16
VERSIÓN DIGITAL EN: http://issuu.com/vocesdesjr/docs/febrero2 EL DESORDEN EN EL COMERCIO DENIGRA LA IMAGEN URBANA Fotos y texto. Por: Jaime Sánchez C. y Gilberto Sánchez M E l municipio de Pedro Escobedo siempre se ha dis- tinguido por el trabajo de su gente, ya sea en el campo, en la industria, en el comer- cio, sus artesanos de la can- tera, prueba de ello son los de Escolásticas. Hombres que por la calidad de sus trabajos han traspasado las fronteras a otros países rea- lizando verdaderas obras de arte. Es un pueblo trabaja- dor sin duda alguna, hospi- talario, con gobernantes que siempre se han preocupado por su progreso, prueba de ello es la distinción que se le ha dado en muchos niveles. Nadie puede negar que co- mo productor de granos ha sido y es uno de los más im- portantes del estado, posee- dor de tierras fértiles y hom- bres de campo de trabajo que han hecho de este mu- nicipio uno de los más des- tacados en muchos rubros, además de ser un pueblo culto y con mucha historia que lucha por el bienestar de sus habitantes y por la edu- cación de su juventud que cada día obtiene mejor prepa- ración para su futuro apoyada siempre por las autoridades en turno. Decimos lo anterior porque a Pedro Escobedo se le distingue por su gente tra- bajadora, que busca en que emplearse, es un pueblo don- de el comercio formal e infor- mal existe, todos tenemos el derecho de buscar la mejor manera honesta de vivir y al trabajo, pero el tiempo pasa y el problema en lo informal crece deteriorando su imagen urbana, esto opaca todo lo que tiene para que lo admire el turismo como son sus vie- jas construcciones, CONTINUA

Febrero2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEAN VOCES

Citation preview

VERSIÓN DIGITAL EN: http://issuu.com/vocesdesjr/docs/febrero2

EL DESORDEN EN EL COMERCIO DENIGRA LA IMAGEN URBANA

Fotos y texto. Por: Jaime Sánchez C. y Gilberto Sánchez M

E l municipio de Pedro Escobedo siempre se ha dis-tinguido por el trabajo de su gente, ya sea en el campo, en la industria, en el comer-cio, sus artesanos de la can-tera, prueba de ello son los de Escolásticas. Hombres que por la calidad de sus trabajos han traspasado las fronteras a otros países rea-lizando verdaderas obras de arte. Es un pueblo trabaja-dor sin duda alguna, hospi-talario, con gobernantes que siempre se han preocupado por su progreso, prueba de ello es la distinción que se le ha dado en muchos niveles. Nadie puede negar que co-mo productor de granos ha sido y es uno de los más im-portantes del estado, posee-dor de tierras fértiles y hom-bres de campo de trabajo que han hecho de este mu-nicipio uno de los más des-tacados en muchos rubros, además de ser un pueblo

culto y con mucha historia que lucha por el bienestar de sus habitantes y por la edu-cación de su juventud que cada día obtiene mejor prepa-ración para su futuro apoyada siempre por las autoridades en turno. Decimos lo anterior porque a Pedro Escobedo se le distingue por su gente tra-bajadora, que busca en que emplearse, es un pueblo don-de el comercio formal e infor-mal existe, todos tenemos el derecho de buscar la mejor manera honesta de vivir y al trabajo, pero el tiempo pasa y el problema en lo informal crece deteriorando su imagen urbana, esto opaca todo lo que tiene para que lo admire el turismo como son sus vie-jas construcciones, CONTINUA

VOCES DE SJR [email protected]

construcciones, su bello jardín, sus parques, su singular templo y muchas cosas más, por lo que es necesario que alguien se fije, que haga algo para que recobre su imagen urbana que en un tiempo tuvo y fue admirada por propios y extraños. La imagen urbana de un pueblo es su carta de presentación, comentaron algunos turistas entrevistados y señalaron que Pedro Escobedo es un lugar hermoso que encierra muchas co-sas interesantes, pero el comercio informal lo deteriora, quizá sea un mal necesario, dijeron, pues ahí es un lugar en donde se disfruta de ricos platillos, de sabrosas carnitas, chicharro-nes de res, barbacoa y muchas comidas exqui-sitas para todos los gustos. En nuestro recorri-do pudimos admirar su templo, una verdadera joya, su jardín principal, su auditorio, sus bule-vares, sus calles, su reciente centro cultural; pero también observamos lo que un día se pla-neo para un centro comercial, que aunque cui-dado permanece como un “elefante blanco “que pudiera ser de gran utilidad comercial. Esto nos llevó a sostener una entrevista con el

señor Rafael Perrusquia Nieves, Director de Desarrollo Económico, quien nos informó a este respecto que una de las cuestiones que se esta viviendo en este momento la cabecera municipal es una situación un poco problemá-tica, tenemos un comercio establecido que se ha estado saliendo a la calle al arroyo vehicu-lar que nos ha estado ocasionando muchos problemas en seguridad, en imagen urbana y en muchos sentidos, la administración muni-cipal está haciendo un trabajo para ordenar esta situación afortunadamente los comer-ciantes han estado entendiendo las medidas que está tomando la administración munici-pal , medidas que debieron tomarse desde

hace mucho tiempo, por las razo-nes que sean se han empezado a tomar medidas serias, dijo. Agregó que se han hecho llegar oficios a las personas que tienen sus comercios en la población que se metieran a sus locales, se les hizo un segundo llamado y se les advirtió que hicieran caso por-que posiblemente iba ha haber multas en primera instancia y la tercera fase ya comenzó hemos estado realizando algunas multas

fue donde los comerciantes se molestaron un poco e hicieron manifestaciones en ese sentido. La presidencia municipal en reali-dad está en su papel de poner orden en este sentido, sabemos que se afectan algunos intereses, expresó Rafael Piña, y sabemos que eso tiene sus repercusiones, pero creo, dijo, que estas afecta-ciones que puedan tener puede ser temporal, solamente mientras se ordenan porque deben estar

