha, y seaplicó a todo el experimento, 30 kg N /ha, el6/8 y al inicio de encañazón se fertilizarontodos los tratamientos con 46 kg N /ha.

La pastura siempre se sembró en todaslas líneas, o sea a 19 cm. El trigo fue sem-brado con dos espaciamientos, líneas a 19y 38 cm y manejado de dos formas: sin cor-tar desde la siembra (sc) y con dos cortes(cc), 23/6 + 5/8, y además fue cosechadocon dos objet ivos: para si lo (S) conendosperma al estado de consistencia pas-tosa y para grano (G), con endosperma duro.

Page 42: festuca arundinácea

34

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Los rendimientos de forraje del trigo y lapastura se expresan en base a materia seca,y el de grano, ajustado a 14 % de humedad.Pos cosecha del trigo para silo o grano, lapastura se mantuvo imperturbada hasta quese realizó un corte de uniformización, el 1/3.A partir de este, se evaluó la producción dela mezcla forrajera mediante cortes realiza-dos el 15/4, 30/5, 15/7 y 30/8 con el objetivode evaluar el impacto sobre la pastura delas distintas formas de siembra. Los rendi-

mientos reportados corresponden a las es-pecies sembradas, o sea, sin malezas y sinrastrojo de trigo.

En el cuadro 21 se presenta la produc-ción de forraje de trigo en invierno en res-puesta a los cortes realizados el 23/6, el 6/8y al momento de ensilado, 4/11, así comolos rendimientos de grano de trigo base 14%,cosechado el 14/12, y de la mezcla forrajeraentre el 1/3 hasta el 30/8 correspondiente aotoño+invierno del segundo año.

Cuadro 21. Producción de forraje (kgMS/ha) de trigo en invierno (23/6+6/8), al momento de ensilado(4/11), rendimientos de grano de trigo base 14% (14/12), y de la mezcla forrajera entreel 1/3 hasta el 30/8 (otoño+invierno del segundo año).

SC= trigo sin cortar en invierno. CC= trigo cortado el 23/6 + 6/8. Letras diferentes en la misma columnaindican diferencias significativas al nivel P<0.05%. Dentro de paréntesis se indican los aportes de festucaen kgMS/ha y su contribución al rendimiento en porcentaje.

Figura 11. Producción de forraje de otoño-invierno del segundo año de una mezclaforrajera en respuesta al espaciamiento entre surcos de la siembra de trigoy manejo de cortes en el invierno del trigo en el año de implantación.

5,8665,6985,541

5,990

1,726

4,150

742

3,133

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

19 38Distancia entre surcos (cm)

sin corte Silo

sin corte Grano

con corte Silo

con corte Grano

Trigo kg MS/ha Forraje en invierno. Cortes de 23/6+6/8

Trigo Silo kg MS/ha

Ensilado

4/11

Trigo kg grano /ha

Cosecha

14/12

kg MS/ha de pastura en

otoño+invierno del 2do año.

Manejo previo: trigo ensilado

4/11

kg MS/ha de pastura en

otoño+invierno del 2do año.

Manejo previo: trigo grano

14/12 SC–19 cm - 11.020a 4.551a 1.726c

(224=13%) 742c

(60=8%) SC- 38 cm - 9807b 4.016b 4.150b

(747=18%) 3.133b

(440=14%) CC–19 cm 1.640a 7.375c 3.125c 5.698a

(1082=19%) 5.541a

(720=13%) CC-38 cm 1.400a 7.250c 3.263c 5.990a

(1557=26%) 5.866a

(1232=21%)

Page 43: festuca arundinácea

INIA

35

FESTUCA ARUNDINÁCEA

En dicho cuadro se reportan los rendi-mientos que se obtienen en función del usoque se le de a la pastura asociada. Cuandoel trigo se pastorea en invierno posibilita laobtención de forraje en esta estación. Loscortes del trigo en invierno bajan la compe-tencia sobre la pastura y esta produce masforraje en el segundo año (pastura más pro-ductiva por disminución de la competenciadel cereal «pastoreo o cortes» en el año desiembra). Los trigos pastoreados producenmenos silo y grano que los sin corte. Losrendimientos de la pastura menores en elsegundo año se registran cuando en el pri-mero la pastura soporta la competencia máxi-ma del cereal: sin pastoreo y cosecha degrano. En el año de siembra, la siembra enlíneas a 38 cm disminuye la competencia delcereal sobre la pastura, bajan los rendimien-tos de silo de trigo o grano y se mejora la pro-ducción de la pastura en el segundo año.

En las dos últimas columnas del cuadromencionado, se reportan las contribucionesen rendimiento de forraje y porcentuales defestuca en la mezcla. Las mismas aumen-tan en la medida que disminuyó la compe-tencia del cereal en el primer año.

La producción de la pastura durante oto-ño-invierno del segundo año dependió delmanejo previo realizado al trigo, con corte osin corte y del espaciamiento entre filas deltrigo, 19 ó 38 cm, cuadro 21, figura11.

Con trigos de alto potencial de rendimientoy ciclo largo, pueden registrarse situacionesdonde la implantación de la pastura fracasepor el exceso de competencia del trigo. Estasituación se verifica claramente cuando elcereal fue sembrado en líneas a 19 cm y ade-más no se cortó en invierno, con 742 kg MS/ha de pastura con 60 kg MS/ha de festuca.

Las siembras asociadas, donde el objeti-vo principal es el trigo y este no se corta, alsembrar en líneas a 38 cm, en general, im-plica aceptar disminuciones en los rendimien-tos de biomasa para silo, o de grano, peroposibilita manejar a priori la competencia,especialmente la penetración de radiaciónfotosintéticamente activa a nivel de la pas-tura. El mayor espaciamiento disminuye losriegos de perder la pastura, o que la mismaquede excesivamente deteriorada en su ca-

pacidad de producción, cuando ocurren si-tuaciones favorables para el crecimiento dela fracción dominante de esta asociación,que es el trigo.

Evidentemente la alternativa tecnológicade siembras asociadas permite bajar costosde implantación de pasturas, sin embargopara que esta opción tenga éxito, deben ar-monizarse las variables «manejables» queinciden como la arquitectura del cereal, lar-gos de ciclo, densidad de siembra, espacia-miento entre surcos, pastoreos controladosdel cereal y nivel de fertilización en la inten-sidad y duración de la competencia entre laspartes. Esta no puede maximizar producti-vamente ambos integrantes de la asociación:cereal - pastura, sino que deben ubicarse enun nivel que coexistan con niveles producti-vos satisfactorios las dos partes. Si se adop-tan estrategias que incrementan excesiva-mente el riesgo de perder o deteriorar exce-sivamente la pastura, quizás la opción desembrar en forma asociada deba cuestionar-se.

Consideraciones generales

• La producción de forraje de trigos aptospara pastoreo puede tener un impactoimportante en la oferta forrajera inver-nal, período que normalmente es defi-citario y limita la carga animal de lossistemas de producción.

• Los cortes del trigo en invierno realiza-dos sin eliminar meristemos apicales,disminuyeron la producción posteriorde biomasa, corte para silo o rendimien-to de grano, comparativamente con losmantenidos sin cortar.

• Los cortes implican inexorablemente unestrés, restricción energética temporariaa las plantas al ret irárseles áreafotosintéticamente activa, y este reper-cute posteriormente según su intensidady duración, en disminuciones del rendi-miento, tanto de biomasa como de gra-no.

• Los mayores rendimientos de materiaseca para ensilar y de grano se verifica-ron en los manejos sin cortes en el tri-go, además, sembrado en líneas a 19 cm.

Page 44: festuca arundinácea

36

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

• El manejo que maximizó la producciónde trigo, determinó mayores limitacionesde radiación, energía a la pastura, quese tradujo en rendimientos muy bajos,al extremo de poder tipificarse comopastura casi perdida.

• Los manejos del trigo que posibilitaronuna mayor penetración de radiación so-bre la pastura, corte y o aumento deespaciamiento de 19 a 38 cm,incrementaron sustancialmente la pro-ducción de forraje otoño-invernal del se-gundo año de la mezcla y consecuen-temente de la festuca como integrantede la misma.

• Para que la siembra asociada tenga éxi-to, deben manejarse correctamente lasrelaciones de competencia entre elcereal y la pastura, de tal forma queambos integrantes coexistan con nive-les productivos satisfactorios, que noson los máximos posibles.

ASPECTOS RELACIONADOSCON FACTORES QUE INCIDENEN LA POTENCIA DELSISTEMA RADICULAR

5.7. Desarrollo radical de festucaen respuesta a distintasalternativas tecnológicasaplicadas

Trabajos de cuantificación de raíces acampo con especies forrajeras son muyescasos en la región y en el mundo, los cos-tos de realización de los mismos explican elhecho. A continuación se reportará en formasimplificada información sobre el tema ex-

traída de distintos trabajos ejecutados enchacras del sistema ganadero-agrícola deproducción intensiva de carne en INIA LaEstanzuela ubicado sobre suelos clasifica-dos como Brunosoles Eútricos y Subeútricos(Formoso, 2007).

a. Profundidad de raícesSobre rastrojos altos y bajos de sorgo

granífero, resultado de haber sido cosecha-do el sorgo para silo de grano húmedo y deplanta entera respectivamente se sembraronen directa diversas especies forrajeras, den-tro de las cuales se presentan los resulta-dos para Festuca cv Estanzuela Tacuabé yDactylis cv INIA Oberón como forma de com-parar dos gramíneas perennes. La profundi-dad promedio de exploración radical a 581días pos siembra, a fines de diciembre delsegundo año de estas dos gramíneas, sem-bradas puras en directa en mayo sobre ras-trojos de sorgo y los rendimientos de forrajeacumulados de varios cortes en el primer ysegundo año se presentan en el cuadro 22.

La profundidad de exploración de festucafue superior a la de dactylis y ambas espe-cies a fines del segundo año presentaronraíces a más de 90 cm.

b. Número, peso y distribución en elperfil de suelo de raíces de festuca sem-brada en mezcla forrajera.

En el cuadro 23 se reporta la distribuciónen el perfil del número y peso de raíces defestuca sembrada de dos formas, en directay con preparación convencional de suelo. Losnúmeros y pesos radicales para las tres es-pecies componentes de la mezcla forrajera,se observan en las figuras 12 y 13, dondese verifica que la tendencia global de distri-bución de raíces en profundidad fue similarpara los tres componentes de la mezcla. Lasdeterminaciones se realizaron a los 204 díaspos-siembra, en el mes de diciembre.

Cuadro 22. Profundidad de enraizamiento y rendimiento de forraje de festuca y dactylis.

Letras diferentes en la misma fila significa diferencia significativa entre medias al nivelP<0.05%.

Especies Festuca Dactylis Raíz (cm) 111 a 94 b

Forraje (kg MS/ha) Primer año 3.690a 3.708a Segundo año 8.840a 7.610b

Page 45: festuca arundinácea

INIA

37

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 23. Número y peso de raíces de Festuca sembrada en mezcla con Trébol blanco y Lotusen directa (SD) y con preparación convencional del suelo (LC), en distintas profundi-dades de suelo.

Profundidad (cm) RAICES LABOREO

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Total

LC 13.415 8.261 6.763 6.917 6.168 5.507 3.150 1.938 1.564 419 54.102 Nº/m2 SD 13.636 10.177 6.124 7.027 5.199 3.877 1.983 1.101 1.344 727 51.194 LC 1.309 436 306 167 276 166 132 85 79 48 3.005 Biomasa

(kg MS/ha) SD 1.180 478 129 180 143 131 96 78 73 3 2.492

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Raí

ces

(n°/0.

1 0m

2)

Festuca

T.Blanco

Lotus

0

10

20

30

40

50

60

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Peso

Raic

es

(%B

ase

To

tal)

Festuca

T.Blanco

Lotus

Figura 13. Distribución en profundidad del peso de raíces de tres especiesforrajeras, cuantificados 204 días pos-siembra. Valores promediopara LC y SD.

Figura 12. Distribución en profundidad del número de raíces de tres especiesforrajeras, cuantificados 204 días pos-siembra. Valores promediopara LC y SD.

´

Page 46: festuca arundinácea

38

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Profundidad de perfil (cm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Especie Laboreo

Peso de raíces (kg MS/ha)

Total

LC 4.650 408 156 152 106 104 58 91 43 5.767 FESTUCA

SD 6.099 266 218 185 145 229 73 94 3 7.312 DACTYLIS LC 5.447 90 85 63 8 73 44 29 20 5.859

SD 7.365 217 107 37 36 0 30 33 0 7.824

Tanto el número como peso de raíces seconcentra marcadamente en los primeros10 cm del perfil de suelo. Ambas variables dis-minuyen fuertemente hasta los 30 cm, paraposteriormente seguir decreciendo pero atasas menores especialmente el peso deraíces.

c. Crecimiento y distribución en el per-fil de suelo de raíces de festuca y dactylisen dos opciones de siembra, una con sue-lo encostrado

Información de otro experimento sembra-do sobre rastrojos altos y bajos de sorgogranífero, donde los datos de peso de raí-ces se promediaron (P>0.05) entre ambostipos de rastrojos, se reportan en el cuadro24 para festuca y dactylis sembrados conlaboreo convencional de suelo y en siembradirecta. Los pesos de raíces se midieron enel segundo año, 550 días posteriores a lasiembra.

En el cuadro 25 se reporta la distribuciónporcentual de las raíces en el perfil de sue-lo.

La información presentada en los cuadros24 y 25 corresponde a una situación donde

al realizar la preparación convencional desuelo y alcanzar una cama adecuada desiembra sobre los rastrojos de sorgo fue ne-cesario dar dos pasadas de excéntrica másdos de disquera pesada, y luego, como resul-tado de precipitaciones de alta intensidad possiembra, el suelo se encostró fuertemente.

En ambas gramíneas, el encostramientode suelo redujo el crecimiento radicular, as-pecto que se tradujo en pesos radicales muyinferiores en las siembras realizadas consuelo laboreado, 22 y 26 % menos parafestuca y dactylis respectivamente, compa-rativamente con la siembra efectuada en di-recta, donde el suelo no se compactó super-ficialmente (cuadro 24).

La distribución porcentual de las raícesen el perfi l (cuadro 25), muestra quemayoritariamente éstas se ubican en los pri-meros 10 cm de suelo y que festuca locali-za mayor cantidad de raíces en profundidady además explora a mayor profundidad quedactyl is.A part ir de esta diferenciadistributiva y de profundidad de exploraciónno puede inferirse que festuca sea más tole-rante a sequía que dactylis puesto que esteatributo depende además de otros factores.

Cuadro 24. Peso de raíces de festuca y dactylis sembradas con laboreo convencional del suelo(LC) y en directa (SD), en el perfil del suelo.

Cuadro 25. Distribución de los pesos radicales en el perfil, expresado como porcentaje del totaltomado como base 100. Valores para Laboreo Convencional (LC), Siembra Directa(SD) y Valores Medios (M).

Especies Siembra

FESTUCA

DACTYLIS

Profundidad cm

10 20 30 40 50 60 70 80 90 Distribución (%)

LC 81 7 3 3 2 2 1 2 1

SD 83 4 3 3 2 3 1 1 0

M 82 5 3 3 2 3 1 1 0

LC 93 2 1 1 0 1 1 0 0

SD 94 3 1 0 0 0 0 0 0

M 94 2 1 1 0 1 1 0 0

Page 47: festuca arundinácea

INIA

39

FESTUCA ARUNDINÁCEA

d. Biomasa radical de festuca en res-puesta a la frecuencia de cortes.

Los manejos de defoliación aplicados alas forrajeras no solamente afectan los ren-dimientos de forraje de la parte aérea sinotambién los pesos radicales y las profundi-dades de exploración radical en el perfil desuelo.

En el cuadro 26 se reportan las conse-cuencias de cuatro manejos de corte en tér-minos de rendimiento de forraje y las depre-siones porcentuales que se originan tanto enforraje (RF %) como en raíces (PR %) con-secuencia del aumento de la frecuencia decortes.

La afectación de los pesos radicales con-secuencia de mayores frecuencias dedefoliación es muy superior a las depresio-nes en la producción de forraje. Los pesosradicales entre los manejos extremos sedeprimieron un 53 % y otro elemento a con-siderar es que además las raíces se ubicanmás superficialmente, razón por la cual latolerancia a sequía disminuye notoriamen-te. Esta información es muy contundente endemostrar el porque con pasturas mal ma-nejadas, especialmente con frecuencias depastoreo excesivas, a la menor señal dedeficiencia hídrica, estas disminuyen o ce-san de crecer, agravando la indisponibilidadde forraje en los sistemas de producción.

e. Consideraciones generales• Festuca durante el segundo año ubica

raíces a más de 1 metro de profundi-dad en el perfil de suelo, sin presentarmayores diferencias en número y pesode raíces en situaciones normales desiembra directa o siembra con prepara-ción convencional de suelo.

• En condiciones de fuerte encostra-miento de suelo, se verifican dismi-nuciones importantes en los pesos ra-dicales.

• Sembrada en mezclas forrajeras pre-sentó patrones distributivos tanto denúmero como peso de raíces con ten-dencias similares a las forrajeras aso-ciadas en la mezcla.

• Más del 80 % del peso radical se loca-liza en los primeros 10 cm del perfilde suelo.

• El manejo de cortes y especialmenteaumentos en la frecuencia dedefoliación deprime en mayor dimen-sión los pesos radicales que la parteaérea. Adicionalmente disminuye laprofundidad de arraigamiento, dis-minuyendo la tolerancia al déficithídrico.

Mezclas forrajeras

5.8. Comportamiento de festucaen mezclas forrajeras

a. Constitución de mezclas y rendi-mientos de forraje en siembras conven-cionales

En distintas regiones del país sobre lossuelos mas representativos de cada zona,durante el período 1965 a 1975 se estable-cieron una serie importante de estudios demezclas forrajeras a nivel nacional, dondealgunas incluían festuca en su composición.En la mayoría los cultivares utilizados nofueron definidos haciéndose referencia afestuca importada o comercial, y cuando se

Cuadro 26. Rendimientos de forraje acumulados (RF) y pesos radicales (PR), de festuca sometidaa 4 manejos de defoliación en la primavera del segundo año.

Letras diferentes en la misma fila indican diferencias entre medias al nivel de P<0.05.

Número de cortes Especie

Variable 1 2 3 4

RF (kg MS/ha) 3.470 a 3.406 a 2.410 b 2.090 c RF (%) 100 98 69 60 PR (kg MS/ha) 5.140 a 4.163 a 2.724 b 2.415 b PR (%) 100 81 53 47

FESTUCA TACUABÉ

Profundidad cm 119 a 123 a 76 b 53 c

Page 48: festuca arundinácea

40

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

especificaba se trataba de una variedad ca-lificada actualmente como poco productiva,mayoritariamente Kentucky 31, muy usadaen esa época. Adicionalmente en estas mez-clas predominaba la siembra al voleo dondefrecuentemente las implantaciones defestuca no eran buenas y además la asocia-ción con trébol subterráneo o carretilla, le-guminosas que fueron dejadas de lado, en-tre otros, por baja persistencia y producción.

Considerando solamente las especiesusadas actualmente en praderas convencio-nales generalmente se destacaba la mezclaen base a festuca + trébol blanco + Lotuscorniculatus en las regiones de basalto, cen-tro sur, este, noreste y litoral oeste. Asimis-mo, en el litoral oeste, además se resaltaba labuena productividad de trébol rojo y alfalfa.

Posteriormente, Formoso y Col, 1982,reporta la producción de mezclas forrajerasevaluadas en el período 1974 a 1978 sobredistintos suelos de la región noreste de Uru-guay, extractándose solamente las mez-clas que presentaban festuca en su compo-sición (cuadro 27). Ya a mediados de la dé-cada del 70, el concepto de variedad habíaevolucionado cobrando importancia a nivelde forrajeras, especificándose las mismas.

Los resultados de las tres situaciones encinco suelos, presentados en el cuadro 27,muestran que las mezclas integradas por tresespecies presentaron rendimientos superio-res a la mezcla simple compuesta por dosespecies. En los suelos grises, pardos ynegros, las mezclas compuestas de tresespecies que incluian alfalfa en su compo-sición fueron las más productivas, superan-do entre un 25 a 32 % a la mezcla simple.La asociación que siguió en rendimiento a laque incluia alfalfa fue la que integraba trébolrojo. Esta fue la de mayor rendimiento enlos suelos bajos, planosol y rastrojo de arroz.

Santiñaque (1979), con festuca K31 re-porta mayores producciones de forraje en tresaños en mezclas complejas compuestas concuatro especies con producciones de21,7 ton MS/ha comparativamente con la sim-ple de dos especies, festuca + trébol blancodonde se cuantificó 18,5 ton MS/ha, comose observa en el cuadro 28.

García (1995) en situaciones con presen-cia de gramilla también concluye que lasmezclas complejas con gramíneas perennesson más productivas en general que las sim-ples y especialmente que aquellas sin gra-mínea perenne en su composición, es decir

Cuadro 27. Producción de forraje acumulada de mezclas forrajeras en tres años y contribuciónporcentual de cada especie en la mezcla en cinco suelos de la región noreste deUruguay. Siembras convencionales, disposición al voleo de las especies.

TR y TB = trébol rojo Estanzuela 116 y blanco Estanzuela Zapicán. LC = Lotus corniculatus San Gabriel,AA = alfalfa Estanzuela Chaná. Los números que siguen a c/especie indican densidad de siembra. Suelos: 1(Grumosol gris, Formación Frayle Muerto), 2 (Promedio de Pradera Parda Máxima y Pradera Negra, FormaciónYaguarí), 3 (Promedio de Planosol y Rastrojo de arroz, Formación Río Tacuarembó). Dentro de cada suelo,letras diferentes indican diferencias en rendimiento P<0.05.

Suelos Mezclas forrajeras y densidad de siembra

(kg/ha)

Forraje (ton MS/ha)

F

TB

TR LC AA

FEP 10 + TB 3 18.9 d 22 78 - FEP 10 + TB 2 + TR6 22.5 b 20 53 27 FEP 10 + TB 2 + LC 8 20.4 c 21 37 42

1

FEP 10 + TB 2 +AA 10 24.9 a 21 28 51 FEP 10 + TB 3 20.4 c 33 67 - FEP 10 + TB 2 + TR6 22.8 b 23 44 33 FEP 10 + TB 2 + LC 8 22.2 b 20 38 42

2

FEP 10 + TB 2 +AA 10 25.5 a 23 25 52 FEP 10 + TB 3 15.3 c 39 61 - FEP 10 + TB 2 + TR6 20.1 a 24 37 39 3 FEP 10 + TB 2 + LC 8 18.5 b 22 31 47

Page 49: festuca arundinácea

INIA

41

FESTUCA ARUNDINÁCEA

integradas solo por leguminosas con o sinraigrás.

b. Constitución de mezclas y rendi-mientos de forraje en siembra directa

Recientemente, trabajos de Formoso(2006, 2007 y 2008) adelantaron registrosproductivos de mezclas forrajeras sembra-das en directa entre el primer y tercer año ensituaciones sin presencia de gramilla. Unresumen para los cuatro primeros años delas mezclas que integraron festuca en sucomposición se informa en el cuadro 29. Lasiembra se realizó en junio del 2004, la

Cuadro 28. Producción total en tres años y contribución porcentual de los componentes de dosmezclas forrajeras. Adaptado de Santiñaque (1979).

festuca a 12 kg/ha, en líneas a 38 cm y lasleguminosas también en líneas a 19 cm. Elmanejo de la frecuencia de cortes a lo largode la vida útil de las mezclas varió segúncondiciones ambientales para crecimientoentre 30 y 45 días.

En general, las mezclas compuestas portres, cuatro y cinco especies rindieron másforraje que las simples integradas de dosespecies. Dentro de las especies, especial-mente las que incluyeron trébol rojo, quepersistió tres años completos productivamen-te, y alfalfa fueron las más productivas. A

Cuadro 29. Producción de forraje acumulada de cuatro años, desde 2004 a 2007, de 15 mezclasforrajeras sembradas en directa.

TR y TB = trébol rojo Estanzuela 116 y blanco Estanzuela Zapicán. LC = Lotus corniculatus INIA Draco,AA = alfalfa Estanzuela Chaná. Los números que siguen a c/especie indican densidad de siembra. L 1 a L 4indica la producción de la leguminosa (ton MS/ha) por su orden en la mezcla.

Asociación Forraje (ton MS/ha)

% Forraje (ton MS/ha)

%

Festuca K 31 (9) 8.0 43,3 6.7 30,8

T. blanco E. Zapicán (2) 10.5 56,7 11.3 52,1

Paspalum E. Chirú (13) - 2.1 9,6 Lotus San Gabriel (7) - 1.6 7,5

Mezcla 18.5 b 100 21.7 a 100

Leguminosas asociadas a festuca

Producción de Forraje (ton MS/ha) Mezcla Festuca L 1 L 2 L 3 L 4

TR12 34,2 5,8 28,4 TR8 30,1 4,5 25,6 TB4 24,1 6,3 17,8 TB1 22,7 6,0 16,7 LC12 27,1 5,3 21,8 AA12 28,4 6,4 22,0 TB2+TR12 36,0 3,9 11,8 20,3 TB2+LC12 28,9 3,7 12,0 13,2 TB2+AA12 33,6 4,9 12,0 16,7 TR8+LC10 33,4 3,9 21,6 7,9 TR6+AA12 35,7 4,9 16,0 14,8 AA10+LC10 34,5 5,2 17,6 11,7 TB1+LC8+AA10 36,6 5,3 11,0 7,9 12,4 TB1+LC8+TR6 34,2 4,2 7,7 7,1 15,2 TB1+LC6+TR6+AA8 37,1 5,0 6,8 5,1 12,1 8,1 Media 31,8 5,0 MDS P<0.05 1,8 0,4

Page 50: festuca arundinácea

42

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

medida que aumentó el número de especiesque integra una mezcla, la producción indi-vidual de cada especie disminuye, sin em-bargo la suma de los aportes de cada una,incrementa significativamente la produccióntotal de la mezcla. Esto se explica porquelos efectos complementarios en el espacioy en el tiempo entre las especies fueron máspotentes que los de la competencia interes-pecífica.

La muy buena persistencia de las espe-cies integrantes de las asociaciones máscomplejas, desmitifica el concepto antiguode la imposibilidad de manejar correctamen-te este tipo de asociaciones con el objetivoque la o las especies «más sensibles almanejo» no se pierdan. Evidentemente laplasticidad fisiológica y morfológica de lasespecies integrantes de las asociacionescomplejas posibilita que se registren losmayores rendimientos de forraje con las mis-mas, principal parámetro para determinar al-tos registros de producto animal.

c. Constitución de mezclas y nivel deinfestación de gramilla

Un problema importante en la mayoría delos sistemas de producción y especialmen-te en los intensivos es la infestación degramilla (Cynodon dactylon) en las praderas.Esta maleza determina disminuciones signi-ficativas de rendimiento, acortamiento de lavida útil de las pasturas y aumento directoen los costos de producción consecuenciadel mayor uso de glifosato que implica sucontrol.

Un resumen de trabajos que relacionandirectamente tipo de praderas con gramillase informan en el cuadro 30. Para las cuatroreferencias, los resultados son consistentesen el sentido que la inclusión de gramíneasperennes, entre ellas festuca en mezclasforrajeras determinan al tercer verano nive-les de engramillamiento muy inferiores a lasasociaciones sin gramínea perenne que in-cluyeron raigrás.

Cuadro 30. Impacto de la inclusión de gramíneas perennes con énfasis en festuca, sobre loscontenidos de gramilla en el tercer verano y sobre los rendimientos de forraje en eltercer año en diferentes situaciones de producción.

F (festuca Estanzuela Tacuabé), Rg (raigrás Estanzuela 284), TB (trébol blanco Estanzuela Zapicán),TR(trébol rojo Estanzuela 116), L (lotus San Gabriel) SD (siembra directa),LC (laboreo convencional), %(porcentaje de gramilla en el 3er verano), T (ton MS/ha en el 3er año), Bajo, Medio y Alto: niveles de gramillaen chacra presiembra, Aliviado e Intenso (manejo de cortes). Referencias: 1. Formoso (2008), datos promediode 9 experimentos; 2. Formoso (2006), datos promedio de 16 experimentos de todas las regiones del país;3. García (1995), datos de 2 experimentos; 4. Formoso (2007), datos de 2 experimentos.

Contenido de Gramilla (%) F+TB+L F+TB+TR+L Rg+TB+L Rg+TB+TR+L 1

17 % 15 % 69 % 51 % F+TB+L F+TB Rg+TB+L Rg+TB 2

19 % 31 % 64 % 72 % Nivel inicial de gramilla:bajo Nivel inicial de gramilla:alto

Aliviado Intenso Aliviado Intenso GP+Leg 4 %

GP+Leg 17%

GP+Leg 37%

GP+Leg 36%

3

Rg+Leg 19%

Rg+Leg 51%

Rg+Leg 60%

Rg+Leg 58%

Forraje (ton MS/ha) F+TB+TR(SD) F+TB+TR(LC) Rg+TB+TR(SD) Rg+TB+TR(LC)

Bajo 6.3 Bajo 6.8 Bajo 6.5 Bajo 7.0 Medio 6.0 Medio 6.4 Medio 3.1 Medio 4.8

4

Alto 4.8 Alto 5.6 Alto 2.3 Alto 3.4

Page 51: festuca arundinácea

INIA

43

FESTUCA ARUNDINÁCEA

También se verifica que la inclusión demás de dos especies de leguminosas a lasmezclas con raigrás o festuca, disminuyeel engramillamiento con relación a las mez-clas simples que incluyen trébol blanco +una gramínea.

Otros factores como el manejo de cortespueden tener una repercusión importante enel grado de engramillamiento, especialmen-te cuando se parte de situaciones inicialescon bajo nivel de gramilla (García, 1995). Enel cuadro 30, referencia 3, el engramillamien-to al tercer verano fue menor cuando:

• se partió inicialmente de un nivel bajode gramilla,

• se incluyeron gramíneas perennes enlas mezclas,

• se aplicaron manejos aliviados de cor-te.

Cuando se comparan opciones de siem-bra, directa o con laboreo convencional desuelo, utilizando mezclas con festuca o raigrásy con tres niveles de engramillamiento inicial(cuadro 30 referencia 4), se verifica que:

• cuando el nivel inicial de gramilla esbajo, los rendimientos al tercer año demezclas que integran festuca o raigráscomo gramínea no se diferenciaron(P>0.05),

• a medida que el nivel inicial de gramillaaumenta, las diferencias a favor de lasmezclas con festuca comparativamen-te a raigrás se incrementan y

• el engramillamiento inicial medio a alto,deprime más la producción de la mez-cla forrajera en el tercer año cuando estaes sembrada en directa comparativa-mente a cuando se prepara en formaconvencional el suelo y

• dicha depresión se magnifica si se em-plea raigrás en sustitución de festuca.

Con relación a la constitución de las mez-clas y la evolución del grado de infestaciónde gramilla, tanto Santiñaque (1979) comoGarcía (1995), remarcan la disminución delnivel de gramilla como consecuencia de lainclusión de una gramínea perenne estivalen la mezcla. Estos autores resaltan la im-portancia del Paspalum dilatatum a tal efec-to. No se hacen mas comentarios al respec-

to ya que no se dispone de dicha gramíneaen el mercado y además esta ejerce unacompetencia muy marcada sobre las peren-nes invernales al extremo que la asociaciónse transforma en un «paspalar» de baja pro-ducción y calidad desde mediados de otoñoa mediados de primavera.

Consideraciones generales

• En general, las mezclas compuestas portres, cuatro y cinco especies rindieronmás forraje que las simples integradasde dos especies, tanto en situacionesde laboreo convencional como de siem-bra directa.

• A medida que aumentó el número deespecies que integra una mezcla, la pro-ducción individual de cada especiedisminuye, sin embargo la suma de losaportes de cada una, incrementa sig-nificativamente la producción total de lamezcla.

• La inclusión de gramíneas perennes,entre ellas festuca en mezclas forrajerasdeterminan al tercer verano niveles deengramillamiento muy inferiores a lasasociaciones sin gramínea perenne queincluyen raigrás

• El engramillamiento al tercer verano fuemenor cuando: se partió inicialmente deun nivel bajo de gramilla; se incluyerongramíneas perennes en las mezclas y, seaplicaron manejos aliviados de corte.

• Cuando el nivel inicial de gramilla esbajo, los rendimientos de forraje al ter-cer año de las mezclas que integranfestuca o raigrás como gramínea no sediferenciaron y a medida que el nivelinicial de gramilla aumenta, las diferen-cias a favor de las mezclas con festucacomparat ivamente a raigrás seincrementan

• El engramillamiento inicial medio aalto, deprime más la producción de lamezcla forrajera en el tercer año cuan-do esta es sembrada en directa com-parativamente a cuando se prepara enforma convencional el suelo y dicha de-presión se magnifica si se emplearaigrás en sustitución de festuca.

Page 52: festuca arundinácea

44

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Riego

5.9. Respuesta al riego en festuca

Entre las gramíneas perennes invernalesmas utilizadas en el país, festuca por su altacapacidad de adaptación y producción ensuelos bajos, hidromórficos, su relativamentebuena capacidad de producción de forrajeestival, fue la gramínea priorizada para eva-luar su capacidad de respuesta al riego. Lamagnitud de esta depende en primer lugardel grado de limitación al crecimiento queejerce el estrés hídrico y además dicha res-puesta está condicionada a que no existanotros factores limitantes del crecimiento ve-getal además del agua. En este sentido encultivos puros de festuca es frecuente quela disponibilidad de nitrógeno sea tambiénuna limitante importante, especialmente enlos de mayor edad.

Durante el período 1996 al 99 se estu-dió la producción del forraje y la respuestaal riego de festuca, con niveles de nitrógenocontrastantes en preparación convencionalde suelo (cuadro 31) y en siembra directa(Cuadro 32).

La producción de forraje en secano y conriego, sin y con aplicación de 45 kg de nitró-geno/ha y la respuesta al riego en FestucaEstanzuela Tacuabé de 2º y 3er año, sem-brada en directa sobre rastrojos de sorgogranífero, en líneas a 19 cm fue evaluadadurante el período 2007-2008, presentándo-se los resultados en el cuadro 32.

En varias situaciones, para un mismoperíodo se comparan las respuestas al riegosin y con el agregado de nitrógeno. Todoslos riegos fueron por aspersión, excepto lasituación c, rastrojo de arroz que fue porsuperficie.

La información recabada muestra unadiversidad de situaciones importantes, des-de respuestas muy bajas, menores a 1 kgMS/mm regado, hasta respuestas elevadas,superiores a los 20 kg MS/mm.

En general se verifica como hecho fre-cuente que cuando además del riego se apli-ca nitrógeno, los rendimientos aumentan enforma importante. Los incrementos máximosen producción de forraje, superiores al 1000%ocurrieron en verano en una festuca de ter-cer año con riego entre el 27/12 a 23/3. Asi-mismo, en una festuca de quinto año en el

Cuadro 31. Respuesta al riego de festuca pura y una mezcla forrajera, en distintos períodos.Siembra con laboreo convencional del suelo.

a: Brunosol, La Estanzuela; b: suelo negro, c: rastrojo de arroz, ambos en Turupí, zona noreste, departamentode Tacuarembó. d: riego de una mezcla forrajera, Arana y Col (2000). Entre paréntesis se indican lasaplicaciones de nitrógeno a partir de urea, previo al inicio de cada período.

Forraje (ton MS/ha) Respuesta Edad Festuca

Períodos

Secano Riego Diferencia

Riego (mm)

kg MS/mm % (año) 10/9 a 17/11 3.4 4.7 1.3 104 12,5 38 2 (45N)a

17/11 a 27/12 0.3 1.7 1.4 82 17,1 466 2 (45N)a 27/12 a 23/3 0.3 3.8 3.5 186 20,4 1,066 3 (45N)a 5/10 a 1/11 1.3 1.7 0.4 15 26,6 31 3 (45N)a 12/12 a 23/1 3.0 3.8 0.8 68 11,8 27 3 (45N)a 27/12 a 1/2 1.4 1.7 0.3 523 0.5 21 3 (0N)a 27/12 a 1/2 1.7 2.7 1.0 523 1.9 59 3 (45N)a

1/2 a 7/3 0.9 1.0 0.1 318 0.3 11 4 (0N)a 1/2 a 7/3 1.6 1.8 0.2 318 0.6 12 4 (45N)a

27/12 a 7/3 0.4 3.4 3.0 730 4.1 750 5 (0N)a 27/12 a 7/3 0.5 5.8 5.3 730 7.3 1,060 5 (45N)a 29/11 a 1/3 1.0 1.9 0.9 180 5.0 90 3 b 29/11 a 1/3 0.7 1.6 0.9 Baños - 131 3 c 1996 a 1999 Festuca (6.6) + T.Blanco (15.9) 22.5 - 1 a 4 d

Page 53: festuca arundinácea

INIA

45

FESTUCA ARUNDINÁCEA

período 27/12 a 7/3 la fert i l izaciónnitrogenada potenció la respuesta.

Para las 16 situaciones evaluadas, la res-puesta promedio de festuca fue de 8,3 kgMS/mm, la máxima de 26,6 y la mínima de0,3 kg MS/mm.

En los períodos posteriores a los riegos,el 16 % de los cultivos en secano rindieronun 18 % más (P<0.05) forraje que los rega-dos. La explicación radica en que el riegopromueve además la infestación de malezasestivales, gramíneas y latifoliadas. Esta in-festación con malezas se produjo en las si-tuaciones de siembra con laboreo conven-cional de suelo y principalmente en las si-tuaciones que la festuca en vez de habersido sembrada en líneas a 15 cm estaba dis-puesta en surcos a 45 cm.

Consideraciones generales

• Para las 16 situaciones evaluadas, larespuesta promedio de festuca al riegofue de 8,3 kg MS/mm, la máxima de26,6 y la mínima de 0,3 kg MS/mm.

• Es frecuente que cuando además del rie-go se aplica nitrógeno, los rendimien-tos aumentan en forma importante, es-pecialmente en festucas de mayoredad.

• Los incrementos máximos en producciónde forraje ocurrieron en verano, dondegeneralmente la fertilización nitrogenadapotencia la respuesta.

• En el 16% de los cultivos regados, enlos períodos posteriores a los riegos,

rindieron menos forraje que lossecanos, consecuencia de la infesta-ción de malezas estivales, gramíneasy latifoliadas que promovió el riego.

• Las contaminaciones con malezas seregistraron mayoritariamente en las si-tuaciones de siembra con laboreo con-vencional de suelo y principalmente enlas situaciones que la festuca fue sem-brada en líneas a 45 cm.

5.10. Producción de forraje defestuca, siembras puras, endistintas situaciones deproducción

Los rendimientos de forraje varían con losperíodos, o sea con la secuencia de añosconsiderada, la edad de la especie, frecuen-cia de cortes o pastoreos realizada, nivelesde fertilización aplicados, opciones de siem-bra, regímenes térmicos y pluviométricos.No obstante, a pesar del conjunto de facto-res que determinan variabilidad productiva,los rendimientos de forraje permitenposicionarse respecto a la evolución anualde los rendimientos medios.

Todos los experimentos se instalaronsobre brunosoles de textura franco limosaen el horizonte A y la evaluación de los ren-dimientos de forraje se realizó mediante cor-tes regulados para dejar un rastrojo residualentre 4 y 6 cm de altura desde el nivel desuelo.

En los cuadros 33, 34, 35 y 36 se infor-man producciones de festuca sembrada

Cuadro 32. Producción de forraje de festuca en respuesta al riego y a la fertilización nitrogenadaen el período 2007-2008.

Las respuestas al riego indicadas dentro de cada celda fuera de paréntesis corresponden al tratamiento sinaplicación de nitrógeno, primer número; el segundo entre paréntesis indica la respuesta al riego cuandoademás se fertilizó con 46 kg nitrógeno/ha. Del 4/4 al 12/6/08 llovieron 38 mm.

Secano Riego Respuesta al riego (kg MS/mm) 0 N 45 N 0 N 45 N

Períodos de riego

Forraje (kg MSha) Máximas Mínimas Media

27/12 a 7/2 1.360 1.710 1.680 2.740 7.3 (12.7) 4.0 (5.7) 5.1 (8.4) 1/ 2 a 5/3 920 1.630 1.030 1.800 10.3 (17.9) 6.0 (12.3) 6.9 (12.6

21/11 a 7/3 400 450 3.440 5.810 4.8 (9.2) 10.3 (17.9) 6.5 (14.0) 4/4 a 12/6 540 640 970 1.780 - - - Medias 805 1.107 1.780 3.032 7.4 (13.2) 6.7 (12.0) 6.1 (12.0)

Page 54: festuca arundinácea

46

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

pura. Esta tecnología, aunque lentamente,se esta adoptando por un pequeño númerode empresas. Las principales ventajas radi-can en la perennidad de la especie y ausen-cia de riesgo de meteorismo, como desven-taja sobresale el alto costo de los fertilizan-tes nitrogenados y la contaminación de sue-lo y agua con nitratos.

Festuca históricamente es una especiefrecuentemente y mayoritariamente rechaza-da por productores que resaltaban su bajacalidad. Esto básicamente se explicaba pordesconocimiento de pautas de manejo ade-cuadas para no dejar endurecer la especie yademás por la existencia de materiales anti-guos con altas relaciones tallo/hoja.

Actualmente, con otra estructura morfo-lógica de plantas y ajustes en el manejo delpastoreo, del nitrógeno, de la carga animal,es factible obtener producciones de carnede peso vivo por hectárea superiores a los400 kg sin afectar la persistencia de la pas-tura, Soca y Do Carmo (2007). En INIA LaEstanzuela esta especie es mezclada conleguminosas, especialmente alfalfa y utili-zada en forma rotativa en los sistemas in-

tensivos de producción, donde actualmentese logran producciones superiores a los800 kg Peso Vivo/ha/año.

a. Rendimientos de siembras purascon laboreo convencional de suelo

El patrón de crecimiento anual de festucay dactylis a partir de información de 14 y 16experimentos respectivamente, desarrolla-dos entre 1989 y 2001 fue resumida porGarcía (2003), Los experimentos fueron sem-brados en marzo-abril, con las especies pu-ras, en líneas, sobre suelo preparado en for-ma convencional. Los contenidos de fósforodel suelo variaron de 10 a 15 ppm (Bray 1) ylos experimentos fueron fertilizados en pro-medio con 120 kgN/ha/año aplicado princi-palmente a principios de otoño y primavera,los corte se realizaron con pastera rotativacon recolector regulada para dejar un rastro-jo de 4 a 6 cm.

Los rendimientos se informan en el cua-dro 33.

Información correspondiente al período1997 a 2007 sobre la producción de forrajede festuca cv Estanzuela Tacuabé extraíday adaptada de las publicaciones anuales de

Cuadro 33. Producción estacional y anual media, mínima y máxima de forraje y coeficientes devariación de los rendimientos medios. Datos del período 1989 a 2001. Adaptado deGarcía (2003).

O (marzo-abril-mayo), I (junio-julio-agosto), P (septiembre-octubre-noviembre),V (diciembre-enero-febrero).CV: coeficiente de variación.

Rendimiento de Forraje (kg MS/ha) Festuca Dactylis

Período Rend. Medio

cv (%) Rend. Mínimo

Rend. Máximo

Rend. Medio

cv (%) Rend. Mínimo

Rend. Máximo

O 390 51 80 700 350 43 50 550 I 1.240 32 520 1.990 1.210 25 790 1.780 P 3.980 47 1.270 7.500 3.460 41 780 4.990 V 2.050 64 410 4.720 1.830 49 800 3.490

1er año 7.660 42 3.130 13.140 6.850 32 2.660 9.320 O 2.100 41 840 3.900 1.740 26 960 2.290 I 1.560 25 890 2.100 1.660 35 690 2.670 P 2.760 32 1.640 4.620 2.740 27 1.150 4.240 V 840 84 0 2.000 1.280 57 130 2.700

2º año 7.260 17 5.180 9.440 7.420 20 5.070 10.530 O 1.100 69 220 2.870 1.030 50 400 2.110 I 1.050 43 220 1.720 1.130 38 500 1.930 P 2.640 43 210 3.900 2.350 33 250 3.030 V 280 28 220 400 300 53 20 470

3er año 5.070 26 2.820 5.950 4.810 18 2.640 5.630 Total 19.990 22 11.130 28.530 19.080 15 10.370 25.480

Page 55: festuca arundinácea

INIA

47

FESTUCA ARUNDINÁCEA

evaluación de cultivares, convenio INIA-INASE,se reportan en forma simplificada en el cua-dro 34. La fertilización nitrogenada aplicadaen general se ubicó entre 30 y 40 kg/ha porestación y los cortes se realizaron conpastera rotativa con recolector regulada paradejar un rastrojo de 4 a 6 cm.

Los rendimientos anuales presentados enel cuadro 34, fueron superiores a los repor-tados en el cuadro 33. Las mejores condi-ciones para crecimiento durante primaveray verano en el primer año y durante otoño einvierno en el segundo año explican parte delas diferencias.

En la región noreste del país, sobre dis-tintos suelos y aplicando la misma metodo-logía, cortes cada 45 días, realizados el 1/3,15/4, 1/6 , 15/7, 1/9, 15/10, 1/12 y 15/1, seevaluaron durante tres años dos festucascuyos rendimientos promedios anuales seinforman en el cuadro 35. La preparación desuelos fue en forma convencional, realizán-dose las siembra en líneas a 15 cm entre el1 y 7 de marzo En estos experimentos seaplicó mayor cantidad de nitrógeno por año46 kg N/ha al comienzo de cada estación.

La metodología aplicada fue similar entodas las situaciones y las diferencias derealización de los cortes entre los suelos fuemenor a cinco días, sin embargo las precipi-taciones variaron entre los mismos por dife-rencias zonales entre lluvias.

En términos varietales se verifica unmayor potencial de rendimiento en Tacuabécomparativamente con Palenque y el altopotencial de rendimiento que presentaronestos cultivares en la región noreste.

Adicionalmente, a pesar que festuca engeneral presenta buen comportamiento ensuelos hidromórficos, cuando estos estánnivelados y drenados, la producción anualde forraje aumentó en un 37 % (P<0.01), se-gún se observa en el cuadro 35.

El hecho de disminuir los períodos deanegamiento luego de precipitaciones a con-secuencia de la nivelación y drenaje explicalos rendimientos superiores obtenidos conTacuabé en esta situación, comparativamen-te con la misma sin nivelar ni drenar.

Lamentablemente la nivelación y drenajede los suelos para pasturas se realiza en muybaja proporción en las zonas arroceras, con-

Cuadro 34. Producción estacional y anual, media, máxima y mínima de forraje. Adap-tado de publicaciones de evaluación de cultivares, Convenio INIA-INASE.Datos del período 1997 a 2007.

O (marzo-abril-mayo), I (junio-julio-agosto), P (septiembre-octubre-noviembre),V (diciembre-enero-febrero). s/d: sin datos.

Rendimiento de Forraje (kg MS/ha) Período Medio Mínimo Máximo

Precipitaciones (mm por estación)

O 300 230 510 350 I 1.420 640 2.340 217 P 5.070 2.760 7.320 272 V 3.310 730 6.090 318

1er año 10.110 4.360 16.260 1.157 O 3.550 1.720 4.950 425 I 2.080 1.360 3.020 225 P 3.300 1.700 4.840 264 V 1.190 400 1.670 353

2º año 10.120 5.180 14.480 1.267 O 1.470 400 2.890 361 I 1.550 1.140 2.050 226 P 3.830 2.750 5.030 322 V s/d s/d s/d -

O+I+P 6.850 4.290 9.970 909 Total 27080 13830 40710

Page 56: festuca arundinácea

48

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

secuentemente los rendimientos de forrajey el producto animal decaen marcadamente.Paralelamente en las zonas encharcadas sepierde la pastura y se enmalezan con espe-cies que luego son problemas en el arroz.

b. Producción de forraje en respuestaal momento de siembra en directa y conlaboreo convencional sobre un rastrojode cultivos de verano

La producción estacional media de unasecuencia de experimentos sembrados endirecta sobre rastrojos de cultivos de vera-no donde predominaban los rastrojos de sor-go se indican en el cuadro 36. Las primerasdos filas y en las últimas cuatro filas se com-

paran dos opciones de siembra laboreo con-vencional y siembra directa sobre rastrojosde sorgo para el período 2001 a 2007. Losdatos medios de ocho experimentos del pe-ríodo 2001-2005, se observan en las filas unoy dos. Para los años 2003-2007 en las filastres a seis, producción estacional en siem-bras del 17 de marzo.

Estos trabajos se ejecutaron en condicionescomerciales de producción dentro de sistemasde producción intensiva de carne bovina.

Las primeras dos filas en el cuadro 36corresponden a rendimientos registradosbajo el siguiente régimen de fertilización:100kg/ha de 18-46-0 a la siembra y

Cuadro 35. Producción estacional y anual promedio de tres años, de dos festucas en diferentessuelos de la región noreste de Uruguay. Adaptado de Formoso y Allegri (1983).

Otoño Invierno Primavera Verano Anual Suelo y material generador Cultivar Forraje (kg MS/ha)

EP 2.220 780 4.200 900 8.100 Regosol Yaguarí ET 2.670 1.100 4.230 1.090 9.090

EP 3.060 1.630 3.890 1.400 9.980 Pradera Parda Máxima Yaguarí ET 4.780 2.780 4.650 1.240 13.450

EP 2.390 1.500 3.560 710 8.160 Grumosol Frayle Muerto ET 2.470 1.540 3.590 910 8.510

EP 2.560 1.300 3.880 1.000 8.740 Producción media suelos pesados ET 3.290 1.810 4.160 1.080 10.340

EP 1.380 1.260 1.880 860 5.380 Planosol Aluviones modernos ET 1.270 1.150 1.610 1.240 5.270

EP 1.330 670 2.820 2.260 7.080 ET 1.410 1.050 3.480 1.970 7.910

Planosol. Rastrojo de arroz. Aluviones modernos

ET ND 1.980 1.440 3.620 2.010 9.050 EP 1.350 960 2.350 1.560 6.220 Producción media suelos bajos

sin ND ET 1.340 1.100 2.540 1.610 6.590 Corte con tijera eléctrica a 4.0cm de altura. Aplicación de 46 kgN/ha el 1/3, 1/6, 1/9 y 1/12. Cortes cada 90

días en otoño, invierno y verano y cada 45 días en primavera. EP y ET: festuca El Palenque y EstanzuelaTacuabé. ND: nivelación y drenaje.

Cuadro 36. Producción estacional media de festuca y dactylis sembrados a finesde mayo luego de la cosecha de cultivos de verano con predominio desorgo. Adaptado de Formoso (2007).

T1: producción total del 1er. año y T2 del 2do.

O I P V T 1 O I P V T 2 Producción de forraje (kg MS/ha)

Festuca SD 60 630 2080 2790 5560 1660 1500 4010 2640 9810 Dactylis SD 90 730 2430 2620 5870 1470 1230 3640 2330 8670 Festuca LC 100 2930 3810 2240 9080 7680 Festuca SD 150 2480 3020 1980 7630 7270 Dactylis LC 160 3300 3890 3020 10370 6920 Dactylis SD 90 2380 3190 2870 8530 6710

Page 57: festuca arundinácea

INIA

49

FESTUCA ARUNDINÁCEA

46 kg N/ha bajo la forma de urea al inicio decada estación, comenzando la primera apli-cación al principio de la primer primavera(1/9). Las últimas cuatro filas fueron fertili-zadas a la siembra con 100kg/ha de 18-46-0en la línea, a fines de marzo se aplicaban46 kg N/ha bajo forma de urea y posterior-mente al inicio de cada estación.

La comparación dentro de siembra direc-ta de las primeras dos filas versus la cuartay sexta permite estimar las diferencias pro-ductivas aproximadas generadas por siem-bras de fines de mayo y del 17 de marzo. Elatraso en el momento de siembra de aproxi-madamente 64 días, implicó una pérdida pro-medio de 2365 kg MS/ha, porcentualmenteuna disminución productiva del 30%.

c. Rendimientos de forraje con aplica-ciones estacionales de nitrógeno

La producción de forraje de otra secuen-cia de experimentos de fert i l izaciónnitrogenada estacional, en base a urea so-bre cultivos de dos a cuatro años de festucase presentan en el cuadro 37. Las tres dosisde nitrógeno fueron aplicadas fraccionadas,la mitad al inicio de cada estación, en otoñoel 1/3, en invierno el 1/6, en primavera el1/9, en verano el 1/12 y la otra mitad a me-

diados de cada estación, momento en quese realizaba el corte a los 45 días de creci-miento (15/4, 15/7, 15/10 y 15/1 y posterior-mente se fertilizaba con la mitad restante denitrógeno. Se resumen los datos promediode cuatro años en festucas de 2do., 3º y 4ºaño.

Cada estación del año constituye un ex-perimento independiente, por tanto no hayefectos residuales de nitrógeno de una es-tación a la siguiente.

De forma global se observan los aumen-tos en la producción de forraje dentro de cadaestación a consecuencia de la fertilizaciónnitrogenada. En general se puede asumir quecon 92 kg N/ha fraccionado en dos aplica-ciones, primeros y segundos 45 días de cadaestación, las producciones de materia secase duplican aproximadamente con relaciónal testigo sin nitrógeno.

Consideraciones generales

• La información reportada en los cuadrosmuestra claramente las diferencias pro-ductivas existentes entre períodos deevaluación, la mayoría de las mismasse explican por efectos climáticos

Cuadro 37. Rendimientos de forraje promedios por estación, de festucaEstanzuela Tacuabé en respuesta a tres dosis de nitrógeno aplica-das al comienzo de cada estación.

Ob

540

920

1.190

1.570

Oc 1.830 2.770 3.560 4.470 Ia 310 450 630 840 Ib 400 670 850 1.390 Ic 710 1.120 1.480 2.230 Pa 1.150 1.680 2.030 2.370 Pb 1.040 1.420 1.780 2.230 Pc 2.190 3.100 3.810 4.600 Va 440 900 1.170 1.620 Vb 560 850 1.110 1.730 Vc 1.000 1.750 2.280 3.350

Anual 5.730 8.740 11.130 14.650

Nitrógeno aplicado (Kg/ha) 0 46 92 184 Período

Producción de forraje (kg MS/ha)

Oa

1.290

1.850

2.370

2.900

a y b indican primeros y segundos 45 días de cada estación y c la suma de los 90 díascorrespondiente a cada estación.O= otoño, I= invierno, P= primavera, V= verano.

Page 58: festuca arundinácea

50

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

englobados en lo que se define como«efecto año». También las distintas do-sis de fertilización nitrogenada aplica-das generan diferencias.

• Interesa resaltar por la importancia quetiene en los esquemas productivos in-tensivos el buen potencial de crecimientoque presenta festuca en el primer vera-no y al otoño - invierno siguiente. Estegeneralmente se incrementa en situacio-nes de siembras tardías, tal como acon-tece luego de la cosecha de cultivos deverano.

• Cuando en el primer verano se registranbuenas disponibilidades de agua, el cre-cimiento de festuca puede magnificarsea un nivel tal que en situaciones de mez-clas forrajeras con buenas implantacio-nes de festuca y altas densidades desiembra, se puede desembocar prema-turamente en un «festucal».

• Otra característica resaltable radica enque con el envejecimiento de la pastu-ra, básicamente a partir del tercer año,la capacidad de producción en la esta-ción del año más estresante para lamayoría de las especies templadas,verano, disminuye marcadamente. Eldecaimiento productivo también es im-portante en otoño, otra estación claveen los sistemas de producción.

• La buena performance en distintos sue-los de la región noreste del país, conisotermas superiores al sur, indican su ap-titud para los mismos y se resalta el po-tencial en suelos hidromórficos, así comosu respuesta a la nivelación y drenaje.

• Cuando se comparan formas de siem-bra distintas, el resultado mas frecuen-te radica en que se registren mayoresproducciones en las primeras etapaspos-siembra cuando se laborea el sueloen forma convencional y posteriormen-te a medida que transcurre el tiempo losrendimientos entre siembras directas ycon preparación convencional de suelotienden a equipararse.

• En siembras tempranas de marzo, cuan-do el ambiente posibilita la obtención debuenas implantaciones, festuca es ca-paz de producir buenos rendimientos de

forraje ya en el primer invierno, siempreque la disponibilidad de nitrógeno no li-mite su capacidad de crecimiento.

• Las respuestas al nitrógeno son impor-tantes en todas las estaciones del año yse resalta nuevamente los muy buenosrendimientos factibles de obtener especial-mente en los primeros 45 días de otoño.

• De forma general, puede estimarse quelos rendimientos de forraje se duplicanaproximadamente con relación al testi-go mediante dos aplicaciones de 46 kgN/ha por estación.

5.11. Control de malezas y plagasen festuca

a. Control de malezas en festuca

El control de malezas en festuca básica-mente se realiza en cultivos para producciónde semillas.

Control de malezas de hoja anchaLos herbicidas recomendados son bási-

camente 2,4D amina en dosis que varíanentre 480 a 672 g ia/ha y picloram entre 19 a31 g ia/ha respectivamente para malezaspequeñas o de mayor tamaño.

Ambos herbicidas se aplican solos o enmezcla conforme la diversidad de malezasexistente.

El período de aplicación abarca desdeinicio de macol laje a comienzos deencañazón.

Frecuentemente festuca se siembra enmezclas con leguminosas con el objetivo depastoreo en el primer año, donde normalmen-te no se cosecha semilla. En estas situacio-nes el control de malezas de hoja ancha serealiza con 2,4 DB en dosis que pueden va-riar entre 920 a 1380 g ia/ha aplicado solo oen mezcla con flumetsulan en dosis de has-ta 48 g ia/ha.

Control de gramíneas con énfasis enraigrás

Raigrás es la maleza que por efectos decompetencia y/o mermas por maquinaciónorigina las mayores pérdidas económicas ensemilleros de festuca. En este sentido, serecomienda como primera opción técnica a

Page 59: festuca arundinácea

INIA

51

FESTUCA ARUNDINÁCEA

considerar la elección de una chacra limpiade esta maleza.

A partir de festucas de segundo año, du-rante otoño-invierno se aplica diuron en do-sis de 1,6 a 2,4 kg ia/ha y/o atrazina en do-sis de 1,8 a 2,7 kg ia/ha. Para la aplicaciónde estos herbicidas se sugiere manejar elcultivo de tal forma que: se apliquen antesque el raigrás comience a macollar y ade-más debería tratarse que los herbicidasimpacten el máximo posible en el suelo.

En situaciones de alta infestación deraigrás es necesario reaplicar en el mismoaño ambos herbicidas, desfasados en el tiem-po, uno en otoño, el otro en invierno, a partirde cultivos de tres o más años.

Otro aspecto importante a considerar ra-dica en rotar estos herbicidas cuando debenaplicarse todos los años.

b. Control de plagas

Durante el desarrollo del cultivo se debeestar atento a eventuales ataques de pulgóny lagartas. En situaciones de cultivos de altopotencial, bien fertilizados con nitrógeno, lapresencia de lagartas suele ser mas frecuen-te. En la elección de aficidas o lagarticidasno hay restricciones.

5.12. Normas de calidad desemilla de festuca

Tamaño mínimo de la muestra

De acuerdo a las normas de calidad ela-boradas por INASE; los tamaños de muestra

dependen del objetivo de la información quese necesita, para seguimientos son 200 g;muestra final se necesita 1 kg; para análisisde pureza son 5 g y para análisis de otrasespecies con 50 g es suficiente.

En el cuadro 38 se recopilan las normasde calidad en festuca y se presenta el lista-do de las malezas prohibidas y toleradas enla comercialización de semilla de esta gra-mínea forrajera.

Malezas toleradas

Ammi majus (biznaga), Ammi visnaga(biznaga), Carduus sp. (cardos), Carthamuslanatus, Centaurea sp., Circium vulgare (car-do negro), Convolvulus sp. (correhuela),Cynara cardunculus, Cyperus rotundus (pas-to bolita), Echium plantagineum (flor mora-da), Phalaris paradoxa (alpistillo), Plantagolanceolada (llantén), Poligonum convolvulus(enredadera anual), Rumex sp. (lengua devaca), Sylbium marianum.

Nota: las semillas de joyo y manzanillano son objetables.

Diferencias entre semillas defestuca y raigras

De acuerdo con Milano y col. (1967) lasdiferencias principales observables entreraigrás y festuca están en el artejo (base dela semilla) y en el ápice, figura 14.

Festuca posee artejos de la raquilla ci-líndricos, con lados paralelos, generalmen-te tres a cuatro veces más largos que an-chos y terminados en forma de copa, el ápi-ce de la semilla, la pálea, es agudo. Raigrás

Cuadro 38. Normas de calidad de Festuca (INASE).

Prebásica, básica y Certificada 1

Madre, Fundación y Registrada

Certificada y Comercial

Semilla pura (mínimo) 95% 95% Malezas (máximo) 0,5% 0,5% Malezas objetables (máximo) 25/50 g 25/50 g Malezas prohibidas 0% 0% Materia inerte (máximo) 5% 5% Otras semillas (máximo) 1% 4% Germinación (mínimo) 75% 75%

Page 60: festuca arundinácea

52

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

tiene artejos rectangulares y aplanados entoda su superficie y con longitud que no su-pera 3 veces el ancho mientras que la páleaes subobtusa.

6. PRODUCCIÓN DE FORRAJEY OTRAS CARACTERÍSTICASASOCIADAS EN FESTUCAPURA Y EN MEZCLASFORRAJERAS ENRESPUESTA AL MANEJO DELA DEFOLIACIÓN

6.1. Introducción

Diversos factores tales como tipo de sue-los, disponibilidad de agua, temperaturaambiente, etapa fisiológica en que se en-cuentra la especie, edad de las plantas, pre-sencia de malezas u otras forrajeras en elcaso de mezclas, pueden determinar varia-ciones en el tipo y magnitud de respuestasque se cuantifiquen frente a diversas opcio-nes de manejo aplicadas. La variabilidadexistente en estos factores determina quepara un mejor conocimiento de la respuestade las especies a distintos manejos, se jus-tifique la ejecución de varios experimentos.

En el presente trabajo se reportan en for-ma simplificada resultados experimentalesobtenidos con varios cultivares de festuca,El Palenque, Estanzuela Tacuabé yQuantum, desarrollados en distintas zonas

del país, Tacuarembó, Las Brujas y Colo-nia. En Tacuarembó los suelos correspon-dieron a un Brunosol Eútrico perteneciente ala serie Arroyo Blanco, formación Yaguarí yotro sobre un planosol «rastrojo de arroz» de-sarrollado sobre Aluviones Modernos, serieRío Tacuarembó. En Las Brujas y Colonialos suelos fueron Brunosoles subeútricos co-rrespondientes a la serie Ecilda Paullier-LasBrujas.

Se realizaron en festucas puras variosexperimentos que tenían en común conteni-dos de fósforo en los primeros 20 cm delperfil de suelo que variaron entre 7 y 11 ppm(Bray 1). Al inicio de cada estación de creci-miento de las festucas se aplicaban mane-jos de defoliación y se fertilizaba con 46 kgN/ha bajo la forma de urea. Las estacionesde crecimiento se definieron arbitrariamenteen: otoño (1 de marzo a 1 de junio), invierno(1 de junio a 1 de septiembre), primavera(1 de septiembre a 1 de diciembre) y verano(1 de diciembre a 1 de marzo). En cada es-tación se compararon frecuencias dedefoliación definidas como régimen frecuen-te de cortes (F) y menos frecuente (MF). Aestos les correspondían diferentes númerosde corte dentro de cada estación, que sereportarán en los cuadros con la informaciónrecabada. Los manejos estacionales compa-rados siempre comenzaban y finalizaban almismo tiempo de acuerdo a las fechas defi-nidas previamente. La comparación entreambos determina los efectos de las frecuen-cias de cortes sobre la producción de forrajeobtenida en la misma estación de crecimientoque se aplican. Estos se denominaron efec-tos directos o de corto plazo. P o s t e r i o r -mente, en la estación de crecimiento siguien-te, las parcelas correspondientes a los ma-nejos comparados en la estación previa, sesometían a una frecuencia uniforme mediantela realización de dos cortes, a los 45 y 90días. La producción de forraje así obtenidarepresenta los efectos residuales del ma-nejo de cortes aplicado en la estación pre-via, sobre la siguiente. Los cortes dejabanuna altura de rastrojo de 4 cm y siempre seretiraba el forraje. Durante las estaciones queno correspondía aún la evaluación de losmanejos de corte, se defoliaban cada 45días sin aplicación de fertilizante.

Figura 14. Diferencias entre semillas de a)festuca y b)raigrás.

a

b

Page 61: festuca arundinácea

INIA

53

FESTUCA ARUNDINÁCEA

6.2. Efectos directos de lafrecuencia de cortes sobre laproducción estacional deforraje

El efecto directo de dos frecuencias decortes aplicadas en cada estación sobre laproducción de forraje en la misma estación,se observan en el cuadro 38. Se presentanlos datos promedio para cada estación dedos edades de festuca, de segundo y terceraño, o de tercero y cuarto año, al cortar sedejó un rastrojo residual de 4 cm.

Las condiciones de ambiente determina-ron que se registraran variaciones importan-tes en el crecimiento de festuca dentro deuna misma estación, entre las diferentes si-tuaciones evaluadas.

Excepto en Colonia con Tacuabé en in-vierno, en las restantes situaciones consis-tentemente en todas las estaciones del año,los cortes cada 30 días, manejo F, depri-mieron significativamente entre un 25 y67 % los rendimientos de forraje. En tér-

minos relativos, en general durante prima-vera se verificaron las disminuciones me-nores, sin embargo en valores absolutos,representan las mayores depresiones derendimiento.

