27

Federación de Ajedrez del Principado de Asturias ...ajedrezastur.es/.../revistas/ajedrezenasturias1.pdfJVJ LUI nn)ul San Miguel En nombre de la Junta Directiva de la Federación Asturiana

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • JVJ� LUI� �nn)ul San Miguel

    En nombre de la Junta Directiva de la Federación Asturiana de Ajedrez, en el de su Asamblea General, yen el mío propio, quiero hacer llegar a los promotores de la nueva revista "Ajedrez en Asturias" nuestros parabienes y reconocimiento por su iniciativa, de la que nos congratulamos, y que sin duda redundará en una mayor proyección y fortalecimiento de nuestro ajedrez.

    Abrigo la esperanza de que esta publicación que ahora nace pueda registrar los éxitos cada vez mayores de nuestros jugadores, clubes . . . y Federación. Y se me permitirá confiar igualmente en que otorgue algún espacio a recordar los grandes hilos y nombres del pasado ajedrecístico asturiano; pienso en los Clotas, Rico, Alvarodíaz, Torán y tantos otros, así como en los memorables torneos internacionales de Gijón del decenio de los años cuarenta. Creo que estas páginas gloriosas del ajedrez en Asturias son merecedores de ser conocidas y valoradas por las nuevas promociones, y para ello ningún medio más adecuado que esta re\'ista a la que saludamos.

    Al tiempo, creo que es de justicia recordar aquí otras dos publicaciones periódicas que, desgraciadamente, no perduraron y que precedieron a "Ajedrez en Asturias". Me refiero a • Axedrez Astur", que promovieron R. Santirso, A. Arias y D. Roiz; y "Boletín Informativo de Ajedrez Astur", dirigida por Chicho Pifteiro. Y en este sentido, también podríamos incluir en esta regesta de antecedentes los boletines de los campeonatos individuales que comenzaron a publicarse bajo la iniciativa de nuestro predecesor Pablo Morán.

    Son estos unos tiempos de pretendidas -a veces- universalizaciones. Los jóvenes ajedrecistas buscan su desarrollo a través de los "Informator's", bases de datos, programas informáticos . . . Pero Ortega dejó dicho que sólo partiendo de las raíces, de lo cercano, de lo nuestro, se puede acceder e incorporar lo verdaderamente universal. Estoy convencido de que •Ajedrez en Asturias" cubrirá esta parcela eficazmente. Larga vida le deseamos en beneficio del ajedrez asturiano.

    2

  • EDITORIAL Tienes en tus manos el primer número de la revista ''Ajedrez en Asturias··.

    Pretendemos ser una revista de ajedrez de ámbito exclusivamente asturiano. Queremos ser el pilar de infonnación de todos los campeonatos que se jueguen

    en nuestra región, así como de la participación de jugadores o equipos asturianos fuera del Principado, para lo cual precisamos que nuestros lectores se conviertan en colaboradores, aportándonos artículos, comentarios, partidas, etc. sobre eventos celebrados en sus respectivas localidades, y conseguir que las noticias que se produzcan sobre el juego-ciencia, en cualquier punto de nuestra geografia, sea difundida para toda la familia ajedrecística.

    Vamos a intentar dar a nuestra (y vuestra) revista, la mayor calidad posible, dentro de nuestras posibilidades económicas, para lo que no hace falta decir que vuestro apoyo, en fonna de suscripción, es vital para su consolidación.

    Creemos que es el sentir general la necesidad de una revista como la que os ofertamos, pues se cubre una expectativa ansiada desde hace largo tiempo y, ahora, con la masiva incorporación de jóvenes al mundo del ajedrez, tiene que llegar a ser

    realidad. Hemos de dejar bien claro que no nos mueve ningún afán de lucro, y que sólo

    buscamos cubrir los gastos originados por el coste de los materiales empleados en la confección de la revista, siendo nuestros esfuerzos únicamente orientados a Ja propagación y promoción del ajedrez en A!>1urias.

    Cada número estará compuesto por partidas, comentarios, resultados, cuadros de clasificación, entrevistas, problemas, opiniones de lectores, anuncios, humor, y todo aquello que consideréis conveniente incluir.

    Por último, agradecer el apoyo recibido de nuestra Federación, al facilitarnos

    el material gráfico y documental contenido en sus archivos, convirtiéndose en el primer colaborador de esta revista.

    NOTA:Rogamos que realices la suscripción lo

    más rápidamente posible para poder calcular el

    número de ejemplares a imprimir. Gracias de

    antemano por tu colaboración.

    Consejo Edilorial: José A Núi\cz. Miguel A. Marino, Marco A. ManM Colaboradores: Fcdcraci6n de Ajcdtcz del Principado de A..o.aias, T Al Ordma&:>rcs, Aru.nlo Auhtl, F J. de��Angel Mdc1. Rubicro, Rubén Cdial, rran Sóncbc1. JuliVi fgloiu, J ll E.slévcz. Ennqo.ie f¡lct....,

    La revista no es rc.�ponsablc de las opiniono de sus colabora.dores.

  • . suman o

    Cto .. España Individual 5

    Cto. Asturias Juvenil 10

    Trofeo Román Torán 13

    Historias de Ayer y Hoy 18

    Ctos. Asturias Equipos 20

    II Open Príncipe de Asturias 21

    Cto. Social Cajastur 8

    VIII Trofeo ENDESA 16

    Problemas asturianos 21

    Diccionario Estrambótico 8

    CAMPEONES TORNEOS OFICIALES TEMPORADA 92-93

    Equipos Preferente

    Equipos Primera

    Equipos Segunda

    Equipos Rápidas

    Individual Preferente

    Individual Primera

    Individual Primera B Individual Relámpago

    Individual Juvenil

    Román Torán

    Individual Femenino

    R. Grupo c. covadonga C.A. Mieres

    La Salle

    Ensidesa

    J.A. Núñez

    Teófilo Martin

    José Antonio Macia

    J.A. Núñez

    Senén Garcia

    Alejandro Alonso

    Yolanda Ceferino

  • LVIII ero. DE ESPAÑA INDIVIDUAL por Antonio Acebal

    El torneo se celebró en los locales del hotel Anibal, de Linares, entre el 16 y 23 de agosto. La organización puede calificarse de excelente, por parte del hotel (comidas, alojamiento y atención con los jugadores), y de buena en lo que concierne a la dirección del torneo. Hubo, sin embargo, algunos lunares. Escasa información a los jugadores y una hoja-boletín, con pocas partidas (buscando las más cortas incluían siempre las'' tablas de maestros"). Se empleó el sistema suizo a nueve rondas. Fallo Izeta, que partía como número 1 del ranking, y sólo en las últimas rondas pudo remontar posiciones y acercarse a los grupos de cabeza. En lo positivo, podemos destacar a Sergio Cacho (Cantabria), auténtica revelación del torneo, que consiguió con cierta comodidad su primera norma de MI. Hubo muchas alternativas al frente de la clasificación, como lo prueba el hecho de que seis jugadores hayan empatado a puntos al final, por lo que deberán jugar un torneo de desempate (probáblemente una liga a doble vuelta), para decidir cual de ellos se proclama campeón de España. En cuanto a los asturianos, San Claudia tuvo una buena actuación, 4,5 de 9, situándose justo en el centro de In clilsitlcación final, muy por en-

    cima de su ranking inicial. Mí resultado fue bastante más flojo, 3 de 9. No estoy descontento con mi juego, aunque perdí varias partidas tras rechazar tablas en posiciones ventajosas (en estos casos el error no es rehusar las tablas, si no jugar mal después). Con

