41
Federación Cubana de Federación Cubana de Béisbol. Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Autor: Msc.Jesus Barroso Msc.Jesus Barroso Gutierrez Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez Lic. Wilfredo Sánchez González González

Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Federación Cubana de Béisbol.Federación Cubana de Béisbol.

El corrido de las bases.

Autor:Autor:

Msc.Jesus Barroso GutierrezMsc.Jesus Barroso Gutierrez

Lic. Wilfredo Sánchez GonzálezLic. Wilfredo Sánchez González

Page 2: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Concepto de RapidezConcepto de Rapidez

MATVIEV 1976, define la Rapidez MATVIEV 1976, define la Rapidez como:como:

El conjunto de propiedades del El conjunto de propiedades del hombre que determinan directa y hombre que determinan directa y

preferentemente las características de preferentemente las características de la velocidad de los movimientos, así la velocidad de los movimientos, así como el tiempo de reacción motora.como el tiempo de reacción motora.

Page 3: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Manifestación de la Rapidez.Manifestación de la Rapidez. TIEMPO DE LA REACCION TIEMPO DE LA REACCION

MOTORAMOTORA..

VELOCIDAD DE LOS VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS AISLADOSMOVIMIENTOS AISLADOS

FRECUENCIA DE LOS FRECUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS

Page 4: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Factores que Influyen en la Factores que Influyen en la manifestación de la Rapidez.manifestación de la Rapidez.

1.1. MOVILIDAD DE LOS MOVILIDAD DE LOS PROCESOS NERVIOSOS.PROCESOS NERVIOSOS.

2.2. DESARROLLO DE LA FUERZA-DESARROLLO DE LA FUERZA-VELOCIDAD.VELOCIDAD.

3.3. DISTENCION (ELASTICIDAD) DISTENCION (ELASTICIDAD) DE LOS MUSCULOS Y DE LOS MUSCULOS Y CAPACIDAD DE RELAJACION. CAPACIDAD DE RELAJACION.

Page 5: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Factores que Influyen en la Factores que Influyen en la manifestación de la Rapidez.manifestación de la Rapidez. (Cont.) (Cont.)

4.4. DOMINIO DE LA TECNICA DE DOMINIO DE LA TECNICA DE LOS MOVIMIENTOS.LOS MOVIMIENTOS.

5.5. INTENSIDAD DE LOS INTENSIDAD DE LOS ESFUERZOS VOLITIVOS.ESFUERZOS VOLITIVOS.

6.6. CONTENIDO DE A.T.P. EN LOS CONTENIDO DE A.T.P. EN LOS MÚSCULOS, LA VELOCIDAD MÚSCULOS, LA VELOCIDAD DE SU DISOCIACION Y DE SU DISOCIACION Y RESINTESIS. RESINTESIS.

Page 6: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Fases de la Técnica de la Carrera.Fases de la Técnica de la Carrera.

• Arrancada después de terminado el swing.Arrancada después de terminado el swing.

• Pasos transitorios.Pasos transitorios.

• Pasos normales.Pasos normales.

• Final de la carrera. Final de la carrera.

Page 7: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 1Reglas para el Corredor de 1rara Base.Base.

• Deslizarse en segunda base en cualquier batazo de Deslizarse en segunda base en cualquier batazo de rolling tratando de romper el doble play.rolling tratando de romper el doble play.

• Detenerse entre primera y segunda para evitar ser Detenerse entre primera y segunda para evitar ser tocado si un batazo de rolling es fildedado por el tocado si un batazo de rolling es fildedado por el segunda base en la línea del corredor.segunda base en la línea del corredor.

• Situarse sobre la almohadilla para realizar el Situarse sobre la almohadilla para realizar el intento de pisa y corre en todos los batazos de fly intento de pisa y corre en todos los batazos de fly en territorio foul. en territorio foul.

Page 8: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 1Reglas para el Corredor de 1rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Realizar el pisa y corre en todos los batazos de fly Realizar el pisa y corre en todos los batazos de fly a lo profundo de los jardines.a lo profundo de los jardines.

• Regresar para situarse sobre la almohadilla, Regresar para situarse sobre la almohadilla, siempre que el corredor más adelantado haga lo siempre que el corredor más adelantado haga lo mismo para intentar ambos el pisa y corre.mismo para intentar ambos el pisa y corre.

