Fernando Fajnzylber Ideas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    Santiago de Chile, noviembre de 2006

  • Libros de la CEPAL

    Diseo de portada: Vctor Fajnzylber Publicacin de las Naciones Unidas ISBN: 92-1-322963-1 LC/G.2322-P N de venta: S.06.II.G.124 Copyright Naciones Unidas, noviembre de 2006. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

    92

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 7

    ndice

    Presentacin...................................................................................................... 13 Resumen............................................................................................................ 17 Abstract ............................................................................................................. 19 Agradecimientos .............................................................................................. 21 Parte I Fernando Fajnzylber: un creador Captulo I El propsito de este libro ................................................................................ 25 A. Los libros y el sentido de este.............................................................. 25 B. Y entonces, por qu escribir sobre Fernando Fajnzylber? ............. 27 C. El poder de la vigencia del autor y el pensamiento de la CEPAL.................................................................................................... 32 D. La estructura bsica de esta obra........................................................ 34 Captulo II Fernando Fajnzylber y su tiempo (1940-1991) ............................................. 35 A. Infancia y adolescencia (1940-1957).................................................... 35 B. La Universidad: de estudiante a acadmico (1958-1968)................. 37 C. La temprana vinculacin con las Naciones Unidas (1968-1971) ............................................................................................. 41 D. Fajnzylber y los aos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973) ............................................................................................. 43 E. El exilio (1973-1984) .............................................................................. 47

  • 8 CEPAL

    F. El retorno a Chile y a la CEPAL (1985-1991)..................................... 50 G. ltimos meses: el florecimiento de un legado (1990-1991) ............. 53 Captulo III Viaje por el pensamiento y obra de Fajnzylber............................................ 59 A. Influencias y aspectos metodolgicos en la produccin de Fajnzylber ......................................................................................... 59 1. nfluencias en la construccin de la economa poltica de Fajnzylber................................................................................. 60 2. El mtodo de Fajnzylber.............................................................. 62 3. Fajnzylber y su visin sobre otras corrientes contemporneas de pensamiento............................................... 64 B. Una gua global de lectura para una extensa bibliografa............... 67 1. Cuatro etapas en la produccin escrita de Fajnzylber............. 68 Parte II Fragmentos escogidos de los escritos de Fajnzylber Captulo IV Fernando Fajnzylber: su visin del desarrollo productivo y empresarial en Amrica Latina (1970-1976) ................................................. 81 Gua de lectura especfica al captulo............................................................ 81 A. Estrategias de exportacin de manufacturas .................................... 87 1. Sistema industrial y exportacin de manufacturas. Anlisis de la experiencia brasilea........................................... 87 2. Elementos para la formulacin de estrategias de exportacin de manufacturas ..................................................... 97 B. Desarrollo productivo y progreso tcnico en Amrica Latina...... 100 1. Sistema industrial y exportacin de manufacturas. Anlisis de la experiencia brasilea......................................... 100 C. Desarrollo productivo y empresas transnacionales en Amrica Latina.................................................................................... 105 1. Las empresas transnacionales. Expansin a nivel mundial y proyeccin en la industria mexicana .................... 105 2. Oligopolio, empresas transnacionales y estilos de desarrollo ............................................................................... 112 Captulo V Estilos de crecimiento: experiencias internacionales comparativas (1977-1991) ...................................................................................................... 143 Gua de lectura especfica al captulo.......................................................... 143 A. Crecimiento e industrializacin en las economas capitalistas avanzadas (ADCs).......................................................... 148

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 9

    1. La industrializacin trunca de Amrica Latina...................... 148 2. Industrializacin en Amrica Latina: de la caja negra al casillero vaco...................................................................... 169 B. Fajnzylber y su estudio de los newly industrialized countries (NIC) ..................................................................................... 179 1. Reflexiones sobre el futuro de los newly industrialized countries ................................................................ 179 2. Reflexiones sobre la industrializacin exportadora del sudeste asitico..................................................................... 187

    Captulo VI Conceptos esenciales en la obra de Fajnzylber (1977-1988)...................... 221 Gua de lectura especfica al captulo.......................................................... 221 A. El concepto de industrializacin trunca .......................................... 226 1. La industrializacin trunca de Amrica Latina...................... 226 B. La caja negra ........................................................................................ 293 1. Industrializacin en Amrica Latina: de la "caja negra" al "casillero vaco"....................................................................... 293 C. La nocin del "casillero vaco" .......................................................... 311 1. Industrializacin en Amrica Latina: de la "caja negra" al casillero vaco...................................................................... 311

    Captulo VII La transformacin productiva con equidad: la conclusin del pensamiento de Fajnzylber (1989-1991) ...................................................... 337 Gua de lectura especfica al captulo.......................................................... 337 A. La transformacin productiva con equidad.................................... 341 1. Sobre la impostergable transformacin productiva de Amrica Latina ...................................................................... 341 Anexo estadstico ................................................................................ 355 2. Transformacin productiva con equidad. La tarea prioritaria de Amrica Latina y el Caribe en los noventa..... 359 B. La educacin y el conocimiento: pilares bsicos de la transformacin productiva con equidad ......................................... 376 1. Educacin y conocimiento: eje de la transformacin productiva con equidad ............................................................ 376 2. Educacin y transformacin productiva con equidad .......... 381

    Parte III Bibliografa oficial de Fajnzylber

    Bibliografa cronolgica de Fajnzylber........................................................ 403 Bibliografa temtica de Fajnzylber ............................................................. 416

    Publicaciones del la CEPAL

  • 10 CEPAL

    ndice de cuadros y grficos

    Cuadros

    Cuadro IV.1. Desarrollo productivo y empresas transnacionales: textos seleccionados del perodo 1970-1976 ........................ 84 Cuadro V.1 Estilos de crecimiento y experiencias internacionales comparativas: textos seleccionados del perodo 1977-1991 ................................................................. 144 Cuadro V.2 Crecimiento industrial y comercio de manufacturas en todo el mundo, 1900-1950 y 1950-1975 ......................... 149 Cuadro V.3 Tasas de crecimiento de algunos sectores por grupo econmico .................................................................. 150 Cuadro V.4 Proceso de industrializacin en el mundo segn regiones, 1950-1977............................................................... 151 Cuadro V.5 Estructura de la produccin industrial mundial, 1965 y 1977............................................................................. 154 Cuadro V.6 Cambios de largo alcance en el patrn de la produccin manufacturera de Europa occidental................................. 154 Cuadro V.7 Productividad por empleado .............................................. 155 Cuadro V.8 Niveles relativos de productividad por sectores.............. 156 Cuadro V.9 Distribucin industrial de la fuerza laboral ...................... 158 Cuadro V.10 Distribucin sectorial de gastos en investigacin y desarrollo en algunos pases de la OCDE, 1967 y 1975............................................................................. 160 Cuadro V.11 Produccin internacional y exportacin de los principales pases desarrollados, 1971 ............................... 165 Cuadro V.12 Proporcin de los bienes de capital en el valor agregado por la industria manufacturera ......................... 168 Cuadro V.13 Participacin de las exportaciones de bienes de capital en las exportaciones totales y en la produccin de bienes de capital ......................................... 168 Cuadro V.14 Corea: estructura sectorial de la actividad productiva.... 191 Cuadro V.15 Taiwn: estructura sectorial de la actividad productiva.............................................................................. 191 Cuadro V.16 Singapur: estructura sectorial de la actividad productiva.............................................................................. 192 Cuadro V.17 Corea: exportaciones netas por uso.................................... 192 Cuadro V.18 Corea: restricciones de importacin no tarifaria .............. 197 Cuadro V.19 Corea: proteccin nominal y efectiva................................. 198

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 11

    Cuadro V.20 Taiwn: cambios de clasificacin en varias categoras de manufacturas importadas, 1953-1978 ........................... 200

    Cuadro V.21 Regulacin sectorial de la presencia de la insercin extranjera ............................................................................... 205 Cuadro V.22 Movimientos a largo plazo.................................................. 206 Cuadro V.23 Participacin de las empresas transnacionales en las exportaciones de manufacturas de algunos pases en desarrollo ............................................... 207 Cuadro VI.1 Conceptos esenciales en la obra de Fajnzylber: textos seleccionados del perodo 1977-1988 ...................... 225 Cuadro VI.2 Distribucin de la produccin y de los gastos en investigacin y desarrollo por grandes sectores productivos, 1979.................................................................. 294 Cuadro VI.3 Estructura comparada de la investigacin y el desarrollo en el sector empresarial por grupos industriales, 1981 .................................................................. 297 Cuadro VI.4 Similitudes macroeconmicas y diferencias estructurales, 1984 ................................................................ 302 Cuadro VI.5 Amrica Latina: objetivos estratgicos: crecimiento-equidad............................................................. 312 Cuadro VI.6 Otros pases: objetivos estratgicos: crecimiento-equidad............................................................. 313 Cuadro VI.7 Amrica Latina: balance comercial por sectores de actividad econmica, 1985................................................... 316 Cuadro VI.8 Amrica Latina: coeficiente de exportacin de manufacturas......................................................................... 318 Cuadro VI.9 Amrica Latina y Corea: dieta alimenticia ........................ 322 Cuadro VI.10 Gravitacin de diferentes agentes empresariales............. 325 Cuadro VI.11 Tasas de crecimiento del valor agregado por habitante por reas econmicas y regiones en desarrollo, 1963-1985 ............................................................ 333 Cuadro VII.1 Transformacin productiva con equidad, educacin y conocimiento: textos seleccionados del perodo 1989-1991........................................................... 338 Cuadro VII.2 Amrica Latina y el Caribe: estimacin de las matrculas y de las tasas de escolarizacin........................ 383 Cuadro VII.3 Algunos pases: tasas netas de escolarizacin en la enseanza de primero, segundo y tercer grados, 1975-1987....................................................... 385 Cuadro VII.4 Amrica Latina y el Caribe: gravitacin econmica y tecnolgica, alrededor de 1985......................................... 386 Cuadro VII.5 Algunos grupos de pases: indicadores de ciencia y tecnologa en diversos aos entre 1988 y 1990 .............. 387