    A.ACEBAL-F.J.SANZ, 1993 l.c4 e5 2.Cn Cc6 3.A� Cf6 4.d4 exd-t 5JJo Ac5 6.e5 d5 7.exf6dxc4 8.Tel + AdJ 9.Cg.5 Dd5 IO.Cc3 Df5 11.Cce-t 0-0-0 12.g4 De5 13.CD Dd5 14.fxg7 (v. diagrama) Axg4! (14 ... Thg8 15.Cf6+) I5.gxh8 D Txh8 16.h3[16.Cf6 Dxf3 17.Cxg4 Dxdl 18.Txdl Tg8-) 16 ... Ah5 17.Cf6 Dxf318.Cxh5 Tg8+ 19.CgJ Txg3+20.fxg3 Dxg3+21.Rfl Dxh3+ 22.Rf2 Dh2+ [22 ... d3+! 23.AeJ Ce5 24.Axc5 Cg4+ 25.Dxg4+ (25.Rgl DgJ+ 26.Rfl Ch2+#)Dxg4 26.AaJ !?'tLjubojc:vic (26.Re3+ MChess)] 23.Rfl (23.RD!? Ce5+ 24.Txe5 Dxc5 25.Af4+ Fran] 23 ... Ce5 24.Txe5 (24.De2 Dhl+ (24 ... Dh3+ 25.Dg2 Df5+ 26.Df2 Dh3+=) 25.Ri2 d3+? (25 ... Dh2+=J 26.Rg3+·) 24 ... Dhl+ 25.Re2 d3+ 26.Rd2

  • LVIII CTO. DE ESPAÑA fNDIVIDUAL por F. J. de San Clau�

    Cuando supe que el campeonato de España individual se jugaría en Linares, donde ya lo disputé hace tres años, me puse en lo peor: mala comida, organización regular y mucho calor. La diferencia , por suerte, fué notable y puede decirse que Linares 93 ha 1>ido, con clara ventaja sobre todos los habidos, un campeonato de España muy bien organizado, al que no se le puede dar un diez por el pequeño detalle de que el boletín del torneo dejaba algo que desear, ya que sólo se publicaban la mitad de las partidas, lo cual hoy en día no es suficiente.

    En cuanto al torneo en sí, puede decirse que ha sido el de mayor nivel teórico de la historia, ya que 44 de los 61 participantes poseían ELO internacional y los 17 restantes ELO FEDA. El que suscribe precisamente hacía el número 44 y a pesar de que mis 4.5 puntos obterúdos al .finalizar el torneo puedan parecer escasos, lo cierto es que hice un torneo aceptable, incluyendo 6 enfrentamientos contra jugadores teóricamente más fuertes.

    Empecé el campeonato entablando con blancas contra el M.L Sanz, en una partida que debería haber

    6

    ganado sin problemas gracias a la ventaja obtenida al acabar la apertura, sin embargo, tal vez porque desde marzo hasta agosto tan sólo había jugado dos partidas a hora y media, lo dejé escapar y a punto estuve de perder en el apuro de tiempo. La segunda ronda, con Osear De La Riva, ocurrió algo parecido: jugando con negras, igualé

    _en la apertura y después, al filo

    del pnmer control estropeé toda la posi�ión y acabé perdiendo en el aplazamiento. La tercera ronda tan sólo conseguí un empate ante el melillense Mimón, mientras que a la cuarta vencí, por fin, al extremeño Sánchez Silva en una partida en la que éste asumió excesivos riesgos. De hecho Sánchez, que había entablado ante dos maestros en las rondas previas, se desmoralizó tanto que no levantó cabeza en el resto del torneo. Sánchez y Mimón fueron mis únicos adversarios sin ELO FIDE.

  • LVIII CTO. DE ESPAÑA INDIVIDUAL eor F. J. de Sart Clau010 La quinta ronda, el ecuador del

    torneo, me supuso una severa derrota ante Pastor, un jugador vasco'' nacionalizado'' en Linares y que jugaba ocupando plaza como local gracias a su alto ELO. De la dureza del torneo puede hacer idea el hecho de que a pesar de llevar tan sólo dos puntos trás cinco rondas, sin embargo, en la clasificación provisional, aventajo en 0.5 puntos al número uno, Izeta con 2.500 ELO, y supero en desempate al M.I Javier Ochoa, quien sería mi próximo rival. A causa de un problema familiar, Ochoa debe retirarse del torneo, con lo cual gano el punto sin jugar, lo que me enfrenta en la siguiente ronda al M.F. canario Villavicencio, con quien hago tablas en 14 jugadas, pero tras varias horas de juego y en una posición complicadisima con sacrificio de dama incluido, que trás arduos análisis parecían darle la ventaja a las blancas. Como yo llevaba negras, creo que las tablas fueron buenas. La penultima ronda hice tablas ante el murciano Albarracín desaprovechando una clarísima ventaja de forma inexcusable, mientras que la última ronda, ante el aragones Félix Fernández, conseguí rehabilitar una linea con la que el G.M. Rivas me venció el pasado año de forma aplastante y pude igualar sin problemas, dejandolo en tablas en un final de alfiles2sencillo de jugar.

    En conjunto, para mi. fue un torneo en el que jugué muy cómodo con blancas, salvo una dolorosa derrota, mientras que con negras tan sólo conseguía posiciones tranquilas. que no me convencieron demasiado. La partida que comento a continuación no es la mejor de las que se jugaron en el torneo, pero es la única que gané, así que ...