VOCES DE SJR [email protected]

LO BONITO LA ANARQUÍA EN EL COMERCIO

dentro de sus comercios pues pronto estarían en su misma situación pero ordenadamente, pues la situación económica mala que tengan de mo-mento en poco tiempo se les puede revertir favorablemente. Al cuestio-narlo si han tenido pláticas con los comerciantes para llegar a acuerdos señaló que sí, que ya se han recibido algunas propuestas y lo más seguro es que se soluciones este problema, pues la imagen urbana de Pedro Escobedo es importante, pues actualmente se ve y está sucia, contaminada de basura, publicidad en postes, bardas etc. Y lo desordenado del comercio, nuestra intención fundamental es mejorar la imagen urbana que es una de las preocupaciones de la alcaldesa María de los Ángeles Tiscareño. Por otra parte el licenciado J. Rosario Landeros Silva, Director de Comercio, manifes-tó que se está trabajando en ordenar al comercio informal, evitar el clan-destinaje en la venta de bebidas al-cohólicas tanto en comunidades y en la misma cabecera municipal, y con las acciones que se han llevado a cabo en coordinación con el estado ha dis-minuido este problema de clandesti-naje y alcoholismo en buen porcenta-

je hasta esta fecha, se han cerrado dos cantinas por falta de licencia y otras causas y lo mismo ha sucedido en varias comunidades que eran conflic-tivas por esta causa, en estos operati-vos se cuenta con el apoyo de Seguri-dad Pública Municipal y el resultado hasta la fecha es de disminución de un cincuenta por ciento, todo esto se realiza por instrucciones de la Presi-denta municipal que es la más intere-sada que en su municipio exista el orden. Al cuestionar a algunos ciudadanos, manifestaron que las medidas que se están tomando en Pedro Escobedo son positivas y que ojalá los co-merciantes en-tiendan que la imagen de un pueblo siempre es buena hasta para el comercio, pero con orden y en este caso las in-tenciones de la autoridad munici-pal son buenas y

necesarias para el mismo progreso y dar una mejor imagen al turismo que los visita por ser un municipio situado en una geografía envidiable. Final-mente, apuntaron, que se ha venido demostrando que en este municipio las mujeres que han estado al frente de la presidencia municipal han de-mostrado trabajo y en este caso la actual Alcaldesa María de los Ángeles Tiscareño es una mujer de trabajo diario, de campo, no de escritorio, siempre está trabajando hombro con hombro con su gente, finalizaron.

ASPECTO NEGATIVO MUESTRA LA AVENIDA PRINCIPAL

VOCES DE SJR [email protected]

PEDRO ESCOBEDO TIENE MUCHO QUE OFRECER AL TURISMO

VOCES DE SJR [email protected]

M édico Pedro Escobe-do, fundador de la Escuela de Medicina en México, 1798-1844.El 28 de enero de 1844 falleció el hábil y dis-tinguido médico don Pedro Escobedo. En tan estimable humano e ilustrada persona perdió México a un apóstol de la beneficencia y las be-llas artes; a un protector decidido y a un hombre honrado. La noticia de la muerte del Doctor Pedro Escobedo, sucedía en la ciu-dad de Jalapa el domingo 28 de enero de 1844; hecho publicado por la redacción del periódico “Siglo XIX”, diario que circulaba en Mé-xico en esa época. A la edad de 46 años moría uno de los hombres más sabios y útiles que tuvo, en el siglo pasado, nuestra República Mexica-na. Sabio pues se le llamaba, por la voz de la calle, el pri-mer médico de México; útil por su aportación al país de su Escuela de Medicina. En la ciudad de Querétaro na-ció Pedro Alcántara Escobe-do y Aguilar, el 19 de octu-bre de 1798. La dedicación y notable aprovechamiento que demostró en su Educa-ción Primaria, hicieron que sus padres, muy pobres, lo llevaran al colegio de San Francisco Javier como alumno externo; destacando de forma notable en sus estudios. Ahí demostró su excepcional talento al sus-tentar con honores dos opo-siciones, en gramática y len-guas latinas; honor nunca antes concedido a un alumno externo que no es-tudiaba para sacerdote. Fue a la ciudad de México a la