  • 12 CEPAL

    Grficos

    Grfico V.1 Estados Unidos, Japn, Repblica Federal de Alemania: indicadores estratgicos....................................................... 171 Grfico VI.1 ndices de precios ponderados de productos, 1950-2000................................................................................ 296 Grfico VI.2 Norteamrica, Europa occidental, Europa oriental y Japn: cambios estructurales de la industria, 1970-1987................................................................................ 299 Grfico VI.3 Amrica Latina: ingreso neto de capitales y transferencia neta de recursos............................................. 310 Grfico VII.1 Amrica Latina y el Caribe: distribucin de la poblacin de 15 aos y ms, segn aos de estudios aprobados............................................................... 384 Grfico VII.2 La estrategia propuesta........................................................ 393 Grfico VII.3 Los requerimientos del sistema productivo y la oferta educativa ............................................................. 397 Grfico VII.4 Relaciones entre la educacin, la capacitacin, la ciencia y la tecnologa, y las empresas........................... 398

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 13

    Presentacin

    El estructuralismo latinoamericano es ampliamente reconocido como una escuela de pensamiento que mostr gran capacidad para describir, con agudeza y originalidad, los problemas del desarrollo econmico y social de la regin y mostr tambin vocacin y aptitud para formular propuestas de polticas para superarlos. Una caracterstica menos comentada de esta escuela es su lucidez para captar, desde su aparicin, en las postrimeras de la dcada de 1940, hasta nuestros das, los cambios que se fueron sucediendo, tanto en la rbita interna de nuestros pases como en su entorno exterior, y la consecuente virtud de ser capaz de revisar y actualizar sus diagnsticos y reformular sus recomendaciones de poltica.

    La obra de Fernando Fajnzylber es una de las muestras ms elocuentes de ese potencial de permanente renovacin y perfeccionamiento. Aunque tuvo temprana experiencia acadmica y en poltica econmica gubernamental, fue en un corto perodo, de menos de 20 aos, desempendose en varios organismos internacionales, que Fernando estudi la encrucijada en que se encontraba el desarrollo de nuestros pases e identific los rasgos cruciales del desafo econmico y social por entonces emergente. Son bien recordadas sus contribuciones acerca del papel de la innovacin tecnolgica en el desarrollo, los mecanismos eficaces para su concepcin y aplicacin y las condiciones econmicas e institucionales necesarias para que esos mecanismos operen. Igualmente recordadas son sus reflexiones sobre el papel de los sectores pblico y privado en todo ello,

  • 14 CEPAL

    as como la relacin de estos procesos con la competitividad que requieren los mercados globales.

    De igual manera se recuerdan sus anlisis y reflexiones sobre la equidad distributiva, el nexo que debe tener con el desarrollo econmico y el papel central que la educacin tiene como eje de la transformacin productiva con equidad, tal como l lo defina, todo ello adecuadamente expuesto, en la mejor tradicin de la CEPAL, con lcidas referencias a los procesos sociales en que participan los actores relevantes.

    Es cierto que tales conceptos aparecen en buena medida ya en tempranos escritos de la CEPAL, pero ah precisamente radica un gran mrito de la obra de nuestro autor: su pensamiento reconoce races que ayudan a nutrirlo, pero es l quien sabe obtener nuevos frutos adaptando las contribuciones de la CEPAL a la cambiante realidad y enriquecindolas con mejoradas propuestas de accin. La expresin culminante de todo ello es la propuesta de la CEPAL, conocida precisamente como transformacin productiva con equidad, cuya formulacin Fernando Fajnzylber encabez a principios de la dcada de 1990 y que ha orientado por muchos aos a la Comisin. Una muestra evidente de las virtudes de su contribucin fue el hecho de que, an desaparecido su principal ingeniero en 1991, esa contribucin intelectual y prctica se sigui desarrollando en los aos siguientes, en manos de sus colegas, que ahondaron en sus ramificaciones en campos tan vastos y dismiles como la integracin econmica, la inversin extranjera, el medio ambiente, la poblacin y el sector fiscal.

    El compilador del presente libro, Miguel Torres, tras resear aspectos humanos tan importantes como su entorno familiar, su niez y adolescencia, analiza con maestra todos los aspectos de la vida intelectual de nuestro autor y sus contribuciones a la ciencia econmica.

    La publicacin de este libro es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y del BID/INTAL, en el que ambas instituciones han perseguido propsitos comunes. En primer trmino, mediante estas pginas se pretende ampliar la difusin de la obra y las dimensiones personales de Fernando Fajnzylber. En segundo lugar, al reunir en un solo volumen los diversos trabajos, resulta ms claro apreciar una doble dimensin del anlisis. Por una parte, la evolucin del pensamiento del autor, de su mtodo de trabajo y de sus resultados. Por otra, el texto permite poner de relieve las inquietudes que en su momento motivaron sus investigaciones: la exportacin de manufacturas, la generacin y difusin del progreso tcnico, y el papel de las empresas trasnacionales en la regin y el de la inversin extranjera, por citar solo algunas.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 15

    Segn podr observar el lector en los captulos que siguen, la bsqueda de respuestas relevantes a cmo Amrica Latina puede transformarse a un ritmo ms acelerado, junto con reducir sus niveles de desigualdad social e insertarse ms activamente en la economa global, fueron temas que inquietaron a Fernando Fajnzylber. Estos no han perdido vigencia. Es ms: invitan a una lectura de las pginas de este libro no solo en una perspectiva encuadrada en la historia de la reflexin econmica y social acerca de nuestros pases, sino tambin con el deseo de dar respuesta a los interrogantes y desafos actuales de la regin.

    Jos Luis Machinea Ricardo Carciofi Secretario Ejecutivo Director

    Comisin Econmica para Instituto para la Integracin Amrica Latina y el Caribe de Amrica Latina y el

    (CEPAL) Caribe (BID/INTAL)

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 17

    Resumen

    Este libro tiene como propsito fundamental explorar los aspectos ms relevantes del pensamiento y obra de Fernando Fajnzylber Waissbluth (1940-1991), uno de los principales exponentes del pensamiento econmico de Amrica Latina y una referencia obligada para comprender la evolucin de las ideas de la CEPAL.

    El documento est estructurado en tres partes. En la primera, el compilador presenta un ensayo que ofrece una visin completa de los aspectos biogrficos ms significativos de Fajnzylber, la evolucin de sus ideas y las mayores contribuciones de su pensamiento a la economa poltica y el desarrollo de la regin, dentro de un encuadre histrico que permite contextualizar el modo en que la vida y obra del autor se fueron desenvolviendo. En la segunda parte se presenta una voluminosa compilacin de textos escritos por Fajnzylber, que abarcan los conceptos y obras ms notables del autor, desde sus primeros anlisis sobre industrializacin y empresas transnacionales en Amrica Latina, pasando por su estudio de las economas extrarregionales y sus procesos de industrializacin, hasta los conceptos ms recientes y recordados de su produccin, como los del sndrome del casillero vaco, la caja negra del progreso tcnico, la transformacin productiva con equidad, y el papel de la educacin y el conocimiento como ejes de ese proceso de cambio. Por ltimo, en la tercera parte se ofrece una bibliografa completa, cronolgica y temtica de las obras del autor.

  • 18 CEPAL

    Si bien los textos compilados en esta obra reflejan las ideas y visiones de Fajnzylber sobre el desarrollo econmico de la regin en el contexto de los aos setenta, ochenta y comienzos de los noventa, que respondan cabalmente al contexto de aquellos aos, no deja de ser sorprendente la vigencia de esas ideas en la actual coyuntura de una regin que sigue buscando las sendas de un desarrollo que conjugue en los mismos trminos expresados por nuestro autor crecimiento con equidad.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 19

    Abstract

    This book explores the salient points of the work and ideas of Fernando Fajnzylber Waissbluth (1940-1991), one of the main exponents of Latin American economic thinking and a compulsory reference for understanding how the Economic Commissions ideas have evolved.

    The text is presented in three parts. Part one contains an essay in which the compiler provides a comprehensive view of the milestones in Fajnzylbers life, the development of his ideas and the major contributions that his thinking has made to economic policy and development in the region. This review is set within a historic framework that contextualizes the ways in which the life and works of this author unfolded. Part two consists of an extensive compilation of Fajnzylbers writings encompassing his most noteworthy concepts and studies. This survey ranges from his first analyses of industrialization and transnational corporations in Latin America and his study of extraregional economies and their industrialization, to the most recent and memorable concepts he expounded regarding the empty box syndrome, the black box of technological progress, changing production patterns with equity, and the role of education and knowledge as pillars for this process of change. Part three provides a complete chronological and thematic bibliography of the authors works.

  • 20 CEPAL

    While the texts compiled in this work reflect Fajnzylbers ideas and visions of the regions economic development during the 1970s, 1980s and early 1990s and while these ideas and visions were fully in keeping with the context of those years, they remain surprisingly relevant to the current situation of the region as it continues its search for development paths that combine as Fajnzylber himself put it growth and equity.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 21

    Agradecimientos

    La elaboracin de este libro ha pasado por numerosas etapas de produccin, en las que naturalmente han participado un conjunto importante de personas que prestaron una colaboracin vital y sin la cual la publicacin de este documento difcilmente podra haberse materializado.

    En primer lugar, quisiera agradecer el inmediato apoyo brindado a esta idea por Jos Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL); Enrique V. Iglesias, ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actual Secretario General de la Secretara General Iberoamericana (SEGIB); Ricardo Carciofi, Director del Instituto para la Integracin de Amrica Latina y el Caribe (BID/INTAL); Robert Devlin mientras se desempeaba como Subgerente del Departamento de Integracin y Programas Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo, y Gert Rosenthal, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

    Quiero expresar tambin una profunda gratitud a Oscar Altimir, Director de la Revista de la CEPAL; Reynaldo Bajraj, Director Adjunto de la misma publicacin, y Hctor Assael, quienes integraron el equipo de CEPAL que coordin y supervis en trminos sustantivos mi trabajo de investigacin y compilacin. Les agradezco a ellos la fe depositada en mi persona y las mltiples enseanzas que me dejaron a lo largo de todo este proceso.