    SAN CLAUDIO - SANCHEZ SILVA ESPAÑA IND. (LINARES), 1993

    1.e4 c5 2.Cc3 a6 Aquí yo ya no sabia más, pero supuse que entrariamos en líneas habituales. Me equivoqué 3.g3 b5?! esto no puede ser bueno 4.Ag2 Ab7 5.d3 e6 6.f4 d5 7.e5 Db6 8.CfJ Ce7 9.0-0 Cbc6 10.Ce2 d4 1 l.g4!? con idea de Cg3, Ce4, etc. 11...h5 hay que luchar por la casilla fS, pero ahora f7 será un punto muy débil 12.gxh5 CfS 13.Cg3! c4 14.CxfS exfS 15.Tel esta sencilla jugada me llevó mucho tiempo, pero era el momento clave de la partida. Ahora el blanco está superior, sigue amenazando Cg5, pero también e6 en su momento 15 ... Ab4?! 16.Ad2Axd2? [16 ... c3 17.bxc3 dxc3+ 1 S. Ac3+ tnmpoco le \':\k• :ll ncgn.'; 16 ... Ae7!?] 17.Dxd2 0-0-0 l S.Cg5

    7

  • LVIII CTO. DE ESPAl�A INDIVIDUAL por F. J. de San Claudia

    Td7 19.e6! (ver diagrama) ahora la ventaja blanca es decisiva y las torres haran el resto 19 ... fxe6 20.Txe6 Dc7

    l")o· ' ) l 1)1" b"> .,., 'l'b l t' .

    _ . . . CJ _ . i- ex _ --· o rccla más resistencia] 21.Tae l Cd8 22.Te8 Txh5? 23.Ce6 Dd6 24.Axb7+ Rxb7 25.CxdS+ T xdS 26.Dg2+ R b8 27.Tle7 1-0

    CAJASTUR 93

    Durante el pasado mes de setiembre se celebró el Torneo Social Cajastur clasificatorio para la confección del equipo que representará a la Entidad en el XIII Can1peonato de España de Ajedrez Intercajas, que se celebrará en T orremolinos del 16 al 23 de octubre, coincidiendo con el Campeonato de Asturias por Equipos en sus dos primeras rondas.

    El e quipo asturiano es el actual

    sub-campeón, y luchará por renovar

    el título conseguido en Santander en

    la edición de 1991. En esta ocasión estará formado por Super Roiz, Maremoto Marino, El Monstruo de las Galletas, La Hormiga Atómica, Piano Piano, Pablo Marmol y Está Ganao, personajes que serán interpretados por David Roiz, Marco A. Marino, Emilio Suárez, José R. Estévez, Ulpiano Fernández, Pablo García y José C. Gómez.

    J.R. Estévez

    DICCIONARIO ESTRAMBOTICO DE AJEDREZ

    Abanllorar. - Lo que hacemos todos al perder una partida. A hogar.- Vuelta a casa tras hacer tablas. Ala.- Vel flanco. Alapín, Simón.- Jugador ruso de ajedrez inventor de la conocida frase "Alapín, Alapán, Alapín pon pan". Alfil bueno.- Pieza de natural banda-

  • doso que se niega a comer las del contrario. Alfil malo.- Cuando somos nosotros quienes jugamos con el alfil bueno. Alfiles de distinto color.-· Alfiles que se niegan el saludo. Amenaza.-Jugada efectuada con arma 0 actitud agresiva. Apertura.- Ceremonia de inaugura

    ción de un Torneo. Suele aprovechar

    se para cobrar la inscripción.

    Aplazamiento.- Acto consciente en el

    que se miente con reiteración al anali

    zar con nuestro contrario una partida

    que acabamos de aplazar.

    Apscheenek, Franz.- Famosísimo ju

    gador originario de la República de

    Lituania, como su propio nombre indica descubrió el estornudo. As-Suli-Abu-Baker-MuhammadBen-Yhaka.- Genial jugador islandés nacido en la misma aldea de Sigurjonsson. Ataque.- Espasmo repentino, al descubrir que se hizo una mala jugada y el contrario aún no se dio cuenta. Autoclavada. - Autoabandono. Azstalos, Lajas.- Otro famoso jugador de ajedrez de origen húngaro, él fue quien exclamó por vez primera "Estoy Aztalos ... " . Barcza, Gedeón.-G.M. húngaro, campeón de su país. En fecha indeterminada fichó por un equipo español. Nunca 111Íls volvi6 a ganar una partida de

    ajedrez. Bayer.- Jugador alemán descubridor de la aspirina. Bayersdofer.- Primo del anterior. Publicó una obra titulada ''Zur kenntnis des Schachproblems' '. Se dice que su primo Konrad Bayer al terminar de leerlo descubrió la aspirina. Benelux.- Variante de la Apertura Española famosa por su fragancia. Ben-Oni.- Nombre de una defensa que se publico por primera vez en un libro titulado: "Ben-Oni, óder die Verteidigungen gegen die Gambitzüge in schache. W ebit einem V ersuch einer literatur des Schapiels von J.D.A. Hóck''. Afortunadamente para él, su autor era primo de Bayer (ver Bayer en el apartado de personajes) Berlín, Pléyade de. - Grupo de conocidos jugadores alemanes a quienes se debe la famosa e n ciclopedi a '' Handbuch des Schapiels'' y l a revista" Schachseitung", su principal mérito consistía en que ninguno era primo de Bayer. Bhend.- M.I. suizo autor del famoso cuplé "Y Bhend, y bhend, chiquilla bhende conmigo ... ''. Si llega a apellidarse Benz hubiera sido millonario. Bird.- G.M. inglés especialista en triples.

  • CAMPEONATO DE ASTURIAS JUVENIL

    En los locales del centro social "Javier Blanco" deOviedo se ha celebrado, a finales de año, el campeonato de Asturias Juvenil. Las partidas jugadas con un ritmo un tanto inusual, veinte jugadas por hora, acumulándose las primeras cincuenta jugadas en dos horas y media.

    El número de participantes alcanzó la nada despreciable cifra de sesenta y seis, todos con la suficiente calidad como para dar un susto a los máximos favoritos; cosa que ya ocurrió en la primera ronda, cuando Andrés Garrido entabló con Graciela Redondo, demostrando ésta que el triunfo en el

    10

    �---Jl_ub_én_c_cíl_al campeonato de España por equipos en categoría cadete no fue fruto de la casualidad. Este susto era una premonición de lo que pasaría en la segunda ronda, destacando la derrota de Senén García ante Daniel Sánchez y los em· pates entre Javier Agüera y Guzmán Nachón, Andrés Garrido y Abe! Busto, y Rubén Ceña! y Alberto Andrés,

    contando éste último con tan sólo 11

    años y del que se espera, y estamos

    seguros que lo conseguirá, importan

    tes logros.

    Ya en la quinta ronda, con el 5 de 5 de Mario Olea, y teniendo en cuenta que ya sacaba un punto de ventaja a sus más directos rivales: Alejandro Alonso, Javier Agüera, Senén García, Yolanda

    Ceferino, Sergio Arias y Rubén Ceña!,

    parecía que el triunfo en la última

    ronda le daría el título, pero sus dos

    derrotas consecutivas le apartaron de

    la lucha por el triunfo en la última

    ronda, quedando Senén García, quien realizó una remontada increíble después de la mencionada derrota en la 2ª ronda, y Rubén Ceña), a quien las tablas le valían para ganar. Finalmente, después de una dramática partida y tras casi cinco horas de juego, Senén se impuso a Rubén, consiguiendo así el derecho a jugar el Campeonato de España Juvenil, premio que también obtuvo Mario Olea como

  • CAMPEONATO DE ASTURIAS JUVENIL

    Subcampeón.