En promedio los intervalos entre cortescada 30 días, o sea, tres cortes por esta-ción determinaron mermas productivas delorden del 43 a 45 % para otoño, invierno yverano y del 34 % para primavera.

Los decaimientos productivos directos enla propia estación que se aplican los mane-jos, determinados por la frecuencia de reali-zar tres cortes por estación, son de tal mag-nitud y consistencia que no requieren demayores comentarios referentes al impactonegativo de este manejo en agravar la indis-ponibilidad de forraje en los sistemas de pro-ducción. Evidentemente, intervalos entrecortes tan pequeños, 30 días, originan res-tricciones energéticas a las plantas por faltade área foliar, que se traduce en tasas derebrote pos corte muy lentas (período lagexcesivamente prolongado por carencia de

Cuadro 38. Efecto directo de dos frecuencias de cortes aplicadas en cada estación sobre laproducción de forraje en la misma estación.

O I P V Total Suelo y Cultivar

Frecuencia de corte Forraje (kg MS/ha)

MF 1.2901 2801 1.7102 3301 3.610 F 6303 1103 1.0903 1103 1.940

Yaguarí Palenque

Dep % 51 61 36 67 46 MF 4801 4502 1.7802 9801 3.690 F 2902 2603 1.1903 5302 2.270

Rastrojo arroz

Palenque Dep % 40 43 33 46 39 MF 2.5802 5502 3.4202 4402 6.990 F 1.2503 2203 2.1803 2203 3.870

Las Brujas Tacuabé

Dep % 52 60 36 50 45 MF 9602 9002 3.5602 1.9702 7.390 F 5803 5103 2.4603 1.0503 4.600

Colonia Quantum

Dep % 40 44 31 47 38 MF 1.7702 8802 3.3202 1.2202 7.190 F 1.1103 6603 2.2203 8303 4.820

Colonia Tacuabé

Dep % 37 25 33 32 33 MF 1.416 612 2.758 988 5.774 F 780 352 1.828 548 3.508

Media general

Dep % 45 43 34 45 39 Los exponentes indican el nº de cortes por estación dentro de cada manejo. Dep %: indica la disminución en

porcentaje del rendimiento en el manejo F (frecuente) con relación al MF (menos frecuente) tomado comobase 100%. Solamente el rendimiento de invierno en Tacuabé, Colonia, no presentó diferencia significativaP>0.05 entre F y MF, en las restantes situaciones las medias dentro de cada estación fueron significativamentediferentes P<0.05%.

Page 62: festuca arundinácea

54

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

reservas energéticas en la etapa inicial derebrote) al extremo que generalmente el ta-piz no alcanza la etapa de lograr las tasasmáximas de crecimiento, ya que sobrevieneel momento de realizar nuevamente el cortea los 30 días. Esta frecuencia debilita losindividuos y no es sustentable para la pas-tura. Se define la fase lag, como la primeraetapa de crecimiento de la curva sigmoide,caracterizada por crecimientos muy lentosque se van acelerando a medida que trans-curre el tiempo. La aceleración de las tasasde crecimiento varía con los tiempos segúnlas situaciones estudiadas. Fisiológicamente,fases lag cortas implican entre otros factores,reducido grado de inhibición, mucho vigor.

6.3. Efectos indirectos oresiduales de los manejosaplicados

Los efectos indirectos o residuales sobrela producción de forraje de la aplicación de

distintas frecuencias de corte en una esta-ción sobre la siguiente se presentan en elcuadro 39. Al realizar el corte se deja un ras-trojo residual 4 cm.

Las respuestas a pesar de registrar unatendencia general global, presentaron varia-ciones que se explican probablemente porla conjunción de factores inherentes a lacondición fisiológica de las plantas en rela-ción con las condiciones de ambiente, es-pecialmente disponibilidad de agua, tempe-ratura y grado de competencia intra ointerespecífica.

De forma similar a lo reportado en efec-tos directos, como tendencia general se re-salta que en todas las situaciones estudia-das, la aplicación de tres cortes en una es-tación, siempre redujo significativamente losrendimientos de forraje en la siguiente. Es-tos resultados advierten que aquellas estra-tegias de manejo muchas veces promocio-nadas en nuestra pecuaria con el argumentode «aumentar la calidad de festuca» se apli-

Cuadro 39. Efectos residuales sobre la producción de forraje de la aplicación de distintas frecuen-cias de corte en una estación sobre la siguiente.

Nº de cortes define el nº de cortes que se aplicó en la estación previa a la que se recogen los efectosresiduales: 1- 2 y 3 significa que en 90 días se realizó un corte el día 90, o dos cortes cada 45 días o 3 cada30 días. El subíndice 2 y 3 indica la edad de la festuca, segundo y tercer año. Los efectos residuales se indicanen las columnas de: O otoño, I invierno, P primavera y V verano y se recogen mediante un manejo uniforme de2 cortes cada 45 días dejando un rastrojo de 4cm en las mismas. Situación 2 - Verano fue con riego.

O M+A+M

I J+J+A

P S+O+N

V D+E+F

Total Suelo y Cultivar

Nº de cortes Forraje (kg MS/ha)

13 1.450 a 1.100 a - 2.550 a 23 1.580 a 730 b - 2.310 a

Yaguarí Palenque

(1) 33 620 b 370 c - 990 b 12 2.070 a 2.350 a 1.880 a 6.300 a 22 1.960 a 2.430 a 2.010 a 6.400 a

Las Brujas Tacuabé

(2) 32 680 b 1.720 b 730 b 3.130 b 12 1.470 a 990 a - - 2.460 a 22 940 b 1.040 a - - 1.980 b

Colonia Quantum

(3) 32 590 c 360 b - - 9.500 c 13 1.900 a 1.070 a - - 2.970 a 23 1.480 b 670 b - - 2.150 b

Colonia Tacuabé

(4) 33 510 c 190 c - - 700 c 12 1.390 a 1.080 a 1.940 a 1.890 a 6.300 a 22 1.210 a 955 a 1.710 a 1.510 a 5.385 b

Colonia Tacuabé

(5) 32 470 b 450 b 1.050 b 750 b 2.720 c 1 1.656=115 1.060=125 2.145=103 1.885=107

2 =100 1.434=100 848=100 2.070=100 1.760=100 Respuesta relativa a 2

cortes 3 574=40 342=40 1.385=67 740=42

Page 63: festuca arundinácea

INIA

55

FESTUCA ARUNDINÁCEA

quen cortes muy frecuentes sobre la mis-ma, se pueden traducir en producir menosforraje y consecuentemente menos produc-to animal en la misma estación que se apli-ca dicho manejo y además en la o las si-guientes (cuadro 39).

Cuando se comparan los efectosresiduales de aplicar uno o dos cortes en laestación previa, se verifican variaciones enlas respuestas obtenidas, es decir, no siem-pre se registran resultados idénticos. Muchasveces las producciones de forraje son simi-lares (P>0,05) en la estación siguiente a laque se aplicó uno o dos cortes, otras veces,los rendimientos residuales de dos cortes sonmenores a los de una defoliación.

Como resumen promedio se puede con-siderar que: siempre los efectos residualesde 3 cortes en la estación previa deterioranla producción de la siguiente; que cuando secomparan los efectos residuales entre uno ydos cortes en la estación previa, teniendoen cuenta que las respuestas pueden ser si-milares o diferentes, en promedio los aumen-tos de producción a favor de un corte en laestación previa fueron de 15 y 25 % paraotoño e invierno respectivamente mientrasque en primavera o verano los rendimientosresiduales fueron similares (cuadro 39).

Se considera que la aplicación de un cor-te en una estación, excepto manejo de se-millero, desde el punto de vista de un sis-tema de producción pecuario, no solamenteimplica períodos de rebrote muy largos conla consecuente pérdida de calidad del forra-je, sino que además restringe en exceso elnúmero de utilizaciones por año, lo que aten-ta contra el manejo animal y sustentabilidad

del sistema, razón por la cual, los intervalosentre utilizaciones de aproximadamente 45días serían los más aconsejables.

6.4. Incidencia de manejos deprimavera-verano sobre laproducción de otoño-invierno

La respuesta al manejo de cortes aplica-do en primavera-verano sobre la producciónde forraje de otoño invierno fue estudiada porGarcía (1979) con festuca EstanzuelaTacuabé pura. Los manejos de primavera -verano se indican en el cuadro 40 donde ade-más de la frecuencia de cortes se estudio elimpacto de la intensidad de defoliación, de-jando cuando se cortaba rastrojos residualesde 10 y 3 cm. Los efectos de los manejosaplicados en primavera - verano se recogíanen otoño- invierno mediante la realización deun manejo de corte uniforme para todos lostratamientos dejando un rastrojo de 4 cm.

La producción de forraje de otoño fuemáxima cuando no se cortaba en primavera-verano, o sea cuando se manejó el semille-ro dejando el rastrojo en verano. Asimismoa medida que se aumentaba la intensidad decortes en verano, o sea cuando se compara-ba dejar un rastrojo residual de 10, y otro deapenas 3 cm, la producción de otoño dismi-nuía drásticamente. Los efectos del manejode cortes más intenso de verano, dejandoun rastrojo de 3 cm también deterioró la pro-ducción de invierno (cuadro 38). Berry &Hoveland (1969) reportaron resultados muysimilares en festuca frente a manejos decortes aplicados en verano.

Cuadro 40. Efectos de la frecuencia e intensidad de defoliación en primavera-verano sobre laproducción de otoño-invierno y el grado de enmalezamiento con gramilla en otoñodel tercer año. Adaptado de García (1979).

Período 2/4 a 5/7 Otoño

Período 5/7 a 27/8 Invierno Otoño del 3er. año

P0 P10 P3 x P0 P10 P3 x P0 P10 P3 x Forraje (kg MS/ha)

Forraje (kg MS/ha)

Gramilla (%)

V0 830 620 650 700 V0 790 790 800 793 V0 9 24 28 20 V10 440 510 420 456 V10 750 780 720 750 V10 22 32 40 31 V3 170 200 240 203 V3 550 540 490 526 V3 35 41 41 39 x 480 443 436 x 696 703 670 x 22 32 36 V: verano, P: primavera, 0: sin cortes, 10 y 3: cortes dejando un rastrojo residual de 10 y 3 cm respectivamente.

Page 64: festuca arundinácea

56

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

El mínimo de engramillamiento se regis-tró cuando no se cortaba en primavera-vera-no y a medida que aumentaba la intensidadde corte en primavera y especialmente enverano, el grado de infestación con gramillaaumentaba considerablemente (cuadro 40).

6.5. Manejo de mezclas forrajerascon festuca como gramíneaperenne

La respuesta de forraje acumulada decuatro años de tres mezclas forrajeras so-metida a dos frecuencias de cortes duranteun período de cuatro años, desde el 2004 a2007 se reportan en el cuadro 41. Las mez-clas se implantaron en junio de 2004, en unasituación sin gramilla, fueron sembradas endirecta; la festuca en líneas a 38 cm y lasleguminosas en líneas a 19 cm.

Los resultados se presentan en el siguien-te cuadro, donde se verifica nuevamente quelas mayores producciones de forraje se re-gistran en las mezclas de tres especies com-parativamente con la mezcla simple de dosespecies. Adicionalmente, los aportes de lafestuca al rendimiento total de las mezclasfueron los menores, variando entre 21 y

26 %. Esto significa que en cuatro años, lasleguminosas son los contribuyentes más im-portantes al rendimiento total de las mezclas,razón por la cual el impacto de los manejosde la frecuencia de corte sobre la festucafue menor.

En la producción total de las mezclas, lasdos frecuencias de corte apl icadasinteraccionaron significativamente con laconstitución de las asociaciones. Mientrasque con la frecuencia de cortes de 45 días,la mezcla que integraba alfalfa en su com-posición aumentó un 35 % su producción deforraje comparativamente con el manejo de30 días, la que incluia lotus aumentó sola-mente un 16 %, en tanto la mezcla simple,festuca + trébol blanco registró su mayor pro-ducción con el manejo frecuente de cortescada 30 días. Interesa resaltar que todas lasespecies persistieron al cuarto año en am-bos manejos. Lotus fue la que disminuyó mássu población en el manejo de 30 días y en elcuarto año, alfalfa es la leguminosa conmayor frecuencia en ambos manejos.

Los aportes de festuca entre ambos ma-nejos, cuadro 42, fueron similares (P>0.05)del primero al cuarto año.

Cuadro 41. Producción de forraje acumulada de cuatro años de tres mezclas forrajerassometidas a dos frecuencias de cortes sembradas en directa.

Cortes cada 30 días Cortes cada 45 días

Asociaciones Mezcla (ton MS/ha)

Festuca Mezcla (ton MS/ha)

Festuca

F+TB+LC 30.6 aB 35.7 bA F+TB+AA 29.2 aB 39.4 aA

F+TB 22.1 bA

Aporte acumulado

26,6 % 20.8 cB

Aporte acumulado

21,6 %

Media 27.3 7.2 31.9 6.9 TB = trébol Estanzuela Zapicán. LC = Lotus corniculatus INIA Draco, AA = alfalfa Estanzuela Chaná.

Dentro de cada columna letras minúsculas, o de cada fila letras mayúsculas indican diferenciassignificativas al nivel P<0.05%.

Cuadro 42. Evolución del contenido de festuca en la producción anual de forrajepromedio de tres mezclas cortadas cada 30 ó 45 días durante cuatroaños.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Contenido de festuca (%)

Cortes c/30 días 15 29 30 30

Cortes c/45 días 15 24 27 25

Page 65: festuca arundinácea

INIA

57

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Consideraciones generales

Los resultados reportados previamentesobre los efectos directos, de corto plazo osea de la cantidad de forraje cosechado enla misma estación que se realiza determina-do manejo, originados como consecuenciade la aplicación de la mayor frecuencia decortes permiten concluir:

• Los rendimientos de forraje en todas lasestaciones evaluadas, disminuyeronsiempre con porcentajes que variaronentre 25 y 67 % según las situaciones,con un valor promedio para otoño, invier-no y verano de 43 a 45 % y para prima-vera de 34 %.

• La primavera, en términos relativos, fuela estación en que la depresión porcen-tual fue menor con el manejo de 30 días,en términos absolutos representa las ma-yores pérdidas en kg de materia seca/ha.

• En todas las situaciones estudiadas,intervalos de corte cada 30 días enfestuca, tres cortes por estación, dete-rioran su vigor y capacidad de produc-ción, en la propia estación que se apli-can los manejos y en la o las siguien-tes, efectos residuales negativos.

• Los rendimientos de forraje en generalse maximizan con los cortes cada 90días, en la propia estación que se apli-can y muy frecuentemente determinanlos mayores rendimientos en la siguien-te, considerado un efecto residual posi-tivo. Sin embargo, los intervalos entrecortes tan prolongados originan pérdidasde calidad del forraje y períodos entreutilizaciones tan largos que no seríansustentables económicamente en elmanejo dentro de sistemas de produc-ción.

• El equilibrio armónico del sistema pas-tura con festuca - animal se ubicaría entorno a utilizaciones cada 45 días, pro-bablemente en primavera y especialmen-te en aquellas con clima muy favorablespara crecimiento, este intervalo podríareducirse algo.

• Los efectos residuales de tres cortesen la estación previa siempre deterioranla producción de la siguiente.

• Los efectos residuales entre uno y doscortes en la estación previa, pueden ori-ginar rendimientos similares en la si-guiente o no. Cuando son distintos enpromedio los aumentos de producción afavor de un corte en la estación previafueron de 15 y 25 % para otoño e invier-no respectivamente, mientras que enprimavera o verano los rendimientosresiduales fueron similares.

• La producción de forraje de otoño fuemáxima cuando no se cortaba en prima-vera –verano, manejo de semillero de-jando el rastrojo en verano, y a medidaque se aumentaba la intensidad de cor-tes en verano, rastrojo residual de 10 a3 cm, la producción de otoño disminuíadrásticamente.

• Los efectos del manejo de cortes másintenso de verano, dejando un rastrojode 3 cm también deterioró la produc-ción de invierno.

• El nivel de engramillamiento mínimo seregistró cuando no se cortaba en prima-vera-verano. A medida que aumentabala intensidad de corte en primavera y es-pecialmente en verano, el grado de in-festación con gramilla incrementaba con-siderablemente.

• Los aportes de festuca al rendimientototal de las mezclas son menores com-parativamente con las leguminosas in-tegrantes de las asociaciones y los efec-tos de disminuir la frecuencia de cortesde 30 a 45 días, no modificaron los ren-dimientos de la fracción festuca eincrementaron los de las leguminosas deporte tipo arbustivo, alfalfa y lotus.

6.6. Implicancias agronómicas anivel comercial de losresultados de manejo enfestuca

En los establecimientos el déficit forrajerose agudiza con el avance del invierno y ge-neralmente a medida que disminuye la dis-ponibilidad de forraje, aumenta la frecuenciay severidad de los pastoreos sobre laspasturas. Esta estrategia en los predios, setraduce de acuerdo con la información repor-

Page 66: festuca arundinácea

58

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

tada en un agravamiento aún mayor de lacrisis forrajera, desde que las produccionesde forraje en dicho período disminuyen envalores muy altos por un mal manejo y ade-más se deteriora la producción futura de lasestaciones siguientes, por los efectosresiduales negativos también descriptos. Lasimplicancias económicas de este problemason obvias.

La resolución del mismo pasa por unaadecuada planificación de la carga animal enfunción, en armonía, con la disponibilidadestimada de forraje, donde además, confor-me a la baja predecibilidad de las condicio-nes climáticas y por tanto de la fragilidad delas estimaciones de rendimiento de forraje afuturo, se debe disponer de suficientes re-servas con el objetivo de evitar pastoreosexcesivamente frecuentes e intensos y po-ner en riesgo el equilibrio de la rotación.

Además, una correcta planificación delmanejo a los efectos de mantener el vigorde la pastura y potenciar su capacidad deproducción otoño - invernal, objetivo princi-pal a lograr para incrementar la producciónpecuaria global de un predio predominante-mente pastoril, debe considerar especial-mente que durante verano, la pastura debe-ría ser utilizada con un esquema de manejoconservador.

Interesa resaltar que los datos reporta-dos surgen de experimentos defoliados noselectivamente por cortadoras experimenta-les que simulan pastoreo rotativo con altascargas y de corta duración, con elevadosporcentajes de utilización del forraje.

En condiciones de pastoreos más laxosy con cargas animales menores, el animalselecciona. Esta selectividad determina queraramente ocurra una completa defoliaciónde todas las macollas que componen unaplanta. Generalmente algunas son parcial-mente defoliadas o directamente escapan deser comidas. Estas macollas aseguran unmejor rebrote de aquellas que fueronpastoreadas completamente, mediante latranslocación de nutrientes de las primerasa estas últimas. Sin embargo, bajo estosesquemas generalmente se registran mejo-res performances individuales pero se dete-riora la producción animal por unidad de su-

perficie, menor carga animal y grado de utili-zación de la pastura.

Los resultados muestran también quecronológicamente la planificación de las uti-lizaciones de estas pasturas rondan aproxi-madamente en los 45 días, es decir ocho alaño en condiciones climáticas relativamen-te normales. Por otra parte, toda la informa-ción presentada es contundente en demos-trar que las estrategias de manejo para «afi-nar», mejorar calidad de festuca, basadasen aumentos de la frecuencia e intensidadde defoliación, se traducen a corto o media-no plazo en pérdidas de vigor, menor persis-tencia y enmalezamiento de la pastura.

7. PRODUCCIÓN Y CALIDADDE FORRAJE EN FESTUCAEN RESPUESTA AAPLICACIONESESTACIONALES DENITRÓGENO, EFECTOSDIRECTOS Y RESIDUALES

7.1 Introducción

En el país el uso de gramíneas perennespara dotar una mayor estabilidad producti-va, mantener una adecuada cobertura vege-tal al suelo, favorecer un mayor control degramilla y malezas en general, en las prade-ras permanentes es aún lamentablementebajo. Actualmente su inclusión en pasturasviene aunque lentamente, progresivamenteen aumento, dentro de las gramíneas peren-nes, festuca y dactylis son las más utiliza-das, destacándose netamente festuca por sumayor uso.

Con relación a festuca, entre los argumen-tos esgrimidos muy frecuentemente por pro-ductores y técnicos para no incluirla en laspasturas, son principalmente su baja calidady propensión a «endurecimiento».

Este error conceptual, grave, es difícilde revertir pese a la información continua-mente reportada por INIA La Estanzuela.Esta surge a partir de los sistemas lecherosintensivos, donde el 88 % de las praderas

Page 67: festuca arundinácea

INIA

59

FESTUCA ARUNDINÁCEA

incluyen festuca cv Estanzuela Tacuabé y enlos cuales se produce 7600 litros leche/ha más200 kg Peso Vivo por concepto de ventas deganado. Asimismo, en los sistemas deinvernada intensivo de producción de carne,que produce 874 kg/ha/año de Peso Vivo,el 95 % de las pasturas integran a festucacv Estanzuela Tacuabé como gramínea pe-renne.

Adicionalmente, trabajos realizados porFacultad de Agronomía, Soca y col. (2005)con festuca cv Quantum de tercer año, enperíodos de 150 y 180 días en el año repor-tan producciones entre 350 y 630 kg de pesovivo/ha, con ganancias individuales entre760 y 1088 gramos animal por día.

Estas informaciones son concluyentes ydemuestran claramente que la adversión afestuca no se fundamenta sobre argumen-tos biológicos, productivos, técnicos, cuan-titativos, sino que tienen una base depreconcepto personal subjetivo, cualitativo,no sustentable racionalmente. Quizás estese originó a partir de materiales antiguos defestuca con una muy alta relación tallo hoja,que presentaban forraje de menor calidad ypropenso a endurecerse, además de proba-ble desconocimiento de las pautas de ma-nejo del pastoreo a seguir.

Los sistemas que utilizan pasturas queincluyen festuca, en períodos variables quedependen del manejo de pastoreo impuesto,terminan naturalmente perdiendo las legu-minosas y se transforman como consecuen-cia al tercer, cuarto año en festucales. Es-tos se caracterizan en general por presentarbuena resistencia al pisoteo, un muy buen«piso» para pastoreo sobre todo en perío-dos húmedos y en general bajas produccio-nes de forraje, básicamente por carenciasen el suministro de nitrógeno.

Cualquier opción tecnológica, pese a queel costo de la urea actualmente es muyalto, que logre alargar productivamente entérminos económicos una pastura, aunquesea un año, tiene enorme repercusión eco-nómica, bajando los costos por mayor pe-ríodo de amortización del kg de materia secaproducida a nivel global de la cadenaforrajera

El objetivo de este trabajo consistió encuantificar la respuesta al nitrógeno defestucas puras de tres, cuatro y cinco añosen producción y calidad del forraje.

7.2. Descripción de losexperimentos

Sobre pasturas de festuca cv EstanzuelaTacuabé, en su mayoría semilleros, sembra-dos a 8 kg/ha, en directa a 19 ó 38cm entrelíneas, de tres, cuatro y cinco años de edad,se evaluó la respuesta en producción de fo-rraje de cuatro dosis de nitrógeno: 0, 46, 92y 184 kg N/ha. Las dosis se fraccionaronsiendo aplicadas media dosis al comienzode cada estación y la otra mitad a los 45días, enseguida del corte correspondiente ala mitad de la estación, utilizándose comofuente de nitrógeno urea. Las estaciones sedefinieron arbitrariamente en: otoño corres-pondiéndole los meses de marzo-abril ymayo, invierno con junio-julio y agosto, pri-mavera con septiembre-octubre y noviembrey verano con diciembre-enero y febrero. Lasemana previa al inicio de cada estación sepastoreaba con lanares en alta carga, con elobjetivo de evaluar la respuesta al nitrógenosobre suelo con pisoteo. El primero de cadames de inicio de estación se uniformizaba eltapiz dejando un rastrojo de 4 cm mediantecortadora rotativa y se aplicaba la mitad dela dosis correspondiente de nitrógeno comoya fue señalado. A los 45 días, mitad deestación, se realizaba un corte de evalua-ción de forraje, también dejando un rastrojode 4 cm, se retiraba el forraje cortado y seaplicaba la otra mitad de la dosis nitrogenada.Las festucas sobre las que se instalaron losexperimentos durante el período diciembre-julio, a partir del segundo año de vida sepastoreaban en forma rotativa con lanarestratando de dejar alturas de rastrojos entre4 y 8 cm. Muchas veces el rastrojo pos co-secha de semilla fue cortado con pastera detambores, enfardado, retirándose el materialde la chacra.

Luego de cuantificada la respuesta alnitrógeno en cada estación, se evaluaba laproducción de forraje de igual forma en la

Page 68: festuca arundinácea

60

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

estación siguiente, a los 45 ó 90 días, con elobjetivo de medir efectos residuales del ni-trógeno aplicado en una estación sobre lasiguiente.

Se evaluó producción de forraje, expre-sado en kg de materia seca por hectárea,para lo cual se secaban muestras a 60 °Chasta peso seco constante y luego seevaluaban algunas variables relacionadascon calidad del forraje, digestibilidad de lamateria orgánica (Tilley y Terry, 1963), con-tenido de nitrógeno, (Kjeldahl, 1970) y pro-teína cruda a partir de los niveles de nitróge-no determinados.

Los rendimientos reportados correspon-den exclusivamente a forraje de festuca. Loscultivos siempre estuvieron limpios de ma-lezas, latifoliadas y gramíneas, razón por lacual en ninguna situación fue necesario apli-car herbicidas.

En el período 2001-2005 se realizaron cin-co experimentos en otoño, cinco en invier-no, cinco en primavera y dos en verano.Adicionalmente, en cada año se iniciaba enotoño, 1/3 ± 5 días, un experimento denomi-nado anual, donde se aplicaba el mismomanejo y dosis de nitrógeno que los experi-mentos estacionales, por tanto en este seacumuló a lo largo del año, las cuatro esta-ciones, un total de nitrógeno aplicado de:0 -184-368 y 736 kg N/ha.

Todos los experimentos se localizaron endiferentes chacras de INIA La Estanzuela,sobre suelos clasificados como BrunosolesEútricos o Subeútricos pertenecientes a launidad Ecilda Paullier-Las Brujas. Las tex-turas en los 15 cm superiores de los perfi-les son franco arcillo limosas y las principa-les características químicas se ubicaron enlos rangos siguientes: pH en agua 6.1 a 7.3,carbono orgánico 2.34 a 2.87 %, N-N0

3 en-

tre 2.7 y 6.3 ugN/g y fósforo, Bray 1, entre4.8 y 15.5 ugP/g. Todos los cultivos que te-nían en la profundidad de muestreo (0 a15cm) 10 ppm de P Bray 1 o menos, eranfertilizados en otoño con 60 kg P

20

5/ha utili-

zando superfosfato de calcio 0-39-40-0. Lassituaciones con más de 10 ppm de P, nofueron fertilizadas con fósforo.

En los experimentos denominadosestacionales de respuesta al nitrógeno se

adoptó como criterio, ajustar los rendimien-tos de forraje a las dosis estrictamente apli-cadas, es decir, no se consideraron efectosresiduales del primer período de 45 días decada estación sobre el segundo. Por tanto,para el primer período de 45 días de cadaestación se ajustó la regresión con dosis denitrógeno de: 0-23 -46 y 92 kg N/ha, o sea,lo efectivamente aplicado.

En los segundos 45 días, primó un crite-rio práctico, no se tuvo en cuenta posiblesefectos residuales del nitrógeno aplicado enlos primeros 45 días, por tanto, durante lossegundos 45 días de cada estación, los ren-dimientos de forraje obtenidos se ajustaroncon las dosis efectivamente aplicadas:0- 23 -46 y 92 kg N/ha. Cuando se reportanlos crecimientos totales de la estación, osea, en 90 días, los ajustes se realizan so-bre el forraje producido en los 90 días, conlas dosis aplicadas en dicho período, o sea:0-46- 92 y 184.

Se hizo primar un criterio práctico de sim-plificación de resultados, todas las regresio-nes ajustadas fueron lineales, en general conR2 superiores a 0.9. En algunas situacionescon R2 de 0.82 a 0.90 el ajuste mejora conecuaciones cuadráticas, las cuales no fue-ron consideradas.

A pesar de los ajustes lineales realiza-dos, donde obviamente se reporta el coefi-ciente de regresión lineal, en los cuadrosestacionales entre paréntesis se indican lasrespuestas reales al nitrógeno, kg MS/kgN,simplemente con carácter orientativo paraquien quiera usar este parámetro y no el co-eficiente de regresión lineal, especialmenteen las situaciones con R2 menor a 0.9 don-de una cuadrática mejoraría el ajuste, perocrearía distorsiones en las dosis iniciales denitrógeno, 46 y 92 kg N/ha, generalmente lasmas usadas por los productores.

7.3. Resultados y discusión

7.3.1 Respuesta a aplicaciones denitrógeno en otoño

Las producciones de forraje obtenidas encinco otoños y el promedio para dicha esta-ción en respuesta a las dosis de nitrógeno

Page 69: festuca arundinácea

INIA

61

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno aplicado en otoño (kg/ha) MDS 5%

Regresiones 0 46 92 184 Forraje (kg MS/ha) y respuesta a nitrógeno (kg MS/kg N)

Oa 1.394 2.156 (33.1) 2.855 (31.7) 3.454 (22.3) 211 Y=1.579+22.0x R2 = 0,94

Ob 698 1.203 (21.9) 1.401 (15.2) 1.857 (12.6) 243 Y=808+11.9x R2 = 0,95

Oc 2.062 3.359 (28.2) 4.256 (23.8) 5.311 (17.6) 255 Y=2369+17.1x R2 = 0,95

Oa 1.110 1.877 (33.3) 2.697 (34.5) 3.174 (22.4) 222 Y=1.321+22.1x R2 = 0,92

Ob 695 1.158 (20.1) 1.410 (15.5) 1.866 (12.7) 127 Y=789+12.2x R2 = 0,97

Oc 1.805 3.036 (26.7) 41.07 (25.0) 5.040 (17.6) 210 Y=2110+17.2x R2 = 0,94

Oa 1.735 1.856 (5.3) 2.071 (7.3) 2.569 (9.0) 343 Y=1.638+9.3x R2 = 0,98

Ob 440 800 (15.6) 1.090 (14.1) 1.680 (13.4) 143 Y=466+13.3x R2 = 0,99

Oc 2.175 2.656 (10.4) 3.161 (10.7) 4.249 (11.2) 402 Y=2.150+11.3x R2 = 0,99

Oa 1.281 1.796 (22.3) 2.089 (17.6) 2.632 (14.6) 231 Y=1.378+14.1x R2 = 0,97

Ob

420

700 (12.1)

940 (11.3)

1.130 ( 7.7)

244

Y=494+7.5x R2 = 0,93

Oc 1.701 .2496 (17.3) 3.029 (14.4) 3.762 (11.2) 406 Y=1872+10.8x R2 = 0,96

Oa 957 1.564 (26.3) 2.153 (26.0) 2.668 (18.5) 664 Y=1.097+18.3x R2 = 0,95

Ob 467 756 (12.6) 1.117 (14.1) 1.314 ( 9.2) 195 Y=543+9.2x R2 = 0,92

Oc 1424 2.320 (19.4) 3270 (20.0) 3.982 (13.9) 364 Y=1.640+13.7x R2 = 0,94

O a 1295 1.849 (24.0) 2.373 (23.4) 2.899 (17.4) 376 Y=.1411+17.2x

R2 = 0,96

O b 544 923 (16.4) 1.191 (14.0) 1.569 (11.1) 173 Y=620+10.8x

R2 = 0,97

O c 1.839 2.772 (20.2) 3.564 (18.7) 4.468 (14.2) 264 Y=2.031+14.0x R2 = 0,97

aplicadas se reportan en el cuadro 43. Cadadosis total de nitrógeno aplicado en otoñofue fraccionada, fertilizándose con la mitadal inicio de la estación (1/3), y la otra mitadinmediatamente de realizado el corte corres-pondiente a los primeros 45 días de creci-miento (15/4). Esta estrategia posibilitó ajus-

tar las respuestas independientemente en losprimeros y segundos 45 días.

En todos los sub-períodos otoñales de45 días y en los 90 días que incluye cadaotoño, las respuestas a la fertilización ni-trogenada en festuca fueron lineales (cua-dro 43).

Oa: primeros 45 días de otoño (1/3 a 15/4), Ob: segundos 45 días de otoño (15/4 a 30/8), Oc: otoño (1/3 a 30/8). En azul se indican los datos promedio de otoño y entre paréntesis los kgMS/kgN aplicado.

Cuadro 43. Producción de forraje de festuca en otoño en respuesta a la aplicación otoñal denitrógeno. Años 2001 a 2005.

O a

O b

O c

Page 70: festuca arundinácea

62

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Festuca Estanzuela Tacuabé, con tres acinco años de edad según las situaciones,se caracterizó por presentar un muy buenpotencial de producción de forraje en otoño.

En la situación más crítica, el testigosin nitrógeno produjo 1.424 kg MS/ha. Estacantidad es equivalente a 1.448 kg MS/ha,que fue determinada como la producción oto-ñal promedio de avena fertilizada con nitró-geno y reportada para una serie importantede años por García (2003). Mientras que enfestuca el testigo sin nitrógeno, produjo1.839 kg MS/ha, valor promedio de los cin-co otoños cuantificados.

La capacidad de crecimiento de esta es-pecie es muy diferente dentro del períodootoñal, produciendo prácticamente el 70 %del forraje de esta estación, durante el pri-mer período de 45 días, o sea ente el 1/3 al15/4. Este atributo, constituye una caracte-rística fisiológica de la especie sumamenteimportante de tener en cuenta, especialmentepor su impacto económico cuando se tomandecisiones referentes al momento de fertili-

zación nitrogenada otoñal con relación a suconversión en forraje.

Festuca a fines de verano – inicio de oto-ño potencia su tasa de macollaje, en cuantoel suelo almacena un contenido de agua ade-cuado (Formoso, 1996), proceso que se tra-duce en altas tasas de crecimiento. Poste-riormente, en la segunda mitad del otoño,las temperaturas comienzan a disminuir, de-terminando menores tasas de crecimiento,produciéndose en esta etapa solamente el30 % del potencial productivo total de otoño.

Las diferencias de potencial productivodentro del otoño, no solamente importan des-de el punto de vista de la programación de laoferta forrajera que esta especie puede rea-lizar dentro de una secuencia de pasturas,sino que además determina los momentosmás eficientes para realizar fertilizacionesnitrogenadas (figura 15).

En este sentido, de los cinco otoños es-tudiados, en cuatro de ellos, 80 % de lassituaciones, la respuesta en producción deforraje a la aplicación de nitrógeno fue un

Figura 15. Festuca en fase vegetativa, otoño, a: sin aplicación de urea, testigo, b:con 100 kg urea/ha,c: con 200 kg urea/ha, d: con 400 kg urea/ha.

a: Urea 0 kg/ha b: Urea 100 kg/ha

c: Urea 200 kg/ha d: Urea 400 kg/ha

Page 71: festuca arundinácea

INIA

63

FESTUCA ARUNDINÁCEA

87 % superior en los primeros 45 días delotoño, fertilización del 1/3 ± 7 días, compa-rativamente con el segundo período, que seaplicaba la urea, el 15/4 ± 7 días.

En la última columna del cuadro 43 sereportan las regresiones lineales ajustadas,con R2 que variaron entre 0.92 y 0.99, paratodos los períodos otoñales, donde en pro-medio para otoño, primer, segundo períodode 45 días y la suma de ambos presentaronrespuestas, coeficientes de regresión, de17,2, 10,8 y 14,0 kg MS por kg de nitrógenoaplicado.

Exceptuando el tercer otoño, donde eltestigo presentó muy buena producción deforraje para el primer período de 45 días,1735 kg MS/ha, denotando un buen nivel desuministro de nitrógeno, que se justifica porlas muy bajas respuestas al nitrógeno delfertilizante agregado, en promedio, 9,3 kgMS/kg N, en las restantes situaciones, lasrespuestas fueron muy superiores (cuadro43). La baja respuesta del tercer otoño seexplica por la ocurrencia de un verano muyseco que posibilitó un buen contenido de ni-tratos en el suelo (información no reportada).

Entre paréntesis, para cada dosis aplica-da, se indican en el cuadro 43 las conversio-nes de nitrógeno en materia seca como kgde materia seca por kg de nitrógeno aplica-do. Obviamente, a medida que aumenta ladosis de fertilización nitrogenada, el coefi-ciente entre paréntesis, la eficiencia, la con-versión kg MS/kg N disminuye, sin embar-go es importante resaltar el hecho que ex-ceptuando el tercer otoño, en los casosrestantes, para el primer período de otoño selograron conversiones entre 22 y 34 kg MS/kgN, en promedio 23.7 para dosis de 23 y46 kg N/ha para los primeros 45 días. Estevalor, 23,7, es considerado muy bueno ydebe tenerse presente que son respuestasobtenibles en períodos inmediatamente an-teriores al invierno, es decir, se tiene la op-ción de pastorear en dicho período o acumu-lar en pie para diferir forraje para invierno, esuna opción tecnológica factible de ser reali-zada con festuca.

En los segundos 45 días del otoño, si bienlas respuestas son menores como se obser-va en dicho cuadro, las eficiencias de uso

del nitrógeno también son interesantes. Enpromedio para la aplicación de 23 y 46 kgN/ha, cantidades utilizables comúnmente ensistemas intensivos, es factible de obtener15,2 kg de materia seca por kg de nitrógeno.

Globalmente para todo el otoño, se regis-tró una respuesta promedio de 14 kg de ma-teria seca por kg de nitrógeno aplicado(y = 2031 + 14.0x, cuadro 43), aunque talcomo se reportó anteriormente, laseficiencias para las menores dosis de fertili-zación nitrogenada, 46 y 92 kg N/ha se ubi-can en torno a los 20 kg MS/kg N. Estasdosis posibilitaron aumentar la cantidad deforraje en otoño en 50 y 94 % respectiva-mente por sobre el testigo sin nitrógeno.

En los sistemas de producción, espe-cialmente en los intensivos, el área efectivade pastoreo disminuye marcadamente enotoño y por tanto la oferta global de forraje alsistema de producción disminuye en formaimportante. Esto es consecuencia de la cul-minación de ciclo de las especies anualesestivales, o la siembra de verdeos anualesinvernales que en las etapas tempranas deotoño aún no se pastorean por falta de acu-mulación suficiente de forraje, o por la siem-bra de praderas permanentes. En estas con-diciones, el potencial de producción de fo-rraje en otoño de festuca y sus buenas res-puestas al nitrógeno, podrían utilizarse comouna estrategia de alto impacto productivo enesta estación (figura 16), incrementando laoferta global de forraje en la misma y/o posibi-litando su acumulación en pie si se opta pordiferir en pie el forraje de otoño para la utiliza-ción invernal del mismo (figuras 17 y 18).

La aplicación de nitrógeno en otoño tieneefectos directos sobre la producción de fo-rraje en la misma estación que se fertiliza yademás puede o no originar modificacionesproductivas en la siguiente estación, invier-no. Este fenómeno se define como efectoindirecto de la fertilización en una estaciónsobre la siguiente, o más comúnmente seconoce como efecto residual.

Los impactos productivos de la fertiliza-ción de otoño sobre la producción de forrajeinvernal se midieron en tres situaciones. Secuantificó la producción de forraje en 90 díascorrespondiente a tres inviernos (RO) y se

Page 72: festuca arundinácea

64

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 16. Novillos pastoreando festuca en otoño en un sistema depastoreo rotativo.

Figura 17. Festuca, producción deotoño acumulada enpie, para utilización in-vernal.

Figura 18. Pastoreo rotativo conlanares en junio sobreFestuca cv Estanzue-la Tacuabé con forra-je acumulado desdeotoño.

expresa en términos relativos, tomando comobase 100% el rendimiento en kgMS/ha deltestigo, la información se reporta en el cua-dro 44.

En los tres casos estudiados, la produc-ción de forraje en invierno aumentó entre 1.1(valor mínimo) a 1.8 (valor máximo), kilo-

gramos de materia seca por kilo de nitróge-no aplicado en otoño.

Los efectos residuales fueron variablescon los años, en dos años, primera y tercerafila del cuadro 44, a pesar de presentar unatendencia alcista con el aumento de la dosisde nitrógeno, recién con la máxima dosis

Page 73: festuca arundinácea

INIA

65

FESTUCA ARUNDINÁCEA

aplicada en otoño (184 kgN/ha) se lograronincrementos significativamente diferentes(P<0.05) de los respectivos testigos en laproducción invernal. Solamente en una si-tuación, segunda fila, se verificaron efectosresiduales importantes. Estos se explicanporque corresponden a un otoño donde elsegundo período de 45 días se caracterizópor poco crecimiento de festuca (cuadro 43,fila 11, Ob).

En promedio el efecto residual fue de 12y 24 % más de forraje en invierno que el tes-tigo, cuando en otoño se aplicaron 46 y92 kg N/ha, (cuadro 44), o en otras palabras1,8 kg de materia seca invernal más, porcada kg de nitrógeno aplicado en otoño.

7.3.2. Respuesta a aplicaciones denitrógeno en invierno

La capacidad de producción invernal esuno de los atributos que mas se deprimencon el aumento en la edad de la pastura. Larespuesta en producción de forraje a la apli-cación de nitrógeno en cinco inviernos, ex-presada como valores promedio de materiaseca y la eficiencia en el uso del nutrienteexpresado como kg MS/kgN aplicado se pre-sentan en el cuadro 45.

A excepción de la primera situación enque Tacuabé acumuló en un inviernotérmicamente propicio para crecimiento, enel testigo sin nitrógeno 1.800 kg MS/ha (cua-dro 45), en las restantes situaciones que re-

presentan el 80 % de los casos evaluados,las producciones de forraje durante el períodofrío invernal, (I c), de festucas de tres a cincoaños de edad se ubicaron en torno de los 400a 500 kg MS/ha. En este período, durante lossegundos 45 días (I b) se manifiesta la ten-dencia a presentar mayores producciones deforraje que en el primero (I a). García (2003),reporta para Tacuabé una mayor producción afines de invierno, concretamente una mayortasa de crecimiento mensual en agosto. Estaaceleración de las tasas de crecimiento esconsecuencia del inicio de alargamiento deentrenudos que en algunos años ocurre en estaetapa (Formoso, 1995).

Los aumentos porcentuales en la produc-ción de forraje invernal consecuencia de lafertilización nitrogenada con relación al tes-tigo sin nitrógeno fueron muy similares eninvierno a los reportados para otoño. En pro-medio, con 46 y 92 kg N/ha, los rendimien-tos de materia seca aumentaron 58 y 109 %respectivamente. La gran diferencia con oto-ño radica en que los rendimientos absolutosde producción de forraje en invierno son in-feriores ubicándose en torno del 40 % de losde otoño. Sin embargo, a pesar de ello, evi-dentemente el manejo del nitrógeno en in-vierno posibilita la concreción de aumentossustanciales en la producción de forraje, pre-cisamente durante una estación donde nor-malmente las temperaturas bajas limitan elcrecimiento, la disponibilidad de forraje y lacarga animal en los sistemas de producción.

Cuadro 44. Producción de forraje invernal en respuesta al efecto residual de la fertilizaciónnitrogenada realizada en otoño.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en otoño 0 46 92 184

Forraje (kg MS/ha) Forraje (%)

MDS 5%

Regresiones

RO 517=100 106 117 139 26,6 Y=506+1.1x R2 = 0.99

RO 210=100 129 141 259 21,0 Y=185+1.8x R2 = 0.93

RO 250=100 101 114 204 39,6 Y=206+1.4x R2 = 0.86

RO 326=100 112 124 200 17,9 Y=292+1.8x R2 = 0.92

En azul se indican los datos promedio.

Page 74: festuca arundinácea

66

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 45. Producción de forraje de festuca en invierno en respuesta a la aplicación invernal denitrógeno. Años 2001 a 2005.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en invierno 0 46 92 184

Forraje (kg MS/ha)

MDS 5%

Regresiones

Ia 803 1.037 (10.1) 1.320 (11.2) 1.478 (7.3) 230 Y=865+7.3x R2 =0.92

Ib 1.016 1.435 (18.2) 1.868 (18.5) 2.558 (16.7) 393 Y=1045+16.7x R2 =0.99

Ic 1.819 2.472 (14.1) 3.188 (14.8) 4.036 (12.0) 553 Y=1910+12.0x R2 =0.98

Ia 213 294 (3.5) 495 (6.1) 717 (5.4) 162 Y=201+5.6x R2 =0.98

Ib 187 481 (12.7) 515 (7.1) 1.058 (9.4) 149 Y=196+9.0x R2 =0.96

Ic 400 775 (8.1) 1.010 (6.6) 1.775 (7.4) 321 Y=397+7.3x R2 =0.99

Ia 209 354 (6.3) 586 (8.1) 887 (7.3) 151 Y=206+7.5x R2 =0.99

Ib 295 534 (10.3) 706 (8.9) 1.225 (10.1) 182 Y=286+10.0x R2 =0.99

Ic 504 888 (8.3) 1.292 (8.5) 2.112 (8.7) 161 Y=493+8.7x R2 =0.99

Ia 169 207 (1.6) 235 (1.4) 415 (2.6) 149 Y=148+2.6x R2 =0.94

Ib 237 362 (5.4) 600 (7.8) 1187(10.3) 185 169+10.6x R2 =0.97

Ic 406 570 (3.5) 833 (4.6) 1602 (6.5) 290 Y=317+6.6x R2 =0.97

Ia 168 361 ( 8.3) 505 (7.3) 709 (5.8) 149 Y=204+5.7x R2 =0.97

Ib 250 537 (12.4) 582 (7.2) 937 (7.4) 151 Y=293+7.0x R2 =0.96

Ic 418 898 (10.4) 1.087 (7.2) 1.646 (6.6) 261 Y=498+6.3x R2 =0.97

Ia 312 450 (6.0) 628 (6.8) 841 (5.7) 171 Y=324+5.7x R2 =0.98

Ib 397 669 (11.8) 854 (9.9) 1.393(10.8) 182 Y=398+10.6x R2 =0.99

Ic 709 1.119 (8.9) 1.482 (8.4) 2.234 (8.2) 156 Y=722+8.2x R2 =0.99

Ia: primeros 45 días de invierno (1/6 a 15/7), Ib: segundos 45 días de invierno (15/7 a 30/8), Ic: invierno (1/6 a 30/8). En azul se indican los datos promedio de invierno y entre paréntesis los valores de kg MS/kgN aplicado.

Todas las respuestas al nitrógeno, tantoen los primeros como en los segundos 45días de invierno presentaron incrementos li-neales en la producción de forraje. Sin em-bargo, en invierno hay diferencias de com-portamiento de Tacuabé importantes con res-pecto a otoño. Un primer aspecto a resaltares la magnitud promedio de respuesta inver-

nal al nitrógeno situada en 8.2 kg MS/kg Naplicado, un 42 % inferior al parámetro pro-medio medido en otoño, 14,0 kg MS/kg N.Evidentemente, las bajas temperaturasinvernales condicionan, limitan el crecimientovegetal y obviamente la respuesta al nitró-geno. Una segunda diferencia radica que eninvierno en contraposición con otoño, duran-

Page 75: festuca arundinácea

INIA

67

FESTUCA ARUNDINÁCEA

te los segundos 45 días (I b), donde se ferti-liza con urea luego del corte del 15/7, mitadde invierno, fue donde se registraron lasmayores respuestas, un 89 % superiores alas obtenidas en los primeros 45 días de in-vierno (I a), cuando se fertiliza el 1/6. Estadiferencia se explica porque durante los se-gundos 45 días de invierno en Tacuabé seproduce la etapa de iniciación de la fasereproductiva y con altas dosis de nitrógenomuchas veces ya se origina alargamiento deentrenudos y/o estimulación interna de lastasas de crecimiento. El hecho que los indi-viduos ingresen a fase reproductiva pese aseguir en ambientes de bajas temperaturas(invierno), con una buena disponibilidad denitrógeno en plantas que internamente su fi-siología esta gobernada por sustancias decrecimiento en concentraciones acordes conel estímulo reproductivo, posibilita unpotenciamiento de los procesos involucradosen crecimiento y desarrollo aumentándosetanto la tasa de crecimiento como de desa-rrollo.

Los efectos residuales de la fertilizaciónnitrogenada realizada en invierno (RI) sobrela producción de forraje en los primeros (pe-ríodo Pa, 1/9 a 15/10) o segundos (PeríodoPb, 15/10 a 30/11) 45 días de primavera yen el total de 90 días (período Pc, 1/9 a 30/11) expresados en términos relativos (%),tomando como base 100% el rendimiento enkg MS/ha del testigo se presentan en el cua-dro 46.

En las tres primaveras, primeros y segun-dos períodos de 45 días presentaron dife-rencias en los tres años.

En los tres períodos Pa se verificaronefectos residuales positivos, aumentos enla producción de forraje en primavera con lasdosis de nitrógeno aplicadas en invierno.Entre el tratamiento testigo, sin aplicaciónde nitrógeno y la máxima dosis, en Pa

1 se

verificó la menor respuesta, aumento produc-tivo del 16 %. Esto fue consecuencia de lasmuy buenas producciones del testigo queindican, período climático favorable y buenpoder de suministro de nitrógeno por partedel suelo. La producción de forraje aumentólinealmente, determinándose por efecto re-sidual solamente 2,2 kg MS por kg de nitró-

geno aplicado en primavera (coeficiente deregresión lineal, 2.2x, cuadro 46).

En las otras dos primaveras, Pa2 y Pa3

presentaron respuestas muy similares, am-bas con producciones muy bajas en los tes-tigos y con respuestas positivas, que varia-ron en magnitud. En Pa2 el incremento pro-ductivo máximo fue de 125 % y en Pa3 fuede 259 % para las máximas fertilizacionescon urea aplicadas en invierno. Estas mag-nitudes de respuesta indican efectosresiduales muy importantes que se corres-ponden con los valores de los coeficientesde regresión determinados, significando 5,6y 9,0 kg MS en primavera por efecto resi-dual de los kg de nitrógeno aplicados en in-vierno (cuadro 46).

En media para todos los períodos Pa losaumentos en la producción de forraje fueronde 5,6 kg MS en primavera por kg N aplica-do en invierno, donde los aumentos produc-tivos con respecto al tratamiento testigo sinnitrógeno para las dosis de 46 y 92 kg N apli-cados en invierno fueron de 21 y 43 % res-pectivamente.

En los segundos períodos de primavera,Pb, las respuestas fueron diferentes en lostres períodos estudiados (cuadro 46).

En la figura 19 se representan gráficamen-te las respuestas de los tres períodos Pb yse comparan con los correspondientes Pa,se verifica que dentro de cada año, la res-puesta a dosis crecientes de nitrógeno encada período Pb, luego del corte del 15/10,interaccionó con el período Pa. La naturale-za de las interacciones varió con los años.

La concentración de nitrógeno en lasmacollas de festuca conjuntamente con lastemperaturas (días-grado) pueden variar den-tro de ciertos límites con los años y conse-cuentemente alterar temporalmente, desfa-sando o adelantando, en períodos definidosla fase de desarrollo en que se encuentra laforrajera. Por ejemplo, a fines de agosto lasplantas pueden tener entre años porcenta-jes muy diferentes de macollas elongadas yalturas de meristemos dentro del horizontede corte también distintos. En este contex-to, los cortes efectuados al inicio de prima-vera (1/9) en función de la etapa de diferen-

Page 76: festuca arundinácea

68

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 46. Producción de forraje primaveral en respuesta al efecto residual de la fertilizaciónnitrogenada realizada en invierno.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en invierno RI 0 46 92 184 Forraje

(kg MS/ha) Forraje (%)

MDS 5%

Regresiones

Pa1 2.520=100 106 114 116 8,4 Y=2.570+2.2x R2 = 0.85

Pb1 1.771=100 90 59 55 32,4 Y=1.714-4.6x R2 = 0.82

Pc 4.291=100 99 92 91 NS - Pa2 838=100 139 167 225 21,8 Y=871+5.6x

R2 = 0.99 Pb2 546=100 121 114 143 21,0 Y=560+1.1x

R2 = 0.85 Pc 1.384=100 132 146 193 13,6 Y=1431+6.7x

R2 = 0.98 Pa3 637=100 159 231 359 5,9 Y=624+9.0x

R2 = 0.99 Pb3 1.122=100 107 111 156 10,1 Y=1052+3.4x

R2 = 0.90 Pc 1.759=100 127 156 214 21,6 Y=1.745+10.9x

R2 = 0.99 Pa 1.331=100 121 143 177 14,8 Y=1.352+5.6x

R2 = 0.99 Pb 1.146=100 100 85 102 NS - Pc 2.477=100 112 116 142 13,2 Y=2.467+5.5x

R2 = 0.97 Efectos residuales sobre el período 1/9 a 15/10 (Pa), 15/10 a 30/11 (Pb) y 1/9 a 30/11 (Pc).

En azul, efectos residuales promedio.

Figura 19. Efectos residuales de la fertilización con nitrógeno en in-vierno sobre la producción de primavera: Pa (1/9 a 15/10)y Pb (15/10 a 39/11) en tres años.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 46 92 138 184

kg N/ha en Invierno

Pa1

Pb1

Pb3

Pa2 Pa3

Pb2

To

nM

S/h

ato

n

Page 77: festuca arundinácea

INIA

69

FESTUCA ARUNDINÁCEA

ciación reproductiva en que se encuentrenlas plantas y de la intensidad de la misma,pueden originar tasas de rebrotes posterio-res muy diferentes en el segundo período deprimavera (Pb) entre años. De hecho, cuan-do se estudian en los tres años evaluadoslos efectos residuales de la fertilización ni-trogenada invernal sobre primavera, interac-tuando con el ambiente y los cortes, se ob-servan 3 modelos de rebrotes relativamentediferentes entre los períodos Pa y Pb dentrode cada año. En la figura 19 se reportan grá-ficamente las relaciones entre los rebrotespara los tres años estudiados.

Pa1 y Pb1 interaccionaron con cambio enla dirección de respuesta. Mientras que elaumento en la dosis de nitrógeno tuvo unefecto positivo, elevando los rendimientosde forraje en Pa1, en Pb1 el efecto fue nega-tivo y las producciones disminuyeron. Estarespuesta ratifica un concepto clave de ma-nejo referente a que las tasas de rebrote soninversamente proporcionales al número demacollas con ápices elevados cortados.

Las condiciones climáticas determinaronpara ese año la inducción a fase reproductivade una alta proporción de macollas, dondeel nitrógeno con sus dosis crecientes poten-ció fuertemente el proceso. Por tanto la pro-porción de macollas elongadas aumentó conla dosis de nitrógeno en Pa

1, razón por la cual,

las tasas de rebrote pos corte fueron inferio-res, tanto más, cuanto mayor número demacollas elongadas fueron cortadas y expli-can la respuesta negativa en producción deforraje determinada para Pb

1.

La producción global de primavera Pc1 fue

indiferente, no modificada significativamentecon el aumento en las dosis de nitrógenoaplicadas en invierno. Sin embargo, esteefecto neutro es el resultado de la compen-sación entre las respuestas positiva y nega-tiva determinadas en los primeros y segun-dos períodos de 45 días de primavera res-pectivamente.

En las restantes situaciones, Pa 2 y 3

losefectos residuales fueron positivos, con res-puestas de 5,6 y 9,0 kg MS/kg N respecti-vamente, esta última fue la mas importante

en magnitud, evidenciando para esa situa-ción un uso ineficiente del nitrógeno aplica-do en el invierno previo y una muy baja dis-ponibilidad en el testigo. En ambos períodos,Pa

2 y 3 también el efecto residual aumentó

con la dosis nitrogenada y la frecuencia detallos fértiles, pero en proporciones meno-res que en el caso 1. Esto determinó tam-bién que las respuestas como efectosresiduales fueran durante los segundos 45días, Pb

2 y 3, también positivas pero con cam-

bios en la magnitud de las respuestas, es-pecialmente en Pb

2 donde la respuesta fue

de 1.1 kgMS /kg N aplicado en invierno, va-lor que apenas es el 33 % de Pb

3, donde se

cuantificó 3,4 kg MS/kg N. No obstante, losefectos residuales entre el testigo y la máxi-ma dosis de nitrógeno aplicada en el invier-no previo fueron de 43 y 56 % respectiva-mente (cuadro 46).

Cuando se expresan los efectos residua-les promedio para los tres años estudiados,las respuestas descriptas para Pa y Pb, concambios de dirección o de magnitud de res-puesta, determinan que los efectos residua-les medios para el segundo período de pri-mavera Pb, sean neutros para las distintasdosis aplicadas en el invierno previo.

Esta neutralidad es el resultado de la in-terferencia que el corte del 15/10 determinaen las tasas de rebrote de acuerdo con lascondiciones climáticas de cada año en par-ticular y especialmente con la cantidad demacollas elongadas al momento de corte, conalturas de ápices por arriba del horizonte decorte, por lo cual son removidos por este.Obviamente el nitrógeno invernal y residualdel primer período de primavera promoviópositivamente este fenómeno con intensida-des diferentes según las condicionesinductivas de cada año en particular.

Globalmente para toda la primavera, elefecto residual promedio determinó aumen-tos productivos entre el testigo y la máximadosis de nitrógeno aplicada de 42 %, resul-tado de una respuesta lineal del orden de5,5 kg MS en primavera, por kg de nitrógenoaplicado en el invierno previo.

Page 78: festuca arundinácea

70

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

7.3.3. Respuesta a aplicaciones denitrógeno en primavera

Tacuabé, en los primeros días de sep-tiembre comienza a acelerar los procesosinvolucrados con el alargamiento deentrenudos (Formoso, 1995), etapa que secaracteriza por presentar las mayores tasaspotenciales de crecimiento de todo el ciclo,si no se presentan limitaciones ambientales,especialmente de nitrógeno.

En general, de acuerdo con la informa-ción reportada por García (2003) para unasecuencia de 11 años, festuca desarrollalas máximas tasas de crecimiento primave-rales en octubre, mientras que las de sep-tiembre y noviembre son inferiores. El po-tencial de crecimiento de festuca en septiem-bre es muy importante desde el punto de vis-ta de producción animal, ya que frecuente-mente es considerado como el mes más crí-tico del «invierno».

Las respuestas a la fert i l izaciónnitrogenada en cinco primaveras se reportanen el cuadro 47. Exceptuando la primer pri-mavera evaluada, que se caracterizó por muybuenas condiciones ambientales para creci-miento, tanto climáticas como de alto poderde suministro de nitrógeno del suelo, rendi-miento alto del tratamiento testigo sin nitró-geno, consecuentemente fue la situacióndonde se verificaron las menores respues-tas a la fertilización nitrogenada. En las res-tantes 4 primaveras se compensaron dossituaciones, en dos casos los primeros 45días (Pa) produjeron mas forraje que los se-gundos (Pb), mientras que en las otras dosprimaveras la situación se invirtió. Estasvariaciones de rendimiento entre Pa y Pbsegún los años se relacionan con: las condi-ciones climáticas, con los momentos en quese produce el alargamiento de entrenudoscon relación al corte de mediados de prima-vera y con la intensidad de la inducción, ode otra forma, con la proporción de macollaselongadas y la altura de ápices en determi-nado momento.

Las variaciones productivas entre los pe-ríodos Pa y Pb entre años, determinaron queen promedio para las cinco primaveras los ren-dimientos de forraje entre Pa y Pb hayan sidorelativamente similares (cuadro 47).

Los aumentos en los rendimientos, con-secuencia de la fertilización nitrogenada fue-ron variables con los períodos y entre años.La respuesta mínima, aumento del 20 % en-tre el rendimiento del testigo y la máximadosis aplicada se verificó en Pb, en la pri-mera primavera estudiada, donde evidente-mente el suelo suministró mucho nitrógeno.En el otro extremo, la máxima respuesta,aumento del 377 %, también fue en los se-gundos 45 días, (Pb) de la segunda prima-vera.

En general para las cinco primaveras,con las dosis de 46 y 92 kg N/ha los rendi-mientos aumentaron 41 y 74 %. La respues-ta promedio a la fertilización nitrogenada enprimavera fue de 12,7, 12,8 y 12,8 kg MS/kgde nitrógeno aplicado para Pa, Pb y Pc res-pectivamente.

En primavera, normalmente las condicio-nes de ambiente son favorables para un rá-pido crecimiento vegetal. Paralelamente lascondiciones fisiológicas, internas de las plan-tas de festuca presentan en esta etapa con-centraciones y balances entre sustancias decrecimiento que favorecen potencialmente elcrecimiento vegetal. Morfológicamente ade-más en esta etapa, los meristemos interca-lares se activan y se ubica la fase más in-tensa de alargamiento de entrenudos y con-secuentemente de registro de las máximastasas de crecimiento factibles de obtenerdurante el ciclo anual de crecimiento. Enestas situaciones, es frecuente constatar quedurante la misma el color verde de las plan-tas pierde intensidad, empalideciendo. Estonormalmente es consecuencia de un des-ajuste entre la capacidad, velocidad de su-ministro de nitrógeno del suelo y los requeri-mientos de nitrógeno de las plantas paradesarrollar las máximas tasas de crecimien-to que morfológica y fisiológicamente estánhabilitadas.

Consecuentemente bajan las concentra-ciones internas de nitrógeno en planta, es-tas visualmente disminuyen la intensidad decolor verde, empalidecen, indicando caren-cia de nitrógeno, limitando su crecimiento.En estos períodos que el suministro de ni-trógeno del suelo limita el crecimiento, lafertilización nitrogenada no limitante posibi-lita la realización, concreción de todas las

Page 79: festuca arundinácea

INIA

71

FESTUCA ARUNDINÁCEA

capacidades de crecimiento que las plantas,los meristemos tienen y es aquí donde severifican las máximas acumulaciones demateria seca en todo el ciclo (figura 20a, b,c, d y e). La intensidad del color verde y elrendimiento de materia seca aumentan conla dosis de nitrógeno aplicada.

La capacidad de crecimiento y utilizaciónde nitrógeno en primavera por festuca indu-

Cuadro 47. Producción de forraje de festuca en primavera en respuesta a la aplicación primaveralde nitrógeno. Años 2001 a 2005.

Pa: primeros 45 días de primavera (1/9 a 15/10), Pb: segundos 45 días de primavera (15/10 a 30/11), Pc:primavera (1/9 a 30/11). En azul se indican los datos promedio de primavera y entre paréntesis losvalores de kgMS/kgN aplicado .

ce a pensar en que los efectos residualesde fertilizaciones nitrogenadas realizadas enprimavera sean de baja cuantía, donde ade-más como atributo relevante, en verano dis-minuye notoriamente la capacidad de creci-miento de esta especie consecuencia de lasmayores temperaturas estivales, general-mente acompañadas por bajo suministro deagua.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en primavera 0 46 92 184

Forraje (kg MS/ha)

MDS 5%

Regresiones

Pa 2.314 2.570 (11.1) 2.905 (12.8) 3.240 (10.1) 520 Y=2.349+10.1x R2=0.98

Pb 1.902 1.892 (-0.4) 1.988 (1.9) 2.279 (4.1) 356 Y=1.839+4.3x R2=0.99

Pc 4.216 4.462 (5.3) 4.894 (7.4) 5.519 (7.1) 750 Y=4.189+7.2x R2=0.99

Pa 1.059 1.475 (18.1) 1.709 (14.1) 1.982 (10.0) 235 Y=1.170+9.5x R2=0.93

Pb 647 973 (14.2) 1.551 (19.7) 2.442 (19.5) 303 Y=599+19.9x R2=0.99

Pc 1.706 2448 (16.1) 3.260 (16.9) 4.424 (14.8) 304 Y=1.770+14.7x R2=0.99

Pa 1.020 1.768 (32.5) 2.236 (26.4) 2.444 (15.5) 240 Y=1.277+14.6x R2=0.83

Pb 539 891 (15.3) 1.189 (14.1) 1.600 (11.5) 213 Y=597+11.3x R2=0.98

Pc 1.559 2.659 (23.9) 3.425 (20.3) 4.044 (13.5) 322 Y=1.875+13.0x R2=0.91

Pa 662 1.025 (15.8) 1.250 (12.8) 1.750 (11.8) 103 Y=707+11.5x R2=0.99

Pb 1.087 1.718 (27.4) 2.177 (23.7) 2.637 (16.8) 243 Y=1.247+16.3x R2=0.94

Pc 1.749 2.743 (21.6) 3.427 (18.2) 4.387 (14.3) 292 Y=1.954+13.9x R2=0.97

Pa 687 1.550 (37.5) 2.062 (29.9) 2.437 (19.0) 450 Y=957+18.0x R2=0.88

Pb 1.035 1.650 (26.7) 2.007 (21.1) 2.207 (12.7) 276 Y=1.241+12.0x R2=0.84

Pc 1.722 3.200 (32.1) 4.069 (25.5) 4.644 (15.9) 505 Y=2.198+15.0x R2=0.86

Pa 1.148 1.678 (23.0) 2.032 (19.2) 2.371 (13.3) 234 Y=1.292+12.7x R2=0.93

Pb 1.042 1.425 (16.6) 1.782 (16.1) 2.233 (12.9) 253 Y=1.105+12.8x R2=0.98

Pc 2.190 3.102 (19.8) 3.815(17.7) 4.604 (13.1) 418 Y=2.397+12.8x R2=0.96

Page 80: festuca arundinácea

72

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

En el cuadro 48 se presentan los efectosresiduales de la fertilización nitrogenada rea-lizada en primavera (RP) sobre la producciónde forraje en los primeros (Va) o segundos(Vb) 45 días de verano y en el total de 90días (Vc) expresados en términos relativos(%), tomando como base 100 % el rendi-miento en kg MS/ha del testigo.

