Fascismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el fascismo y los movimientos anti-sistémicos

Citation preview

1

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales

Escuela de Sociologa

Ctedra: Sistemas y Procesos Histricos Contemporneos

Revuelta del avispero : el fascismo italiano y movimientos anti- sistmicos en la configuracin del moderno sistema mundo.

Integrantes: Seccin:

Cimmarusti Alba 21.405. 827 3er Sem.

Gonzlez Ligia 23.943.152

Caracas, Junio del 2011ndice PpIntroduccin. 3Lucha sistmica 5

Impulso en Italia de un rgimen fascista8

Economa de guerra por el fascismo italiano..12

Ambicin por la aplicacin de una teora expansionista...15

Resistencia ante el dominio fascista........16

Cada de imperio fascista18

Una guerra sin armas19

Fascismo en Latinoamrica20

Conclusin.22Bibliografa....23Introduccin

En el proceso de colonizacin la fragmentacin y jerarquizacin de la humanidad fue la tctica expansiva utilizada por los pases colonizadores del viejo mundo, estableciendo conflagraciones y relaciones de disparidad entre naciones hegemnicas.

Con la configuracin del sistema mundo moderno capitalista la disputa por el poder entre las grandes potencias se halla lejos de finalizar, ya no se llamar colonizacin sino imperialismo, entendiendo que la lucha imperialista es en si mismo un elemento esencial del moderno sistema mundo. La necesidad de expansin a nivel mundial, la apropiacin de mercados extranjeros junto con el control del capital financiero permanece inherente a los intereses de aquellos pases que detentan el poder con el objeto de materializar la ilusin de un nico imperio reinante, tal y como sucedi en el pasado.

El siglo XX se presenta ante nosotros como una poca colmada de intereses imperialistas, a raz del nuevo chauvinismo expresado en el nacionalismo patrio, form un elemento inherente en el establecimiento de flamantes ideas imperialistas como el Fascismo italiano y el Nazismo alemn, ideas que seducen a las naciones sumergindolas nuevamente en la conquista del poder.Ambos movimientos, tanto el Fascismo italiano como el Nazismo alemn, se construyeron mediante el establecimiento de regimenes totalitarios, caracterizados por intereses expansionistas y por el infalible ejercicio de la violencia. No obstante, todo Estado tirnico mantiene tambin una fiera oposicin, las histricas revueltas proletarias, el surgimiento de los maquis (guerrillas) en Rusia, Polonia etc, y los partisanos italianos constituyeron la mayor traba con la que se enfrentaron los lderes fascistas en Europa. Tanto en Italia como en Alemania, mientras transcurra la Segunda Guerra Mundial, la multiplicacin de los insurrectos conllevo a la instauracin de una guerra civil, pobremente relatada por los historiadores, quienes suelen dirigir su atencin al dominio ejercido por el lder, opacando el herosmo de la verdadera clase beligerante. Con todo, las sublevaciones contra los regimenes autoritarios, aportaban el necesario cambio sistmico, se luchaba no solo por la liberacin de las ataduras impuestas por los tiranos, sino en gran medida se combata por la opresin ejercida por el capital; tal opresin giraba entorno a la lucha de clases, donde el campesinado y el proletariado seguan perteneciendo a la clase mayormente explotada. Los movimientos antisistmicos que surgen de la represin a la clase menos favorecida, constituyen el ncleo central de los sucesos forjadores de la consolidacin del moderno sistema mundo. Lucha sistmicaLa primera guerra mundial se impulsa por las condiciones de expansin por parte de las grandes potencias europeas por el dominio financiero e ideolgico mundial. Heinz Dieterich (2005) pp:7, lo explica de la siguiente manera: Ambos elementos, ganancia capitalista y misin nacional, estn presentes en el origen de la primera guerra mundial, en los proyectos de todas las potencias beligerantes, tal como lo ha demostrado George W.F. Esta tendencia expansionista se acentuaba an ms en el imperio germnico queriendo establecerse como potencia mundial, pero unos de los factores que impeda tal expansin en esta nacin, era el imperio Astro-hngaro y las fronteras con los dems potencias, Francia y los pases vasallos no-rusos (Polonia, Letonia, Estonia, Lituania, Finlandia). Alemania crea el Programa de Objetivos de Guerra (POG), establecido al comienzo del conflicto, el objetivo consista en resguardar las fronteras para convertir a Alemania en un pas de exportaciones con las vecinas naciones. A su vez la intencin no solo era el control en el eje europeo, sino trascendi hasta querer dominar el Sur de frica, Angola y Mozambique.