Academia de Cirugía para obtener el Título de Ciru-jano y al Hospital de San Andrés para lograr el de Médico. Ejerció como ciru-jano a los 20 años de edad y como Médico en 1822, obte-niendo inmediatamente el

empleo de Practicante Ma-yor del propio hospital. En 1824 la marejada política provocó el cierre de la Aca-demia de Cirugía; lo cual obligó a proyectar la crea-ción de una Escuela de Me-dicina; anhelo al cual Pedro Alcántara Escobedo y Agui-lar dedicó más de la mitad de su vida. Dos aconteci-mientos lo hicieron posible: su amistad con don Valen-tín Gómez Farías y el hecho de haber salvado de grave enfermedad a la esposa del General Antonio López de Santa Ana. Poco después su gran proyecto se concretó

en 1836, al abrir sus puertas la Escuela de Medicina y Cirugía en el Convento de Betlemitas. En 1841, el ilustre médico, asociado con otros nobles profesionistas, compraron el palacio de la Santa Inquisi-

ción para ubicar ahí su es-cuela; lugar donde funcionó más de un siglo para ser trasladada posteriormente a la bella Ciudad Universita-ria. El doctor Escobedo fue maestro de Cirugía Opera-toria y de Patología Externa; luego Vice rector y después Rector de la Escuela. A sus discípulos no sólo les comunicaba sus sabias lec-ciones sino que con el pro-ducto de su sueldo compra-ba libros e instrumentos que repartía entre aquéllos. A su costa editó la Farmaco-pea Mexicana, obra que es-

cribió en su totalidad el Doctor Leopoldo Río de la Loza, primera en su tipo en México. Como recompensa a su gran mérito fue nombrado socio de las Academias Médicas de Madrid y de París; miem-bro de la compañía Lancas-teriana de Literatura de San Juan Letrán y del Ateneo Mexicano, así como de un sinnúmero de asociaciones. Pagó su tributo a la política; ámbito donde se desempe-ñó como diputado electo y después como senador de la República. En 1842 sufrió la pérdida de su hija única y jamás pudo recuperarse de la aflicción que ello le cau-só. Con padecimientos car-díacos se trasladó a Jalapa donde meses después, el domingo 26 de enero de 1844, falleció. Su cadáver fue llevado a México para ser enterrado con los corres-pondientes honores. Al se-pelio asistieron, entre otras personalidades: Don Gui-llermo Prieto, Manuel Payno y el General José Ma-ría del Toral. El 13 de mayo de 1904 el Congreso del Estado de Querétaro determinó hon-rar la memoria del ilustre queretano Pedro Alcántara Escobedo y Aguilar, nom-brando al pueblo de Arroyo Seco, perteneciente al Dis-trito de San Juan del Río, como Pedro Escobedo. Pos-teriormente, el 14 de mayo de 1941, por acuerdo de ley de la XXXII Legislatura y siendo Gobernador el C. Noradino Rubio, nació el Municipio Libre de Pedro Escobedo . (Fuente: José Félix Zavala)

VOCES DE SJR [email protected]

A mealco de Bonfil, Qro. “Las niñas y los ni-ños son la esperanza presente de nuestro muni-cipio” destacó el Presidente Municipal Gilberto García Valdez durante la entrega de infraestruc-tura educativa con una inversión de 140 mil pe-sos en el preescolar “Despertar de Infantes” per-teneciente a la Cabecera Municipal. Acompaña-do por su esposa Verónica Hernández Flores Presidenta del Sistema Municipal DIF, el Alcalde explicó que como parte del programa “Lunes con Amor a México” rindieron honores a la Ban-dera Nacional con alumnos, padres de familia y directivos de la institución. En su intervención, detalló que las obra consistió en la construcción de la techumbre en la plaza cívica y acceso del preescolar, con lo cual, dijo, se impulsa el desa-rrollo y crecimiento de los niños. “Siempre el ver las sonrisas de los niños y sus muestras de cariño para con nosotros, son motivo de inspiración para seguir trabajando en la busca de recursos para beneficio de todos los amealcenses”, finali-zó.

Por: Carmen Luna Gudiño. *Un saludo amables lectores*

H oy inicio mi critica con algo que me llamó mucho la atención, resulta

que se me ocurrió acudir a la presidencia municipal de San Juan del Río, más que nada para comprobar algo que me habían comentado respecto a la falta de atención en algunas dependen-cias, pero me encontré con la agradable sorpresa desde que llegué cuando se me acercó una joven de nombre Martha Laura, a quien pregunté por las oficinas de la Secretaría de Gobierno, y amablemente me indicó donde. Al llegar me encontré con otra sorpresa al llegar al primer es-critorio me atendió otra amable mujer de nombre Maricela a quien le pregunte por los fun-cionarios que atendían ahí y que si se encontraban, a lo que ama-blemente me dijo que sí, sola-mente habría que espera un mo-mento pues estaban atendiendo a otras personas. Me retire con una excusa y me senté en una de las bancas a observar a los servi-dores públicos en general y esto es lo qué observé: En la Secreta-ría de Gobierno en cuatro horas que estuve tratando de ver algu-na anomalía, no fue así, la gente salió complacida y sin enojo, pues sus problemas encontraron alguna solución y eso es favora-ble para la sociedad. En las oficinas donde despacha el presidente municipal Fabián Pineda Morales, pude compro-bar que desde que llegó de una gira de trabajo empezó a aten-der a las personas que se le acer-caron, aprovechando ese mo-mento en que pueden ver a su presidente sin tanta burocracia, al mismo tiempo otras personas