Los efectos residuales se midieron en tresveranos, donde en el primero no se discrimi-nó en períodos de 45 días, midiéndose losrendimientos a fin de verano, 28/2. En esteno se verificaron diferencias de rendimiento

(P>0.05), originadas por el nitrógeno aplica-do en la primavera previa (cuadro 48).

En la segunda situación solamente secuantificó el período 1/12 al 15/1, donde conla máxima dosis de nitrógeno aplicada,184 kg N/ha, el rendimiento incrementó un60 %.

En el tercer verano, solamente se detec-taron efectos residuales (P<0.05) en el pri-mer período, Va, con aumento productivosobre el testigo para la dosis máxima muyimportante, 87 %. En los segundos 45 díaslas producciones de forraje fueron similares

Figura 20 a.Festuca en septiembre sin fertili-zar. b. Festuca en septiembre con46 kgN/h. c. Festuca en septiem-bre con 92 kgN/ha. d. Festuca enseptiembre con 138 kgN/ha. e.Festuca en septiembre con 184kgN/ha.

a b

c d

e

Page 81: festuca arundinácea

INIA

73

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno (kg/ha) aplicados en verano 0 46 92 184

Forraje (kg MS/ha)

MDS 5%

Regresiones

Va 495 957 (20.1) 1.353 (18.7) 1.831 (14.5) 165 Y=584+14.2x R2=0.97

Vb 568 929 (15.7) 1.123 (12.1) 1.789 (13.3) 301 Y=579+12.9x R2=0.99

Vc 1063 1.830 (16.7) 2.532 (16.0) 3.621 (13.9) 377 Y=1.152+13.7x R2=0.99

Va 385 840 (19.8) 980 (12.9) 1.412 (11.2) 136 Y=480+10.5x R2=0.95

Vb 555 767 ( 9.2) 1.095 (11.7) 1.663 (12.0) 204 Y=526+12.2x R2=0.99

Vc 940 1.607 (14.5) 2.075 (12.3) 3.075 (11.6) 248 Y=1.006+11.4x R2=0.99

Va 440 899 (20.0) 1.167 (16.0) 1.622 (12.8) 114 Y=532+12.4x R2=0.97

Vb 562 848 (12.0) 1.109 (12.0) 1.726 (12.7) 136 Y=553+12.6x R2=0.99

Vc 1.002 1.747 (15.6) 2.276 (14.0) 3.348 (12.8) 294 Y=1.080+12.6x R2=0.99

(P>0.05) en todas las situaciones y para los90 días del verano, solamente con la dosismayor aplicada se obtuvo un efecto residualsignificativo (P<0.05) de 44 %.

7.3.4. Respuesta a aplicaciones denitrógeno en verano

Las producciones de forraje en dos vera-nos, desglosados los rendimientos por pe-

Cuadro 48. Producción de forraje estival en respuesta al efecto residual de la fertilizaciónnitrogenada realizada en primavera.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en primavera

RP 0 46 92 184 Forraje (kg

MS/ha) Forraje (%)

MDS 5 %

Regresiones

Vc 1.710=100 88 80 79 NS - Va 435=100 106 111 160 14,3 Y=402+2.8x

R2=0.89 Va 643=100 110 126 187 15,8 Y=590+6.2x

R2=0.95 Vb 652=100 98 91 102 NS - Vc 1.295=100 104 108 144 11,9 Y=1222+3.1x

R2=0.89

Cuadro 49. Producción de forraje de festuca en dos veranos en respuesta a la aplicación estivalde nitrógeno.

ríodos (Va y Vb), así como las produccio-nes totales estivales (Vc), las conversio-nes del nitrógeno aplicado en materia secay las regresiones fueron muy similares enlos dos años (cuadro 49).

Dos veranos no son suficientes para te-ner una buena estimación de la respuesta alnitrógeno en Tacuabé. Este cultivar, habien-do disponibilidad de agua, tiene capacidad

Va: primeros 45 días (1/12 a 15/1), Vb: segundos 45 días de verano (15/1 a 28/2), Pc: verano (1/12 a 28/2).En azul se indican los datos promedio de verano y entre paréntesis los valores de kgMS/kgN aplicado.

Page 82: festuca arundinácea

74

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

para crecer en dicha estación, a pesar quelas altas temperaturas actúan limitando lastasas de crecimiento. Las respuestas al rie-go reportadas por Formoso y Sawchik (2002),para Tacuabé, del orden de 16 kg MS/mmde riego aplicado, corroboran lo precedente-mente expresado. En esta publicación, enel item 5.8, se reporta la información actua-lizada y se enfatiza sobre la importancia deademás del suministro de agua, considerarque no existan limitaciones de nitrógeno.

Los registros productivos promedios ob-tenidos, presentados en el cuadro 49, indi-can valores interesantes productivamente entérminos de oferta forrajera en sistemas deproducción.

Las conversiones promedio para todo elperíodo estival de 16 y 14 kg MS/kg N agre-gado para las dosis de 46 y 92 kg N/ha res-pectivamente, que actúan aumentando los ren-dimientos de forraje de verano en relación altestigo en 71 y 129 % posibilitan cargas ani-males superiores a una unidad ganadera/ha.

Con las restricciones que impone la eva-luación de solamente dos veranos, la res-puesta promedio al nitrógeno en esta esta-ción, coeficiente de regresión lineal =12,5 kg MS/kg N aplicado fue muy similar ala reportada para primavera, 12,8.

7.4. Producción de forrajecomparativa entre lafertilización nitrogenada enuna o todas las estacionesdel año

La información previa reportada corres-ponde a las producciones de forraje obteni-das en respuesta a aplicaciones de nitróge-no realizadas exclusivamente en una esta-ción. Paralelamente al comienzo de cadaaño, a partir de otoño, (1/3), se instalaba unexperimento denominado anual, donde seaplicaban durante todo el año las mismasdosis de nitrógeno que en los estacionales.Esta estrategia, tratando de simular un sis-tema de producción muy intensivo sobre unabase de gramínea perenne con nitrógeno,similar a esquemas usados en países delprimer mundo, al final del año en cada trata-

miento se acumulaba: 0, 184, 368 y736 kg N/ha. En estas condiciones, Tacuabéfue fertilizada en un rango de aproximada-mente ½ kg hasta 2 kg N/ha por día a lolargo del año.

Los aumentos en la producción de forraje(%) como consecuencia de la acumulaciónestacional progresiva de aplicación de nitró-geno, con respecto a la producción con ladosis estacional solamente, tomada como100%, se presentan para un conjunto de tresaños en el cuadro 50.

Durante la primera estación del año,los rendimientos de otoño entre la opciónestacional y anual son similares, las dife-rencias comienzan a generarse a partir deinvierno, consecuencia de la acumulación delas fertilizaciones nitrogenadas de otoño másinvierno (cuadro 50).

Los efectos acumulados de las aplicacio-nes de nitrógeno variaron con las estacio-nes, con los años dentro de estaciones ycon las dosis aplicadas (cuadro 50).

Dentro de invierno y verano las dosis nointeraccionaron con los años (P>0.05), enprimavera la interacción fue significativa(P<0.01), a pesar de lo cual se calcularonmedias por dosis y se realizaran comenta-rios generales, ignorando la interacción, que-dando a juicio del lector la opción de acep-tar o no este criterio.

En promedio los efectos de mayor mag-nitud se registraron en invierno, luego enverano y en primavera fueron los menores,porque en esta estación se compensaron losefectos positivos y negativos (interacción).

Considerando los niveles de aplicación,la dosis intermedia que corresponde amúltiplos de 92 kgN/ha, fue la de mayorimpacto productivo positivo, disminuyendolos rendimientos con las restantes. En esta,fue donde las diferencias de respuestas entreaños dentro de una misma estación fueronmáximas.

En primavera, la acumulación de dosisde nitrógeno en las estaciones previas, al-canzó en un año a originar respuestas nega-tivas, depresiones en el crecimiento conrespecto a los obtenidos cuando solo se fer-tilizaba con nitrógeno en primavera. Tal como

Page 83: festuca arundinácea

INIA

75

FESTUCA ARUNDINÁCEA

fue comentado previamente, estas disminu-ciones se explican por una potenciación pre-corte de la población de macollas elongadascon dosis importantes de nitrógeno. El cortede las mismas realizado en los primeros díasde septiembre determina tasas de rebroteinversamente proporcionales al número demacollas con ápices elevados cortados, portanto muy bajas. Ya fue comentado que elaumento de concentración de nitrógeno enplanta, determina que un número muy supe-rior de macollas elonguen sus entrenudoselevando ápices.

Las diferencias entre años llegan a sertan importantes que en primavera para ladosis acumulada de nitrógeno de 92 + 92 +92 se llegaron a verificar en un año depre-siones productivas del 11 %, en un añoclimáticamente muy inductivo de floracióntemprana, y aumentos de 18 % en los rendi-mientos de forraje, cuando en el año las

condiciones de ambiente retrasaron la ele-vación de ápices, es decir, magnitudes dediferencias entre años de 29 %.

El hecho de acumular estacionalmente lasfertilizaciones con nitrógeno y alcanzar ta-sas de fertilización nitrogenada del orden de2 kg N por día de crecimiento permitió incre-mentar los rendimientos de forraje en 162%(15.042 vs 5.740 kg MS/ha) y alcanzar rendi-mientos anuales del orden de 15 toneladas demateria seca por hectárea (cuadro 51).

Las conversiones de nitrógeno en forra-je, pese a disminuir obviamente con el au-mento en las tasas de fert i l izaciónnitrogenada, se ubicaron en un rango entre18,2 y 12,1 kg MS/kg N aplicado.

Los rendimientos acumulados anuales(TA) ajustaron los siguientes modelos:

Y = 6431 + 12.3 x con R2 = 0.97 ó

Y = 5735 + 2.02 x – 0.0103 x2 con R2 = 1.0

Cuadro 50. Producción de forraje en respuesta a la acumulación estacional progresiva de nitró-geno, con respecto a la producción con la dosis estacional solamente, tomada como100%. Datos de tres años.

1-2-3: primero-segundo y tercer año.

Nitrógeno (kg/ha) Nitrógeno acumulado

(kg/ha) 46+46 92+92 184+184

Forraje (%) Invierno 1 6 13 4 Invierno 2 14 30 19 Invierno 3 4 9 5

Media 8 17 9 Nitrógeno (kg/ha)

Nitrógeno acumulado (kg/ha)

46+46+46 92+92+92 184+184+184

Forraje (%) Primavera 1 -3 -11 -19 Primavera 2 3 8 9 Primavera 3 16 18 5

Media 5 5 -1 Nitrógeno (kg/ha)

Nitrógeno acumulado (kg/ha)

46+46+46+46 92+92+92+92 184+184+184+184

Forraje (%) Verano 1 5 11 7 Verano 2 9 14 5 Verano 3 11 16 9

Media 8 13 7

Page 84: festuca arundinácea

76

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno (kg/ha) aplicado

0 46 92 184 Forraje (kg MS/ha)

Oa 1.295 1.849 2.373 2.899 Ob 544 923 1.191 1.569

Oc 1.839 2.772 3.564 4.468

Ia 312 450 628 841

Ib 397 669 854 1.393

Ic 709 1.119 1.482 2.234

IA 709 1.208 1.733 2.435

Pa 1.148 1.678 2.032 2.371

Pb 1.042 1.425 1.782 2.233

Pc 2.190 3.102 3.815 4.604

PA 2.190 3.257 3.891 4.557

Va 440 899 1.167 1.622

Vb 562 848 1.109 1.726

Vc 1.002 1.719 2.304 3.348

VA 1.002 1.856 2.603 3.582

T 5.740 8.712 (16.1) 11.165 (14.7) 14.654 (12.1)

TA 5.740 9.093 (18.2) 11.791 (16.4) 15.042 (12.6)

Nitrógeno (kg/ha) 0 46 92 184 Profundidad

(cm) N-NO3 (ug N/g)

10 6,3 6,5 7,0 7,4 20 5,4 7,1 8,2 8,5 40 3,9 5,7 6,1 6,0 60 3,6 4,8 5,0 5,3 80 3,6 4,1 4,3 4,7

7.5. Concentración de nitratos enel suelo

La aplicación sistemática en el año, cada45 días, de dosis de nitrógeno de 23, 46 y92 kg N/ha, adicionados a partir de urea deter-mina que al final del año en cada tratamientose acumulen 0, 184, 368 y 736 kg N/ha. Enestas condiciones, se modifican las concen-traciones de nitratos en el perfil de suelo.

La distribución en profundidad del perfildel suelo hasta 80 cm de la concentraciónde nitratos, en respuesta a la aplicación de0 – 46 – 92 y 184 kgN/ha bajo la forma deurea, el 1/3, 1/6, 1/9 y 1/12 fueronmuestreadas el 27/2, la información se pre-senta en el cuadro 52 y la figura 21.

Las concentraciones de nitratos aumen-taron con las dosis de fertilización aplicadasen todas las profundidades del perfil de sue-

Cuadro 51. Rendimientos de forraje, promedios por estación, en respues-ta a tres dosis de nitrógeno.

IA, PA, VA y TA: rendimientos con fertilizaciones nitrogenadas acumuladasestacionalmente en invierno, primavera, verano y total anual respectivamente.Entre paréntesis kgMS/kgN aplicado.

Cuadro 52. Evolución en profundidad del perfildel suelo hasta 80cm de la concentración denitratos, en respuesta a la aplicación de 0 – 46– 92 y 184 kgN/ha bajo la forma de urea, el 1/3,1/6, 1/9 y 1/12. Muestreo realizado el 27/2.

lo. Los aumentos menores entre el testigo yla dosis máxima de nitrógeno aplicada,17 % se registraron en los primeros 10cm,entre 20 y 60cm se verificaron los mayores,con valores entre 47 y 57 % y en la mayor

Page 85: festuca arundinácea

INIA

77

FESTUCA ARUNDINÁCEA

profundidad, 80cm, la presencia de nitratosaumentó un 30% con relación al testigo.

Asimismo, con la menor dosis de nitró-geno estacional aplicada, 46 kg N/ha, se ve-rifican las mismas tendencias, con meno-res cantidades de nitratos en cada profundi-dad (cuadro 52, figura 21).

7.6. Concentración de nitratos enplanta

Las aplicaciones de nitrógeno, especial-mente cuando se fertiliza con dosis mediasa altas pueden originar en determinadas cir-cunstancias, concentraciones elevadas denitratos en planta. Estas al ser consumidaspor los bovinos pueden provocar altas con-centraciones de nitritos en rumen, que sipasan a la sangre originan carencia de oxí-geno en los tejidos, intoxicación por nitritos,que según el nivel pueden causar la muertedel animal, (Pigurina y Banchero, 1992).

Elevadas concentraciones de nitrato enplanta son promovidas por alto suministro denitrógeno y condiciones de estrés ambien-tal, tales como: baja luminosidad, frío, pe-r íodos secos, es deci r factores queenlentecen las tasas de crecimiento ve-getal.

Durante la secuencia de experimentosrealizados se midió la concentración de ni-trógeno en nitratos (N-N0

3).

De los ocho períodos del año estudiados,en Oa (1/3 al 15/4), Ob (15/4 a 30/5) y Va(1/12 a 15/1) se verificaron en 15, 24 y 5 %de las situaciones respectivamente concen-traciones en forraje de N-N03 superiores a2.300ppm, con valores que variaron entre2.564 y 3.710 ppm. Estos correspondieronen otoño a dosis de 92 y 184 kg N/ha y enverano solamente con la dosis superior.

De acuerdo con Mieres y La Manna, A.(2000), concentraciones superiores a2.300 ppm son potencialmente tóxicas parael ganado.

No se verificaron en invierno y primaverasituaciones de concentración de nitratospotencialmente tóxicas.

7.7. Incidencia de la fertilizaciónnitrogenada sobre laconcentración de materiaseca del forraje

La concentración de materia seca del fo-rraje puede variar con una serie de factoresintrínsicos de la planta o ambientales.

Entre los factores dependientes de lasplantas, los tejidos de y en crecimiento tie-nen mayor proporción de agua que los es-tructurales y la edad de los rebrotes y com-posición de los mismos tienen un efectogravitante. En este sentido, cuanto menoredad tienen los tejidos, órganos, estructu-ras de una planta, menores serán los teno-res de materia seca y a la inversa, cuantomas viejos, mayor concentración de materiaseca.

Durante la estación de crecimiento, enpasturas ya implantadas, los períodos dereinicio de la aceleración del crecimiento, afines de verano-inicio de otoño para festuca,preponderan netamente procesos tales comoincremento de la población de macollas, nue-vo crecimiento, que baja los tenores de ma-teria seca.

El nitrógeno es un nutriente muy potenteen promover, potenciar el crecimiento de

Figura 21. Concentración de nitratos N-NO3

en el perfil del suelo, luego deaplicados en cada estación delaño, 0, 46, 92 y 184 kgN/ha.

0

20

40

60

80

3.5 4.5 5.5 6.5 7.5 8.5 9.5

Nitratos N-NO3 (ug N/g)

Pro

fun

did

ad

Su

elo

(cm

)

0

46

92

184

Page 86: festuca arundinácea

78

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

nuevos tejidos, siendo por tanto un elemen-to a tener en cuenta como depresor de losporcentajes de materia seca.

En otros períodos del año, alargamientode entrenudos, floración-semillazón, los pro-cesos dominantes son los aumentos de pesopor macolla y estas se enriquecen de teji-dos estructurales, que contienen menos aguaque los de crecimiento, por tanto, la concen-tración de materia seca es más alta. En es-tas etapas los efectos del nitrógeno sobrelos tenores de materia seca son menores.

Entre los factores ambientales, especial-mente disponibilidad de agua en el suelo ydemanda atmosférica son variables de altaincidencia. Temperaturas y radiación bajastambién son factores que promueven mayorsuculencia en las plantas.

En fase vegetativa, otoño-invierno, don-de abundan tejidos y órganos nuevos, enrespuesta a excesos de agua en el perfil desuelo, atmósfera saturada de vapor, puedendeterminar contenidos internos muy altos deagua por las plantas. Estos pueden pertur-bar el comportamiento animal, deprimiendoel consumo de materia seca, causando tras-tornos digestivos, diarreas, que generalmentese traducen en bajas tasas de ganancia ani-mal o pérdidas de peso. Como contrasenti-do, cuando se registran estos problemas,generalmente la calidad del forraje es alta omuy alta.

Los horarios de pastoreo, especialmenteen la madrugada, incrementan aún mas laingesta de agua, debido al agua libre que tie-nen las plantas especialmente en días conniebla y rocíos sobre el follaje.

Frecuentemente los nutricionistas repor-tan que cuando los porcentajes de materiaseca caen por debajo de 18 a 20 %, en losrumiantes comienzan a originarse problemastales como disminuciones en el consumo demateria seca, alteraciones digestivas, tasasde pasaje rápidas y diarreas. En este senti-do, las pasturas de festuca pueden oficiarcomo excelentes reguladores de los tenoresde materia seca del forraje consumido porrumiantes durante épocas donde los exce-sos de suculencia frecuentemente puedenser un problema, especialmente en siste-mas intensivos de producción animal donde

normalmente hay áreas importantes depasturas nuevas y verdeos de invierno.

Las concentraciones de materia seca delforraje (%) discriminadas por período del añode 45 días y dosis de nitrógeno aplicada, ½dosis a inicio y ½ dosis a mitad de cadaestación se reportan en el cuadro 53.

La información del cuadro muestra quepasturas de 3 a 5 años de festuca tienenentre otras cualidades tenores de materiaseca en general superiores o muy superio-res a 18 - 20 %, especialmente durante oto-ño-invierno, estaciones donde este atributobien utilizado en el manejo animal globaldentro de un predio puede ser gravitante den-tro de un sistema de producción, en evitardepresiones en las ganancias de peso.

Las edades de todos los rebrotes estu-diados fueron de 45 días. Los tenores demateria seca disminuyen gradualmente des-de el primer período de otoño (Oa) hasta elfinal del primer período de primavera (Pa),donde la pastura se corta el 15/10.

En tres de las cuatro situaciones estu-diadas, en el segundo período invernal (Ib)se produjo un importante incremento en lostenores de materia seca con relación a Ia,para luego volver a disminuir. Solamente enuna situación en Ib (cuarta fila), ocurrierondisminuciones en los porcentajes de mate-ria seca con respecto a Ia (cuadro 53, figura22). El aumento en los tenores de materiaseca al momento de corte al final del perío-do Ib (30/8), se explican por la presencia deun porcentaje importante de macollas dife-renciadas en estado de doble arruga y otrascon algún grado de alargamiento deentrenudos (Formoso, 1995).

Durante los segundos 45 días de prima-vera (Pb), en plena fase reproductiva, au-mentan rápidamente las concentraciones demateria seca, alcanzando los valores máxi-mos en la primer mitad del verano (Va), paraposteriormente comenzar a disminuir nueva-mente hacia el otoño (cuadro 53, figura 22).

Durante los primeros 45 días de invierno(Ia) y de primavera (Pa), fueron los dos pe-ríodos donde se verificaron los menoresefectos año, con porcentajes de materia secarelativamente similares entre los tres o cua-tro años evaluados. En los restantes perío-

Page 87: festuca arundinácea

INIA

79

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 53. Efecto de la dosis de nitrógeno aplicadas en distintos momentos en lasconcentraciones de materia seca del forraje.

M: medias por período de 45 días para cada dosis de nitrógeno. Medias dentro de cada período conigual letra, no difieren significativamente al nivel P<0.05.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en 90 días 0 46 92 184

Concentración MS (%)

O a 30,0 23,0 21,0 18,0 O a 25,0 22,0 21,0 19,0 O a 27,5 22,5 21,0 18,5 M 27,5 a 22.5 b 21,0 bc 18,5 c

Regresión % MS = 26,0 – 0,09 x R2 = 0,87 O b 25,5 21,5 20,0 18,0 O b 28,0 22,0 20,0 18,0 O b 23,0 21,0 20,0 18,0 M 25,5 a 21,5 b 20,0 bc 18,0 c

Regresión % MS = 24 – 0,07 x R2 = 0,88 I a 23,0 22,0 20,0 19,0 I a 23,5 22,5 21,5 19,5 I a 24,0 23,0 22,5 20,0 M 23,5 a 22,5 b 21,3 b 19.5 d

Regresión % MS = 23 – 0,04 x R2 = 0,99 I b 32,0 31,0 31,0 29,0 I b 30,0 27,0 25,0 23,0 I b 31,0 26,0 25,0 23,0 I b 22,0 18,0 18,0 17,0 M 28,8 a 25,5 b 24,8 b 23,0 c

Regresión % MS = 28 – 0,05 x R2 = 0,87 P a 24,0 24,0 24,0 26,0 P a 20,0 21,0 22,0 25,0 P a 22,0 21,0 20,0 20,0 P a 22,0 21,0 21,0 20,0 M 22,0 a 21,7 a 21,7 a 22,7 a

P b 33,0 33,0 32,0 30,0 P b 21,0 22,0 25,0 25,0 P b 27,0 27,0 28,0 29,0 P b 21,0 21,0 24,0 24,0 P b 37,5 37,0 36,5 35,0 P b 37,5 35,0 33,0 31,0 M 29,5 a 29,2 a 29,8 a 29,0 a

V a 30,1 30,5 30,9 29,9 V a 35,0 33,0 33,0 33,0 M 32,6 a 31.8 a 32,0 a 31,5 a

V b 30,0 29,0 29,0 26,0

Page 88: festuca arundinácea

80

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 22. Evolución de las concentraciones de materia seca en festuca, pararebrotes de 45 días de edad durante 8 períodos en el año.

15

20

25

30

35

O a O b I a I b P a P b V a

0 46 92 184

15

20

25

30

35

0 46 92 184

Dosis (kg N/ha)

M.S

ec

a(%

)

O a

O b

I a

I b

P a

P b

V a

M.

Se

ca (

%)

Estación

Figura 23. Representación gráfica de los efectos de cuatro dosis de nitrógeno sobrela concentración de materia seca del forraje en ocho períodos de 45 díasque completan un año.

dos, las variaciones entre años fueron muyimportantes, aspecto que resalta especial-mente la incidencia de las condicionesclimáticas en afectar esta variable, puestoque las edades de rebrotes siempre fueronde 45 días.

En Pb, es donde se registran los te-nores máximos de materia seca, ya que enesta etapa se ubica la floración – semillazón.Cuando además ocurren períodos secos yaceleramiento de la madurez, Tacuabé al-canza sobre el final de esta etapa un estadoapto para cosecha de semilla, por tanto, al-tos porcentajes de materia seca en el forra-

je. Esta situación se ejemplifica en los da-tos reportados para dos años en las dos últi-mas filas de Pb.

Los efectos de las dosis crecientes denitrógeno aplicado sobre los tenores de ma-teria seca del forraje dependieron fuertemen-te del o los períodos considerados, determi-nándose interacción (P<0.01) dosis por pe-ríodos significativa (figura 23).

Comparando las respuestas, durante oto-ño e invierno (Oa, Ob, Ia, Ic), períodos queglobalmente pueden ser catalogados comofase vegetativa, se observan tendencias si-milares en los cuatro períodos, donde aumen-

Page 89: festuca arundinácea

INIA

81

FESTUCA ARUNDINÁCEA

tos en la fertilización nitrogenada deprimie-ron las concentraciones de materia seca (fi-gura 22, cuadro 53). Sin embargo, las tasasde depresión (coeficientes de regresión li-neal, cuadro 53) fueron de diferentes magni-tudes, muy superiores en otoño, donde cada11 (Oa) o 14 (Ob) kgN disminuye un punto eltenor de materia seca con relación a invier-no. Durante este, en Ia y Ib se necesitanentre 20 y 25 kgN/ha para bajar un punto lamateria seca.

Las diferencias entre otoño e inviernogeneradas por la fertilización nitrogenadasobre los tenores de materia seca se expli-can por el potencial diferente de realizar nue-vo crecimiento que tiene festuca en otoñocon respecto a invierno (Formoso, 1996). Esenuevo crecimiento corresponde a las mayo-res tasas de macollaje que es capaz de ge-nerar Tacuabé cuando se fertiliza con nitró-geno en estas etapas, especialmente cuan-do fue sometida a un buen manejo de pasto-reo durante el verano previo.

En primavera-verano (Pa, Pb y Va) losaumentos en la tasa de fert i l izaciónnitrogenada no modificaron (P>0.05) los te-nores de materia seca (cuadro 53, figura 23).En estas estaciones, especialmente en pri-mavera el nitrógeno determina aumentosimportantes en las tasas de crecimiento,cuadros 47 y 49, sin embargo esta respues-ta se explica principalmente por los aumen-tos de peso por macolla, donde predominannetamente los incrementos de peso de ta-llos verdaderos, es decir de origen caulinar.Este crecimiento presenta mayores concen-traciones de elementos estructurales y fibra,caracterizados por presentar contenidosmenores de agua.

7.8. Efectos de la fertilizaciónnitrogenada sobre lasconcentraciones de materiaorgánica digestible yproteína cruda

Las condiciones climáticas, estadosfenológicos, nutrición mineral, pueden modi-ficar la estructura morfológica, histológica ycomposición de las plantas.

Con relación a la nutrición mineral, losaumentos en las dosis de fertilizaciónnitrogenada estimulan y promueven en lasplantas nuevo crecimiento. Cuanto mayorpotencial de nuevo crecimiento tenga la plan-ta según el período del año, las concentra-ciones de materia orgánica digestible (DMO)normalmente serán superiores.

La edad de los rebrotes también es unfactor potente en determinar la «calidad delforraje», normalmente a menor edad - mayorcalidad. En estos trabajos todos los rebrotesfueron de 45 días y se repitieron en distintosaños, hechos que permiten caracterizar me-jor la «calidad» al eliminar efectos confundi-dos por edades diferentes de rebrotes.

Las concentraciones de materia orgánicadigestible (DMO), proteína cruda (PC) y ce-nizas, expresadas en % de la materia secadel forraje, discriminadas por período del añocada 45 días y dosis de nitrógeno aplicada,½ dosis a inicio y ½ dosis a mitad de cadaestación se reportan en el cuadro 54 y figu-ras 24, 25, 26 y 27.

La DMO aumenta progresivamente duran-te la fase vegetativa de festuca, dondeconcomitantemente también incrementasostenidamente la población de macollas (in-formación no reportada), desde el 1/3 (Oa)hasta el 15/7 (Ia) según se presentan en elcuadro 54 y la figura 24. Durante los segun-dos 45 días de invierno, período Ib, en queocurre la diferenciación de los ápices induci-dos, del estado vegetativo al reproductivo,donde además según los años se verificaalargamiento leve de entrenudos, se regis-tra una disminución pequeña.

En primavera, en que se desarrolla la fasereproductiva, se produce el encañado ysemillazón (Pa y Pb) registrándose una ace-lerada disminución de la DMO, consecuen-cia del enriquecimiento de estructurascaulinares en el forraje. Una vez iniciado elperíodo estival, a partir del corte del 1/12,se estabiliza la caída y se registra un pe-queño incremento de la calidad. Este es con-secuencia de la emergencia de una nuevapoblación de macollas, aún de baja cuantíay el reinicio de la tasa de formación de nue-vas hojas de las macollas que permanecie-

Page 90: festuca arundinácea

82

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 54. Concentraciones de materia orgánica digestible, proteína cruda y cenizas, expresa-das en % de la materia seca del forraje, discriminadas por período de de 45 días enfunción de la dosis de nitrógeno aplicada, ½ dosis a inicio y ½ dosis a mitad de cadaestación.

En la fila, dentro de cada variable, medias con letras diferentes difieren al nivel de P<0.05. El número 1 – 2 y3 a continuación de la estación indica la edad de la pastura, Pa3 significa primavera (P), primeros 45 días (a),tercer primavera (3).

Nitrógeno (kg/ha)

0 46 92 184 0 46 92 184 DMO (%) PC (%)

CENIZAS (%)

Oa 2 65,3 66,0 66,9 67,6 10,2 12,5 13,9 17,2 14,0 Oa 3 64,7 64,8 69,5 70,2 12,6 13,8 14,7 17,4 11,7 Oa 3 68,4 68,5 69,1 70,1 13,0 13,2 14,0 14,6 12,0

Media 66,1b 66,4b 68,5ab 69,3a 11,9c 13,2bc 14,2ab 16,4a 12,6 Regresión 66 + 0,03x R2=0,89 12 + 0,05x R2=0,99

Ob 2 69,5 69,9 70,7 73,4 14,3 15,3 16,1 19,0 14,2 Ob 2 68,3 68,9 70,5 72,0 15,0 15,3 15,8 20,0 15,0 Ob 3 72,5 73,5 73,8 76,3 15,3 16,7 17,8 22,5 11,1 Ob 3 71,8 73,8 74,6 74,4 15,5 17,0 19,7 24,4 11,5

Media 70,5c 71,5b 72,4b 74,0a 15,0c 16,1bc 17,4b 21,5a 13,0 Regresión 71 + 0,03x R2=0,99 14 + 0,07x R2=0,98

Ia 1 72,5 73,7 75,5 76,4 16,4 17,6 17,2 19,8 13,2 Ia 3 74,2 77,1 78,5 78,8 15,2 17,0 18,5 20,7 13,2 Ia 3 74,5 76,5 79,7 80,5 16,1 17,7 19,8 27,0 13,3

Media 73,7d 75,8c 77,9b 78,6a 15,9c 17,4bc 18,5b 22,5a 13,2 Regresión 74 + 0,05x R2=0,86 16 + 0,07x R2=0,99

Ib 1 66,6 66,9 67,5 70,4 15,6 15,8 16,0 16,6 12,7 Ib 2 75,1 75,4 76,1 77,5 18,8 19,1 19,4 22,1 15,1 Ib 2 74,9 75,8 76,2 76,9 18,8 20,4 20,4 21,4 15,7 Ib 3 73,7 76,2 78,0 82,2 17,1 18,1 19,3 25,6 13,0 Ib 3 74,3 78,2 78,9 79,2 16,5 17,7 18,0 24,9 13,5

Media 72,9c 74,5bc 75,3b 77,2a 17.4b 18.2b 18,6b 22,1a 14,0 Regresión 73 + 0,04x R2=0,98 17 + 0,05x R2=0,94

Pa 1 59.9 61.5 64.0 64.6 9.9 9.9 10.1 10.6 12,0 Pa 2 60.4 61.5 62.9 64.7 10.1 10.4 10.7 13.2 13,5 Pa 2 60.8 61.3 65.0 65.8 9.5 10.2 10.7 11.0 14,1 Pa 3 79.3 79.5 77.9 79.7 10.9 11.9 13.7 18.6 11,0 Pa 3 76.9 78.8 79.0 79.3 10.8 11.2 12.3 13.9 12,5

Media 67.5c 68.5bc 69.8ab 70.8a 10.2b 10.7b 11.5b 13.5a 12,6 Regresión 68 + 0.03x R2=0.96 10 + 0.03x R2=0.98

Pb 1 66,6 66.9 67.5 70,4 15,6 15,8 16,0 16,6 12,6 Pb 2 59,6 61.0 62.0 62,6 9,9 10,2 10,8 13,8 14,9 Pb 3 63,5 63.5 67.3 68,0 8,2 8,9 15,1 18,4 11,2 Pb 3 61,1 62.7 62.9 63,5 7,7 8,1 8,4 9,5 12,6

Media 62,7c 63,5c 64,9b 66,1a 10,4b 10,8b 12,6ab 14,6a 12,8 Regresión 63 + 0,04x R2=0,97 10 + 0,05x R2=0,97

Va 2 62,2 62,7 63,4 64,4 11,1 11,4 12,4 16,8 15,0 Va 3 63,5 65,0 66,8 67,4 9,2 9,4 11,7 18,0 15,1 Vb 2 66,2 67,1 68,5 69,5 12,8 13,2 13,9 16,7 14.1 Vb 3 62,0 65,0 66,2 69,5 10,7 11,2 11,6 14,7 13.2

Media 63,5c 65,0bc 66,2ab 67,7a 11,0b 11,3b 12,4b 16,6a 14,4 Regresión 64 + 0,04x R2=0,97 10 + 0,06x R2=0,93

Page 91: festuca arundinácea

INIA

83

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 24. Evolución de las concentraciones de materia orgánicadigestible en festuca, para rebrotes de 45 días de edad,durante ocho períodos en el año.

Figura 25. Efecto de cuatro dosis de nitrógeno sobre la concentraciónde materia orgánica digestible en ocho períodos de 45 díasque completan un año.

Figura 26. Evolución de las concentraciones de proteína cruda enfestuca, para rebrotes de 45 días de edad, durante ochoperíodos en el año.

60

65

70

75

80

O a O b I a I b P a P b V a

Estación

DM

O(%

)

0 46 92 184

60

65

70

75

80

0 46 92 184

Dosis (kg N/ha)

DM

O(%

)

O a

O b

I a

I b

P a

P b

V a

5

10

15

20

25

O a O b I a I b P a P b V a

Estación

PC

(%)

0 46 92 184

Page 92: festuca arundinácea

84

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

ron vegetativas. Todas presentan pseudotallos, formados por vainas. Estos proce-sos explican en los períodos Va – Vb lainiciación de una nueva etapa donde las con-centraciones de DMO comienzan nuevamen-te a ascender (cuadro 54, figura 24).

La fertilización nitrogenada también afectala DMO (cuadro 54, figura 25), sin embargola incidencia de los períodos de crecimientode 45 días durante el transcurso del año fue-ron mas potentes en modificar la DMO quelas dosis de nitrógeno dentro de un mismoperíodo. Así por ejemplo, de Oa a Ia, paralas dosis de 0 46 y 92 kg N/ha las DMO au-mentaron respectivamente 10, 14 y 13,7%,mientras que entre el testigo y la dosis máxi-ma de nitrógeno aplicada dentro de un mis-mo período los aumentos son del orden de 4a 7 %.

Las respuestas en DMO en todos los pe-ríodos aumentaron linealmente con la dosisde fertilización nitrogenada, con un muy buennivel de ajuste (cuadro 54).

En general durante otoño (Oa y Ob) y pri-mavera (Pa y Pb) se requieren fertilizacionesde 33 kg N/ha para aumentar 1 % la DMO,mientras que en invierno los requerimientosson menores, del orden de 20 y 25 kgN/hapara Ia e Ib respectivamente (cuadro 54, fi-gura 25).

En términos generales la DMO aumentaen promedio 0,38 % por semana durante oto-ño-invierno y disminuye rápidamente a una

tasa de 0.88% por semana durante primave-ra.

La proteína cruda (PC) estimada a partirde la concentración de nitrógeno por 6,25,en general evolucionó en los distintos perío-dos del año de forma similar a la DMO (cua-dro 54, figura 26).

La PC aumentó durante toda la fasevegetativa, registrando valores máximos eninvierno, para presentar una muy fuerte caí-da durante la fase reproductiva, donde seubica masivamente el alargamiento deentrenudos, primeros 45 días de primavera(Pa). Posteriormente, en la segunda mitadde primavera (Pb) y en verano, se registranlas menores concentraciones de PC de todoel año, estas concentraciones se estabilizany aumentan escasamente hacia fines deverano (cuadro 54, figura 26).

Estacionalmente, de comienzos de oto-ño a fin de invierno, los contenidos de PCpromedio para los tres niveles inferiores (0 –46 y 92 kg N/ha) aumentaron 0,26 % por se-mana, mientras que en las primeras 6 sema-nas de primavera decreció 1,2 % por semana.

La respuesta dentro de cada período a lafertilización nitrogenada, varió entre los mis-mos (cuadro 54, figura 27). Mientras que enlos segundos 45 días de otoño (Ob) y prime-ros de invierno (Ia) se verifican las máximaseficiencias del nitrógeno para aumentar lasconcentraciones de PC, 14,2 kg N/ha paraaumentar 1 % la PC (coeficiente de regre-

Figura 27. Representación gráfica de los efectos de cuatro dosis denitrógeno sobre la concentración de proteína cruda delforraje en ocho períodos de 45 días que completan unaño.

5

10

15

20

25

0 46 92 184

Dosis (kg N/ha)

PC

(%)

O a

O b

I a

I b

P a

P b

V a

Page 93: festuca arundinácea

INIA

85

FESTUCA ARUNDINÁCEA

sión de 0.07, cuadro 54), en Pa se registrala situación opuesta, mínima eficiencia delN para aumentar la concentración de PC,requiriéndose 33,3 kg N/ha para aumentar 1%la PC.

Estos resultados responden a las condi-ciones fisiológicas de las plantas, especial-mente hacia donde el sistema de señalesinternas de ellas orienta el uso del nitróge-no. Durante el período frío, donde las tasas decrecimiento se deprimen, se requiere menordosis de nitrógeno para aumentar 1 % la con-centración de PC, es decir en esta etapa elnitrógeno es muy eficiente para PC y muyineficiente para crecimiento, simplementeporque el crecimiento en materia seca estámás limitado que la fotosíntesis. Cuando lascondiciones de ambiente son favorables (Pa),pero además el sistema interno de señalesde las plantas potencia crecimiento y desa-rrollo, división celular, mitosis, crecimientode meristemos intercalares, estructurascaul inares y meristemos apicalesreferenciados a veces como «centros deconsumo y concentración de nitrógeno», estenutriente es utilizado muy eficientementepara ser integrado a la gran producción demateria seca estructural del forraje, razón porla cual, esta oficia diluyendo comparativa-mente la concentración de nitrógeno con re-lación a pared celular, por tanto, el % de ni-trógeno y PC disminuyen.

7.9. Relaciones entre losrendimientos de forraje y laconcentración de nitrógenoen el mismo

Los rendimientos de forraje en respuestaa dosis de fertilización nitrogenada y la con-centración de nitrógeno en el forraje, en ochorebrotes de 45 días a lo largo del año se pre-sentan en el cuadro 55.

En los ocho períodos de rebrote de 45días estudiados todas las respuestas en ren-dimientos de forraje a la fert i l izaciónnitrogenada fueron lineales. Esto implica quepara el rango de dosis aplicadas no se veri-ficaron dosis que determinaran rendimientosmáximos de forraje, a partir de los cuales,aumentos posteriores en las tasas de fertili-

zación nitrogenada originan estancamientoo disminuciones de respuesta (cuadro 55).

Con relación a las concentraciones denitrógeno en el forraje, también siempre ajus-taron respuestas lineales a las dosis de ni-trógeno aplicadas. Con esta variable, cabenlos mismos comentarios realizados cuandose trató el tema de proteína bruta. Los teno-res de nitrógeno en forraje aumentaron des-de otoño a fines de invierno, posteriormentefestuca ingresa a fase reproductiva y losmismos disminuyen hasta el final del primerperíodo de 45 días de verano, para poste-riormente comenzar a aumentar (cuadro 55).

La concentración de nitrógeno en el fo-rraje es una variable que posibilita a lostomadores de decisiones, or ientarcuantitativamente las opciones de fertilizaro no según los contenidos de nitrógeno en elmismo.

Consideraciones generales sobre la res-puesta a la fertilización nitrogenada

1 En producción de forraje• En las cuatro estaciones del año y en

los ocho sub-períodos de 45 días estu-diados, festuca siempre presentó unarespuesta lineal en producción de forra-je a la aplicación de nitrógeno, con ajus-tes muy altos, R2 mayoritariamente su-periores a 0,90.

• Las respuestas promedio estacionales,períodos de 90 días, fueron máximasen otoño, 14.0 kg MS/kgN, similares enprimavera y verano, 12,8 y 12,6 Kg res-pectivamente, y las menores se ubica-ron en invierno con 8,2 kg.

• Las respuestas promedio en los sub-períodos de 45 días definidos dentro decada estación fueron diferentes en oto-ño, 17,2 y 10,8 kg MS/kg N para el pri-mer y segundo sub-período respectiva-mente y para invierno, 5,7 y 10,6 kg,para el primer y segundo sub-períodorespectivamente.

• Las menores respuestas en el segundosub-período de otoño se correspondie-ron con la disminución de la temperatu-ra y el aumento de respuesta en el se-gundo sub-período de invierno se expli-ca por inicio de alargamiento deentrenudos.

Page 94: festuca arundinácea

86

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno aplicado (kg/ha)

0 46 92 184

Regresiones

O a kgMS/ha 1.295 1.849 2.373 2.899 Y=1411+17,2x

%N 1,9 2,1 2,2 2,6 Y=1,92+0,008x

O b kgMS/ha 544 923 1.191 1.569 Y=620+10,8x

%N 2,4 2,5 2,7 3,4 Y=2,24+0,011x

Ia

kgMS/ha 312 450 628 841 Y=324+5,7x

%N 2,5 2,7 2,9 3,6 Y=2,56+0,011x

Ib kgMS/ha 397 669 854 1.393 Y=398+10,6x

%N 2,8 2,9 3,0 3,5 Y=2,72+0,008x

Pa kgMS/ha 1.148 1.678 2.032 2.371 Y=1.292+12,7x

%N 1,6 1,7 1,8 2,1 Y=1,6+0,008x

Pb kgMS/ha 1.042 1.425 1.782 2.233 Y=1.105+12,8x

%N 1,6 1,7 2,0 2,3 Y=1,6+0,008x

Va kgMS/ha 440 899 1.167 1.622 Y=532+12,4x

%N 1,6 1,7 1,9 2,9 Y=1.4+0.013x

Vb kgMS/ha 562 848 1.109 1.726 Y=553+12,6x

%N 1,9 1,9 2,0 2,5 Y=1,8+0,006x

• En primavera y verano, las respuestasen cada sub-período de 45 días y paralos 90 días de cada estación fueron muysimilares, variando entre 12,4 y 12,8 kgMS/kg N.

• Las aplicaciones de nitrógeno en otoñoe invierno aumentaron linealmente laproducción de forraje por efecto residualen la estación siguiente, invierno y pri-mavera respectivamente, en valores de

1,8 y 5,5 kg MS por cada kg N aplicadoen la estación previa.

• Festuca presentó muy buen potencialproductivo en otoño, donde el 70 % delforraje se produce en el primer períodode 45 días entre el 1/3 al 15/4.

• En el 80 % de las situaciones, la res-puesta en producción de forraje a la apli-cación de nitrógeno fue un 8 7% supe-rior en los primeros 45 días del otoño,

Cuadro 55. Rendimientos de forraje en respuesta a dosis de fertilización nitrogenada y concentra-ción de nitrógeno en el forraje, en 8 rebrotes de 45 días a lo largo del año.

%N: concentración de nitrógeno en el forraje cortado por arriba de 4,5 cm. Dentro de cada estación de 90días, la dosis de nitrógeno fue fraccionada en partes iguales al inicio de cada período de 45 días.

Page 95: festuca arundinácea

INIA

87

FESTUCA ARUNDINÁCEA

fertilización del 1/3 comparativamentecon el segundo período, aplicación deurea el 15/4.

• En los primeros 45 días de otoño selograron conversiones promedio de23,7 kg MS para dosis de 23 y 46 kgN/ha, mientras que en los segundos45 días del otoño, para las mismas do-sis las conversiones se ubicaron en15,0 kg MS/ kg N.

• Globalmente para todo el otoño, con46 y 92 kg N/ha se obtienen en torno alos 20 kg MS/kg N, dosis que aumen-taron la producción de forraje otoñal conrespecto al testigo sin nitrógeno en 50y 94% respectivamente.

• La fertilización nitrogenada con 46 y92 kg N/ha en otoño, además tuvo unefecto residual de 12 y 24 % más deforraje en invierno que el testigo.

• La producción invernal de forraje fueinferior a la de otoño, ubicándose entorno del 40 % de la otoñal.

• En promedio, en invierno con 46 y92 kg N/ha, los rendimientos de mate-ria seca aumentaron 58 y 109 % res-pectivamente.

• Todas las respuestas al nitrógeno, tan-to en los primeros como en los segun-dos 45 días de invierno presentaron in-crementos lineales en la producción deforraje.

• La magnitud promedio de respuesta in-vernal al nitrógeno fue de 8,2 kg MS/kgN aplicado, un 42 % inferior al parámetropromedio medido en otoño, 14,0 kgMS/kg N.

• En invierno en contraposición con oto-ño, durante los segundos 45 días fuedonde se registraron las mayores res-puestas al nitrógeno, un 89 % superio-res a las obtenidas en los primeros 45días de invierno, explicado por el iniciode alargamiento de entrenudos.

• El efecto residual de los kg de nitróge-no aplicados en invierno fue en prome-dio para los primeros 45 días de la pri-mavera de 11,2 kg MS/kg N aplicadoen el período invierno, donde los au-mentos productivos con respecto al tra-

tamiento testigo sin nitrógeno para lasdosis de 46 y 92 kg N aplicados en in-vierno fueron de 21 y 43 %, respecti-vamente.

• Globalmente para toda la primavera, elefecto residual promedio determinó au-mentos productivos entre el testigo yla máxima dosis de nitrógeno aplicadade 42 %, resultado de una respuestalineal del orden de 5,5 kg MS en prima-vera, por kg de nitrógeno aplicado en elinvierno previo.

• En general para las cinco primaverasevaluadas, con las dosis de 46 y92 kg N/ha los rendimientos aumenta-ron 41 y 74 %, con una respuesta pro-medio a la fertilización nitrogenada enprimavera de 12,7, 12,8 y 12,8 kgMS/kg de nitrógeno aplicado en los pri-meros, segundos 45 días y en toda laprimavera respectivamente.

• En verano las conversiones promediopara todo el período fueron de 16 y14 kg MS/kg N agregado para las do-sis de 46 y 92 kg N/ha respectivamen-te, estas aumentaron los rendimientosde forraje en relación al testigo en 71 y129 %.

• Con las restricciones que impone la eva-luación de solamente dos veranos, larespuesta promedio al nitrógeno en estaestación, dada por el coeficiente de re-gresión lineal fue de 12,5 kg MS/kg Naplicado, muy similar a la reportada paraprimavera, 12,8 kg.

• Cuando se acumuló estacionalmente lasfertilizaciones con nitrógeno a lo largodel año y se alcanzó una tasa de ferti-lización nitrogenada del orden de 2,0 kgN por día de crecimiento (736 kg N/año)permitió incrementar los rendimientosde forraje en 162 %, de 5.740 kgMS/ha en el testigo sin nitrógeno hastaalcanzar rendimientos anuales del or-den de 15 toneladas de materia secapor hectárea.

• Las conversiones de nitrógeno en fo-rraje disminuyeron con el aumento enlas tasas de fertilización nitrogenada,ubicándose en un rango entre 18,2 y12,1 kg MS/kg N aplicado.

Page 96: festuca arundinácea

88

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

• Los rendimientos acumulados anualespara dosis de 0 a 736 kg N/ha año ajus-taron el siguiente modelo: Y = 6.431 +12,3 x con R2 = 0,97.

• Para los ocho rebrotes de 45 días sereportan las concentraciones de nitró-geno en el forraje (cuadro 55). Este va-lor permite orientar a los tomadores dedecisiones sobre una base cuantitati-va, las dosis de nitrógeno a aplicar adeterminado festucal a partir de la con-centración de nitrógeno en el forraje.

2. En la concentración de nitratos enel suelo

• Las concentraciones de nitratos en elsuelo aumentaron con las dosis de fer-tilización aplicadas, en todas las pro-fundidades del perfil de suelo.

• Los aumentos menores entre el testigoy la dosis máxima de nitrógeno aplica-da, 17 % se registraron en los primeros10 cm, entre 20 y 60 cm se verificaronlos mayores, con valores entre 47 y57 % y en la mayor profundidad, 80 cm,la presencia de nitratos aumentó un30 % con relación al testigo.

3. En la concentración de nitratos enplanta

• De los ocho períodos de 45 días en elaño estudiados, en Oa (1/3 al 15/4), Ob(15/4 a 30/5) y Va (1/12 a 15/1) se verifi-caron en 15, 24 y 5 % de las situacionesrespectivamente concentraciones en fo-rraje de N-N0

3 con valores superiores a

las 2.300 ppm, variando entre 2.564 y3.710 ppm. Estos correspondieron en oto-ño a dosis de 92 y 184 kg N/ha y en vera-no solamente con la dosis superior.

• No se verificaron en invierno y prima-vera situaciones de concentración denitratos potencialmente tóxicas.

4. En la concentración de materia secaen el forraje

• Pasturas de tres a cinco años defestuca presentaron tenores de mate-ria seca en general superiores a 18 -20 %, especialmente durante otoño-in-vierno, estaciones donde este atributopuede ser gravitante en evitar trastor-nos digestivos en rumiantes.

• Las condiciones climáticas pueden de-terminar variaciones entre años muy im-portantes.

• En general los tenores de materia secadisminuyeron gradualmente desde elprimer período de otoño (Oa) hasta elfinal del primer período de primavera(Pa), exceptuándose el período Ib, don-de se produce un aumento de materiaseca consecuencia de inicio parcial dealargamiento de entrenudos en una pro-porción de macollas.

• Durante los segundos 45 días de pri-mavera y verano, las concentracionesde materia seca aumentan progresiva-mente.

• Los efectos de dosis crecientes de ni-trógeno afectaron diferencialmente lostenores de materia seca del forraje se-gún el período considerado.

• En otoño e invierno aumentos en la fer-tilización nitrogenada deprimieron lasconcentraciones de materia seca, sien-do las tasas de depresión superioresen otoño, entre 11 y 14 kg N/ha, conrelación a invierno, entre 20 a 25 kgN/ha necesarios para bajar 1% la con-centración de materia seca respectiva-mente.

• En primavera-verano la fertilizaciónnitrogenada no modificó los tenores demateria seca.

5. En la concentración de materia or-gánica digestible

• La materia orgánica digestible (DMO)aumenta progresivamente durante lafase vegetativa desde el 1/3 hasta el15/7, fecha a partir de la cual se regis-tra una disminución pequeña determi-nada por el inicio de alargamiento deentrenudos, hasta fines de invierno, el30/8.

• En primavera, con el desarrollo de lafase reproductiva, se produce el enca-ñado y semillazón registrándose unaacelerada disminución de la DMO; unavez iniciado el período estival, a partirdel corte del 1/12, se estabiliza la caí-da y se registra un pequeño incremen-to de la calidad.

Page 97: festuca arundinácea

INIA

89

FESTUCA ARUNDINÁCEA

• En términos generales la DMO aumen-tó en promedio 0.38 % por semana du-rante otoño-invierno y disminuyó rápi-damente a una tasa de 0.88 % por se-mana durante primavera.

• La fertilización nitrogenada tambiénafectó la DMO, aunque la incidencia delos períodos de crecimiento de 45 díasdurante el transcurso del año fue máspotente en modificar la DMO que lasdosis de nitrógeno dentro de un mismoperíodo.

• Siempre, dentro de un mismo períodode 45 días, aumentos en la dosis defertilización nitrogenada, aumentaroncomo tendencia o significativamente(P<0.05) la concentración de materiaorgánica.

• En general durante otoño y primaverase requirieron fertilizaciones de 33 kgN/ha para aumentar 1 % la DMO, mien-tras que en invierno son menores, delorden de 20 a 25 kg N/ha.

6. En la concentración de proteína cru da

• La proteína cruda (PC) en general evo-lucionó en los distintos períodos del añode forma similar a la DMO.

• La PC aumentó durante toda la fasevegetativa, registrando valores máxi-mos en invierno, para presentar una muyfuerte caída durante la fase reproducti-va.

• En general, dentro de un mismo perío-do de 45 días, aumentos en la dosis defertilización nitrogenada, aumentaroncomo tendencia o significativamente(P<0.05) la concentración de PC.

• Estacionalmente, de comienzos de oto-ño a fin de invierno, los contenidos dePC promedio para los tres niveles infe-riores (0, 46 y 92 kg N/ha) aumentaron0.26 % por semana, mientras que enlas primeras 6 semanas de primaveradecreció 1.2 % por semana.

• La respuesta a la fert i l izaciónnitrogenada dentro de cada período,varió entre los mismos, en los segun-dos 45 días de otoño y primeros de in-vierno se verificaron las máximas

eficiencias, 14.2 kg N/ha para aumen-tar 1 % la PC, mientras que en los pri-meros 45 días de primavera se registróla situación opuesta, mínima eficiencia,requiriéndose 33,3 kg N/ha para aumen-tar 1% la PC.

8. EFECTO DEL MES DESIEMBRA EN LAPRODUCCIÓN DE SEMILLASEN EL AÑO DEIMPLANTACIÓN

8.1. Introducción

Diversos estudios con macollas marca-das muestran que en semilleros de dos omás años las inflorescencias presentes enprimavera provienen de macollas formadasal final del verano y en otoño. Bertín (1990)con el cv El Palenque indica que en el añode implantación solamente las macollas ori-ginadas en otoño producen inflorescenciasen el mismo año y Castaño (1995) resalta laimportancia de la siembra muy temprana sise quiere obtener semilla en el primer año.Carámbula (1967), Elizondo (1969) yFormoso, en esta publicación, remarcan tam-bién la importancia de las macollas forma-das temprano en otoño en determinar losrendimientos de semilla que se obtienen enprimavera.

Hare (1993,1994), con el cv GrasslandsRoa luego de 60 días de vernalización obtie-ne inflorescencias de todas las plantas. Tam-bién determina que los requerimientos devernalización son de naturaleza cuantitativa.

La siembra de Tacuabé en líneas a 0,30 mcon una fertilización con 50 kg/ha de fosfatode amonio (18-46-0) en la misma línea desiembra determinó aumentos importantes enla velocidad de crecimiento inicial de la gra-mínea (Díaz y Moor 1980).

Con el mismo cultivar sembrado en líneasa 0,45 m, con fertilizaciones en la línea jun-to a la semilla de 250, 500 y 750 kg/ha defosfato de amonio (18/46/0), se obtuvieronincrementos sustanciales en el crecimiento

Page 98: festuca arundinácea

90

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

y desarrollo, sin detectar problemas de toxi-cidad por altas concentraciones de saleshasta los 500 kg/ha de 18-46-0. El funda-mento de estas fertilizaciones radicaba enpotenciar el crecimiento inicial a los efectosde tratar de obtener buenos rendimientos desemilla en el año de siembra, especialmen-te con semilla de cultivares nuevos con elobjetivo de acelerar la disponibilidad en elmercado. La combinación de momentos desiembra tempranos con altas dosis de ferti-lizante en la línea podrían ser una estrate-gia que permita a las plantas de festuca au-mentar los rendimientos de semilla en el pri-mer año.

El objetivo de este trabajo consistió encuantificar la capacidad de producción desemillas de festuca en el año de siembra, alos efectos de orientar la toma de decisio-nes y estrategias a seguir por productoressemilleristas en el año de implantación.

8.2. Descripción de los trabajos

Se sembraron varios experimentos endistintos años, en diferentes localidades,sobre suelo preparado en forma convencio-nal, o en directa, sembrándose festuca enlíneas a 0,45 m, 0,51 m o 0,38 m según lasembradora utilizada. Las densidades desiembra que variaron entre 4,7 y 8,3 kg/ha.Las siembras se realizaron según los casosen marzo-abril y mayo, variando los días desiembra dentro de cada mes según los ex-perimentos. Todos se realizaron en condi-ciones comerciales de producción con el ob-jetivo de evaluar la producción de semillasen el año de implantación. En algunos expe-rimentos solamente se sembró en dos mo-mentos y los cultivares utilizados fueronEstanzuela Tacuabé y El Palenque.

Siempre se t rató de fer t i l izar con200 kg/ha de fosfato de amonio (18-46-0)en la línea al momento de siembra (en lapráctica dicha cantidad varió entre 177 y216 kg/ha) y en septiembre se aplicaba alvoleo, 69 kg N/ha a partir de urea.

Se evaluó rendimiento de semillas y enalgunos experimentos número de inflores-cencias. El tamaño de parcelas fue de ocholíneas por 15 m de longitud. Los tratamien-

tos se dispusieron en el campo sobre un di-seño en bloques al azar con cinco o seisrepeticiones según las situaciones.

8.3. Rendimientos de semilla ynúmero de inflorescencias

El efecto de la siembra de festuca en dis-tintos momentos, marzo, abril y mayo sobreel número de inflorescencias y rendimien-tos de semilla se reporta en el cuadro 56.Esta información fue generada en diversoslugares del país, La Estanzuela (Colonia),Young (Río Negro), Risso (Soriano), BellaUnión (Artigas), Puntas de Carretera yYaguarí (Tacuarembó), en diferentes suelos,brunosoles, arcillo limosos, de profundidady fertilidad media a alta, pardos y negros.

Los resultados muestran una predominan-cia de baja producción de inflorescencias yrendimiento de semillas en el año de siem-bra. Para siembras de marzo y abril sola-mente en dos situaciones sobre un total de14 estudiadas, para cada mes de siembra,los rendimientos de semilla superaron los100 kg/ha.

Si bien el anticipo en el momento desiembra, de mayo a marzo, determina incre-mentos en la producción de tallos fértiles ysemillas, evidentemente los requerimientosde festuca no logran satisfacerse a nivelessuficientes, de forma tal que la frecuenciade situaciones de buenos rendimientos hagaeconómicamente atrayente esta opción enel país. Solamente en el 14 % de las situa-ciones se obtendrían buenos rendimientos,en siembras de marzo-abril. En condicionesde siembras tempranas, marzo-abril, sola-mente en dos situaciones se registraron con-diciones climáticas, que satisfacen básica-mente los requerimientos de frío y posibili-tan la obtención de buenos rendimientos desemilla, próximos a los 200 kg/ha. En Ar-gentina, con posibilidades de sembrarfestuca más al sur, con condiciones de am-biente más frescas y propicias para la pro-ducción de semillas, se registran en el pri-mer año rendimientos muy superiores a losde nuestro país.

En la secuencia de situaciones estudia-das, las siembras de mayo l imitaron

Page 99: festuca arundinácea

INIA

91

FESTUCA ARUNDINÁCEA

drásticamente la producción de tallos férti-les y consecuentemente los rendimientos desemilla.

Con la información recabada, en tér-minos económicos se requiere disponer deotras opciones tecnológicas para los produc-tores semilleristas de festuca con el objeti-vo de aumentar la rentabilidad en el primer año,a los efectos que sean más competitivos.

8.4. Opciones para mejorarrentabilidad al primer año ensemilleros de festuca

La estrategia mas adoptada por produc-tores, especialmente en la zona agrícolaconstituye la siembra de semilleros defestuca asociados a cultivos de invierno,generalmente trigo, aspecto que fue discuti-do en otros trabajos de esta publicación.Actualmente con las sembradoras que sedispone esta tecnología no ofrece ningunadificultad de realización, sea en siembra di-recta o con preparación convencional delsuelo.

Otra opción consiste en sembrar los se-milleros de festuca asociada a una legumi-

nosa, tecnología preferida en predios conmayor orientación ganadera. En este con-texto se realizaron experimentos con trébolblanco Estanzuela Zapicán, con trébol rojoEstanzuela 116, con lotus San Gabriel y conAlfalfa. En todas las situaciones se logranexcelentes implantaciones y posteriormen-te buenos semilleros de festuca sin limita-ciones productivas. En estos trabajos seestudiaron tres opciones, durante el primery segundo año se utilizaba la pastura paraforraje, como una mezcla forrajera simple,con rendimientos de materia seca similaresa los reportados en el capítulo de mezclasforrajeras, o se cosechaba semilla de la le-guminosa durante el primer y/o segundo añoy posteriormente mediante herbicidas se eli-minaban las leguminosas y quedaba el se-millero de festuca. Estas estrategias tam-poco dificultaron la obtención de buenossemilleros de festuca.

En los casos que el semillero de festucase sembraba con trébol blanco, en el 80%de las situaciones la cosecha de la legumi-nosa al segundo año fue deprimida por lafestuca, estando muy condicionada por eldesarrollo de la gramínea. En asociación contrébol blanco para semillas, la sugerencia

Cuadro 56. Efecto del momento de siembra en el rendimientos de semilla y número deinflorescencias /m2 en festuca de primer año.

Entre paréntesis se indica número de inflorescencias/m2

Marzo Abril Mayo Localidad Cultivar Semilla (kg/ha)

Estanzuela Tacuabé 81 58 23 Estanzuela El Palenque 54 (46) 18 (14) 7 (9) Estanzuela Tacuabé 51 (38) 18 (16) 1 (5) Estanzuela Tacuabé 197 (87) 211 (111) 49 (34) Estanzuela El Palenque 35 (29) 7 - Young El Palenque 209 (141) 198 (168) 26 (44) Risso (SD) Tacuabé - 37 11 Bella Unión El Palenque 38 19 0 Bella Unión Tacuabé 24 - 31 Pta. de Carretera El Palenque 68 (77) 44 18 Pta. de Carretera Tacuabé 54 (44) 39 (27) 22 (19) Yaguarí El Palenque 71 68 36 Yaguarí Tacuabé 23 31 5 Estanzuela (SD) Tacuabé 29 (16) 6 1 Estanzuela (SD) Tacuabé 23 (36) 27 (21) 6 (3)

Promedio 68 56 16

Page 100: festuca arundinácea

92

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

consiste en cosechar solamente el primeraño, el año de siembra la semillas de la le-guminosa. Con las restantes asociacionesde leguminosas las cosechas de estas en elsegundo año, presentaron problemas meno-res originados por la gramínea. Una vez eli-minadas las leguminosas con herbicida enel tercer y cuarto año, las comparacionesentre los rendimientos de semilla de festucasembrada inicialmente pura o en mezcla conleguminosas fueron similares en todas lassituaciones (P>0.05%).

Conclusiones

• Los requerimientos de Tacuabé y ElPalenque, mayoritariamente, en el 86 %de los casos estudiados no lograron sa-tisfacerse mediante siembras tempranasde marzo-abril y aplicación de mayorestasas de fertilización, a niveles suficien-tes como para que esta tecnología seaatractiva económicamente desde el pun-to de vista de la producción de semillas.

• En el 14 % de los años, con siembrastempranas, los requerimientos defestuca lograron satisfacerse para pro-ducir rendimientos de semilla próximosa los 200 kg/ha.

• La obtención de un beneficio económi-co en el año de implantación del semi-llero de festuca, debe procurarse por otravía, siembras asociadas a trigo para co-secha de grano, siembras de festuca +leguminosas para utilizar la leguminosapara semilla o forraje, en el primer y/osegundo año. Se desaconseja la segun-da cosecha de blanco cuando esta aso-ciado a festuca.

9. EFECTO DE DIFERENTESFECHAS DE CIERRE SOBRELOS RENDIMIENTOS DESEMILLA

9.1. Introducción

Los semilleros de festuca, localizadosnormalmente en predios agrícola - ganade-ros, por su capacidad de producción de fo-

rraje en otoño-invierno generalmente sonpastoreados frecuente y/o intensamente du-rante el período frío invernal, dado que co-múnmente durante el mismo, se registrandeficiencias en la oferta forrajera global enlos establecimientos. Este evento es indi-cado muy frecuentemente por los producto-res semilleristas de festuca como una cau-sa altamente probable de explicar los bajosrendimientos de semilla que obtienen.

9.2. Descripción de losexperimentos

Se instaló un experimento durante cua-tro años consecutivos, denominados E1, E2,E3 y E4 en lugares diferentes, utilizándosesemilleros fundación, dos de segundo y dosde tercer año de Tacuabé, l ibres defestucosis, que habían sido sembrados enlíneas a 0,45 m, a una densidad de 6 kg/ha,sobre suelo preparado en forma convencio-nal, en INIA La Estanzuela.

Los cultivos no fueron pastoreados. Pos-teriormente a cada cosecha de semillas rea-lizada con corte mediante hileradora + co-sechadora con recolector, efectuada concosechadora provista de picador de forraje,el rastrojo permanecía imperturbado hastainicio o mediados de febrero. En ese perío-do se realizaba un corte de limpieza dejan-do un rastrojo de 5 cm y se retiraba el mate-rial cortado. Inmediatamente se fertilizabacon 40 a 60 kg P2O5/ha según nivel de fósfo-ro en el suelo. A fines de marzo y de juniose aplicaban 23 kg N/ha en cada mes y afines de septiembre 69 kg N/ha, bajo la for-ma de urea.

