9
Fases de creación de un guión José Reguera 2010

Fases_Guión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos a seguir para la creación de un guión

Citation preview

Page 1: Fases_Guión

Fases de creación de un guión

José Reguera 2010

Page 2: Fases_Guión

1.  Idea. 2. Argumento. 3. Sinopsis. 4. Escaleta. 5. Tratamiento. 6. Guión literario. 7. Guión técnico.

Fases del guión

Page 3: Fases_Guión

1. Idea •  Se trata de una línea, o a lo sumo, dos,

que resuman la historia. •  Si eres un desconocido, cuando abordas a

un productor más vale que captes su atención sobre tu guión con una buena frase que condense lo esencial, pues si no, tendrás menos posibilidades de poder extenderte en tu explicación.

Page 4: Fases_Guión

2. Argumento

•  La historia contada en 5 o 10 líneas. Debe presentar el planteamiento, el nudo y el desenlace de la trama principal, además de una somera descripción de los personajes principales.

Page 5: Fases_Guión

3. Sinopsis •  Es un resumen de 2 o 3 páginas que contiene la trama principal y

las subtramas, una descripción del objetivo, motivaciones, conflicto y características del personaje principal y los secundarios.

•  Tiene que ser preciso, sin “florituras literarias” y contener los puntos principales que pueden hacer atractiva la historia, incluyendo el final y cualquier giro inesperado en el relato. No se trata de hacer un resumen como el de la contraportada de un libro o de un DVD que incita al lector o al espectador a comprarlo sin desvelarle el contenido, sino de dar a conocer todas las razones por las que vuestra historia puede ser un éxito en caso de ser producida.

•  La sinopsis puede acompañarse con una descripción pormenorizada de los personajes (biblia de personajes), que es especialmente importante en el caso de un guión para una serie.

Page 6: Fases_Guión

4. Escaleta

•  Listado en orden de todas las escenas que conforman el guión.

• Una escena es una acción que se produce en un tiempo y espacio más o menos continuo. Un largometraje tiene entre 40 y 60 escenas.

• Una secuencia es una serie de escenas (habitualmente de 2 a 5) siendo la última escena de gran impacto.

Page 7: Fases_Guión

5. Tratamiento

•  Es la escaleta, pero con una explicación de lo que ocurre en cada escena, personajes que intervienen, localizaciones, etc.

Page 8: Fases_Guión

6. Guión literario •  Es el guión final, con las acotaciones que describen lo que sucede

en cada escena y los diálogos completos.

•  Hay una serie de convenciones en el formato de guión, aunque varían en ocasiones de una país a otro, e incluso entre los guionistas no siempre se ponen de acuerdo en ellas. Algunas de estas convenciones son:

–  Papel tamaño DIN-A4 y tipografía Courier New 12 puntos. Esto es así para que cada página se corresponda aproximadamente con un minuto de metraje, y sea fácil calcular la duración total del proyecto.

–  Cada escena va numerada, y se inicia con la indicación de si la misma transcurre en exterior o en interior, la localización y si es de día o de noche.

–  Los nombres de los personajes con diálogos van siempre en mayúsculas.

–  Los diálogos se centran para distinguirlos de las descripciones de la escena.

Page 9: Fases_Guión

7. Guión técnico •  Es el guión literario con todas las

indicaciones para que los distintos equipos que intervienen en la producción sepan lo que tienen que hacer: tipos de plano, movimientos de cámara, transiciones entre planos, decoración, iluminación, efectos de sonido, música, etc.

•  Este guión no lo elabora el guionista, sino el director.