    La clasificación quedó así: 1.- Senén García ....... 7,0 29,0 2.- Mario Olea .......... 6,0 31,0 3.- Rubén Ceñal ........ 6,0 29,5 4.- Yolanda Ceferino. 6,0 28,5 5.- Alberto Andrés .... 6,0 26,0

    6.- Diego García. ... 6,0 26,0 7.- Carlos González .. 5,5 27,0 8.- Feo. Jav Sánchez .. 5,5 24,5 9.- Javier Agüera . ... 5,0 26,5 10.- Maximino Coto .. 5,0 26,5 hasta 66 participantes.

    En el ámbito de jugadores destacados cabe señalara Yolanda Ceferino, quién en estos últimos años ha progresado muchísimo, y si sigue en la misma

    línea, que tenga cuidado José Antonio Núñez, porque va a dar mucho de que

    hablar, al igual que el ya mencionado Alberto Andrés, que a su corta edad es capaz de colocarse en quinto lugar de

    todo un Campeonato de Asturias Ju

    venil. Quizás con alguna ayuda de patrocinadores podría llegar a ser uno de los mejores jugadores del mundo

    de su edad, si no lo es ya.

    Quizás ha defraudado un poco Javier Agüera, pero en su favor hay que decir que ha jugado con cua�ro jug�dores clasificados entre los siete pnmeros

    Rubén CciUI

    puestos.

    El torneo ha sido dirigido por el árbitro nacional Eusebio Olea, siendo auxiliado por el árbitro regional Jesús Angel Lobo.

    FRANCISCO VALLEJO - SENEN GARCIA

    Cto. España Juvenil 1993

    I.e4 c5 2.Cc3 d6 3.Cge2 [3.f4 con idea de 4.Ac4) 3 ... g6 4.d4 el blanco intenta engañar a las negras con sus primeras jugadas, haciéndole �reer que quiere jugar la Siciliana Abierta, sacando alas negras de sus es- quemas preferidos. 4 ... Cd 7 las negras no están dispuestas a jugar la Dra�ón, P

    _ues

    Vallejo lo conoce demasiado bien. 5.g3 Ag7 6.Ag2 cxd4 [6 .. . Cgf6 7.e5 dxe5 8.dxe5 Cxe5 9.Dxd8+ Rxd8 1O.Af4y 11.0-0-0) 7.Cxd4 Cgf6 8.0-0 0-0 9.Cd5 las blancas desean crear

    11

  • CA}..{PEONATO DE ASTURIAS JUVENIL

    unaestructuraMaroczyconc4 9 . . . Ce5 1 O.h3 Ad7 l l.a4 Tc8 12. Ta2 (ver diagrama) el blanco carece de buenas ideas, pues no es una posición muy agresiva (esta jugada es fiel de Vallejo, recordemos que recibe clases de Ochoa y a éste le gusta el plan a5, Ta2, b3, c4 y Tc2 ó Td2) 12 ... Tc4 13.b3? [13.c3 se sostiene la posición blanca dando lugar a un ju ego muy os curo] 13 ... Cxd5! 14.bxc4 [14.e xdS Txd4 15.Dxd4 Cf3+ -+] 14 ... Cc3 15.Dd2 Cxa2 0-1

    12

    Rubén Cci1al

    ELBUZON

    Esta sección está abierta a publicar vuestra opinión.

    Enviadnos cartas a AJEDREZ EN ASTURIAS, C/ Fernando

    Villaamil, 11-1 º Izda, 33202 GIJON (ASTURIAS)

  • VIII TROFEO ROMAN TORAN

    ALEJANDRO ALONSO GANO EL VIII TROFEO ROMAN TORAN

    El pasado mea de julio se celebró en Gcado -entre los

    días 20 y 27- la fase final del i n c o m p a r able t o r n e o

    ajedrecístico asturiano. Este

    año la disputaron un total de

    125 jugadores, salidos de las fases previas comarcales. Nin

    guno de los j6venes participan

    tes tenía Elo, ni había tampoco

    Preferente alguno, por primera

    vez en varios años, por lo que

    prometía ser un torneo bastante

    abierto en el que partían como

    favoritos los 8 ajedrecistas de

    l•A. La emoción pervivió hasta

    Anccl � tdcl. Rub1cr.1

    la ronda final: Guz.111An N.!\ch�n era lider imbatido y le serv i&n

    las tablas -jugando con blan

    cas- para proclamarse campeón;

    casi todos apostaban por su experiencia, frente a su rival

    Alejandro Alonso, que necesi

    taba ganar y que no venciera

    Iván Diaz -con negras- al local

    Manuel Cañón. Las tempranas

    tablas entre estos últimos ale

    ja ron definitivamente a l

    langreano del triunfo (pese a

    concluir el torneo imbatido: +S

    =4). El tablero de la mesa 1 mostró una igualdad relativa

    durante muchas jugadas, pero

    paulatinamente la tenaz ambi

    ción del de Llanera emergía y

    t e r m i n ó p o r ve n c e r a l

    ajedrecista poleeo, logrando

    el triunfo más importante de su

    joven carrera.

    Entre los muchos destacados

    debe citarse a César Boo, que

    sólo inclinó su rey ante el

    1mhc:1n1pc:i6n, :tPl C('-1110 :1 lcP campeones y subcampeones de las

    distintas categorías: en cade

    tes el 12 fue el gijonés del

    Ateneo Obrero Juan Ramón Rguez.

    y el 22 Ornar Estepa; en infan

    tiles hubo un empate entre el

    ovetense Carlos Canseco y el

    gradense Manuel Cañón que el

    sistema progresivo decidió a

    favor del 12 de ellos. En

    Alevines triunfó con autoridad

    el prometedor Alberto Andrés

    (ya jugador de llA) que sin duda

    dará muchas alegrías al ajedrez.