esperaban. Me pude dar cuenta de la atención y amabilidad del presidente al atender a la gente, siempre buscando dar solución a sus peticiones y problemas y canalizándolas a las dependen-cias en donde se les debe de atender con respeto y eficacia, en unos minutos se metió a su despacho y ahí me di cuenta que muchas veces la gente vocifera sin realmente estar enterada del trabajo que tienen nuestras au-toridades municipales, y en ver-dad se ve trabajo de parte de todos, al menos en la Presiden-cia Municipal. No dudo que en otras dependencias existan fallas y la gente no se sienta atendida, porque sí las hay y podemos señalar a las oficinas de regido-res en donde la mayoría de las veces el egoísmo de algunos regidores es notorio, no todos son flojos y majaderos, pero unos de plano ya deben irse a hacer otra cosa. En Desarrollo Social también es una Secretaría en donde ya no se ve el movi-miento como cuando estuvo el licenciado Héctor Ramírez Ló-pez, tal perece que al actual diri-gente le quedó grande el cargo. Y de ahí nos fuimos al Paso de los Guzmán a verificar si todo marcha bien, y efectivamente en lo que respecta a instalaciones esta perfecto, pero los baños ya necesitan ser cambiados, no todo se puede arreglar con pin-tura, eso es como maquillar algo que está mal, y algo urgente es que las autoridades se preocu-pen por la vigilancia policiaca pues ha habido algunos robos de material deportivo. Feliz Día de la amistad y el amor a todos.

VOCES DE SJR [email protected]

A mealco de Bonfil, Qro. Con una inversión de más de 1.6 mi-llones de pesos el Presidente Municipal Gilberto García Val-dez y su esposa Verónica Her-nández Flores Presidenta del Sistema Municipal DIF realizan la entrega de obras y acciones en la comunidad de La Torre. El Alcalde explicó que a través del trabajo coordinado entre sociedad y Gobierno, hoy pode-mos ver concluidos 3 mil 205 metros cuadrados de empedra-do en “camino a la Iglesia”, calle “El Cerrito” y “camino al Audito-rio”; la ampliación de 105 metros lineales de red de drenaje sani-tario; la rehabilitación de barda perimetral en preescolar y la rehabilitación de caminos. “Con estos trabajos estamos tra-zando el desarrollo en su comu-nidad; estas acciones van a tras-cender pero lo más importante van a beneficiar a las familias”, agregó. Por su parte, la señora Verónica Hernández a través del progra-ma Amealco sin Frío “Una cobija una sonrisa” realizó la entrega de cobijas a adultos mayores, “gracias a la suma de volunta-des, este día continuamos brin-dado cobijo a nuestras comuni-dades; hoy aquí en La Torre, me siento contenta poder contribuir a que ustedes vivan cada vez mejor porque ese es nuestro objetivo”. Finalmente, el Presidente Muni-cipal realizó la entrega de 60 estufas ecológicas, las cuales contribuyen de manera directa a la economía y salud de las fami-lias además mencionó que como parte de las acciones para mejo-rar las condiciones de los hoga-res, 17 familias recibieron apoyos a la vivienda.

VOCES DE SJR [email protected]

P edro Escobedo, Qro. Fue inaugurado el

COBAQ EMSAD 34 Esco-lásticas perteneciente al municipio de Pedro Esco-bedo, Querétaro, con la presencia del Señor Gober-nador José Eduardo Calza-da Rovirosa y de María de

los Ángeles Tiscareño Villa-grán, presidenta municipal. La Alcaldesa escobedense dijo estar trabajando por mejorar constantemente la educación en el municipio y agradeció al Primer Man-datario por el apoyo brin-dado para la construcción de este plantel educativo, primero del COBAQ en nuestro municipio: “agradezco también al se-ñor Luis Cabrera por pres-tar desinteresadamente sus instalaciones a lo largo de dos años para que otras generaciones pudieran con-tinuar sus estudios”. Por su parte, y posterior a la inauguración de la fuente que donaron los artesanos canteros de Escolásticas al Colegio, el Gobernador queretano agradeció a los

escobedenses la paciencia y confianza en su trabajo: “el progreso de Querétaro se ve reflejado prioritariamen-te en la economía y en la educación; los jóvenes es-tán interesados en trascen-der y por eso es necesario invertir más en educación técnica y formal”.

José Calzada dijo también que Querétaro es un gran contribuyente en el desa-rrollo nacional, no sólo en producción sino en innova-ción e ideas para transfor-mar al país: “estar en esta inauguración es una opor-tunidad de refrendar el compromiso que tenemos con todo Querétaro hasta el último día de nuestra admi-nistración”.

El protocolo sirvió también para que el Primer Manda-tario hiciera entrega de re-conocimientos a alumnos ganadores de la olimpiada nacional de biología, así como equipos de cómputo para el plantel recién inau-gurado. Vale la pena destacar que el

plantel actualmente atiende a 97 jóvenes y contribuye de manera significativa al desarrollo integral de esta zona con una importante actividad en la industria del labrado en cantera. Además, el plantel de Edu-cación Media Superior a Distancia de Escolásticas atiende la demanda educa-tiva de las comunidades San Fandila, Ajuchitlancito,

La Venta, La Ceja, Dolores de Ajuchitlancito y San Ci-rilo. La superficie del terreno es de tres hectáreas que fue-ron donadas por ejidatarios y consta de tres aulas di-dácticas equipadas, salón de usos múltiples habilita-do como salón de cómputo

con 31 equipos, módulo sanitario y subestación eléctrica; y su inversión total ha sido de 5 millones 614 mil pesos. En el acto inaugural tam-bién estuvieron presentes: Fernando de la Isla, secreta-rio de Educación; Héctor Guillén, director general del COBAQ; Manuel Cruz, director del EMSAD 34; Délvim Bárcenas y Alejan-dro Bocanegra, diputados federal y local respectiva-mente; así como Fausto Foyo, coordinador estatal del Programa Soluciones; Fabián Pineda, alcalde de San Juan del Río; y la alum-na María del Rosario Loa, en representación de los estudiantes beneficiados.