Se evaluaron los efectos de 6 fechas decierre, desde abril a septiembre. En cadafecha de cierre el forraje fue cortado y retira-do, quedando un césped residual de 5cm.Los cierres de abril y mayo fueron cortadosuna vez al momento del cierre, el de juniofue cortado además en abril; el de julio, enmayo; el de agosto, en abril y junio y el deseptiembre, fue cortado previamente en mayoy julio.

Se determinó rendimiento de semillas enlos cuatro años estudiados y en dos ade-más, número de inflorescencias, peso de milsemillas y rendimiento de forraje.

Page 101: festuca arundinácea

INIA

93

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Previo al corte del 13 de septiembre, «cie-rre», en dos años se contó el número demacollas con meristemos apicales a 5 o máscm desde el nivel del suelo y en un año sedeterminó longitud de panojas, desde el ápi-ce hasta la inserción de la ramificación basalcon el raquis.

Los tratamientos fueron dispuestos en undiseño de bloques al azar con 6 repeticio-nes, usándose parcelas con ancho de 10líneas, 4,5 m por 8 m de longitud.

Los experimentos se mantuvieron libresde malezas mediante aplicaciones en mayode diurón a 2.4 kg ia/ha y en junio de unamezcla compuesta por: 2-4D amina , 480 gia/ha + picloran a 24 g.ia/ha.

9.3. Rendimientos de semilla

Las fechas de cierre y los experimentos«años distintos» afectaron (P<0.0001) losrendimientos de semillas, pero además, lasrespuestas obtenidas frente a las distintasfechas de cierre apl icadas variarondiferencialmente con los años, determinán-dose interacción significativa (P<0.0001).

Agronómicamente esta interacción tieneuna importancia práctica incuestionable, yaque en la práctica, aplicando una misma fe-cha de cierre a los semilleros pueden regis-trarse rendimientos de semilla muy diferen-tes entre ambientes. Estos están ligados ala condición fisiológica que las plantas ten-gan en cada ambiente específico al momen-

to del cierre. Esta puede variar en funciónde muchos factores, edad de las plantas,dos y tres años, o de determinadas condi-ciones climáticas, nubosidad, frío, días-gra-do, de diferentes condiciones de los suelos,agua disponible, nivel de suministro de ni-trógeno.

Cuando se reportó la información sobreevolución del crecimiento y desarrollo de lasmacollas, se hizo referencia a los factoresque pueden estar involucrados en variar can-tidad y/o intensidad del o los estímulos flo-rales, o la capacidad de recepción y/o tra-ducción de los mismos. Estos factores pue-den adelantar, atrasar, dentro de ciertos ran-gos, la altura de los meristemos apicales,especialmente cuando alcanzan el horizon-te de corte o pastoreo. En el cuadro 57 y lafigura 28 se reportan los resultados obteni-dos.

Dentro de cada año, los rendimientos desemillas superiores correspondieron consis-tentemente a los cierres de junio y julio, sindiferenciarse entre ellos (P>0.05). Los cie-rres mas tempranos, en abril, siempre de-terminaron menores rendimientos de semi-llas, con mermas en el entorno del 25 % conrespecto al cierre de julio, salvo en el E 1,donde la misma alcanzó casi un 40 %. Cie-rres tan tempranos posibilitan en años cli-máticamente favorables, una importante acu-mulación de forraje. Este determina un som-breado intenso y prolongado, alta concen-tración de radiación rojo lejano sobre la par-

Cuadro 57. Rendimientos de semilla absolutos (kg/ha) y relativos al cierre de julio = 100 % enrespuesta a 6 fechas de cierre en 4 años, E 1 a E 4, sobre semilleros de 2do y 3er año.

E 1 E 2 E 3 E 4 Medias Rendimiento de Semilla Fechas

de cierre kg/ha % kg/ha % kg/ha % kg/ha % kg/ha %

12/4 265 62 315 77 299 77 257 75 284 72 15/5 360 84 359 87 325 83 342 100 346 88 13/6 401 94 356 87 441 113 389 114 397 101 13/7 428 100 411 100 390 100 341 100 392 100 12/8 240 56 403 98 369 95 273 80 321 82 13/9 107 25 236 57 284 73 93 27 180 46

MDS 5% 45 - 83 - 67 - 59 - - - Medias 300 - 347 - 351 - 282 - 320 -

Page 102: festuca arundinácea

94

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

te basal del tapiz en el período pre-elonga-ción de entrenudos. Este factor conjunta-mente con una edad de láminas, mayor aconsecuencia de periodos mas largos derebrote, se traducen en menor número demacollas reproductivas y obviamente, el ren-dimiento de semilla disminuye.

Los cierres de mayo en general presen-taron un comportamiento intermedio entre losde abril y los de julio.

Cuando los cierres se dilatan al 13 deseptiembre, siempre originaron disminucio-nes importantes (P<0.05) en los rendimien-tos de semillas con respecto a los de julio,predominando magnitudes superiores al50 %. Evidentemente, en estos momentosexisten muchos meristemos apicales conalargamiento de entrenudos, posicionadospor encima del horizonte de corte, conse-cuentemente, estas macollas reproductivasal corte del cierre, mueren. Por tanto, el prin-cipal componente del rendimiento de la pro-ducción de semillas, número de inflorescen-cias por unidad de superficie, disminuye.

Los cierres del 12 de agosto determina-ron variaciones de respuesta en los rendi-

mientos de semilla muy importantes entreaños, desde disminuciones del 44 % con res-pecto a los de julio, E 1, hasta ser similaresal mismo, E 2 y E3, cuadro 57, figura 28.

La disparidad de rendimientos de semillaque se obtienen con los cierres de agostoponen claramente de manifiesto las varia-ciones que se pueden generar entre años enla altura de los meristemos apicales y/ootros factores internos de las plantas, con-secuencia de variaciones ambientales. Enel E 1, probablemente había al 12 de agostouna cantidad de macollas elongadas por en-cima de lo esperado como normal. En los E2 y E 3, no se generaron diferencias produc-tivas con relación al cierre de julio, y en el E4, el cierre de agosto deprimió (P<0.05) losrendimientos de semilla en un 20%.

Los efectos depresores mayores de loscierres de agosto y septiembre en E 4 conrelación al E 3 se explican por el desarrollodiferencial del cultivo entre ambos años. Enel E 4 el semillero estaba más adelantadofenológicamente comparativamente con el E3. Mientras que en E 4 la cosecha de semi-llas se realizó el 11 de noviembre, en E 3, la

Figura 28. Rendimientos relativos de semilla de festuca tacuabé en 6 fechas de cierre.Datos de 4 años, E1 a E4.

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ren

d.

rela

tivo

de

sem

illa

(%)

MDS0.05= 10.5

E1

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MDS0.05= 20.1

E2

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

MDS0.05= 17.3

E4

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Ren

d.

rela

tivo

de

sem

illa

(%)

MDS0.05= 17.1

E3

Page 103: festuca arundinácea

INIA

95

FESTUCA ARUNDINÁCEA

E3 E4 Inflorescencias Fecha de cierre

(n°/ m2) % (n°/ m2) %

12 abril 150 73 301 94 15 mayo 170 82 308 96 13 junio 205 99 387 120 13 julio 206 100 321 100

12 agosto 191 93 274 85 13 septiembre 140 68 155 48

MDS 5 % 31 15 70 22

misma fue efectuada el 28 de noviembre, 17días más tarde, a estados de madurez com-parables en ambas situaciones.

9.4. Número de inflorescencias

El efecto de diferentes fechas de cierresobre el número de inflorescencias/m2 (NI),expresados en valores absolutos y relativos(%) a los obtenidos en julio fue cuantificadosolamente en los E 3 y E 4 y se presentanen el cuadro 58 y en la figura 29.

Cuadro 58. Efecto de diferentes fechas de cierre sobre el número deinflorescencias/m2, expresados en valores absolutos y relativosa los obtenidos en julio.

Figura 29. Efecto de diferentes fechas decierre sobre el número deinflorescencias.

El NI por unidad de superficie es el com-ponente del rendimiento más importante endeterminar las producciones de semilla. Sinembargo, la importancia de esta variable enexplicar los rendimientos obtenidos es muyalta dentro de un mismo ambiente. En lascondiciones de nuestro país, no se rela-ciona bien con los rendimientos cuando sehacen comparaciones entre años diferen-tes. En la figura 30 se relacionan los ren-dimientos de semilla con los NI obtenidosen E 3 y E 4.

0

100

200

300

400

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Infl

ore

scen

cia

s(n

º/m

2) E3

E4

MDS0.05 = 31

MDS0.05= 70

y = 1.32x - 101.7

R2 = 0.93

y = 2.0x - 4.09

R2 = 0.90

0

100

200

300

400

500

100 150 200 250 300 350 400

Inflorescencias (nº/m 2)

Sem

illa

(kg

/ha)

E3 E4

Figura 30. Relación entre el número deinflorescencia y los rendi-mientos de semilla en E3 y E4.

Page 104: festuca arundinácea

96

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Dentro de cada año el NI presentó unarelación muy alta con los rendimientos desemillas, r = 0.94 ** para E 3 y r = 0.96 **para E 4. Sin embargo, entre años se verifi-ca que el número de inflorescencias no ne-cesariamente constituye un buen predictorde la producción de semillas, r = 0.07.

Mientras que en E 3 y E 4 los rendimien-tos de semilla promedio de todas las fechasde cierre fueron de 351 y 282 kg/ha respec-tivamente, los números de inflorescenciaspromedios por unidad de superficie corres-pondieron a 177 y 291 respectivamente.Estos resultados muestran que E 3 fue unaño de mayores rendimientos de semilla ymenores NI por unidad de superficie con res-pecto a E 4.

Los resultados comentados precedente-mente resaltan las grandes diferencias quepueden surgir por razones ambientales enlos porcentajes de óvulos fertilizados que sedesarrollan y realizan en semilla. Evidente-mente, E 3 fue un año muy favorable en estesentido.

Las condiciones de ambiente pueden ge-nerar diferencias internas en las plantas quepueden determinar variaciones en las res-puestas frente a un mismo manejo, aspectoque se visualiza claramente en la figura 29.

En el año 3, E 3, los cierres tempranosde abril y mayo, así como el tardío de sep-tiembre, originaron disminuciones en el nú-mero de inflorescencias en relación a losobtenidos en junio, julio y agosto, donde seregistraron los mayores valores, muy simi-lares entre ellos. Los cierres tempranos deabril y mayo en el año 4 posibilitaron la con-creción de una población de panojas similara las obtenidas en el cierre de julio, en tan-to, los mas tardíos como el de agosto y es-pecialmente el de septiembre determinaronuna gran reducción en este componente delrendimiento (cuadro 58, figura 29).

Los mayores efectos depresores de loscierres de agosto y septiembre en el añocuatro comparativamente con el tres ya secomentaron que se explican por un desarro-llo diferencial del cultivo entre ambos años.La cosecha de semillas se realizó el 11 denoviembre (año cuatro) y en el 3 el 28 de no-viembre, a estados de madurez comparables.

Tacuabé en julio comienza a diferen-ciar sus macollas y a fines de agosto, fi-naliza este proceso. En septiembre co-mienza a alargar los entrenudos y a ele-var los meristemos apicales en estadoreproductivo, sobrepasando los 5 cm dealtura media en la primera mitad de sep-tiembre. La cantidad de estas macollas quealcanzan dicha altura en ese período pre-senta alta variación con los ambientes,años. El corte del 13 de septiembre elimi-nó 8 y 27 macollas por metro cuadrado,con meristemos apicales con altura ma-yor a los 5 cm en los años 3 y 4 respecti-vamente. Estas representaron el 5.4 % enel año tres y 14,8 % en el cuatro de lasinflorescencias contadas posteriormente ala cosecha de semillas.

El mayor porcentaje de eliminación demacollas reproductivas registrado en el añocuatro con respecto al tres, por el corteal momento de cierre de septiembre se co-rresponde con la mayor depresión en elnúmero de inflorescencias (figura 29) y enlos rendimientos de semillas (cuadro 57)cuantificados al momento de cosecha, enel año cuatro con respecto al tres.

Sin embargo, en los años tres y cuatrolos números de panojas al momento de co-secha fueron deprimidos por el corte deseptiembre con respecto al de agosto enun 27 y 44 % respectivamente (cuadro 58,figura 29) y los rendimientos de semillasen un 23 y 66 % (cuadro 57), porcentajesmuy superiores a los correspondientes alas macollas cuyos ápices fueron corta-dos, cuantificadas al momento del corte deseptiembre, 5.4 y 14.8 respectivamente.

Estos aspectos sugieren que los cor-tes tardíos, además de afectar directa-mente la producción de semillas por la víade disminuir el número de panojas a cose-cha, determina otras modificaciones a ni-vel de las plantas que deprimen aún más,tanto el número de panojas como los ren-dimientos de semillas, tal como se verifi-có en los datos registrados. Sobre el temase han reportado disminuciones en el nú-mero de espiguillas, y/o de flores por es-piguilla, o en el número o peso de semillapor panoja, en varios trabajos.

Page 105: festuca arundinácea

INIA

97

FESTUCA ARUNDINÁCEA

La disminución en el número deinflorescencias originada con los cortes co-rrespondientes a la fecha de cierre de agos-to, especialmente en el año cuatro, indicaque probablemente la disminución del áreafoliar de las macollas iniciadas y/o diferen-ciadas y probablemente además una dismi-nución de las reservas de las mismas comoconsecuencia del corte, determinen una res-tricción o fracaso parcial de algunas, en lacontinuación del proceso reproductivo. Esteaspecto podría explicar las disminuciones enel número de inflorescencias comentado, enperíodos que las macollas se están diferen-ciando y que aún no se elongaron.

Probablemente la variación en producciónde semillas del 24 %, detectada en respues-ta a las fechas de cierre de agosto sea unindicador de la susceptibilidad diferencialsegún los años, que puede presentar Tacua-bé a cortes en este período de diferencia-ción. Esta susceptibilidad, puesto que Ta-cuabé eleva los meristemos apicales porencima de los 5cm en septiembre, esta indi-cando que probablemente alteraciones en elvigor de las plantas u otro factores, puedenllevar a que los cortes en esta etapa deter-minen un porcentaje de macollas que fraca-san en el pasaje de vegetativas a reproduc-tivas, o muerte de macollas reproductivasen años que las plantas presenten una malacondición fisiológica, menor vigor.

Los menores rendimientos de semillasregistrados en las fechas de cierre tempra-nas se explicarían por los números inferio-res de inflorescencias registrados en lasmismas.

Si bien los cortes en festuca, inexorable-mente producen mortalidad de macollas du-rante las etapas inmediatas posteriores, es-tos efectos son menores cuando disminuyela severidad de los mismos. Los cortes rea-lizados entre abril y septiembre en los dife-rentes tratamientos dejaban un rastrojo resi-dual de 5cm. Esta altura para los númerosde cortes realizados dentro de cada fechade cierre se considera apropiada y no seve-ra de acuerdo con los resultados obtenidosen experimentos de manejo.

El retiro del forraje del tapiz por corte opastoreo posibilita que en el período poste-rior al corte penetre hacia la base del estra-to vegetal mayor cantidad de radiación enri-quecida en longitudes de onda correspon-dientes al rojo. Este fenómeno estimula elmacollaje a través de efectos morfogénicos.

Los cierres tempranos de otoño determi-nan que durante el período de macollaje oto-ño-invernal de esta especie por efecto de unlargo período de crecimiento ininterrumpidose acumule mayor cantidad de forraje. Esteforraje en función de la absorción diferencialde la radiación incidente determina que labase del estrato vegetal se enriquezca deradiación rojo lejano, disminuyendo la tasade macollaje, por lo que el stand presentaun menor número de macollas y una menortasa de pasaje de macollas vegetativas areproductivas. Estos eventos han sido re-portados para festuca en esta publicación,y probablemente expliquen los menores nú-meros de inflorescencias obtenidos en loscierres tempranos. Sin embargo, también fre-cuentemente en la literatura se reportan al-tos rendimientos de semillas obtenidos concierres tempranos en esta especie. Los as-pectos comentados precedentemente sirvenpara ilustrar que, si bien estas especies si-guen un patrón estacional de desarrollo, queen términos generales se ajusta cronológi-camente a través de los años determinandola coordinación temporal del desarrollo, dife-rencias en los ambientes sea en nivel denitrógeno, días grado, defoliaciones previas,pueden generar alteraciones en los proce-sos de crecimiento y desarrollo, retardándo-los o adelantándolos en el tiempo, así comoalteraciones en la condición fisiólogica delas plantas que determinan variaciones enlas magnitudes de respuesta.

Estas variaciones explicarían porque pue-den verificarse respuestas diferentes entreaños frente a una misma fecha de cierre.

Peso de 1000 semillas y porcentajede germinación

Los porcentajes de germinación no fue-ron afectados por las distintas fechas de cie-rre en E 3 y E 4.

Page 106: festuca arundinácea

98

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Los pesos de 1000 semillas si bien varia-ron entre cierres dentro de cada año, en ge-neral alcanzaron los mayores registros en loscierres de junio y julio, figura 31. A partir dejulio, posteriores atrasos en las fechas decierre se tradujeron en menores pesos de milsemillas, correspondiendo a las fechas deúltimo corte de septiembre los menores pe-sos de 1000 semillas registrados.

Los cierres tardíos pueden reducir o no elpeso de mil semillas, tal como lo señalanalgunos autores. Muchas de las diferenciasgeneradas por los cierres sobre el potencialprefloración de producción de semillas, pue-den ser o no compensados parcial o total-mente durante el período pos-floración. Va-rios factores inciden sobre esta variable, elárea foliar especialmente de la hoja banderae inmediatas inferiores, así como la calidadde la misma y especialmente la duración delárea foliar pueden ser factores gravitantesdurante el llenado de la semilla. Estreses

Figura 31. Efecto de seis fechas de cierre sobre el peso de 1000 semillas.

1,5

2

2,5

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Pes

ode

mil

sem

illa

s(g

)

MDS0.05= 0.08

E3

1,5

2

2,5

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Pes

ode

mil

sem

illa

s(g

)

E4

10

20

30

40

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Lo

ng

itu

dd

ep

an

oja

s(c

m)

MDS0.05= 6

ambientales, como sequía, enfermedades,especialmente roya de la hoja y/o tallo pue-den también repercutir negativamente.

Los pesos de 1000 semillas determina-dos en ambos años son considerados bajospara este material, cuyo peso normal se si-túa entre 2,4 a 2,6 g.

Los cierres tardíos de septiembre deter-minaron disminuciones importantes en elnúmero de inflorescencias, tal como fue re-portado previamente. Este aspecto teórica-mente podría incidir aumentando el llenadode semilla, debido al menor número de si-tios de competencia por alocación denutrientes. Sin embargo los resultados quese obtuvieron fueron opuestos. Probable-mente, este hecho se explique porque loscierres tardíos de septiembre, también de-primen el tamaño de las inflorescencias, fi-gura 32, y el área foliar de la hoja bandera ylas inferiores.

Figura 32. Longitud promedio de panojas en función de seisfechas de cierre, en 1992.

Page 107: festuca arundinácea

INIA

99

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Si bien no siempre cultivos que presen-tan mayores tamaños de inflorescencias in-dican mayores rendimientos de semillas, engeneral la longitud de la inflorescencia estarelacionada positivamente con el número desitios potenciales de ser convertidos en se-milla. Aceptando lo previamente expuesto,los cierres de julio y agosto disminuyeron(P<0.05) el largo de la panoja con respectoa las fechas de cierre previas y el de sep-tiembre deprimió en mayor dimensión aún(P<0.05). Probablemente en estas últimasfechas, al realizarse la defoliación, deter-minando la limitación temporaria de energíapor eliminación de la superficie foliar, corres-pondiente a cada cierre, conlleva a una ma-yor limitación en los requerimientos demetabolitos de los meristemos apicales endiferenciación-elongación, hecho que se tra-dujo en menor tamaño de los mismos.

En el período iniciación del primordio flo-ral y de emergencia de la panoja se determi-na y desarrollan el número de espiguillas yflores. Factores como momento de origen dela macolla, disponibilidad de nutrientes, luz,temperatura y longitud del día, pueden afec-tar estos procesos de desarrollo. En estesentido, macollas de mayor edad presentanmayor número de hojas acumuladas en suápice, aspecto que significa mayor númerode sitios disponibles para la formación deramificaciones laterales en la inflorescenciay consecuentemente, inflorescencias demayor tamaño y potencial de producción de

semillas. Factores de ambiente como luz ytemperatura afectan el nivel de diferencia-ción. Así días cortos y bajas temperaturasenlentecen los procesos de diferenciación dela inflorescencia, significando un períodomás largo de desarrollo de la misma antesde la emergencia y se traduce en un mayornúmero de flores por espiguilla. Si la disponi-bilidad de nutrientes es suficiente, los poten-ciales de producción de semilla aumentan.

9.5. Rendimientos promedio desemilla, según momento decierre

Sin desconocer que los rendimientosanuales de semilla dependieron de lainteracción años por fechas de cierre, talcomo se comentó al comienzo de este artí-culo, se considera que la respuesta global,efecto general de las fechas de cierre, per-mite visualizar mejor algunas consideracio-nes generales, obviamente con las restric-ciones que impone la interacción, figura 33.

En promedio, los rendimientos de semi-lla mayores se registraron con los cierresde junio y julio, presentando variaciones en-tre años menores al 10 %. Agronómicamenteambas características implican que dichosmanejos posibilitan la obtención de los ma-yores rendimientos de semillas en forma muyestable, poco variable, es decir, asociadosa menor riesgo.

8272

88

100

46

101

180±94.6

321±77.2

392±37.7

397±35.1346±16.5

284±27.5

0

100

200

300

400

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de cierre

Sem

illa

(kg

/ha)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Sem

illa

(%)

Rend. Semilla (%) Rend. Semilla (kg/ha)

Figura 33. Rendimientos absolutos, media ± 1 desvío estándar y relati-vos de semilla, promedios de cuatro años.

Page 108: festuca arundinácea

100

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

El cierre de agosto, en promedio implicauna disminución de los rendimientos de se-milla, con una variación entre años del or-den del 24 %. Esta mayor variabilidad surgede la interacción años por fechas de cierreanteriormente comentada y se verifica cla-ramente en los resultados reportados en elcuadro 57. La aplicación de este manejodebe ser considerada como riesgosa, ya queen uno de cada cuatro situaciones probable-mente se obtengan rendimientos de semillasustancialmente menores.

El cierre tardío de septiembre,consistentemente disminuye drásticamentela producción de semilla, aspecto que liga-do a la muy alta variabilidad que además tie-ne, directamente definen a esta estrategiacomo no recomendable.

Conclusiones

• Los cierres de junio y julio posibilitaronla obtención de los mayores rendimien-tos de semillas, asegurando ademásuna menor variabilidad de los mismosentre años, disminución de los riesgos,atributos que permiten recomendar laaplicación de estos a nivel comercial.

• Los cierres tempranos de abril y mayodeterminan mayores acumulaciones deforraje y generalmente menores núme-ros de inflorescencias y rendimientosde semilla que los de junio y/o julio.

• Los cierres de agosto determinaron laobtención de rendimientos de semillamuy variables con los años, desde re-gistros similares a los de junio y julio,a notoriamente mas bajos, aspectos quelo hacen no aconsejable.

• La variabilidad de respuesta a los cie-rres de agosto, está determinada porlos corrimientos que el ambiente deter-mina en los procesos reproductivos,especialmente la época de elongaciónde entrenudos.

• Los cortes de septiembre consistente-mente en todas las situaciones, depri-mieron el número de inflorescencias pordecapitación de meristemos apicalespor encima del nivel de defoliación yconsecuentemente los rendimientos desemilla disminuyeron.

• La población de inflorescencias a cose-cha varía con los años «ambientes» ydentro de cada año con las fechas decierre.

• Los valores superiores de número deinflorescencias generalmente se regis-tran en los cierres de junio y julio, dis-minuyendo en los cierres tempranos ytardíos.

• Entre años no hubo relación entre nú-mero de inflorescencias y rendimientosde semilla.

• Dentro de cada año, la población deinflorescencias explicó en torno al95 % los rendimientos de semilla obte-nidos.

• A medida que se atrasa la fecha decierre, las longitudes de las panojas dis-minuyen linealmente.

• Los mayores rendimientos de semillase obtienen con longitudes de panojaintermedios, obtenidas con los cierresde junio y julio.

• Los pesos de 1000 semillas disminu-yeron en los cierres de agosto y sep-tiembre comparativamente con los dejulio.

Consideraciones agronómicas

El rendimiento promedio de semilla defestuca en predios agrícola-ganaderos dellitoral del país se sitúa en 161 kg/ha, con unrango comprendido entre un mínimo de 70 aun máximo de 220 kg/ha. El 63 % de losproductores consideraron a la fecha de cie-rre como un factor importante en limitar laobtención de mayores rendimientos.

La disminución en el potencial de produc-ción de semillas de festuca, que se originacomo consecuencia de cerrar el cultivo enagosto y que se agrava notoriamente cuan-do el mismo se dilata hasta septiembre, per-mite explicar parcialmente los resultados queobtienen los productores, de acuerdo con lasfechas de cierres que utilizan.

En este sentido, el 58 % de los produc-tores de semillas de festuca cierran el culti-vo en agosto y por solamente esta accióndeprimen el potencial del cultivo en prome-dio un 18 %. Sin embargo según los años

Page 109: festuca arundinácea

INIA

101

FESTUCA ARUNDINÁCEA

dicha disminución puede ser despreciableeconómicamente (2 %) o de gran impacto(44 %). Aquellos que cierran en septiembre,34 % de los productores, debido solamentea la adopción de esta estrategia, disminu-yen el potencial de producción de semillas,en promedio un 54 %, con variaciones se-gún los años que oscilan entre un 27 a 75%. En términos empresariales estos resul-tados pueden traducirse como de menoresrendimientos y riesgos altos.

La toma de decisión de cerrar tardíamen-te los semilleros se fundamenta a nivel deproducción por el surplús de forraje que seobtiene durante agosto y septiembre con res-pecto al cierre de julio. Posteriormente, enotro capítulo se discutirá lo que se ganacuantitativamente en producción de forrajecerrando tan tarde.

Importa resaltar que a nivel de produc-ción, probablemente los efectos de atrasarlas fechas de cierre determinen disminucio-nes superiores a las reportadas en este tra-bajo. Esta percepción se fundamenta por trescausas: aplicación de manejos de defoliaciónmás agresivos durante la fase vegetativa,tasas de fertilización nitrogenada menores yuna proporción de semilleros de segundo añoque provienen de siembras asociadas. Enesta última situación debe considerarse quelos cultivos se encuentran aún en formación,razón por la cual en principio es posible pre-ver que los daños serán superiores.

10. EFECTO DE DISTINTASFECHAS DE CIERRE ENCONDICIONES DEPASTOREO SOBRE LOSRENDIMIENTOS DESEMILLAS DE TACUABÉ YLA PRODUCCIÓN DE PESOVIVO/HA DE NOVILLOS

10.1 Introducción

La producción de semillas en el año deimplantación de Tacuabé, El Palenque yposiblemente otros cultivares de festuca,económicamente no es una opción atracti-

va, como ya fue comentado en otro trabajode esta publicación. A pesar de utilizarsedosis altas de fertilización inicial para po-tenciar crecimiento y siembras tempranas,marzo-abril, para elevar la posibilidad de au-mentar el número de panojas y obviamenterendimiento de semilla, constituye una alter-nativa tecnológica con resultados muy varia-bles donde predominan situaciones caracteri-zadas por rendimientos bajos de semilla.

Este inconveniente frecuentemente essubsanado sembrando los semilleros asocia-dos a cereales, tema que se discutirá en otrotrabajo, o, sembrando la festuca en mezclasforrajeras con leguminosas, se utiliza el fo-rraje con animales, las leguminosas depen-diendo de la especie usada disminuyen supresencia notoriamente al segundo (trébolrojo) o tercer o cuarto año (trébol blanco,lotus o alfalfa) quedando básicamente lafestuca. Esta puede destinarse a producciónde semillas.

Los dos trabajos que se reportan encua-dran en dicho contexto, siembra de pasturascon festuca que al tercer o cuarto año, seconvierten en festucales que se manejan paraproducción de semillas y se utilizan en ve-rano-otoño-invierno para producción de fo-rraje.

10.2. Descripción de losexperimentos

Sobre dos pasturas de Tacuabé + trébolblanco + lotus de tercer y cuarto año, conla festuca sembrada en líneas a 0,30 m seevaluaron los efectos de seis fechas de cie-rre en dos años diferentes. El suelo fue unBrunosol Eútrico con 9 y 13 ppm respectiva-mente de fósforo, determinado por Bray 1en los primeros 0,20 m de profundidad. Lue-go de cerrados al pastoreo todos los trata-mientos, en la primer semana de octubre sefertilizó al voleo, mediante fertilizadora pen-dular con 107 y 119 kg urea/ha para el pri-mer (E1) y segundo experimento (E2) res-pectivamente. Las pasturas integraban elsistema intensivo de producción de carne deINIA La Estanzuela, habían sido sembradassobre suelo preparado con laboreo conven-cional y en forma asociada a trigo para gra-no. La festuca en líneas a 0,30 m (surco al-

Page 110: festuca arundinácea

102

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

terno) se sembró a 9 kg/ha (cajón de fertili-zante), el trigo (cajón de semilla gruesa) a95 kg/ha en todas las líneas y las legumino-sas (cajón de semilla fina) trébol blanco a1 kg/ha + lotus cv San Gabriel a 9 kg/ha,sembradas en todas las líneas. Esta formade sembrar se repitió para la pastura del se-gundo experimento. Se pastorearon en for-ma aliviada en verano-otoño y en los prime-ros 14 días de mayo se pastoreó con cargaalta, dejándose un rastrojo residual de 8 cm,uniformizado a dicha altura con rotativa.Posteriormente durante 14 días, se pasto-reaban parcelas de dos formas, rotando losanimales en cuatro sub-períodos de pasto-reo de 3,5 días cada uno, o rotando diaria-mente en 14 sub-períodos de 1 día c/u. Alfinal de los mismos, retiro del ganado, sedefinía la fecha de cierre. Se utilizaronnovillitos Hereford de un peso promedio de184 kg ± 9 (E1) y 193 ± 8 kg (E2) de pesovivo. Las dotaciones se ajustaban a la dis-ponibilidad existente, la cual aumentaba amedida que se pasaba de un período de14 días al siguiente, regulando la presión depastoreo al 1.5%. Los períodos de pastoreoen cada fecha de cierre fueron: 8 al 22 dejulio, 22 de julio al 5 de agosto, 5 al 19 deagosto, 19 de agosto al 2 de septiembre y16 al 30 de septiembre. El crecimiento de lapastura se cuantificó cortando a 4 cm dealtura mediante rotat iva provista derecolector de forraje.

En producción de semillas se determinónúmero de inflorescencias por metro cuadra-do a partir de ocho muestras de 1 por 1 mpor parcela. En el primer experimento semidió rendimiento por inflorescencia y pesode 1000 semillas. Los rendimientos de se-milla se evaluaron con cosechadora provis-ta de recolector. El hilerado se realizó conhileradora automotriz, 11 y 19 de noviembrerespectivamente para el primer y segundoexperimento. La semilla cosechada se lim-pió llevándose a categoría comercial.

Los tratamientos: seis fechas de cierrepor dos frecuencias de cambio de los ani-males fueron dispuestos sobre un diseñode bloques al azar, con cuatro repeticiones.El tamaño de las parcelas fue de 2.500 m2.Las leguminosas componían menos del

10 % del tapiz, o sea, los experimentos seinstalaron prácticamente sobre un festucal.

10.3. Resultados

10.3.1. Producción de semillas

El efecto de seis fechas de cierre en con-diciones de pastoreo, sobre los rendimien-tos de semilla y variables asociadas, en dosexperimentos conducidos en años distintosy desarrollados en situaciones similares alas comerciales de producción se presen-tan en el cuadro 59.

La información referente a producción desemillas obtenida en los dos experimentosfue similar entre ellos y acorde con la infor-mación recabada de los ensayos cosecha-dos manualmente, reportados en esta publi-cación.

En ambos años el patrón global de res-puesta a los cierres fue similar, sin embar-go, difirieron en algunos aspectos, al puntoque se detectó interacción significativa(P<0.01) para fechas de cierre por años (aná-lisis no reportado) para las variables rendi-mientos de semilla y número de panojas.E2 presentó rendimientos de semilla supe-riores a E1 en los cierres del 22/7 y 5/8(P<0.05), en el de mediados de agosto,19/8, los rendimientos de semilla fueron si-milares (P>0.05) entre ambos años. Los cie-rres mas tardíos y especialmente el del 2/9fue especialmente detrimental en E2, que de-primió prácticamente un 50 % los rendimien-tos de semilla con relación al cierre anterior,en tanto en E1 los cierres del 2/9 y 19/8 pro-dujeron rendimientos similares (P>0.05). Enotros trabajos de esta publicación ya fueronreportadas diferencias en estos períodosentre años, consecuencia de condicionesambientales diferentes.

Los rendimientos de semilla por panojay los pesos de 1000 semillas, evaluados soloen E1 comenzaron a ser afectados negati-vamente a partir del cierre del 2/9.

En E1 el número de panojas fue simi-lar para los cierres entre fines de julio y el2/9, en E2, ya el primer atraso de 14 días,del 22/7 al 5/8 determinó una disminución

Page 111: festuca arundinácea

INIA

103

FESTUCA ARUNDINÁCEA

importante (P<0.05). Posteriormente los cie-rres de septiembre, inciden en formagravitante deprimiendo la población deinflorescencias en ambos experimentos.

10.3.2. Producción de forraje y pesovivo

La pastura presentó una tasa de creci-miento lineal en ambos años, para los sub-períodos de 14 días comprendidos entre el8/7 y 2/9. Las mismas correspondieron a 7,7y 10,5 kg de materia seca por hectárea ypor día respectivamente para E1 y E 2, deforraje fácilmente disponible. Durante el mesde septiembre, el crecimiento de festuca seincrementa notoriamente, a valores de 21,1y 19,7 kg MS/ha/día. Estos parámetros se

corresponden aproximadamente con lo repor-tado por García (2003) y otros trabajos deesta publicación.

En la práctica, las fechas de cierre suce-sivas representan períodos de acumulaciónen pie, que van acumulando la producciónoriginada como consecuencia de períodos decrecimiento ininterrumpidos mas prolonga-dos. En cada experimento la acumulaciónde crecimiento comienza a partir de la pasa-da de rotativa pos-pastoreo realizada amediados de mayo, con el objetivo de uni-formizar la altura de la pastura, así por ejem-plo, cuando los animales entran a utilizar elforraje el 2/9, las parcelas correspondientespresentaban un período de acumulación porcrecimiento ininterrumpido desde mediadosde mayo al 2/9.

Cuadro 59. Rendimientos de semilla y variables asociadas en respuesta a seis fechas de cierre,en condiciones de pastoreo, en dos experimentos desarrollados en situaciones simi-lares a las comerciales de producción.

Figura 34. Evolución de los rendimientos de semilla y número de panojas/m2 en respuesta a 6 fechas de cierre en condiciones de pas-toreo, durante dos años, E1 y E2.

0

100

200

300

400

500

22-jul 05-ago 19-ago 02-sep 16-sep 30-sep

Fechas de cierre

Sem

illa

(kg

/ha)

0

50

100

150

200

250

Pan

oja

s(n

º/m

2)

E1 Semilla

E2 Semilla

E1 Panojas

E2 Panojas

Semilla (kg/ha)

Panojas (n°/ m2)

Semilla/panoja (mg)

Peso 1000 semillas (g)

Período de pastoreo

E 1 E 2 E 1 E 2 E1 E1

8/7 a 22/7 349 451 184 211 213 2.73 22/7 a 5/8 257 338 166 159 211 2.78 5/8 a 19/8 213 227 168 140 229 2.76 19/8 a 2/9 195 114 173 88 161 2.51 2/9 a 16/9 71 22 81 17 132 2.37 16/9 a 30/9 8 1 33 3 s/d s/d

MDS P<0.05 32 47 35 23 41 0.14

Page 112: festuca arundinácea

104

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Considerando todo el período desde me-diados de mayo al 16/9, se acumularon 1.500y 1.680 kg MS/ha para E1 y E2 respectiva-mente. Las disponibilidades a inicio de cadaperíodo de pastoreo se reportan en el cua-dro 60. Los rendimientos de materia seca enlos dos años fueron similares.

La acumulación de forraje pre-pastoreo enseis fechas de cierre y producción de pesovivo de seis períodos de 14 días, en dos op-ciones de pastoreo rotativo cambio diario ocada 3,5 días se presentan en el cuadro 60.

Las producciones de peso vivo/ha, aumen-tan en sucesivos períodos de acumulaciónde materia seca de 14 días, consecuenciade mayor cantidad de forraje acumulado, loque determina la necesidad de usar mayordotación, con el objetivo de consumir en 14

Cuadro 60. Acumulación de forraje pre-pastoreo en seis fechas de cierre y producción de pesovivo en dos opciones de pastoreo rotativo.

0

30

60

90

120

22-jul 05-ago 19-ago 02-sep 16-sep 30-sep

Fechas de cierre

Peso

viv

o(k

g/h

a)

E1 cambio diario

E1 cambio 3.5 dias

E2 cambio diario

E2 cambio 3.5 dias

Figura 35. Producción de peso vivo/ha en seis períodos de pastoreode 14 días, manejando el ganado en forma rotativa concambio diario o cada 3,5 días.

días con una presión de pastoreo del 1.5%el forraje disponible (cuadro 60, figura 35).

En cada experimento, las gananciasdiarias y las producciones de peso vivo/hadentro de cada período de 14 días se dife-renciaron significativamente (P<0.01), con-secuencia que la performance animal se afec-tó fuertemente según la estrategia de cam-bios de franja adoptada, cambio diario o dosveces por semana, o sea, cambio cada 3.5días (figura 2).

Para el intervalo 8/7 al 30/9 las ga-nancias diarias promedio, gramos por ani-mal, fueron de 178.0 y 72.9 para E1 y 206.2y 148.7 para E2, respectivamente para cam-bio diario y cada 3.5 días. Esto implica dife-rencias productivas muy grandes a favor delcambio diario, del orden de 144 en E1 y 39%

Forraje (kgMS/ha)

Peso Vivo (kg/ha) Período de pastoreo E 1 E 2 E 1 (1 día) E 1 (3,5 días) E2 (1 día) E2 (3,5 días)

8/7 a 22/7 498 559 29,9 12,2 40,4 29,1 22/7 a 5/8 576 755 41,1 16,6 44,1 38,7 5/8 a 19/8 835 1.010 45,7 19,1 67,1 59,9 19/8 a 2/9 914 1.130 58,9 26,7 72,1 64,8 2/9 a 16/9 1.210 1.405 87,0 35,8 98,7 76,4 16/9 a 30/9 1.505 1.680 96,5 51,9 117,5 87,1 MDS 5% 148 206 8,7 5,4 10,2 8,3

Page 113: festuca arundinácea

INIA

105

FESTUCA ARUNDINÁCEA

para E2. La posibilidad que los animalesaccedieran a forraje nuevo todos los díasposibilitó una mejor performance, sin embar-go las respuestas entre años variaronsustancialmente en magnitud, de 144 a 39 %.

Las diferencias productivas entre lasdos opciones de pastoreo rotativo se tradu-cen en todo el período, 8/7 al 30/9 en rendi-mientos acumulados de peso vivo produci-do por ha muy distintos. Mientras que en E1se acumularon 359 y 162 kg, para franja dia-ria y cambio cada 3,5 días, en E2 los valo-res fueron de 440 y 356 kg de peso vivo porhectárea. Estos guarismos implicaron au-mentos a favor del cambio diario de 121 y23 % para E1 y E2 respectivamente.

La frecuencia de cambio de faja de pas-toreo incide marcadamente en la performan-ce animal medida a través de las gananciasdiarias. Dumestre y col. (1998) reportan ga-nancias diarias de 104, 258 y 394 gramosde peso vivo por animal y por día correspon-dientes a un pastoreo rotativo con cambiocada siete, cada 4-3-4-3 días y diario res-pectivamente en una pastura de segundo añode festuca más leguminosas con la gramíneaperenne como constituyente dominante.

Conclusiones

• Los números de inflorescencias y rendi-mientos de semil la presentaroninteracción fechas de cierre por años.

• Los rendimientos de semilla superioresse registraron con el cierre a fines dejulio, los menores con los cierres de sep-tiembre.

• Atrasos en la fecha de cierre deprimie-ron los rendimientos de semilla, la mag-nitud del impacto de los cierres de me-diados de agosto a mediados de sep-tiembre, fue muy diferente en cada año,determinando la interacción.

• Mientras que el número de panojas enun año fue similar para cierres entre ju-l io y el 2/9 para luego decrecerdrásticamente, en el experimento dos,prácticamente cada atraso de 14 díasen el cierre afectó negativamente la po-blación de panojas.

• Los rendimientos de semilla por panojay el peso de 1000 semillas, disminuye-ron significativamente recién con los cie-rres de septiembre.

• A medida que se atrasó la fecha de cie-rre, aumentó la cantidad de forraje acu-mulado factible de ser utilizado con ani-males hasta valores de 1500 a 1680 kgMS/ha.

• Las ganancias diarias y produccionesde peso vivo/ha dentro de cada períodode 14 días se diferenciaron significati-vamente (P<0.01), dentro de cada año,con la estrategia de cambios de franjaadoptada, cambio diario o dos veces porsemana, cambio cada 3,5 días.

• Las diferencias productivas entre lasdos opciones de pastoreo rotativo paratodo el período, 8/7 al 30/9 significaronrendimientos acumulados de peso vivoproducido por ha de 359 y 162 kg, paraE1 y 440 y 356 kg para E2 correspon-dientes a cambio diario o cada 3,5 díasrespectivamente.

• El acceso diario a pastura nueva signi-ficó aumentos de 121 y 23 % para E1 yE2 respectivamente con respecto alcambio cada 3.5 días, en los rendimien-tos acumulados de peso vivo/ha.

11. INCIDENCIA DEL MANEJODE PASTOREO APLICADODURANTE EL PERIODOPREVIO A LA FECHA DECIERRE SOBRE LOSRENDIMIENTOS DESEMILLA

11.1.Antecedentes

Durante el período invernal los semille-ros de festuca normalmente son pastoreadoscon frecuencias variables según los predios,predominando aumentos en la frecuencia dedefoliación en la medida que las tasas decrecimiento de las pasturas y la disponibili-dad global de forraje disminuyen, con el avan-

Page 114: festuca arundinácea

106

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

ce del período frío. Según las necesidadesde forraje que se tenga en el sistema de pro-ducción, se define el momento de cierre paraproducción de semillas. Frecuentemente secierra tarde, con festucas muchas vecesexcesivamente pastoreadas y los rendimien-tos de semilla disminuyen.

El objetivo del trabajo consiste en cuan-tificar en condiciones de pastoreo, diferen-tes esquemas de defoliación que implicandistintos grados de estrés energético sobrelas plantas, en dos fechas de cierre y suimpacto sobre los rendimientos de semilla.

11.2. Descripción delexperimento

En un semillero de Tacuabé de tercer año,con la festuca dispuesta en líneas a 0,45 mse evaluaron cuatro tratamientos dedefoliación. Estos consistieron en pastorearen las siguientes fechas: tratamiento 1 (T1),15 de mayo + 15 de junio + 15 de julio +15 de agosto; tratamiento 2 (T2), 15 de junio+ 15 de julio + 15 de agosto; tratamiento tres(T3), 15 de mayo + 15 de junio + 15 de julioy tratamiento 4 (T4), 15 de mayo + 30 dejunio + 15 de agosto.

Desde el 1° de marzo al 14 de mayo elsemillero fue pastoreado con novillos de230 kg de peso vivo promedio, en forma con-tinua, con una carga media para todo el pe-ríodo de 338 kg/ha de peso vivo. El 16 demayo se fertilizó con 95 kg/ha de fosfato deamonio (18-46-0) y el 16 de agosto con108 kg/ha de urea (46-0-0).

Los días 13 y 14 de junio, 13 y 14 de julioy 13 y 14 de agosto se pastoreo con altascargas y en las fechas indicadas en cadatratamiento, 15/5, 15/6, 15/7 y 15/8 se cor-taba para uniformizar con pastera de platosregulada para dejar un rastrojo de 4,4 cm dealtura promedio.

Se determinó número de inflorescenciasy rendimiento de semillas en forma manual,a partir de cinco muestras por parcela de 6surcos por 10 m cada una. Se midió ademásrendimiento de semilla obtenido de toda laparcela mediante cosecha indirecta, corte –hilerado con hileradora automotriz y poste-rior recolección y trilla con cosechadora New

Holland modelo 1430 provista de recolectorcon bandas de goma. La regulación de lacosechadora fue idéntica en todas las par-celas. El 5 de octubre se determinó pesopromedio por macolla y área foliar de lámi-nas por macolla, sobre una muestra de 40macollas por parcela sobre cuatro repeticio-nes. Las parcelas medían 45 por 80 m. Lostratamientos fueron dispuestos sobre un di-seño de bloque al azar con 5 repeticiones.

11.3. Resultados

11.3.1. Número de inflorescencias

Número de inflorescencias/m2 (NI) y ren-dimientos de semilla limpia determinados porcosecha manual y mecánica, así como laeficiencia de cosecha en condicionescontrastantes de pastoreo se presentan enel cuadro 61, Las eficiencias de cosecha fue-ron determinadas como el cociente entre lacosecha mecánica dividido la cosecha ma-nual.

Los números de inflorescencias por uni-dad de superficie menores correspondierona los manejos 1 y 2, pastoreos cada 30 díascon cierre de mediados de agosto, el mayorregistro se verificó en el manejo 4, pastoreoscada 45 días con cierre de mediados de agos-to, presentando el manejo 3, pastoreos cada30 días pero con cierre a mediados de julio,valores intermedios, cuadro 61.

Los manejos de pastoreo aplicados trata-ron de simular cuatro opciones generadorasde estrés. Las defoliaciones por si mismasgeneran un estrés energético a las plantascuya magnitud es proporcional a la cantidadde aparato foliar retirado, la intensidad delestrés, está representada por la frecuenciade defoliación aplicada, intervalo entrepastoreos de 30 ó 45 días y al momentoque se aplica el estrés con respecto a lacondición fisiológica- estado-vigor de lasplantas. La duración del estrés correspondea la extensión del período que es aplicado,60 ó 90 días. Con relación a la condición fi-siológica, Tacuabé en julio y agosto se en-cuentra en una etapa sensible, transicionalde fase vegetativa a reproductiva, donde lasmacollas iniciadas se encuentran diferencián-dose Formoso (1995).

Page 115: festuca arundinácea

INIA

107

FESTUCA ARUNDINÁCEA

En base a lo expuesto los cuatro mane-jos pueden clasificarse de acuerdo a las va-riables definidas. En términos de intensidaddel estrés, el manejo 1 representa la máxi-ma intensidad, 3 rebrotes de 30 días cadauno, el manejo 4 la menor intensidad, dosrebrotes de 45 días cada uno y los manejos2 y 3 son intermedios, dos rebrotes de 30días cada uno. En función de la duración delestrés, los manejos 1 y 4 son los de mayorduración abarcando un período de 90 días,comparativamente a los tratamientos 2 y 3que comprenden 60 días. Con relación a lacondición fisiológica de las plantas al mo-mento del último corte, fecha de cierre, elmanejo 1 determinaría la mayor depresiónen el vigor de las mismas, el manejo 4 re-presenta las plantas de mayor vigor y losmanejos 2 y 3 determinarían vigores de plan-tas intermedios.

El manejo 1, con relación al estrés gene-rado fue el de mayor intensidad asociado aalta duración, menor vigor y cierre de media-dos de agosto, por tanto, máxima depresión,cuya traducción se verifica con los menoresnúmeros de inflorescencias y rendimientosde semilla.

En el polo opuesto se encuentra el mane-jo 4, menor intensidad de estrés energético,cortes cada 45 días, aunque con larga dura-ción, 90 días y cierre también de fines deagosto. El contraste entre T1 y T4, pone enevidencia la importancia del estrés energéti-co generado por la mayor frecuencia de cor-tes como una variable potencialmentedepresora de los rendimientos de semilla yel número de inflorescencias, carencia deenergía.

La interpretación realizada hasta estemomento permite comprender porque el ma-nejo 1 presentó el menor número de inflores-cencias y el 4 el mayor. Sin embargo quedapor dirimir porque el manejo 2 se asemeja alprimero y el manejo tres se diferencia clara-mente del dos.

Los manejos dos y tres son similares entérminos de duración, 60 días cada uno eintensidad del estrés aplicado, pastoreoscada 30 días. La diferencia entre ambos con-siste en que mientras el manejo 2 represen-ta plantas de vigor intermedio (pastoreos a30 días) fue además cerrado tarde, el 15 deagosto, a 15 días de la finalización teóricadel período de diferenciación reproductiva,mientras que el manejo tres, de vigor similaral anterior fue pastoreado por última vez el15 de julio y sus macollas de vigor interme-dio no fueron nuevamente estresadas por unpastoreo en pleno período de diferenciación.Aquí se pone en evidencia que el estrésenergético originado por los pastoreos, ade-más de la intensidad y duración, el momen-to en que se aplica en relación a la condi-ción en que se encuentran las macollas-plan-tas respecto a su ontogenia, estado de de-sarrollo, resulta también vital.

El manejo 4 a pesar de que se cerró tar-díamente, el 15 de agosto, las plantas fue-ron manejadas previamente con una frecuen-cia que determinó teóricamente menor estrésenergético, o mayor vigor en sus macollas.Un mayor vigor de macollas en esta etapaposibilita la concreción de un mayor númerode macollas iniciadas - diferenciadas que serealizan, concretan en inflorescencias.

Cuadro 61. Número de inflorescencias, rendimientos de semilla limpia determinados por cosechamanual y mecánica y eficiencia de cosecha.

Fechas de pastoreo Inflorescencias

(n°/m2 )

Cosecha manual (kg/ha)

Cosecha mecánica

(kg/ha)

Eficiencia de cosecha

T1- 5/5 + 15/6 + 15/7 + 15/8 76 136 91 66,9 T2- 15/6 + 15/7 + 15/8 68 149 83 55,7 T3 -15/5 + 15/6 + 15/7 136 194 148 76,3 T4- 15/5 + 30/6 + 15/8 171 368 262 71,1 MDS P<0.05% 22 49 33,6 13,8

Page 116: festuca arundinácea

108

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

En los comentarios previos se trató dejerarquizar la importancia de una sub-nutri-ción energética, asimilable a una enferme-dad por carencia, en deprimir los aspectosreproductivos de festuca. Este atributo esmuy resaltado en el reino animal, y frecuen-temente descuidado en el vegetal. En otrotrabajo de esta publicación se hará referen-cia a la importancia del nivel de nitrógeno enplanta, como nutriente potenciador de incre-mentar el número de macollas reproductivase inflorescencias.

Considerando una misma fecha de últi-mo corte, o de cierre, el 15 de agosto, elmanejo de defoliación consistente en cortescada 30 días a partir del 15 de mayo (mane-jo 1), determinó la formación de 76 panojaspor metro cuadrado (cuadro 61). En el mis-mo período, pero con un manejo menos fre-cuente de pastoreo, def inido pordefoliaciones cada 45 días (manejo 4), seobtuvo el mayor número de inflorescencias,171 por metro cuadrado.

La comparación de los dos esquemasmas contrastantes aplicados en términos defrecuencia, manejos 1 y 4, en que solo difi-rieron en un pastoreo, con períodos de re-brote de 30 ó 45 días respectivamente, de-terminó que el solo hecho de manejar másracionalmente la variable frecuencia, posibi-l i tó un incremento en el número deinflorescencias a favor del manejo 4 con res-pecto al manejo 1 de 125 % y en rendimien-tos de semilla (cosecha manual) de 170 %,cuadro 61.

Con la fecha de último pastoreo efectua-da en ambos tratamientos, el 15 de agosto,no se eliminaron macollas reproductivas conentrenudos alargados por encima del nivelde corte.

Estos resultados sugieren que el manejofrecuente de defoliación durante el períodoprevio al cierre, probablemente deprima latasa de transformación de macol lasvegetativas a reproductivas durante el pe-ríodo de inducción-iniciación.

Las defoliaciones frecuentes determinanmenores áreas foliares, 27 % menos áreafoliar de láminas, T1 vs T4, (información noreportada) y pesos por macolla (34 % me-nos T1 vs T4, información no reportada), re-

sultado entre otros factores de carenciasenergéticas, disminuciones en el nivel demetabolitos, que se traducen en mayoresdificultades para inducirse y transformarsea reproductivas. Las que logran entrar en fasereproductiva, además pueden presentar a lacosecha inflorescencias de menor tamaño ypotencial de producción de semillas, aspec-tos que se han comentado en otros trabajosde esta publicación.

El manejo de 2 pastoreos cada 30 días(manejo 3), pero con fecha de cierre del 15de julio, determinó un número de panojas acosecha de 136, valor intermedio entre losotros dos manejos de máximo contraste. Elhecho de disminuir la duración del estrésprovocado por el manejo frecuente en 30 días,1 corte menos que el manejo más agresivo,permitió un aumento significativo del núme-ro de panojas, del orden del 79 %. Sin em-bargo, no es posible separar si este efectoes consecuencia de una menor duración delperíodo de alta frecuencia de defoliación, osi también influyó, una época de cierre mástemprana, 15 de julio. Ambos efectos estánconfundidos. La fecha de cierre más tem-prana posibilita a las macollas entrar al pe-ríodo inductivo mas recuperadas.

Los resultados obtenidos en el tratamiento2 aclaran la disyuntiva anteriormente plan-teada. El hecho de que el cultivo seadefoliado dos veces cada 30 días, pero confecha de último pastoreo el 15 de agosto yse registraran 68 inflorescencias por metrocuadrado al momento de cosecha, permitesuponer que, sin descartar el efecto depre-sivo de las defoliaciones frecuentes, proba-blemente estos además llevan a una dismi-nución del vigor de las macollas a una mag-nitud tal, que un porcentaje alto de las mis-mas probablemente fracasan en inducirse y/o iniciarse, perdiéndose así potencial de pro-ducción de semilla. Los resultados obteni-dos en el tratamiento 3, también de dospastoreos, pero con fecha de cierre del 15de julio y donde el número de panojas au-mentó significativamente, soportan los argu-mentos anteriormente manejados.

Estos resultados permiten inferir que enjulio-agosto, período de inducción-iniciación,(Formoso 1995), las macollas deben entrar

Page 117: festuca arundinácea

INIA

109

FESTUCA ARUNDINÁCEA

con un vigor razonable a los efectos de nodeprimir el número de inflorescencias a lacosecha y consecuentemente los rendimien-tos de semilla.

11.3.2. Rendimientos de semilla

Los rendimientos de semilla menores co-rrespondieron a los manejos con mayor fre-cuencia de defoliación, de 3 (T1) y 2 (T2)pastoreos cada 30 días, con fecha de cierredel 15 de agosto. El manejo de dosdefoliaciones cada 45 días con fecha de cie-rre del 15 de agosto (T4), posibilitó la obten-ción de los mayores rendimientos de semi-llas, 368 y 262 kg/ha para la cosecha ma-nual y mecánica respectivamente (cuadro 61,figura 36). Además determina rendimientosde forraje superiores cuando se lo comparacon manejo del pastoreo cada 30 días, talcomo fue relatado en varios trabajos de estapublicación.

Esto implica que los manejos más racio-nales de defoliación incrementan no sola-mente la producción de forraje durante elperíodo crítico, sino que además, potencianla producción de semillas. Las produccionesde semillas obtenidas con el manejo de dospastoreos cada 45 días y fecha de cierre del15 de agosto, con relación al manejo masagresivo (T1), implicó aumentos productivosde 170 y 188 % respectivamente para la co-secha manual y mecánica respectivamente.

Los rendimientos de semilla registradosen el manejo de dos defoliaciones cada 30días pero con fecha de cierre de julio (T3)aumentaron significativamente (P<0.05) losrendimientos de semilla con relación al ma-nejo mas agresivo (T1) en proporciones de43 y 63 % para la cosecha manual y mecá-nica. Desde el punto de vista comercial estaestrategia presenta como desventaja la fe-cha de cierre al pastoreo del 15 de julio,momento en que una alta proporción de losestablecimientos se encuentran generalmen-te en plena crisis forrajera.

La información recabada permite suponerque los efectos de manejos frecuentes, so-bre-pastoreo durante el período previo al cie-rre, sumado a fechas de cierre tardías enseptiembre, como se verifica en demasia-das situaciones a nivel comercial, segura-mente depriman en una magnitud muy supe-rior los rendimientos de semilla de festuca,a los reportados en este trabajo.

Considerando a nivel comercial las nece-sidades de forraje para utilización animal, conlos requerimientos de manejo de Tacuabépara aumentar la producción de forraje y se-millas, surge como más adecuada la adop-ción de estrategias de manejo del pastoreoracionales, que no debiliten el vigor de lasmacollas, con suficiente período de descan-so entre defoliaciones (45 días) y fechas decierre de mediados de agosto. La puesta en

Figura 36. Efectos de cuatro manejos de pastoreo aplicados previo a la fechade cierre sobre los rendimientos de semilla obtenidos por cose-cha manual y mecánica.

MDS005

=49 MDS005

=41

0

100

200

300

400

T1 T2 T3 T4Manejos de Defoliación

Sem

illa

(kg

/ha)

Cosecha Manual

Cosecha Mecanica

Page 118: festuca arundinácea

110

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

práctica a nivel comercial de esta estrategiaposibilita rendimientos de forraje y semillassuperiores.

11.3.3. Cosecha de semillas, manualy mecánica

Los rendimientos de semilla obtenidos porcosecha manual y mecánica se asociaronestrechamente al número de inflorescencias,r = 0,90 y r = 0,95 para cosecha manual ymecánica respectivamente.

La cosecha mecánica presentó una altacorrelación con la cosecha manual(r = 0,78**), aunque con rendimientos infe-riores originados por las pérdidas de cose-cha que se verifican mediante el uso dehileradora y cosechadora con recolector.Brown et al. (1988) comparando cosechamanual y con cosechadora en 17 situacio-nes, fechas de cierre y años, reporta que sibien hay diferencias en los rendimientos en-tre cosecha manual y mecánica, las diferen-cias existentes entre los tratamientos fue-ron similares entre ambos tipos de cosecha.En promedio obtuvo un rendimiento 34 %menor con cosecha mecánica comparativa-mente con la manual.

Las eficiencias de cosecha determinadascomo el cociente entre la cosecha mecáni-ca dividido la cosecha manual reportadas enla última columna del cuadro 1, variaron conlos manejos de pastoreo (P<0.05). Las ma-yores eficiencias se registraron en los ma-nejos T3 y T4, explicado porque fueron losque posibilitaron la acumulación de mayornúmero de inflorescencias por unidad de su-perficie, mayor masa de forraje por unidadde superficie y consecuentemente los rendi-mientos de semilla superiores. En estos, laspérdidas de cosecha fueron de 24 y 29 %para T3 y T4 respectivamente, valores queno se diferenciaron (P>0.05).

Los manejos de defoliación cada 30 díasprevio al cierre presentaron las menores efi-ciencias de cosecha sin diferenciarse signi-ficativamente entre ellas. El menor númerode inflorescencias por unidad de superficiedeterminó menor masa vegetal, con mayo-res pérdidas de inflorescencias que quedanen el rastrojo sin ser levantadas por el reco-lector. Este problema fue fácilmente visuali-

zado y no se determinó cuantitativamenteen este trabajo. Posteriormente se harán re-ferencias a estos problemas en estudiossobre métodos de cosecha reportados enesta publicación.

Las pérdidas de cosecha variaron entreun máximo de 45 % a un mínimo de 23 %.Estos valores resaltan la importancia y re-percusión económica que este aspectopuede llegar a tener en condiciones comer-ciales de producción.

Conclusiones

• Estrategias de manejo que defolien lasplantas cada 30 días, 2 ó 3 veces, du-rante el período previo al cierre, realiza-do el 15 de agosto, en una etapa quelas macollas están induciéndose, inician-do y diferenciándose, determinan meno-res números de inflorescencias y rendi-mientos de semilla.

• Esquemas de manejo de dos pastoreoscada 30 días, pero adelantando la fechade cierre a mediados de julio, etapa don-de se registran los comienzos del perío-do de iniciación de macollas a fasereproductiva, determinan aumentos im-portantes en el número de panojas yconsecuentemente en rendimientos desemilla.

• Sistemas de manejo más racionales,como el de dos defoliaciones cada 45días, con cierres del 15 de agosto, posi-bilitan la obtención del mayor registro delnúmero de panojas y rendimientos desemilla.

• Tacuabé requiere un manejo de la fre-cuencia de defoliación durante el perío-do previo al cierre, orientado a no debili-tar el vigor de las macollas, con el obje-t ivo de no deprimir el número deinflorescencias, variable que se asocióestrechamente a los rendimientos desemilla.

• Manejos pre-cierre de cortes cada 45días armonizan dos objetivos comercia-les, económicos importantes, producciónde mayor cantidad de forraje, conclusiónpresentada en otros trabajos de esta pu-blicación, y también de semillas.

Page 119: festuca arundinácea

INIA

111

FESTUCA ARUNDINÁCEA

• La cosecha mecánica presentó una altacorrelación con la cosecha manual y laspérdidas de semilla durante la cosechavariaron entre un máximo de 45 % a unmínimo de 23 %.

• Las mayores eficiencias de cosecha seregistraron en los tratamientos que po-sibilitaron la obtención de los mayoresnúmeros de inflorescencias, rendimien-tos de semilla y cantidad de masa ve-getal.

12. EFECTOS DE SEIS FECHASDE CIERRE SOBRE LAPRODUCCIÓN DE FORRAJEEN EL PERÍODO PREVIO ALCIERRE Y ENTRE ELCIERRE Y LA COSECHA

12.1. Introducción

Las cantidades de forraje acumuladas enel período previo al cierre, factibles de serutilizadas bajo pastoreo, obviamente aumen-tan en la medida que el momento de cierrese atrasa. Inversamente, la cantidad de fo-rraje acumulado al momento de cosechaincrementa en la medida que el cierre seadelanta, es más temprano en la estaciónde crecimiento, consecuencia de un períodode rebrote más prolongado. La informaciónrecabada en dos experimentos se reportaen el cuadro 62, figura 37. La metodologíade campo aplicada fue reportada en el traba-

jo: efecto de distintas fechas de cierre enlos rendimientos de semilla.

12.2. Rendimientos de forraje

Las producciones de forraje desde me-diados de febrero hasta el cierre, definidascomo Pre-cierre y desde el cierre hasta elmomento de cosecha denominadas comoPre-cosecha se reportan en el cuadro 62.

La evolución de los rendimientos de fo-rraje acumulados en los períodos, previo ala fecha de cierre y entre esta y la cosechade semillas y los rendimientos de semilla enseis fechas de cierre se presentan en la fi-gura 37.

12.3. Período pre-cierre

En media para E 3 y E 4, el atraso delcierre de julio a agosto permitiría aumentarla disponibilidad de forraje factible de serutilizado en pastoreo en valores en torno alos 500 kg MS/ha. Si se dilata el cierre aseptiembre, se obtiene un surplús de forrajecon respecto al de julio de 1.100 kgMS/ha(E 3) a casi 1.700 kg (E 4) según se observaen el cuadro 62. La diferencia en producciónde forraje por atrasar el cierre entre ambosaños hasta septiembre fue importante, prácti-camente del 100%, con un piso de 1.100 kg.Aparte de las diferencias entre años, origina-das por condiciones ambientales, desde elpunto de vista pastoril, un valor de 1.100 kgMS/ha en estos períodos, en términos de cargaanimal representa un guarismo importante.

Cuadro 62. Producción de forraje desde mediados de febrero hasta el cierre, pre-cierre, ydesde el cierre hasta el momento de cosecha, pre-cosecha.

Experimento 3 Experimento 4 Pre-cierre Pre-cosecha Pre-cierre Pre-cosecha Fechas de cierre

Forraje (kg MS/ha)

12 de abril 140 3.132 317 3.069 15 de mayo 319 2.980 475 3.227 13 de junio 806 2.704 767 2.988 13 de julio 1.117 2.684 999 2.594 12 de agosto 1.613 2.419 1.500 2.052 13 de septiembre 2.227 2.148 2.692 821 MDS P<0.05 398 227 283 511

Page 120: festuca arundinácea

112

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

La contrapartida negativa de extender elperíodo de pastoreo se refleja en la produc-ción de semilla. Mientras que con la primeraopción, cierre de agosto, los rendimientos desemilla disminuyen entre 5 y 45 %, con lasegunda alternativa, cierre de septiembre,las depresiones variaron entre 27 y 75 % se-gún los años, de acuerdo a lo reportado enel trabajo referente a fechas de cierre y pro-ducción de semillas. Concretamente para E3 y E 4 la producción de semilla al cerrar enseptiembre disminuyó 85 y 180 kg/ha res-pectivamente, valores no despreciables eco-nómicamente.

Cuando se confronta la información pre-sentada referente a la incidencia de diferen-tes fechas de cierre sobre la producción desemilla, con el forraje producido durante elperíodo precosecha hasta el cierre, se pue-de realizar un balance económico sobre unabase cuantitativa, a los efectos que los res-ponsables de tomar decisiones definan laestrategia a adoptar, más forraje y menossemilla, o a la inversa.