• Con dos outs el corredor debe:Con dos outs el corredor debe:

• Correr con todos los batazos que se conectan, ya Correr con todos los batazos que se conectan, ya sea de rolling, línea o de fly. sea de rolling, línea o de fly.

Page 9: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Acciones del Juego a considerar Acciones del Juego a considerar por el corredor de 1por el corredor de 1rara Base. Base.

• Adelantar y regresar.Adelantar y regresar.

• Rolling capturado por el segunda base en la línea Rolling capturado por el segunda base en la línea del corredor.del corredor.

• Imitar robo de base entre lanzamiento.Imitar robo de base entre lanzamiento.

• Robo de base.Robo de base.

• Toque de bola.Toque de bola.

• Hit and run.Hit and run.

Page 10: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Acciones del Juego a considerar Acciones del Juego a considerar por el corredor de 1por el corredor de 1rara Base (Cont.) Base (Cont.)

• Coger las señas del asistente.Coger las señas del asistente.

• Bolas que se entierran y el receptor no las recibe.Bolas que se entierran y el receptor no las recibe.

• Rolling entre tercera base y el torpedero con Rolling entre tercera base y el torpedero con posibilidades de capturarla el torpedero.posibilidades de capturarla el torpedero.

• Conteo de tres y dos con dos outs.Conteo de tres y dos con dos outs.

• Cuando la primera base cubre por detrás.Cuando la primera base cubre por detrás.

• Romper el doble play. Romper el doble play.

Page 11: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 2Reglas para el Corredor de 2dada Base.Base.

• Con menos de dos outs el corredor debeCon menos de dos outs el corredor debe::

• Si la primera está desocupada, detenerse en todos Si la primera está desocupada, detenerse en todos los batazos de rolling conectados directamente de los batazos de rolling conectados directamente de frente a él o hacia su lado derecho.frente a él o hacia su lado derecho.

• Avanzar hacia tercera base en todos los batazos de Avanzar hacia tercera base en todos los batazos de rolling conectados por el lado izquierdo del rolling conectados por el lado izquierdo del torpedero.torpedero.

• Situarse sobre la almohadilla en todos los batazos Situarse sobre la almohadilla en todos los batazos de fly conectados hacia lo profundo de los de fly conectados hacia lo profundo de los jardines. jardines.

Page 12: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 2Reglas para el Corredor de 2dada Base Base (Cont.)(Cont.)

• Regresar para situarse sobre la almohadilla para Regresar para situarse sobre la almohadilla para intentar el pisa y corre, siempre que el corredor de intentar el pisa y corre, siempre que el corredor de tercera base haga lo mismo.tercera base haga lo mismo.

• Separarse de la almohadilla tan lejos como sea Separarse de la almohadilla tan lejos como sea posible en los batazos de fly en los cuales no se posible en los batazos de fly en los cuales no se puede realizar el pisa y corre. puede realizar el pisa y corre.

Page 13: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 2Reglas para el Corredor de 2dada Base Base (Cont.)(Cont.)

• Con dos outs el corredor debeCon dos outs el corredor debe::

• Correr en todos los batazos conectados, ya sean de Correr en todos los batazos conectados, ya sean de rolling, de línea o de fly. rolling, de línea o de fly.

Page 14: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base.Base.

• Cuando el corredor se aproxima a tercera base, Cuando el corredor se aproxima a tercera base, debe mirar al asistente de tercera base para debe mirar al asistente de tercera base para buscar una de las siguientes señas:buscar una de las siguientes señas:

• Con las palmas de las manos hacia abajo significa Con las palmas de las manos hacia abajo significa un deslizamiento hacia el lado indicado por el un deslizamiento hacia el lado indicado por el asistenteasistente

• Haciendo círculos con el brazo izquierdo significa Haciendo círculos con el brazo izquierdo significa que el corredor debe rebasar la almohadilla de que el corredor debe rebasar la almohadilla de tercera y localizar la bola.tercera y localizar la bola.