VOCES DE SJR [email protected]

P edro Escobedo, Queré-taro. La presidenta munici-pal de Pedro Escobedo, Ma-ría de los Ángeles Tiscareño Villagrán, acompañó al Go-bernador del Estado, José Calzada Rovirosa al décimo aniversario de la organiza-ción de Agricultores Quere-tanos AGRIQUE, como an-fitriona y en apoyo a la sus-tentabilidad de empresas agrícolas de la región. En el evento, donde tam-bién estuvieron presentes Manuel Valdez, secretario de Desarrollo Agropecua-

rio; y Gustavo Nieto, dele-gado federal de la SAGAR-PA; la Alcaldesa escobeden-se felicitó a la organización por sus primeros diez años: “su labor se ve reflejada en la economía de cada una de las familias que integran la organización”. Aprovechó también para pedirle al Gobernador su incondicional apoyo “para que nuestro municipio siga siendo considerado el gra-nero de este estado y haya más beneficios para el cam-po queretano”.

P edro Escobedo, Querétaro. En días pasados, y con el apoyo de la actual administración muni-cipal, fueron entregados 28 títulos de propiedad con forma de escritura en la bodega ejidal de El Sauz Alto, con la presencia de: María de los Án-geles Tiscareño Villagrán, presidenta municipal; José Luis Montes, regidor; Othón Silva, oficial mayor; Fidencio Moreno, director operativo de la USEM; Moisés Pacheco, director de desarrollo agropecuario; y Saúl Villalobos, gestor de esta entrega. Ángeles Tiscareño felicitó a los beneficiados por haber adquirido sus títulos de propiedad y tener certeza jurídica, ya que con la regularización de estos predios es más sencillo poder ayudarles en servicios básicos y acceder a otro tipo de créditos y recursos.

Lic. Román Morales Martínez.

CONSULTOR

Despacho. 27 217 63

Cel. 427 100 54 10 Direcc. Morelos No 49

VOCES DE SJR [email protected]

P edro Escobedo, Qro. La administración municipal que preside María de los Ángeles Tiscareño Villagrán hizo entrega esta mañana de dos arcotechos autoso-portantes para institutos educativos de las comuni-dades de La Palma y San Fandila que pudieron con-cretarse con recursos ges-tionados a nivel municipal del Fondo de Infraestructu-ra para los Estados. La gira de entregas comenzó en el preescolar Alfonso Caso de La Palma; donde el Ing. Jai-me Trejo, director munici-pal de Obras Públicas, ex-plicó que la obra es de 315 metros cuadrados y no tuvo aportación alguna de los padres de familia gracias a los recursos gestionados directamente por la Presi-denta Municipal. La escuela había iniciado gestiones

desde 2008 pero fue hasta esta administración donde se concretaron los apoyos beneficiando a 89 alumnos en este ciclo escolar y con impactos directos a la co-munidad en generaciones futuras. Por su parte, Tisca-reño Villagrán; quien estuvo acompañada también de Gilberto Fausto Zorrilla, secretario del H. Ayunta-miento, y Juan Antonio Ro-dríguez, regidor de Seguri-dad Pública, expuso que a lo largo de su mandato se han podido entregar 12 arcote-chos, tres techumbres y distintas aulas didácticas a lo largo y ancho del munici-pio: “Gracias al Señor Go-bernador por su compren-sión y respaldo hacia Pedro Escobedo pues ha estado preocupado porque nues-tros niños tengan mejores resultados en aspectos edu-cativos”. Fue Magdalena

Sabino, directora del prees-colar, reconoció la atención de la Presidenta de parte de todo el personal docente y administrativo: “gracias a esto hoy día nos es posible llevar a cabo actividades en la plaza cívica sin sufrir es-tragos de cambios climáti-cos”. La comunidad educa-tiva y el comité de padres de familia hizo finalmente la entrega de un reconoci-miento a Ángeles Tiscareño en agradecimiento al cum-plimiento de su palabra. Luego de esto, las autorida-des hicieron su arribo a la

Telesecundaria Ignacio Allende de la comunidad de San Fandila donde cortaron un listón para inaugurar de manera simbólica las activi-dades recreativas que se llevarán a cabo en su nuevo espacio techado de 19 por 32 metros. Los jóvenes del plantel desarrollaron diver-sas actividades de índole cultural como poesía, im-provisación y bailables, de-jando de manifiesto la alta utilidad que estos arcote-chos representan a las insti-tuciones educativas.

DESPACHO:

AV. Gandhi Nº 61A Colonia, La Floresta.

San Juan del Río, Querétaro.

Teléfonos: (427) 103-35-61 y (427)289-75-23 Correo-e: [email protected]

VOCES DE SJR [email protected]

*Se construyo un auditorio en el Centro de Día del Adul-to Mayor y se realizó la 1era. etapa de la regeneración urbana de la calle Paseo de la Media Luna. “Esta administración es la fuerza de la transformación en conjunto con la gente del municipio de Tequisquiapán, no podemos permitir ir hacia atrás”.