A medida que se atrasa la fecha de cie-rre, las producciones de forraje factibles deser utilizadas bajo pastoreo incrementanlinealmente entre abril y agosto. Cuando sepasa de agosto a septiembre, se produce unmarcado incremento de la producción de fo-rraje, explicado porque en esta etapa se pro-duce el alargamiento de entrenudos, (cua-dro 62, figura 37). Este evento se visualizaen los dos años evaluados, pero especial-mente, con mayor intensidad en E 4.

12.4. Período pos-cierre a pre-cosecha de semillas

La acumulación de forraje que se produ-ce desde el cierre hasta el momento de co-secha va decreciendo en la medida que loscierres se atrasan, sin embargo, en ambosaños, los cierres de agosto posibilitaron acu-mular entre 2 y 2,5 t MS/ha. Cuando se com-paran las acumulaciones que se originan acosecha con el cierre tardío de septiembre,se observa que en E 4, el semillero acumulópoca cantidad de forraje a cosecha, apenas820 kg MS/ha. Esto se explica porque entreel cierre de agosto y septiembre, festucaaumentó notoriamente la cantidad de forra-je, consecuencia de estar alargando activa-mente los entrenudos (figura 37). Consecuen-temente, siendo las velocidades de rebroteinversamente proporcionales a la cantidad demacollas elongadas cortadas, el rebroteposterior fue muy bajo, 820 kg/ha. Otra con-secuencia negativa se visualiza con la caídadrástica del rendimiento de semilla, que pasóde 273 kg para el cierre de agosto, a solamen-te 93 kg cuando se retiró el forraje en septiem-bre, con muchas macollas elongadas.

Interesa resaltar que las producciones deforraje factibles de obtener sobre pasturaspuras de festuca están muy influidas por ladisponibilidad de nitrógeno. En esta publica-ción se reporta un trabajo que comenta lasproducciones de forraje factibles de obteneren función de las dosis de nitrógeno y mo-mentos que se apliquen.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Fo

rraje

(kg

MS

/ha)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Sem

illa

(kg

/ha)

Forraje Pre cosecha

Forraje Pre cierre

Semilla (kg/ha)

E3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Abr May Jun Jul Ago Set

Mes de Cierre

Fo

rraje

(kg

MS

/ha)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Sem

illa

(kg

/ha)

E4

Figura 37. Evolución de los rendimientos de forraje y de semilla en seis fechas de cierre.

Page 121: festuca arundinácea

INIA

113

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Otro aspecto, además del suministro denitrógeno que influye sobre el crecimiento deesta especie son las edades del cultivo ydentro de ellas, para el primer año, la fechay forma de siembra pueden tener un impactogravitante. Sobre el tema, en esta publica-ción se reporta también información.

Conclusiones

• A medida que se atrasa la fecha de cie-rre entre abril y agosto las produccio-nes de forraje pre-cierre factibles de serutilizadas bajo pastoreo incrementanlinealmente.

• Cuando el cierre se dilata de agosto aseptiembre, se produce un incrementomuy importante en la producción de fo-rraje, originado por el alargamiento deentrenudos y elevación de ápicesreproductivos.

• El atraso del cierre de julio a agosto per-mitió aumentar la disponibilidad de fo-rraje factible de ser utilizado bajo pas-toreo en valores en torno a los 500 kgMS/ha y si se dilata a septiembre losrendimientos de forraje variaron entre1100 y 1700 kg MS/ha, cantidades muyimportantes en el período frío invernal.

• Mientras que con la primera opción, cie-rre de agosto, los rendimientos de se-milla disminuyen entre 5 y 45 %, con lasegunda alternativa, cierre de septiem-bre, las depresiones variaron entre 27 y75 % según los años, de acuerdo a loreportado en el trabajo referente a fe-chas de cierre y producción de semillas.

• La acumulación de forraje que se pro-duce desde el cierre hasta el momentode cosecha decrece a medida que loscierres se atrasan, los cierres de agos-to posibilitaron acumular entre 2.000 y2.500 kg MS/ha.

• El cierre tardío de septiembre, en añosque el cultivo alargó sus entrenudos pre-viamente al cierre, determina poca can-tidad de forraje acumulado a cosecha,apenas 820 kg MS/ha.

Consideraciones agronómicas

La información reportada permite confron-tar las ventajas de atrasar los cierres con elobjetivo de disponer de mas capacidad depastoreo en el período frío, con los efectosnegativos que esta opción puede tener endeprimir los rendimientos de semilla, al au-mentar la variabilidad y los riesgos de losresultados que se obtienen, optando al to-mar las decisiones con conocimiento de lasventajas y desventajas según se inclinen enun sentido o el otro.

Adicionalmente cuando se trate el temade pérdidas de cosecha se hará mencióntambién al problema que se origina cuandopor cierres tardíos los semilleros acumulanbaja cantidad de inflorescencias y forraje acosecha, atributos que generalmente aumen-tan sustancialmente las pérdidas de semilladurante los operativos de cosecha.

13. EFECTOS RESIDUALESSOBRE LA PRODUCCIÓNESTIVAL DE FORRAJE YTASA DE MACOLLAJE DEDISTINTAS FECHAS DECIERRE APLICADASPREVIAMENTE

13.1. Introducción

La aplicación de diferentes fechas de cie-rre, no solamente puede afectar los rendi-mientos de semilla sino que además, conperíodos de cierres muy amplios, se gene-ran disturbios ambientales sobre el tapiz queinducen adaptaciones morfofisiológicas delas plantas. Estas respuestas posteriormen-te, al momento de la cosecha de semillasdeterminan muy diferentes poblaciones ytasas de macollaje, distribuciones vertica-les del forraje, tasas de crecimiento en vera-no y otoño. Obviamente, en sistemas de pro-ducción donde además de la producción desemillas interesa la de carne, leche o lana,

Page 122: festuca arundinácea

114

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

la repercusión de los efectos de las distin-tas fechas de cierre puede generar diferen-cias económicamente importantes sobre elproducto animal obtenible, a través de dife-rencias en la capacidad de producción deforraje.

En este trabajo se presentan y discutenalgunos aspectos sobre el tema.

13.2. Descripción de los trabajos

Este aspecto fue estudiado en tres expe-rimentos identificados como: E 1, E 2 y E3. La metodología de campo aplicada fuedescripta en los trabajos: efecto de distin-tas fechas de cierre en los rendimientos desemilla y efectos de seis fechas de cierresobre la producción de forraje en el períodoprevio al cierre y entre el cierre y la cose-cha. Según los años, los momentos óptimosde cosecha se ubicaron entre el 18 de no-viembre y el 5 de diciembre. Se cosechó lasemilla y al día siguiente se cortaba el ras-trojo mediante pastera de dos tambores re-gulada para dejar un césped residual entre 6y 8cm de altura. El forraje se dejaba secar yse enfardaba, fardos cilíndricos, en un pe-ríodo que varió entre 5 y 11 días pos-cose-cha de semillas. Posteriormente se cuantifi-có la producción de materia seca, en el pe-ríodo comprendido entre la henificación y el1 ó 30 de marzo según los años. En dosexperimentos, luego de la cosecha de semi-llas y retiro del forraje por corte y enfardado,se cuantificó cada 14 días, durante ocho pe-ríodos, (112 días), el número de macollasvivas, formadas nuevas durante el rebrote.Se definió como macolla nueva aquellas que

tenían un mínimo de 1 cm de longitud. Nose incluyeron las macollas viejas que per-manecieron vivas pos-cosecha de semillas.Estas determinaciones se realizaron en0,4 m de surco, en cuatro surcos dentro decada parcela, en cinco bloques. Se evalua-ron dos cierres, uno temprano, mayo y otromas tardío, agosto. Posteriormente se cuan-tificó la producción de otoño, que compren-dió desde el corte efectuado para evaluarproducción estival hasta el 1 de junio. En esteperíodo se realizaron dos cortes y al final delperíodo, 1 de junio, se midió población demacollas vivas y área foliar de láminas.

13.3. Rendimientos de forraje

La producción de forraje en el períodoestival, en los meses de diciembre, enero yfebrero, luego de la cosecha de semillas defestuca cerrada en seis momentos, genera-da en tres experimentos, se presentan en elcuadro 63.

Las producciones de forraje obtenidas enel rebrote pos-cosecha disminuyeron(P<0.05) cuando el cultivo fue cerrado enabril y mayo. Exceptuando los cierres de ju-nio, con resultados variables entre años,posteriores atrasos en las fechas de cierreno modificaron (P>0.05) los rendimientos deforraje estival (cuadro 63).

La información, consistente entre añosmuestra que ante la amplitud de los momen-tos de cierre, de abril a septiembre, que im-plican períodos de crecimiento imperturbadomuy prolongados, como puede ser el casode los cierres de abril y mayo, con seis y

Cuadro 63. Producción de forraje en el período estival, luego de la cosecha desemillas de festuca cerrada en seis momentos.

Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3 Rendimiento de Forraje Mes de cierre

kgMS/ha % kgMS/ha % kgMS/ha %

Abril 1.405 66 806 61 435 52 Mayo 1.576 74 777 59 549 66 Junio 1.950 92 1.098 84 602 72 Julio 1.965 93 1.244 95 857 102 Agosto 2.119 100 1.310 100 833 100 Septiembre 1.963 93 1.425 109 916 110 MDS 5 % 219 12 176 16 63 9

Page 123: festuca arundinácea

INIA

115

FESTUCA ARUNDINÁCEA

siete meses de rebrote ininterrumpido, posi-bilitan la acumulación de mayor cantidadde forraje al momento de la cosecha de se-millas, aspecto ya reportado en otro trabajo.

En estas condiciones de manejo con pe-ríodos de sombreado de larga duración so-bre la parte basal del tapiz, se genera unambiente con relaciones de luz roja/rojo le-jano muy bajas (información no reportada),que se traducen en menores tasas demacollaje, por inhibición del crecimiento ydesarrollo de las yemas originadoras del mis-mo, cuando se retira el forraje por corte yenfardado.

Paralelamente estas situaciones inducena las plantas a readaptarse, produciéndoseuna reorganización en el orden jerárquicode las macollas, donde en general se produ-ce un raleo de las mismas. Mueren aquellaspeor ubicadas, que son las situadas en po-siciones más marginales desde el punto devista de la competencia intraplanta pormetabolitos.

Además de la inhibición de yemas y muer-te de macollas, se van generando otras mo-dificaciones ecofisiológicas readaptativas.La distribución vertical de la concentraciónde forraje en el estrato vegetal se presentamenos denso y más erecto, debido a quelas señales internas de las plantas, priorizany reorientan el crecimiento especialmentehacia la captación de más energía, radia-ción fotosintéticamente activa de la partesuperior del tapiz.

En algunas situaciones un sombreadobasal prolongado puede originar en fasevegetativa, elevaciones de ápices por alar-gamiento de entrenudos extemporáneo, fe-nómeno que ha sido reportado en el país encondiciones de acumulación de forraje en pieen otoño con Phalaris aquatica (Formoso,1973) y donde con cierta frecuencia se re-gistra en algunos cultivares de avena, tam-bién en otoño y/o invierno, cuando por faltade piso no se pastorean y acumulan altacantidad de forraje.

Adicionalmente, períodos largos de cre-cimiento ininterrumpido determinan en elestrato basal, áreas foliares remanentesbajas, viejas y generalmente fotosintética-mente ineficientes.

Los procesos descriptos ocurren cuandose aplican estrategias de acumulación deforraje en pié, o sea, períodos de acumula-ción relativamente largos que en general tie-nen por objetivo transferir forraje de una es-tación a la siguiente. En estas condiciones,de menores poblaciones de macollas por lascausas anteriormente descriptas, sumado auna mayor inhibición en la reiniciación delmacollaje como consecuencia de estresessub-lumínicos de larga duración, excesos deradiación rojo lejana, se pueden producir dis-minuciones en las tasas de rebrote posterio-res a la acumulación, para este caso en par-ticular en el verano.

En la figura 38 se reporta la evolución delnúmero de macollas nuevas formadas du-rante el rebrote estival, de 112 días, en dosexperimentos (A y B).

El patrón general de macollaje estival fuesimilar en los dos años estudiados, diferen-ciándose la situación B por presentar po-blaciones sensiblemente menores. Estasdiferencias entre años se correspondieroncon las capacidades de producción de forra-je estival, donde en la situación A se mani-festó un potencial muy superior, explicadopor mejores condiciones de suministro deagua. Quizás la edad de la pastura puedaestar incidiendo también, mientras que elrebrote A corresponde al inicio de un terceraño, el B es de un cuarto año, sin embargo,el impacto de este factor, si lo tuvo, no pue-de aclararse.

El macollaje nuevo originado en el rebro-te correspondiente al cierre de agosto en lasituación A, presentó un crecimiento lineal,donde la ecuación correspondiente al nºmacol las nuevas/m2 correspondió aY= 3.5x– 41,3 con R2 = 0.98, donde x= nº dedías de rebrote. Este hecho constituye unevento poco frecuente, lo esperable es queel crecimiento de la población de macollastenga un crecimiento sigmoidal, tal comoocurre en las tres situaciones restantes.

Dentro del patrón general de crecimientosigmoidal pueden registrase muchos tiposde respuesta, destacando principalmenteaquellas que tienen la primera fase, denomi-nada «lag», con duraciones variables. Comofue mencionado en el capítulo 6, se define

Page 124: festuca arundinácea

116

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

la fase lag, como la primera etapa de creci-miento de la curva sigmoide, caracterizadapor crecimientos muy lentos que se van ace-lerando a medida que transcurre el tiempo.La aceleración de las tasas de crecimientovaría con los tiempos según las situacionesestudiadas. Fisiológicamente, fases lag cor-tas implican entre otros factores, reducidogrado de inhibición, mucho vigor. Precisa-mente, los cierres tempranos de mayo, quese espera que los rebrotes tengan un gradode inhibición importante, son justamente losque requieren un período de desinhibición,fase lag, mas prolongado en el tiempo (figu-ra 38), comparativamente con los cierres de

agosto. Cuando se verifican además condi-ciones estivales con baja disponibilidad deagua, sequía, la fase lag se prolonga, situa-ción B, porque además se suman factoresinternos de las plantas, aumentos en la con-centración de determinadas sustancias decrecimiento, que potencian aun más el gra-do de inhibición.

Al comparar en términos relativos la po-blación de macollas nuevas formadas paralos cierres de mayo, tomando como base 100las poblaciones determinadas en el cierre deagosto (figura 38), se verifican algunas ca-racterísticas interesantes de resaltar. En la

1049069472944* 34 39

0

100

200

300

400

500

14 28 42 56 70 84 98 112

Dias de Rebrote

Mac

ollas

nuev

as(n

º/m

2 )

Cierre Agosto

Cierre Mayo

* nº macollas nuevas cierre mayo/cierre agosto (%)

A

32* 55 27 28 28 33 48 81

0

100

200

300

400

500

14 28 42 56 70 84 98 112

Dias de Rebrote

Mac

ollas

nuev

as(n

º/m

2 )

* nº macollas nuevas cierre mayo/cierre agosto (%)

B

Figura 38. Evolución del número de macollas nuevas formadas(Nº/m2) en dos rebrotes correspondientes a cierres de agos-to (rojo) y de mayo (verde), en dos experimentos (A y B).

Page 125: festuca arundinácea

INIA

117

FESTUCA ARUNDINÁCEA

situación A, la población de macollas corres-pondiente al cierre de mayo fue significati-vamente menor (P<0.05) que el de agostohasta los 84 días de rebrote. A los 92 y 112días las poblaciones fueron similares(P>0.05) entre ambos cierres. En la situa-ción B ocurre un fenómeno similar, aunqueaún a los 112 días siguen verificándose di-ferencias significativas. Sin embargo la ten-dencia muestra que probablemente si sehubiera prolongado la cuantificación de lapoblación de macollas, 14 días más, proba-blemente no se detectaran diferencias po-blacionales entre ambos cierres.

Estas evoluciones permiten sugerir queen realidad las variaciones en períodos deacumulación de forraje, determinan diferen-cias en las velocidades de macollaje duran-te el rebrote posterior una vez retirado el fo-rraje, sin embargo, a medida que transcurreel t iempo, las poblaciones de nuevasmacollas tendieron a equipararse. Losrebrotes teóricamente mas inhibidos, demo-ran más pero tienden a igualarse con aque-llos con menor grado de inhibición.

Los aspectos relatados anteriormentepermiten comprender que cuando se com-paran rebrotes distintos originados de dife-rentes períodos de acumulación de forrajeprevios, hay etapas que pueden detectarsevariaciones entre los rebrotes posteriores encaracteres tales como: población de nuevasmacollas, tasas de crecimiento, acumula-ción de forraje, entre otros, y en otros perío-dos, normalmente mas prolongados, las di-ferencias pueden desaparecer. En Lotuscorniculatus, ocurren fenómenos similarescuando se cierra temprano para producciónde semillas, durante los rebrotes estivales.

Situaciones de menores tasas demacollaje, con menores densidades de laconcentración del forraje dentro del estratovegetal y disminuciones de las tasas de cre-cimiento del rebrote, también fue reportadoen Festuca K 31 por Formoso y Ugarte(1973), estudiando distintos períodos de acu-mulación de forraje en pie, diferido de otoñopara invierno.

Durante otoño se evaluó rendimiento deforraje, entre el 1/3 a 31/5, la población demacollas vivas y área foliar de láminas(AFL) promedio por macolla (cuadro 64).

En el experimento A los rendimientos deotoño se diferencian entre cierres apenas alnivel de 8.7%. Para las restantes variablesentre cierres dentro de un mismo año no severificaron diferencias, indicando que losmanejos de cierre aplicados en la primaveradel año previo, no originaron efectos negati-vos en el mediano plazo.

En festuca el manejo de primaverainteracciona con el de verano. García (1979)determinó que el rebrote de verano fue re-sentido en mayor magnitud cuando Tacuabéen primavera fue manejada para producciónde semillas, comparativamente con el ma-nejo de dos cortes durante primavera. En elmismo trabajo se demuestra que dejando elcultivo para producción de semillas en pri-mavera y manteniéndolo sin defoliar en ve-rano, o con defoliaciones muy cuidadosasdurante el mismo, se logran maximizar lasproducciones de forraje durante el períodootoño-invernal siguiente. Este aspecto tieneuna importancia estratégica alta en sistemasagrícola ganaderos. En otros trabajos se haráreferencia específica a este tema.

Cuadro 64. Rendimientos de forraje, número de macollas y área foliar de láminas en dosexperimentos y en dos fechas de cierre, mayo y agosto.

Experimento A Cierres

Experimento B Cierres

Mayo Agosto Mayo Agosto Forraje (kg MS/ha) 1.375 1.820 1.991 1.870 Macollas (n°/m2) 1.639 1.746 2.044 2.227 AFL(cm2) 11,8 10,0 14,5 15,70

Page 126: festuca arundinácea

118

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Conclusiones

• Las producciones de forraje obtenidasen verano correspondientes al rebrotepos-cosecha de semillas, disminuyencuando el cultivo fue cerrado tempranopara producción de semillas, en abril omayo.

• Los rendimientos estivales máximosocurrieron en las situaciones que loscierres para semilla fueron en julio, oagosto, o septiembre, sin diferenciarseentre ellos.

• Los cierres de junio presentaron resulta-dos intermedios entre los cierrestempranos y tardíos, con rendimientosvariables según años.

• El macollaje estival fue superior en loscierres tardíos de agosto comparativa-mente con los tempranos de mayo.

• Salvo una situación correspondiente aun cierre tardío donde el patrón estivalde macollaje fue lineal, en las restantessituaciones siguió un modelo sigmoidal.

• Cuando la evolución de la población denuevas macollas formadas en verano si-guió un modelo sigmoidal, los cierrestempranos originaron una fase lag, dereinicio de macollaje más lenta y exten-dida en el tiempo comparativamente conlos cierres tardíos.

• En los dos años estudiados, siempre loscierres tempranos presentaron menormacollaje (P<0.05) que los tardíos, peroa medida que el tiempo progresa, las po-blaciones de macollas tienden a igua-larse.

• En otoño, los rendimientos de forraje,número de macollas y áreas foliares delámina por macolla, de los rebrotes co-rrespondientes a los cierres de mayo yagosto, dentro de cada año, no se dife-renciaron.

14. NITRÓGENO DOSIS,FRACCIONAMIENTO YMOMENTOS DEAPLICACIÓN ENPRODUCCIÓN DESEMILLAS

14.1. Introducción

El nitrógeno es un estimulante global delcrecimiento. La estrecha relación entre cre-cimiento y nitrógeno lleva a definir a los teji-dos meristemáticos y especialmente a losmeristemos apicales como centros de acti-vidad mitótica y centros de proteína o deacumulación de amino ácidos.

La posibilidad de manejar la disponibili-dad de nitrógeno en función de dosis, frac-cionamiento y momentos de aplicación, através de las distintas fases de desarrollode festuca, permite direccionar parcialmen-te el crecimiento, para maximizar forraje y/oproducción de semillas, es decir, manejardentro de ciertos rangos la relación estruc-turas reproductivas/vegetativas.

El objetivo de los trabajos radicó en cuan-tificar efectos de dosis y momentos de apli-cación de nitrógeno sobre los rendimientosde semilla de festuca.

14.2. Descripción de losexperimentos

Los experimentos se realizaron en INIALa Estanzuela, durante tres años, sobre se-milleros distintos, denominándose E1, E2 yE3 sembrados con preparación convencio-nal sobre suelos caracterizados comoBrunosoles Eutricos. Los semilleros deFestuca arundinacea cv Estanzuela Tacuabéeran de dos y tres años sembrados puros, a8 kg/ha, en líneas a 0,45 m. En la última

Page 127: festuca arundinácea

INIA

119

FESTUCA ARUNDINÁCEA

semana de marzo se cortaban y fertilizabancon 100 kg/ha de superfosfato (0-39-40-0).Posteriormente se proseguía cortando y re-tirando el forraje, simulando un pastoreo ro-tativo, hasta el momento de cierre, media-dos de julio. La altura de corte fue reguladapara dejar un césped residual de 5 cm.

Se realizaron nueve experimentos refe-rentes a tres temáticas, momentos de apli-cación de nitrógeno, fraccionamiento y res-puesta a dosis de fertilización aplicadas enotoño + primavera o primavera solamente.Cada tema abordado se repitió en sitios di-ferentes durante tres años. Como fuente denitrógeno siempre se utilizó urea.

Se evaluó el efecto de distintas dosis denitrógeno aplicadas en diferentes momentos,mediados de mayo, 50 y 100 kg N/ha, julio,100 kg N/ha y septiembre, 50 y 100 kg N/hasobre el número de inflorescencias por me-tro cuadrado y los rendimientos de semillaspor hectárea. Los tratamientos donde seaplicaba nitrógeno en mayo fueron los úni-cos que a mediados de julio se cortabannuevamente, dicha fecha oficiaba como fe-cha de cierre para todos los tratamientos.La fertilización nitrogenada de julio se hacíaposterior al corte de cierre. Además se cuan-tificó el impacto productivo de dos dosis denitrógeno, 100 y 150 kg N/ha, aplicadas deuna vez en primavera o fraccionadas entreotoño y primavera. La fecha de cierre siem-pre se ubicó en los primeros 15 días de julio.Las respuestas a la aplicación de nitrógenoen septiembre, dosis de 50, 100 y 150 kgN/ha se estudiaron en dos situaciones: siny con una fertilización previa de 50 kg N/haen mayo.

Los tratamientos fueron dispuestos en undiseño de bloques al azar con cuatro o cin-co repeticiones. El tamaño de parcelas com-prendía nueve surcos por 8 m de largo, eva-luándose las cinco líneas centrales. Los ex-perimentos estaban libres de raigrás y semantuvieron sin malezas latifoliadas median-te aplicación en junio de 720 g ia/ha de 2-4Damina + 28 g ia/ha de picloram. Los rendi-mientos de semilla fueron determinados porcosecha manual de las inflorescencias. Secuantificó rendimientos de forraje a la fechade cierre de julio y a la cosecha de semillas.

Las cosechas de semilla fueron en noviem-bre: 17 (E1), 19 (E2) y 25 (E3). En dos expe-rimentos se evaluó además peso de 1000semillas.

14.3. Resultados

14.3.1. Momentos de aplicación denitrógeno

La respuesta global en los tres años aépocas de aplicación y dosis de nitrógenofue similar, se destaca E3 por haber sidouna situación propicia para altos rendimien-tos de semilla, no así para número deinflorescencias (cuadro 65). Las épocas deaplicación de nitrógeno, mayo-julio-septiem-bre, determinaron respuestas muy diferen-tes en el número de inflorescencias y en losrendimientos de semillas. La fertilizaciónnitrogenada realizada en fase vegetativa, enmayo, en general fue inefectiva o determinórespuestas de baja magnitud en la mayordosis de nitrógeno aplicada, 100 kg/ha, conrelación a los tratamientos sin nitrógeno, enel número de inflorescencias y en los rendi-mientos de semillas (cuadro 65, figura 39).

Comercialmente algunos productores fer-tilizan con nitrógeno en otoño, mayo, lossemilleros de festuca con el objetivo de pro-mover mayor macollaje, asumiendo que pos-teriormente dicho evento se traduce en ma-yores rendimientos de semilla. En otros tra-bajos de esta publicación, ya fue reportadoque efectivamente el nitrógeno si eslimitante, promueve mayor macollaje, sinembargo, aplicado en mayo, estimula la for-mación de macollas que en su mayoría notienen destino reproductivo. Por tanto, enrealidad se potencia el desarrollo vegetativo,aspecto positivo desde el punto de vista deproducción de forraje, pero se aumenta lacompetencia intra-planta entre macollascuando se ingresa a fase reproductiva, even-to que debería ser evitado cuando el destinoes producción de semillas.

Posteriormente se hará referencia a se-milleros de festuca sembrados asociados acereales, trigo o cebada, donde en algunassituaciones la producción de semillas delsegundo año aumenta consecuencia de

Page 128: festuca arundinácea

120

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

fertilizaciones nitrogenadas de otoño. Estaspromueven mayor crecimiento de la festuca,en situaciones de poco desarrollo de las plan-tas, consecuencia de un exceso de compe-tencia del cereal en el año de siembra.

La aplicación de nitrógeno en invierno,julio, siempre tuvo efectos positivos aumen-tando en la mayoría de las situaciones, notodas, significativamente el número deinflorescencias a cosecha y los rendimien-tos de semilla comparativamente con el tes-tigo y aplicaciones de mayo. La excepciónfue la situación E3 donde los rendimientosde semilla fueron similares para el testigo,las aplicaciones de mayo y de julio. Estasituación, evidencia un buen poder de sumi-nistro de nitrógeno del suelo, medido a tra-vés de los rendimientos de semilla del trata-miento testigo, sin adición de fertilizantenitrogenado. Las respuestas obtenidas eninvierno presentaron magnitudes intermediascon respecto a las de otoño y septiembre.

En primavera, las aplicaciones realizadasen septiembre determinaron las máximasrespuestas, siempre significativas (P<0.05),en el número de inflorescencias y en los ren-dimientos de semillas (cuadro 65, figura 39).Las diferencias a favor de la aplicaciónnitrogenada en septiembre son de tal mag-nitud y consistencia con respecto a mayo ojulio, que no ofrecen dudas de la estrategiaa seleccionar en la práctica.

Cuando el objetivo es producción de se-millas, la eficiencia de uso del nitrógeno enpromover inflorescencias se duplica en juliocomparativamente con mayo, mientras queen septiembre se triplica (cuadro 66).

La época de aplicación de nitrógeno pararendimiento de semilla genera diferencias eneficiencia desde 0,26 kg de semilla por kg denitrógeno para la dosis menor aplicada enmayo, hasta 3,16 kg de semilla por kg de ni-trógeno aplicado en septiembre. Estas dife-rencias fueron reportadas por Formoso (1994).

Cuadro 65. Incidencia del momento y dosis de aplicación de nitrógeno sobre el número deinflorescencias y los rendimientos de semilla. Datos de tres años.

M (mayo), J (julio), S (septiembre).

106

150

186168

213

250

0

100

200

300

Mayo Julio Septiembre

Mes de aplicación

Infl

ore

scen

cia

s(n

º/m

2)

0 kg N 50 kg N 100 kg N

MDS5%= 37

174 187

332

243

295

402

0

100

200

300

400

500

Mayo Julio Septiembre

Mes de aplicación

Sem

illa

(kg

/ha)

0 kg N 50 kg N 100 kg N

MDS5%= 62

Figura 39. Número de inflorescencias y rendimientos de semilla, en respuesta a tres momentos deaplicación de nitrógeno y dos dosis. Datos promedio de tres años.

Inflorescencias (n° m2) Semilla (kg/ha) Nitrógeno (kg N/ha) E1 E2 E3 Media E1 E2 E3 Media

0 119 75 125 106 121 136 265 174 50 M 136 109 150 132 132 153 276 187 100 M 148 137 168 151 153 264 312 243 100 J 236 200 203 213 285 276 325 295 50 S 211 175 173 186 242 327 427 332 100 S 234 308 208 250 404 355 446 402

MDS 5% 29 37 39 37 43 58 72 62

Page 129: festuca arundinácea

INIA

121

FESTUCA ARUNDINÁCEA

En términos generales el número de in-florescencias, los rendimientos de semillasy la eficiencia de uso del nitrógeno aumen-taron en forma lineal con el atraso en losmomentos de aplicación. Estos resultadossugieren que el número de macollos por uni-dad de área no limitó por sí mismo la pro-ducción de semillas. La limitante biológicaprobablemente fue la capacidad de las ma-collas existentes en procesar las señalesfototérmicas del ambiente y transformarseen macollas reproductivas. En este senti-do, el atraso en el momento de aplicacióndel nitrógeno, aseguraría un mayor suminis-tro de este nutriente en las etapas de inicia-ción y diferenciación a fase reproductiva.Este nutriente actuaría promoviendo un ma-yor pasaje de macollas a estado reproducti-vo y por lo tanto un número de inflorescen-cias superior, las cuales finalmente deter-minan mayores rendimientos de semilla.

Cuando se estudian los rendimientos desemilla por inflorescencia, los momentos deaplicación del nitrógeno no generaron diferen-cias consistentes en esta variable; sin embar-go, los rendimientos de semilla en festucaestán fuertemente correlacionados, explicadospor el número de inflorescencias/m2. Esta va-

riable es el principal componente en explicarlos rendimientos de semilla. Trabajos realiza-dos en falaris y dactylis dieron resultados si-milares (Formoso, 1994).

14.3.2. Efecto del fraccionamientode la dosis de nitrógenoaplicada

Normalmente, dado el peso que general-mente tiene el nitrógeno en la estructura decostos global de los semilleros, frecuente-mente y principalmente cuando las dosis aaplicar se elevan, surge como factor de se-guridad, para minimizar eventuales pérdidaspor lavado, fraccionar la dosis de nitrógenoa aplicar.

La baja eficiencia de las aplicacionesnitrogenadas de otoño en contraposición conlas sustancialmente superiores eficienciasobtenidas cuando el nutriente fue aplicadoen septiembre, determina que a igualdad dedosis total de nitrógeno aplicado, el fraccio-namiento del mismo en dos épocas, mayo yseptiembre, en general, deprime la eficien-cia y rendimiento de semillas cuando se locompara frente a una única aplicación enseptiembre (cuadro 67, figura 40).

Cuadro 66. Eficiencia de uso del nitrógeno según momentos de aplicación en promover el núme-ro de inflorescencias y los rendimientos de semilla.

Nitrógeno (kg/ha)

Momentos Nº panojas m2/kg N kg semilla/kg N

50 Mayo 0,52 0,26 100 Mayo 0,45 0,69 100 Julio 1,07 2,42 50 Septiembre 1,60 3,16

100 Septiembre 1,44 2,28

Cuadro 67. Efecto de la estrategia de suministro de dos dosis 100 y 150 kg N/ha, aplicadas endosis única en septiembre o fraccionada en mayo y septiembre sobre el númerode panojas y los rendimientos de semilla.

M y S: fertilización en mayo y septiembre.

Inflorescencias (n°/m2) Semilla (kg/ha) Nitrógeno (kg/ha) E1 E2 E3 Media E1 E2 E3 Media

50M+50S 201 184 196 193 281 312 399 330 100S 234 308 209 250 404 355 446 402

50M+100S 255 253 246 252 429 462 462 450 150S 306 266 234 268 498 432 475 468

MDS 5% 44 55 38 31 62 71 84 62

Page 130: festuca arundinácea

122

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Los máximos requerimientos de nitróge-no se ubican en el período que se registranlas tasas de crecimiento superiores, locali-zadas durante la fase de alargamiento deentrenudos, primera quincena de septiembreen Tacuabé.

Aparentemente, para potenciar rendimien-tos de semillas resulta de fundamental im-portancia que durante las etapas de ini-ciación, diferenciación y alargamiento deentrenudos se provea un adecuado suminis-tro de nitrógeno. Este aspecto también fuecorroborado con falaris, dactylis y raigrás.Limitaciones en estos períodos, se traduceninexorablemente en disminuciones en losrendimientos.

Los resultados obtenidos con el fraccio-namiento del nitrógeno indican que para lasdosis estudiadas de 100 y 150 kg N/ha, engeneral se obtuvieron los mayores rendimien-tos de semillas cuando se adopta la estrate-gia de aplicar masivamente el nitrógenomediante una única fertilización en septiem-bre (cuadro 67). La eficiencia de uso del ni-trógeno expresada como kg semilla/kg Ntotal aplicado, fue superior en la opción deaplicación única en septiembre comparativa-mente con el fraccionamiento, mayo + sep-tiembre (figura 40).

14.3.3. Respuesta a diferentes dosisde nitrógeno aplicadas enseptiembre

Dentro de cada experimento la respuestaen número de inflorescencias y rendimientode semillas a las dosis únicas de nitrógenoaplicadas en septiembre presentaron en to-das las situaciones respuestas significati-vas lineales E1, E2 y E3. Lo mismo ocurriócuando se ajustaron las dosis de septiem-bre en la situación que además se habíaaplicado 50 kg N/ha en mayo, solamente elcomponente lineal de las regresiones fuesignificativo P<0.0001. Para el ajuste en estaúltima situación de la respuesta al nitróge-no en septiembre, no se consideró la aplica-ción de 50 kg N aplicados previamente enmayo, por tanto se usaron las dosis de 0,50, 100 y 150 kg N/ha para ajustar la regre-sión.

El contraste entre las situaciones: 50 kgN aplicados en mayo versus no aplicar, ennúmero de inflorescencias y rendimientos desemilla, en todos los casos fue no significa-tivo, P> 0.05. La información obtenida sereporta en el cuadro 68, las regresiones enel cuadro 69 y las representaciones gráficasen la figura 41.

Figura 40. Efectos de las estrategias de fertilización nitrógenada en la producción desemilla y la eficiencia de uso del nitrógeno. Datos promedio de tres expe-rimentos.

402

330

468450

1,841,96

2,28

1,56

0

100

200

300

400

500

50M+50S 100S 50M+100S 100S

Dosis y Mes de aplicación de N

Se

milla

(kg

/ha

)

0

1

2

3

4

kg

Se

milla

/kg

N

Semilla (kg/ha)

kg Semilla/kg N

Page 131: festuca arundinácea

INIA

123

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno (kg/ha) Nitrógeno (kg/ha) 0 50 100 150 0 50 100 150

Experimento Nitrógeno

(kg/ha) Inflorescencias (n°/m2)

Semilla (kg/ha)

E1 0 119 211 234 306 132 242 404 498 E1 50M 136 201 255 279 157 281 429 451 E2 0 75 175 266 308 153 327 355 432 E2 50M 109 184 253 357 136 312 462 454 E3 0 125 173 208 234 265 427 446 475 E3 50M 150 196 249 286 276 399 462 547

Cuadro 68. Número de inflorescencias y rendimientos de semilla en respuesta a la aplicaciónde nitrógeno en septiembre con y sin la aplicación previa de 50kg N/ha en mayo.Resultados de tres experimentos, E1, E2 y E3.

Cuadro 69. Respuesta a la aplicación de nitrógeno en septiembre con y sin la aplicación previa de50 kg N/ha en mayo, número de inflorescencias/m2 y rendimientos de semilla. Regre-siones ajustadas. Resultados de tres experimentos, E1, E2 y E3.

Experimento Nitrógeno (kg/ha)

Inflorescencias (n°/m2) Semilla (kg/ha)

E1 0 y = 129.9 + 1.16x R2 = 0.95 y = 130.0 + 2.52x R2 = 0.99 E1 50M y = 145.3 + 0.96x R2 = 0.96 y = 175.0 + 2.06x R2 = 0.93 E2 0 y = 87.5 + 1.58x R2 = 0.97 y = 187.0 + 1.73x R2 = 0.89 E2 50M y = 103.8 + 1.62x R2 = 0.99 y = 175.4 + 2.20x R2 = 0.86 E3 0 y = 130.7 + 0.72x R2 = 0.98 y = 305.9 + 1.29x R2 = 0.79 E3 50M y = 151.1 + 0.92x R2 = 0.99 y = 289.6 + 1.75x R2 = 0.98

En una proporción alta de las situaciones

se verificó como tendencia (P>0.05%) unapequeña supremacía en el número depanojas y rendimientos de semillas en loscasos donde se había aplicado en mayo50 kg N/ha comparativamente con la aplica-ción única de primavera (cuadros 68 y 69,figura 41).

Festuca aumentó significativamente elnúmero de inflorescencias, evidenciando asíel efecto positivo del nitrógeno aplicado eneste período en promover una mayor tasade transformación de macollas vegetativasa reproductivas. En la figura 42 se verificaclaramente el efecto promotor del nitrógenosobre el número de inflorescencias.

Considerando todas las situaciones, elnúmero promedio de inflorescencias forma-das por kg de nitrógeno aplicado en septiem-bre fue de 1.16 ± 0.36 con un valor mínimode 0,72 y un máximo de 1,62.

Teniendo en cuenta que la población deinflorescencias en el tratamiento testigo,

para las seis situaciones estudiadas fue si-milar (P>0.05), o sea, el suministro de nitró-geno del suelo teóricamente no fue diferen-te en los 6 casos, permite asumir que pro-mociones de inflorescencias provocadas porla fertilización nitrogenada tan dispares, des-de un mínimo de 0,72 panojas/kg N hasta elmáximo de 1,62, amplitud que difiere en 125% entre los valores extremos, están ligadasa que probablemente la concentración de ni-trógeno intra-planta promueva una mayortransformación de macollas al estadoreproductivo, especialmente cuando las con-diciones de ambiente por algún factor limita-ron la inducción, cuadro 69.

Posiblemente el nitrógeno intra-planta, anivel de meristemos apicales estimule y de-fina realmente el pasaje a reproductivo. Lasregresiones lineales ajustadas explicaronentre el 97 y 99 % de la variación existente.

Paralelamente los rendimientos de semi-llas evolucionaron con las dosis de fertiliza-ción nitrogenada de forma similar a la pobla-

Page 132: festuca arundinácea

124

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

0

100

200

300

400

500

600

700

0 50 100 150

Dosis de N (kg/ha) en septiembre

Sem

illa

(kg

/ha)

0

100

200

300

400

Infl

ore

scen

cia

s(n

º/m

2)

Semilla 0 kg N Semilla 50 kg N mayo

Inflor. 0 kg N Inflor. 50 kg N mayo

0

100

200

300

400

500

600

700

0 50 100 150

Nitrógeno (kg/ha) en septiembre

Sem

illa

(kg

/ha)

0

100

200

300

400

Infl

ore

scen

cia

s(n

º/m

2)

Semilla 0 kg N Semilla 50 kg N mayo

Inflor. 0 kg N Inflor. 50 kg N mayo

E3

0

100

200

300

400

500

600

700

0 50 100 150

Nitrógeno (kg/ha) en septiembre

Sem

illa

(kg

/ha)

0

100

200

300

400

Infl

ore

scen

cia

s(n

º/m

2)

Semilla 0 kg N Semilla 50 kg N mayo

Inflor. 0 kg N Inflor. 50 kg N mayo

E1

Figura 41. Respuesta al nitrógeno aplicado en septiembre únicamente, o con 50 kg N/ha adicionales en mayo. Datos de tres años, E1, E2 y E3.

Page 133: festuca arundinácea

INIA

125

FESTUCA ARUNDINÁCEA

ción de inflorescencias. El número deinflorescencias es la variable principal endeterminar los rendimientos de semilla. Elgrado de asociación entre ambas se graficaen la figura 43. En la misma se presentanlas ecuaciones de regresión para cada año,E1, E2 y E3 y además la regresión conjuntapara todos los puntos.

Considerando las seis regresiones linea-les, cuadro 69, en promedio para todos loscasos se registró una respuesta de 1,92 ±0,42 kilos de semilla por kg de nitrógeno apli-

cado en septiembre. Los valores máximos ymínimos de respuesta se ubicaron entre 1,29y 2,52, rango que entre sus extremos difiereen 95 %. Las regresiones lineales explica-ron entre el 86 y 99 % de la variación exis-tente. A pesar del alto grado de ajuste y quelos coeficientes de regresión lineal constitu-yen por si mismos la medida de eficiencia deconversión del nitrógeno en semilla, en el cua-dro 70 se reportan las eficiencias a partir delos datos reales obtenidos de campo.

Figura 42. Población de inflorescencias en Tacuabé, a mediados deoctubre, resultado de varias dosis aplicadas.

0 184 138 92

(kg N/ha)

Figura 43. Relaciones entre número de inflorescencias y rendimiento de semilla entres años, E1, E2 y E3 y para el conjunto de la información, E media.

. .

.

.

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400

Inflorescencias (nº/m2)

Sem

illa

(kg

/ha)

E1

E2

E3

Media

y=58.7+1.40x R 2=0.68

y=-88.4+1.92x R 2=0.91 y=70.0+1.19x R 2=0.84

y=65.3+1.71x R 2=0.87

Page 134: festuca arundinácea

126

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Es importante considerar, que la aplica-ción de dosis incrementales de nitrógenotambién aumenta el tamaño de lasinflorescencias y el número de semillas quede ellas se obtienen (figura 44).

Cuando se comparan eficiencias de usodel nitrógeno (kg semilla/kg nitrógeno) apli-cado en septiembre entre festuca Tacuabé,falaris Urunday y dactylis INIA Oberón,festuca se comportó como la especie máseficiente. Para dosis de 50, 100 y 150 kg Nen septiembre, las eficiencias promedio defalaris fueron: 1,65, 1,42 y 1,20 y endactylis 1,86, 1,39 y 0,91 respectiva-mente (Formoso, 1994). Tacuabé variódesde 2,89 a 2,39 y 2,04 las eficiencias(kg semilla/kg nitrógeno) para las dosisde septiembre de 50, 100 y 150 kg N(cuadro 70). A medida que aumenta ladosis de fertilización nitrogenada, ob-viamente las eficiencias disminuyen,cuadro 70.

En dos de los tres años estudiadosse registró vuelco post-antesis durantela fase de maduración de la semillacuando se fertilizó con 150 kg N/ha enseptiembre. Este aspecto debería tener-se presente, puesto que si el vuelco

ocurre pre-antesis podrían verificarse dismi-nuciones en los rendimientos de semilla porfallas en la polinización. Posiblemente cuan-do se usen altas dosis de nitrógeno en sep-tiembre con el objetivo de incrementar elnúmero de inflorescencias para obtener ren-dimientos de semilla superiores, o para au-mentar la duración del área foliar, peso de1.000 semillas, sea necesario disponer dereguladores de crecimiento que disminuyanriesgos de vuelco. Este tema fue poco es-tudiado y se carece de información consis-tente, razón por la cual no se reporta.

Cuadro 70. Eficiencias de conversión en respuesta al nitrógeno aplicado en septiembre. Infor-mación obtenida a partir de los datos reales.

Nitrógeno (kg/ha) aplicado en septiembre 50 100 150 Experimentos Eficiencias de conversión (kg semilla/kg N)

E1 2,20 2,72 2,44 E1 50M 2,48 2,72 1,96

E2 3,48 2,00 1,86 E2 50M 3,52 3,26 2,12

E3 3,24 1,81 2,10 E3 50M 2,46 1,86 1,80

Media ± 1 D.E 2,89 ± 0,58 2,39 ± 0,59 2,04 ± 0,23 Máximo 3,52 3,26 2,44 Mínimo 2,20 1,81 1,80

DE: desvío estándar.

Figura 44. Efecto de distintas dosis defertilización nitrogenada so-bre el tamaño de laspanojas.

0 46 92 184

(kg N/ha)

Page 135: festuca arundinácea

INIA

127

FESTUCA ARUNDINÁCEA

14.3.4. Pesos de 1.000 semillas

La fertilización nitrogenada tuvo efectosmuy diferentes según las épocas y dosis deaplicación del nitrógeno.

La fertilización con 100 kg N/ha en mayoy julio originó pesos de 1000 semillas simi-lares (P>0.05) entre ellas, pero superiorescomparativamente (P<0.01) con respecto altratamiento testigo, sin fertilizar, figura 45.

La fertilización en septiembre fue la másefectiva en promover mayores (P<0.01) pe-sos de 1000 semillas, diferenciándose de lasaplicaciones de mayo y julio (figura 45). Pro-bablemente, el nitrógeno de septiembre de-termine mejor llenado de semilla por la víade mayor tamaño y/o duración del área foliar.

14.3.5. Evolución temporal devariables asociadas con lamaduración de semillas yefectos de la fertilizaciónnitrogenada en septiembre

En otros trabajos de esta publicación sevan a realizar sugerencias concretas conrespecto a la cosecha de semillas de estaespecie. Sin embargo existen algunos as-pectos prácticos que muy frecuentementeson interpretados erróneamente por los res-ponsables del manejo de los semilleros y setraducen en mermas del rendimiento de se-

millas para el productor y obviamente, enpérdidas económicas que pueden ser muyimportantes. Este tema es trascendentepuesto que los gastos sobre el semillero yafueron realizados, simplemente en estas eta-pas se trata de recorrer mas seguido a losefectos de visualizar adecuadamente los ini-cios de los operativos de cosecha y de estaforma aumentar el retorno económico, víarendimientos de semilla superiores.

Básicamente se enfatizará sobre dos tó-picos, el primero consiste en visualizar laevolución del color de los semilleros a medi-da que avanza el proceso de maduración.En la figura 46 a, b, c, y d se puede obser-var como evoluciona el color verde del culti-vo y especialmente las panojas, sirviendode guía para productores nuevos en estosemprendimientos. A la izquierda se resaltapara cada etapa el estado de una panoja re-presentativa de la población.

La evolución del color debería ser segui-da, principalmente cuando se ingresa a no-viembre, concomitantemente con chequeosmanuales de desgrane de semilla. Estos serealizan mediante el golpe de panojas sos-tenidas en una mano y golpeadas suavemen-te sobre la otra. Debe detectarse el momen-to de inicio de desgrane o previo al mismo alos efectos de asegurar los rendimientosmáximos de semilla cosechada.

2.092.13

1.92

2.12.12

2.57

2.14

2.59

1.5

1.7

1.9

2.1

2.3

2.5

2.7

0 100 Mayo 100 Junio 100 Septiembre

Nitrógeno (kg/ha) y mes aplicación

Peso

1000

sem

illa

s(g

)

E2 E3

cb b

a

c

b b

a

Figura 45. Efecto sobre el peso de 1000 semillas de festuca de la aplicaciónde 100 kg de nitrógeno/ha en mayo, julio y septiembre compara-tivamente con el testigo. Datos de dos experimentos, E2 y E3.

Letras diferentes indican diferencias significativas al nivel P<0.05.

Page 136: festuca arundinácea

128

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 46. Evolución de la maduración en festuca, color de cultivo y panojas en distintos momentos.

7a 16/10/2007

7b 26/10/2007

7c 3/11/2007

7d 16/11/2007

Page 137: festuca arundinácea

INIA

129

FESTUCA ARUNDINÁCEA

En la figura 46c se evidencia que el talloprincipal de la panoja ya perdió prácticamen-te todo su verdor indicando que de optarsepor cosecha indirecta el semillero deberíahaberse hilerado en los cuatro a siete díasprevios con el objetivo de minimizar pérdi-das de semilla. En la figura 46d se muestraun cultivo pasado en madurez para serhilerado, donde inexorablemente se van aproducir elevadas pérdidas de semilla duran-te dicho operativo. En dicha foto además yase detecta en algunas panojas pérdida desemilla por desgrane natural.

Es muy frecuente que se piense que amedida que se aumenta la tasa de fertiliza-ción nitrogenada, el semillero se mantienemás verde en las etapas finales de madura-ción, mayor duración del área foliar y portanto se retrasan los momentos óptimos decosecha comparativamente con aquellos querecibieron menos nitrógeno. Esto puede serparcialmente cierto cuando además de lamayor tasa de fertilización nitrogenada elsemillero tiene durante los 20 a 30 días fina-les del ciclo de maduración un buen sumi-nistro de agua. En estas situaciones las plan-tas detectan internamente la no existenciade estrés hídrico y aunado a las buenas con-diciones del aparato foliar, por su mayor du-ración, generalmente presentan un equilibrioentre varias sustancias de crecimiento quese traducen en una mayor tasa de llenado yextensión de la maduración. Esto se verifi-

ca en semilleros con buena disponibilidadhídrica en estas etapas, localizados en sue-los bajos o en presencia de primaveras conprecipitaciones abundantes y seguidas, obajo esquemas de riego.

La situación más frecuente es la que sevisualiza en la figura 47, sobre un semilleroinstalado sobre un brunosol, topográficamen-te en una lomada, donde en noviembre elsuelo viene secándose apresuradamente,además de registrarse en el ambiente tem-peraturas altas. En estas situaciones, el ni-trógeno acelera marcadamente las tasas enque se producen los cambios entre las dis-tintas etapas, las temperaturas altas elevanlos días grado, internamente las plantas di-reccionan sus esfuerzos en acelerar estosprocesos y generalmente se verifican dife-rencias muy importantes en grado de madu-rez del semillero frente a dosis diferentes denitrógeno, acelerándose la maduración conlas mayores dosis de nitrógeno. La figura 47es muy clara y evidente al respecto.

En el país estos adelantos en madura-ción también se registran cuando se compa-ran semilleros de edad similar, localizadossobre brunosoles entre la zona norte y no-reste con relación a las zonas sur y sureste.Las diferencias térmicas entre ambas regio-nes, determinadas por las mayores tempe-raturas del norte y noreste aceleran y ade-lantan los procesos con respecto a la regiónsur y sureste.

Figura 47. Madurez diferencial de festuca al 15/11/07 origina-da por distintas dosis de nitrógeno aplicadas enjulio.

Page 138: festuca arundinácea

130

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

14.3.6. Relaciones entre elcontenido relativo declorofila en láminas, laconcentración de nitrógenoy los rendimientos desemilla

Mediante la aplicación de un rango dedosis de nitrógeno de 0 a 276 kg/ha se reali-zaron seguimientos quincenales de las evo-luciones de las concentraciones de nitróge-no, determinado por Kjeldahl en: a) el forrajecortado por arriba de 4 cm desde el nivel desuelo, b) en las láminas de las hojas másjóvenes del tapiz, pero plenamente desarro-lladas, con lígula expuesta y c) a las mis-mas láminas que se les determinaba nitró-geno en b, se les medía concentración rela-tiva de clorofila mediante Spad Minolta 502.

El objetivo de este estudio consistió enverificar si mediciones menos costosas y másrápidas para las empresas, realizadas median-te un Spad, posibilitaban a los responsablesde la conducción técnica de los semilleros to-mar las decisiones de fertilización nitrogenadamás fácilmente y a menor costo.

Dentro de cada fecha de evaluación, lasconcentraciones de clorofila en láminas de-terminadas por el Spad presentaron correla-ciones altas con las concentraciones de ni-trógeno en las mismas y en el forraje. Sinembargo, diferencias entre chacras, entreaños, y especialmente aquellas que se gene-ran por variaciones en los momentos que losindividuos inician la etapa de alargamiento deentrenudos, frecuentemente con amplitudes de15 a 20 días entre zonas, edades de semille-ros, manejos, etc., determinó que las concen-traciones de nitrógeno en láminas y las medi-das correspondientes del Spad cambiarandrásticamente en pocos días, disminuyendo,cada vez que se aceleran las tasas de creci-miento. Esto fisiológicamente es el resultadode la dilución interna de la concentración denitrógeno debido a la aceleración de las tasasde producción de materia seca.

La variabilidad existente originada por fac-tores del ambiente y de las plantas determi-nó que no se pudieran establecer prediccio-nes con un margen aceptable de seguridad,

de muestreos realizados pre-alargamiento deentrenudos (julio-agosto) a los efectos dedefinir dosis de nitrógeno en el momento maseficiente de uso del mismo por festuca paraproducción de semillas (septiembre), razónpor la cual no se darán recomendaciones nise reportará la información recabada. Estees un tema que en el futuro tendría que reto-marse con el objetivo que los responsablesdel manejo de semilleros puedan tomar de-cisiones sobre una base mas cuantitativa yeconómica para las empresas semilleristas.

14.3.7. Producción de forraje,rendimientos de mayo a julioy acumulados al momentode cosecha de semillas

Las fertilizaciones nitrogenadas realiza-das en mayo, para E1, E2 y E3 respectiva-mente, en dosis de 50 y 100 kg N/ha fueronlas únicas que posibilitaron la obtención deforraje al momento del cierre para semillas,realizado el 15 de julio (cuadro 71). Este fo-rraje es altamente priorizado por producto-res en sistemas pastoriles comerciales parautilización invernal, y de hecho esta posibi-lidad es el justificativo que esgrimen paracerrar mas tarde los semilleros.

La información presentada en el cuadro71 muestra variaciones en la capacidad deproducción de los tratamientos testigo, demás de 100 % entre años. Las respuestasal nitrógeno durante el período mayo-media-dos de julio fueron en los tres años lineales,variando entre 4,1 y 7,6 kg de materia secapor kg de N agregado, valores que encua-dran en lo reportado en otro trabajo de estapublicación respecto a respuesta al nitrógenoen producción de forraje durante esta etapa.

La aplicación de nitrógeno en este perío-do determina la obtención de las mayoresrespuestas, echo que se explica porque lasplantas en esta etapa presentan adicional-mente los meristemos intercalares de lostallos florales, muy activos por estar fuerte-mente promovidos a crecer por la acción deconcentraciones y balance entre sustan-cias de crecimiento, altamente promotorasde este evento, potenciado además, conbuena disponibilidad de nitrógeno en los cen-tros de crecimiento y diferenciación.

Page 139: festuca arundinácea

INIA

131

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Nitrógeno (kg/ha)

0 50 100 Experimento

Forraje (kg MS/ha)

Regresiones R2

E 1 320 610 860 y = 326 + 5,4 x 0,99 E 2 650 910 1.410 y = 616 + 7,6 x 0,97 E 3 290 410 700 y = 261 + 4,1 x 0,98

Media 420 643 990 y = 399 + 5,7 x 0,57

El rendimiento de forraje acumulado almomento de cosecha de semilla, períodojulio-noviembre en respuesta a la aplicaciónde nitrógeno en septiembre con y sin la apli-cación previa de 50 kg N/ ha en mayo, asícomo el rendimiento con solo 100 kgN/ha enmayo o julio se estudió en dos experimen-tos, E2 y E3 (cuadro 72).

Las respuestas a la aplicación de nitró-geno en septiembre, dentro de cada experi-mento, no se diferenciaron entre aplicar 0 y50 kgN/ha en mayo en las acumulacionesde materia seca a cosecha.

Las diferencias entre años fueron muyimportantes, superiores al 70 %, tanto en lacantidad de forraje acumulado como en lasrespuestas al nitrógeno (cuadro 72).

Los rendimientos de forraje a cosecha,dentro de cada año, en E 2 o E 3 para lasaplicaciones de 100 kgN en mayo y juliofueron similares (P>0.05), así como las dejulio y septiembre para E 2, en tanto en E 3se diferenciaron.

Cuando las condiciones de ambiente paracrecimiento son favorables, se llegan a acu-mular durante este período a cosecha, ren-dimientos de materia seca del orden de5.000 kg/ha o más, cuando se aplican dosisde 100 kg N/ha, a partir del inicio del alarga-miento de entrenudos, (cuadro 72).

14.3.8. Calidad del forraje almomento de cosecha

Para distintas dosis de nitrógeno aplica-das entre el 15 de julio y 10 de septiembre,variación que se origina por razones ambien-tales pero que tienen fenológicamente comoargumento el hecho de fertilizar al inicio delalargamiento de entrenudos. En el cuadro 73se presentan valores medios de varios ex-perimentos que reflejan la calidad del forrajeen los semilleros entre el 5 y 15 de noviem-bre, antes del inicio de la cosecha de semi-llas. Dicha información puede servir comoun estimador aproximado de los rastrojospos-cosecha.

Cuadro 71. Producción de forraje, kg MS/ha, en respuesta a aplicaciones de nitrógeno de mayoy corte de evaluación de forraje, el 15 de julio. Datos de tres experimentos.

Nitrógeno (kg/ha) 0 50 100 150 Experimento

Forraje (kgMS/ha) a cosecha Regresiones y R2

E2 0 2.980 4.280 5.080 6.710 Y = 2.964 + 23,9 x R2 = 0,98 E2 50M 2.740 4.730 6.110 6.470 Y = 3.127 + 25,1x R2 = 0,92 E2 Mayo 3.400 E2 Julio 4.280

E3 0 1.520 2.400 3.000 3.640 Y = 1.596 + 13,9 x R2 = 0,99 E3 50M 1.700 2.510 3.330 3.520 Y = 1.823 + 12,5 x R2 = 0,94 E3 Mayo 2.390 E3 Julio 2.400

Cuadro 72. Rendimiento de forraje acumulado al momento de cosecha de semilla en respuesta adiferentes estrategias de aplicación de nitrógeno. Resultados de dos experimentos,E2 y E3.

E2, MDS (P<0.05) = 946. E 3, MDS P<0.05) = 535.

Page 140: festuca arundinácea

132

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Aumentos en las dosis de fertilizaciónnitrogenada en los rangos evaluadosincrementaron el número y tamaño de las

Nitrógeno (kg N/ha)

DMO PC FDA FDN C

0 52,2 5,5 47,5 66,3 10,8 46 46,9 4,9 49,3 70,5 10,0 92 45,6 5,0 50,3 72,3 10,7 138 42,9 5,2 51,8 73,3 9,9 184 43,1 5,6 51,2 72,4 9,9

Cuadro 73. Calidad del forraje de festuca acumulado pre-cosecha de semillas en relación adistintas dosis de nitrógeno aplicadas previamente entre el 15/7 y 10/9.

DMO: materia orgánica digestible; PC: proteína cruda, FDA: fibra detergente ácida, FDN: fibra detergenteneutra, C: cenizas.

Altura (m) Panoja Forraje (kg MS/ha) Semilla Nitrógeno (kgN/ha)

Panojas (n°/m2)

Panojas Tapiz Largo (cm)

Total tapiz basal

(kg/ha)

0 203 0,98 0,23 25,3 2.950 2.080 313 46 291 1,17 0,27 27,4 3.770 3.400 462 92 324 1,23 0,37 28,7 4.560 4.430 559 138 342 1,33 0,39 29,4 5.320 4.690 571 184 315 1,27 0,41 30,3 6.360 4.850 496

MDS 5% 47,6 7,6 0,048 1,18 790 660 106

Figura 48. Acumulación de forraje a fines de octubre frente a diferentes alternativas defertilización nitrogenada (0-46-92-138 y 184 kgN/ha).

Cuadro 74. Arquitectura de un semillero de festuca pre-cosecha de semilla en respuesta adistintas dosis de fertilización nitrogenada. Datos promedio de varios experimen-tos.

Tapiz basal: corresponde al forraje sin panojas ni semilla.

0 184 138 92

46

estructuras reproductivas, como se observaen el cuadro 74 y la figura 48, determinandoque las calidades del forraje disminuyan(cuadro 73).

Page 141: festuca arundinácea

INIA

133

FESTUCA ARUNDINÁCEA

14.3.9. Producción de forraje pos-cosecha de semillas, enverano

Los efectos residuales de las dosis denitrógeno aplicadas en mayo, julio y septiem-bre, en dos experimentos E2 y E3, se esti-maron cuantificando la producción de forra-je de festuca durante el período comprendi-do entre la cosecha, fines de noviembre y elprimero de abril, mediante dos cortes, uno amitad del período y el segundo al final delmismo el 1/4. Los rendimientos de forrajeno se diferenciaron entre años, razón por lacual se reportan las medias para ambos(cuadro 75).

Los efectos residuales de las fertilizacio-nes realizadas en períodos previos se mani-festaron solamente para las dosis de sep-tiembre más altas, de 100 y 150 kg N/ha.La fertilización de septiembre determinó efec-tos residuales promedio de dos años entre2,16 y 2,95 kg MS/kg N, (cuadro 75).

Los efectos residuales de baja magnitudse explican por varias causas: a) una radicaen que festuca en primavera es muy eficien-te en absorber y convertir nitrógeno en ma-teria seca, tanto de forraje como raíces,inmovilizándolo, b) otra se explica porqueesta forrajera fisiológicamente en verano tie-ne su capacidad de crecimiento limitada porefectos de altas temperaturas, (equilibrio delbalance fotosíntesis/respiración) y conse-cuentemente son bajos los sobrantes ener-géticos y se destinan prioritariamente a man-tenimiento y no producción, c) ademáspresenta limitaciones morfológicas por serel período donde se registran las menorespoblaciones de macollas y puntos de creci-

miento y d) porque en general durante estaetapa, existe otra limitación ambiental im-portante, la baja disponibilidad de agua enel suelo y consecuente limitación interna enlas plantas.

A pesar de todas las limitaciones comen-tadas, con 100 kg N/ha aplicados en sep-tiembre, la producción estival incrementóentre un 20 y 30 %.

En otro trabajo se hará referencia a lacapacidad de crecimiento estival de estaespecie, cuando dispone de agua, riego du-rante el período estival. Entre las gramíneasperennes invernales utilizadas mas frecuen-temente en el país, cultivares de festuca si-milares a Tacuabé registran capacidades deproducción de forraje estival con agua nolimitante sumamente interesantes. La dispo-nibilidad adecuada de agua en verano posi-bilita a las plantas: a) refrigerar mejor suaparato fotosintético y consecuentemente,b) mejora la relación fotosíntesis/respiración,por tanto, c) se generan sobrantes de ener-gía por sobre-mantenimiento, o sea, las plan-tas los pueden direccionar con destino deproducción, primero jerárquicamente aumen-tar nº de unidades de crecimiento, macollas,luego, peso de las mismas. Una buena dis-ponibilidad interna de agua en verano: a) bajalas concentraciones internas de sustanciasdeprimidoras o inhibidoras de nuevo creci-miento, consecuentemente, b) en términosrelativos se mejora el balance promotores/inhibidores, por tanto, c) una parte de lasyemas basilares con mayor disponibilidad dereservas inician nuevo crecimiento, macollajey d) se instala una nueva capacidad de pro-ducción de forraje estival.

Nitrógeno (kg/ha) 0 50 100 150

Momento aplicación y

Nitrógeno (kg/ha) Forraje (kg MS/ha) Regresiones y R2

0 1.102 1.300 1.350 1.450 Y = 1.136 + 2,16 x R2 = 0,93 50 Mayo 1.210 1.380 1.560 1.540 Y = 1.171 + 2,95 x R2 = 0,82

Mayo 1.310 Julio 1.260

Cuadro 75. Rendimientos de forraje en respuesta a dosis de nitrógeno aplicadas en mayo-julio yseptiembre, entre la cosecha de semilla y el primero de abril. Medias de E2 y E3.

MDS (P<0.05) = 233. Las dos filas superiores corresponden a aplicaciones de septiembre.

Page 142: festuca arundinácea

134

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Conclusiones

• El atraso en el momento de fertilizaciónnitrogenada de mayo a julio y de julio aseptiembre, aumentó considerablemen-te el número de inflorescencias, los ren-dimientos de semillas y la eficiencia deuso del nitrógeno.

• Las diferencias a favor de la aplicaciónnitrogenada en septiembre son de talmagnitud y consistencia con respecto amayo o julio, que no ofrecen dudas de laestrategia a seleccionar en la práctica.

• Para una misma dosis total de nitróge-no aplicado, el fraccionamiento, enmayo y septiembre, en general se tra-duce en menores poblaciones deinflorescencias, rendimientos de semi-llas y eficiencia de uso del nitrógeno,comparativamente con la aplicación deuna sola dosis en septiembre.

• La aplicación de nitrógeno en septiem-bre aumentó linealmente los númerosde inflorescencias y rendimientos desemilla.

• El número promedio de inflorescenciasformadas por kg de nitrógeno aplicado enseptiembre considerando todas las situa-ciones fue de 1,16 ± 0,36 con un valormínimo de 0,72 y un máximo de 1,62.

• La población de inflorescencias fue lavariable principal en determinar los ren-dimientos de semilla, por tanto, estosevolucionaron con las dosis de fertiliza-ción nitrogenada de forma similar a lapoblación de inflorescencias.

• En Tacuabé, la eficiencia en los kg se-milla producidos/kg N aplicado fue de2,89, 2,39 y 2,04 para dosis de 50,100y 150 kg N respectivamente, aplicadasen septiembre, considerando los datosreales, sin ajustar por regresión.

• A medida que aumentó la dosis de ferti-lización nitrogenada, las eficiencias dis-minuyeron.

• La estrategia de fertilización nitrogenadamás apropiada para producción deinflorescencias y semillas fue de unaaplicación en septiembre, en las condi-ciones en que se manejaron estos culti-vos.

• Se registró vuelco post-antesis durantela fase de maduración de la semillacuando se fertilizó con 150 kg N/ha enseptiembre, en dos de los tres años es-tudiados.

• El mayor peso de 1.000 semillas se de-terminó en septiembre con la aplicaciónde 100 kg N, con esa dosis en mayo yjulio los pesos fueron similares y supe-riores al tratamiento testigo sin fertilizar.