  • 22 CEPAL

    Quisiera tambin manifestar un gran reconocimiento a los parientes ms prximos de Fernando Fajnzylber: a sus hijos Eduardo y Vctor y a las seoras Gloria Reyes y Alicia Barrios. Todos ellos aportaron antecedentes y colaboraciones, que me permitieron configurar el ensayo histrico-biogrfico presentado en el segundo captulo de este libro; adems Vctor Fajnzylber dise la portada de esta obra, dotndola as no solo de una esttica atractiva sino tambin de una carga emotiva necesaria. Adems de los antecedentes aportados por sus familiares ms cercanos, la labor de descripcin del perfil intelectual de nuestro autor se vio significativamente enriquecida por las entrevistas que me concedieron Sergio Mussa, Jos Joaqun Brunner y Ernesto Ottone, quienes compartieron amistad y responsabilidades profesionales con Fernando Fajnzylber. Numerosas otras personas, cuyos nombres constituiran una lista demasiado extensa, me proporcionaron valiosos datos y comentarios sobre el perodo en que Fernando Fajnzylber se desempeaba en la CEPAL.

    De igual modo, numerosos colegas de la CEPAL y otras personas apoyaron y facilitaron mi trabajo.

    Dedico este libro a todas estas personas e instituciones, y espero con humildad que estas pginas contribuyan al quehacer de los distintos cientistas sociales de la regin y a las nuevas generaciones de economistas a redescubrir variados aspectos tericos y prcticos del desarrollo y la economa poltica latinoamericana, cada da ms necesarios y vigentes.

    Miguel Torres Olivos

  • Parte I

    Fernando Fajnzylber: un creador

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    25

    Captulo I

    El propsito de este libro

    A. Los libros y el sentido de este

    Las preguntas constituyen una regularidad emprica en la existencia de los hombres y, gracias a ellas, construyen su pensamiento. En la gama de cuestionamientos que dan forma a esta regularidad son, sin duda, dos las preguntas capitales o primarias: por qu y para qu. En conjunto, ambas generan el producto final de un cuestionamiento o el resultado lgico de la suma entre una causa y un efecto, es decir, la respuesta. Esta ltima conduce al hombre a la explicacin de un fenmeno a travs de un raciocinio, por la va de una lgica o de un proceso cognitivo emprico y terico.

    Por cierto, a partir de la solucin del problema planteado en esos interrogantes, surgen nuevas preguntas y, a travs del mismo mecanismo, repetido cientos, miles o quizs millones de veces, el ser humano finalmente ampla su nocin de realidad. Los libros son, precisamente, medios adecuados para cumplir ese propsito de expandir la nocin de realidad. Este libro, al menos, se orienta en esa direccin.

    Sin embargo, la realidad dentro de la cual se inscribe este documento es la del desarrollo econmico y social en Amrica Latina y el Caribe segn la nocin a la que llegara Fernando Fajnzylber, uno de los hombres que con mayor precisin y talento contribuyeron durante algo ms de dos decenios del siglo XX a la evolucin de la economa poltica y del pensamiento econmico de la regin. En este libro se pretende

  • CEPAL

    26

    rescatar, entonces, la memoria histrica del legado que Fernando Fajnzylber dej a los cientficos sociales y polticos de nuestra regin.

    Si entonces los libros, como dice Kafka, son hachas que pretenden romper el mar congelado de los hombres, este libro quiere abrir paso y navegar en uno de los mares ms glidos y, por lo mismo, uno de los ms difciles de surcar: el mar de la memoria. En este mar de naturaleza frgil subyacen el origen de la vida y su continuidad. Es en la memoria donde radica el sustrato que alimenta lo que somos: historia y pensamiento. Es tambin en ella donde se encuentra el sustento que nutrir lo que podremos ser: nueva historia y nuevo pensamiento. Por consiguiente, quizs la historia futura ser ms feliz, pues los nuevos pensamientos y acciones que la configuren corregirn los errores y rescatarn las bondades de las acciones y pensamientos anteriores, es decir, darn seales inequvocas de progreso.

    En relacin con lo sealado, cabe anticipar que el hombre que fundamenta el propsito de este libro siempre tuvo una vocacin marcada por desentraar los enigmas del progreso desde la perspectiva de los problemas profundos que analiz. Por ello, en estos momentos en que Amrica Latina sigue buscando sendas seguras hacia su prosperidad, el rescate de la memoria histrica en torno al legado de Fajnzylber resulta ser un propsito crucial.

    Y entonces, cuando la memoria esta facultad psquica por medio de la cual se retiene o recuerda el pasado es concebida como uno de los instrumentos esenciales que permiten el avance de la humanidad, los libros que la rescatan surgen con el propsito de romper este mar congelado, resquebrajando los macizos glaciares de olvido y transformndolos en cristalinos manantiales de agua, por los que fluyen la historia y los hombres que la construyeron. Fernando Fajnzylber fue sin duda uno de ellos y en este libro se quiere recordar la forma en que l contribuy a construirla.

    La historia, como se ha mencionado, es construida por los hombres. Como expresin escrita es la narracin y exposicin de acontecimientos pasados que son dignos de conservarse en la memoria, hechos que, a su vez, pueden ser de carcter pblico o privado. El libro en que se cuentan los acontecimientos de carcter pblico, centrado en los sucesos que dieron origen al desarrollo de las sociedades, puede ser considerado en propiedad como un ensayo histrico. En cambio la narracin que relata acontecimientos privados y, en particular, aquella que pretende exponer parcial o totalmente lo que fue la vida de una persona, se inscribe en el gnero de la biografa. Segn tales distinciones, en este libro se recogen algunos aspectos del ensayo histrico y otros de la biografa.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    27

    No obstante, en consideracin a que este documento se centra en la figura de Fernando Fajnzylber, su contenido se aproxima ms al gnero de la biografa que al del ensayo histrico, aunque se han utilizado muchos elementos de este ltimo para configurar un contexto de mayor riqueza conceptual, que permita al lector apreciar en toda su magnitud la importancia y la vigencia de las ideas de un hombre que, como dones, las brind al desarrollo de Amrica Latina y a la economa poltica. El propsito final de este libro es, entonces, rescatar el legado intelectual y humano de Fajnzylber, tal como otros han hecho lo propio en torno a figuras de relieve que, con sus talentos, han contribuido al progreso de la sociedad. Es as que, a riesgo de bordear en la majadera, vale la pena plantearse otras dos preguntas: Por qu escribir ensayos biogrficos acerca de seres de este tipo, ms all de su simple recuerdo?, cul es el elemento distintivo que hace especiales a estos hombres y, por ende, imperativo el rescate de su memoria? En el caso de Fajnzylber, la semblanza presentada en los prrafos siguientes entrega seales para responder a estos interrogantes y as el propsito esencial de este libro queda esclarecido.

    B. Y entonces, por qu escribir sobre Fernando Fajnzylber? Sucede que existe una clase especial de personas que genuinamente

    pueden ser consideradas hombres o mujeres de su poca en el sentido de que viven comprendiendo cabalmente los procesos propios de la realidad que enfrentan. A esta clase de personas corresponden los verdaderos intelectuales, los grandes pensadores, los creadores frtiles, aquellos que, a partir de esa comprensin de la realidad enfrentada, son tambin capaces de interpretar diversos fenmenos y generar teoras, o simplemente escritos, que son buenas luces para alumbrar o descubrir senderos difciles de recorrer.

    Cuando hablamos de Fernando Fajnzylber, nos referimos precisamente, y con toda propiedad, a un hombre de su poca. Cuando recorremos su vasta obra y pensamos en su legado, cuando su humanidad y talento resaltan en el recuerdo de sus colegas y seres ms cercanos, aflora el intelectual genuino, comprometido con la realidad de su tiempo y espacio, as como tambin la claridad y la sencillez de un gran pensador y el color, la armona y la innovacin presentes en la obra de todo creador trascendente.

    Las virtudes de Fajnzylber como personaje de su tiempo quedan precisamente ilustradas en las palabras de Jaime Estvez, quien en un homenaje realizado por la Cmara de Diputados del Parlamento de Chile

  • CEPAL

    28

    en marzo de 1992,1 y en su calidad de Diputado de la Repblica, seal lo siguiente:

    Fernando fue un intelectual profundamente comprometido con su tiempo y con los desafos que ste nos coloc por delante. Muchas de sus ideas estn hoy entre nosotros, sin que siquiera podamos ya distinguirlas de nuestras propias ideas y aspiraciones. Este es el mejor tributo a su enorme capacidad y a la fuerza y agudeza con que ilumin los problemas de nuestra poca.

    Para ilustrar con mayor fuerza los rasgos que caracterizaban a Fajnzylber, Estvez aade:

    Fernando fue como una antena que vibraba con todos los mensajes de la modernidad, a la vez que busc interpretarlos desde nuestra condicin de pas que lucha por su desarrollo, que necesita eliminar la pobreza e integrar a todos en el autntico ejercicio de la ciudadana. Nunca se dej deslumbrar por las luces artificiales, pero tampoco cerr los ojos a las seales, por distantes que fueran, que nos hablan de una nueva poca y nos ponen frente a enormes y complejos desafos.

    El carcter asertivo de Fajnzylber y su cualidad de ser un buen interpretador de la realidad se plasmaron no solo en sus rigurosos anlisis de los complejos problemas que decidi abordar y en las implicaciones y propuestas de poltica derivados de ellos. Tales anlisis fueron enriquecidos con su capacidad de anticipar los efectos y nuevos fenmenos que podran surgir a partir de los ya estudiados. Es decir, fue un hombre de su tiempo, pero tambin un preclaro ingeniero y economista capaz de proyectar las consecuencias del presente.