E l Presidente Municipal de Tequisquiapan, Luis An-tonio Macías Trejo, hizo entrega de obras para la Casa de Día del Adulto Ma-yor y de equipamiento ur-bano para la calle Paseo de la Media Luna por 4 millo-nes 365 mil 508 pesos. En el evento, realizado en el nuevo auditorio del Centro de Día del Adulto Mayor, Macías Trejo estuvo acom-pañado de su esposa Armi-da Siqueiros de Macías, pre-sidenta del Sistema Munici-pal DIF; Adán Gardiazabal Garcia, encargado de Des-pacho de la Delegación de

la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU); David Do-rantes Reséndiz, diputado de la LVII Legislatura Local; y Héctor Iván Magaña ren-tería, regidor del H. Ayunta-miento de Tequisquiapan. Ahí, el presidente municipal de Tequisquiapan señaló que se comprometió a tra-bajar hasta el último día de su administración para se-guir impulsando el desarro-llo de las comunidades, de la mano de la población para atender sus priorida-des. “Esta administración es la fuerza de la transforma-ción en conjunto con la gente del municipio de Te-quisquiapán, no podemos permitir ir hacia atrás, he-mos emprendido un viaje todos ustedes y nosotros que es tendiente a mejorar… de todos depende que la fuerza de la transformación siga generando beneficios y cosas buenas para nuestro municipio”, invitó Luis An-tonio Macías Trejo.

Las obras entregadas fueron la construcción de taller de medios/auditorio y barda frontal del Centro de Día del Adulto Mayor, con in-versión tripartita de 2 millo-nes 200 mil pesos, de los que la federación -a través del programa Hábitat de la SEDATU- aportó 1 millón 100 mil pesos; y el munici-pio de Tequisquiapan y el Gobierno del Estado, 550 mil pesos cada uno. Mientras que en la calle

Paseo de la Media Luna se entregó la primera etapa del proyecto de regeneración urbana, consistente en un colector pluvial, red de dre-naje y pavimento, para lo que el gobierno federal –por medio de la SEDATU, a tra-vés del programa Hábitat- destinó recursos por 1 mi-llón 082 mil 754 pesos; en tanto que municipio y esta-do participaron con 541 mil 377 pesos cada uno, para una inversión total de 2 mi-llones 165 mil 508 pesos. También acompañaron al Presidente Municipal: Ma. Guadalupe Morales Ferrus-ca, secretaria de Desarrollo Social y Humano Munici-pal; Guillermo Morales Fe-rruzca, secretario de Desa-rrollo Urbano, Vivienda, Obras Públicas y Ecología Municipal; Jaime de la Cruz Reséndiz, subdelegado de Los Tepetates; así como beneficiarios de los talleres Hábitat, usuarios del Centro de Día del Adulto Mayor y vecinos de la calle Paseo de la Media Luna.

Página 5 VOCES DE SJR [email protected]

Por: Jaime Sánchez C.

N uevamente el transporte sub urbano da de que hablar, el acciden-te ocurrido por la carretera a la Valla en donde una unidad se fue a un canal resultando varios lesionados, no es la primera vez que esto ocurre y los diferentes medios de comuni-cación siempre señalan tanto en el transporte urbano y sub urbano toda clase de anomalías en que incurren los choferes de esas líneas y tal pare-ce que no hay una autoridad que los meta en cintura. Las altas velocida-des que desarrollan es una de las causas de frecuentes accidentes, el ir manejando y hablando por el celu-lar, su estridente música, y muchas veces el ir platicando con sus acom-pañantes en su mayoría mujeres. No podemos decir que no son sanciona-dos algunos, pero los casos son esca-sos. Un claro ejemplo de la anarquía del transporte urbano es que no res-petan su horario, siempre andan a las carreras causando serias moles-tias a los usuario entre ellos madres de familia, niños y ancianos; no res-petan límites de velocidad colocados por Tránsito municipal, levantan y bajan pasaje en lugares prohibidos, tratan de manera grosera a las perso-nas de la tercera edad que muestran credencial de INAPAM y les cobran 4 pesos cuando la tarifa es de tres pesos con cincuenta centavos, quizá a ellos los cincuenta centavos no les hace falta pero a los usuarios sí, ellos no perdonan esa cantidad al abordar el autobús, las frenadas bruscas y arrancones son el pan de cada día, no respetan topes y muchas veces ni la luz roja de los semáforos, basta observarlos en la avenida Río Mocte-zuma, Universidad y otras arterias con mucho tráfico. Algunos usuarios reportan estas anomalías, pero es en vano, nunca obtienen respuesta de alguna autoridad y el problema de años sigue por lo que se necesita que las autoridades correspondientes ya