Ahora bien, los objetivos de Alemania en la primera guerra mundial, eran claros. Tomando los aqu los argumentos expuestos por Dieterich. Primero la liquidacin de Francia como potencia, segundo la unin Europea bajo el dominio Alemn y la tercera consecuentes de las anteriores, la transformacin de Alemania en potencia mundial, obteniendo los recursos y adquisiciones de las colonias.

En Rusia al igual que Alemania y otras naciones europeas luchaban por la instauracin de naciones como potencias regionales incluso mundiales. En 1917, Lenin, deca que se deba establecer un estado-comunista en forma de una dictadura proletaria. Fetscher y Dill, sealan que la propuesta de Lenin consista en: Lenin exiga el mantenimiento de una antigua organizacin econmica y transformarla en un organismo til para los fines del socialismo: para ello haba que supeditarla a las organizaciones autoadministrativas y unirla a un mando comn de todo el pueblo que la controlase y ejerciera la funcin notable. De este modo, el gobierno de obreros y campesinos podran hacerse cargo de los monopolios industriales, sindicatos, comerciales, banco, hermandades, uniones de funcionarios, y la totalidad de las organizaciones laborales. Fetscher y Dill (1969). Pp: 41 A partir de este periodo se establece, luego de la Revolucin de Febrero y Revolucin de Octubre, la URSS como nacin socialista, que se convertir en una potencia mundial, incluso con aspiraciones de formar un estado imperialista. En el transcurso de este periodo histrico, esto le dar impulso para enfrentarse como gran potencia mundial con Estado Unidos en la Guerra Fra, cabe destacar que la URSS, obtuvo un gran crecimiento con la revolucin, permitieron desarrollar un poder econmico y militar semejante a otras potencias ya existentes.

Las ideas dogmticas socialistas del territorio ruso, influyeron en el desarrollo ideolgico de muchos sectores geogrficos en el siglo XX, la tradicin marxista recorri todo el mundo, Amrica fue tambin punto clave para este desenvolvimiento.

Al trmino de la primera Guerra Mundial, las naciones en pro de constituirse como potencias mundiales, buscaban la sumisin de todos los pueblos, es decir, la instauracin de su sistema socio-econmico, en Europa y con ambiciones de expansin mundial. Alemania y la URSS, estn incluidas en stas caractersticas. Alemania pretenda el control de Europa, aduendose y limitando el intercambio con las grandes potencias ya existentes, Francia y Reino Unido. La URSS, veneraba una dictadura proletaria permanente con la abolicin del estado liberal.

Pero el capitalismo con la instauracin de la Unin Sovitica, se vio fuertemente debilitado, los movimientos revolucionarios originarios de las insurrecciones rusas, se distanciaron de esta nacin para recorrer suficientes kilmetros por el mundo, esto se volvi desafiante para el sistema capitalista dominante, puesto que ya exista un alzamiento con el sistema predominante. Se debe dejar claro, aunque en los inicios de la revolucin rusa no fue muy fructfera, es decir, hubo dificultad principalmente con los medios para la industrializacin, empero esto no fue limitante para establecer la existencia de un estado-nacin, que combatiera a las potencias mundiales capitalistas, por ende, stas corran el riesgo de poder sufrir un acentuado decaimiento.

Se refleja notablemente la lucha de ambos sistemas por perpetuarse, el socialismo por mantenerse y el capitalismo por no desaparecer. Y en cada nacin, en el caso de Europa, se haca notar su posicin respecto a esta marcada contienda. En Alemania, Austria, Hungra, Francia e Italia se produjo manifestaciones, huelgas e intentos revolucionarios relacionados a los acontecimientos que sucedan en el establecimiento de la Unin Sovitica. Segn Kuhnl Reinhard, (1978) pp: 139-140, seala lo siguiente:

Protestaban lo mismo contra el capitalismo que contra el socialismo marxista; combatan la democracia burguesa, pero no tenan en modo alguno intencin de volver a la monarqua; afirmaban ser a un mismo tiempo conservadores y revolucionarios, y constituan as, a primera vista una curiosa mezcla de elementos de izquierda y derecha.El clima que se respiraba en Europa a principios del siglo XX, era de gran incertidumbre, fue necesaria una nueva forma de organizacin y reconocimiento del mundo, se trataba de un mosaico que recopilaba elementos de las distintas posturas histricas. Asimismo, en el siglo pasado se haba naturalizado a la derecha tambin como autora de revoluciones.