    Dentro de la variada gama de temas que abord, tanto como funcionario de las Naciones Unidas en la CEPAL y en la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), asesor de gobiernos en forma independiente, partcipe de ellos como funcionario, o bien en sus actividades acadmicas y analticas como docente e investigador, Fajnzylber mantuvo permanentemente una coherencia que lo llev a recorrer desde el estudio de la naturaleza y los dilemas de la industrializacin en Amrica Latina hasta el convencimiento cabal de que en la regin se haca indispensable e impostergable una transformacin profunda. Esta deba garantizar la consecucin de una equidad social compatible con un patrn de crecimiento econmico sostenido, dos objetivos que, acompaados de progreso tcnico y la formacin de

    1 Vase 323a. Legislatura (Extraordinaria), Sesin 59a, martes 31 de marzo de 1992.

    Cmara de Diputados, Repblica de Chile.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    29

    recursos humanos de excelencia, configuraban un crculo virtuoso de desarrollo, cuyo eje era la apertura al comercio internacional, pero con estndares elevados de competitividad.

    Entre su motivacin inicial centrada en la industrializacin y su convencimiento en cuanto a ese indispensable proceso de cambio profundo en la estructura econmica y social de la regin, Fernando Fajnzylber estudi con agudeza crtica y cientfica la economa transnacional, el papel vital del progreso tecnolgico y la necesidad de desarrollar una industria de bienes de capital, as como los ejemplos que se podan extraer de las experiencias de desarrollo industrial llevadas a cabo por economas extrarregionales, como las de Japn y el sudeste asitico, o las de Alemania y Estados Unidos.

    Volviendo a las reflexiones con que se inicia este captulo, es decir, al acto humano de cuestionar y preguntar como base de la construccin del pensamiento, se puede sostener que Fajnzylber hizo de este acto una cotidianeidad consciente, casi exclusiva de su personalidad. Buscar el porqu en los temas que estudi es un objetivo que cumpli a cabalidad, pero en la bsqueda del porqu Fajnzylber no se limit a encontrar tan solo las respuestas planteadas en cuanto a los temas tcnicos que examin como ingeniero y economista poltico, sino que adems manifest, desde muy joven, un enorme inters por la conducta y las motivaciones de las personas, sin hacer distingos respecto de su procedencia social, estatus econmico o actividad profesional o laboral. Fue un hombre motivado fuertemente por el aspecto humano de las personas, sus historias y el porqu de sus conductas o actitudes, todo lo cual lo inquietaba en extremo.

    Dotado de una personalidad carismtica y amable, de especial gracia, de una gran sensibilidad y una inteligencia sobresaliente, proyectando a la vez un carcter clido y de respeto por el prjimo, Fernando Fajnzylber se construy a s mismo como un intelectual cercano a los pueblos en que habit, en los que cre un entorno y una red de relaciones humanas caracterizadas por la armona, la hermandad y la colaboracin. El Chile, que lo vio nacer y crecer; el Japn, que conoci en la adolescencia, y desde entonces se constituy para l en un objeto permanente de estudio y admiracin; Brasil, escenario de su primer desafo profesional; la tierra de Mxico, que por poco ms de una dcada lo acogi tras el exilio y donde consolid brillantemente su carrera; Francia, pas en el que se perfeccion en la disciplina de la programacin econmica y social, y muchas otras tantas naciones del mundo que Fajnzylber visit, son testigos de sus cualidades humanas e intelectuales.

    El inters por la gente y su entorno fue un rasgo marcado en su personalidad, de modo que Fajnzylber, ms que un academicismo

  • CEPAL

    30

    meramente teorizante y abstracto, prefiri uno flexible, centrado en una investigacin propositiva de soluciones pragmticas a problemas prioritarios y una docencia que privilegiaba la difusin de sus hallazgos y experiencias, en vez de la transmisin mecnica de conocimientos plasmados en los textos de estudio.

    Por cierto que si el academicismo clsico hubiese sido su opcin, lo habra hecho con el oficio de un maestro, por la claridad y el riguroso orden mental con los que poda exponer sus ideas y conocimientos de manera brillante y seductora en aulas de clases, seminarios y conferencias, segn los propios recuerdos de quienes lo conocieron y, en ms de una ocasin, asistieron a la presentacin de alguna de sus ponencias. Escuchar al ingeniero en un seminario segn cuentan los colegas de su tiempo era, en esencia, lo mismo que leerlo en alguno de sus libros o artculos, pues sus ideas fluan con el mismo orden y a un ritmo sorprendente.

    Como funcionario gubernamental o de instituciones internacionales opt por la misma flexibilidad, ya que nunca se sinti elevado a una nube artificiosa de poder o vanidad cuando debi ejercer cargos dotados de cierta autoridad, por considerable que esta haya sido. La opcin por esa flexibilidad y por una independencia analtica permitieron a Fajnzylber satisfacer su necesidad de estar cerca de la gente y descubrir el fondo de sus actuaciones, objetivo que alcanz incluso en el marco de sus trabajos, como por ejemplo al conocer a los gerentes y obreros de las fbricas que visitaba en el terreno cuando alguna de sus investigaciones sobre industrializacin o produccin de bienes de capital estaban an en curso.

    El afn por el porqu fue un sello distintivo de Fajnzylber como hombre y como profesional. En los trminos expresados por Sergio Musa, tal vez su ms cercano amigo y a quien conociera desde los primeros aos de universidad, esta motivacin de Fajnzylber puede resumirse en el inters de un hombre en sacar la primera capa de piel a las cosas, es decir, en la capacidad para evaluar un fenmeno, una circunstancia o una ancdota como un hecho constatable, y luego indagar las causas que lo originan y encontrar las respuestas sacando una segunda o tercera capa de piel, y todas esas otras capas ms profundas que se requiera retirar para hallar la explicacin.

    Fajnzylber conjug bien sus tres facetas: el hombre, el acadmico y el funcionario que ejerce autoridad (y no poder). Como sealara Brunner en uno de los primeros homenajes que se le rindieron tras su prematura muerte a fines de 1991, nuestro autor no fue un contemplativo, ni slo un analista, ni tampoco un puro hombre de accin. Combin, de forma y con xito poco acostumbrado, las tres dimensiones en una, asumiendo el

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    31

    papel de lo que a falta de mejor trmino puede llamarse el de un intelectual creador de programas.2

    Con lo dicho hasta ahora parecen estar suficientemente claros tres rasgos notables de la figura de Fajnzylber: la exactitud temporal de sus anlisis y enfoques, la robustez de la obra que plasm acerca de los temas que le interesaron, y la profusa inquietud intelectual con que logr dicha obra desde una perspectiva flexible y plena de numerosas virtudes humanas. Sin embargo, a todo lo anteriormente sealado deben agregarse nuevas caractersticas que han hecho del legado de Fajnzylber un referente indiscutido del pensamiento econmico latinoamericano. Por cierto, una de ellas y muy presente en l, fue la creatividad u originalidad con la que abord el amplio abanico de sus inquietudes.

    Respecto de lo anterior es necesario sealar que la frase con que se ha titulado la primera parte de este libro Fernando Fajnzylber, un creador ha sido elegida de manera intencional, porque junto a la pasin y el rigor con los que Fernando abord los temas que motivaron sus obras, en estas estuvieron siempre presentes la creatividad y la originalidad de sus anlisis. Como parte de sus esfuerzos por sistematizar conceptualmente hechos y situaciones que tenan una relevancia primordial en los objetos de anlisis, Fernando en palabras de Gert Rosenthal tena un especial talento para acuar frases, a veces inditas, que transmitan con fuerza una idea central: recurdese la caja negra, el casillero vaco o la competitividad espuria,3 frases a las que sin duda habra que agregar otras, como por ejemplo la competitividad autntica, el ncleo endgeno, la industrializacin trunca y las siglas, recurrentemente referidas, NIC y GEIC, que en ingls significan newly industrialized country y growth with equity industrializing country, respectivamente. 4

    Otro aspecto novedoso en la obra de Fajnzylber es la capacidad que tuvo para formar equipos de trabajo multidisciplinarios para las investigaciones. Por esta misma razn, comparado con otros economistas anteriores o contemporneos, se puede sealar que sus estudios, o los que dirigi, fueron innovadores, pues esa caracterstica permiti que salieran del encuadre ortodoxo y tradicional de la economa para rozarse equilibradamente con facetas de otras disciplinas en el campo de las

    2 Vase el artculo de Jos Joaqun Brunner, Fernando Fajnzylber: un perfil intelectual,

    Revista Cono Sur, vol. 11, N 3, mayo-junio de 1992. 3 Vase Gert Rosenthal, En memoria de Fernando Fajnzylber, Revista de la CEPAL,

    N 46, Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), abril de 1992.

    4 Se traducen al espaol como pases de reciente industrializacin y pases de industrializacin con crecimiento y equidad.

  • CEPAL

    32

    ciencias humanas, como por ejemplo la sociologa, la ciencia poltica y las ciencias de la educacin.

    Desde esta perspectiva multidisciplinaria y con argumentos directos, pero esencialmente econmicos, Fernando supo exponer en este mundo de las ciencias sociales no econmicas, as como en el debate poltico y social en general, los siguientes puntos:

    La eficiencia en la asignacin de los recursos es un aspecto relevante que va ms all del orden poltico o social que se desee construir.

    Los subsidios otorgados a empresas ineficientes no constituyen polticas industriales y sociales aceptables.

    Sin dejar de reconocer el carcter rentista de las burguesas nacionales, es cierto que las empresas locales y transnacionales cumplen el papel fundamental en el aparato productivo.

    Lo anterior ciertamente no constituye un argumento a favor de aquellas posturas que abogan por la desaparicin del Estado de la faz econmica. El Estado tiene un importante mbito de accin y de deberes en esta esfera, tanto como regulador del mercado, coordinador de la poltica tecnolgica o garante de los equilibrios macroeconmicos y de los objetivos de justicia social.

    La regin deba dejar de lamentarse ante la perversidad con que operan los centros de poder en desmedro de la periferia, y que ms all de estas relaciones de dominacin (que por cierto Fajnzylber nunca desconoci), las economas latinoamericanas tenan que tratar de desarrollar las capacidades endgenas de que disponan para competir internacionalmente a travs del comercio exterior y as superar sus situaciones de pobreza, crecimiento insuficiente y falta de equidad.