  • VIII TROFEO ROMAN TO�AN asturiano, siendo subcampeón el avilesino Adolfo Santos. El benjamín Iván Andrés (de Ujo) venció en su categoría, siendo merecido subcampeón el ascendente gijonés de La Calzada, Aitor Alv�ez. Entre las mozas destacó -brillantemente-la campeona, Pilar Canseco, y hubo una lucha emocionante hasta la última partida por el subcampeonato entre 4 jugadoras: Lucía Redondo, su hermana Graciela, Marisol Rguez. y Cristina Benito, logrando el preciado trofeo la pequeña Lucía (por sólo medio punto del progresivo). También realizaron un buen papel los gijoneses Jorge Santamaría (sólo perdió con el subcampeón y fue 6 Q) , Ivli.n Torre (ex-campeón cadete que cedió únicamente ante el vencedor absoluto), Hugo Villafañe -32 en infantiles con sólo una derrota de 9 partidas-, el cadete Abel Busto, los debutantes ?-lejandro Erencia, David P. Suárez y Sergio Barrio; otros jugaron por debajo de su nivel, como David Pérez o Chans (éste último tuvo que disputar 2 partidas hasta la madrugada). De los avilesinos destacó la combatividad de José Díaz (fue 72 y logró 6 victorias), pues Repullo jugó muy conservador, pese a terminar imbatido (+3 =6). También hicieron un buen torneo los mierenses Fermin

    1.1

    Angel Mdcz. Rubiera

    Alvarez (102) y el cadete Pablo López. De los jugadores anfitriones sorprendió el nivel de juego exhibido por el ya mencionado Manuel Cañón y los hermanos Alvarez Solía (se notaron las enseñanzas de Carlos

    Muñiz) . Carlos Fuente partía como número 1, pero 3 tablas y la derrota en la 71 le impidieron luchar por el triunfo. El llanisco Adrián Cabielles

    sólo sufrió una derrota y ocupó

    un honroso 142 puesto (con 6,5 ptas.). Del Occidente asturiano el me

    jor fue Luis Glez. Rguez. y los

    también cangueses, Arias Y Barrero. También terminaron entre los 20 primeros -tras sudar en el t a b l e ro- Art uro Pruneda, Maximino Coto y Adrián Redondo.

    Nos encantaría poder mencionar

    las virtudes de los 125

    ajedrecistas, sus ilusiones, sus progresos . . • pero limitaciones del espacio nos lo impiden. Apuntaremos que la villa moscona

    abrió -al igual que en 1992, las puertas de su hospitalidad a

    los ajedrecistas, organizado

    res, familiares y demás asistentes. En total se disputaron más de 500 partidas y la deportividad fue la reina del torneo, pues no se registraron incidentes gracias al comportamiento

  • VIII TROFEO ROMAN TORAN

    ejemplar de los participantes y

    a la labor de la Organización.

    Se echó de menos la ausencia de

    la Televisión Regional que no suele dedicar ni siquiera una

    pequeña atención a algunos de

    portes culturales como el ajedrez (pese a que entre las

    distintas fases del torneo par

    ticiparon más de 6.000 niños y

    jóvenes).

    El Director del torneo fue Eusebio Olea, acompañado por casimiro Blanco como Jefe de

    organización. El mierense Ja

    vier Diaz actuó de Arbitro

    principal, José Miranda de Coordinador-Arbitro y Mario Olea, Angel Rubiera y Jorge Mártín

    ejercieron como árbitros. La

    organización estuvo en manos

    da: Jesús Lazcano, José Igle

    sias, Roberto Fuente y Rubén

    ceñal.

    con el sincero deseo de que el

    año próximo continQe su bri-

    1 lante andadura este presti

    gioso Torneo de Ajedrez para

    Jóvenes, verdadera cantera de

    nuestro futuro, os saludo aten

    tamente.

    Angel Mdez. Rubiera

    Arbitro Regional

    Clasificación final

    1. Alejandro Alonso 7,5

    2.-Guzmán Nachón 7,0 3.-Iván Díaz 7,0

    4.-César Boo 6,5

    5.-Alberto Andrés 6,5

    6.-Jorge Santamaría 6,5

    37,5

    39,5

    39,0

    36,5

    35,5

    35,0

    Angel Mdcz Rubiera

    7.-J.M• Díaz Iglesias 6,5 34,5

    8.-Iván Fdez. Torre 6,5 34,5

    9. -Carlos G. Can seco

    10. -Fermín Alvarez

    11. -Juan Ramón Rguez.

    12. -Manuel Cañón

    6,5 34,5

    6, 5 34,0

    6,5 34,0

    6, 5 34,0

    13.-Carlos Glez.Fuente6,5 33,5

    14.-AdriánCabielles 6,5 32,5

    15. -Ornar Estepa

    hasta 125 jugadores.

    6,0 34,5

    ALEJANDRO ALONSO-IVAN FDEZ.TORRE

    Grado 1993

    l.d4 Cf6 2.c4 g6 3.CcJ Ag7 4.e4 d6

    5.f4 c5 6.d5 0-0 7.CfJ e6

    8.Ae2 a6 9.0-0 exd5 10.cxd5 b5 11.eS

    Cfd7 12.Ce4 dxe5 13.fxeS Cxe5 14.CxeS Axe5 15.AgS Db6

    16.Ae7 Ad4+17.Rhl Ab718.Dd2 5 19.Axf8 Rxf8 20.Dh6+ Ag7 21.Dxh7

    Axd5 22.Cg3 Ag8 23.DhJ Cd7

    24.Tadl Cf6 25.b3 Td8 26.Dh4 c4

    27.Txd8+Dxd8 28.Tdl Db629.bxc4

    bxc4 30.Axc4 g5 3 J .Dd4 Dxd4 32.Txd4 Ce8 33.AxgS Axd4 34.Ac4

    a5 35.CxfS Ab6 36.g3 Cf6 37.Rg2 Ce4 38.Ae6 Ac5 39.RD Cd6 40.Ce3

    '"

  • Re7 4 I .Ab3 Rf642.Cg4+ RfS 43.Aa4

    (ver diagrama)

    43 ... Cc4? El Caballo en d6 evitaba la

    penetración del Rey blanco 44.Ad7+

    Rg645.Re4Ab4 46.Rd4 Cd647.Rd5

    CfS 48.Ae8+ Rg7 49.ReS Ce7 50.Re6

    AcS 5 l .a4 Rf8 52.Ad7 Ab4 53 .CeS

    Ad2 54.Cf3 Ae3 SS.Rf6 CdS+ 56.RfS

    Ce7+ 57.Rg4 CdS 58.Ac6

    Cf6+ 1-0

    16

    .. .,1 .. Rubiera

    VII TROFEO ENDESA, PARTIDAS RAPIDAS POREQUPOS

    En el fin de semana del 1 Oy1 1 de julio,

    se celebró en Pon ferrada el tradicional

    Trofeo Endesa de ajedrez, que se dis

    putó, como siempre, por equipos com

    puestos de 4 jugadores y ritmo de 5

    minutos por partida . Los equipos participantes fueron 1 O y los encuentros

    a doble vuelta.

    El campeón, en esta ocasión, fue el

    Club Endesa ''A'', compuesto por un

    fuerte plantel de jugadores, con el ex

    campeón de Asturias y juvenil nacio

    nal, 1v1F Juan Antonio Corral. El ritill? de puntuación que imprimió este equipo fue impresionante, ya que totalizó

    60 puntos sobre los 72 posihlcs, ven

    ciendo en todos sus encuentros par

    ciales.

