2
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS URUAPAN “ Por la cultura hacia la grandeza del hombre ” Lic. Selene Alcalá Miranda Coordinación de Psicología. COMENTARIO DE LA COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA VIZCAYA URUAPAN. (Coordinadora Lic. Selene Alcalá Miranda) La importancia de implementar proyectos de beneficio social, manejar temas y estrategias de mejora en apoyo a lo hoy conocido como el Bullying, sin duda alguna es muy valioso; ya que de ello depende que la comunidad de los Centros Educativos, logren estar en condiciones y tener las herramientas necesarias que coadyuven a la erradicación de estas manifestaciones negativas, que cada día van en aumento en los espacios educativos. Es por ello que ¡FELICITO! Muy placenteramente y con gran orgullo a todo el equipo que forma parte de éste proyecto ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA! CON VIZCAYA; así como a los profesores impulsadores del proyecto. A todos ustedes MUCHAS GRACIAS por su involucramiento, entusiasmo, creatividad, entrega y sobre todo, por ese deseo de contribuir al crecimiento y desarrollo del propio SER HUMANO, demostrando con ello el gran compromiso para su profesión, para consigo mismos y para su institución educativa como lo es éste CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS, CAMPUS URUAPAN. ¡ÁNIMO JÓVENES, VAN MUY BIEN! _______________________________________________________________ EN REFERENCIA AL TEMA RECORDEMOS QUE!!!!! El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, manoteo escolar o por su término inglés Bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING: 1. El Bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos. 2. Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico. 3. Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado. 4. El Bullying es un proceso de represión de problemas. 5. Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación. 6. Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga . 7. Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.

Felicitación de parte de la Lic. Selene Alcalá, Coord. De Psicología

  • Upload
    nancy-a

  • View
    106

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS URUAPAN

“ Por la cultura hacia la grandeza del hombre ” Lic. Selene Alcalá Miranda

Coordinación de Psicología.

COMENTARIO DE LA COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA VIZCAYA

URUAPAN. (Coordinadora Lic. Selene Alcalá Miranda)

La importancia de implementar proyectos de beneficio social, manejar temas y

estrategias de mejora en apoyo a lo hoy conocido como el Bullying, sin duda alguna es

muy valioso; ya que de ello depende que la comunidad de los Centros Educativos, logren estar en condiciones y tener las herramientas necesarias que coadyuven a la erradicación de estas manifestaciones negativas, que cada día van en aumento en los espacios educativos.

Es por ello que ¡FELICITO! Muy placenteramente y con gran orgullo a todo el equipo

que forma parte de éste proyecto ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS

VIOLENCIA! CON VIZCAYA; así como a los profesores impulsadores del proyecto.

A todos ustedes MUCHAS GRACIAS por su involucramiento, entusiasmo, creatividad, entrega y sobre todo, por ese deseo de contribuir al crecimiento y desarrollo del propio SER HUMANO, demostrando con ello el gran compromiso para su profesión, para consigo mismos y para su institución educativa como lo es éste CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS, CAMPUS URUAPAN.

¡ÁNIMO JÓVENES, VAN MUY BIEN!

_______________________________________________________________

EN REFERENCIA AL TEMA RECORDEMOS QUE!!!!!

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, manoteo escolar o por su término inglés Bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING:

1. El Bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

2. Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.

3. Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.

4. El Bullying es un proceso de represión de problemas.

5. Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación.

6. Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas,

o de intriga .

7. Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos,

empujar y propinar palizas.

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS URUAPAN

“ Por la cultura hacia la grandeza del hombre ” Lic. Selene Alcalá Miranda

Coordinación de Psicología.

8. Marginarlo de la comunidad escolar o clase.

9. Inventar rumores y mentiras.

10. Juego sucio en el deporte y tender trampas.

11. Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.

12. Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

TIPOS DE BULLYING:

Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

INDICACIONES DE ACOSO ESCOLAR:

1. Absentismo escolar frecuente.

2. Descenso en el rendimiento escolar.

3. Apatía, abatimiento, tristeza.

4. Alumno que no es escogido para trabajos de grupo.

5. Viene con golpes o heridas del recreo.

6. Se pone nervioso al participar en clase.

7. Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN EL CONTEXTO ESCOLAR:

Los espacios educativos son los responsable de cuidar y vigilar la integridad del niño y la niña, por lo tanto es necesario que el mismo desarrolle programas para prevenir el Bullying, dentro de las estrategias para prevenir el Bullying se encuentran:

1. Hacer consciente a la comunidad educativa (educadores) acerca del Bullying mediante información

y formación.

2. Hacer consciente a los alumnos del centro acerca de este fenómeno.

3. Contar con un psicólogo educativo que desarrolle programas de habilidades sociales en el

alumnado.

4. Desarrollar talleres acerca de la temática.

5. Desarrollar una Escuela para Padres.

6. Desarrollar proyectos educativos con objetivos, contenidos y actividades de prevención.

7. Colocar medios de denuncia/ petición de ayuda en el centro educativo (e-mail, buzón, teléfono).

8. Si es posible agregar cámaras en lugares o pasillos que no se frecuenten.

9. Desarrollar estrategias de prevención para el aula ya que en el mismo se encuentran los

protagonistas, los espectadores y las victimas del Bullying.