4
Identificamos los elementos básicos que conforman un circuito electrónico: resistencia, condensadores, fuentes, y la función que desempeñan en un circuito para un mejor funcionamiento de este. Desarrollamos la capacidad de diferenciar cuando una resistencia están en serie o cuando la resistencia está en paralelo; debido a que cada una tiene unas características que las diferencia como: una resistencias en serie es aquella en la que las resistencias se disponen unas a continuación de otras y se caracteriza porque se conectan los receptores, uno a continuación de otro. Y la resistencia en paralelo se disponen de tal manera que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro lado a otro punto común. Cada rama del circuito es recorrida por una intensidad diferente. Identificamos los concepto básicos de circuitos DC como: potencia, corriente, voltaje, y la forma de representarse cada una en un circuito ejemplo: I =CORRIENTE; V = VOLTAJE; P = POTENCIA. Aprendimos el manejo de la ley de ohm y a ley de Kirchhoff implementándola en el cálculo de los distintos

fase 4 circuitos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concluciones

Citation preview

Page 1: fase 4 circuitos

Identificamos los elementos básicos que conforman un circuito electrónico:

resistencia, condensadores, fuentes, y la función que desempeñan en un

circuito para un mejor funcionamiento de este.

Desarrollamos la capacidad de diferenciar cuando una resistencia están

en serie o cuando la resistencia está en paralelo; debido a que cada una

tiene unas características que las diferencia como: una resistencias en

serie es aquella en la que las resistencias se disponen unas a continuación

de otras y se caracteriza porque se conectan los receptores, uno a

continuación de otro. Y la resistencia en paralelo se disponen de tal manera

que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro

lado a otro punto común. Cada rama del circuito es recorrida por una

intensidad diferente.

Identificamos los concepto básicos de circuitos DC como: potencia,

corriente, voltaje, y la forma de representarse cada una en un circuito

ejemplo: I =CORRIENTE; V = VOLTAJE; P = POTENCIA.

Aprendimos el manejo de la ley de ohm y a ley de Kirchhoff

implementándola en el cálculo de los distintos elementos que se nos pedían

en el circuito sabiendo entonces :

Ley de Kirchhoff: La suma de las caídas de tensiones de todos los

componentes de una malla cerrada debe ser igual a cero.

Σ v=0

Ley de ohm: Es cuando una resistencia es atravesada por una corriente se

cumple que:

V=I∗R

Page 2: fase 4 circuitos

Desarrollamos el procedimiento del cálculo del circuito planteado

obteniendo resultados como : resistencia total, corriente total, caída de

voltaje en cada una de las resistencia, potencia del circuito.

Fase dos

Identificamos el proceso que hay entre malla, súper malla, nodo, súper

nodo, analizando cada paso para obtener los mejores resultados dentro del

circuito.

Desarrollamos capacidades de comprensión en los métodos de súper

posición y de thevellin llevándonos a obtener los valores de una manera

eficiente de un circuito, partiendo de los principios básicos de este.

Desarrollamos el circuito planteado obteniendo valores como corriente total

o corriente que circula por la resistencia utilizando el método de cálculo

mediante mallas.

Aprendimos a tener claro las características que hacen únicos entre los

nodo y los súper nodos por ejemplo sabemos que los nodos son los que

unen varios puntos entre si y un súper nodo es cuando el voltaje se

conectan entre sí.

Creamos destrezas para la correcta interpretación del circuito planteado,

hallando todos los valores como corriente, potencia, resistencia, mejor

posible basándonos siempre en la temática estudiada en la fase dos.

Fase tres

Desarrollamos las capacidades para resolver circuitos de tipo AC

mediante lo que conocemos como fasores identificando los distintos

tipos de oscilaciones que se presentaban el circuito.

Page 3: fase 4 circuitos

Aprendimos a interpretar y a manejar la ley de Kirchhoff obteniendo

habilidades para dominar los distintos tipos de frecuencia que podíamos

aplicar en el circuito apoyándonos de esta ley.

Identificamos la diferencia que hay entre un circuito AC Y DC debido a

que un circuito AC el flujo eléctrico se da en dos direcciones y en circuito

DC el flujo eléctrico es solo en una dirección.

Identificamos el funcionamiento de nuevos componentes electrónicos

como lo son las bobinas y los condensadores comprendiendo cual es la

función que desarrolla en un circuito.

Calculamos los distintos valores del circuito aplicando las formulas

estudiadas hallando admitancias de un circuito RLC.