    El Grupo Covadonga finalizó en se

    gundo lugar, a 6 puntos del campeón,

    cuando al término de la primera vuelta

    estaba a sólo 2 puntos. Fueron decisivos los dos encuentros con el Endesa

    '' A'', en los que sólo consiguió 2,5 puntos con un poco de mala suerte, pero en la filosofía de las partidas

  • rápidas, sabemos que a veces es mucho más importante el tiempo que la ventaja posicional. El equipo lo formaron José Antonio Núñez, Antonio Acebal, José María Acebal, Marco Antonio Marino y Miguel Angel Marino.

    El tercer lugar fue para el equipo de Lisboa A.C., con un equipo muy conjuntado en el que destaca el leonés Valero. A continuación se clasificó el Ensidesa, a sólo l punto del Lisboa, a pesar de haber perdido 6 de los 8 puntos en litigio c�ntra este equipo. El Ensidesa estuvo integrado por San Claudio, Bazán, José M11 Diez Iglesias y Sergio Arias, realizando estos dos últimos jugadores un gran campeonato, ya que era la primera vez que participaban y se les apreció una gran

    soltura en esta modalidad (la experiencia que dan les rapidines del J.J.).

    Buena actuación también del C.A. Puente Viejo, que lucharon al máximo con los Vigil, Cueto, Roibaás, etc. ocupando el 5°-6° puesto.

    En resumen uno de los campeonatos más atractivos del verano, dada la proximidad de la localidad leonesa y la ocasión de reunirse con viejos amigos.

    La clasificación final fl1c la siguicnt.: l.- Endesa "A" 60,0

    2.-R. Grupo C. Covadonga 54.0 3.-LisboaA. C. 45,5 4.- Ensidesa 44,5 5.- C.A. Valladolid 40.5 6.- C.A. Puente Viejo 7.-C.A. Cuervo 8.-Endesa ''B" 9.-Círculo Internacional Vigo 10.- Endesa "C"

    Suscríbete a

    AJEDREZ EN

    ASTURIAS

    40,5 29,5 23,0 l 1,5 l l.0

    1 -

  • HISTORIAS DE AYER Y I-IÓV .l ulián Iglesia�

    HISTORIAS DE AYER

    YHOY

    Presentan: el AJEDREZ UNIVERSITARIO I por Julián Iglesias

    Es para nú un honor el poder colaborar en esta nueva tentativa de instaurar, aquí en nuestra ''tierrina' ', una revista para todos a los que en mayor o menor medida nos sentimos atrapados por el ajedrez. Deseo que este trabajo, que comienza en este primer ejemplar, sirva para atraer nuevos adeptos y entretener a los que ya conocemos su encanto (alguien a quien yo conozco mucho hubiese a11adido ''el encanto de Caissa'' ¿verdad?). Sin más dar las gracias a quienes han tenido la feliz idea y el entusiasmo de llevar a cabo esta empresn Lksclh1Lil\lcs bdm, pnrn el \;11111 espero que todos los ajedrecistas aportemos nuestro granito de arena.

    Bueno. creo que voy a empezar a escribir (espero que comprendáis :unigos lectores, mi bisoñez com� articulista) lo que me han pedido, que es ... ¿sobre el ajedrez universitario? ¿Sabíais que nuestra región

    es, si no la mejor, mm de las mejores a nivel nacional?. No, no es broma; realmente lo que no se logra a nivel absoluto ya se ha conseguido a nivel wliversitario, aunque, por eso mi comienzo en tono irónico, poca repercusión ha tenido en la prensa y escaso conocimiento de ello tiene la gente.

    Nuestra Universidad siempre ha logrado obtener notables actuaciones dentro del Campeonato de España Universitario. Nuestros chicos, y otros no tan chicos, han paseado el pabellón bien alto por

    todo el territorio nacional.

    Hagamos historia: fue por mayo del 88 (que no del 68), cuando tras jugarse aquí, en Asturias, el primer campeonato entre universidades, en el que resultó triunfadora la Escuela Universitaria de Empresariales de Gijón, se envió a tierras hostiles la primera expedición de aguerridos muchachos. Debo, antes de seguir con la narración, hacer notar que dicho campeonato fue épico y tal como todos lo recordamos, i rrcpcc ih le. Tlus1 res 110111-bres del ajedrez asturiano se dieron cita en él, Corral, Antonio Acebal, Rufino, ¿Núi1ez?noNút1ez ya había acabado sus tres carreras, ¿o todavía seguía?, Vicente Trelles, José Antonio "Rusky", la Annada Invencible de Derecho que formaba con J .Mº Acebal, Piquero, Gonzálcz Valdés, Antonio Arias, Melero, Reglero Vili Ondina , ' ,

  • HISTORIAS DE AYER Y HOY Juliún Iglesias

    Manolín, ele., pero como la historia demuestra todos naufragaron. ¿Y por qué? Esta vez no fue una tempestad terrible si no una infalible novedad teórica que aún en el día de hoy no figura en los manuales de "axeclrez": el sistema ASCENSOR. Increíble ¿no?. Pero ya se sabe, lo que no inventen estos chicos ... Pues bien, retomando el tema donde lo dejamos, José Antonio López, Federico Martínez y Julián Iglesias, creadores de dicho sistema (algún día les citaremos aquí para que lo expliquen) jlmto con dos incrustaciones muy discutidas, por cierto, dado su ''escaso nivel'' (había quien decía, ¿y por qué van esos dos y no yo?), que fueron los ingenieros Antonio Acebal y Juan A. Corral (¿les conocen ustedes?), se conformó el susodicho equipo, acompañado por un entrenador-encargado-guía-organizador-director-delegado que a punto estuvo de iniciar el viaje de vuelta antes de tiempo, ya que no comprendía que nuestros chicos quisieran hacer " deporte" de forma diaria . Pero los resultados mandabm1 y tras una profunda "reflexión'' el susodicho tuvo que transigir a tan eficaz preparación. Hay que decir en su favor que no realizó ninguna alineación irregular. " Se atravesaron fuentes

    se cruzaron puentes

    ''conquistaron montai1as'' amanecieron mañanas, mas sin descanso

    y un día tras otro a sus rivales vencieron y el triunfo consiguit:n.m · ·

    ROQUE (poeta social)

    Todo esto sucedió así como se lo contamos. Fue la primera salida de nuestros muchachos, que iniciaron lllla larga cosecha de triw1fo" en sucesivos ai1os. Creo que todos guardaron un buen recuerdo de ellos en esa bella ciudad que es Murcia y, podemos a11adir, que ustedes o vosotros que me kcis. os hubieseis senúdo muy satisfechos de ellos.