tomen en cuenta este problema y le den solución inmediata, es el clamor de los usuarios. Hay excepciones muy honrosas de algunos conducto-res que son amables y respetuosos, pero la mayoría trabajan al estilo “Vítor “personaje del artista Adrian Uribe aunque parezca broma. Uno de los problemas que tienen los es-tudiantes de la UTEC es precisamen-te que la ruta “2”la mayoría de las veces no sale en su horario de Pedre-goso a Vista Hermosa y llegan tarde a clases, otras veces sale minutos antes y dejan a los estudiantes que confían en un horario de salida y algo negativo es que cuando salen tarde se llenan de pasaje hasta el tope y más llevando más gente para-da que sentada, eso es un gran peli-gro que deben tomar en cuenta las autoridades, pues los estudiantes tienen horarios muy rígidos que se deben de respetar, esto dicho por ellos mismo que tienen que aguantar ya que no les queda de otra. Lo mis-mo sucede en rutas como la 19 que va de Pedregoso a la zona industrial, pues cuando se retrasa en su salida los trabajadores llegan tarde a sus labores y les ocasiona problemas, pueden hasta ser castigados o perder el empleo y el sobre cupo en las uni-dades debe ser controlado para evi-tar accidentes que se pueden evitar. La última palabra la tienen las auto-ridades, San Juan del Río cuenta con un transporte urbano envidiable, pero ese no es el problema, el pro-blema son los operadores que cons-tantemente violan los reglamentos de tránsito y pelean entre ellos mis-mos por ganarse el pasaje poniendo en peligro la integridad física del usuario, la solución es la interven-ción de las autoridades como se ha venido señalando por años, pues cuando ocurre un accidente o el conductor se da a la fuga o si es de-tenido como que no pasa nada, en unos días se le ve nuevamente “trabajando”.

VOCES DE SJR [email protected]

ECOTURISMO QUERETA-

RO.

Es un organismo que fomen-

ta la capacitación fuertemen-

te en el estado, respecto al

Turismo, Medio Ambiente,

Ecología y Actividad Física, su

Director General de esta

Organización Víctor Avalos

Castañeda comenta lo si-

guiente:

Tenemos como meta el pro-

mover todo tipo de Depor-

tes Extremos sin el Deterio-

ro de la flora y la fauna,

Creación de Centros Turísti-

cos, proyectos Ambientales,

Manejo de Residuos Sólidos,

Siniestros, logística, Apoya-

mos a la Permacultura en Di-

ferentes Comunidades para

que sean Autosustentables

mediante.

Programas Realizados a lo

largo de 19 años con el in-

tercambio valioso con Insti-

tuciones y Organismos Na-

cionales e internacionales y

Asociaciones Civiles dentro

y fuera del estado de Queré-

taro.

Así mismo apoyamos la equi-

dad de Género, y estamos en

contra de la violencia a la

mujer, los niños y animales

Contamos con un Grupo

Multidiciplinado muy versátil

y con personal Capacitado y

calificado para el buen desa-

rrollo de lo que realizamos,

tenemos 28,000 mil afiliados

que dan seguimiento a nues-

tras actividades dentro y fue-

ra del Estado de Querétaro,

siendo esta Razón de nues-

tra CONSOLIDACION.

Donamos cada año Despen-

sas, Cobijas, Bastones, Apara-

tos auditivos, Sillas de Rue-

das, Juguetes etc.

A gente de escasos recursos,

con Capacidades Diferentes

y Gente de Calle.

Aunque todos hemos escu-

chado la palabra ECOTURIS-

MO todavía no hay una con-

ciencia generalizada en torno

a esta actividad Turística. De

manera sencilla vale decir

que el ECOTURISMO tiene

esencialmente el Distintivo

de ser un TURISMO COM-

PROMETIDO CON LA NA-

TURALEZA y que pretende

disminuir paulatinamente los

daños hasta erradicarlos, si

te interesa participar puedes

escribirnos.

[email protected]

VOCES DE SJR [email protected]

Por: Jaime Sánchez C.

A hora que se han dado algunos nombres en los diferentes partidos políticos en San Juan del Río de quienes pretenden la presidencia municipal y las diputaciones locales IX y X , la opinión de la ciudadanía es que si ya no hay más, siempre los mismos, por ejemplo: el Partido acción Nacional lanzó a Memo Ve-ga, a Roberto Cabrera y José Gonzá-lez, todos ellos han sido perdedores e insisten en ocupar un cargo de elección popular en las próximas contiendas, falta lo que diga el elec-torado que ya se muestra cansado de ver las mismas caras cada tres años…En el PRI se dice que Gerardo Sánchez Vázquez a toda costa quie-re ser presidente municipal, pero hay que recordar que no ha sido perdedor , al contrario, ha sido un triunfador, y seguramente dará la batalla a sus oponentes…Nos llegó el “run run “que por Movimiento Ciudadano contendería Juan Alva-rado Navarrete, pero al parecer de-clinó, pues como no, si en su infor-me legislativo reciente en el Jardín Independencia ni con acarreados lo llenó, de los demás la gente ni se preocupa pues es un secreto a voces que buscarán alianzas con los parti-dos fuertes, algunos que no han hecho ruido y piensan ir solos men-cionamos al partido Humanista con Salvador Olvera Pérez, pero aún hay que esperar, así andan las cosas en la polaca sanjuanense, habrá sor-presas… Por otra parte, sorprende a propios y extraños el buen trabajo que ha realizado Toño Macías en Tequisquiapan, ha sido un presi-dente municipal activo que se ha preocupado porque este municipio siga siendo un pueblo mágico, en opinión de los habitantes de esa demarcación es que entregará muy buenas cuentas, sobre todo en lo que a obras se refiere pues dicen que ha sabido aplicar muy bien los recursos y en donde se necesita,