En fin, lo que se percibe en el siglo XX son los acrecentamientos de las sublevaciones e insurrecciones de derecha o de izquierda, ambas forjadoras de los movimientos anti-sistmicos.

Impulso en Italia de un rgimen fascista. La economa italiana para el perodo de la posguerra se desenvuelve dentro de un espacio de verdadera crisis. Italia se encuentra desvastada por el estacazo inminente de la primera guerra mundial, a raz del endeudamiento por emprstitos con Estados Unidos, se convierte entonces en una nacin dependiente de la potencia emergente, esto ocasiona forzosamente el debilitamiento del Estado liberal italiano cuyas polticas de libre mercado y del ejercicio de la propiedad privada aumentan la concentracin de capital en manos de la burguesa mientras el pueblo menesteroso sucumbe ante las carencias de abrigo, alimento y trabajo, aunado a la esperanza que devuelve el movimiento socialista, surgen necesariamente movilizaciones del campesinado y de la clase obrera en Italia del norte, en busca de la reivindicacin, el nmero de sublevaciones se multiplican mientras el brazo dbil del Estado es incapaz de contenerlas. En las elecciones de 1919 Francesco Nitti integrante del partido radical italiano se rige como primer ministro, aunque Nitti se retira en 1920 y quien retoma el poder es el viejo liberal Giovanni Giolitti, ya las ideas socialistas dejan de ser fantasmas que transitan en el aire para personificarse como una fuerza significativa dentro de la poltica italiana, esto desata el llamado Biennio Rosso en espaol bienio rojo; bienio precisamente porque las huelgas de la clase obrera se generalizan a partir de 1919 y disminuyen su intensidad para el ao 1921, y rojo por ser el matiz caracterstico de las revueltas proletarias. El bienio rojo se vio encarnado en las fbricas italianas de Lombarda y Piamonte, los obreros se proclaman capaces para la administracin industrial, organizndose en sindicatos llamados consejos de fbricas, buscando eliminar la figura represiva y autoritaria del patrn. No obstante, las tensiones polticas y econmicas se encuentran lejos de solventarse, la socialdemocracia cuyos integrantes forman parte de la clase pudiente italiana, dispondr de todas sus fuerzas en erradicar la accin de los extremistas, en miras de alcanzar tal objetivo la burguesa hace uso de los Fascios conformados El 23 de marzo de 1919, quienes constituyeron grupos armados encargados de suprimir las crecientes huelgas y sublevaciones proletarias. Aqu aparece la primera contradiccin dentro del movimiento Fascista, su lder Benito Mussolini, formo parte del El Partido Socialista Italiano (PSI) instaurado en 1893, el mismo partido se encontraba disputado entre los maximalistas y los reformistas. Mussolini an en su periodo gubernamental no da seas del ms significativo rasgo socialista, aunque el Duce, formo parte de los maximalistas. Poco despus de la Primera Guerra Mundial, es cuando el lder fascista italiano, salta las barreras Socialistas para unirse a la corriente Fascista.

Es necesario hacer un parntesis en este apartado y dirigir nuestra atencin a la discusin acerca de la tendencia poltica de los fascios. Para dilucidar este punto es necesario remitirnos a los siguientes autores: Franois Furet, y George Sabine.Franois Furet en el pasado de una ilusin inicia su relato comparando la ideologa fascista con el pensamiento bolchevique, la lucha de ambos se centra hacia la burguesa y su capitalismo, Franois deduce por tanto que el odio del fascismo hacia la burguesa era tambin el odio contra el sistema capitalista. (el discurso bolchevique): anticapitalismo, revolucin, partido, dictadura en nombre del pueblo: los mismos temas se encuentran en el discurso fascista Furet, (1995) Pp: 13. Por otra parte, Gerorge Sabine en historia de la teora poltica nos dice que la estrategia tanto de Mussolini como de Hitler fue entablar un partido de radical recubierto de socialismo con el fin de atraer a las masas.