    C. El poder de la vigencia del autor y el pensamiento de la CEPAL

    Las anteriores lecciones extradas de la visin de Fajnzylber, junto con otras tantas innumerables enseanzas, contribuyeron en gran medida a la renovacin del pensamiento progresista en Amrica Latina, especialmente en Chile, pas en el que la base terica de la transformacin productiva con equidad ha sido un sustento incuestionable de la conduccin poltica, econmica y social desde la transicin democrtica hasta nuestros das.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina

    33

    La consecucin de los recientes acuerdos de libre comercio suscritos por el pas, las excelentes posiciones logradas por este en las clasificaciones internacionales de competitividad, la modernizacin del Estado y los avances en trminos de inversin, sobre todo en infraestructura, y su contribucin al andamiaje productivo de la nacin, as como las reformas educacionales an en curso y los esfuerzos empeados para la superacin de la pobreza tienen en lo ms profundo de su origen, y en gran parte, la influencia de Fernando Fajnzylber. Por lo mismo, los desafos an pendientes para Chile y Amrica Latina hacen del pensamiento de Fajnzylber un cmulo de ideas y propuestas de suma vigencia, toda vez que fue un hombre de su tiempo y un anticipador de hechos. Cun notable habra sido, por ejemplo, su contribucin al debate actual, centrado en la globalizacin, en las tecnologas de la informacin y en la insercin competitiva de nuestras economas en este contexto? Aun sin saber cul sera la naturaleza de dicha contribucin, es indudable que habra sido profunda y determinante.

    Otro aspecto importante que cabe sealar, ahora que las cualidades y aportes fundamentales de nuestro autor han terminado de manifestarse en estas pginas, se relaciona con la rica simbiosis que existi entre la obra del autor y la CEPAL, institucin que lo vio iniciar su trabajo a comienzos de los aos setenta y que, luego de esperarlo tras 11 aos de exilio, tuvo el privilegio de tenerlo nuevamente entre sus filas. Desde esta Comisin, y bajo el secretariado ejecutivo de Gert Rosenthal, Fajnzylber se desempe hacia fines de los ochenta como Director de la Divisin Conjunta CEPAL/ONUDI de Industria y Tecnologa,5 cargo en cuyo ejercicio l cumpli un activo papel en lo que en la historia de la institucin se ha llamado la renovacin del pensamiento cepalino. Dicha renovacin se centr principalmente en la propuesta acerca de la transformacin productiva con equidad y la funcin de la educacin como eje de dicha transformacin, propuesta que se nutri en gran medida de los anlisis anteriores del autor, como por ejemplo el del sndrome del casillero vaco (o bien el hecho estilizado de crecimiento sostenido con ausencia de equidad), los dilemas regionales para abrir la caja negra del progreso tcnico, y el carcter trunco de la industrializacin latinoamericana.

    Tras la inesperada muerte de Fajnzylber, sin duda un duro golpe para su familia y, por cierto, para la CEPAL, esta institucin traz para los aos noventa una estrategia de avances propositivos marcadamente influida por el legado de este intelectual.

    5 Esta, llamada ahora Divisin de Desarrollo Productivo y Empresarial, depende en la

    actualidad exclusivamente de la CEPAL.

  • CEPAL

    34

    Y hoy, a 15 aos de la lamentable desaparicin de Fernando Fajnzylber, el objetivo de rescatar la memoria histrica de su herencia a travs de este libro es impulsado por la CEPAL como un tributo emotivo e intelectual a una de sus principales figuras, a una de sus personalidades ms virtuosas e influyentes, a uno de los tantos hombres que han enriquecido la contribucin de la CEPAL al pensamiento y la poltica econmica de Amrica Latina.

    Teniendo en cuenta esto ltimo como otro propsito importante de este documento, baste sealar entonces que estas pginas y las que siguen, en las cuales se intenta rescatar el legado de Fajnzylber desde y para la CEPAL, tambin tienen la intencin de dar continuidad al pensamiento y accin propios de la institucin.

    D. La estructura bsica de esta obra

    Para dar cumplimiento a los objetivos del presente libro se ha considerado pertinente, en trminos metodolgicos, estructurarlo en tres partes. A la primera corresponde este primer captulo, que ya finaliza, seguido de otros dos: el segundo, en el que se presenta una biografa de Fernando Fajnzylber, y un tercero dedicado a una revisin temtica de su obra y pensamiento.

    La segunda parte contiene una seleccin de textos escritos por Fajnzylber, compilados en los captulos IV a VII, de acuerdo con los grandes hitos cronolgicos y conceptuales de su produccin intelectual. Esta compilacin se considera sustantiva por cuanto constituye un reflejo fiel del legado del autor, de modo tal que el lector puede rescatar los aspectos sustanciales de su obra en forma panormica y, a la vez, pormenorizada.

    Finalmente, y pensando en los lectores que deseen profundizar un poco ms respecto de las lecturas seleccionadas en este libro, en la tercera parte se presenta la bibliografa completa del autor, ordenada cronolgica y temticamente.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 35

    Captulo II

    Fernando Fajnzylber y su tiempo (1940-1991)

    A. Infancia y adolescencia (1940-1957) Fernando Fajnzylber Waissbluth naci en Santiago de Chile, el 15

    de abril de 1940; su padre, Isidoro, emigr desde Polonia a comienzos de los aos treinta, y su madre, Ada, nacida en Chile, perteneca a una acomodada familia de origen ruso. Isidoro y Ada se conocieron en el Instituto Pedaggico de la Universidad de Chile, casa de estudios en la que l se titul de profesor de matemticas y fsica, y ella, de profesora de historia y geografa.

    Don Isidoro fue un hombre generoso y disciplinado, que complement la labor docente que desempeaba en el Liceo de Aplicacin mediante una vinculacin activa y estrecha con la comunidad juda, en la que enseaba las escrituras hebreas. Se caracteriz, adems, por ser un hombre de gran habilidad manual y laboriosidad domstica, dado al arreglo de artefactos elctricos y a tareas de carpintera. La seora Ada, por su parte, fue una mujer de un elevado humanismo y claros matices progresistas; era tambin una asidua lectora y posea una gran sensibilidad social, as como un especial inters en las reivindicaciones de su gnero.

    Mara Raquel, nacida 10 aos despus de Fernando, fue la segunda hija del matrimonio Fajnzylber Waissbluth; en su adolescencia, luego de pasar por la Universidad de Chile, decidi ir a estudiar ciencias a Israel, nacin en la que fij su residencia hasta el da de hoy. Desde muy

  • CEPAL 36

    pequeos, los hermanos Fajnzylber Waissbluth crecieron en un ambiente familiar de rigor intelectual, de exigencia en trminos acadmicos y tambin de una marcada valoracin del pensamiento tolerante, laico y abierto. A juicio de Gloria Reyes la primera esposa de Fajnzylber este hered tempranamente las dos vetas profesionales de sus padres, lo que le permiti lograr que su modo de razonar se convirtiese en una mezcla equilibrada entre el humanismo y las ciencias exactas.

    Los cinco primeros aos de vida de Fajnzylber transcurren en un mundo estremecido por la Segunda Guerra Mundial, con todo el horror y la brutalidad que caracterizaron este conflicto.

    En este clima de guerra, varios pases de Amrica Latina ya llevaban adelante sus estrategias de industrializacin con una marcada orientacin hacia el mercado interno, hecho que se explica por las limitaciones que impuso la guerra al comercio internacional y, en una perspectiva histrica, por la necesidad de responder a los desafos a que se vieron enfrentadas sus economas en los aos treinta, dados los altos ndices de desempleo y las cadas de produccin provocadas por la Gran Depresin que se inici en 1929. El comienzo de la industrializacin en Amrica Latina constituye uno de los primeros antecedentes relevantes que marcaran la evolucin de Fajnzylber como economista. Sin embargo, en 1948 otro acontecimiento se suma al anterior: es fundada y constituida en Santiago de Chile, la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), como parte del sistema de las Naciones Unidas.1

    En mayo de 1950, Ral Prebisch asume como Secretario Ejecutivo de la Comisin, mientras Fajnzylber cursa sus estudios primarios en la misma escuela donde enseaba su madre, en la comuna de San Miguel. Posteriormente, la familia se traslada a la apacible comuna de uoa, un barrio santiaguino de clase media y raigambre intelectual; all realiza sus estudios secundarios en el Liceo Experimental Manuel de Salas. En sus aos de adolescencia, Fajnzylber participa en el movimiento sionista chileno, en una agrupacin que funcionaba bajo el alero del Club Deportivo Maccabi, de manera independiente y sin contar con el apoyo de alguna organizacin poltica israel.

    En 1956, influido por las ideas gestadas a raz de su participacin en ese movimiento, justo cuando se dispona a cursar el ltimo ao de humanidades, l decide ir a Israel, a un instituto de formacin de dirigentes sionistas juveniles, localizado en la ciudad de Jerusaln.2 Estos

    1 En la dcada de 1970, la Comisin incorporara como pases miembros a casi la mayora

    de las naciones caribeas, con lo cual la sigla CEPAL corresponde actualmente a Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe.

    2 Esta institucin es conocida en hebreo como Majon Lemadrijei Juutz Laaretz.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 37

    movimientos e institutos sionistas formaban a jvenes de temprana edad con vistas a que retornasen a Israel, principalmente a cultivar la tierra en los llamados kibutzim (o granjas colectivas). Durante los seis primeros meses de su estada en Jerusaln, Fajnzylber recibe formacin tanto en la doctrina e historia sionistas como en aspectos de formacin tcnica y de liderazgo. Luego debi pasar otros seis meses en un kibutz fronterizo con Jordania, realizando labores propias del funcionamiento de una granja y cumpliendo jornadas de guardia en la frontera.