Page 15: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Haciendo círculos con el brazo izquierdo y Haciendo círculos con el brazo izquierdo y señalando en dirección a home con la mano señalando en dirección a home con la mano derecha significa continuar a toda velocidad para derecha significa continuar a toda velocidad para tratar de anotar la carrera.tratar de anotar la carrera.

• Levantando ambas manos de frente al corredor Levantando ambas manos de frente al corredor significa que disminuya la velocidad y llegue significa que disminuya la velocidad y llegue parado a la almohadilla.parado a la almohadilla.

Page 16: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Sin out el corredor de tercera base debe Sin out el corredor de tercera base debe

• Permanecer cerca de la almohadilla y evitar el Permanecer cerca de la almohadilla y evitar el doble play si se produce un batazo de línea.doble play si se produce un batazo de línea.

• Tratar de anotar en los batazos de rollings sin Tratar de anotar en los batazos de rollings sin correr el riesgo de ser puesto out. correr el riesgo de ser puesto out.

Page 17: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Con menos de dos outs el corredor de tercera base Con menos de dos outs el corredor de tercera base debedebe::

•   No correr si conectan un batazo de frente al No correr si conectan un batazo de frente al pítcher o con el cuadro cerrado a las manos de pítcher o con el cuadro cerrado a las manos de cualquier fildeador.cualquier fildeador.

• Tratar de anotar en rolling con el cuadro por Tratar de anotar en rolling con el cuadro por detrás. detrás.

Page 18: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Con menos de dos outs el corredor de tercera base Con menos de dos outs el corredor de tercera base debedebe (Cont.): (Cont.):

• Tratar de anotar sin tener en cuenta la colocación Tratar de anotar sin tener en cuenta la colocación del cuadro contrario, cuando se encuentra un del cuadro contrario, cuando se encuentra un corredor en primera base para tratar de evitar el corredor en primera base para tratar de evitar el doble play.doble play.

• Situarse en la almohadilla en todos los batazos de Situarse en la almohadilla en todos los batazos de fly en territorio foul.fly en territorio foul.

• Realizar el pisa y corre en todos los batazos de fly Realizar el pisa y corre en todos los batazos de fly conectados hacia lo profundo de los jardines. conectados hacia lo profundo de los jardines.

Page 19: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas para el Corredor de 3Reglas para el Corredor de 3rara Base Base (Cont.)(Cont.)

• Con dos outs el corredor de tercera base debeCon dos outs el corredor de tercera base debe

• Detenerse cuando el intento de anotación puede Detenerse cuando el intento de anotación puede proporcionar una jugada más fácil en home que proporcionar una jugada más fácil en home que sobre el bateador-corredor en primera base.sobre el bateador-corredor en primera base.

Page 20: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

El DeslizamientoEl Deslizamiento

• Objetivo del deslizamientoObjetivo del deslizamiento

•   El deslizamiento es una técnica que se emplea El deslizamiento es una técnica que se emplea para esquivar o evitar que un jugador a la defensa para esquivar o evitar que un jugador a la defensa toque al corredor que trata de alcanzar una base. toque al corredor que trata de alcanzar una base. También es propósito prevenir que el corredor se También es propósito prevenir que el corredor se pase de la base que tratan de alcanzar.pase de la base que tratan de alcanzar.

Page 21: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

El DeslizamientoEl Deslizamiento

Tipos de Deslizamiento:Tipos de Deslizamiento:

• Con la pierna flexionada en forma de TCon la pierna flexionada en forma de T..

• De GanchoDe Gancho..

• De cabeza o manoDe cabeza o mano..

Page 22: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas Generales para los Reglas Generales para los Corredores en Base.Corredores en Base.

• Tener siempre localizada la bola Tener siempre localizada la bola

• Coger las señas de los asistentesCoger las señas de los asistentes

• Prepararse mentalmentePrepararse mentalmente

• Número de outsNúmero de outs

• Correr o noCorrer o no

• Posición de los jugadores del cuadroPosición de los jugadores del cuadro

• Posición de los jardineros Posición de los jardineros

Page 23: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas Generales para los Reglas Generales para los Corredores en Base (Cont.)Corredores en Base (Cont.)