bien por Toño Macías…..Lo mismo sucede en Amealco en Donde Gil-berto García Valdez ha demostrado capacidad y honestidad entregando obras necesarias preocupándose siempre de forma notoria por los rubros de la seguridad, educación, salud, entre otros que no ha descui-dado, ha sido un presidente munici-pal de campo que se olvida del es-critorio, aunque también se da su tiempo para atender con prontitud en la presidencia municipal, es otro que seguramente entregará buenas cuentas a la ciudadanía amealcen-se…En San Juan del Río también Fabián Pineda morales ha echado toda la carne al asador en eso de entregar obras y los resultados sal-tan a la vista y lo dicho por muchos padres de familia es lo que se ha preocupado por la educación y no hay duda dígase lo que se diga su trabajo ha sido positivo para benefi-cio de esta ciudad que ha sufrido un cambio importante pese a su creci-miento demográfico tan importan-te…Pues aunque parezca mentira después del cambio de secretario en Seguridad Pública Municipal las cosas han cambiado notablemente, vecinos de colonias como San Caye-tano, pedregoso, México, Juárez, Fátima, entre otras han visto con buenos ojos el actuar de la policía municipal que ha tomado medidas respetando siempre los derechos humanos y procediendo con respe-to ya sea en la prevención del delito o en actos problemáticos, su inter-vención es respetuosa pero con mano firme, bien por Oswaldo Gó-mez, dice la gente…..Ojo conducto-res de automotores, hay que respe-tar las indicaciones de tránsito co-mo no manejar en estado etílico, respetar el señalamiento y los semá-foros, los lugares para discapacita-dos, son infracciones fuertes, todo esto lo alaba la ciudadanía para evi-tar accidentes graves y muchos de fatales consecuencia, bien por trán-sito en ese aspecto.

VOCES DE SJR [email protected]

VOCES DE SJR

COORDINADOR GENERAL. Jaime Sánchez C.

DIRECTOR. Gilberto Sánchez M.

ASESORES JURIDICOS. Lic. Patricia Guerra Guerra. Lic. Eduardo Ortiz Beltrán.

REPORTEROS Y COLOBORADORES. José Jiménez Zamora.

Ernesto Alvarado Correa. Carmen Luna Gudiño.

Jesús Gutiérrez Aguirre. Saturnino Salinas Mancilla.

Registro en trámite.

CORREO: vocessjr@gmail,com

voces de sjr

Versión Digital en: http://issuu.com/vocesdesjr/docs

/febrero2

OFICINAS.

Rio Lerma-146, Col. San Cayetano,

San Juan del Río, Qro.

Tel. 4271194855 ó 4271098922

*Tres hombres y una mujer detenidos en operativo ‘Mixto’. *Se recuperan entre 7 mil y 8 mil li-tros de combustible.

E lementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Muni-cipal (SSPTM) de Tequisquiapan, en coordinación con la Policía Estatal (POES) del estado de Querétaro, localizaron 3 vehículos adaptados y camuflados para el transporte de gasolina y diesel, así mismo se res-guardo dos inmuebles ubicados en la comunidad de La Fuente, donde se almacenaba el combustible roba-do. A través del operativo ‘Mixto’ que implementa la SSPTM de Te-quisquiapan con el apoyo de la POES de Querétaro, en un recorrido de vigilancia sobre la comunidad de La Fuente, se detectó la presencia y actitud sospechosa de tres hombres y una mujer, que al notar la presen-cia de las unidades policiacas inten-taron evadirlas resguardándose en un domicilio, sin lograr su objetivo ya que los elementos los intercepta-ron antes. Al hacer la revisión de rutina, los oficiales detectaron que las unidades de 3 y media toneladas que manejaban los presuntos delin-cuentes, estaban adaptadas para transportar combustible de manera ilegal, una de ellas contaba con 6 recipientes de mil litros y las otras dos con 4 recipientes de la misma capacidad, dos de ellas ya habían

sido descargadas y el líquido alma-cenado dentro del domicilio en reci-pientes y garrafas de distintas capa-cidades. Por tales hechos se aseguró a 4 personas, quienes dijeron llamar-se David ‘N’ de 44 años y pertene-ciente a la comunidad de La Fuente, Ramón ‘N’ de 44 años proveniente de Morelia, Antonio de 38 años, también proveniente de Morelia y Evangelina de 42 vecina de la comu-nidad de La Fuente. Tanto los pre-suntos responsables del delito de robo de combustible, como los vehículos y las 2 propiedades donde se almacenaban el material robado, fueron puestos a disposición del Mi-nisterio Público Federal, quien se encargará de deslindar las responsa-bilidades correspondientes así como de dar el seguimiento correspon-diente al caso. Invitamos a la socie-dad a seguir coadyuvando de mane-ra directa con la autoridad, denun-ciando a la línea 066 o al teléfono directo (414) 273.00.09 donde su reporte será atendido de manera inmediata.

P edro Escobedo, Qro. Fue entre-gado el registro como capacitadores a la Unidad Municipal de Protec-ción Civil que dirige el TSU Edgar Balderrama López, después de acre-ditar los exámenes en normatividad y legislación en Protección Civil así como de los espacios confinados, materiales peligrosos, combate de incendios, primeros auxilios, rescate vehicular, evacuación y sistema de

comando. Cabe destacar que es la primera Unidad Municipal de Protección Civil en el estado que obtiene dicho registro, con esto refrendamos el compromiso de seguir preparándo-nos y estar al día con los requisitos a través de las evaluaciones corres-pondientes en las áreas antes descri-tas. En definitiva, un logro más de Protección Civil Municipal.