Cualquier partido que se afirmara radical y popular tena que ser socialista, al menos nominalmente para neutralizar la atraccin de los partidos que haban sido, por mucho tiempo, marxistas o sindicalistas. La idea de un partido al mismo tiempo nacional y socialista era lo bastante simple para ser obvia: se trataba, simplemente, de que un pas tenia que poder desarrollar todos sus recursos cooperativamente, sin las perdidas y las fricciones de la lucha de clases y con una distribucin justa del producto entre el capital y trabajo. Sabine, (1994) pp. 653.

Entendemos por esto que el fascismo no puede ser enmarcado dentro de los proslitos anticapitalistas como Franois Furet suele hacerlo, la acumulacin de capital y con esto la expansin territorial forman parte de los aspectos que sugestionan los instintos fascistas, sin embargo, es necesario resaltar que el movimiento se encuentra fraccionado ideolgicamente en dos etapas. Desde sus inicios en 1919 se mostr como un movimiento radical de derecha revestido de ideales socialistas pero siempre atravesado por las ventajas que suponan el sistema capitalista, el cual asegurara su llegada al poder, para entonces el capital y los medios de produccin se encontraban en manos de la burguesa. De este hecho, nace la rivalidad entre burgueses y fascistas que relata Franois, no obstante los Fascios sucumben ante los intereses de la socialdemocracia y actan como fuerza represora de los movimientos del proletario y del campesinado, con el nico fin de obtener el amparo de los burgueses capitalistas, y as instaurarse como timonel de la nacin italiana. La segunda etapa que forma la transicin ideolgica del fascismo, inicia con el asalto al poder tras la marcha a Roma el 28 de octubre de 1922, las tropa fascistas rodean la capital italiana y se deciden a intervenir el gobierno, sin embargo la direccin parlamentaria de Luigi Facta, sucesor del gobierno social reformista de Ivanoe Bonomi en 1922, no adjudica, sino hasta el 30 de octubre asumiendo la decisin del rey Vctor Manuel III quien concede la direccin del Estado italiano a Benito Mussolini. Los fascistas se enarbolan con el poder a tan solo tres aos de su formacin como partido se encontraban ya con las riendas de la nacin italiana bajo su dominio. Una vez que los fascistas se hacen con el poder, revelan sus verdaderos intereses los cuales giran dentro del mbito conservador donde la violencia y el expansionismo constituyen el mtodo a seguir. Fue entonces el fascismo en esta segunda etapa un movimiento de masas, pero no para las masas. En este sentido, el discurso del nuevo gobierno no se orienta bajo los principios de libertad, igualdad y fraternidad propios de la revolucin francesa, y en menor medida se ubica en la supresin de las luchas de clases, sino que apela significativamente a la pasin irracional de la multitud, tal pasin tiene su eje en el nacionalismo heredado desde la primera guerra mundial y en la autarqua, donde se lucha por un Estado con autosuficiencia econmica que hallaba su fin en el restablecimiento del glorioso imperio romano. Entre los principales seguidores de las nuevas polticas se encuentran Los sin trabajo conformados en su mayora por jvenes militantes armados por la primera guerra, su participacin en la Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, conocidos tambin como los camisas negras debido al color de su uniforme, contribuyo al robustecimiento de Italia como potencia militar. De esta forma los camisas negras conformaron una parte fundamental del movimiento fascista italiano.En el ao de las elecciones, 1924 el Partido Nacional Fascista (PNF) se reafirma en el poder obteniendo casi la totalidad de los votos, sin embargo el Partido Socialista italiano (P.S.I) guiado por la critica al rgimen que hace Giacomo Matteotti (poltico socialista italiano), en la Cmara de Diputados, hizo eco en toda Italia de las irregularidades y el fraude perpetrado por el partido de Mussolini. No obstante, con el asesinato de Matteotti y con el abandono del parlamento por parte de la oposicin, el rgimen fascista dejo claro que seria inexorable la violencia que se desatara contra cualquier levantamiento enemigo. Es as como entre los logros de las elecciones de 1924, no solo se cuentan el afiance del poder en manos fascistas, sino tambin la creacin de un clima de temor y desasosiego entre los conciudadanos italianos, a causa del despliegue de un Estado totalitario que iniciaba el fascismo. Economa de guerra por el Fascismo Italiano