• Cuando adelanta tener presente:Cuando adelanta tener presente:

• Mantener la vista al frenteMantener la vista al frente

• Mantener los ojos todo el tiempo mirando al Mantener los ojos todo el tiempo mirando al pitcherpitcher

Page 24: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Reglas Generales para los Reglas Generales para los Corredores en Base (Cont.)Corredores en Base (Cont.)

• Tener presente:Tener presente:

• Si la acción es Si la acción es robarrobar la base la clave está en la base la clave está en observar los movimientos del pitcherobservar los movimientos del pitcher

• Si la acción es Si la acción es no robar no robar la clave está en la clave está en seguir seguir todo el tiempo la bolatodo el tiempo la bola

• Los corredores deben auxiliarse de los coaches ya Los corredores deben auxiliarse de los coaches ya que es un personal calificado que juegan un roll que es un personal calificado que juegan un roll importante en un juego de pelotaimportante en un juego de pelota

Page 25: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio

Ejercicios para desarrollar la reacción motoraEjercicios para desarrollar la reacción motora  

• Todos los jugadores en posición de adelantar en la Todos los jugadores en posición de adelantar en la línea de foul del jardín derecho. El entrenador línea de foul del jardín derecho. El entrenador imitará los movimientos de un lanzador imitará los movimientos de un lanzador realizando distintos tipos de movimiento:realizando distintos tipos de movimiento:

• 1.        Desde la posición de set: Si el entrenador 1.        Desde la posición de set: Si el entrenador lanza hacia home los jugadores salen al robo y se lanza hacia home los jugadores salen al robo y se desplazan cuatro metros.desplazan cuatro metros.

• 2.        Desde la posición de set: Si el entrenador 2.        Desde la posición de set: Si el entrenador saca el pie los jugadores regresan a la base de pie.saca el pie los jugadores regresan a la base de pie.

Page 26: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• 33.        Desde la posición de set: Si el entrenador se .        Desde la posición de set: Si el entrenador se vira los jugadores regresan de mano.vira los jugadores regresan de mano.

• 44.        Desde la posición de set: Si el entrenador .        Desde la posición de set: Si el entrenador lanza hacia home los jugadores imitan robo y lanza hacia home los jugadores imitan robo y regresan rápidamente a la base para esquivar el regresan rápidamente a la base para esquivar el tiro receptor.tiro receptor.

• Estos ejercicios pueden tener variante: con un Estos ejercicios pueden tener variante: con un pitcher en la práctica de bateo con jugadores en pitcher en la práctica de bateo con jugadores en las distinta bases o con pitcher solamente las distinta bases o con pitcher solamente virándose en las bases. virándose en las bases.

Page 27: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• Los jugadores realizan un swing al aire y corren Los jugadores realizan un swing al aire y corren cuatro metroscuatro metros

• Los jugadores conectan una bola y corren cuatro Los jugadores conectan una bola y corren cuatro metros.metros.

• Los jugadores tocan de sacrificio o sorpresa y Los jugadores tocan de sacrificio o sorpresa y corren cuatro metroscorren cuatro metros

• Los jugadores imitan jugada de pisa y corre Los jugadores imitan jugada de pisa y corre corren cuatro metros y regresan a la basecorren cuatro metros y regresan a la base

Page 28: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• Ejercicios específicos para reaccionar en segunda Ejercicios específicos para reaccionar en segunda base:base:

• 1.  Adelantar, romper el JOMPY y regresar a la 1.  Adelantar, romper el JOMPY y regresar a la base después que la bola pasa al bateadorbase después que la bola pasa al bateador

• 2.  Adelantar, romper el JOMPY con rolling a 2.  Adelantar, romper el JOMPY con rolling a tercera base o al torpedero y regresar a la basetercera base o al torpedero y regresar a la base

• 3. 3. Adelantar, romper el JOMPY con fly corto a los Adelantar, romper el JOMPY con fly corto a los jardines, si pica arranca hacia tercera base y si es jardines, si pica arranca hacia tercera base y si es fildeado regresar a la base fildeado regresar a la base

Page 29: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• Ejercicios específicos para reaccionar en segunda Ejercicios específicos para reaccionar en segunda basebase(Cont)(Cont)::