    EPÍLOGO A continuación a.i1adimos una serie de ténninos acw1ados que tuvieron relación con aquellas fechas. Bidón.- Variante utilizada por uno de nuestros jugadon:s que le lle\'Ó a perder estrepitosamente tma y otro vez. y sigue . y sigut.:, sigue. sigue ... Caballo de Murcia.- Pieza letal que asestó el golpe de gracia en varias ocasiones. parn alivio de más de uno. y que manejaba a la perfección otro de los jugadores. Alpe D'Huez.- Bebida" isotónica .. que bebían nuestros jugadores

    CONTINUARA (espero)

  • CAMPEONA i v._,

    EQUIPOS 92-93 PREFERENTE

    El campeonato por equipos

    en la máxima categoría asturia

    na se celebró entre el 24 de octubre y el 2 de enero en el que resultó vencedor el equipo del

    Grupo Covadonga de Gijón que

    sostuvo una dura pugna con el

    Ensidesa, el cual bajó el ren

    dimiento en las últimas rondas.

    Buen torneo para el Siero que

    desde hace algunos años se

    mantiene como el tercer equipo

    de la región.

    En la zona central de la

    tabla con muy pocas diferencias

    de puntuación se encuentran los equipos del Campus Viesques,

    Real Oviedo, Centro Asturiano y

    Club Rey sin ningún problema de

    descenso y con la meta de

    situarse en un puesto de honor.

    En el terreno de los des

    censos hubo la sorpresa de un

    '"''-l\l i pe cc11n.-") e 1 Atenr->0 Obre r-o

    20

    _A .. uS 92-93

    con años en la categoria y con jugadores de élite; tuvo una

    mala temporada. Otros descen

    didos son el Puente Viejo y el

    Grupo 64 que desde aqui les animamos para que logren otra

    vez la máxima categoría.

    PRIMERA

    El torneo de primera por

    equipos dió como resultado el

    ascenso a la categoría máxima

    de tres equipos que son Mieres,

    La Salle y Las Segovias-Rico.

    El campeón fue el equipo de

    M i e r e s y p e n s a m o s q u e

    merecidamente ya la gran afi

    ción que existe en esta ciudad

    por el ajedrez, y tenía mereci

    do un triunfo como este.

    El descenso de categoría

    correspondió a los equipos de

    Aller, Ateneo Obrero, San Juan

    Bautista los cuales lucharon

    por eludir el descenso; espere

    mos luchen para conseguir de nuevo la

    categoría.

    SEGUNDA

    El torneo de segunda cate

    goría dió como campeón al

    equipo de La Salle de la Felguera

    al cual felicitamos, también

    ascendieron los equipos de LLaranes y AECUS A

  • PROBLEMAS ASTURIANOS

    JUEGAN BLANCAS Y GANAN JUEGAN BLANCAS Y GANAN

    NEGRAS HACEN TABLAS JUEGAN BLANCAS Y GANAN

    21

  • II OPEN P KlN Lll ,...

    II OPEN PRÍNCIPE DE ASTURIAS

    Víctor Gavrikov, vencedor Antonio Acebal Primero de

    los asturianos.

    Los asturianos que nos movemos por el mundo de las 64 casillas estuvimos de enhorabuena del 5 al 8 de diciembre pasados. Nadarnásynada menos que 446 ajedrecistas de todo el mundo se dieron cita, en el Palacio de los Deportes de Oviedo, para jugar el mayor y más importante torneo de ajedrez que jamás ac haya vi�to en nuczilra región.

    22

    Cincuenta y siete Grandes Maestros, cuarenta Maestros In t e r n a c i o n a le s, Alexei Shirov con más de 2700 ptos. Elo, quince jugadores con más de 2600, cincuenta por encima de 2500 cien con , Elo superior a 2400 ... No es de extrañar que nuestros representantes hayan jugado con alguna de estas ''bestias••, alguno de los cuales, como veremos, con gran éxito por cierto. La calidad de las partidas fue bastante buena, a pesar del ritmo de juego ( 45 minutos por jugador y partida) lo que provocó innumerables apuros de tiempo, muchos de los cuales eran de verdadero infarto para los jugadores y también para los árbitros que allí estábamos cumpliendo nuestra labor.

    La verdad es que uno no sabía a quién mirar. Allí pudimos observar cómo Korchnoi (subcampeón del mundo en dos ocasiones) armaba una ''t • • d 1 angAnél e FIS suyns· cómo Alexei Shirov en sus

  • 11 OPEN PRINCIPE DE ASTURIAS Fran Snnd1.: ?.

    partidas miraba fijamente a un espectador durante un par de minutos y luego movía; cómo Bareev ganaba en primera ronda con tan sólo 5 minutos de su reloj (a este chico se le debió de haber parado su cronógrafo en el hotel). puditnos contemplar a las tres hennanas Polgar, a los ex-campeones del mundo Smyslov y Spasski, a Arturo Pomar, a David Bronstein ... , es decir, a leyendas vivas del ajedrez que nos han hecho d isfrutar de unos días maravillosos e inolvidables.

    Siguiendo con el capítulo de organización, los jugadores dispusieron· de un completo y lujoso boletín. Harina de otro costal fue el retraso de la pritnera ronda, quizá un poco excesivo; el ruido 1nolesto que a veces se escuchaba desde la cafetería instalada en el mismo Palacio de los Deportes, y la inigualable y graciosa entrega de premios, a la que asistimos en el Teatro Ca1npoamor, con el inefable Fernando Losada a la cabeza. Este año espere1nos

    que se comience a entrt!gar los premios de n1cnos a n1ás. dejando así la mayor ovación para el campeón que para eso lo es. Un ensayo de la entrega tampoco vendría mal. Apuntado queda.

    En cuanto a la participación usturiunu hu hubidu tnu\.:'hns cosas positivas que citar. Ya en la primera ronda, Nacho Bajo tuvo bastantes oportunidades de hacer tablas con Zsusa Pelgar, que se malograron en los apuros de tien1-po. Alexei Shirov sufrió lo indecible para ganar al gijonés José Antonio García " Rusk.-y,,. Pero la sorpresa agradable fue para el ex-can1-peón de Asturias David Roiz. que fue capaz de ganar al fortísín10 prog1·an1a MChess. en1bolsándose así 35000 Ptas y una copia del progrmna. Mi guel Ángel Marin; ganó de brillante n1anera al excampeón de Inglaterra 1\.11 Wade. Luis Javier Vioil se o enfrentó con los GM Ubilava. al que ganó , Orestes Rodríguez, Br onstein "

    Vaganian, y con los 1\'11:

  • II OPEN PRlNClPt u i_, . ·� _ _ rran Sánchcz

    Danailov y Iashvili, haciendo tablas con este último ¡ casi nada! . Destacó también la victoria del poleso Martínez Nava sobre el otrora camp e ó n d e España Jorge Ma1.7;em. Pardo Q;anó a l MI .... .... Dámaso, de Portugal, en la 1 n ronda. González de Lena hizo tablas con el GM Ivkov . 1'-·knéndez Rey también j ugó con gente muy fue11e como l o s G}.1 J u l i o Gra n d a ' Hjartarson y Todorcevic, y con los MI !zeta y Ochoa, con el que hizo tablas. Núñez luchó pero no pudo con los ' 'monstruos' ' Kosten, N unn, Azmaiparashvili e Ivkov, todos ellos GM. San Claudia puntuó con eficacia y buen juego, enfrentándose a los fonísimos GM Adams, los MI Me N ab y Jorge Magem, y haciendo tablas con los GM Gufe l d y J o s é L u i s F ernán dez, y con el MI Iashvili . Por último Antonio Acebal ganó al GM Gufeld en un final de peones, además de jugar con los GM Jalifman y Ubilava.