• En todas las situaciones, aumentos enlas dosis de fertilización nitrogenada ade-lantaron el momento óptimo de inicio deoperativos de cosecha.

• La concentración de clorofila en lámina,mediciones con Spad, por su baja con-sistencia no permiten sugerir su uso.

• Las respuestas al nitrógeno en produc-ción de forraje durante el período mayo-mediados de julio fueron en los tres añoslineales, variando entre 4,1 y 7,6 kg demateria seca por kg de N agregado,

•Las respuestas en forraje acumuladoentre julio y la cosecha de semillas, a laaplicación de dosis de nitrógeno en sep-tiembre, dentro de cada experimento, nose diferenciaron entre no aplicar y ferti-lizar con 50 kg N/ha en mayo.

• Las respuestas en forraje acumuladoentre julio y la cosecha de semillas, a laaplicación de nitrógeno en septiembre,fueron muy diferentes entre los dos añosestudiados, variando de un mínimo de12,5 a 25,1 kg MS/kg N.

• Los efectos residuales en producción deforraje entre la cosecha de semillas y elprimero de abril de las fertilizaciones pre-vias, se manifestaron solamente en lasdosis de septiembre más altas, de 100y 150 kg N/ha, las restantes situacio-nes no se diferenciaron del testigo.

• La fertilización de septiembre determinóefectos residuales promedio de dos añosentre 2,16 y 2,95 kg MS/kg N para elperíodo pos cosecha de semillas al 1°de abril.

• En condiciones comerciales y depen-diendo de las áreas de semillero a ferti-lizar y la disponibilidad de maquinaria atal fin, podría considerarse realizar la

Page 143: festuca arundinácea

INIA

135

FESTUCA ARUNDINÁCEA

fertilización entre los últimos 10 días deagosto y los primeros 10 de septiembre.

• El momento óptimo de fertilizaciónnitrogenada es pre-inicio de alargamien-to rápido de entrenudos, fenómeno queademás tiene cierta variabilidad con lascondiciones climáticas.

15. EVOLUCIÓN TEMPORAL DELA SEMILLAZÓN ENFESTUCA

15.1. Introducción

Los rendimientos promedio de semilla lim-pia en la zona litoral del país se ubican entorno a los 160 kg/ha, sobre un rango con va-lores mínimo y máximo de 70 y 225 kg/ha.Sin embargo, con técnicas de manejo ajusta-das y en años con ambiente favorable puedenregistrarse a nivel comercial rendimientos de400 kg de semilla limpia/ha. Entre un 20 y30 % de los productores de semilla defestuca reportan que la falta de informaciónconstituye una de las limitantes productivasy un porcentaje importante resalta además,que muchos aspectos relacionados con latoma de decisiones en las etapas de madu-ración y cosecha de los semilleros repercu-ten negativamente sobre las produccionesque obtienen.

Con el objetivo de aumentar la canti-dad de semilla cosechable de calidad y mi-nimizar las pérdidas por desgrane se requie-re conocer la evolución en el tiempo de losrendimientos de semilla y algunas caracte-rísticas asociadas a los mismos. Este co-nocimiento posibilita orientar la toma dedecisiones referente a la determinación delos momentos óptimos de cosecha de unamanera mas precisa y consecuentementeplanificar a futuro en forma más adecuada lasecuencia de procesos que implican estosoperativos.

Puesto que cada curva de semillazónfue estudiada en un semillero comercial,paralelamente con las determinaciones yacomentadas y especialmente con la evolu-ción del contenido de agua en la semilla lle-na se procedió a cuantificar evolutivamente

también las diferencias en color de las panojas,la variación en la consistencia del endospermay la trillabilidad de la semilla obtenida a manoen el cultivo al pasar panojas por la misma ycuantificar las semillas desprendidas.

15.2. Evolución de losrendimientos de semilla yvariables asociadas

El primer trabajo de la evolución de losrendimientos de semilla y variables asocia-das, con Festuca cv Estanzuela Tacuabé fuerealizado por García y San Julián (1981). Eneste, los rendimientos máximos de semillalimpia y semilla viable se ubican cuando lasemilla llena presenta una concentración deagua del orden de 42 % (figura 49a). En esaetapa, si bien los pesos de mil semillas, por-centaje de germinación y vigor de plantas(figura 49b) no tienen los valores máximos,los mismos se ubican en torno del 80 a 90%de los máximos. Estos no limitan la comer-cialización de la semilla ni una buena perfor-mance en las siembras a nivel de campo.

Durante ocho días se registraron rendi-mientos de semilla limpia que no difirieron(P>0.05) del valor de máximo rendimiento(figura 49c). Posteriormente, cuando la se-milla llena presenta concentraciones de aguaen torno de 35 a 30 % (figura 49a), comien-zan a registrarse tasas de desgrane muy im-portantes (figura 49c).

En el cuadro 76 y figuras 50 y 51 se re-porta la información obtenida del seguimien-to durante noviembre-diciembre de la evolu-ción de los rendimientos de semilla, concen-tración de agua en la semilla, germinación ypeso de 1.000 semillas de cinco experimen-tos. En el cuadro 77 se reportan las míni-mas diferencias significativas (P<0.05) de losparámetros del cuadro 76. Todos los traba-jos se realizaron en La Estanzuela (34° 20´latitud sur), sobre semilleros categoría fun-dación de segundo año (E2 y E3), de terceraño (E1 y E4) y de quinto año (E5). Todosfueron sembrados puros, a 8 kg/ha, sobresuelo preparado en forma convencional y enlíneas a 0,45 m. Los mismos se manteníanlibres de malezas utilizando los herbicidasrecomendados a nivel comercial.

Page 144: festuca arundinácea

136

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 49. Evolución del: a) contenido de agua en la semilla llena e inflorescencia, b) pesode 1000 semillas, germinación y vigor de plántulas y c) rendimientos de semillalimpia y viable por hectárea.

50

60

70

80

90

100%

2.2

2.4

2.6

2.8

3

gr.

Vigor de Plantas (g)

Germinación (%)

Peso 1000 Semillas (g)

42

0

50

100

150

200

12/11 15/11 19/11 22/11 26/11 29/11 03/12 06/12 10/12 13/12

Kg/ha

Semilla limpia

Semilla viable

0

10

20

30

40

50

60

70%H2O

Inflorescencia

Semilla llena

1a.

1b.

1c.

50

60

70

80

90

100%

2.2

2.4

2.6

2.8

3

gr.

Vigor de Plantas (g)

Germinación (%)

Peso 1000 Semillas (g)

42

0

50

100

150

200

12/11 15/11 19/11 22/11 26/11 29/11 03/12 06/12 10/12 13/12

Kg/ha

Semilla limpia

Semilla viable

0

10

20

30

40

%H2OInflorescencia

Semilla llena

1a.

1b.

1c.

Ag

ua

(%)

Ge

rmin

ac

ión

(%)

Vig

or

yP

es

o(g

)

Sem

illa

(kg

/ha

)

50

60

70

80

90

100%

2.2

2.4

2.6

2.8

3

gr.

Vigor de Plantas (g)

Germinación (%)

Peso 1000 Semillas (g)

42

0

50

100

150

200

12/11 15/11 19/11 22/11 26/11 29/11 03/12 06/12 10/12 13/12

Kg/ha

Semilla limpia

Semilla viable

0

20

30

40

%H2OInflorescencia

Semilla llena

1a.

1b.

1c.

50

60

70

80

90

100%

2.2

2.4

2.6

2.8

3

gr.

Vigor de Plantas (g)

Germinación (%)

Peso 1000 Semillas (g)

42

0

50

100

150

200

12/11 15/11 19/11 22/11 26/11 29/11 03/12 06/12 10/12 13/12

Kg/ha

Semilla limpia

Semilla viable

%H2OInflorescencia

Semilla llena

1a.

1b.

1c.

Ag

ua

(%)

Ge

rmin

ac

ión

(%)

Vig

or

yP

es

o(g

)

Sem

illa

(kg

/ha

)

a

c

b

Page 145: festuca arundinácea

INIA

137

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 76. Evolución de la semillazón y características asociadas en Festuca cv EstanzuelaTacuabé en cinco experimentos.

Cuadro 77. Diferencias mínimas significativas (P<0.05) para los parámetros determinados encinco curvas de evolución de la semillazón reportadas en el cuadro 76.

kg/ha = rendimiento de semilla limpia. % H20 = concentración de agua en la semilla, % G = porcentaje degerminación. PMS = peso de 1.000 semillas en gramos. E1 a E5 = experimentos en distintos años y chacras.

E1 E2 E3 E4 E5

kg/ha 37 51 54 46 58

% H20 4,7 5,3 6,2 5,1 4,9

% G 8,3 7,6 8,1 6,4 8,3

PMS 0,13 0,11 0,09 0,16 0,14

Noviembre (días) Diciembre (días) 5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

E1 Inflorescencias (nº/m2 ) = 95 ± 8 Pico de antesis = 16/10 kg/ha 111 142 177 174 202 181 175 188 154 84 % H20 62 54 48 45 44 35 36 35 19 14 % G 53 57 71 76 81 81 83 80 88 90 PMS 2,25 2,34 2,54 2,58 2,65 2,71 2,72 2,80 2,81 2,79 E2 Inflorescencias (nº/m2 ) = 271 ± 35 Pico de antesis = 10/10

kg/ha 326 468 484 613 702 490 476 327 267 212 107 % H20 58 55 52 49 48 46 41 37 31 24 18 % G 51 71 79 87 89 91 89 90 90 89 91 PMS 0,97 1,88 2,00 2,04 2,13 2,30 2,31 2,32 2,32 2,33 2,34 E3 Inflorescencias (nº/m2 ) = 199 ± 21 Pico de antesis = 12/10

kg/ha 61 148 266 313 402 411 426 508 406 399 265 219 153 % H20 61 56 56 53 51 49 49 45 43 39 28 23 21 % G 42 57 61 68 79 82 84 86 84 85 85 89 87 PMS 0,98 1,86 2,06 2,14 2,29 2,31 2,23 2,30 2,30 2,37 2,35 2,39 2,42 E4 Inflorescencias (nº/m2 ) = 254 ± 38 Pico de antesis = 13/10

kg/ha 251 461 509 593 684 464 413 264 116 64 % H20 63 58 56 51 46 41 36 24 21 15 % G 51 64 75 77 81 84 81 80 83 83 PMS 2,20 2,51 2,73 2,79 2,84 2,81 2,83 2,83 2,82 2,82 E5 Inflorescencias (nº/m2 ) = 288 ± 27 Pico de antesis = 6/10

kg/ha 407 544 537 610 677 485 470 339 271 271 67 % H20 58 51 52 49 45 42 41 35 28 25 23 % G 62 71 81 87 91 90 90 89 91 90 91 PMS 1,71 1,73 1,89 2,00 2,30 2,27 2,24 2,29 2,31 2,30 2,29

Page 146: festuca arundinácea

138

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

E1

0

50

100

150

200

250S

em

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

70

Co

nte

nid

od

eag

ua

(%)

Semilla Contenido de agua

E1

DiciembreNoviembre

40

50

60

70

80

90

100

5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

Germ

inació

n(%

)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Peso

1000

sem

illa

s(g

)

Germinación

Peso 1000 semillas

E2

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Sem

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

70

Co

nte

nid

od

eag

ua

(%)Kg/ha

%H20

E2

Noviembre Diciembre

40

50

60

70

80

90

100

5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

Ge

rmin

ac

ión

(%)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Pe

so

10

00

se

milla

s(g

)

Germinación (%)

PMS (g)

E3

0

100

200

300

400

500

600

Sem

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

70

Co

nte

nid

od

eag

ua

(%)

Semilla

Contenido de agua

E3

DiciembreNoviembre

40

50

60

70

80

90

100

5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

Ge

rmin

ac

ión

(%)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Pe

so

10

00

se

milla

s(g

)

Germinación

Peso 1000 semillas

E4

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Sem

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

70

Co

nte

nid

od

eag

ua

(%)Semilla

Contenido de agua

E4

Noviembre Diciembre

40

50

60

70

80

90

5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

Germ

inació

n(%

)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3P

eso

1000

sem

illa

s(g

)

Germinación

Peso 1000 semillas

Page 147: festuca arundinácea

INIA

139

FESTUCA ARUNDINÁCEA

En otros artículos de esta publicación yafue comentado que dentro de cada año, encada ambiente, el número de inflorescenciasexplica más del 90 % de los rendimientosde semilla que se obtienen, razón por la cuales la variable prioritaria. En tanto, compara-ciones entre años permiten visualizar queel número de inflorescencias no necesaria-mente constituye un buen estimador de laproducción de semillas (r = 0.37). En com-paraciones entre años se verifica que exis-ten años donde mayores rendimientos de se-milla se registran con números menores deinflorescencias por unidad de superficie. Enel cuadro 76 se reportan ejemplos donde secorrobora esta situación.

Los resultados comentados precedente-mente resaltan las grandes diferencias quepueden surgir por razones climáticas en losporcentajes de óvulos fertilizados que sedesarrollan a semilla. Información no repor-tada muestra variaciones importantes entreaños en el número de semillas llenas porinflorescencia y también en menor escala,diferencias en los pesos de mil semillas.

En Festuca arundinácea los procesos depolinización y fertilización pueden disminuirel número de semillas por panoja. General-mente entre las 14 a 15 horas, hasta las 17ó 18 horas, las flores se abren, emiten lasanteras, estas l iberan polen y estánsincronizadas con el desarrollo de los estig-mas plumosos receptores de los granos depolen provenientes de plantas vecinas (fe-cundación cruzada). Días nublados y/o hú-

medos y/o con rocío y/o con temperaturasbajas pueden retardar y/o inhibir la floracióny antesis o sea la liberación de polen. Lareceptividad del estigma, viabilidad del po-len y baja densidad del mismo son factoresque pueden bajar la eficiencia de la fertiliza-ción. En este sentido la viabilidad de los gra-nos de polen es corta. Pocos granos de po-len sobre el estigma deprimen el efecto autoestimulante generado por el mayor nº de losgranos de polen sobre la germinación del tubopolínico, bajando así la probabilidad de ferti-lización del ovario. La ausencia de viento enesta etapa puede disminuir la eficiencia dela polinización.

Los factores enumerados previamenteevidentemente operan en forma importanteen esta gramínea, dada las diferencias im-portantes que se verifican en el número desemillas por panoja entre años y ambientes.Salvo apreciaciones aisladas, en el país nohay estudios en profundidad sobre el tema.

En festucas del tipo Tacuabé, Palenque,en general es fácilmente verificable que enaños con períodos fríos más intensos y pro-longados en otoño-invierno se traduzcan enfase reproductiva en mayores poblacionesde inflorescencias por unidad de superficiey cuando las primaveras se cal i f icansubjetivamente de frescas se incremente elpeso de mil semillas.

Los picos de máximo rendimiento de se-milla se registraron entre el 19 y 30 de no-viembre (cuadro 76), corroborándose nueva-mente para este cultivar específicamente que

Figura 50. Evolución en cinco experimentos E1 a E5 de los rendimientos de semilla limpia (línearoja), concentración de agua de la semilla (línea azul), peso de 1.000 semillas (líneaverde) y porcentaje de germinación (línea amarilla) en el tiempo.

E5

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Sem

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

70

Co

nte

nid

od

eag

ua

(%)Semilla

Contenido de agua

E5

DiciembreNoviembre

50

60

70

80

90

100

5 9 12 16 19 22 26 30 3 7 10 14 17

Germ

inació

n(%

)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Peso

1000

sem

illa

s

Germinación

Peso 1000 semillas

Page 148: festuca arundinácea

140

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

dentro de dicho mes, las condiciones deambiente diferenciales entre los cinco añosestudiados, determinaron diferencias tempo-rales de 11 días. Se resalta que en otros tra-bajos de esta publicación, se reporta la co-secha de semilla de otros experimentos don-de el pico de máximos rendimientos de se-milla se localizó a partir del 7 y 11 de no-viembre.

La concentración de agua en la semillallena constituye la variable más consistenteen relacionarse con el momento de máximorendimiento de semillas. En este sentido, enlas cinco curvas de evolución de lasemillazón estudiadas, los porcentajes deagua en la semilla llena variaron entre 45 y48 %. En otros experimentos de producciónde semillas de festuca tales como respues-ta a la fertilización nitrogenada, efecto dedistintas fechas de cierre, también se corro-bora que los rendimientos superiores de se-milla se registraron con tenores de humedaden la misma del orden anteriormente comen-tado. Dos experimentos se apartaron de di-chos guarismos, uno registró 50 % y el otro42 % de humedad en la semilla llena al mo-mento de máximo rendimiento.

En términos generales las pérdidas dehumedad de la semilla siguen un modelodescendente, lineal, figuras 50 y 51. Los des-víos de la linearidad estricta se explican porcondiciones de ambiente, períodos de altahumedad relativa, enlentecen la pérdida deagua de la semilla, en tanto que los de baja,la aceleran. Las tasas diarias promedio depérdida de agua de las semillas llenas a par-tir del pico de máximo rendimiento de semi-llas fueron de: 1,66, 1,42, 1,41,1,72 y 1,0 %,mientras que las tasas de desgrane diariopara el mismo período fueron de: 6,5, 28,3,20,8, 34,4 y 29,0 kg de semilla llena por díade E1 a E5 respectivamente.

Las magnitudes de las tasas de desgra-ne diario que predominaron a partir del picode máximo rendimiento de semillas, por loque implican en términos de pérdidas eco-nómicas para el productor semillerista, norequieren de mayores comentarios.

Agronómicamente con el objetivo de mi-nimizar las tasas de desgrane, se sugieremonitorear el contenido de humedad de la

semilla llena y proceder a un correcto hileradocuando la misma tenga tenores de humedaddel orden de 48 %. Valores de 40 % de hu-medad en la semilla, en la mayoría de lassituaciones implica que ya ocurrieron pérdi-das importantes por desgrane.

Con el tenor de humedad sugerido, 48 %,para iniciar los operativos de hilerado, lagerminación y peso de 1000 semillas se en-cuentran en guarismos adecuados.

A partir de las cinco curvas de semillazónreportadas y relacionando las concentracio-nes de agua en la semilla llena con los ren-dimientos relativos de semilla se establecióla relación reportada en la figura 51. Los ren-dimientos relativos de semilla se definierona partir del rendimiento máximo tomado comobase 100 %. Para establecer esta relaciónno se consideró en que momento se registrael rendimiento máximo en cada año, puestoque como ya se ha reportado, este fluctúadentro del mes de noviembre con las condi-ciones de ambiente.

De forma general se puede concluir quela disminución en el rendimiento relativo desemilla a partir del valor máximo definidocomo 100 % en cada situación se ubica enun 2,27 % por cada 1 % de aumento en eltenor de materia seca de la semilla llena apartir de un valor de 50 % de concentraciónde la materia seca en la semilla llena, o loque es equivalente, a la pérdida de 1 % deagua.

El 81 % de la variación existente en laspérdidas de semilla se explica por el incre-mento en el secado de la semilla, aspectoque en la práctica significa aumento de des-grane y/o aumento de predisposición a des-granar la semilla durante los operativos decosecha. La magnitud de las pérdidas es tanimportante que constituye una de las cau-sas principales en distanciar el rendimientopotencial del real obtenido.

15.3. Variables estimativas delmomento óptimo decosecha

La concentración de agua en la semillallena fue la variable que permitió definir conmayor seguridad el momento óptimo de ini-

Page 149: festuca arundinácea

INIA

141

FESTUCA ARUNDINÁCEA

y = -2.2702x + 212.22

R2 = 0,66

0

20

40

60

80

100

120

50 60 70 80 90

Materia Seca (%)

Ren

dim

ien

toR

ela

tivo

Sem

illa

(%)

ciar los operativos de cosecha. Sin embar-go, esta determinación a los asesores técni-cos les insume un tiempo importante pararealizar un buen muestreo, tiempo para tri-llar manualmente sin dañar la semilla y lim-piarla de impurezas. A partir de la mismadebe disponerse de un medidor de humedadcalibrado para festuca. La operativa descriptadetermina que sea una técnica que insumedemasiado tiempo técnico y consecuente-mente costo, razón por la cual no es utiliza-da por los asesores y/o técnicos de empre-sas semilleristas.

Una situación similar ocurre cuando sepretende determinar momento óptimo de ini-cio de operativos de cosecha en función dela consistencia del endosperma. Con estavariable, a partir de una secuencia demuestreos, cuando las semillas representa-tivas del semillero pasan de presentar unaconsistencia lechosa a pastosa delendosperma se pueden iniciar los operativosde hilerado en un lapso de tres a siete díasdependiendo de las temperaturas existentes,es decir de las velocidades de secado. Estacuantificación permitió definir el momentoóptimo de inicio de los operativos de cose-

cha en forma muy consistente. Esta varia-ble, de más fácil determinación que el con-tenido de agua, implicó dividir la semilla a lamitad mediante hoja de afeitar sobre una ta-bla y posteriormente apretar la semilla paraobservar visualmente la consistencia delendosperma. Sin embargo para dictaminar anivel de semillero el inicio de operativos decosecha, requiere también de la inversión deun tiempo técnico importante. La variabili-dad existente entre panojas y dentro de lasmismas obliga a los efectos de cuantificarcon precisión la observación de un númeroimportante de muestras. Este procedimien-to también insume tiempo y costo, conse-cuentemente tampoco es utilizado a nivel decampo. Los contenidos de agua de la semi-lla llena se ubicaron entre 44 y 39 % cuandose dictaminó que el endosperma pasaba delestado lechoso pastoso.

El color de la semilla y especialmente dela parte superior del tallo de la inflorescencia,en la medida que se siga su evolución me-diante observaciones visuales diarias o cadados, tres o cuatro días según la etapa demadurez que se encuentra el semillero y lademanda atmosférica de agua, conjuntamen-

Figura 51. Evolución de los rendimientos relativos de semilla limpia defestuca, tomando como base 100 % los rendimientos máxi-mos, en función de la concentración de materia seca de lasemilla llena. Información acumulada de varias curvas desemillazón.

Page 150: festuca arundinácea

142

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

te con determinaciones de trillabilidad per-miten definir más fácilmente el momentoóptimo de inicio de los operativos de cose-cha.

Los tallos de las inflorescencias, el seg-mento donde se ubican las ramificacionesde la panoja y los 5 a 10 cm por debajo de laramificación inferior, basal de la panoja, amedida que avanza la madurez van perdien-do agua y sustituyendo el color verde pormarrón. En el lapso que persiste entre 10 y20 % de área cubierta de los tallos por uncolor verde pálido y el resto es color marrón,si simultáneamente se va chequeando la tri-llabilidad de las panojas se puede determi-nar con buena precisión el momento de ini-cio de los operativos de cosecha. La trillabi-lidad se determina pasando suavemente porla mano relativamente cerrada unas10 a 20inflorescencias y verificando si se despren-de semilla. Realizando este procedimientocon adecuada frecuencia, aunado a las ob-servaciones de color, se define el inicio delos operativos. El desprendimiento de semi-lla al pasarlas por la mano, significa que lasmismas son trillables a nivel de cosechado-ra. Dicho atributo también indica que se estápróximo de ingresar a la etapa de inicio dedesgrane, lo que debe evitarse.

Estas determinaciones son muy sencillasy requieren de un número de muestras querepresente la variabilidad del semillero y ade-más ser realizados con una frecuencia en eltiempo que posibilite adelantarse al momen-to de inicio del desgrane.

Académicamente las definiciones toma-das a partir de color y trillabilidad son muycriticadas por aducir baja consistencia y altavariación. Con un entrenamiento relativamen-te corto a partir de apreciaciones visualesde color y determinaciones rápidas detrillabilidad fue posible definir adecuadamen-te el inicio de cosecha por tres personas dis-tintas en las cinco curvas de semillazón eva-luadas. En condiciones comerciales estametodología, aunque muchas veces conerrores porque cuando se toma la decisiónel desgrane ya fue importante, pero es laaplicada masivamente. El problema princi-pal de la misma radica en el costo que impli-ca la necesidad de visitas frecuentes al se-

millero, para visualizar la evolución de la ma-durez y definir el momento de inicio de co-secha cuando aún no se registró desgrane oeste es incipiente. Con este procedimientolos inicios del corte e hilerado se definieroncuando el contenido de agua en la semillallena se situó entre 41 y 45 % en las distin-tas situaciones estudiadas.

Conclusiones

• Los picos de máximo rendimiento desemilla variaron con los años entre el19 y 30 de noviembre, las condicionesde ambiente diferenciales entre los 5años estudiados, determinaron diferen-cias temporales de 11 días.

• Se resalta que en otros trabajos de estapublicación, se reportan picos de máxi-mos rendimientos de semilla localiza-dos a partir del 7 y 11 de noviembre.

• La concentración de agua en la semillallena fue la variable más consistente enrelacionarse con el momento de máxi-mo rendimiento de semillas ubicándoseen valores que variaron entre 45 y 48 %.

• A partir del pico de máximo rendimientode semillas las tasas de desgrane dia-rio variaron con los ambientes entre unmínimo de 6,5 y un máximo de 34,4,dando un promedio de pérdida de semi-lla de 23,8 kg de semilla llena por día.

• Con el tenor de humedad sugerido parainiciar los operativos de hilerado del48 %, la germinación y peso de 1.000semillas se encuentran en guarismosadecuados.

• Agronómicamente con el objetivo de mi-nimizar las tasas de desgrane, se sugie-re monitorear el contenido de humedad dela semilla llena y proceder a un correctohilerado cuando la misma tenga tenoresde humedad del orden de 48 %.

• Los rendimientos relativos de semilla,tomando el rendimiento máximo como100 %, disminuyeron 2,27 % por cadaincremento de 1% en la concentraciónde materia seca de la semilla llena, o loque es equivalente, disminución del te-nor de agua de la misma.

Page 151: festuca arundinácea

INIA

143

FESTUCA ARUNDINÁCEA

16. EVALUACIÓN DEMÉTODOS Y PÉRDIDAS DECOSECHA

16.1. Introducción

Información de la encuesta a producto-res semilleristas de festuca, García y col(1991), indica que el 45% de los productoresrealiza cosecha directa mientras que los res-tantes cosechan en forma indirecta utilizan-do recolectores de lona (28%) o de cilindrocon pinchos-dedos de alambre (27%) pararecoger las gavillas. Adicionalmente los pro-ductores reconocen que buena parte de lasemilla queda en el campo por baja eficien-cia de cosecha. Dialogando con estos pro-ductores, subjetivamente se percibe que losempresarios no visualizan claramente la im-portancia, el impacto económico que tienenlos métodos de cosecha así como el con-junto de decisiones referentes a los mismos,como determinantes de alterar los rendimien-tos de semilla que se obtienen.

Estudios argentinos referentes a pér-didas de semilla de Festuca arundinácea,realizados en zonas más amigables, masfrescas para producción y cosecha de estagramínea, muestran que durante el corte-hilerado y bajo la gavilla se registran el 60 y31% del total de pérdidas de semil la(Cascardo, 1993; Hansen, 1993). Las pérdi-das totales de semilla por hectárea reporta-das por dichos autores fueron superiores alrendimiento promedio obtenido en nuestropaís por la media de productores clasifica-dos como de alto rendimiento.

Con intermitencias en el tiempo, des-de 1989 a 2006 se realizaron una serie detrabajos en festuca, en La Estanzuela y pre-dios de productores, mayoritariamente conel cultivar Estanzuela Tacuabé y algunoscon El Palenque, en diferentes zonas delpaís, litoral, centro, sur y noreste. Se cuan-tificaron en 19 y 17 situaciones pérdidas decosecha sobre semilleros cosechados enforma indirecta y directa respectivamente.Las pérdidas de cosecha se cuantificaronsiguiendo la metodología propuesta por INTAy reportada recientemente por Bragachini y

otros, 2003. También se evaluó el impactode diferentes tipos de hileradoras y estrate-gias de hilerado. Además se comparó la per-formance de distintos tipos de recolectoresde gavilla utilizados por los productores y serelacionaron los rendimientos de semilla ob-tenidos con cosecha directa e indirecta enfunción del grado de madurez del semillero.

En tres semilleros distintos se com-paró el efecto de distintos métodos de cose-cha, directa, indirecta tradicional y doblecosecha, en diferentes etapas, temprana,media y tardía de la evolución de lasemillazón.

Los semilleros habían sido sembradosmayoritariamente con preparación conven-cional de suelo y en las evaluaciones másrecientes predominan los sembrados en di-recta. Las distancias entre líneas variaron:30, 34 y mayoritariamente 38 y 45 cm. Lasedades de cultivo estuvieron comprendidasentre 2 y 5 años. El manejo de los semille-ros, fechas de cierre al pastoreo, control demalezas y fertilización nitrogenada fue dis-puesto por los productores y/o técnicos ase-sores, razón por la cual comprende una va-riación importante entre casos. Todos lossemilleros que presentaban contaminacióncon raigrás fueron descartados para realizarlos estudios que se reportarán en este tra-bajo. La contaminación con raigrás fue unproblema que presentó frecuencia muy alta,evidenciando fallas en el manejo de las es-trategias técnicas sugeridas para solucionareste problema.

En la mayoría de las situaciones ademásde cuantificar las pérdidas de semillas, semidieron los contenidos de humedad de lasemilla llena o concentración de materia secade la misma al momento de inicio de realiza-ción de las operaciones.

A partir de la semilla cosechada en cha-cra, se tomaban muestras representativas yse l impiaban en laboratorio mediantemicroprocesadores de limpieza hasta alcan-zar estándar comercial. El rendimiento desemilla sucia obtenida en chacra se corre-gía por el resultado del microprocesado a losefectos de obtener los rendimientos de se-milla limpia. En algunas situaciones se adi-cionaron medidas de peso de mil semillas,

Page 152: festuca arundinácea

144

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

porcentajes de germinación y vigor deplántulas.

16.2. Cosecha indirecta defestuca, evaluación depérdidas de semilla

La Información acumulada de varias cur-vas de semillazón de la evolución de los ren-dimientos relativos de semilla limpia defestuca, tomando como base 100 % los ren-dimientos máximos, en función de la con-centración de materia seca de la semilla lle-na se presenta en la figura 52.

Los rendimientos de semilla limpia cose-chados presentaron un valor máximo de 438,un mínimo de 68 y el promedio fue de179 kg/ha. En valores absolutos, la pérdidapromedio de semilla de festuca por hectáreafue de 109 kg con un valor máximo de216 kg y un mínimo de 38 kg.

A partir de la información presentada enel trabajo referente a evolución en el tiempode la semillazón en festuca, se demostró quecuanto más seca se encuentra la semilla yel cultivo al realizar el corte hilerado, mayor

será el desgrane natural existente. Por estarazón, los rendimientos potencialesmayoritariamente disminuyen a medida quebajan los tenores de humedad de la semillallena a partir de valores entre 50 y 40 % comose observa en la figura 52.

La disminución en el rendimiento relati-vo de semilla a partir del valor máximo defi-nido como 100 % en cada situación estudia-da se ubica en un 22,7 % por cada 10 % deaumento en el tenor de materia seca de lasemilla llena a partir de un valor de 50 % deconcentración de la materia seca en la se-milla llena, o lo que es equivalente, a la pér-dida de 10 % de agua.

El 81 % de la variación existente en laspérdidas de semilla se explica por el incre-mento en el secado de la semilla, aspectoque en la práctica significa aumento de des-grane y/o aumento de predisposición a des-granar la semilla durante los operativos decosecha. La magnitud de las pérdidas es tanimportante que constituye una de las cau-sas principales en distanciar el crecimientopotencial del real obtenido.

Cuando se recorren los semilleros defestuca con el objetivo de determinar momen-

Figura 52. Evolución de los rendimientos relativos de semilla limpia defestuca, tomando como base 100 % los rendimientos máxi-mos, en función de la concentración de materia seca de lasemilla llena. Información acumulada de varias curvas desemillazón.

y = -2.2702x + 212.22

R2 = 0,66

0

20

40

60

80

100

120

50 60 70 80 90

Materia Seca (%)

Ren

dim

ien

toR

ela

tivo

Sem

illa

(%)

Page 153: festuca arundinácea

INIA

145

FESTUCA ARUNDINÁCEA

to óptimo de iniciación de operaciones paramaximizar rendimientos de semilla, es muyfrecuente y alarmante, que quienes tomanlas decisiones, mayoritariamente consideranque aún el semillero se encuentra en un es-tado inmaduro, «muy verde», como se ob-serva en la figura 53, la panoja a. Este errorde percepción ayudado por el hecho de quetambién la mayoría de los productores y losoperarios de maquinaria prefieren trabajar con

Figura 53. Panoja representativa (a)de un semillero prontopara cortar e hilerar ensu estado óptimo y próxi-mo una panoja madura(b) con alto riesgo dedesgrane.

Figura 54. Semillero de festuca excesivamente maduro para cortar e hilerar(izquierda) y en el momento óptimo para dicho operativo (de-recha).

semilleros mas secos, los primeros para dis-minuir costos de mano de obra, por la mayordificultad de secado pos cosecha de los se-milleros más verdes y los operarios de ma-quinaria, porque cuanto más seco se encuen-tra el cultivo, las tareas con maquinaria sonmás sencillas y económicas de ejecutar,puesto que requieren menos energía, gasoil,(figura 54).

a

b

Page 154: festuca arundinácea

146

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 55. Evolución de la maduración en panojasde festuca

1 2

A medida que las inflorescencias avan-zan en madurez paulatinamente van per-diendo color verde y aumentando las colo-raciones marrones, esta evolución se pre-senta en la figura 55. En los estadios sindesgrane, el tallo principal de la inflores-cencia se encuentra aún totalmente ver-de, se visualizada en las inflorescencias1 y 2. En las etapas 4 y 5, tanto en lostallos como en las panojas predominan lascoloraciones marrones y se verifican zo-nas en la panoja donde ya se produjo des-grane. La panoja 3 se encuentra en unaetapa intermedia.

En la figura 56 se muestra una toma deuna panoja sin desgrane, la situación a,perdiendo humedad, con un contenido deagua en la semilla llena de 41 %, con con-sistencia del endosperma pastosa, en con-diciones ideales para cortar e hilerar. Enla situación b, la panoja tiene un porcenta-je de desgrane importante.

Las pérdidas de semilla se presentanen el cuadro 78, en valores promedio, re-lativos a los kg totales perdidos de semi-lla tomados como base 100% en cada una

Figura 56. Panoja con semilla llena con 41% de humedad y consistenciapastosa del endosperma, sin desgrane (a). Panoja muy madura,con desgrane, endosperma duro y 19% de agua (b).

a

b

3 4 5

Page 155: festuca arundinácea

INIA

147

FESTUCA ARUNDINÁCEA

de las 19 situaciones estudiadas. El des-grane natural aunque fue cuantificado, no seincluyó como semilla perdida.

En el cuadro 78 se reporta globalmentela cuantificación promedio de las pérdidasevaluadas en cosecha indirecta, para cadaoperativo con su valor promedio y el rangoentre los valores máximo y mínimo determi-nado.

La información del cuadro 78 hace refe-rencia exclusivamente a las pérdidas de se-milla originadas a partir del corte e hilerado,o debajo de las gavillas o por el recolector.Las semillas perdidas por desgrane naturalexistentes sobre el suelo fueron evaluadascon aspiradora antes de estos operativos ydescontadas.

16.3. Corte e hilerado

En el país, cuando se contratan serviciosde hilerado en semilleros, un problema muyfrecuente que se registra radica en la exce-siva velocidad de trabajo con que se operanlas hileradoras. Estas máquinas son de altovalor, tienen un período corto de uso en elaño y son de escasa disponibilidad para elárea existente a hilerar, en el tiempo limita-do con que se cuenta para realizar estaoperativa en el momento óptimo. Esta es unadificultad real que frecuentemente se en-frentan la mayoría de los productores y téc-nicos asesores.

Las pérdidas de semilla en el operativode corte-hilerado fueron altamente depen-dientes del contenido de humedad que teníala semilla llena al momento de realizar la

operación. Cuanto menor contenido de hu-medad en la semilla llena, o sea, mas secasse encontraban las semillas y panojas, pues-to que hay también una estrecha relaciónentre humedad de la semilla y de la panoja,mayores fueron en promedio las pérdidasdurante el corte hilerado (cuadro 78).

El corte-hilerado realizado con tenores dehumedad en la semilla llena en el rango de41 a 50 %, determinó las menores pérdidaspromedio de semilla, 13 %, con una varia-ción entre las máxima y mínima pérdida es-trecha, de 19 a 6 %. En contraposición, cor-te-hilerado con semilleros relativamente se-cos, 15 a 25 % de humedad en la semillallena, determinó en promedio un 52 % de laspérdidas totales de semilla solamente enesta operación (cuadro 78).

El operario de la maquinaria fue otro fac-tor importante. En algunas situaciones inci-dió fuertemente en determinar pérdidas desemilla durante el corte e hilerado especial-mente originadas en la desincronización en-tre velocidad de avance de la hileradora yvelocidad de rotación del molinete. Veloci-dades de rotación excesivas del molinetegeneran una turbulencia, corriente de aireascendente al impactar sobre el lado frontaltrasero de la plataforma, determinando queuna parte de la semilla pase por encima dela plataforma y se pierda por el lado traserode la misma, cayendo fuera de ella. Tam-bién incrementó el desgrane de las panojasmas maduras antes del corte e ingreso a laplataforma. Esta pérdida se generó por doscausas, además del exceso de velocidad derotación del molinete, que significa alta ve-

Cuadro 78. Pérdidas de semilla de festuca durante los procesos involucrados en la cosechaindirecta expresadas en % de los kg totales perdidos, tomados como base 100.Pérdidas porcentuales promedio (azul) y rango de pérdidas (rojo).Resumen de 19casos.

Pérdidas (%) semilla de festuca

Rango de % H20 en semilla llena 15 a 25 26 a 40 41 a 50

Corte + Hilerado 52 (67 a 38) 34 (46 a 22) 13 (19 a 6)

Pérdidas debajo de gavillas 17 (41 a 8)

Pérdidas por recolector 16 (37 a 4)

Pérdidas sacapaja+zarandas 13 (36 a 6)

Page 156: festuca arundinácea

148

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

locidad periférica, otras veces el golpe delmolinete sobre las panojas se produce ex-cesivamente delante de la plataforma decorte, cayendo al suelo parte de las semi-llas desgranadas por el impacto del moline-te. Esto fue especialmente grave en algu-nas situaciones donde se cortó e hileró lafestuca estando ya muy seca, menos de 21% de humedad.

Cuando la hileradora avanza rápido enrelación a una velocidad lenta de rotación delmolinete, sobre todo en situaciones de altapoblación de panojas por m2 se verifica pre-sencia de panojas que no fueron cortadas.Estas pasan por debajo de la barra de cortey plataforma quedando en la chacra sin cor-tar. Otras panojas son «rascadas» por losdientes y cuchillas de la barra de corte y sedesgranan total o parcialmente, sobre todolas panojas más maduras, antes de ingresara plataforma, cayendo semilla al suelo.

Otro factor que incidió frecuentemente fuela regulación de la altura del molinete conrespecto a la altura promedio de lasinflorescencias. Cuando es inadecuada, porejemplo muy bajo el molinete, se golpeanexcesivamente muchas panojas y las másmaduras desgranan parcialmente antes deser cortadas e ingresar sobre la plataforma.Semilleros con alturas desuniformes depanojas e hileradoras desprovistas de con-trol hidráulico de altura de molinete, son fac-tores que contribuyen a aumentar las pérdi-das. En las hileradoras con regulación me-cánica del molinete, generalmente una vezque ingresan al semillero, no se modifica mássu regulación, atributo que constituye un pro-blema.

En las situaciones que el molinete y pla-taforma estaban regulados a una altura ex-cesiva, las panojas son cortadas muy próxi-mas a la base de la inflorescencia, o sea ala ramificación lateral de la panoja ubicadaen la posición más inferior, dejando con pocalongitud del tallo de la inflorescencia. Estodetermina que un porcentaje de las mismascae al suelo antes de ingresar sobre la pla-taforma. En esta situación de panojas cor-tas por haber sido cortadas muy arriba, pos-teriormente se complica la levantada de di-chas inflorescencias por los recolectores.

Muchas panojas excesivamente cortas, caende punta dentro del rastrojo siendo práctica-mente imposible levantarlas con recolector,independientemente de lo bueno que estesea. Este ejemplo muestra un efecto resi-dual negativo de una tarea realizada incorrec-tamente en una etapa, sobre la siguiente.

Se reporta una situación donde la semillallena al momento de corte-hilerado presen-taba 19 % de agua, se cortó en promedio a11 cm por debajo de la inserción de la raquillainferior de la panoja. Cuando se cuantifica-ron las pérdidas por recolector, solamentelas panojas «clavadas» y sobre el suelo enel rastrojo explicaron el 34 % de las pérdi-das totales de semilla.

La selección correcta de la hileradorapara realizar el operativo de corte e hileradosimultáneo y del recolector de gavillas tieneimportancia gravitante sobre la magnitud delas pérdidas de cosecha. Sobre el tema serealizaron una serie de comparaciones a ni-vel comercial cuyos resultados se reportanen el cuadro 79.

Se realizaron cinco comparaciones inde-pendientes (cinco casos) comparando lamaquinaría que cada productor disponía. Lasexta situación corresponde a un semillerode El Palenque que se cortó-hileró en tresmomentos diferentes (6a, 6b, 6c), a medidaque la semilla perdía humedad.

Se tomó como valor testigo de 100 %, elcorte hilerado realizado con 43 % de hume-dad en la semilla llena con una hileradora debandas de goma de descarga central. Enesta situación se incluyó además el cortecon pastera de cuatro tambores (figura 57)donde el forraje queda engavillado y pasterade seis platos (figura 58), que deja el forrajeesparcido uniformemente sobre la superficie.Este atributo posibilita un secado más rápi-do del material vegetal que en andanas.Ambas pasteras cortaron el forraje a 10 cmsobre el suelo mediante la colocación depatines adicionales con el objetivo de levan-tar la altura de corte. Los números resalta-dos en rojo en las situaciones 6a, 6b y 6cdifieren significativamente del testigo iguala 100 %, hileradora de bandas de goma condescarga central que corresponde a la situa-ción 6 a.

Page 157: festuca arundinácea

INIA

149

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 79. Evaluación de pérdidas de semilla originadas durante el corte hilerado por tipos dehileradoras y dos tipos de pasteras en cosecha indirecta de festuca. Pérdidas relati-vas a la hileradora de bandas de goma con descarga central tomada como 100 %.

Casos 1 2 3 4 5 6a 6b 6c

% H20 en semilla llena 34 28 48 23 25 43 33 22

Hileradora de bandas de goma con descarga central

100 100 100 100 100 100 116 131

Hileradora de bandas de goma con descarga lateral

125 - 106 - 131 109 119 -

Hileradora con plataforma de doble sinfín helicoidal

159 117 148 - - - -

Cosechadora con máxima separación cilindro-cóncavo

102 81 105

Pastera de 4 tambores 121 139 172 Pastera de 6 platos 114 124 159 En la misma columna 1 a 5, números en rojo difieren significativamente P<0.05 del valor 100 correspondiente

a la hileradora de bandas de goma con descarga central tomada como referencia.

Figura 57. Pastera de cuatro tambores.

Figura 58. Pastera de seis platos.

Page 158: festuca arundinácea

150

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

La inclusión de pasteras para esta opera-ción se fundamentó por ser un predio situa-do en la zona extensiva del país en la loca-lidad de Turupí, departamento de Tacuarem-bó, donde la disponibilidad de pasteras aun-que escasa es superior y de menor costoque las hileradoras. Esta situación de baja anula disponibilidad de hileradoras es predo-minante en la mayor parte del país, exclu-yendo el litoral agrícola.

Con los mismos argumentos que las pas-teras se cuantificó el uso de las cosechado-ras como cortadoras hileradoras. A tal finsiempre se separó al máximo la distanciaentre cilindro y cóncavo con el objetivo depicar lo menos posible el material ingresadoa máquina y trillar solamente la semilla quees de fácil desgrane. Este procedimientoposibilita recoger en la tolva la semilla defácil desgrane, por lo que oficia como primercosecha. La altura a la que se realizó el cor-te fue más baja que con la hileradora (0,43cm del nivel de suelo) con el objetivo de queen la cola de la cosechadora quede una an-dana mejor formada. Las gavillas dejadas porla cosechadora utilizada a cilindro abiertocomo sustitución de la hileradora deja gavi-llas con el material desordenado y mas frac-cionadas las inflorescencias. Por esto serequiere cortar más bajo con el objetivo deque la gavilla presente mejor arquitecturapara ser levantada.

La hileradora de bandas de goma condescarga lateral, en dos situaciones no sediferenció del testigo y en tres casos aumen-tó significativamente las pérdidas de semi-lla entre un 19 y 31 % superior a la hileradorade bandas de goma con descarga central,cuadro 79. Pese a que los datos no son com-parables estrictamente entre columnas, laspérdidas de semilla con la hileradora de des-carga lateral se elevaron en la medida que elhilerado se realizó con la semilla más seca,con menor concentración de agua.

Las hileradoras de descarga lateral (figu-ra 59), originan gavillas de mayor tamañodeterminando tasas de secado muy desuni-formes entre la parte superior e inferior de lagavilla. Frente a esto, frecuentemente se optapor esperar a que seque la zona inferior de laandana a los efectos de que se trille fácilmen-te y consecuentemente la zona superior de lagavilla se seca en exceso y aumentan laspérdidas por desgrane.

La hileradora de descarga central (figura 60),a igualdad de ancho de plataforma con la dedescarga lateral, presenta como ventajas:menor distancia a mover las panojas sobre lasbandas desde el corte a la descarga.

Estas hileradoras, tomadas como testi-go, base 100 %, fueron las que presentaronla mejor performance por ser las que minimi-zaron las pérdidas de semilla, cuadro 79. Sinembargo, también a medida que el cultivo

Figura 59. Hileradora de bandas con descarga lateral.

Page 159: festuca arundinácea

INIA

151

FESTUCA ARUNDINÁCEA

pierde agua, las pérdidas de semilla seincrementan, tal como se verifica al pasarde la situación 6 a hacia 6 b y 6 c.

Las hileradoras con plataforma provistade uno o dos sinfines helicoidales y descar-ga central (figura 61), siempre produjeron des-grane de las semillas maduras en la propiaplataforma, tanto más cuanto mas seco seencontraba el semillero (cuadro 79). La se-milla desgranada en plataforma cae al suelopor la descarga central, barrida por el mate-rial vegetal que va formando la gavilla y ob-viamente constituye una pérdida imposiblede levantar. Este tipo de hileradoras no de-bería utilizarse para engavillar festuca ya que

origina las pérdidas superiores de semilla.La menor pérdida, 17 % superior a lahileradora con bandas de goma y descargacentral se verificó en el caso 3, donde seprocedió a hilerar con un contenido de hu-medad en la semilla llena en el rango reco-mendado, 48 %.

Cuando se utilizó la cosechadora a «ci-lindro abierto» para cortar e hilerar el semi-llero, en dos casos no se diferenció del tes-tigo, las pérdidas de semilla fueron simila-res a la hileradora de bandas de goma condescarga central, casos 2 y 6 b, en tanto,cuando el semillero se encontraba mas seco,23 % de agua en la semilla llena, el hilerado

Figura 60. Hileradora de bandas con descarga central.

Figura 61. Hileradora con sinfines helicoidales de descarga central.

Page 160: festuca arundinácea

152

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

con la cosechadora posibi l i tó bajarsignificativamente las pérdidas de semilla enun 19 % con relación al testigo. Parte de estasemilla fue trillada y almacenada en la tolvade la cosechadora, oficiando como primercosecha. Con tenores de humedad de 23 %en la semilla llena, en muchas situacionescomerciales se realiza la cosecha directa.

En la situación 6, cuando se utilizaronpasteras para la realización del corte delcultivo, en el caso 6 a, con la festuca con uncontenido de 43 % de agua en la semilla lle-na, la pastera de platos no se diferenció deltestigo (P>0.05) en las pérdidas de semilla.Cuando este operativo se realizó con teno-res de humedad de la semilla llena meno-res, la pastera de platos determinó pérdidasde semilla superiores al testigo.

La pastera de tambores en todas las si-tuaciones determinó mayores pérdidas quela hileradora. El bastidor horizontal de la es-tructura de esta herramienta fue el factor prin-cipal en explicar la mayoría de las pérdidas.Las inflorescencias impactan contra el mis-mo y son dobladas pasando por debajo. Estodetermina un rozamiento importante dondelas semillas mas secas en las panojas des-granan fácilmente.

La pastera de platos siempre determinópérdidas de semilla menores que la de tam-bores, y ambas, a medida que el semilleroaumentaba la concentración de materiaseca, determinaban mayores pérdidas desemilla por desgrane.

Se resalta que en la situación 6 a, carac-terizada por presentar tenor de humedad enla semilla llena de 43 %, los rendimientos desemilla limpia obtenidos cuando se hileró concualquiera de las pasteras fueron superioresa los registrados a los de la situación 6 ccuando se hilero con la hileradora de bandasde goma con descarga central. En esta si-tuación, el contenido de agua en la semillallena era del 22 %, consecuentemente, eldesgrane natural fue tan importante que bajódrásticamente los rendimientos de semillaobtenidos. Por estas razones, si bien laspasteras estudiadas no constituyen las me-jores herramientas para cortar festuca, pue-de ser preferible utilizarlas en algunas si-tuaciones, semilleros con contenidos de agua

en la semilla llena altos, de 40 a 50 % cuan-do no se dispone de hileradoras, que espe-rar a que el cultivo se seque en demasía (si-tuación 6 c) y se pierdan cantidades impor-tantes por desgrane natural. Estos casos,en las zonas con baja o nula disponibilidadde algunas máquinas ejemplifican situacio-nes donde la elección del método de cose-cha está determinada en primer lugar por ladisponibilidad zonal de maquinaria.

16.4. Efecto del grado dehidratación del semillerosegún la hora

La operación de corte-hilerado, especial-mente en las situaciones donde los tenoresde agua en la semilla llena son bajos, puededeterminar pérdidas de semilla diferencialescon el momento del día en que se realice.En el cuadro 80 se reporta información refe-rente a dos situaciones, una donde el corte-hilerado se realizó con un contenido relati-vamente bajo de agua en la semilla llena,20,6 % y otra más alto, 41,1 %. En ambassituaciones el muestreo para determinar elcontenido de humedad en la semilla llena serealizó entre las 14 y 16 horas. Las pérdidasde semilla por desgrane natural se cuantifi-caron el día previo al corte hilerado a los efec-tos de descontarlas de las pérdidas que seproducen por el corte e hilerado.

La información es comparable estricta-mente sólo dentro de cada columna, ya quecada columna corresponde a semilleros di-ferentes, sin embargo, muestran las ten-dencias generales esperables cuando secorta e hilera con tenores de humedad en lasemilla llena distintos.

La realización del corte hilerado con elforraje revenido por el rocío, 5 y 30, depri-me las pérdidas de semilla comparativamen-te a cuando se realiza este operativo en ho-ras de la tarde con forraje mas seco y a ple-no sol.

El corte hilerado ejecutado en horas de latarde, aumenta sustancialmente las pérdidasde semilla cuanto mas seco se encuentra elsemillero. En este sentido el corte hileradorealizado a las 15 y 10 en el cultivo con20,6 % de humedad en la semilla determinó

Page 161: festuca arundinácea

INIA

153

FESTUCA ARUNDINÁCEA

una pérdida de semilla de 58 % con respec-to al rendimiento cosechado (153 kg), mien-tras que en la situación con un tenor de hu-medad mayor, (41,1 %), la pérdida duranteel corte hilerado (21 kg) representó solamenteel 7 % del rendimiento de semilla limpia ob-tenido.

La información muestra que el desgranepre corte e hilerado fue sustancialmentemenor cuando dicho operativo se realizó conmayor tenor de humedad en el cultivo y lasemilla llena.

En producción comercial, normalmentelos operarios de hileradoras son reticentes aejecutar esta tarea en horas donde el forrajese encuentra revenido, de noche o en lamadrugada. La información muestra que enambos casos, semillero con alta o baja hu-medad, el hecho de estar revenido el forrajedeprime las pérdidas y puede ser especial-mente importante cuando el semillero estáexcesivamente seco para realizar el corte ehilerado.

16.5. Pérdidas de semilla debajode las gavillas

Las pérdidas debajo de las gavillas fue-ron en promedio del 17 % y presentaron unrango de variación muy importante, de 41 a8 %, cuadro 78. Estas diferencias se expli-can principalmente por el grado de organiza-ción y logística operativa que tiene cada em-presa. Sin considerar alguna situación de re-volcado de gavillas por viento fuerte, laspérdidas superiores se explican mas frecuen-temente por demoras excesivas en iniciar los

operativos de recolección de gavillas, con lasemilla muy seca.

Muchos productores esperan a que lasemilla alcance 14 a 15 % de humedad conel objetivo de evitar desparramarla poste-riormente a la cosecha para que no calien-te. Esta decisión ahorra tiempo y mano deobra al no tener que desparramar y ventilarla semilla para que finalice el proceso desecado a 14 %, pero generalmente potencialas pérdidas de semilla en el campo debajode las andanas. Por otra parte, es muy fre-cuente en estas condiciones, que la hetero-geneidad en contenidos de humedad entrelas semillas, la presencia de restos verdesde forraje junto a la semilla más verde, cons-tituyen núcleos de humedad, que determi-nan que a las 24, 48 ó 72 horas la semillaentibie y sea necesario finalmente desparra-marla para que seque correctamente. Enestas situaciones, la espera a campo paraque seque bien la semilla, implica potenciarlas pérdidas y finalmente se hace necesariotender la semilla generalmente.

Las situaciones donde las pérdidas de-bajo de las gavillas son menores, 8 a 10 %,corresponde a casos donde se recolecta lagavilla para trilla sin dejar que se seque ex-cesivamente. En éstos los productores de-bían tender la semilla, puesto que esta pre-sentaba tenores de humedad de 18 a 25 %.

En los cultivos con alta población deinflorescencias hilerados con máquinas dedescarga lateral, se forman andanas volu-minosas que presentan la peculiaridad de sermuy desuniformes en el secado. La partesuperior de la gavilla se seca rápido y la in-

Cuadro 80. Pérdidas de semilla, efecto de la hora de realización del cortee hilerado en dos semilleros diferentes de festuca, que pre-sentaban tenores de humedad de la semilla llena distintos.

% agua en la semilla llena 20,6 % 41,1 %

Semilla (kg/ha)

Hora de hilerado 5 y 30 41 b 7 b Hora de hilerado 15 y 10 89 a 21 a Desgrane natural pre-corte 131 19 Rendimiento de semilla limpia kg/ha 153 297

Letras diferentes en cada columna indican diferencias significativas al nivel deP<0.01 en la situación de 20,6 % y al nivel P<0.10 en el caso de 41,1 % de aguaen la semilla llena. Hileradora de bandas de goma de descarga central.

Page 162: festuca arundinácea

154

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

ferior demora en exceso. El productor espe-ra a que seque bien la zona inferior y conse-cuentemente se produce desgrane en laspanojas ubicadas en la zona superior de lahilera antes y durante la recolección.

16.6. Pérdidas de semilla durantela recolección

Las pérdidas originadas durante la reco-lección de las gavillas fueron en promediode 16 %, sin embargo también presentaronalta variabilidad, representando un rangoentre 4 y 37 % de las pérdidas totales desemilla (cuadro 78).

Las pérdidas de semilla superiores seexplicaron por varias causas:

• Desincronización entre velocidad de ro-tación del recolector con la de avancede la cosechadora, especialmente el«arrastre de gavillas por el recolector».Este problema se origina cuando la co-sechadora avanza lentamente en relacióncon la rotación del recolector, esto po-tencia en forma notable las pérdidas desemilla, tanto más, cuanto más secasestán las gavillas.

• Uso de implementos no adecuados comoson los recolectores de cilindro (figura62) y los de doble banda de goma con

separación entre bandas (figura 64), esdecir, implementos que tienen huecosque posibilitan la pérdida de semillas.

• Incorrecta ubicación del recolector conrelación a la plataforma. Este punto hacereferencia a separaciones que quedanentre la parte trasera del recolector don-de se descarga la gavilla en la platafor-ma y el frente de la plataforma. Las se-paraciones excesivas o la falta de colo-cación de gomas planas que impidan lacaída de semillas al suelo determinanque las semillas que se desgranan so-bre el recolector, caigan en el hueco exis-tente entre recolector y plataforma y sepierdan cayendo al suelo. Muchas vecesno se presta atención a este problema,puesto que el flujo de la mayor parte delmaterial de la gavilla que se trasladasobre el recolector ingresa a la platafor-ma, ocurre que las semillas desgrana-das sobre el recolector, cuya presenciageneralmente no se percibe o no se lepresta la atención que merece, en la se-paración plataforma-recolector, caen alsuelo perdiéndose.

Las pérdidas mayores de semilla en losrecolectores se registraron en primer térmi-no en los de cilindro (figura 62). En segundolugar se posicionaron los de doble banda de

Figura 62. Recolector de cilindro.

Page 163: festuca arundinácea

INIA

155

FESTUCA ARUNDINÁCEA

goma (figura 63) y los que determinaron laspérdidas menores fueron los de banda degoma única (figura 64), sin perforaciones paralos dientes (cuadro 81).

La magnitud de las pérdidas de semillaoriginadas por el tipo de recolector, reseña-das en el cuadro 81, muestra claramenteque la elección apropiada de este implemen-to reviste importancia económica incuestio-nable. Los recolectores de cilindro y pinchosson comunes entre los productoressemilleristas por ser muy simples, de bajo

costo, fácil y rápida instalación y sacado dela plataforma de la cosechadora. Ademásson muy efectivos en levantar gavillas difí-ciles de levantar cuando presentan male-zas vivas que se entrelazan en las andanas,como por ejemplo algunas enredaderas, etc.Pese a estos atributos positivos, su usodebería evitarse por la magnitud de pérdidasde semilla que origina, las cuales aumentanen la medida que la semilla pierde más aguay por tanto es mas sensible al desgrane,cuadro 81, situaciones 3 a y 3 b.

Figura 63. Recolector de doble banda de goma.

Figura 64. Recolector de banda de goma sin perforaciones.

Page 164: festuca arundinácea

156

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

A pesar que los datos del cuadro 81, en-tre columnas son independientes en el es-pacio y en el tiempo, corresponden a pro-ductores distintos, se verifica como tenden-cia que las pérdidas de semilla menores seregistraron en la situación 2, donde se reco-lectó y trilló la gavilla con el mayor tenor deagua en la semilla llena, 29 %. Este casocorrespondió a un productor que logística-mente tenía preparado espacio, personal ylonas suficientes para tender y secar la se-milla apropiadamente en su establecimien-to. En el extremo opuesto se ubica el caso3, donde solamente con fines de cuantifica-ción de pérdidas se procedió a evaluarlascuando la semilla tenía 18 % de agua, en lasuperficie experimental. El área restante delsemillero, 64 ha, fue cosechado con 14 %de agua en la semilla, caso 3 b, puesto queel empresario optó por tratar de no desparra-mar la semilla para secar. Obviamente, lasgavillas y la semilla se encontraban muysecas en esta situación, con alta facilidadde desgrane y las pérdidas de semilla se ele-varon sustancialmente, cuadro 81, especial-mente en los recolectores que por los hue-cos que presentan, posibilitan la caída de lasemilla desgranada sobre las bandas degoma.

16.7. Efecto de la dirección deavance de la cosechadoraen relación a la hileradora

Un aspecto que frecuentemente no seconsidera en la práctica radica en la direc-ción de las inflorescencias en la gavilla, queestá determinada por la dirección de lahileradora, en relación con la dirección en

que se aplica el recolector para juntar la ga-villa. Sobre este tópico se realizaron 4 expe-rimentos con el objetivo de evaluar el im-pacto de la dirección de recolección con res-pecto al posicionamiento de las panojas enla andana (cuadro 82). En este tema se con-sidera la inflorescencia compuesta por: lasestructuras reproductivas donde se encuen-tra la semilla, la panoja, sostenida por el ta-llo de las inflorescencias. Al hilerar, laspanojas predominan en la parte superior yposterior de la andana, ubicándose predomi-nantemente los tallos en la parte inferior,delantera.

En 3 de las 4 situaciones evaluadas,cuando el recolector recoge la gavilla por lapanoja, hecho que ocurre cuando la cose-chadora con recolector se mueve en la mis-ma dirección que se hileró, se verificaronpérdidas superiores de semilla, principalmen-te en el frente del recolector, comparativa-mente a cuando la andana es levantada porel recolector por el lado de los tallos de lasinflorescencias (cosechadora con recolectormoviéndose en sentido opuesto al que sehileró). Cuando los dientes o dedos del reco-lector impactan directamente sobre las pa-nojas secas, se produce un trillado parcialde las mismas. Este efecto puede simular aun cilindro de dientes a baja rotación (reco-lector) impactando sobre las panojas. Cuan-do el recolector levanta la andana por el ladode los tallos de las panojas, las panojas es-tán posicionadas mayoritariamente por enci-ma de los tallos. Por tanto, ingresan al reco-lector con mucho menos contacto directo conlos dientes o dedos del mismo y muchas delas semillas que desgranan al momento delevantarse en la parte delantera del recolec-

Cuadro 81. Evaluación de pérdidas de semilla originadas por tipos de recolectoresde gavillas utilizados en cosecha indirecta de festuca. Pérdidas rela-tivas al recolector de banda única de goma tomado como 100 %.

Casos 1 2 3a 3b

% H20 en semilla llena 17 29 18 14

Recolector de banda de goma única 100 100 100 100

Recolector con doble banda de goma 133 115 141

Recolector de cilindro con pinchos 172 144 138 159

Kg semilla limpia/ha base 100 29 19 38 51

Page 165: festuca arundinácea

INIA

157

FESTUCA ARUNDINÁCEA

tor permanecen sobre los tallos que operancomo una alfombra, evitando que parte de lasemilla no se pierda cayendo al suelo. Si seusa un recolector con bandas enterizas degoma sin perforaciones, gran parte de estasemilla cae sobre la banda e ingresa a plata-forma. Si el recolector es de cilindro con dien-tes, la mayoría de la semilla desgranada caeal suelo por los espacios que quedan entrelos flejes, (figura 62). Si el recolector tienedoble banda de goma, (figuras 63 y 65) lasemilla desgranada sobre la banda se pier-de por la separación existente entre la pri-mer y segunda banda de goma, cayendo alsuelo.

Los resultados obtenidos permiten suge-rir que en la recolección de gavillas deberíapreferirse que la dirección de la cosechado-ra provista de recolector debería ser opues-

ta a la dirección en que se pasó la hileradora.De esta forma las gavillas se levantanmayoritariamente por los tallos de lasinflorescencias, que es la estructura que pri-mero entra en contacto con el recolector.

16.8. Pérdidas de semilla por colade cosechadora, sacapajamás zarandas

Las pérdidas por cola de cosechadora secuantificaron mediante bandejas recolecto-ras ubicadas en la parte trasera de la máqui-na. Estas en promedio representaron un 13% (cuadro 78), aunque también se verificóalta variabilidad entre situaciones. Estas pér-didas fueron muy dependientes del manejoy regulación de la cosechadora. Se detecta-ron situaciones de pérdidas de semilla por

Cuadro 82. Incidencia del frente de ataque del recolector con relación a la dirección de las panojasen la gavilla sobre las pérdidas de semilla. Información de cuatro experimentos.

Tipo de recolector Cilindro con pinchos

Banda doble de goma

Banda única de goma

Casos 1 2 3 4 Pérdida de semilla (kg/ha)

Recolección por panoja 62 a 27 a 29 a 31 a Recolección por tallo de inflorescencia

39 b 14 b 24 a 9 b

En cada columna, letras distintas significan diferencias al nivel de P<0.05.

Figura 65. Levantando gavillas con recolector de doble banda degoma por el lado donde se sitúan las panojas.

Page 166: festuca arundinácea

158

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

arriba del sacapaja en cosechadoras sin cor-tina rompe viento y con cilindro a alta velo-cidad de rotación. El flujo de viento internoen la cosechadora sin cortina rompe vientoexplicó estas pérdidas.

Con respecto a las cajas de zarandas,frecuentemente se constataron situacionesde:

* caja de zarandas cargadas con excesode material, evidenciando una capacidad deavance de la cosechadora y trilla superior ala capacidad de separación de las zarandas

* zarandas regulables muy cerradas, ensituaciones donde se pretende usar la co-sechadora además y simultáneamente conla trilla como máquina limpiadora de semi-llas

* zarandas obturadas por material vege-tal y consecuentemente no se separa correc-tamente las semillas del resto del materialtrillado. Este es un problema de manejo dela cosechadora, indicando que se requierede una supervisión mas frecuente del esta-do de las zarandas.

El problema de obturación de zarandasfue muy frecuente en semilleros de mayoredad localizados en chacras con poca o nin-guna historia agrícola previa caracterizadospor presentar como atributo presencia de«flechillas» Stipa sp. y Piptochaetium sp. Loscariopses de estas gramíneas tapan con re-lativa facilidad las zarandas y consecuente-mente pueden originarse pérdidas muy ele-vadas por esta causa si no se procede a unainspección frecuente de las mismas.

16.9. Cosecha indirecta,comentarios generales

Cuando se observa el conjunto de la infor-mación referente a pérdidas de cosecha seconcluye que existen una serie de causas queincrementan las pérdidas. Sin duda, la demayor impacto económico radica en iniciar losoperativos, corte hilerado y recolección y trillacon panojas y semillas, muy secas.

Cuando se estudia integralmente el tema,considerando a dicha actividad como un sis-tema de producción que involucra a tres fac-tores: condición o estado del semillero, con-

dición de la maquinaria agrícola involucraday mentalidad y conocimientos del tomadorde decisiones, sugestivamente surgen unaserie de características que se relacionan conla complejidad de los procesos involucrados yla secuencia de decisiones que se deben to-mar, ponderar y balancear en forma correcta.