    No obstante lo anterior, y ms all de la experiencia adquirida y el compromiso empeado con el ideal sionista, Fajnzylber retorna al ao siguiente a Santiago con la conviccin personal de que su sino no sera el de emigrar a Israel a cultivar la tierra y defender sus fronteras. En ese momento ya era capaz al menos de intuir que su vocacin y sus talentos eran otros. Probablemente los aos de rigurosa educacin recibida en su hogar y en el liceo ya haban moldeado, sin que l an lo descubriera, al intelectual que estaba llamado a ser. Con esta intuicin en su mente, Fernando Fajnzylber culmina su educacin secundaria en 1957.

    B. La Universidad: de estudiante a acadmico (1958-1968) En 1958, el joven Fajnzylber ingresa a la Universidad Tcnica

    Federico Santa Mara de Valparaso, a estudiar Ingeniera. En esta primera etapa, la influencia paterna a favor de las ciencias fsicas y matemticas tiene ms peso que la influencia humanista de su madre; sin embargo, esta ltima no tardara mucho tiempo en hacerse notar. En relacin con este hecho, cabe consignar que su paso por la universidad portea fue breve, dado el rgimen curricular impartido en la institucin, que se caracterizaba por un gran nfasis en la formacin tcnica y los talleres de maestranza; talleres en los que, por ejemplo, el joven Fajnzylber y sus compaeros deban pasar varias horas a la semana fundiendo una pala de metal. Es por ello que ese mismo ao abandona esa institucin e ingresa a la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad de Chile, al plan comn de la carrera de Ingeniera.

    El comienzo de la vida universitaria de Fajnzylber coincide con el inicio de numerosos cambios sociales que repercutiran fuertemente en Amrica Latina y, en particular, en Chile. Por ejemplo, en 1958 Salvador Allende pierde la eleccin presidencial de aquel ao por un margen de tan solo 30.000 votos frente al independiente Jorge Alessandri, quien nuevamente llev a gobernar a la derecha poltica del pas despus de casi 20 aos de ausencia del poder. Con esta pequea diferencia de votacin, Allende ya se perfilaba como una opcin real de gobierno de la izquierda

  • CEPAL 38

    tradicional chilena, liderada por los Partidos Comunista y Socialista. Meses ms tarde, en 1959, se produce el triunfo de la Revolucin Cubana comandada por Fidel Castro y el consecuente derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista.

    El fin de la dcada de los cincuenta tambin marc la ratificacin institucional de la CEPAL como el organismo de las Naciones Unidas encargado de promover la consecucin del desarrollo econmico y social de Amrica Latina. Asimismo, en el perodo transcurrido entre 1948 y 1960 se consolida lo que se ha llamado el pensamiento estructuralista de la institucin. En tal sentido, el sistema centroperiferia se valida como un enfoque que explica adecuadamente las limitaciones al desenvolvimiento de la regin; la tesis PrebischSinger respecto del deterioro sistemtico de los trminos del intercambio de la periferia y la consecuente imposibilidad de esta para apropiarse de los frutos del progreso tcnico (a travs de los patrones tradicionales de comercio exterior derivados de la especializacin internacional del trabajo), constituye una piedra angular de dicho enfoque.

    Sin embargo, la institucin no solo analiza y determina las causas retardatorias del desenvolvimiento regional, sino que, adems, propone lineamientos de poltica econmica para la superacin del subdesarrollo al plantear una estrategia de industrializacin sustitutiva de importaciones, complementada con promocin de exportaciones y acuerdos subregionales de integracin econmica, y asignarle al Estado la funcin de liderar deliberadamente dicho proceso. En estos aos, los logros de la CEPAL son, sin duda, el fruto del arduo y constante trabajo de sus funcionarios, especialmente de personajes como Ral Prebisch, Celso Furtado, Anbal Pinto y Jorge Ahumada, cuatro nombres que por cierto tendran gran influencia durante los inicios del trabajo de Fajnzylber en la Comisin, aos despus.

    Al comienzo de los aos sesenta, Fajnzylber ya es un joven veinteaero y un alumno universitario aventajado. Adems de sobresalir acadmicamente, comienza a destacarse en trminos humanos gracias a su calidez, su personalidad carismtica y el estilo ingenioso de su humor. En estos aos de juventud disfruta con entusiasmo de sus aficiones, como bailar y jugar ajedrez y ftbol.

    Al mismo tiempo, Fernando comienza a abrir su mente a las nuevas ideas emergentes y, como muchos jvenes de su generacin, a exaltar valores como el idealismo y el altruismo y a dejarse influenciar por ellos. Son estos ltimos aspectos los que potencian su carisma y, a la vez, lo

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 39

    acercan al ideario de la Jota,3 colectividad poltica en la que nunca milit formalmente, pero que sin duda, en esta fase de su vida, sinti como cercana a su inclinacin poltica.

    En esa etapa, Fajnzylber definitivamente ya se perfila como un intelectual progresista de izquierda. Adems est llevando adelante iniciativas personales paralelas al rgimen acadmico, que enriquecen su formacin profesional. Una de ellas es el recordado viaje a Japn. As, en las vacaciones de verano de 1962, cuando ya haba pasado al quinto ao de su carrera profesional, y tras haber optado el ao anterior por la especialidad de ingeniera civil industrial, Fernando organiz un viaje de estudios a ese pas, especficamente a Tokio. El objetivo de la gira apuntaba a que un grupo de estudiantes de esa especialidad visitasen dicha ciudad con el fin de conocer en terreno la experiencia de la industrializacin de Japn.

    En aquellos aos, la economa nipona comenzaba a destacarse por el dinamismo alcanzado en su sector manufacturero, dentro del cual ya se haban consolidado fuertemente los rubros automotor y electrnico. No obstante, Japn todava no llegaba a ser el gigante exportador de manufacturas en que se convertira de los aos setenta en adelante. Sin embargo, aspectos mostrados por dicho pas, como un proteccionismo comercial focalizado en la empresa industrial eficiente; la exitosa coordinacin entre los sectores pblico y empresarial para generar el diseo de una poltica industrial basada en el aprovechamiento y la asimilacin de tecnologa fornea y, a partir de ah, la creacin de tecnologa propia y perfeccionada, sumados a otros elementos referidos a la disciplina, laboriosidad y capacitacin de su fuerza de trabajo, no tardaran mucho tiempo ms en posicionar competitivamente al Japn en los mercados internacionales de manufacturas.

    Esta motivacin de Fajnzylber y sus compaeros constitua, sin duda, el inicio de una notable experiencia encaminada a conocer, desde el mundo real, aspectos que se relacionaban estrechamente con la carrera profesional y la especialidad que cursaban. Es as como, con el patrocinio de la Repblica de Beauchef,4 se contactaron con la Embajada de Japn en Santiago, suscitando de manera casi inmediata el entusiasmo de esta

    3 As se ha denominado histricamente, en la tradicin del Partido Comunista de Chile, a

    las Juventudes Polticas de esta organizacin (JJCC). La simpata de Fajnzylber por la Jota tiene probablemente su origen en sus aos de estudio en el Liceo Manuel de Salas, colegio en el que las JJCC tuvieron gran influencia y donde se formaron muchos de sus cuadros polticos.

    4 Nombre coloquial con el que los estudiantes de Ingeniera de la Universidad de Chile se han referido tradicionalmente a su Facultad, en honor a la calle en que est ubicada.

  • CEPAL 40

    representacin diplomtica frente a la iniciativa planteada por este pequeo grupo de estudiantes.

    De esta manera, la Embajada inform sobre esta iniciativa a la empresa Mitsubishi, la que finalmente organiz un viaje asistido durante el cual la comitiva de estudiantes chilenos integrada, entre otros, por Fernando Fajnzylber y sus compaeros Marcos Cogan, Mario Silberman y Jordi Rasmilovic, recorreran parte del complejo industrial de Tokio para observar y conocer in situ cmo se desenvolva el proceso productivo en diversas plantas automotrices y electrnicas. La empresa financi los viajes de ida y vuelta, la estada del grupo y, adems, organiz la agenda de trabajo de la visita. Especialmente significativo result ser el viaje de ida a Tokio, pues los jvenes se embarcaron en un buque carguero que llevaba hierro desde el puerto de Caldera, en el norte de Chile, con destino a la capital nipona. El viaje por mar duraba aproximadamente veintiocho das, atravesando el Ocano Pacfico, mientras que el retorno fue por va area.

    En el caso especfico de Fajnzylber, este viaje constituira otro de los hechos relevantes que influiran en l para que llegara a ser un economista e ingeniero especializado en poltica industrial. En su desempeo profesional, la visita a Japn, en la cual pudo conocer el funcionamiento de varias plantas manufactureras, constituira una experiencia de desarrollo industrial siempre presente en sus anlisis comparativos con la industria manufacturera latinoamericana, una experiencia tan dismil con respecto a la japonesa y conducida por derroteros de eficacia diferentes.

    Al retornar a Chile y a un nuevo perodo acadmico, motivado por ese designio de promover actividades extra curriculares, Fajnzylber decide participar en las elecciones del Centro de Alumnos de Ingeniera y resulta elegido como presidente de esa organizacin. Su gestin se caracteriz por impulsar actividades culturales y promover un ambiente de recreacin que complementara la exigente rutina acadmica en la que se desenvolva esa comunidad estudiantil. Al respecto, Sergio Musa recuerda el esfuerzo que Fernando despleg con el fin de aunar voluntades y lograr el beneplcito de las autoridades acadmicas para la consecucin de estos objetivos. A modo de ejemplo, un importante logro de su desempeo como presidente del Centro de Alumnos fue la fundacin de un coro integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniera y alumnas de la carrera de Enfermera, coro en el que tanto Musa como Fajnzylber participaron activamente.