    La clasificación final quedó así :

    1 . - Gavrikov 9 ,5 2. - Rublevsky 9

    3 . - Topalov 9

    4. - Aleksandrov 9

    5 . - Judit Polgar 9

    6. - Dan iel Campara 9

    93 . - Antonio Acebal 7

    1 09.- San Claudia 6,5

    1 1 5 .- Núñez 6,5

    1 3 1 . - Héctor López 6 ,5

    1 3 3 .- Menéndez Rey 6,5

    1 44.- J.A. Rodríguez 6,5

    1 54.- L.J . Vigil 6

    1 63 .- Martínez Nava 6

    1 67 . - Corredor 6 1 70.- I. Bajo 6

    1 7 1 . - Bernal 6 1 74 . - Roiz 6 1 80.- Glez. de Lena 6 1 87.- León 1 8 9.- Cueto 1 90 . - Pardo 202 .- Grau

    6 6 6 6

  • 1 1 OPEN PRINCIPE DE ASTURIAS Fran Sánd1�1

    MCHESS-DA VID ROIZ 1 992

    1 . e4 c5 2 . Cf3 d6 3 . d4 cxd4 4 . Cxd4 Cf6 5 . Cc3 a6 6 .Ag5 e6 7 . f4 Db6 8 . Dd2 Dxb2 9 . C b 3 D a 3 1 0 . e 5 d x e 5 1 1 . fxe 5 C fd 7 1 2 .Ce4 Db4 1 3 . C d 6 + A x d 6 1 4 . e xd6 Dxd2+ 1 5 . Axd2 Cc6 1 6.Ad3 0-0 1 7.0-0 Td 8 1 8 .Tad 1 Cde5 1 9.Ac3 f6 20.CcS b6 2 1 . Ae4 (diagrama) f5 22. Cd3 fxe4·

    23 .CxeS Cxe5 24 .AxeS Ab7 25 .Tb 1 b5 26.c4 Ac6 27 .c5 Tf8 28 .Tbd l Tad8 29.TxfS+ Rxf8 30 .Rf2 Td7 3 l . Re3 Tt7 3 2 . a3 Re8 3 3 . Te 1 Rd 7 3 4 . T c2 g6 3 5 . A f4 T f5 3 6 . Ah 6 T f7 3 7 . Te 1 T f5 3 8 . Ag7 Tf7 3 9 . A e 5 Tf5 40 . A d4 T f7 4 l . Tc2 T f5 4 2 . T b 2 T fS 4 3 . T f2 T f5 4 4 . Ag7 Re 8 4 5 .Td2 Rd 7 46. Ab2 Re 8 4 7 . Ac3 Rd 7 48 .Ab4 Re S 4 9 . AaS Rd 7 5 0 . Td4 Td5 5 1 . Td 2 Tf5 52.Td l Tf7 5 3 . Tc l Tf5 0- 1

    l\tlARTINEZ N A VA-JORDI MAGEM

    1 992 1 . e4 c6 2 . d4 d5 3 .Cc3 dxe4 4 .Cxe4 Af5 5. Cg3 Ag6 6 .Cf3 Cf6 7.h4 h6 8.Ac4 e6 9. 0-0 Ad6 1 O. Ce5 Axe5 l l .dxe5 Dxd l 1 2.Txd l Cfd7 1 3 . Af4 Axc2 1 4 .Td2 Ag6 1 5 . Tad 1 Re7 1 6 .Ae3 Td8 l 7 .Ac5+ Re 8 1 8 .Ad6 Cb6 1 9 .Ad3 C8d7 20.Axg6 fxg6 2 I .b3 Cd5 22. Ce4 Rf7 23 . T d3 b6 24.Tg3 Cf8

    2 5 . Tdd3 Ce7 (v.

    diagrama) l -0

  • 11 OPEN P R.l N CIPE DE AST U RJAS Fran Sánchcz

    S . ..\.N C L . ..\.U D IOGUFELD

    1 992 1 . e4 c5 2 . Cc3 Cc6 3 . g3 g6 4. Ag2 Ag7 5 . f4 d6 6 . d3 e6

    ..... .....

    7 . Cf3 Cge7 8 . 0-0 0-0 9 . Ce2 f5 l O . c3 h6 1 1 . h3 Rh7 1 2 . g4 e5 1 3 . exf5 gxf5

    1 4 . g5 Cg6 1 5 . h4 Cxf4 1 6 .Axf4 exf4 1 7 . Cxf4 Ce5 l 8 . Db3 Db6 l 9 . Dc2 Ad7 2 0 . gxh6 Cxf3 + (v. d i agra1na)

    2 1 . Axf3 Axh6 2 2 . Cd5 Dd8 23 . Dh2 Ac6 24 . Tae l Tg8+ 25 . Rh l Axd5 2 6 . Axd5 Tg4 ? 7 .Ae6 Txh4 2 8 .Axf5+ Rh8 2 9 . Te8+ Dxe8 3 0 . Dxh4 De3 3 l . D-f6+ Ag7 3 2 . Dxd6 Tf8 3 3 . Dh2+ Dh6 Y2- Y2

  • BOLETIN DE SUSCRIPCION Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Profesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O.P . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provi ncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Deseo suscribirme a la revista AJEDREZ EN ASTURJAS O S emestral por la cantidad de 1 . 300 ptas O Anual por la cantidad de 2. 500 ptas.

    FORMA DE PAGO CJf nlón bnncnrio nom innt ivo n AJEDREZ EN ASTURIAS Oransferencia bancaria: Caja de Asturias, OfTremañes(Gijón)

    e/e 06 1 -340006769

    DESEO DOMICILIAR EL PAGO EN BANCO O CAJA DE AHORROS BANCO O CAJA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oficina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domicilio Oficina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Titular de la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Entidad Oticina o.e. n• cu.na

    Código Cuenta Cliente: / _ _ _ _// _ _ _ _// _ _// _ _ _ _ _ _ _ _ _ _/

    Ruego a ustedes se sirvan tomar nota de que deberán adeudar en mi cuenta con esa entidad los recibos que a mi nombre les sean presentados para su cobro por AJEDREZ EN ASTURIAS

    Les saluda atentamente, (Firma)

    D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Enviar a AJEDREZ EN ASTURIAS. C/ Fernando Villaamil, 1 1 - 1° lzda 3 3 202 GIJON (ASTURIAS)