La cosecha indirecta implica tomar deci-siones en distintos momentos, tales como:

* iniciar el corte-hilerado en el momentofisiológico del semillero correcto, previo alinicio del desgrane

* realizar dicha operativa con la maquina-ria más adecuada, bien regulada, correcta-mente manejada, en el horario mas conve-niente para minimizar pérdidas

* iniciar la operativa de recolección de ga-villas en el momento adecuado, con elrecolector apropiado, bien regulado ysincronizado armónicamente con el avancede la cosechadora

* disponer de una cosechadora bien re-gulada, ajustes de separación cilindro - cón-cavo, zarandas, viento, que todos los me-canismos señalados funcionen correctamentey que el conjunto de los mismos sea armó-nico con el manejo y velocidad de avancede la cosechadora en relación al flujo dematerial vegetal que ingresa a la máquina,en equilibrio con la capacidad de trilla y se-paración - limpieza de la misma, que no ten-ga huecos por los que se pierde semilla.

* que continuamente se este monitorean-do y ajustando cada vez que sea necesariopor parte del operario el sistema cosechado-ra - volumen, tipo, forma, flujo y trillabilidaddel material que ingresa, ya que esto varíacon las condiciones ambientales.

Comúnmente, en el transcurso de un díade cosecha, el ambiente presenta variacio-nes que determinan diferencias en latrillabilidad del material y esto obliga gene-ralmente a reajustar la cosechadora. Tam-bién dentro de los semilleros puede existirvariabilidad entre zonas, generadas entreotros factores por topografía, profundidad desuelo, que se traducen en diferencias en latrillabilidad del material, aspecto que tambiénrequiere que el operario de la cosechadoradeba reajustar regulaciones.

Page 167: festuca arundinácea

INIA

159

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Lo expuesto significa que en la realidadpara realizar una cosecha eficiente se de-ben tomar una secuencia importante y con-tinua de decisiones sobre muy diversos as-pectos, donde fallas en uno o varios de ellos,inexorablemente repercuten globalmente so-bre el proceso bajando la eficiencia de cose-cha.

Los aspectos previamente reseñados seejemplifican en el cuadro 83. La informaciónque se presenta corresponde a cuatro situa-ciones seleccionadas dentro del pool de em-presarios que posibilitaron la ejecución deestos trabajos. En tres casos los rendimien-tos que se obtuvieron se ubicaron por enci-ma de la media y se resaltan en color azul.Los cuatro casos corresponden a producto-res con muchos años de experiencia en co-secha de festuca. Todos inician losoperativos de corte-hilerado con contenidosde humedad superiores a 43 %, o sea, convalores próximos al óptimo sugerido. Estoindica que conocen la importancia de la mag-nitud del desgrane natural que ocurre cuan-do se deja secar en exceso un cultivo. Sinembargo, en los casos 1 – 2 y 3 se registranpérdidas de semilla muy elevadas en por lomenos un operativo indicado en color rojo yademás son diferentes entre los productores.

En el caso 1 se falla drásticamente en larecolección, 54 % de pérdidas, explicado porel uso de un recolector de cilindro; en la 2ªsituación, se demora excesivamente en le-vantar las gavillas, pérdidas del 82 %, expli-cado porque se trató de evitar el tendido desemilla y lograr en gavilla un tenor de hume-

dad de almacenaje seguro de la semilla, enel caso 3, el obturador de viento del ventila-dor estaba muy abierto (exceso de viento)agravado por defectos en la cortina rompeviento y tapado parcial de la zaranda porStipa spp. Además, en los productores iden-tificados como 1 y 2 se verifica que ocurrie-ron pérdidas elevadas de semilla en dosoperativos adicionales, el primero en el cor-te-hilerado originado por excesos en la rota-ción de molinete y velocidad de avance dela hileradora contratada, el segundo, conpérdidas elevadas debajo de la gavilla porexceso de secado. Como efecto residual delprimer problema, también se generaron pér-didas de semilla importantes por utilizar unrecolector de doble banda de goma (figura63). Este posibilitó la caída al suelo de lasemilla desgranada sobre la primera bandade goma, al pasar a la segunda.

El caso 4 representa la situación dondese registró el rendimiento de semilla limpiasuperior, asociado a la mayor eficiencia decosecha, 86 %, valor poco frecuente de re-gistrarse en condiciones comerciales, perono imposible y las menores pérdidas de se-milla por unidad de superficie. Esta situa-ción ejemplifica un productor, que tomó lasdecisiones adecuadas, en todas las etapasque implicó tomarlas y ejecutarlas.

Los comentarios realizados referentes alcuadro 84, ejemplificando una muestra se-leccionada de productores con experienciaen cosecha de festuca, y que además regis-tran buenos rendimientos, muestra que co-mercialmente lo común y normal lamentable-

Cuadro 84. Discriminación de pérdidas (kg/ha de semilla limpia) en cuatro semilleros corta-dos-hilerados con tenores de humedad en la semilla llena de 43 % y superiores.

Identificación de situaciones 1 2 3 4

Rango de % H20 en semilla llena 43,3 44,2 47,8 49,9

Pérdida de semilla (kg/ha)

Corte + hilerado 38 14 16 12 Pérdidas debajo de gavillas 16 82 16 18 Pérdidas por recolector 54 26 9 17 Pérdidas sacapaja+zaranda 6 11 36 5 Semilla total pérdida (kg/ha) 114 133 77 52 Semilla limpia cosechada (kg/ha) 211 156 294 321 Eficiencia de cosecha (%) 65 54 79 86

Page 168: festuca arundinácea

160

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

mente radica en que se falla en una o variasetapas en tomar decisiones adecuadas. Lainfluencia del operador de maquinaria, delestado de mantenimiento y funcionamientode la maquinaria, del o los involucrados enla toma de decisiones para iniciar y realizarcada operativo, determina que salvo el ini-cio del corte-hilerado así como la minimiza-ción del desgrane natural, ambos aspectosmuy relacionados con tenores altos de hu-medad de la semilla, los problemas de ma-quinaria y decisiones incorrectas tomadas,terminan siendo de prioridad impactante endeterminar el resultado final, medido por laeficiencia de cosecha registrada.

16.10. Cosecha directa

Prácticamente la mitad del área de semi-lleros de festuca en el país se cosechan enforma directa. Sin embargo la distribucióngeográfica del método de cosecha aplicadovaría con las zonas del país y en particularcon la disponibilidad de hileradoras y enmenor medida de recolectores. Mientras queen el litoral agrícola predomina actualmentela cosecha indirecta, especialmente en losproductores que registran los rendimientosde semilla superiores, en las zonas más ex-tensivas del país, por carencia de disponibi-lidad de hileradoras y/o recolectores, menorconocimiento de los productores en el temay priorización del abaratamiento de costosen estos emprendimientos, predomina lacosecha directa. La mayor simplicidadoperativa de la cosecha directa frente a laindirecta constituye otro factor que incide enforma importante en la elección del método,independientemente de las pérdidas diferen-ciales que pueden originarse entre uno y otroprocedimiento de cosecha.

Cuando se cosecha en directa un semi-llero, por mas seco que visualmente se en-cuentre, mayoritariamente en forma inevita-ble debe tenderse la semilla. La heteroge-neidad de edades entre panojas, de desarro-llo de semillas dentro de la panoja, determi-na una mezcla de semillas con concentra-ciones de humedad sin riesgo de calenta-miento, 14 % o menos, y otras con conteni-dos superiores, que requieren secado parasu conservación.

Pese que no fue un objetivo de estos tra-bajos, fue muy frecuente verificar que du-rante la cosecha directa, los operarios de-moran excesivamente en descargar la tolvade la cosechadora, calentándose la semilladentro de las mismas. En las situaciones quese esperaba a descargar la tolva cuando lamisma se completaba, se midieron tempe-raturas en el material cosechado dentro dela tolva de 47 °C.

También los análisis de laboratorio reali-zados sobre las muestras de semilla limpiamicroprocesada a estándar comercial, obte-nida a partir de la semilla sucia provenientede los lotes de campo evaluados, indicaronque cuando se realiza cosecha directa haymayor frecuencia de muestras con proble-mas de germinación y contaminación conhongos, comparativamente con las semillasprovenientes de cosecha indirecta (informa-ción no reportada).

El rendimiento de semilla limpia para las17 situaciones estudiadas de cosecha direc-ta, fue en promedio de 107 kg/ha, con unvalor máximo de 249 kg y un mínimo de37 kg/ha. Las pérdidas de semilla de festucadurante los procesos involucrados en la co-secha directa expresados en % de los kgtotales perdidos tomados como base 100, sepresentan discriminadamente en el cuadro85, literales a, b y c.

16.11. Desgrane natural

En cosecha directa, para poder realizarla trilla en condiciones relativamente norma-les, sin excesos de atoraduras en la cose-chadora, se requiere esperar a que el semi-llero pierda más agua comparativamente conel momento más apropiado de inicio del cor-te-hilerado en la cosecha indirecta.

La necesidad operativa que el cultivo seencuentre más seco para ejecutar la cose-cha directa, simplemente es para mejorar latrillabilidad del mismo con el objetivo de noperder un número excesivo de panojas sintrillar o mal trilladas. Esto inexorablementedetermina pérdidas de semilla por desgranenatural (figura 52), que serán mayores cuantomás seco se encuentra el cultivo. Por estarazón, cuando se comparan los rendimien-

Page 169: festuca arundinácea

INIA

161

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Rango de % H20 en semilla llena 15 a 24 25 a 30

Pérdidas de semilla

Desgrane natural pre-cosecha (kg/ha) 157 101 a. Pérdidas en plataforma (%) 70 (84 a 21) 48 (47 a 13 ) b. Pérdidas sacapaja+zaranda (%) 19 (41 a 8 ) 23 (22 a 6) c. Panojas sin o parcialmente trilladas (%) 11 (14 a 3 ) 29 (34 a 17) a+b+c. Pérdidas por cosechadora (kg/há) 136 143 Semilla limpia cosechada (kg/ha) 77 136

tos reales obtenidos de un mismo semillerocosechado en condiciones óptimas, loesperable es que los rendimientos en direc-ta sean inferiores a los de cosecha indirec-ta. El desgrane natural que se registra conel avance de las pérdidas de humedad delsemillero explican esta diferencia (figura 52).

En cosecha directa un factor muy impor-tante a considerar es la trillabilidad de lasinflorescencias, atributo definido como lafacilidad de desprendimiento y separación dela semilla del resto de las estructurasreproductivas.

La trillabilidad mejora, aumenta, directa-mente con el aumento de la concentraciónde materia seca de la semilla y de las es-tructuras que componen la panoja, teniendopresente que las estructuras de la panojasiempre presentan mayores contenidos dehumedad que la semilla llena en estos ran-gos. La semilla una vez que alcanzó su ma-durez fisiológica comienza a perder hume-dad. A partir de dicho momento, existe unrango de concentraciones de materia secade la semilla llena que presenta aún conteni-dos de agua muy importantes. Estos se tra-ducen en una muy baja trillabilidad. En es-tas condiciones, con cosecha directa, esesperable que se pierdan muchas semillasno trilladas, adheridas a las estructuras dela panojas (clasificadas como pérdidas porcola de cosechadora), además de dificulta-des operativas como atoraduras dentro dela cosechadora por exceso de humedad enel material ingresado a máquina, y aumen-tos de riesgo de daño mecánico sobre lasemilla. En estos rangos, como atributo po-sitivo se encuentra que el desgrane naturales bajo.

A medida que la semilla y panojas conti-núan perdiendo humedad, aumenta el des-grane natural (aspecto negativo) y mejora latrillabilidad (cualidad positiva). Estos even-tos determinan que en cosecha directa, inexo-rablemente el tomador de decisiones debeponderar simultáneamente a medida que pro-gresa el secado, el balance entre las esti-maciones de las pérdidas de semilla que seoriginan por desgrane natural al atrasar elinicio de cosecha y la disminución de laspérdidas de semilla por panojas mal trilladasconsecuencia de mejorar la trillabilidad delmaterial. Este balance tiene por objetivo:maximizar los rendimientos que se obtienenen cosecha directa.

Esto determina que los rendimientos desemilla reales obtenidos pueden disminuirsustancialmente de los potenciales. Por estacausa, se explican las pérdidas superioresregistradas por desgrane natural en el inter-valo de 15 a 24 % de agua en la semilla lle-na, comparativamente con el de 25 a 30%(cuadro 85).

En la figura 65 se representan cinco es-tados de madurez progresivos de inflores-cencias de festuca representativa de la po-blación principal de inflorescencias del se-millero, es decir, las que explican mayorita-riamente el rendimiento de semillas existen-te en el cultivo en el momento de muestreo.

En las inflorescencias 1 y 2, el tallo de lainflorescencia esta perdiendo agua pero aúnse conserva verde. Ambas no tienen des-grane y pueden cosecharse en forma direc-ta, las semillas ya sobrepasaron el estadode madurez fisiológica, sin embargo, es al-tamente probable que las pérdidas por se-

Cuadro 85. Pérdidas de semilla de festuca durante los procesos involucrados enla cosecha directa. Pérdidas porcentuales promedio (azul) y rangode pérdidas (rojo). Resumen de 17 casos.

Page 170: festuca arundinácea

162

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

milla sin trillar sean altas. En la situación 1,golpeando suavemente un conjunto depanojas representativas sobre la mano, severifica que no hay desgrane. En el caso 2es incipiente y en la situación 3 aumenta. Lasituación 3 representa un material con relati-vamente buena trillabilidad y con muy bajodesgrane, el balance es, obtención de altosrendimientos de semilla en cosecha directa.

En las situaciones 4 y 5, las zonas ver-des son prácticamente inexistentes, el se-cado de la semilla llena y panojas son altos,se verifica visualmente que existe desgranenatural, en el caso 5 es muy importante.Representan panojas de alta trillabilidad queno ofrecen mayores riesgos de pérdidas desemillas por panojas no trilladas ni atoradurasde máquina en cosecha directa. Sin embar-go en estas dos últimas situaciones, el ba-lance determinará que los rendimientos aobtener serán muy bajos.

En el rango de mayor facilidad para reali-zar la cosecha directa (15 a 24% de agua enla semilla llena), tanto el desgrane naturalcomo las pérdidas de semilla originadas porla cosechadora, fueron superiores al rendi-miento de semilla limpia/ha obtenido (cua-

Figura 65. Apariencia visual de panojas en 5 estadios de pérdidaprogresiva de agua.

1 2 3 4 5

dro 85). En esta situación se puede concluirque se desgrana y/o tira más semilla que laque se cosecha.

Frecuentemente en los predios evalua-dos, los rendimientos de semilla sucia enchacra fueron muy superiores a los de semi-lla limpia reportados en este trabajo. Estodetermina que los productores perciben quecon cosecha directa obtienen rendimientosmuy altos. La presencia de material vegetal,casullo, semilla vana y otras impurezas ori-ginan este error de percepción. Ocurre quemayoritariamente en cosecha directa, losoperadores de las cosechadoras trabajaroncon poco flujo de aire sobre la semilla. Laspérdidas por cola de cosechadora de las se-millas vanas, que en general en las condi-ciones ambientales de nuestro país consti-tuyen un número importante, inducen a losoperarios a bajar viento. Este factor deter-mina que se perciban mayores rendimientosque los reales, puesto que la pureza del lotedisminuye marcadamente. Esta caracterís-tica también determina problemas entre eldueño del lote de semilla y la empresa pro-cesadora de la misma en las situaciones queno se realizan análisis de pureza previos.

Page 171: festuca arundinácea

INIA

163

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Figura 66. Estado de semilleros defestuca destinados acosecha directa. Iz-quierda, cult ivo con19 % de agua en la se-milla llena y desgranenatural visible (equiva-lente a estado 4, figura65), derecha con 27 %de humedad en la se-milla llena (estado 1 enfigura 65).

Figura 67. Vista general de un se-mil lero en estado 2,próximo a ingresar enfase 3 según descrip-ción figura 65.

Figura 68. Vista en detalle de unsemillero con inflores-cencias en fase 2 y 3 enproporciones similares.Representa una situa-ción de heterogeneidadde dos edades de inflo-rescencias equilibradas.

16.12. Pérdidas de semilla porplataforma

Las pérdidas originadas en la plataformafueron las más importantes en determinar laspérdidas totales de semilla por la cosecha-dora, en los dos rangos de humedad consi-

derados. Sin embargo, cuanto más seco seencuentra el semillero, mayores fueron laspérdidas de semilla por plataforma (cuadro85), dado que la frecuencia de panojas muymaduras con alto riesgo de desgrane esmayor cuanto más seco se encuentra el cul-tivo.

Page 172: festuca arundinácea

164

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

De modo similar a las pérdidas que seoriginan por la hileradora cuando se tratóel tema de cosecha indirecta, las causa-les son similares en la cosecha directa.Exceso de velocidad de avance de la co-sechadora y/o exceso de rotación del mo-linete tirando principalmente semilla porarriba de la plataforma, y/o posicionamien-to muy delantero del molinete con relacióna la barra de corte de la cosechadora. Enesta situación el golpe del molinete sobrelas panojas mas maduras originan desgra-ne cayendo la semilla al suelo. El cortede los tallos de las inflorescencias muycerca de la base de las panojas (platafor-ma muy alta) con el objetivo de disminuirel volumen de material vegetal que ingre-sa a cosechadora, en sustitución de ami-norar la velocidad de avance de la máqui-na, origina que una parte de las panojascaen delante y fuera de la plataforma, alsuelo.

Alturas excesivas de plataforma resul-tó ser un suceso frecuente en cosechasrealizadas con el mayor rango de hume-dad en la semilla llena. En esta situaciónlos operarios de cosechadoras contrata-das para evitar atoraduras y mantener elrendimiento por hectárea de la máquina,la velocidad de avance, levantan la alturade corte, o aumentan la distancia cilindro-cóncavo. Estas regulaciones no adecua-das, que aumentan las pérdidas de semi-lla, también son frecuentemente realiza-das con el forraje revenido, cosecha mati-nal o en la tardecita, es decir, con influen-cia de rocío.

Las pérdidas por plataforma ubicadasen los dos rangos de humedad de la semi-lla llena tipificados presentaron alta varia-bilidad, sin embargo, cuando se cosechaen semilleros más secos, la amplitud delrango fue muy superior, cuadro 85. Estoindica que cuanto mas seco se encuentraun semillero, la operación incorrecta de lamaquinaria puede determinar pérdidas muyelevadas. En definitiva se puede generali-zar y concluir que cuanto más seco estael semillero, mayor riesgo de desgraneexiste y en estas condiciones, errores demanejo pueden elevar en forma muy im-portante las pérdidas de semilla.

16.13. Pérdidas por sacapajas yzarandas

Los valores promedio para los dos ran-gos de humedad de la semilla consideradosfueron similares, 19 y 23 % para el menor ymayor rango respectivamente (cuadro 85).Sin embargo cuando se analizan las distin-tas situaciones estudiadas se verifica quela incidencia del operario de la cosechadoratiene un impacto decisivo en determinar lamagnitud de las pérdidas de semilla. Enambos rangos de humedad de la semilla lle-na se constataron situaciones donde la re-gulación y manejo de la cosechadora deter-minaron pérdidas de semilla por cola de lacosechadora bajas, del orden de 8 y 6 %.En tanto, para los dos rangos estudiados,las máximas pérdidas de semilla se explica-ron principalmente por razones distintas.

Cuando se analizan las pérdidas superio-res en la situación de cosecha con cultivosmás secos, las mayores pérdidas se expli-caron por exceso de viento y en segundolugar por zarandas obturadas, mientras queen el rango de humedad superior, las pérdi-das se debían principalmente a zarandas conobturación importante por material verde ypérdida de semillas pegadas a restos vege-tales muy húmedos.

16.14. Panojas sin trillar oparcialmente trilladas

Esta agrupación incluye dos tipos de pér-didas localizadas en distintos lugares. Laspanojas sin trillar o parcialmente trilladas deinflorescencias que no fueron cortadas porla barra de corte. Dentro de estas se encuen-tran las que conservan la panoja práctica-mente intacta o con desgrane por golpescontra las estructuras inferiores de la plata-forma u otras partes de la cosechadora. Otrafracción corresponde a aquellas panojas queevidencian un deterioro parcial por efecto de«rascado» de la cuchilla y/o púas de la barrade corte. Ambos sucesos evidencian proble-mas en las cuchillas – barra de corte, y/oexceso de velocidad de avance en relacióna la capacidad de corte de la cuchilla parala población de tallos florales existentes.

Page 173: festuca arundinácea

INIA

165

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Las panojas sin trillar o parcialmente tri-lladas que aparecen en la gavilla en cola decosechadora corresponden a las mas verdes,en general las más suculentas que no sontrilladas o son parcialmente trilladas en elcilindro-cóncavo. Normalmente cuando esteproblema se registra el operador disminuyela velocidad de avance de la cosechadora y/o disminuye la separación cilindro – cónca-vo incrementando el riesgo de atoraduras ydaño mecánico a la semilla y/o se aumen-tan las revoluciones del cilindro.

Tal como se reporta en el cuadro 85, laspérdidas de semilla por la vía de panojasverdes intactas o parcialmente trilladas fue-ron mayores en las situaciones que la cose-cha directa se realizó en el rango superiorde humedad de la semilla llena. En estascondiciones siempre existe una fracción depanojas relativamente importantes que que-dan sin trillar o parcialmente trilladas.

16.15. Cosecha directa,comentarios generales

La escasez de hileradoras en primer tér-mino, de recolectores, la falta de conoci-mientos adecuados en la relación: estadodel semillero, especialmente de la semilla yel resto de las estructuras reproductivas conlos aspectos que involucran los operativoscon maquinarias de cosecha, los costosmenores y mayor simplicidad operativa,determinan que pese a las pérdidas de po-tencial de rendimiento de semilla cosechableque conlleva el propio método de cosechadirecta, este se siga utilizando en una esca-la importante con festuca en el país.

La pérdida principal de semilla cuando secosecha en directa corresponde al desgranenatural que se produce en el cultivo durante ellapso que demora en alcanzar una pérdida dehumedad suficiente que posibilite una acepta-ble trillabilidad sin excesos de atoraduras, con-sumo de energía «gasoil», etc.

El segundo factor que por la magnitud desus pérdidas de semilla deprimió los rendi-mientos fueron las pérdidas por plataforma.

Todos los elementos que provocan pérdi-das presentaron rangos de variación impor-tantes, los cuales en plataforma, sacapajas

y zarandas se incrementan en la medida queel semillero se encuentra más seco.

Los operarios de maquinaria y lostomadores de decisiones tienen un rolgravitante en determinar la dimensión de laspérdidas de semilla.

La presencia de panojas parcialmente tri-lladas o sin trillar aumentó con el tenor dehumedad de las inflorescencias, es decir,con la disminución de la trillabilidad.

16.16. Comparación de dosmétodos de cosecha yrelación con el porcentajede agua de la semilla llenao concentración demateria seca de la misma

Se realizaron dos experimentos confestuca cv Estanzuela Tacuabé en años ychacras diferentes con el objetivo de eva-luar operativamente los rangos de agua en lasemilla que pueden determinar la priorizaciónde un método de cosecha sobre otro.

En todas las situaciones se trabajó conla misma cosechadora New Holland Modelo1530 y recolector Massey Ferguson de ban-da de goma sin obturaciones. La cosecha-dora estaba provista de dos plataformas, laestándar y otra equivalente con el recolectoracoplado. Las determinaciones realizadas sereportan en el cuadro 86.

Los valores de germinación y peso de 1.000semillas fueron tomados de la semilla llenamuestreada sobre el cultivo en pie, previo alinicio del corte hilerado en la cosecha indirec-ta o a la entrada de la combinada en la cose-cha directa. El corte hilerado y la cosecha di-recta se realizaron entre las 14 y 17 horas.

Los rendimientos de semilla superiores seregistraron con cosecha indirecta, cuando seprocedió al corte hilerado con concentracio-nes de agua en la semilla del orden de 48 a43 % (cuadro 86). Cuando los tenores deagua se encontraban en valores de 32 % omenores y se procedía al corte-hilerado, losrendimientos de semilla obtenidos en cose-cha indirecta disminuían, tanto más, cuantomenor era el tenor agua en la semilla llena, omás seco se encontraba el semillero.

Page 174: festuca arundinácea

166

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuando la concentración de materia secaen la semilla llena era superior a 68%, losrendimientos obtenidos en cosecha directafueron los más altos y comparativamentesuperaron (P<0.05) a los de cosecha indi-recta en el experimento dos. En el primero,pese a ser mayores en valores absolutos,no difirieron estadísticamente entre ellos(P>0.05).

La cosecha directa en las situaciones quela semilla llena tenía contenidos de aguaentre 43 y 48 % fue muy dificultosa, con ato-raduras frecuentes a pesar de la mayor se-paración cilindro – cóncavo. En el experimen-to uno, con contenido de agua en la semillallena de 48 %, se optó por suspender la co-secha directa, dada las dificultades operati-vas en trillar. Contenidos tan altos de aguaen la semilla, 40 % o superiores, obligaron acosechar con bajas velocidades de avance,cilindro con rotación al máximo, muy abier-to. A pesar de ello, las atoraduras eran fre-cuentes y la demanda de potencia alta. Enestas condiciones pasaban por la cosecha-

dora muchas panojas sin trillar o parcialmentetrilladas, perdiéndose además mucha semi-lla pegada a los restos vegetales por excesode agua. Evidentemente en las condicionesdescriptas, con humedad en la semilla llenatan alta, no se aconseja a nivel comercial larealización de cosecha directa. Debe tener-se presente que los contenidos de humedadde la inflorescencia siempre son superioresa los de la semilla llena. En la cosechadorala calidad de trilla de las panojas esta másrelacionada con la humedad del volumen dematerial que ingresa a cosechadora, espe-cialmente las inflorescencias que con el dela semilla llena (cuadro 87).

Los porcentajes de germinación registra-dos son aceptables comercialmente y nolimitan el inicio de los operativos de cose-cha con tenores de humedad en la semillallena en torno de 43 a 48 %. En este rango,los PMS se ubicaron entre un 10 y 15 % pordebajo de los valores considerados norma-les (PMS = 2.2 g) que comienzan a regis-trarse cuando las semillas tienen concentra-

Cuadro 86. Rendimientos de semilla obtenidos en cosecha directa e indirec-ta y parámetros de variables asociadas, cuando los operativosse inician con distintas concentraciones de agua en la semillallena. Información de dos experimentos.

DPPA: días posteriores al pico de antesis en experimento 1. Agua y MS (%): contenidode agua y materia seca en la semilla llena. G (%): porcentaje de germinación, PMS:peso mil semillas en gramos; CD y CI rendimientos de semilla limpia en cosechadirecta e indirecta. Dentro de cada experimento y columna, rendimiento de semilla enrojo es significativamente inferior (P<0.05). Letras diferentes dentro de cada fila significadiferencia significativa (P<0.05) en rendimiento de semilla dentro de un mismoexperimento. En CI, entre paréntesis se indica la concentración de materia seca de lasemilla en la gavilla, antes de iniciar la recolección y trilla.

Variables Experimento 1

DPPA 32 39 45 52 Agua (%) 48 43 32 19 MS (%) 52 57 68 81 G (%) 73 80 81 85 PMS (g) 1,9 2,0 2,2 2,5 CD (kg/ha) - 155 b 284 a 101c CI (kg/ha) 341 a (79) 369 a (77) 254 b (81) 52 c (93)

Variables Experimento 2

Agua (%) 44 30 23 16 MS (%) 56 70 77 84 G (%) 79 83 81 82 PMS (g) 2,0 2,2 2,4 2,6 CD (kg/ha) 141 b 222 a 178 b 88 c CI (kg/ha) 291 a (76) 203 b (81) 142 c (83) 37 d (89)

Page 175: festuca arundinácea

INIA

167

FESTUCA ARUNDINÁCEA

ciones de materia seca de 65% o superiores(cuadro 86). Esta disminución en el PMS setradujo en disminuciones en el vigor deplántulas medido por los gramos de materiaseca por arriba del nivel de suelo de 100plántulas en magnitudes entre 10 y 16%menos que las provenientes de semillas cuyoPMS fue de 2,2 gramos. Si bien el inicio decosecha con estos tenores de humedad queson los que potencialmente pueden traducirseen los rendimientos superiores de semilla,limitan parcialmente el PMS y consecuente-mente el vigor de plántulas, dicha limitaciónno impide en los rangos de PMS a partir de2,0, obtener excelentes implantaciones enlas siembras de este cultivar.

La información muestra que los rendi-mientos de semilla limpia registrados en losmétodos de cosecha interaccionan con el

Cuadro 87. Evolución de los contenidos de agua en la semilla llena e inflorescencias expresadosen % durante la evolución de la madurez de la semilla en una situación.

Día 0 = 10/11 0 3 7 10 14 21 25 28 32 35 45

Agua semilla (%) 62 54 45 43 36 36 27 24 19 15 13 Agua inflorescencia (%) 63 62 60 58 57 51 54 52 41 42 39

grado de madurez del semillero (P<0.01),cuantificado a partir de los tenores de aguao lo que es equivalente, la concentración demateria seca de la semilla llena (figura 69).En la misma se ordena la información den-tro de cada experimento, 1 y 2, de los rendi-mientos de semilla obtenidos con cada mé-todo de cosecha en función de las concen-traciones de materia seca de la semilla lle-na.

La interacción se explica básicamentepor los rendimientos de semilla registradosen cosecha directa, cuando la misma se rea-liza con concentraciones de materia seca enla semilla llena bajos, entre 52 y 60 %. Enesas situaciones de alta humedad, conteni-dos de agua en la semilla llena de 48 a 40%, los rendimientos obtenidos con cosechaindirecta fueron significativamente superio-

res (P<0.01). A medida que progresala madurez del cultivo y las estructu-ras florales pierden agua, cuando lasconcentraciones de materia seca enla semilla llena alcanzan valores delorden de 70 %, los rendimientos re-gistrados con cosecha directa sonsimilares o superiores a los obteni-dos con cosecha indirecta.

En la medida que los cultivossiguen perdiendo humedad, el desgra-ne opera en forma significativa segúninformación reportada en la figura 52,disminuyendo los rendimientos y es-tos fueron con cosecha directa su-periores a los de indirecta (figura 69).

Comentarios generales

Los rendimientos superiores de se-milla se registran con tenores de aguaen la semilla llena de 40 a 50 %, concosecha indirecta.

Con concentraciones de materiaseca en la semilla llena del orden de

Figura 69. Rendimientos de semilla limpia obtenidosen cosecha directa (CD) y cosecha indi-recta (CI) aplicados con diferentes concen-traciones de materia seca en la semilla lle-na. Información de dos experimentos.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

40 50 60 70 80 90

Semilla Llena (% MS)

Se

milla

(kg

/ha

)

CD1 CI1

CD2 CI2

Page 176: festuca arundinácea

168

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

70 % o superiores, la cosecha directa posi-bilita la obtención de rendimientos de semi-lla superiores que la indirecta.

Los rendimientos reales cosechables desemilla disminuyen con el aumento en laconcentración de materia seca de la semillallena, a partir de valores en torno a un rangocomprendido entre 52 a 57 %.

Sugerencias prácticas

Se compendiaron una secuencia de tra-bajos relacionados con los operativos decosecha en festuca, donde se trataron dife-rentes tópicos. Una simplificación de las prin-cipales conclusiones a resaltar son:

Cosecha indirecta

1) Iniciar el operativo de corte e hileradocuando la semilla llena tiene concen-traciones de agua del orden de 48 a45 % o de materia seca de 52 a 55 %,con el objetivo de minimizar desgranenatural por exceso de sequedad.

2) Si por alguna razón el semillero tienecontenidos de materia seca superio-res, realizar el corte hilerado con cul-tivo revenido, húmedo por rocío, o rea-l izar doble cosecha, cortando ehilerando con cosechadora a cilindroabierto.

3) Utilizar preferentemente hileradora debandas de goma con descarga central,regulando adecuadamente velocidadde avance y de rotación del molinete,altura de plataforma y molinete y po-sición del molinete con relación a labarra de corte.

4) Evitar que la gavilla se seque en de-masía y se produzca desgrane en ga-villa, iniciar recolección en cuanto lagavilla presente buena condición detrillabilidad sin desgrane.

5) Utilizar recolectores de banda de gomaúnica, dándole preferencia a aquellosque no presentan huecos por dondees factible se pierda la semilla queeventualmente cae sobre la banda degoma del recolector.

6) Organizar la dirección del conjunto co-sechadora – recolector de tal formaque operen en dirección opuesta a ladirección en que se pasó la hileradora.

7) Mantener armonía entre la velocidadde avance de la cosechadora y la ro-tación del recolector evitando el «arras-tre de andanas», verificar con frecuen-cia calidad de trilla, y pérdidas de se-milla por exceso de flujo de vientoy/o obturación de zarandas.

8) En situaciones que no se dispone dehileradora considerar la factibilidad deusar la cosechadora a cilindro abiertocomo hileradora, considerando las su-gerencias uno y dos realizadas parala hileradora.

Cosecha directa9) La elección de cosecha directa asu-

me pérdidas importantes de semilla ori-ginadas por la necesidad operativa deque el semillero se seque lo suficien-te para ser trillado sin excesos deatoraduras de cosechadora ni pérdidasde panojas sin trillar o mal trilladas.

10) Monitorear color y trillabilidad de inflo-rescencias, ubicar etapas de madura-ción 3 ó 4 descriptas en este trabajopara iniciar operativo de cosecha y ve-rificar pérdidas por panojas sin trillar.

11) Mantener armonía entre velocidad deavance de la cosechadora y de rota-ción del molinete, regular adecuada-mente altura de plataforma y de moli-nete, posición de molinete con relacióna barra de corte de la cosechadora, re-gulación de cilindro – cóncavo, flujode aire y zarandas.

12) Verificar frecuentemente obturación dezarandas, cambios de regulación delos mecanismos de trilla según las con-diciones de ambiente y temperatura dela semilla en la tolva.

Rendimientos de semilla13) Operando adecuadamente todos los

factores a considerar en los operativosde cosecha, el método indirecto posi-bilita obtener rendimientos de semillasuperiores a los factibles de obtenercon cosecha directa.

Page 177: festuca arundinácea

INIA

169

FESTUCA ARUNDINÁCEA

17. IMPACTOS PRODUCTIVOSDEL MANEJO DERASTROJOS EN ELPERÍODO POS-COSECHADE SEMILLAS

17.1.Introducción

Un manejo del pastoreo racional realiza-do durante otoño-invierno, período previo ala fecha de cierre de festuca cuando estatiene como destino la producción de semi-llas, en condiciones climáticamente norma-les, no afecta los rendimientos de semilla(Bertín y Dell´ Agostino 2003, Formoso,2008), ni las tasas de rebrote posteriores ala cosecha de semillas, Formoso, 2008). Entanto, en el período pos-cosecha de semilla,el manejo de defoliación puede tener alta re-percusión sobre la producción de forraje deverano y posteriormente, en el otoño-invier-no siguiente (García, 1979). Dicho autor re-portó que cuando el manejo de primaveraestá dirigido hacia la producción de semillas,las mayores producciones de forraje en elotoño-invierno siguientes se obtienen cuan-do en verano se mantiene el rastrojo imper-turbado, disminuye cuando el mismo es cor-tado dejando un césped residual de 10 cm yes muy afectado cuando es defoliado hastaalturas de rastrojo de 3cm.

En especies templadas en general y confestuca concretamente, las temperaturasestivales de nuestro país pueden alcanzarguarismos próximos al denominado punto decompensación térmico, donde el balanceentre los aportes energéticos provenientesde la fotosíntesis se encuentra muy próxi-mo con los gastos respiratorios y en un sen-tido más amplio, con los requerimientos ener-géticos para mantenimiento de los indivi-duos.

Cuando además, la capacidad interna derefrigeración de las plantas y especialmentedel aparato foliar se restringe por baja dis-ponibilidad de agua y/o exceso de demandaatmosférica, la temperatura interna de losindividuos y especialmente la temperaturafoliar puede elevarse a valores que determi-nan balances energéticos negativos, es de-

cir, la demanda de energía de la planta noes suplida por la fotosíntesis. La duraciónde estos balances negativos, si es excesi-va, puede determinar disminuciones impor-tantes en la cantidad de reservas, depresio-nes en las tasas de rebrote, e inclusivemuerte de los individuos.

En verano, las temperaturas asociadas ala capacidad de mantenerse hidratadas lashojas, las plantas, atributos relacionados conlas condiciones hídricas, son dos variables(temperatura y humedad) estrechamente vin-culadas en determinar el estado, la condi-ción fisiológica de los individuos y obviamen-te su respuesta, performance productiva.

Verano, por tratarse de un período poten-cialmente estresante para festuca, determi-na que en su ciclo evolutivo anual se adaptea estas condiciones, minimizando los reque-rimientos energéticos de mantenimiento, ta-maño de plantas, número de macollas, ta-maño de hojas, aumentando el espesor decutícula. Esta estrategia adaptativa, con unmínimo de unidades de crecimiento, demacollas, determina que el verano se definacomo período crítico para esta especie.

Lo expuesto resalta la importancia delmanejo pos-cosecha, por su posible reper-cusión en la productividad futura de estaespecie.

Una vez cosechada la semilla, se debentomar decisiones de manejo en función deldestino que se le asignen a los rastrojos. Alrespecto existen varias alternativas, que tie-nen virtudes y defectos, que implican asu-mir niveles de riesgo y consecuencias dife-rentes, entre las cuales al manejar laspasturas se debe optar de acuerdo con lasdefiniciones técnicas asumidas para cadasituación y/o sistema de producción.

Los resultados que se obtienen de la apli-cación de una misma estrategia, muchasveces varían entre años o chacras en fun-ción de alguna característica o evento parti-cular. Las condiciones de ambiente, espe-cialmente las del verano, térmicamente fres-co o muy cálido, muy húmedo o seco, va-riables ambas que interaccionan con carac-terísticas de los suelos, alta-media o bajafertilidad, profundidad de perfil alta-media,con condiciones del semillero, estado o con-

Page 178: festuca arundinácea

170

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

dición de los individuos, bajo - intermedio oalto vigor, edad de los mismos, sea dos, treso más años, son atributos que pueden hacervariar las respuestas obtenidas frente a unmismo factor en distintas situaciones.Entre las opciones más comunes para utili-zar los rastrojos se enumeran algunas:

* utilización con pastoreo a partir de rea-lizada la cosecha,

* diferir el forraje en pie, para ser usadoen algún momento del verano o en la esta-ción siguiente, otoño,

* eliminación del rastrojo mediante que-ma ,

* corte y enfardado del rastrojo,

* picado del rastrojo mediante corte conrotativa del mismo.

Con referencia a los aspectos comenta-dos precedentemente se reportarán una se-rie de trabajos desarrollados de investiga-ción y de relevamiento referente a las distin-tas temáticas involucradas.

a) Manejo estival del rastrojo en semi-lleros de festuca: efecto de tres nivelesde extracción de forraje e incidencia dedos intensidades de defoliación sobre laproducción otoño-invernal posterior.

En el verano, en el período pos-cose-cha, el destino definido para el rastrojo y sumanejo pueden afectar el vigor de las plan-tas, la capacidad de competencia, persisten-cia y potencial de producción de forraje du-rante el propio verano, etapa en que se apli-can los manejos, produciendo los «efectosdirectos» y posteriormente en el período oto-ño-invernal siguiente, se expresan los «efec-tos residuales del manejo aplicado en unaestación sobre la o las siguientes».

Sobre el tema, García (1979), estudió losefectos de tres niveles de extracción de fo-rraje: rastrojo pos cosecha diferido en pie alotoño e incidencia de dos intensidades dedefoliación aplicadas en verano

Se seleccionó un cultivo de segundo año,cerrado para producción de semillas el pri-mero de septiembre y una vez realizada lacosecha de semilla, que rindió 390 kg/ha el24 de noviembre, aplicó tres manejos de «ve-rano», durante el período comprendido entreel 24 de noviembre y el 2 de abril.

Los manejos se centraron en el estudiodel impacto productivo de la extracción deforraje con énfasis en la intensidad dedefoliación.

Los manejos consistieron en:

* V1 diferir en pie el forraje existente a la

cosecha hasta el 2 de abril,

* V2, cortar el forraje existente los días24/11 + 26/1 + 2/4 dejando un rastrojo de10cm, simulando un pastoreo laxo, de bajaintensidad,

* V3, cortar a 3 cm en las mismas fechas

que el manejo V2 representando un pastoreo

intenso.

Luego del corte del 2 de abril, la festucafue uniformizada en todo el experimentomediante un corte que dejó un rastrojo resi-dual de 3 cm. Posteriormente se cuantifica-ron dos períodos de rebrote: del 2/4 al 5/7 ydel 5/7 al 27/8. La producción acumulada deestos, representa la capacidad de produc-ción otoño-invernal. Adicionalmente, el 2 deabril se midieron los porcentajes de gramillaen el tapiz (cuadro 88).

El manejo V1 puede definirse como una

acumulación de forraje en pie desde el cie-rre para semillas (1/9), o sea, de la produc-ción de primavera + verano hasta la fechade utilización, corte del 2/4. Esta estrategiaposibilitó la acumulación al momento de corte(2/4) de 5.909 kg MS/ha. Cuando durante ve-rano se realizaron 3 cortes dejando un ras-trojo residual de 10cm, correspondiente almanejo V

2, la producción estival acumulada

de los rebrotes fue de 1.088 kg, disminuyen-do en el mismo período un 64 % la produc-ción, 394 kg MS/ha, por el solo hecho deaumentar la intensidad de cortes, dejando uncésped residual de 3 cm, resultado de ma-nejo V

3 (cuadro 88).

Los cortes de verano dejando un rastrojode 3 cm:

a) eliminan parte de las reservas energé-ticas acumuladas en la zona inferior de lasvainas, las que se almacenan por arriba dela altura de corte, 3 cm.

b) aumentan el impacto de la radiaciónroja sobre el tapiz (elevando la temperaturadel mismo) por tanto, la respiración y el con-sumo de reservas.

Page 179: festuca arundinácea

INIA

171

FESTUCA ARUNDINÁCEA

c) elimina prácticamente casi toda el áreafoliar verde, o sea, las posibilidades inme-diatas de fotosintetizar, de crear energía.

Considerando estos tres factores sola-mente, es fácil intuir que el estrés energéti-co a la que son sometidos los individuosdefoliados a 3 cm durante el período caluro-so, determine disminuciones productivasmuy importantes. En el experimento, el efec-to directo depresor en el verano fue de 64%.

Además, las pérdidas de energía debili-tan tanto a las plantas que en los períodossiguientes, otoño e invierno, el potencial pro-ductivo sigue muy deprimido.

Durante el período definido como otoño,en V

3 cae un 61 % la producción de forraje

con respecto a V2 y un 80 % con referencia

a V1. El debilitamiento estival por manejos

agresivos, disminuye y retrasa el reinicio delmacollaje por carencias energéticas internasde las plantas. El nº de macollas es el prin-cipal componente del rendimiento en fasevegetativa, razón por la cuál se explican lasmermas en la producción de forraje otoñal.La información muestra claramente que elpotencial de producción otoñal fue máximocuando en verano se mantiene el forraje acu-mulado desde la primavera. Obviamente,esta opción es adecuada para potenciar laproducción otoñal, pero el forraje retirado lue-go de un período de acumulación tan prolon-gado es de muy baja calidad y además im-plica que durante verano no se pastorea, dosaspectos que pueden considerarse negati-vos desde el punto de vista del manejo ani-mal en un predio.

La respuesta comentada constituye unaevidencia ecofisiológica contundente respec-

to al impacto productivo del estrés energéti-co originado por defoliaciones en períodoscálidos, especialmente las intensas, quedejan poca altura de rastrojo. Esta estrate-gia repercute de inmediato en la propia esta-ción donde disminuyen los rendimientos,considerado el efecto directo. Los efectosindirectos se expresan por las pérdidas devigor de las plantas que persistenmarcadamente en otoño y además puedenperdurar en invierno. Precisamente en invier-no, V

3 produjo un 27% menos forraje que V

2

(cuadro 88).

La opción de utilizar el forraje en verano,V2, dejando rastrojos más altos, 10 cm, sibien implican menores eficiencias de utiliza-ción, posibilitan el pastoreo en esta estación,aunque la producción otoñal disminuye prác-ticamente a la mitad comparativamente conla opción de no pastorear, V1 (cuadro 88).

Existe relación directa entre vigor de losindividuos, buena condición fisiológica y po-tencial de producción de forraje y tambiéndirecta entre estos atributos y la capacidado fuerza de competencia interespecífica delas plantas. En otras palabras, depresionesde vigor conllevan a aumentos en la infesta-ción de malezas en la pastura. Precisamen-te, a medida que los manejos aplicados, V

1

a V2 a V

3 incrementaban la intensidad, depri-

mieron el vigor, la capacidad de producciónde forraje y de competencia, consecuente-mente aumentó sustancialmente el conteni-do de malezas, gramilla, cuadro 88.

Los resultados presentados en el cuadro88, resaltan el impacto de la extracción deforraje en verano, con énfasis en la intensi-dad de defoliación, altura de rastrojo residual

Cuadro 88. Rendimientos de forraje de Festuca cv Estanzuela Tacuabé en diferentes períodosen respuesta a tres manejos de utilización estival aplicados luego de la cosecha desemillas. Adaptado de García (1979).

*producción acumulada desde el cierre para semillas (1/9) al 2/4 descontado la extracción de materiaseca correspondiente al material trillado el 24/11.

Verano Otoño Invierno

24/11+26/1+2/4 2/4 a 5/7 5/7 a 27/8 2/4 Manejos de verano

Forraje (kg MS/ha) Gramilla (%)

V1 5909* 9 V2 1088 437 753 22 V3 394 171 550 35

Page 180: festuca arundinácea

172

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

pos corte, sobre la producción en los perío-dos posteriores.

Debe tenerse presente que los efectosnegativos de los manejos estivales mas agre-sivos sobre la producción futura de la festucase incrementan sustancialmente en presen-cia de propágulos de gramilla, especie alta-mente eficiente y competitiva durante el pe-ríodo estival. Esta es la situación de los da-tos reportados en el cuadro 88, donde separtió de una situación con presencia degramilla en el tapiz.

b) Manejo estival de rastrojos en semi-lleros de festuca: efectos de la aplicaciónde distintas frecuencias de defoliaciónsobre la producción de forraje otoño-in-vernal.

Información adicional sobre el tema, ex-tracción de forraje en verano, peroenfatizando sobre el impacto de distintasfrecuencias de defoliación, se reporta en elcuadro 89. La información se genera a partirde una secuencia de tres experimentos defestuca, destinados a producción de semi-lla, donde luego de la cosecha de semillasse aplicaron tres manejos de verano. Estosconsistieron en: acumulación en pie (AP),donde permanecía imperturbado hasta finesde verano el rastrojo pos cosecha de semi-llas y dos frecuencias de corte (indicadasen el cuadro 89) donde se dejaba un rastrojoresidual de 4 cm. Posteriormente durante oto-ño y parte de invierno (fines de febrero omarzo según los experimentos, a mediadosde julio), con el objetivo de recoger efectosresiduales, los tratamientos dentro de cadaexperimento se manejaron en forma unifor-me cortándose todos el mismo día, dejando

también un rastrojo de 4 cm. De mediadosde julio, entre el 15 y 20 según los experi-mentos los cultivos quedaban cerrados paracuantificar posteriormente producción desemillas. Esta estrategia de manejo simulauna opción de doble propósito, obtenciónde semilla y forraje.

Los trabajos fueron realizados sobre se-milleros comerciales, sembrados en líneasa 38 cm ubicados sobre brunosoles.

Los manejos frecuentes de verano (F)variaron entre dos y tres cortes según losexperimentos, lo que implica frecuenciasaproximadas de cortes cada 30 y 45 díasrespectivamente. Con relación al manejomenos frecuente (MF), los números de cor-tes variaron entre dos, o sea, cada 45 días yuno, este realizado a fin de verano, lo queimplica un período de rebrote de aproxima-damente 90 días. El manejo AP en la prác-tica significa una opción de acumulación deforraje en pie, para ser utilizado entre me-diados o fines de febrero según los experi-mentos. En ese momento, este forraje se cor-taba dejando un rastrojo de 4cm y se retira-ba, simulando un corte para henificación.

El manejo AP determina una acumulaciónimportante de forraje en pié, el cual actúainterceptando gran parte de la radiación inci-dente por un período prolongado. Esta op-ción origina una disminución muy alta, signi-ficativa (P<0.01) de la temperatura basal deltapiz (datos no reportados) que probablemen-te se traduce en menores tasas y consecuen-temente pérdidas respiratorias, lo que endefinitiva significa un ahorro de reservas deenergía. El enriquecimiento de luz rojo leja-no en la parte inferior del tapiz, consecuen-

Cuadro 89. Producción de forraje posterior a la cosecha de semillas con diferentes manejos delrastrojo, frecuencias de cortes. Información de tres experimentos conducidos en dis-tintos años y lugares.

Tacuabé de 3er año Quantum de 2º año Tacuabé de 4º año

Verano O+I Verano O+I Verano O+I Manejos

C MS G MS N MS MS N MS G MS

F 3 507b 21 488c 2 906b 682c 3 108c 51 871c MF 2 445b 8 815b 1 636b 1663b 2 454b 23 1452b AP 0 4895a 4 1553a 0 5260a 2870a 0 3354a 11 2120a

Manejos de cortes: F=frecuente, MF=menos frecuente, AP= acumulación en pie del rastrojo pos-cosecha desemillas hasta mediados a fines de febrero, C= nº de cortes realizados en verano, MS= kgMS/ha, G=áreacubierta por gramilla en %, O+I=otoño+invierno, período comprendido entre fines de febrero a mediados dejulio. Letras distintas en la columna implica diferencias entre medias al nivel de P<0.05.

Page 181: festuca arundinácea

INIA

173

FESTUCA ARUNDINÁCEA

cia de la acumulación de forraje, inhibetemporariamente el crecimiento y desarrollode yemas basilares, razón por la cual se for-man inicialmente pocas macollas.

Una vez retirado el forraje (mediados afines de febrero), la llegada de luz roja esti-mula el crecimiento de yemas, el macollaje,que se potencia además a causa del ahorrode energía producido por: disminución de latemperatura basal del tapiz y la ausencia decortes durante el período cálido. Estos atri-butos posteriormente se traducen en mayo-res potenciales de crecimiento durante oto-ño-invierno, siendo en otoño donde se verifi-can los incrementos superiores en las tasasde crecimiento, explicado por tasas demacollaje muy superiores.

En el caso concreto de Quantum, el ma-nejo MF de verano puede catalogarse deconservador, ya que consistió en un solocorte al final del mismo. Sin embargo, cuan-do se compara la producción otoño – inver-nal registrada entre los manejos MF y APaplicados en verano, se verifica que la pro-ducción en AP fue 72 % superior a la de MF.Esta situación ilustra claramente la impor-tancia y el impacto productivo que tiene paraesta especie el mantenimiento de una bue-na cobertura vegetal «tratamiento sombrilla-parasol» durante verano (AP) sobre la pro-ductividad posterior, otoño-invernal.

Los efectos directos en verano de las fre-cuencias F y MF aplicadas en verano, de-terminaron una extracción de forraje estivalsimilar (P>0.05) en Tacuabé de 3er año yQuantum de 2do. año. En Tacuabé de 4to año,en un período estival seco, la mayor frecuen-cia aplicada, F= tres cortes extrajo solamenteun 23 % de forraje comparativamente con elmanejo de dos cortes, MF. En esta situa-ción, la aplicación de una frecuencia mayoren verano, tres cortes versus dos, determi-nó un debilitamiento de las plantas en el pro-pio verano, que se tradujo en una produc-ción muy inferior (cuadro 89).

Cuando se comparan los resultados deTacuabé de 3er. y 4º año en términos de ren-dimientos de forraje extraídos en verano conlos manejos F y MF, se observa que entreaños se verificaron respuestas estivales muydiferentes, a pesar que los manejos aplica-

dos fueron iguales. Mientras que en Tacuabéde tercer año no se detectaron diferenciasen los rendimientos estivales entre los ma-nejos de dos y tres cortes, en la festuca de4to. año la diferencia entre ambos manejosfue de 320 % más a favor del manejo de doscortes con respecto al de tres cortes. Estoindica que muchas veces las generalizacio-nes pueden llevar a conclusiones erróneas,en las dos situaciones comentadas, la ma-yor limitante hídrica en la festuca de 4to. conrelación a la de 3er. año, explica las diferen-cias productivas cuantificadas.

Los dos cultivares de festuca estudiados,Tacuabé y Quantum, presentaron comporta-miento similar en su capacidad de produc-ción otoño-invernal en respuesta a los ma-nejos estivales aplicados.

Si bien el forraje acumulado en pié desdela cosecha de semilla hasta el momento deutilización a fines de verano-comienzos deotoño es de baja calidad, la potenciación delas tasas de crecimiento especialmente enotoño, pero también en invierno consecuen-cia de la aplicación de esta estrategia, de-bería ser considerada en los sistemas deproducción, sobre todo si se tiene en cuentaque durante otoño, el área efectiva de pas-toreo en predios intensivos disminuye noto-riamente.

En términos generales las produccionesde forraje de festuca expresadas en térmi-nos relativos, consecuencia de los distintosmanejos aplicados en verano se reportan enel cuadro 90, anexándose en la última co-lumna los datos promedio de los tres años.

En general, en promedio los manejosmenos frecuentes aplicados en verano de-primen en 41% la producción otoño-inver-nal, mientras que los frecuentes en un 68 %comparativamente con el manejo que acu-mula el forraje en pie hasta fines de verano(cuadro 90).

En sistemas de producción donde se re-quiera el pastoreo estival, las produccionesde forraje acumuladas de los diferentesrebrotes de verano + otoño + invierno com-parativas entre las opciones MF (menos fre-cuentes) versus F (frecuentes), en prome-dio fueron de 1.821 versus 1.187 kg MS/ha,diferencia que implica la pérdida de produc-

Page 182: festuca arundinácea

174

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

DMO PC FDA FDN Ceniza

Máximo 39,7 9,8 56,7 80,6 17,6 Mínimo 30,3 3,4 49,2 70,2 8,9

Promedio 33,2 ± 1,4 5,7 ± 1,7 54,6 ± 2,4 76,2 ± 4,2 12,8 ± 0,9

ción de 35% consecuencia de la aplicaciónde manejos de pastoreo F con respecto aMF.

En las situaciones donde había presen-cia de gramilla, a medida que aumentó la fre-cuencia de cortes aplicada en verano, el ni-vel de engramillamiento se potenció. El se-millero de Quantum se sembró sobre unachacra limpia de gramilla.

La gama de resultados reportados frentea las diferentes opciones de manejo estu-diadas posibilita a los tomadores de deci-siones a adoptar una determinada opción demanejo de festuca en un predio, estimandolas consecuencias posteriores del mismo.

c) Henificación de rastrojos pos-cose-cha de semillas.

Esta alternativa es una de las estrategiasmás utilizada por productores semilleristasy se ejecuta en períodos variables luego dela cosecha de semillas. En general se tratade materiales vegetales de baja calidad, conalta proporción de tallos, en la práctica pue-de considerarse una acumulación de forrajeen pié prolongada, desde la fecha de cierreal pastoreo del semillero hasta el momentode henificación. Con relación a este procesola información resumida que se reporta en elcuadro 91, corresponde no a la henificaciónde la gavilla dejada por la cosechadora lue-

go de la cosecha, el fardo de cola de cose-chadora, sino al corte e hilerado simultáneorealizado con pastera de tambores yenfardado posterior. Los fardos cilíndricos sehicieron con enfardadoras de bandas (cáma-ra variable) y los muestreos se realizaronentre diciembre y fines de febrero.

Un resumen de la información registradaen 18 semilleros se indica en el cuadro 91.

La información corrobora la baja calidadde estos rastrojos, comportándose principal-mente como fuentes de fibra.

En la actualidad, la remoción mecánicade los residuos poscosecha mediante la con-fección de rollos constituye una alternativacuya aplicación viene creciendo acelerada-mente en áreas del exterior productoras defestuca como USA, Australia, NuevaZelanda.

El corte y posterior enrollado de este fo-rraje resuelve dos problemas en las condi-ciones de nuestro país: por un lado limpiar yuniformizar los semilleros eliminando los ras-trojos y por otro posibilitar la utilización deeste forraje, que aunque de baja calidad, re-sulta estratégico en períodos de crisisforrajera, otoño y/o invierno, el cual podríapermitir además, cerrar mas temprano lossemilleros de esta especie.

Cuadro 90. Rendimientos relativos (%) en otoño-invierno de festuca sometida a tres frecuenciasde corte en el verano previo, en tres años diferentes.Rendimiento en otoño + inviernodel manejo de acumulación en pie (AP) = 100%.

Manejos estivales

Tacuabé 3 er. año

Quantum 2 do. año

Tacuabé 4 to. año

Promedios

AP 100 100 100 100 MF 52 58 68 59 F 31 24 41 32

F=frecuente, MF=menos frecuente, AP= acumulación en pie del rastrojo poscosecha de semillas hastamediados a fines de febrero.

Cuadro 91. Parámetros de calidad de fardos cilíndricos originados de rastrojos desemilleros de Festuca cv Estanzuela Tacuabé. Datos de 18 situaciones.

Page 183: festuca arundinácea

INIA

175

FESTUCA ARUNDINÁCEA

El momento de corte y enrollado es unavariable manejable, pudiéndose realizar endistintos momentos, enseguida de la cose-cha, a fines de verano, entre otros. El efectodel tiempo que permanezca el rastrojo sobreel semillero ya fue comentado, por tanto larealización de estas tares dependerán decada situación, sistema de producción parti-cular.

La alternativa descripta tiene como des-ventaja los requerimientos de energía parasu realización, en tanto, desde el punto devista ambiental no incrementa las emisionesde anhídrido carbónico.

d) Quema de rastrojos en el períodopos-cosecha de semillas.

La quema de rastrojos de semilleros defestuca fue una opción muy utilizada en elpasado especialmente en USA, por ser unapráctica fácil, rápida y especialmente de muybajo costo para remover restos secos. Tie-ne varias ventajas, entre ellas se destaca lamuy eficiente remoción de restos vegetales,que posteriormente facilita la acción de al-gunos herbicidas muy usados en estos cul-tivos que requieren su llegada, su impactoen el suelo, como por ejemplo atrazina,simazina y diurón. Paralelamente se obtie-ne un mejor control de plagas y enfermeda-des que posteriormente se traduce en culti-vos más sanos y con menos problemas.Como aspectos negativos se resaltan la que-ma de materia orgánica y el aumento en laemisión de C0

2. Actualmente, nuevas normas

legislativas que hacen pesar en mayor mag-nitud conceptos ecológicos, ambientales,impiden o regulan el quemado. El ajuste aeste nuevo marco legal viene determinado

que generalizadamente los rastrojos se eli-minen de los semilleros mediante corte yelaboración de rollos, fardos cilíndricos.

Referente al tema se realizaron una se-rie de trabajos sobre semilleros de festucadonde se compararon distintas estrategiasdel manejo de rastrojos. Los experimentosfueron realizaron en semilleros diferentes,con edades que variaron de tres a cinco años,localizados en distintas chacras y conduci-dos en años distintos. El forraje pos-cose-cha acumulado a fines de verano, previo alcorte o quema varió con las situaciones en-tre un mínimo de 1.487 a un máximo de4.180 kg MS/ha.

En términos generales, el rastrojo perma-necía indisturbado pos-cosecha, duranteverano y hacia fines del mismo, entre el 20de febrero y 10 de marzo según los experi-mentos, se realizaban los trabajos de que-ma y corte con rotativa. En una situación,Tacuabé de 4º año, se estudió el efecto dedos momentos de eliminación del rastrojo,uno mas temprano, 20 de febrero y otro tar-dío, 14 de abril. En el cuadro 91 se presentainformación resumida.

En tres situaciones, correspondientes alas tres primeras columnas del cuadro 91,los números de inflorescencias/m2 (valoresno reportados) y los rendimientos de semillaobtenidos con los dos tratamientos de ras-trojo pos cosecha comparados, quema delrastrojo o corte con rotativa, fueron simila-res (P>0.05).

En la última situación, Tacuabé de 4º año,se comparó la quema y corte con rotativadel rastrojo en dos fechas, 20 de febrero, conla festuca sin presentar macollas nuevas

Tacuabé 4º año Manejo del

rastrojo Tacuabé 3 er.

año Tacuabé 3 er.

año Tacuabé 2 do.

año 20/2 14/4

Rendimiento de semilla (kg/ha)

Quema 294 332 394 346 Aa 206 Bb Corte rotativa 279 353 379 335 Aa 314 Aa

MDS 5 % NS NS NS NS= diferencia no significativa. Tacuabé de 4º año: 20/2 y 14/4: momentos de quema y corte con rotativa.

Letras iguales significa que no hay diferencia (P>0.05) entre medias dentro de cada columna (letra mayúscula)o dentro de la fila (letra minúscula).

Cuadro 91. Rendimientos de semilla de festuca en respuesta a distintos manejos del rastrojo poscosecha de semillas del año previo. Datos de cuatro situaciones.

Page 184: festuca arundinácea

176

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

visibles y 14 de abril, donde las plantas yahabían iniciado el proceso de macollaje, pre-sentando gran cantidad de macollas nuevasvisibles. Cuando la quema se realizó tardía-mente, (14/4), con la festuca presentando unaproporción importante de macollas nuevasdesarrolladas, perjudicó significativamentelos rendimientos de semilla obtenidos en lacosecha el 18 de noviembre. Esta situaciónresalta la importancia del momento de laquema con relación al estado del cultivo. Enesa fecha la festuca presentaba muchasmacollas formadas temprano, bien desarro-lladas, las cuales fueron quemadas. La muer-te de estas, que son las de mayor potencialde producción de semillas, explica los me-nores rendimientos de semilla registrados enel tratamiento de quema con respecto al cor-te con rotativa presentados en el cuadro 5.Importa resaltar que en todos los trabajosrealizados, en los últimos 10 días de agos-to, los semilleros se fertilizaban con 80 kgde nitrógeno/ha. Esta fertilización nitrogena-da que estimula notoriamente la formaciónde panojas, tal como se reporta en otro tra-bajo de esta publicación, no posibilitó la re-cuperación del número de panojas de buentamaño de inflorescencias al momento decosecha de semillas.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en este trabajopermiten concluir que:

los rendimientos máximos de forraje en oto-ño - invierno se obtienen cuado el rastrojopos cosecha de semillas permanecióindisturbado, acumulado en pié, hasta sucorte y retiro a comienzos de otoño,

los cortes de verano deprimen la produc-ción de forraje durante el otoño - invier-no siguiente, por tanto, el verano debeser considerado como una estación crí-tica desde el punto de vista del manejode defoliación de festuca,

cuanto mayor es la severidad o sea lafrecuencia e intensidad de las defolia-ciones aplicadas en verano, mayor esla depresión que se produce en los ren-dimientos de forraje del otoño-inviernosiguiente,

las máximas producciones de forraje enotoño-invierno se registran cuando per-manecen en pié hasta fin de verano-co-mienzos de otoño los rastrojos pos co-secha de semilla, disminuyen con rela-ción al manejo anterior un 41% cuandoen verano se defolia en forma menos fre-cuente, con uno o dos cortes estivales,o se deprime en un 68% cuando en ve-rano se corta dos o tres veces.

cuanto mayor es la severidad de los cor-tes de verano, menores son las produc-ciones de forraje extraídas en el mismoverano,

los cortes de verano disminuyen la fuer-za de competencia del cultivo, el vigorde las plantas y por tanto, posibilitan unamayor infestación de malezas, con rela-ción a la festuca mantenida sin cortaren dicha estación,

a medida que aumenta la severidad decortes en verano, disminuye la fuerzade competencia de Tacuabé y conse-cuentemente aumenta el nivel deenmalezamiento del cultivo, especial-mente de gramilla si se parte de cha-cras con presencia de esta maleza,

el corte y enfardado de los rastrojos poscosecha de semillas, son de baja cali-dad y fundamentalmente son proveedo-res de fibra, presentando en promediovalores de: digestibilidad de la materiaorgánica, proteína cruda, fibra detergenteacido y neutra de: 33,2 - 5,7 - 54,6 y76,2 % respectivamente,

la quema o corte a fin de verano de losrastrojos pos cosecha de semillas de-terminaron rendimientos de semilla si-milares (P>0.05). entre ambos en la co-secha de semillas siguiente,

la quema del rastrojo realizada tardía-mente, mediados de abril, determina lamuerte de gran cantidad de nuevasmacollas iniciadas temprano a fin deverano-inicios de otoño y se traduce endisminuciones significativas (P<0.05) enlos rendimientos de semilla comparati-vamente con el tratamiento cortado enla misma fecha, a la cosecha de semi-llas siguiente.

Page 185: festuca arundinácea

INIA

177

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Consideraciones agronómicas

La información reportada posibilita a quie-nes manejan los semilleros y las pasturas,la toma de decisiones concretas, sabiendode antemano las repercusiones globales quea futuro tendrán las mismas.

Las consecuencias productivas de losmanejos estivales, durante el propio veranoy posteriormente, dejan claramente de ma-nifiesto por sus magnitudes, la importanciaespecial que se le debe asignar al manejoestival de las especies templadas, en estasituación ejemplificada con festuca, por ladimensión con que pueden afectar la ofertaglobal de forraje en los sistemas de produc-ción.