• 44.  Adelantar, romper el JOMPY en rolling entre .  Adelantar, romper el JOMPY en rolling entre tercera y el torpedero si la bola la captura el tercera y el torpedero si la bola la captura el torpedero regresar a la base y si pasa a los torpedero regresar a la base y si pasa a los jardines correr hacia tercerajardines correr hacia tercera

• 55.  Adelantar, romper el JOMPY en rolling hacia .  Adelantar, romper el JOMPY en rolling hacia la izquierda del torpedero correr hacia tercera la izquierda del torpedero correr hacia tercera base base

Page 30: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• Ejercicios específicos para reaccionar en tercera Ejercicios específicos para reaccionar en tercera base:base:

• 1. Adelantar, romper el JOMPY y regresar a 1. Adelantar, romper el JOMPY y regresar a tercera con tiro del receptor.tercera con tiro del receptor.

• 2. Adelantar, romper el JOMPY con rolling con el 2. Adelantar, romper el JOMPY con rolling con el cuadro por dentro y regresar a la basecuadro por dentro y regresar a la base

• 3. 3. Adelantar, romper el JOMPY con rolling con el Adelantar, romper el JOMPY con rolling con el cuadro por detrás correr hacia home cuadro por detrás correr hacia home

Page 31: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• Ejercicios específicos para reaccionar en tercera Ejercicios específicos para reaccionar en tercera basebase (Cont) (Cont)::

• 44. Adelantar, romper el JOMPY e imitar robo del . Adelantar, romper el JOMPY e imitar robo del homehome

• 55. Adelantar, romper el JOMPY con fly a los . Adelantar, romper el JOMPY con fly a los jardines e imitar pisa y correjardines e imitar pisa y corre

• 6. 6. Adelantar, romper el JOMPY con fly corto a los Adelantar, romper el JOMPY con fly corto a los jardines realizar pisa y corre correr cuatro metros jardines realizar pisa y corre correr cuatro metros y regresar de nuevo a la base y regresar de nuevo a la base

Page 32: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicioEjercicios para desarrollar la reacción Ejercicios para desarrollar la reacción

motoramotora(Cont)(Cont)  

• 77.  Practicar la jugada del corredor cogido entre .  Practicar la jugada del corredor cogido entre basesbases

• 8. 8. Plateu Plateu

Page 33: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio Ejercicios para desarrollar la frecuencia de losEjercicios para desarrollar la frecuencia de los

movimientosmovimientos

  

     Carrrera home-primera base con rolling por el Carrrera home-primera base con rolling por el cuadro.cuadro.

Carrrera home-primera base con hit a los Carrrera home-primera base con hit a los jardines.jardines.

Carrrera home-segunda base.Carrrera home-segunda base.

Carrrera home-tercera base. Carrrera home-tercera base.

Page 34: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio Ejercicios para desarrollar la frecuencia de losEjercicios para desarrollar la frecuencia de los

movimientosmovimientos

  

   Carrrera home-home.Carrrera home-home.

      CCarrrera primera-tercera base.arrrera primera-tercera base.

      Carrrera primera-home.Carrrera primera-home.

      Carrrera segunda-home.Carrrera segunda-home.

CaCarrrera en curva para doblar en las bases. rrrera en curva para doblar en las bases.

Page 35: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio Ejercicios para desarrollar la frecuencia de losEjercicios para desarrollar la frecuencia de los

movimientosmovimientos

Robo de baseRobo de base

      Doble robo con corredores en primera y segunda.Doble robo con corredores en primera y segunda.

      Doble robo con corredores en primera y terceraDoble robo con corredores en primera y tercera

Carrera volante home-primera. Carrera volante home-primera.

Page 36: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio

Ejercicios para desarrollar la velocidad de los Ejercicios para desarrollar la velocidad de los movimientos aisladosmovimientos aislados

Practicar deslizamiento de manosPracticar deslizamiento de manos

Practicar deslizamiento de ganchoPracticar deslizamiento de gancho

       Practicar deslizamiento de TPracticar deslizamiento de T

          Realizar imitación de amago de toque y volver a Realizar imitación de amago de toque y volver a la posición de bateola posición de bateo

    

Page 37: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sistema de ejercicio

Ejercicios para desarrollar la velocidad de los Ejercicios para desarrollar la velocidad de los movimientos aisladosmovimientos aislados

Con pelotas de tennis lanzarle a un bateador a corta Con pelotas de tennis lanzarle a un bateador a corta distancia y este evitará ser golpeado.distancia y este evitará ser golpeado.