    En 1963 Fernando prepar su tesis para optar al ttulo de Ingeniero Civil Industrial con una investigacin sobre la aplicacin de la programacin lineal al sistema interconectado del sector elctrico de

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 41

    Chile. Por aquellos aos, las tcnicas de programacin lineal y el surgimiento de la planificacin estaban muy en boga, y estos temas fueron una importante motivacin acadmica para l, que en este perodo ya estaba desempeando actividades docentes en el marco del Departamento de Ingeniera Industrial, en el Centro de Planificacin (CEPLA). En 1964, nuestro autor obtiene su ttulo de Ingeniero Civil Industrial, y ese mismo ao nace su primer hijo, Pablo. Por otra parte, motivado por la investigacin llevada a cabo para su tesis, Fernando postula y gana una beca para realizar un curso en el Centre dtudes des Programmes conomiques (CEPE) en Pars, durante los aos 1965 y 1966. El perodo vivido en Francia fue muy enriquecedor para l, ya que el rigor acadmico de los estudios cursados y el alto nivel de la intelectualidad con la que se vincul en el CEPE, lo marcaron decididamente en su proceso formativo.

    De regreso en Santiago en julio de 1966, Fajnzylber contina con sus labores acadmicas y de investigacin en el CEPLA. La segunda mitad de los aos sesenta constituye un perodo de gran vitalidad intelectual y poltica en Chile, ya que las corrientes mundiales polticas y culturales en boga influyeron cercanamente en los sucesos del pas. En el contexto juvenil, son los aos de las movilizaciones estudiantiles de mayo de 1968 en Pars y del movimiento hippie en Estados Unidos; en Chile, en el mbito universitario, los estudiantes organizados estn luchando por el denominado proceso de reforma, movimiento que persegua la participacin estudiantil y del personal no acadmico en la toma de decisiones en el interior de las comunidades universitarias.

    A comienzos de 1968 y en ese contexto, Fajnzylber, en su calidad de acadmico e investigador del CEPLA, decide participar en el proceso eleccionario del nuevo director de este Centro. Su oponente en esta eleccin fue su colega y representante en esa poca de la Democracia Cristiana, Sergio Bitar, quien finalmente gan por un escaso margen de votacin. Este hecho constituy una gran frustracin para Fajnzylber, quien durante la campaa electoral del caso haba trabajado duramente junto con muchos adherentes a su candidatura.

    C. La temprana vinculacin con las Naciones Unidas (1968-1971) Con el peso de la derrota ya asumido, pero con cierta falta de

    claridad respecto de su futuro profesional ms inmediato, surge repentinamente la vinculacin de Fajnzylber con las Naciones Unidas. Tras recibir un llamado telefnico en el que le ofrecan una consultora de tres meses para la Organizacin de las Naciones Unidas para la

  • CEPAL 42

    Agricultura y la Alimentacin (FAO) en Paraguay, en octubre de 1968 Fernando Fajnzylber viaja a Asuncin a participar en un proyecto de ese organismo. Por otra parte, cuando ese ao ya finalizaba, es contratado por la CEPAL para realizar un estudio en su Oficina en Brasil ubicada en esos aos en Ro de Janeiro, en conjunto con el Instituto de Planejamento Econmico e Social (IPEA). Instalado ya en Brasil, en junio de 1969 nace su segundo hijo, Eduardo, mientras Fernando contina realizando la investigacin que lo llev a ese pas, y cuyo fruto principal fue la publicacin, en noviembre de 1970, del ya clsico documento Sistema industrial y exportacin de manufacturas. Anlisis de la experiencia brasilea, su primera obra de importancia; este fue seguido, casi de manera inmediata y en el marco del mismo proyecto, del informe Estrategia industrial y empresas internacionales. Posicin relativa de Amrica Latina y Brasil.

    No obstante este importante logro para la carrera de Fajnzylber, su experiencia de vida en Brasil fue breve, dados los graves acontecimientos polticos que se sucedan en el pas y que merecen ser analizados con cierta profundidad histrica. En consecuencia cabe considerar, en primer lugar, que a partir del golpe de Estado que derroc el gobierno de Joo Goulart en 1964, Brasil vivi una seguidilla de dictaduras militares que se prolongaron hasta mediados de los aos ochenta. Es as que, cuando Fajnzylber se preparaba para radicarse en Ro de Janeiro a fines de 1968, se promulga el Acto Institucional N 5, en el que se otorga poderes autocrticos absolutos al rgimen militar, por entonces receloso del avance electoral de la oposicin democrtica.

    En segundo trmino, en agosto de 1969, el gobierno del general Costa e Silva es sustituido por una Junta Militar Interina que gobern hasta octubre, mes en el que se designa Presidente al general Emlio Garrastaz Mdici, ex director del Servicio Nacional de Informacin (SNI). Su gobierno se caracteriz por la extrema represin aplicada a los movimientos de oposicin y por la violencia poltica ejercida, que diezm especialmente a los movimientos obreros, campesinos, estudiantiles y polticos vinculados a la izquierda brasilea.

    Enfrentando este duro contexto poltico y social, y alertado por sus propias intuiciones, Fajnzylber enva a Santiago a sus hijos Pablo y Eduardo, mientras que l y su esposa Gloria deciden permanecer en Ro de Janeiro hasta la finalizacin y entrega del trabajo encargado por la CEPAL y el IPEA.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 43

    D. Fajnzylber y los aos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973) Transcurre 1970, ao de elecciones presidenciales en Chile, proceso

    ante el cual Fernando Fajnzylber no es en absoluto indiferente; motivado por el proyecto poltico de la Unidad Popular (UP) decide viajar a Santiago para votar por esa opcin. La histrica noche del 4 de septiembre de 1970, Fajnzylber fue uno de aquellos que celebraron; Salvador Allende Gossens, el candidato de la UP, el mismo hombre que vena buscando la victoria electoral desde las presidenciales de 1952, finalmente haba triunfado. Se abra as un proceso nico en la historia universal: un militante socialista de clara inclinacin marxista llegaba al poder por la va electoral y, con ello, estaba comenzando la experiencia de la llamada va chilena al socialismo. No obstante el optimismo reinante entre los partidos de la UP y sus adeptos, debe recalcarse el estrecho margen de votacin con que Allende result vencedor, puesto que este resultado reflejaba las ya profundas divisiones sociales y polticas del pas; sin duda los entonces denominados tres tercios polticos de Chile generaron una situacin complicada que despus afectara gravemente a la gobernabilidad del pas y sera una causa importante del quiebre institucional, tres aos ms tarde.

    Entusiasmado por las grandes expectativas que generaba el Chile de Allende y, a la vez, preocupado por la compleja situacin poltica de Brasil, Fajnzylber retorna al pas a fines de 1970 y contina sus trabajos sobre la industrializacin brasilea desde la sede de la CEPAL en Santiago. Su idealismo, sin embargo, potenci an ms el entusiasmo que en l generaba el gobierno de la UP, de modo tal que, a comienzos de 1971, abandona el trabajo en la Comisin y se incorpora al gobierno para trabajar en la Secretara Ejecutiva de Relaciones Econmicas Externas del Banco Central de Chile (SEREX), ocupando el cargo de Director de Programacin. Sus responsabilidades fundamentales eran las de coordinar y dirigir la programacin del sector externo, con nfasis en el comercio exterior. Esta Secretara era relativamente pequea, Fernando tena a su cargo a 15 funcionarios, y su supervisor directo era Ernesto Torrealba; el organismo era considerado estratgico para los fines del gobierno popular y se proyectaba como la base de un futuro Ministerio de Comercio Exterior.5 En esta etapa, Fajnzylber y el gobierno debieron enfrentar un problema no menor, dentro de los muchos por los cuales atraves la conduccin econmica del gobierno de la UP: la llamada crisis

    5 Cabe anotar que durante esa poca, dadas sus nuevas obligaciones como funcionario de

    gobierno, la produccin escrita de carcter acadmico e investigativo de Fajnzylber prcticamente desaparece.

  • CEPAL 44

    del dlar.6 Esta situacin fue motivada por dos hechos importantes, adems de otros factores que sera largo examinar.

    En primer lugar, el fenmeno se origin por la expansin del ingreso real de los trabajadores tras el primer ao de gestin de la UP, perodo caracterizado por una fuerte poltica redistributiva. Segundo, por las contracciones que experimentaron la demanda de importaciones desde Chile y la oferta de exportaciones hacia el pas, derivadas sobre todo de la estrecha dependencia comercial existente con Estados Unidos, cuyo gobierno en esos aos estaba en manos del republicano Richard Nixon, quien no tena simpata alguna por el gobierno de Allende, dado su cuo ideolgico.

    En estas circunstancias Fajnzylber, como funcionario del gobierno, haca un diagnstico adecuado y propuestas de poltica respecto de esta coyuntura. En primer lugar, planteaba que Chile casi siempre haba tenido una situacin deficitaria en trminos de la cuenta corriente de la balanza de pagos, en especial durante los aos sesenta, y que los saldos adversos se revertan usualmente por la va de entradas de capitales extranjeros, los que a la vez desplazaban los flujos de inversin directa, en desmedro de la estructura productiva del pas; en esta forma el pas haba logrado solo en aos especficos un supervit final en la balanza de pagos y una acumulacin de reservas internacionales.

    En segundo trmino, Fernando sealaba que la buena situacin de los cambios internacionales, observada hacia fines del decenio de 1960 en la fase final del gobierno de Frei Montalva, se deba a una confluencia de hechos significativos: el plan de expansin de la gran minera del cobre, un notable flujo de capitales extranjeros de corto plazo y un considerable endeudamiento externo por parte de organismos estatales y descentralizados.7 En adicin a estos factores, postulaba que: merced a una coyuntura excepcionalmente favorable de la cotizacin del cobre en los mercados internacionales se consigui formar una respetable reserva de divisas.8

    En tercer lugar, luego de sealar la fragilidad heredada de la administracin anterior con respecto al manejo de los desequilibrios externos, y luego de reconocer las presiones que deba enfrentar el gobierno de la UP en los planos tanto interno como externo, Fajnzylber

    6 Al respecto vase Revista panorama econmico, N 264, Santiago de Chile, Editorial

    Universitaria, octubre de 1971, pp. 3-6. 7 Vase Revista panorama econmico, N 269, junio de 1972, pp. 17-32. En este ejemplar se

    registra la participacin de Fajnzylber, entre otros invitados, en el coloquio Cmo manejar una sequa de divisas, organizado por la citada revista.