También se cuantificó con festuca Quan-tum la importancia de dejar rastrojos altosque minimizan las temperaturas basales deltapiz, comparativamente con manejos dedefoliación conservadores, de un solo corteestival. Este tipo de situaciones permite medirlo que se obtiene de forraje por pastorear enverano, aunque sea un pastoreo racional ylo que se pierde de forraje en otoño-invierno.También, obviamente la información permi-te hacer balances cuantitativos de lo que segana o pierde por sobre pastoreo.

Los sistemas productivos que incluyensemilleros de festuca integrados con esque-mas de producción de carne, pueden incre-mentar sustancialmente la oferta de forrajeotoño-invernal a partir de estrategias de en-fardado de los rastrojos pos cosecha de se-millas a fines de verano. Si bien esta estra-tegia provee de un forraje de baja calidad,este sirve para equilibrar con fibra y materiaseca las dietas muy suculentas de verdeosy leguminosas durante otoño-invierno, me-jorando las tasas de ganancia de peso poranimal. La mayor producción otoño invernalque posibilita esta estrategia, mas los far-dos que se obtienen, permitirían manejarmejor y más productivamente el ganado ylos semilleros de festuca, especialmenteposibilitarían evitar pastorearlos o sobre-pas-torearlos hasta fines de invierno y conse-cuentemente aumentar los rendimientos desemilla por esta vía

Estos trabajos además enfatizan la im-portancia de encarar los sistemas de produc-

ción globalmente y ponen de manifiesto quemuchas veces, enfoques puntuales, estacio-nales, de corto plazo pueden deteriorar pro-ductiva y económicamente un sistema deproducción.

Sin duda que la permanencia en pie delos rastrojos pos cosecha de semillas hastafines de verano representa una situación quedesde el punto de vista de utilización de pas-turas implica: muy baja eficiencia de utiliza-ción, pérdidas de materia seca por senes-cencia, pérdidas de calidad de la materiaseca, bajos consumos animales, bajas onulas ganancias de peso, pérdidas de su-perficie de pastoreo en verano dentro del sis-tema.

Este enfoque puntual, de corto plazo, soloconsiderando utilización de pasturas, eviden-temente resalta aspectos negativos. Perocon un enfoque integral de sistema de pro-ducción, la pregunta es: no será positivo, nopermitirá obtener mayor producto animalanual a nivel de todo el sistema, utilizar in-eficientemente rastrojos de semilleros defestuca en verano, enfardar ese forraje debaja calidad a fin de verano y usarlo cuandomayor respuesta animal se obtiene comofuente fibra y materia seca y concomitante-mente, consecuencia de esta ineficiencia deutilización estival, se potencia la capacidadde producción otoño-invernal de festuca?.Este tipo de planteamientos, con enfoquesglobales de mediano y largo plazo son losque van a permitir con manejo, aumentar laproducción de los sistemas.

Es importante resaltar que otoño porla disminución de las áreas de pastoreo enlos predios intensivos, consecuencia de laexistencia de áreas recientemente sembra-das de verdeos y praderas, que no puedenpastorearse por no presentar aún suficienteforraje acumulado, constituye una estaciónde baja oferta global de forraje al sistemade producción y posteriormente, la produc-ción invernal normalmente esta limitada porbajas temperaturas.

Festucas bien manejadas en verano, dedos, tres y cuatro años, producen sustan-cialmente más en otoño, especialmente enmarzo y abril, que el verdeo anual más pro-ductivo en otoño que se tiene, García (2003),Formoso (2005, 2006, 2007). El hecho de

Page 186: festuca arundinácea

178

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

disponer de un área bien productiva en oto-ño- especialmente marzo y abril y en invier-no, puede posibilitar manejar integralmentemejor las restantes pasturas del predio enotoño, evitar sobrepastoreo de las mismas,las nuevas pasturas y verdeos y las prade-ras de dos o más años, y por tal, potenciarla producción de todo el sistema en otoño-invierno por esta vía. Cuando estas venta-jas de sobre-producción otoño-invernal con-secuencia de baja utilización estival, se con-traponen en un balance anual predial, proba-blemente se concluya que la baja utilizaciónestival de la festuca sea productivamente laopción más rentable. Paralelamente, la bajautilización estival promueve un mayor ma-collaje temprano en otoño, que además deposibilitar mayores producciones de forrajey de entrega más temprana, son las maco-llas de mayor capacidad de producción desemillas, o sea, se potencia el forraje enperíodos críticos y además la producción desemillas.

Las especulaciones realizadas previamen-te simplemente tratan de promover el enfo-que de manejo de semilleros-pasturas no anivel de chacra específica, sino de sistemasobre un contexto de largo plazo, global detodo el sistema, y que involucre el ejercicioanual, no simplemente estacional.

18. REJUVENECIMIENTO DEPASTURAS VIEJAS YSEMILLEROS DE FESTUCA

18.1. Introducción

Tanto semilleros como pasturas mixtasque incluyen festuca bien implantada comogramínea perenne en su composición, bajocondiciones de manejo de defoliación acep-tables para maximizar su producción, espe-cialmente el manejo de cortes que se reali-za en verano, con el transcurso de los añosse degradan. Es así que en semilleros, amedida que avanza la edad, normalmenteevolucionan a festucales de menor producti-vidad cuando se parte de siembras en cha-cras sin gramilla. Si esta maleza está pre-sente, se termina en mezclas de festuca más

gramilla con proporciones variables entreambos componentes de acuerdo a cada si-tuación. En el caso de praderas con legumi-nosas, generalmente ya a partir del tercer ocuarto año, las leguminosas tienden a des-aparecer y el proceso culmina en una pastu-ra de festuca más una baja proporción deleguminosas, generalmente menos de 10 o20 % y gramilla si se partió de una chacrainfestada con esta gramínea.

También debe resaltarse que en zonasmuy diferentes del país, existen muchassituaciones donde hay festucales muy pro-ductivos con más de 10 a 15 años de edad.Estos en general están sometidos a mane-jos de pastoreo relativamente racionales ymuy frecuentemente están localizados ensuelos con bajo riesgo de sequía estival,suelos hidromórficos situados topográfica-mente en posiciones bajas. Estos festuca-les tienen en general muy alta capacidad decarga y producen forraje todo el año inclu-yendo verano, por disponer de más agua enlos suelos bajos donde se localizan más fre-cuentemente.

Tal como ha sido reportado en otros tra-bajos de esta publicación, los manejos agre-sivos de defoliación en verano pueden origi-nar deterioros importantes en la población defestuca. y en estas situaciones generalmentese termina en gramillales con una proporciónvariable de festuca. Sin embargo, la asocia-ción festuca-gramilla puede persistir muchosaños bajo condiciones de manejo aceptables.En general cuando la gramilla es «quema-da» por las heladas, aumenta la proporciónde festuca en la asociación. En verano, pe-ríodo donde festuca disminuye sus tasasde crecimiento, predomina la gramilla en lamezcla. Este equilibrio interespecífico pue-de perdurar mucho tiempo y representa unaasociación sustentable entre dos gramíneasque se complementan en sus ciclos produc-tivos. La producción de forraje de esta aso-ciación se limita generalmente por carenciasde nitrógeno.

En el país, un problema que se verificaesporádicamente en praderas que incluyenfestuca, sobre todo en aquellas de mayoredad, de cuatro o más años, o en semillerosde esta gramínea y especialmente en pe-ríodos donde se registran sequías, son los

Page 187: festuca arundinácea

INIA

179

FESTUCA ARUNDINÁCEA

ataques graves de isoca. Estas evidente-mente dan preferencia a las raíces de festucacomo alimento. En estas situaciones se pue-de perder gran parte o completamente la po-blación de festuca.

18.2. Evolución de lacomposición botánica depraderas en base a festuca

Evolutivamente, lo esperable es que enpraderas para pastoreo que incluyen festuca,alcancen la máxima producción al segundoo tercer año y luego disminuyan los rendi-mientos progresivamente, tanto mas rápidocuanto mas gramilla tengan (cuadro 92).

La siembra temprana de la pastura, si-tuaciones 1 y 2 (cuadro 92), posibilitó la ob-tención de altas producciones de forraje yaal primer año. Durante el primero y segundoaño los aportes de forraje de la festuca sonbajos, contribuyendo mayoritariamente a laproducción anual la fracción de leguminosas.Del 3er. año en adelante festuca comienza aadquirir relevancia productiva como integran-te de la asociación y las leguminosas a per-derla. Al 4to. y 5to. año la presencia y aportede de la festuca es tal que se llega a unasituación de festucal. La gramilla, (situación2), a partir del verano del tercer año comien-za a adquirir relevancia y durante el 3º y 4ºaño la asociación se transforma en una mez-cla de festuca + gramilla con muy poco con-tenido de leguminosas y estas con muy ba-

jos aportes productivos, consecuencia de lainterferencia de las gramíneas. En la situa-ción dos, consecuencia de la presencia degramilla, las producciones anuales del 3º, 4ºy 5º año son significativamente inferiores(P<0.01) a la situación 1 que se partió deuna situación limpia de gramilla. Las dife-rencias productivas del 3er. al 5to. año fuerondel 61% más a favor de la situación, singramilla, comparativamente con la 2, congramilla.

En las situaciones 3 y 4, siembras de ju-lio, la pradera sembrada pura en el primeraño (situación 3) produce mucho más forra-je que la sembrada asociada a trigo (situa-ción 4). En esta, la producción de forraje delas especies componentes de la pastura lue-go de cosechado el trigo en fines de noviem-bre, apenas alcanza los 400 kg MS/ha al 31de diciembre.

Mientras que el pico productivo de la pas-tura sembrada pura (situación 3) se alcanzaal segundo año, en la sembrada asociada(situación 4), se manifiesta en el tercer año.

En pasturas con festuca sembradas tar-díamente, junio a agosto, o sembradas enforma asociada a trigo o cebada, es relativa-mente frecuente verificar que se logren losmáximos rendimientos de forraje en el ter-cer año, ya que en general durante el segun-do año las plantas de festuca recién logransu tamaño adulto durante la primavera, ca-sos 4 y 6, cuadro 92.

Cuadro 92. Evolución de los rendimientos de forraje en una pastura de festuca Tacuabé, trébolblanco Zapicán y lotus INIA Draco sembradas en directa en seis situaciones.

Sin G=sin gramilla, Con G=con gramilla, cinco focos iniciales (segmento de estolón con cinco entrenudos) en30 metros. S=siembra sin asociar con trigo, S. Aso=siembra asociada a trigo, Marzo=siembra en marzo,Julio=siembra en julio. Entre paréntesis en negrita=porcentaje de festuca en abril, en rojo= porcentaje degramilla en abril.Datos estrictamente comparativos.

Años de edad

1er. 2do. 3ro. 4to. 5to. Situaciones de chacras

Forraje (t MS/ha)

FTBL (1) sin G 10,3 10,9 (13) 9,4 (39) 7,2 (87) 5,9 (94) FTBL (2) con G 10,2 9,5 (11) 6,6 (33) 4,2 (65) (29) 3,2 (61) (38) FTBL (3) S. 3,3 10,6 (24) 9,1 (41) 6,5 (91) - FTBL (4) S. Aso 0,4 8,9 (18) 9,8 (38) 6,3 (93) .- FTBL (5) marzo 7,5 9,4 (27) 7,8 (36) 5,2 (72) (11) - FTBL (6) julio 4.8 8,9 (14) 9,2 (29) 3,7 (68) (21) -

Page 188: festuca arundinácea

180

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

En las situaciones (3 y 4) los aportes pro-ductivos de la festuca en el primer y segun-do año son bajos, a partir del verano del se-gundo año incrementa la proporción defestuca y en el cuarto se termina en unfestucal. Una evolución similar se verifica enlos casos 5 y 6 presentados en el cuadro 92.

18.3. Rejuvenecimiento depraderas que evolucionarona festucal

Estudios con el objetivo de restaurar laproductividad de praderas viejas degradadasa festucales son muy escasos en el país.En este sentido, en una pastura del sistemade producción intensiva de leche de LaEstanzuela, Arrospide y Ceroni (1980) tra-bajando sobre una pradera vieja, de 5 años,inicialmente sembrada con Festuca Tacuabé+ trébol blanco Zapicán + trébol rojoEstanzuela 116, que evolucionó a un festucalsin leguminosas y de baja producción, apli-caron una serie de tratamientos de rejuve-necimiento.

Con previa pasada de cincel o excéntri-ca, se realizó la siembra de dos mezclas encobertura, una, de raigrás a 21 kg/ha y tré-bol rojo a 8 kg.La otra mezcla estuvoconstituída por raigrás, festuca, trébol blan-co y lotus a 8 + 5 + 2 + 8 kg/ha, respectiva-mente.

La producción de forraje acumulada en-tre la siembra realizada el 12/4 y el 5/11 dedos cortes realizados el 18/9 y 5/11 se pre-sentan en el cuadro 93.

Cuadro 93. Producción de forraje acumulada Adaptado de Arrospide y Ceroni (1980).

Los laboreos que movieron el suelo y lasiembra de las mezclas sobre el festucal nomodificaron significativamente la produccióndel mismo. Los resultados de estos dos tra-bajos y considerando los costos queinvolucran, desalentaron la continuación deestudios en este tema.

En semilleros, los máximos productivosse logran según las situaciones generalmen-te en el segundo o tercer año, posteriormen-te decaen levemente y luego estabilizan susrendimientos de semilla en un valor menor(cuadro 94). Eventualmente pueden verificar-se en años posteriores rendimientos altos desemilla si las condiciones de ambiente favo-recen.

De forma similar a lo relatado en produc-ción de forraje, las siembras tardías de in-vierno, o asociadas a cereales, trigo, ceba-da, de pasturas puras de festucas, puedenpresentar el pico de producción de semillasen el tercer año, puesto que en el segundo,aún el semillero está en formación.

La evolución de los rendimientos de se-milla limpia de Festuca cv EstanzuelaTacuabé sembrada en marzo de 1990 sobreun brunosol y un planosol de la Unidad EcildaPaullier-Las Brujas, en el departamento deSan José, se presenta en el cuadro 94.

18.4. Cosechas mecánicas encondiciones comercialesde producción

Ambos semilleros se sembraron en 1990y los rendimientos de semilla limpia del pri-

Raigrás + Trébol rojo Raigrás + Festuca

+ Trébol blanco + lotus Tratamiento de rejuvenecimiento Forraje acumulado (t MS/ha)

Siembra en cobertura 1,4 1,7 Excéntrica + siembra 1,3 1,5

Cincel + siembra 1,5 1,6 Cincel 1,2 1,7 Testigo 1,4 1,5

MDS: P< 0.05 No significativo No significativo

Page 189: festuca arundinácea

INIA

181

FESTUCA ARUNDINÁCEA

mer año son bajos.Mientras que en elBrunosol el rendimiento del 3er. año fue su-perior al del segundo, en el planosol se veri-fica la situación opuesta. En ambos, al sex-to año, 1995, las muy buenas condicionesde ambiente para producción de semillas setraducen en los rendimientos máximos de se-milla obtenidos. En general, sobre el suelosituado topográficamente en un bajo,planosol, los rendimientos de semilla sonsuperiores al Brunosol, especialmente en elquinto año con una primavera relativamenteseca. Ambos semilleros a partir de la cose-cha de semilla correspondiente al segundoaño y el cierre al pastoreo de la siguientezafra, realizados en julio, se pastorean conganado de invernada en forma rotativa.

En las unidades de producción intensivade carne, o leche de INIA La Estanzuela,sobre suelos clasificados como Brunosoles,se realizaron trabajos de rejuvenecimiento desemilleros o praderas viejas de festuca, conel objetivo de restablecer y/o mejorar la pro-ductividad mediante la aplicación de méto-dos simples y de bajo costo. Estos estudiosal generar parámetros referentes a las mag-nitudes de respuesta que se obtienen permi-ten orientar económicamente de forma masracional la toma de decisiones en las em-presas.

Los semilleros viejos de festuca fueronsembrados en chacras con preparaciónconvencional del suelo y en líneas separa-das a 0,30 o 0,45 m. El cultivar utilizado fuefestuca cv Estanzuela Tacuabé y las cha-cras correspondían a semilleros certificados.La edad de los semilleros varió entre cuatro,cinco y seis años. Los trabajos se hicieronen años distintos y en semilleros localiza-dos en chacras diferentes. Para la cosechade semilla en los experimentos, la festucase hileraba mediante hileradora automotriz yposteriormente se trillaba mediante cosecha-dora provista de recolector. Se utilizaron

Cuadro 94. Evolución de los rendimientos de semilla de Festuca cv EstanzuelaTacuabé sembrada en marzo de 1990, sobre dos suelos diferentes.

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Suelo

Semilla (kg/ha)

Brunosol 26 189 298 217 149 359 161 Planosol 35 306 287 278 241 494 233

cinco repeticiones con parcelas de 40 por20 m. Se utilizó maquinaria agrícola similara la usada comercialmente.

Los rastrojos de la cosecha previa desemilla eran cortados con rotativa. Posterior-mente una parte se quemaba con fuego yotra permanecía sin quemar. En cada unade estas situaciones, con y sin quema, pos-teriormente se aplicaban dos tratamientosadicionales que consistían en: una pasadade púas renovadoras de pasturas a 45º delas líneas de siembra y reguladas para unaprofundidad de trabajo de 0,20 m, o, una pa-sada de disquera pesada a 45º de las líneasde siembra. El tratamiento testigo consistíaen el corte del rastrojo de la cosecha previacon chopper abierta, de tal forma que el ras-trojo era picado grueso por la chopper y des-parramado uniformemente sobre el semille-ro. Sobre todas las opciones descriptas seaplicaban cuatro dosis de nitrógeno (0 – 40– 80 y 160 kg N/ha) utilizando urea comofuente, fraccionada en media dosis aplicadaen mayo y la restante a fines de agosto. Serealizaron cuatro experimentos.

Los análisis estadísticos de los distintosfactores involucrados: con o sin quema, la-boreos del tapiz y dosis de nitrógeno indica-ron consistentemente que la fertilizaciónnitrogenada fue la variable que siempre mo-dificó en forma altamente significativa(P<0.0001) los rendimientos de semilla (cua-dro 94). En un experimento solamente se ve-rificaron diferencias (P<0.05) a favor de laquema del rastrojo. Este operativo siemprese realizó en diciembre, unos días posterio-res a una lluvia.

Los tratamientos mecánicos en el tapizen general no difirieron entre ellos, ni con lapasada de rotativa que constituye el testigo,por ser la operativa que normalmente ejecu-tan los productores semilleristas de festuca.

La disquera en un experimento deprimió(P<0.05) la producción de semillas explica-

Page 190: festuca arundinácea

182

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Cuadro 94. Rendimientos de semilla limpia de Festuca Estanzuela Tacuabé en respuesta a distin-tos tratamientos. Datos de cuatro experimentos.

do por la disminución excesiva de la pobla-ción de festuca, consecuencia del arranca-do de un número importante de plantas porlos discos escotados de 20 pulgadas.

La aplicación de nitrógeno fue la variableque siempre potenció los rendimientos desemilla. Del primero al cuarto experimento,los aumentos de la máxima dosis aplicadacon relación al testigo fueron de: 89, 83, 505y 380 % respectivamente. La conversión denitrógeno en kilos de semilla varió entre unmínimo de 0,53 a un máximo de 3 kg de se-milla por kg de nitrógeno aplicado. El valormáximo de conversión de nitrógeno en se-milla se registró en el cuarto experimento ypara la dosis de 80 kg N/ha, donde coincidióuna fuerte limitación de nitrógeno con muy

Edad semillero en años

4 5 5 6 Tratamientos

Semilla (kg/ha ) Con quema 222 a 172 a 344 a 191 a Sin quema 189 b 177 a 316 a 174 a

Tratamientos mecánicos sobre el tapiz Semilla (kg/ha)

Rotativa + Púas 205 a 235 a 211 a 183 a Rotativa + Disquera 217 a 212 a 143 b 144 a

Rotativa 203 a 252 a 207 a 189 a Chopper 160 b 224 a 199 a 194 a

Nitrógeno (kg N/ha) Semilla (kg/ha)

0 117 c 159 a 59 c 81 c 80 184 b 202 b 202 b 325 b 160 222 a 291 a 357 a 389 a

buenas condiciones climáticas para produc-ción de semillas. Estas se explicaron apartedel incremento en el número de inflorescen-cias por metro cuadrado, por el número desemillas por panoja y por el peso de 1.000semillas elevado. Las condiciones frías deinvierno ayudaron a inducir mayor número demacollas a que formaran inflorescencias yademás la primavera húmeda y fresca posi-bilitó una buena fertilidad y llenado de semi-llas (información no reportada).

En el cuadro 95 se reporta informaciónde tres experimentos donde se evaluó elefecto del cincel a dos niveles de nitrógeno,0 y 100 kg N/ha en tres experimentos, doscon Festuca Tacuabé de 4º y 5º año y unocon El Palenque de 4º año.

Dentro de cada conjunto de filas, letras diferentes dentro de la misma columna indican diferenciassignificativas P<0.05.

Cuadro 95. Rendimientos de semilla de tres experimentos de rejuvenecimiento de festucales concincel y urea.

Tacuabé 4º año Tacuabé 5º año El Palenque 4º año

Sin N 100 kg N Sin N 100 kg N Sin N 100 kg N Cincel

Semilla (kg/ha)

Con 64 231 83 299 55 206 Sin 59 226 98 284 64 234

Page 191: festuca arundinácea

INIA

183

FESTUCA ARUNDINÁCEA

El laboreo con cincel se realizó entre 15y 20 cm de profundidad y cruzando las hile-ras de festuca con un ángulo de 30 grados.En todas las situaciones estudiadas el cin-cel no diferenció los rendimientos de semilladel testigo (P>0.05), mientras que la aplica-ción de 100kg de nitrógeno por hectárea uti-lizando urea como fuente, en todas las si-tuaciones aumentó signif icativamente(P<0.05) los rendimientos.

Conclusiones

• Considerando la limitación que imponela escasa información existente referen-te a métodos de rejuvenecimiento de pra-deras viejas que evolucionaron afestucales, se concluye que la siembrade especies, con o sin movimientos desuelo, no modificaron los rendimientosde forraje con relación al testigo, razónpor la cual no se aconseja la aplicaciónde esta tecnología en estas situaciones.

• En semilleros viejos, la aplicación denitrógeno fue la única variable que siem-pre aumentó consistentemente los ren-dimientos de semilla.

19. BIBLIOGRAFÍARECOMENDADA

AELLO, M. S.; BRIZUELA, M. A.; CID, M. S.;MEZZADRA, C. A. 1995. Efecto debiotipo y carga animal sobre la utilizaciónprimaveral de una pastura de festucaalta. Revista Argentina de ProducciónAnimal. Asociación Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR)15(1):125-127.

ALTIER MANZINI, N. 1991. Estudios sobreAcremonium sp. en festuca. Montevideo,INIA. Serie Técnica no. 8. 16 p.

ARANA, S.; PINEIRO, G.; GARCÍA, J.;SANTIÑAQUE, F. 2000. Riego y manejoen la productividad de pasturas con trébolblanco. In Jornada de Trébol Blanco (2000,[La Estanzuela, Colonia, UY]). INIA LaEstanzuela. Serie Actividades de Difusiónno. 241. p. 5-12.

ARNOLD, R. E.; LAKE, J. R. 1965. Direct,indirect and double threshing in herbageseed production: I. S. 48 timothy. Journal

of Agricultural Engineering Research10(3):204-211.

ARNOLD, R. E.; LAKE, J. R. 1966. Direct,indirect and double threshing in herbageseed production: II. S.143 cocksfoot.Journal of Agricultural EngineeringResearch 11(4):276-281.

ARROSPIDE, C. G.; CERONI, C. E. 1980.Rejuvenecimiento de una pradera debaja productividad dominada por festuca.In Estudio sobre rejuvenecimiento depraderas sembradas. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Facultad de Agronomía. p.110-123.

ASAY, K. H.; JENSEN, K.B.; WALDRON, B.L.2001.Responses of tall fescue cultivarsto an irrigation gradient. Crop Science41(2): 350-357.

ASAY, K. H.; JENSEN, K.B.; WALDRON, B.L.;HAN, G.; JOHNSON, D.A.; MONACO,T.A. 2002. Forage quality of tall fescueacross an irrigation gradient. AgronomyJournal 94(6):1337-1343.

ASSUERO, S. G. 1984. Evaluación del valornutritivo de dos variedades de Festucaarundinacea Schreb. en condiciones depastoreo y a corral .Tesis Ing. Agr.Balcarce, UNMdP. Facultad de CienciasAgrarias. 73 p.

ASSUERO, S. G.; MAZZANTI, A. E.; WADE, M.H.; MATTHEW, C.; HODGSON, J. 1997.Producción animal de festuca alta dediferente origen en respuesta a lafertilización nitrogenada. Revista Argentinade Producción Animal (Balcarce, AR)17(supl.1):163-164.

ASSUERO, S. G.; MATTHEW, C.; KEMP, P. D.;LATCH, G. C. M.; BARKER, D. J.;HASLETT, S. J. 2000. Morphological andphysiological effects of water deficit andendophyte infection on contrasting tallfescue cultivars. New Zealand Journalof Agricultural Research 43(1):49-61.

BALL, P.R.; FIELD, T.R.O. 1982. Responses tonitrogen as affected by pasturecharacteristics, season and grazingmanagement. In Lynch, P.B., ed. Nitrogenfertilisers in New Zealand Agriculture.Wellington, New Zealand Institute ofAgricultural Science. p. 45-65.

BEAN, E. W. 1978. Principles of herbage seedproduction. Aberystwyth, Welsh PlantBreeding Station. Technical Bulletin no.1. 149 p.

Page 192: festuca arundinácea

184

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

BEDMAR, F.; CASTAÑO, J. A.; GARROTE, G.;HANSEN, K.; TARULLO, C.; TOLETTI,S. 1994. Control de malezas en festucaalta (Festuca arundinacea Schreb.) paraproducción de semil la In JornadasNacionales de Producción de Semillasy Mejoramiento Genético de EspeciesForrajeras (1., 1992, Buenos Aires,AR). Buenos Aires, UBA/INTA/ARPOV.p. 92-100.

BERRY, R. F.; HOVELAND, C. S. 1969.Summer defoliation and autumn-winterproduction of Phalaris species and tallfescue varieties. Agronomy Journal61(4): 493-497.

BERTÍN, O. D.; ROSSO, B. 1988. Distribuciónestacional del rendimiento de forrajede gramíneas perennes templada: 1.festuca alta; [macollaje festuca alta].Pergamino, INTA EEA. Carpeta defo r ra je ras y p roducc ión bov ina :resultados comprobados no. 65. 3 p.

BERTÍN, O. D. 1990. Efectos de la defoliación yde la asociación con Trifolium repens L.sobre Festuca arundinacea Schreb.: 1.número y dest ino de los macol los.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 10(6): 405-17.

BERTÍN, O. D. 1990. Efectos de la defoliación yde la asociación con Trifolium repens L.sobre Festuca arundinacea Schreb.: 2.componentes de rendimiento y producciónde semilla. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 10(6):419-28.

BERTÍN, O. D.; ROSSO, B. 1991. Evaluaciónde cultivares de Festuca arundinaceaSchreb. en la producción de semilla.Pergamino, INTA EEA. Informe Técnicono. 254. 15 p.

BERTIN, O. D. 1992. Manejo de residuosposcosecha en festuca alta. Pergamino,INTA EEA. Carpeta sobre forrajeras yproducción bovina: información parcialno. 269. 2 p.

BERTIN, O.D.; DELL’AGOSTINO, E. 2003. Elpastoreo otoño-invernal de la festucaalta (Festuca arundinacea Schreb.) y laproducción de semil la. Revista deTecnología Agropecuaria 7 (20):28-31.

BOOYSEN, P. DE V.; NELSON, C. J. 1975. Leafarea en carbohydrate reserves inregrowth of tall fescue. Crop Science15(2): 262-66.

BRAGACHINI, M.; BONGIOVANNI, R.;MARTINI, A.VON.; MENDEZ, A. 2003.Eficiencia de cosecha y almacenamientode granos. Buenos Aires, INTA. 78 p.

BRIZUELA, M. A.; CID, M. S. 1996. Criteriospara ajustar la carga animal en pasturasen base a festuca o agropiro. In Jornadade Actualización Técnica en Pasturas delSudeste Bonaerense (2., 1996, Balcarce.AR). Balcarce, UNMdP/AIAB/Centro deEgresados de la Facultad de CienciasAgrarias. p. 27-33.

BRIZUELA, M. A.; MEZZADRA, C. A. 1998.Respuesta animal de novi l los condiferente tamaño corporal bajo pastoreocontinuo y alternado. Revista Argentinade Producción Animal (Balcarce, AR)18(supl.1):252-253.

BRIZUELA, M. A.; EHRT, S.; CID, M. S. 2000.Heterogeneidad en la altura de canopeo deuna pastura de festuca alta bajo pastoreocontinuo y alternado de vacunos. In ReuniónLatinoamericana de Producción Animal(16., 2000, Montevideo,UY). Area forrajeras.Montevideo, ALPA/AUPA. 1 cd.

BROCK, J. L; ANDERSON, L. B.;LANCASHIRE, J. A.1982. ‘GrasslandsRoa’ tall fescue seedling growth andestablishment. New Zealand Journal ofExperimental Agriculture 10:285-289.

BROWN, R. H.; BLASER R. E. 1965.Re la t ionsh ips be tween reservecarbohydra te accumula t ion andgrowth rate in orchardgrass and tallfescue. Crop Science 5(6):577-582.

BROWN, K. R.; ROLSTON, M. P.; HARE, M. D.;ARCHIE,W. J. 1988. Time of closing for«Grasslands Roa’ tall fescue seed crops.New Zealand Journal of AgriculturalResearch 31:383-88.

BURNS, J.C.; CHAMBLEE, D.S.; GIESBRECHT,F.G. 2002. Defoliation intensity effects onseason-long dry matter distribution andnutritive value of tall fescue. Crop Science42(4):1274-1284.

CANGIANO, C. A.; AROSTEGUY, J. C.;LORENZO, M. S.; MAZZANTI, A. E. 1986.Comportamiento ingestivo de novillospastoreando dos cultivares de Festucaarundinacea Schreb. y su relación conla estructura del canopeo. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 6 (3-4): 159-163.

Page 193: festuca arundinácea

INIA

185

FESTUCA ARUNDINÁCEA

CARÁMBULA, M. 1964. Efectos de lafertilización con nitrógeno y fósforo en laproducción de semil las de Festucaarundinacea. [Paysandú, UY], Facultadde Agronomía. Estación Experimental dePaysandú. Boletín no. 3. 14 p.

CARÁMBULA, M., CASTRO, O. 1968. Efectosde densidad y distancia de siembra enla producción de semillas de Festucaarundinacea Schreb y Phalaris tuberosaL. [EEMAC] Boletín Técnico (Paysandú,UY) 5:46-57.

CARÁMBULA, M. 1972. Efectos del nitrógenoen algunas estructuras del tallo fértil enPhalaris tuberosa L. [EEMAC] BoletínTécnico (Paysandú, UY) 7:1-12.

CARÁMBULA, M. 1973. Efecto de las épocasde aplicación del nitrógeno y de ladefoliación en la producción de semillasde Festuca arundinacea Schreb.[EEMAC] Boletín Técnico (Paysandú, UY)8:1-18.

CASCARDO, G. 1993. Determinación depérdidas ocurridas durante la cosechade semilla de festuca alta (Festucaarundinacea Schreb.). Tesis de Ing. Agr.[Balcarce], UNMdP. 44 p.

CASTAÑO, J. 1995. Festuca alta (Festucaarundinacea Schreb.). In Producción desemil las forrajeras en el sudestebonaerense. Balcarce, INTA EEA.Materiales didácticos no. 10. p. 23-38.

CASTRO, H. C.; ROSSO, O. R.; MIÑÓN, D. P.;CANGIANO, C. A.; GÓMEZ, P. O. 1990.Pastoreo selectivo de bovinos en doscultivares de Festuca arundinacea a dosniveles de uso durante otoño e invierno.In Reunião de Associacão Lat ino-Americana de Produção Animal (12.,1990, Campinas, SP, BR). [Resumos].Campinas, ALPA. p.147.

CHASTAIN, T.G.; GARBACIK, C.J.; YOUNG III,W.C.; SILBERSTEIN, T.B. 2001. Rowspacing and grass seed yield in theWillamette Valley. In Young III, WC., ed.Seed production research at Oregon StateUniversity. USDA-ARS CooperatingDepartment of Crop and Soil Science Ext/CrS 121, 4/02. p. 56-59.

CHILCOTE, D. O.; YOUNGBERG, H. W.;YOUNG III, W. C. 1983. Posharvestresidue burning as a management toolin grass-seed production.In InternationalGrassland Congress (14., Lexington, KY,

US). Proceedings. Boulder, WestviewPress. p. 254-257.

CHILCOTE, D. O.; YOUNG III, W. C. 1991. Grassseed production in the absence of open-field burning. Journal of Applied SeedProduction 9(suppl.):33-37.

COLABELLI, M. R.; MARTÍNEZ, M. 2000.Siembra directa de gramíneas forrajerasperennes en el sudeste bonaerense: 1.acumulación de biomasa y composiciónbotánica en el período de implantación.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 20(supl. 1):162-164.

CORDERO, J. J.; MAZZANTI, A. E.;AGNUSDEI, M. G. 1995. Dinámica delcrecimiento y eficiencia de utilización delforraje en pasturas de festuca alta bajopastoreo continuo de ovinos. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 15(1): 189-192.

CORDERO, J. J. 1996. Dinámica delcrecimiento y eficiencia de utilización deuna pastura de Festuca arundinaceaSchreb, bajo pastoreo continuo deovinos. Tesis M. Sc. Balcarce, UNMdP.Facultad de Ciencias Agrarias. 81 p.

CORDERO, J. J.; MAZZANTI, A. E.;AGNUSDEI, M. G. 1996. Estabilidad dela producción de forraje en festuca altabajo pastoreo continuo. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 16 (supl. 1):242.

CORDERO, J. J.; MAZZANTI, A. E.; PUEYO, J.D.; AGNUSDEI, M.G. 1996. Análisis dela composición morfológica y de lacalidad de la dieta en pasturas de festucaalta bajo pastoreo continuo de ovinos.Revista Argentina de Producción(Balcarce, AR) 16(supl.) 1:243.

COWAN, J.R. 1956. Tall fescue. Advances inAgronomy 8:283-320.

CRENOVICH, H.; POSO, M. A.; DELUCA, M. T.1990. Información sobre la infectación defestuca por el hongo endófi toAcremonium coenophialum en el áreade inf luencia de la EEA Balcarce.Información para Extensión: ProducciónAnimal (Balcarce) 3(9):[1-12].

CRUZ, P.; BOVAL, M. 1999. Effect of nitrogenon some morphogenetical trai ts intemperate and tropical perennial foragegrasses. In: International SymposiumGrassland Ecophysiology and Grazing

Page 194: festuca arundinácea

186

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Ecology (1999, Curi t iba, SP, BR).Proceedings. [s.l., s.n.]. p. 134-150.

DAVIES, A. 1988. The regrowth of grass swards.In Jones, M. B.; Lazemby, A., ed. Thegrass crop: the physiological basis ofproduction. London, Chapman. p. 86-127.

DE BATTISTA, J.; PERETTI, A.; CARLETTI, S.;RAMIREZ, A.; COSTA, M.; SCHULTZ, J.1995. Evolución de la incidencia de lainfección de Acremonium coenophialumen la oferta de semilla de festuca alta enArgentina. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 15(1):300-302 .

DI SALVO, M. 1998. Relación entre el índice deverdor y la concentración de nitrógenoen Festucas de t ipo templado ymediterráneo. Tesis Ing. Agr. Balcarce,UNMdP. Facultad de Ciencias Agrarias.41 p.

DI SALVO, M.; LATTANZI, F. A.; ECHEVERRÍA,H. E. 1998. Relación entre el nivel declorof i la (spad) y el porcentaje denitrógeno en láminas de festuca alta.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 18(supl. 1):116.

DI SALVO, M.; LATTANZI, F. A.; ECHEVERRÍA,H. E. 1999. Relación entre el índice deverdor y la concentración de nitrógenoen Festuca arundinacea Schreb. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 19 (2):291-299.

DÍAZ, M. J. J.; MOOR, S. J. 1980. Estudios sobremétodos y densidades de siembra depraderas. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Facultad de Agronomía. 134 p.

DICHIO, L.; LARRIPA, M.; GALLI, J. R.;CANGIANO, C. A.; LACA, E. A. 2002.Capacidad de retención de agua enpasturas binarias de alfalfa y festuca.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 22 (supl.1):119-120.

DICHIO, L.; GALLI, J. R.; CANGIANO, C. A.;LACA, E. A. 2006. Estabi l idad delcrecimiento de alfalfa y festuca enpasturas sembradas en manchonespuros y en mezcla. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 26(supl.1):164-165.

DONAGHY, D.J.; TURNER, L.R.; ADAMCZEWSKI,K.A. 2008. Effect of defoliation managementon water-soluble carbohydrate energy

reserves, dry matter yields, and herbagequality of tall fescue. Agronomy Journal100(1):122-127.

DUMESTRE, J.; RODRÍGUEZ, N.; VAZMARTINS, D.; CIBILS, R. 1998.Comportamiento de novillos sometidosa dist into manejo y niveles desuplementación sobre dos pasturas. InVaz Mart ins, D., ed. Uti l ización deensilaje de maíz y grano para el engordede novillos. Montevideo, INIA. SerieTécnica no. 98. p.13-23.

EHRT, S. M.; BRIZUELA, M. A.; CID, M. S.; FAY,J. P. 1998. Estructura y valor nutritivo deuna pastura de festuca bajo pastoreocontinuo y alternado de vacunos. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 18 (supl.1):133-134.

EHRT, S. M. 2000. Heterogeneidad de unapastura de festuca alta bajo pastoreocontinuo y alternado de novillos. TesisIng. Agr. Balcarce, UNMdP. Facultad deCiencias Agrarias. 43 p

ELIZONDO, J. 1969. Efectos de la nutrición y ladefoliación en la producción de semillade Festuca arundinacea Schreb. TesisIng. Agr. Montevideo, Facultad deAgronomía.

ESCUDER, C. J.; CHIFFLET DE VERDE, S.;ASSUERO, S. G. 1984. Valor nutritivo dedos variedades de Festuca arundinacea(Schreb.), en condiciones de pastoreo.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 4 (supl.1):45-46.

ESCUDER, C. J.; SANTINI, F. J.; CHIFFLETDE VERDE, S.; ASSUERO, S. G.;GARCÍA, A. 1992. Feeding value of twovar ie t ies o f Festuca a rund inacea(Schreb.) under grazing condit ions.Turrialba 42 (2): 238-242.

FAIREY, N.A.; LEFKOVITCH, L.P. 1999. Cropdensity and seed production of tall fescue(Festuca arundinacea Schreber): 1. yieldand plant development. CanadianJournal of Plant Science 79(4):535-41

FERRI, C. M.; CID, M. S.; BRIZUELA, M. A.;FERNÁNDEZ, H. H.; MAZZANTI, A. E.1994. Tasa de crecimiento de Festucaarundinacea Schreb. en áreas condistinta utilización a cuatro niveles decarga de vacunos. Revista Argentinade Producción Animal (Balcarce, AR)14(supl. 1):55-56.

Page 195: festuca arundinácea

INIA

187

FESTUCA ARUNDINÁCEA

FORMOSO, F.; UGARTE, G. 1973. Algunosestudios sobre producción, manejo,cal idad y ut i l ización en Festucaarundinacea Schreb. y Phalaris tuberosaL. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Facultadde Agronomía. 234 p.

FORMOSO, F.; ALLEGRI, M. 1982. Evaluaciónde mezclas forrajeras en la zona Noreste:II. comportamiento agronómico sobreuna pradera parda. InvestigacionesAgronómicas (Montevideo) 3:52-57.

FORMOSO, F.; AROCENA, M.; ALLEGRI,M.1982. Eva luac ión de mezc lasfo r ra je ras en la zona Nores te : I .comportamiento agronómico sobre ungrumoso l g r i s . Inves t igac ionesAgronómicas (Montevideo) 3:47-52.

FORMOSO, F.; AROCENA, M.; ALLEGRI, M.1982. Eva luac ión de mezc lasforra jeras en la zona Noreste: I I I .comportamiento agronómico sobre ungrumoso l negro . Inves t igac ionesAgronómicas (Montevideo) 3:57-60.

FORMOSO, F.; ALLEGRI, M. 1983. Estudiocomparativo de gramíneas perennesinvernales en suelos arenosos, pesadose hidromórf icos. Invest igacionesAgronómicas (Montevideo) 4: 32-37.

FORMOSO, F. 1995. Época de diferenciaciónfloral y alargamiento de entrenudos enFestuca arundinacea cv EstanzuelaTacuabé, Phalaris aquatica cvEstanzuela Urunday y Dactylis glomeratacv INIA LE Oberón. Montevideo, INIA.Serie Técnica no. 59.

FORMOSO, F. 1996. Bases morfológicas yfisiológicas del manejo de pasturas. In:Risso, D.F., Berretta, E.J., Morón, A., ed.Producción y manejo de pastures:seminario técnico (1995, Tacuarembó,UY). Montevideo, INIA Serie Técnica no.80. p.1-19.

FORMOSO, F. 1996. Producción de semilla deespecies forrajeras. In Risso, D.F.,Berretta, E.J., Morón, A., ed. Produccióny manejo de pasturas: seminario técnico(1995, Tacuarembó, UY). Montevideo,INIA. Serie Técnica no. 80. p. 85-92.

FORMOSO, F. 2002. Respuesta al riego enpasturas, producción de forraje y semillas.INIA La Estanzuela, pp 19-21. En:Inserción del riego por gravedad en lossistemas de producción agropecuaria.

MGAP, INIA, Instituto Plan Agropecuario,Prenader. Septiembre 2002. 40p.

FORMOSO, F. 2005. Eficiencia de la producciónde forraje en otoño e invierno. In Jornadade Producción Animal Intensiva (2005,La Estanzuela, Colonia, UY). INIA LaEstanzuela, Serie Act ividades deDifusión no. 406. p. 59-66.

FORMOSO, F. 2006. Instalación de pasturas,conceptos claves. In: Jornada deDivulgación: Pasturas y ReservasForrajeras. INIA La Estanzuela. SerieActividades de Difusión no. 451. p. 6-13.

FORMOSO, F. 2006. Instalación de pasturas ymezclas forrajeras. Seminario deactual ización técnica: Instalación ymanejo de pasturas en el litoral oeste.Serie Actividades de difusión, junio2006. INIA La Estanzuela, p. 1 – 8.

FORMOSO, F. 2006. Producción de forrajeinvernal. In Jornada Técnica de Lechería(2006, Florida, UY). INIA La Estanzuela.Serie Actividades de Difusión no. 455. p.53 – 61.

FORMOSO, F. 2007. Avances en la siembradirecta de pasturas. Montevideo, INIA

Serie Técnica no. 161. 149 p

FORMOSO, F. 2007. Conceptos sobreimplantación de pasturas. In: Jornada deInstalación y Manejo de Pasturas (2007,Colonia del Sacramento, UY). INIA LaEstanzuela. Serie Act ividades dedifusión no. 483. p. 19 - 39.

FORMOSO, F. 2008. Principales variables aconsiderar para aumentar la eficiencia dela producción y utilización de forraje,especialmente durante otoño e invierno.In: Jornada de Producción Animal (2008,La Estanzuela, Colonia, UY). INIA LaEstanzuela. Serie Actividades de difusiónno. 532. p. 1 - 20.

GARCÍA, A.; SAN JULIÁN, R. 1981. Producciónde semillas en Festuca arundinaceaSchreb. cv Estanzuela Tacuabé. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Facultad de Agronomía.126 p.

GARCÍA ASTRADA, A. 1985. Degradabilidadproteica de dos cultivares de Festucaarundinacea (Schreb.) en bovinos enpastoreo: relación con el ambienteruminal. Tesis M.Sc. Balcarce, UNMdP.Facultad de Ciencias Agrarias. 87 p.

Page 196: festuca arundinácea

188

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

GARCÍA ASTRADA, A.; SANTINI, F. J. 1986.Degradabi l idad proteica de doscultivares de Festuca arundinacea ennovillos en pastoreo: relación con elambiente ruminal. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 6(7/8): 397-406.

GARCÍA, J.; MILLOT, J. C. 1978. EstanzuelaTacuabé, primera variedad de Festucaarundinacea creada para el Uruguay.Revista de la Asociación IngenierosAgrónomos del Uruguay: segunda época(9):33-36.

GARCÍA, J. 1979. Manejo estival de Festucaarundinacea. In: Reunión Técnica de laFacultad de Agronomía (2., 1979,Montevideo, UY). Montevideo, Facultadde Agronomía. p. 13.

GARCÍA, J.; FORMOSO, F.; RISSO, D.;ARROSPIDE, C.; OTT, P. 1981.Productividad y estabilidad de praderas:factores que afectan la productividad yestabilidad de praderas. La Estanzuela,CIAAB. Miscelánea no. 29. 23 p.

GARCÍA, J.; FORMOSO, F.A.; REBUFFO, M.I.;COLL, J.J. 1983. Performance devariedades forrajeras en La Estanzuela.In Variedades forrajeras I. La Estanzuela,CIAAB. Miscelánea no. 55. p. 1-19.

GARCÍA, J.; REBUFFO, M.; ASTOR, D. 1988.Cultivares de festuca. In Variedadesforrajeras II: performance de variedadesforrajeras en La Estanzuela. CIAAB.Miscelánea no. 68, p.9.

GARCÍA J.; REBUFFO, M.; FORMOSO, F.; ASTOR,D. 1991. Producción de semillas forrajeras:tecnologías en uso. Montevideo, INIA 40 p.

GARCÍA, J. 1995. Gramil la y praderas.Montevideo, INIA. Serie Técnica no. 67.15 p.

GARCÍA, J. 2003. Crecimiento y calidad degramíneas forrajeras en La Estanzuela.Montevideo, INIA. Serie Técnica no. 133.35 p.

GORRITI, P.; PÉREZ DEL CASTILLO, M. 1998.Respuesta a Fuentes, Niveles yLocal ización del Nitrógeno en laProducción y Calidad de Semilla deFestuca Arundinácea Schreb. Cv.Tacuabé. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Facultad de Agronomía.

GRIFFITHS, D. J.; ROBERTS, H.M.; LEWIS, J.;STODDART, J.L.; BEAN, E.W. 1967.Principles of herbage seed production.Aberystwyth, Welsh Plant BreedingStation. Technical Bulletin no. 1. 135 p.

GRIFFITHS, D. J.; ROBERTS, H. M.; LEWIS, J.1973. The seed yield potential of grasses.Aberystwyth, Welsh Plant BreedingStation.Report. p. 117-123.

HALL, M.H.; BEEGLE, D.B.; BOWERSOX, R.S.; STOUT, R.C. 2003. Optimum nitrogenfertilization of cool-season grasses in theNortheast USA. Agronomy Journal95(4):1023-1027.

HANSEN, K. 1993. Determinación de pérdidasde rendimiento durante la cosecha desemil la de festuca alta (Festucaarundinacea Schreb.). Tesis de Ing. Agr.Balcarce, UNMdP. 41 p.

HARE, M. D.; ROLSTON, M. P.; ARCHIE, W. J.;MCKENZIE, J. 1990. Grasslands Roa tallfescue seed production: research andpractice. Proceedings of the New ZealandGrassland Association 52:77-80.

HARE, M. D.1993. Post-harvest and autumnmanagement of tall fescue seed fields.New Zealand Journal of AgriculturalResearch 36:407-418.

HARE, M. D.1993. Vernalisation and juvenilityin tall fescue. Journal of Applied SeedProduction 11: 73-79.

HARE, M. D.1994. Autumn establishment ofthree New Zealand cultivars of tall fescue(Festuca arundincea Schreb.) for seedproduction. New Zealand Journal ofAgricultural Research 37:11-17.

HARE, M. D.1994. Effect of vernalisation andtil ler age on seed production in tallfescue. Journal of Appl ied SeedProduction 12:77-82.

HILL, N. S.; BOUTON, J. H.; HIATT, E. E.; KITTLE,B. 2005. Seed maturity, germination, andendophyte relationships in tall fescue.Crop Science 45(3): 859-863.

INIA- INASE. 1997 a 2007. Resultadosexperimentales de evaluación de especiesforrajeras para el registro nacional decultivares. Períodos 1997 a 2007.

IORIO, C. S. 1985. Dinámica de macollos ycambios botánicos en otoño e inviernopara cultivares de Festuca arundinacea

Page 197: festuca arundinácea

INIA

189

FESTUCA ARUNDINÁCEA

Schreb. pastoreados en verano a dosniveles de uso. Tesis Ing.Agr. Balcarce,UNMdP. Facultad de Ciencias Agrarias.125 p.

KROTH, E.; MATTAS, R.; MEINKE, L.;MATCHES, A. 1977. Maximizingproduct ion potent ial of tal l fescue.Agronomy Journal 69(2): 319-22.

LANGER, R. H. M.; RYLE, S. M.; JEWISS, O. R.1964. The changing plant and ti l lerpopulations of t imothy and meadowfescue sward: I. plant survival and thepattern of tillering. Journal of AppliedEcology 1:197-208.

LATTANZI, F. A.; MAZZANTI, A. E. 1997.Fertilización nitrogenada de pasturas enFestuca arundinacea de tipo templado ymediterráneo: 1. crecimiento otoño-invernal. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR)17(supl.1):166-167.

LATTANZI, F. A.; MAZZANTI, A. E. 1997.Fertilización nitrogenada de pasturas enFestuca arundinacea de tipo templado ymediterráneo: 2. recuperación del nitrógenoaplicado. Revista Argentina de ProducciónAnimal (Balcarce, AR) 17 (supl.1):167-168.

LATTANZI, F. A. 1998. Efecto de la fertilizaciónnitrogenada sobre el crecimiento defestucas de tipo templado y mediterráneo.Tesis M. Sc. Balcarce, UNMdP. Facultadde Ciencias Agrarias. 116 p.

LAURIAULT, L.M.; GULDAN. S.J.; MARTIN, C.A.2003. Irrigated tall fescue–legumecommunities in the Southern RockyMountains. Agronomy Journal 95(6):1497-1503.

LAURIAULT, L.M.; GULDAN, S.J.; MARTIN,C.A.;VANLEEUWEN, D.M. 2006.Performance of irrigated tall fescue–legume communities under two grazingfrequencies in the Southern RockyMountains, USA. Crop Science 46 (1):330-336.

LÓPEZ, R. R.; MATCHES, A. G.; BALDRIDGE,J. D. 1967. Vegetative development andorganic reserves of tall fescue underconditions of accumulated growth. CropScience 7(5): 409-412.

LÓPEZ, T.A. 1979. Pie de festuca y su relacióncon otras enfermedades de origenfúngico. Balcarce, INTA EEA. BoletínTécnico no. 78. 33 p.

LORENZETTI, F. 1993. Achieving potentialherbage seed yields in species oftemperate regions. In Internat ionalGrassland Congress (17, 1993).Proceedings. p. 1621-1628.

MACADAM, J.W.; MAYLAND, H.F. 2003. Therelationship of leaf strength to cattlereference in tal l fescue cult ivars.Agronomy Journal 95(2):414-419.

MCKEE, W. H.; BROWN, R. H.; BLASER, R. E.1967. Effect of clipping and nitrogenfertilization on yield and stands of tallfescue. Crop Science 7(6):567-570.

MADDALONI, J. 1964. Festuca alta. Pergamino,INTA EEA Informe técnico no. 21.

MADDALONI, J.; BERTÍN, O.; JOSIFOVICH, J.A. 1985. Fertilización fosforada de unapastura de festuca (Festuca arundinacea)y su efecto sobre los animales.Pergamino, INTA EEA. Informe técnicono.195. 13 p.

MARINO, M. A.; CASSANELLO, M.; AGNUSDEI,M. G.; ECHEVERRÍA, H. E. 2002.Crecimiento inverno-primaveral de festucaalta bajo diferente ambiente radiativo: 1.condiciones nutricionales no limitantes.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 22 (supl. 1):177-178.

MARINO, M. A.; CASSANELLO, M.; AGNUSDEI,M. G.; ECHEVERRÍA, H. E. 2002.Crecimiento inverno-primaveral de festucaalta bajo diferente ambiente radiativo: 2.respuesta a la fertilización fosfatada.Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 22 (supl. 1): 178-179.

MARINO, M. A.; ECHEVERRÍA, H. E.;AGNUSDEI, M. G. 2003. Acumulaciónotoñal de forraje y captura de nitrógenode festuca alta según el contenido defósforo de la pastura. Revista Argentinade Producción (Balcarce, AR) 23 (supl.1):227-228.

MARINO, M. A.; AGNUSDEI, M. G.;JORGENSEN, F.; WEST, A. 2007.Manejo estacional del suministro denitrógeno en festuca alta. 2. eficiencia deuso de recursos. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR)27(supl.1):139-140.

MARINO, M. A.; AGNUSDEI, M. G.; VANETTI,M.; WEST, A.; GIDONI, M. 2007. Manejoestacional del suministro de nitrógeno enfestuca alta. 1. acumulación de forraje.

Page 198: festuca arundinácea

190

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

Revista Argentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 27(supl.1):137-138.

MARR, G. 1990. Harvest-the week before andon the day. In Rowarth, J.S., ed.Management of grass seed crops.[Palmerston North], NZGA. GrasslandResearch and Practice Series no. 5. p.28-29.

MARSHALL, C. 1985. Developmental andphysiological aspects of seed productionin herbage grasses. Journal of AppliedSeed Production 3:43-49.

MATCHES, G. 1966. Influence of intact tillersand height of stubble on growthresponses of tal l fescue (Festucaarundinacea Schreb.). Crop Science6(5):484-87.

MATTHEW, C.; ASSUERO, S. G.; BLACK, C.K.; HAMILTON N. R.S. 1999. Til lerdynamics of grazed swards. InLemaire, G., Hodgson, J., Moraes,A., Cavalho, P. C. F., Nabinger, P.,ed.International Symposium GrasslandEcophysiology and Grazing Ecology(1999, Curitiba, PR, BR). Proceedings.Wallingford, CABI Publising. p. 109-133.

MAZZANTI, A. E.; AROSTEGUY, J. C.;GONZÁLEZ, E. P.; REFI, R. O. 1985.Efecto de la intensidad de pastoreo enverano y del nivel de fertilidad sobre ladensidad de macollos de cultivares deFestuca arundinacea. Revista Argentinade Producción Animal (Balcarce, AR) 5(11/12): 691-697.

MAZZANTI, A. E.; DARWICH, N. A.; CHEPPI,C. A.; SARLANGUE, H. A. 1986.Persistencia de pasturas cultivadas enáreas ganaderas de la provincia deBuenos Aires. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR)6(supl.1):65.

MAZZANTI, A. E.; IORIO, C. S.; ORTIZ, J. R.;COLOMBO, I. G. 1986. Comparación det ipos de cult ivares de Festucaarundinacea Schreb. bajo pastoreo: I.efecto de la intensidad de pastoreo enverano y de la fertilización con nitrógenosobre la densidad de macollos. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 6(supl.1):67-68.

MILANO, V.A.; GARCÍA PRADA, R.B.;PICCININI, B.G. 1967. Diferencias entresemillas forrajeras muy semejantes. IDIA(240):5-6.

MINETTI LÓPEZ, S. 1995. Manejo invernal desemilleros de festuca. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Facultad de Agronomía. 72 p.

MIÑÓN, D. P.; REFI, R. O. 1989. Estabilidad depasturas de Festuca arundinacea ,Trifolium repens y Lotus tenuis bajopastoreo. Revista Argentina deProducción Animal. Congreso Argentinode Producción Animal (Balcarce, AR) 9(supl.1): 36-37.

MIÑÓN, D. P.; REFI, R. O. 1989. Producción decarne y capacidad de carga en pasturasde Festuca arundinacea , Tri fol iumrepens y Lotus tenuis bajo pastoreocontinuo. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 9(supl.1): 56.

MUELLER-WARRANT, G.W.; ROSATO, S.C.2005. Weed control for tall fescue seedproduction and stand duration withoutburning. Crop Science 45(6):2614-2628.

NELLIST, M. E.; REES, D. V. H. 1968. Acomparison of direct and swath-harvesting of S24 ryegrass seed. Journalof the Bri t ish Grassland Society23(4):336-342.

NORDESYGAARD, A. 1986. Investigation onthe interaction between level of nitrogenapplication in the autumn and time ofnitrogen application in the spring tovarious grasses grown for seed. Journalof Applied Seed Production 4:16-25.

ORTIZ, J. R. 1985. Dinámica de macollos yhojas y cambios botánicos para doscult ivares de Festuca arundinaceaSchreb pastoreados por vacunos. TesisIng. Agr. Balcarce, UNMdP. Facultad deCiencias Agrarias. 116 p.

PARSONS, J. 1998. The effect of season andmanagement on the growth of grassswards. In Jones, M. B., Lazemby, A.,ed. The grass crop: the physiologicalbasis of production. London, Chapman.p. 129-177.

PEGLER, R. A. D. 1976. Harvest ripeness ingrass seed crops. Journal of the BritishGrassland Society 31:7-13.

POSSE, M.; ASSUERO, S. G.; COLABELLI, M.R.; TOGNETTI, J. A. 2003. Respuestasfisiológicas al déficit hídrico de festucaalta libre e infectada con endófito. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 23 (supl.1): 166-167.

Page 199: festuca arundinácea

INIA

191

FESTUCA ARUNDINÁCEA

POSSE, M. A. 2004. Respuestas fisiológicas aldéficit hídrico de festuca alta libre einfectada con endófito. Tesis Ing. Agr.Balcarce, UNMdP. Facultad de CienciasAgrarias. 47 p.

REFI, R. O.; NAVARRO, C. A.; ESCUDER, C. J.1989. Est imaciones de la f i jaciónsimbiótica de nitrógeno en pasturas bajopastoreo de trébol blanco, lotus y festucaalta. Revista Argentina de ProducciónAnimal (Balcarce, AR) 9 (supl.1): 35-36.

ROBERTS, H. M. 1961. The effect of cutting onthe seed yield of S 170 tall fescue.Aberystwyth, Welsh Plant BreedingStation. Report. p. 67-69.

ROBERTS, H. M. 1966. Tall fescue (Festucaarundinacea). Aberystwyth, Welsh PlantBreeding Station Report p. 87-88.

ROSSO, O. R.; CHIFFLET DE VERDE, S. 1993.Consumo de novillos en pastoreo de doscult ivares de Festuca arundinacea .Ciencia e Investigación Agraria 20 (2):122.

RYLE, G.J.A. 1966. Physiological aspects of seedyield in grasses. In Milthorpe, F.L., Ivins, G.D.,ed. The growth of cereals and grasses.London, Butterworths. p.106-118.

SANDERSON. M.A.: ELWINGER, G.F. 2004.Emergence and seedling structure oftemperate grasses at different plantingdepths. Agronony Journal 96(3):685-691

SANTINI, F.; GARCÍA ASTRADA, A. 1985.Dinámica de la digestión ruminal de doscultivares de Festuca arudinacea enbovinos en pastoreo. In Molestina, C. J.ed. Reunión Técnica sobre Manejo dePasturas Cultivadas y Suplementaciónpara Producción Lechera (1985,Rafaela, Santa Fe, AR). Manejo depasturas cultivadas y suplementaciónpara producción lechera. Montevideo IICA/BID/PROCISUR. Diálogo no. 10. p.159-167.

SANTIÑAQUE GIMÉNEZ, F. 1979. Estudiossobre la productividad y comportamientode distintas mezclas forrajeras. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Facultad de Agronomía.86 p.

SAWCHIK, J.; FORMOSO, F. 2000. Insercióndel riego en rotaciones de cultivos ypasturas. In Jornada de Cultivos deVerano (2000, La Estanzuela, Colonia,UY). Tecnología de producción decultivos y pasturas bajo riego. INIA La

Estanzuela. Serie Act ividades deDifusión no. 227. p. 13-25.

SCHULZE, J. L.; PIÑEIRO, M. E. 1964. Aumentode paso logrado por novi l l i tos enpraderas monofíticas de falaris bulbosa,festuca alta y pasto ovillo. Balcarce, INTAEEA. Boletín Técnico no. 21. 8 p.

SEVILLA, G. H.; FERNÁNDEZ, O. N.; MIÑÓN,D. P.; MONTES, L. 1990. Dinámicaespacio-temporal de la estructura deparches en consociaciones gramínea-leguminosa sometidas a dos regímenesde ut i l ización por bovinos. RevistaArgentina de Producción Animal(Balcarce, AR) 10 (supl.1): 34.

SIMON, U.; HARE, M. D.; KJAERSGAARD, B.;CLIFFORD, P. T. P.; HAMPTON, J. G.;HILL, M. J. 1998. Harvest and postharvestmanagement of forage seed crops InFairey, D. T., Hampton, J. G., ed. Forageseed production: temperate species.Wall ingford, CABI Publ ishing. p.181-217.

SIMPSON, J.R.; BULL, J.A. 1970. Effects of timeof nitrogen applications on the yield andcharacteristics of the seed produced byDemeter fescue (Festuca arundinacea).Australian Journal of ExperimentalAgriculture and Animal Husbandry 10 (45):410-414.

SOCA, P.; CHILIBROSTE, P.; DE ARMAS, A.2005. Impacto del manejo del pastoreoen la invernada pastori l: resultadosfísicos de un experimento en prediocomercial. Cangué (27):15-17.

SOCA, P.; DO CAARMO, M. 2007. Las mejorasen la producción y uso del forraje en laintensificación de la invernada pastoril:el papel de la Festuca arundinacea. InJornada (2007, EEMAC, Paysandú, UY).Universidad de la República, Facultad deAgronomía 14 p.***

SPADA, M.C.; MIÑÓN, D. P.; MACCHIAVELLI,R.; CANGIANO, C. A.; ESCUDER, C. J.1988. Efecto de niveles de uso sobre lacomposición botánica de pasturas deFestuca arundinacea (Schreb.) yTrifolium repens (L.). Revista Argentinade Producción Animal. (Balcarce, AR) 8(supl.1): 80-81.

SPADA, M. C.; MIÑÓN, D. P.; MACCHIAVELLI,R.; CANGIANO, C. A.; ESCUDER, C. J.1990. Efecto de niveles de uso sobre laproducción neta de forraje en pasturas

Page 200: festuca arundinácea

192

INIAFESTUCA ARUNDINÁCEA

de Festuca arundinacea y Trifol iumrepens. Revista Argentina de ProducciónAnimal (Balcarce, AR) 10 (supl.1):46-47.

SPENCER, J.T. 1950. Seed production ofKentucky 31 fescue and orchardgrass asinfluenced by rate of planting, nitrogenfertilization and management. [Lexington],University of Kentucky. AgriculturalExperiment Station Bulletin no. 154. 18 p.

STUDDERT, G. A.; BRIZUELA, M. A.;CAPURRO, J. A. 1998. Alteración físicasuperficial del suelo en relación a dossistemas de pastoreo con vacunos deuna pastura de festuca. In ReuniónCientífica de la Sociedad Española parael Estudio de los Pastos (38., 1998, Soria,ES). Valladolid, UV. p.133-136.

THOMAS, W. D.; LAZENBY, A. 1971. Effects ofdefoliation on populations of Festucaarundinacea Schreb sown in spring andautumn. Journal of Agricultural Science(Cambridge) 76: 391-400.

VEGA, J. 1982. Renovación de pasturesdominadas por Festuca arundinacea oCynodon dacty lon . Tesis Ing. Agr.Montevideo, Facultad de Agronomía.102 p.

VULICH, S. A.; COCIMANO, M. R.; ORTIZ, A.A.; CARRILLO, J. 1986. Suplementaciónde terneros Aberdeen Angus (AA) y F1AA x Hereford al pie de la madre (creepfeeding) sobre pasturas cultivadas deagropiro y festuca. Revista Argentina deProducción Animal (Balcarce, AR) 6(1-2):31-38.

WATSON, C. E.; WATSON, V. H. 1982. Nitrogenand date of defoliation effects on seedyield and seed quality of tall fescue.Agronomy Journal 74(5):891-3.

WICHMAN, D.M.; WELTY, L. E.; WIESNER, L.E. 1991. Late summer seeding of coolseason perennial grasses for seedproduction. Journal of Applied SeedProduction 9: 1-6.

WILLIAMS, C. M. J.; BOYCE, K. G. 1978. Woodand seed production from Demeter tallfescue. Proceedings of the AustralianSociety of Animal Production 12: 217.

WOLF, D.D.; PARRISH, D.J. 1982. Short-termgrowth responses of tall fescue to changesin soil water potential and to defoliation.Crop Science 22 (5): 996-999.

YOUNG III, W. C.; YOUNGBERG, H. W.;CHILCOTE, D. O. 1984. Post – harvestresidue management effects on seedyield in perennial grass seed production:the long – term effect from non – burningtechniques of grass seed residueremoval. Journal of Applied SeedProduction 2:36-40.

YOUNG III, W. C.; YOUNGBERG, H. W.;CHILCOTE, D. O. 1984. Post – harvestresidue management effects on seedyield in perennial grass seed production:II. the effect of less than annual burningwhen alternated with mechanical residueremoval. Journal of Appl ied SeedProduction 2:41-44.

YOUNG III, W. C. 1991. Field burning legislationin Oregon. International Herbage SeedProduction Research Group Newsletter15:11-12.

YOUNG III, W. C. 1991. Influence of row spacingand seeding rate on tall fescue seedproduction. Journal of Applied SeedProduction 9(suppl.):48.

YOUNGBERG, H. W.; WHEATON, H. N. 1979.Seed production. In Buckner, R.C., Bush,L.P., ed. Tall fescue. Madison, ASA.Agronomy no. 20. p. 141-153.

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 353.105/10