Realizar distintos tipos de fildeo de pelota a corta Realizar distintos tipos de fildeo de pelota a corta distancia buscando movilidad en el trabajo de los distancia buscando movilidad en el trabajo de los brazos y las piernas.brazos y las piernas.

Page 38: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sugerencias Metodológicas

Combinar diariamente el trabajo con los atletas Combinar diariamente el trabajo con los atletas de las diferentes manifestaciones de la rapidez en de las diferentes manifestaciones de la rapidez en correspondencia con la etapa de entrenamiento. correspondencia con la etapa de entrenamiento. Esto está en correspondencia con la experiencia Esto está en correspondencia con la experiencia de los preparadores físicos de los equipos.de los preparadores físicos de los equipos.

Todo trabajo dirigido al desarrollo de la rapidez Todo trabajo dirigido al desarrollo de la rapidez debe estar presidido de los ejercicios del ABC de la debe estar presidido de los ejercicios del ABC de la carrera. carrera.

Desarrollar rapidez en la parte inicial de la parte Desarrollar rapidez en la parte inicial de la parte principal del entrenamiento. principal del entrenamiento.

Page 39: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Sugerencias Metodológicas (Cont)

Los ejercicios para el desarrollo de la rapidez Los ejercicios para el desarrollo de la rapidez deben ser conocidos por los atletas.deben ser conocidos por los atletas.

Trabajar con alta intensidad todos los ejercicios.Trabajar con alta intensidad todos los ejercicios.

Prestar especial atención a la técnica de la Prestar especial atención a la técnica de la carrrera.carrrera.

Independientemente de la etapa de entrenamiento Independientemente de la etapa de entrenamiento trabajar el corrido de las bases lo más especial posible.trabajar el corrido de las bases lo más especial posible.

Este documento será enriquecido por la experiencia de Este documento será enriquecido por la experiencia de los directores de equipo, entrenadores y atletas ya que es los directores de equipo, entrenadores y atletas ya que es un documento de trabajo y no una camisa de fuerza.un documento de trabajo y no una camisa de fuerza.

Page 40: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Resumen Trabajando con énfasis estos aspectos técnicos Trabajando con énfasis estos aspectos técnicos

conllevará a:conllevará a:

              Mejor dedicación al juego por los atletasMejor dedicación al juego por los atletas

              Mejor trabajo conjunto.Mejor trabajo conjunto.

              El Beisbol cubano elevará su dinámica de juegoEl Beisbol cubano elevará su dinámica de juego

              Existirá más respeto al director y los asistentes de base.Existirá más respeto al director y los asistentes de base.

              Existirá más disciplina, combatividad y respeto al Existirá más disciplina, combatividad y respeto al público.público.

                  Existirá más armonía de trabajo entre el director del Existirá más armonía de trabajo entre el director del equipo y el preparador físico, por lo tanto el rendimiento equipo y el preparador físico, por lo tanto el rendimiento de los atletas será mayor.de los atletas será mayor.

..

Page 41: Federación Cubana de Béisbol. El corrido de las bases. Autor: Msc.Jesus Barroso Gutierrez Lic. Wilfredo Sánchez González

Resumen Trabajando con énfasis estos aspectos técnicos Trabajando con énfasis estos aspectos técnicos

conllevará a:conllevará a:

              Mejor dedicación al juego por los atletasMejor dedicación al juego por los atletas

              Mejor trabajo conjunto.Mejor trabajo conjunto.

              El Beisbol cubano elevará su dinámica de juegoEl Beisbol cubano elevará su dinámica de juego

              Existirá más respeto al director y los asistentes de base.Existirá más respeto al director y los asistentes de base.

              Existirá más disciplina, combatividad y respeto al Existirá más disciplina, combatividad y respeto al público.público.

                  Existirá más armonía de trabajo entre el director del Existirá más armonía de trabajo entre el director del equipo y el preparador físico, por lo tanto el rendimiento equipo y el preparador físico, por lo tanto el rendimiento de los atletas será mayor.de los atletas será mayor.

..