    8 Ibd., p. 17.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 45

    expone las medidas que tuvo que adoptar el gobierno para el manejo de esta crisis:

    En estas circunstancias hubo que otorgar prioridad al esfuerzo tendiente a reconstruir un sistema de financiamiento de corto plazo para mantener normal el flujo de importaciones. Cabe sealar que en este punto nos enfrentamos con serios problemas, debido al origen de nuestras compras en el exterior y el destino de nuestras ventas. En efecto, nuestro intercambio comercial con estados Unidos es deficitario, por cuanto compramos en ese pas ms de lo que le vendemos. La situacin es inversa en el caso de los pases europeos. Hubiera sido ms fcil, naturalmente, reconstruir el sistema de financiamiento de corto plazo con pases con los cuales nuestra balanza comercial registra supervit.

    Una segunda medida adoptada por el gobierno apunta al manejo ms racional del volumen de importaciones, para lo cual se ha elaborado un presupuesto de divisas. Adems se ha buscado centralizar en una Secretara de Relaciones Externas todas las decisiones vinculadas a este problema, con lo que se pone trmino a la anarqua imperante hasta hace poco, cuando nada menos que 37 organismos del sector pblico tenan injerencia en las exportaciones e importaciones. La Secretara a que he hecho mencin tiene a su cargo la elaboracin del presupuesto de divisas y controla su aplicacin.9

    Finalmente, y dentro del conjunto de soluciones propuestas por la SEREX, Fajnzylber agregaba la creacin de empresas de comercio exterior para as desconcentrar el 85% de las exportaciones totales del pas realizadas por las empresas de la nueva rea de propiedad social, y el 60% tradicional de importaciones que registraba el Estado. Adems, se planteaba la diversificacin de los socios comerciales mediante la ampliacin de vnculos, especialmente con los pases socialistas, en busca de restablecer e incrementar las fuentes de financiamiento que se haban cerrado en otros pases. Tambin se propona ampliar la participacin de los productos chilenos en esos mercados y asegurar un flujo necesario de bienes importados desde dichos pases de origen. Con respecto a las exportaciones, l destacaba la necesidad de incrementar y mantener los productos de exportacin tradicionales, pero tambin de lograr un nuevo y mejor posicionamiento de exportaciones no tradicionales.10 Como puede apreciarse al revisar este nmero del Panorama econmico, cumpliendo funciones de gestin administrativa y de planificacin econmica Fajnzylber ya mostraba capacidades para trabajar en equipo, organizarlos y buscar soluciones a los problemas enfrentados en trminos amplios y

    9 Ibd., p. 18. 10 Ibd., p. 18.

  • CEPAL 46

    diversos. Todo esto empieza a vislumbrarse en esta etapa de su vida, la primera en la que debe ejercer cargos de cierta autoridad funcionaria, cuando tena tan solo 32 aos de edad; este hecho merece ser rescatado como una caracterstica personal suya, ms all del juicio que la historia y los analistas econmicos puedan formarse respecto de la efectividad, aplicabilidad y racionalidad de las polticas con que Fajnzylber y su equipo debieron enfrentar una parte significativa de la crisis econmica del gobierno de la UP.

    En octubre de 1972 se inici el paro gremial ms prolongado que tuvo que encarar el gobierno de Allende y que fue el de los camioneros. La crisis econmica, poltica y social comienza a agudizarse por el desabastecimiento y el surgimiento del mercado negro; los brotes inflacionarios derivados de una poltica fiscal que se financiaba crecientemente con emisiones del Banco Central; las expropiaciones de fundos y empresas; el complot contra la produccin; el bloqueo del comercio exterior; las contradicciones polticas en el seno de la UP; el avance de las acciones subversivas de los grupos de ultra izquierda y ultra derecha; la ambigedad de la oposicin poltica ante el gobierno, y una tendencia incipiente, pero creciente, de las Fuerzas Armadas hacia la sedicin, motivada por los partidos de derecha y los intereses extranjeros.

    Superados en forma somera algunos conflictos existentes, una vez finalizado el paro de los camioneros llegamos a marzo de 1973 y a las elecciones parlamentarias celebradas en ese mes, por cierto las ltimas que se realizaran en el pas por un lapso de casi 17 aos. A pesar de que la UP aument su votacin, as como su nmero de diputados y senadores, el gobierno no pudo superar la situacin de violencia y confrontacin, en tanto que el clima golpista era un caldo de cultivo que da a da se haca ms denso. Es as que en junio de este ao, el da 29, se produce el primer intento al respecto: el tancazo. Las fuerzas armadas leales al presidente Allende lograron neutralizar el avance de las fuerzas sediciosas, pero este hecho fue solo el primer conato golpista; el segundo, ocurrido el 11 de septiembre, no pudo ser frenado.

    Precisamente, en este perodo comprendido entre el tancazo y el 11 de septiembre, Fernando Fajnzylber deja su cargo en la SEREX y es nombrado por el gobierno como interventor, en representacin del Partido Socialista,11 junto con otro funcionario, en representacin del Partido Comunista, en la mina cuprfera El Teniente, ubicada en el sector cordillerano de la provincia de OHiggins. El motivo de estos

    11 En efecto, ms all de sus simpatas originales por las Juventudes Comunistas, a

    comienzos del ao 1970, cuando el triunfo de Allende era probable, es invitado por el sector moderado del Partido Socialista a colaborar anticipadamente con el eventual gobierno de la UP.

  • Fernando Fajnzylber Una visin renovadora del desarrollo de Amrica Latina 47

    nombramientos fue el paro de trabajadores que se estaba desencadenando en este complejo minero. Curiosamente, y por esas contradicciones que a menudo imponen la vida y la historia, Fajnzylber, el intelectual progresista, el hombre que buscaba el lado humano de las personas, y el gobierno de la UP, cuya primera prioridad eran las reivindicaciones de la clase obrera, deban intervenir y, de alguna manera, neutralizar un paro de trabajadores. Pero como se ha sealado, este nuevo interludio fue breve. El golpe de Estado finalmente se materializ, y todo intento por evitarlo fue en vano.

    Salvador Allende muere aquel mismo 11 de septiembre, suicidndose, luego de que la Moneda fuera bombardeada. A partir de ese da, las nuevas autoridades militares declaran el pas en estado de sitio, imponen el toque de queda, cierran el Congreso, proscriben los partidos polticos y comienzan a perseguir y detener a los funcionarios y dirigentes del gobierno derrocado y a los militantes y simpatizantes de la UP y la ultra izquierda.

    En la misma maana de aquel martes 11 de septiembre, Fajnzylber se dirigi al Banco Central, que se encontraba cerrado; acto seguido camin hacia la oficina de la SEREX, que curiosamente no fue allanada sino hasta despus de tres meses del golpe. Al constatar la violencia que se estaba desatando, decide volver a su hogar para encontrarse con sus hijos y su esposa Gloria, quien entonces tena un embarazo de seis meses. De ah, Fernando opta por asilarse en la Embajada de Mxico, y a los pocos das de ocurrido el golpe es ayudado por sus amigos cepalinos Enrique Iglesias y David Ibarra a salir de Chile, inicialmente solo. Enrique Iglesias, entonces Secretario Ejecutivo de la CEPAL, lo llev personalmente hasta el aeropuerto en su automvil de las Naciones Unidas, y David Ibarra, de nacionalidad mexicana, le facilit la llegada a ese pas, que solidariamente acogera a Fernando y a su familia durante los largos aos de exilio.

    E. El exilio (1973-1984) Recin llegado a Mxico, D.F., Fajnzylber se empieza a informar

    sobre la temprana y enorme magnitud de la represin que la dictadura de Pinochet est ejerciendo no solo contra los idelogos y ex funcionarios del depuesto gobierno, sino tambin contra dirigentes sindicales y campesinos. Dada esta dramtica situacin, Fajnzylber, nuevamente ayudado por su amigo David Ibarra, apura los trmites para que su familia abandone Chile y viaje a Mxico, hecho que finalmente se produce un mes despus de la llegada de l a ese pas.

  • CEPAL 48

    Una vez instalada la familia Fajnzylber-Reyes en Mxico, Fernando comienza un perodo de adaptacin a esta nueva realidad y a decidir respecto de sus nuevas alternativas laborales, mientras que su esposa contina, ahora en forma ms tranquila, esperando a su tercer hijo, Vctor, que nace el 10 de diciembre de 1973. Durante 1974, el rgimen militar en Chile se consolida rpidamente y las polticas de represin y exilio aplicadas por la Junta se intensifican, haciendo cada vez ms cierta una estada prolongada de Fajnzylber en Mxico, al igual que la de muchos otros miles de chilenos que debieron irse a vivir a otras latitudes, lejos del pas, imposibilitados de volver a Chile y con una L en el pasaporte, como un resumen administrativo de toda esta situacin. Con esta certeza entonces, la de saber que poda vivir por mucho tiempo, pero tranquilo, en Mxico, comienza a vincularse rpidamente con los mbitos principalmente acadmicos del pas, tanto de organismos internacionales como de centros docentes nacionales e instituciones gubernamentales. A este respecto, se debe sealar que su primera labor destacada fue su participacin en los aos fundacionales del Centro de Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE), organismo en el cual se desempe como coordinador de los programas de investigacin y, luego, como profesor.

    Se inicia as una poca importante para Fernando Fajnzylber, por cuanto de alguna manera retorna al tipo de actividades que realiz en las sedes de la CEPAL en Santiago y Ro de Janeiro y, adems, lo hace retomando temas que ya haba estudiado. En efecto, haba examinado el papel de las empresas transnacionales (ET) en Brasil, y ahora comenzaba a ampliar su campo de estudio al caso de Mxico. Esta etapa de investigacin dej una importante produccin escrita, entre la cual se destacan las obras Las empresas trasnacionales: expansin internacional y proyeccin en la industria mexicana y Oligopolio, empresas transnacionales y estilos de desarrollo. La primera f