El Totalitarismo italiano mantena como base la autarqua, tuvo por objeto procurar el autoabastecimiento y el control de la economa desde el Estado. Giovanni Gentile, pensador italiano y ministro de Instruccin Pblica en el gobierno fascista, estableci la filosofa del rgimen, la cual giraba en torno de a la constitucin de un estado absolutista:Todo para el estado, nada contra el estado, nada fuera del estado.

Sabine, (1994). pp: 661. La teora expansionista que ser llevada a la praxis por el gobierno italiano tiene su fundamento en la filosofa constituida por Gentile. La mayora de las gestiones de los planes econmicos del sistema totalitarista estaban dirigidas al sector agrcola, con esto se pretenda evitar a toda costa la migracin de campesinos a la ciudad, con el fin de impedir el acrecentamiento y la concentracin de proletario en las ciudades capaces de armar revueltas. Tanto en la industria como en el sector rural el trabajador debe con su labor subordinarse para garantizar los intereses de la patria, el trabajo tiene un nico objeto y este es el desarrollo de la nacin. En este sentido, los planes econmicos ms destacados en la poca de Mussolini, llevan por nombre: Batalla del trigo y de la lira. La Batalla del trigo se inaugura despus de las elecciones en el ao 1925, su objetivo es el autoabastecimiento del pas para frenar la fuga de capital que segua aumentando con las excesivas importaciones, para ello se intento acrecentar la produccin agrcola, se dirigi especial atencin al cultivo de trigo, por ser una planta anual, tal decisin termin por debilitar la economa debido al desabastecimiento de los dems bienes de consumo, originado por el abandono de dichos mercados. Por otra parte, la Batalla de la lira se caracteriz por el aumento excesivo del valor de la moneda italiana con respecto al de las monedas extranjeras. La intencin detrs de esta accin econmica se conduca por la ambicin del Estado de igualar a Italia a las dems sper-potencias no solo a nivel militar, sino era necesario transformarla tambin en una potencia econmica fortalecida, capaz de sostenerse por si sola mientras se mantenan los conflictos blicos. Sin embargo tal reevaluacin de la moneda redujo el consumo de los productos italianos en el mercado exterior, abatiendo el nmero de exportaciones por los exorbitantes precios que ostentaban, conllevando la perdida de grandes sumas de capital por parte de las ms diversas empresas. El afn del gobierno de Mussolini por entablar una economa fundamentalmente autrquica en el interior de la nacin, lo llev a excluir la intervencin de mercados externos con el desaparecimiento de los productos importados en el mercado italiano, asimismo con la reevaluacin de la lira, hara posible la autarqua idealizada, el objetivo era mantener el capital y el consumo dentro de los lmites nacionales.Las tcticas econmicas utilizadas por el fascismo mantienen una postura similar imposible de desdear, a las polticas mercantiles enmarcadas en las dimensiones de los siglos XVII y XVIII. El mercantilismo, aunque se defini como una doctrina particularmente liberal, fue posiblemente estudiada por los lderes del gobierno fascista, quienes deseaban mantener el carcter absolutista y desptico propio del Estado mercantilista, adems su inters estaba tambin orientado a imitar la enorme injerencia del Estado mercantil en la minimizacin de la importacin y en el desarrollo de los mercados.Asimismo, en un intento por renovar e impulsar la economa italiana nace en 1927 la Carta del Lavoro (Carta de Trabajo), fue concebida por Alfredo Rocco ministro italiano de justicia y publicada en el peridico Il Lavoro d'Italia el 23 de abril de 1927. La Carta del Lavoro, promova el intervencionismo estatal adems pugnaba por la unin del poder del Estado y las corporaciones. En el nuevo Estado italiano, las industrias deban agruparse en corporaciones segn las ramas de produccin (textil, agrcola, etc.) administradas por autogobiernos, dirigidos por acuerdos entre trabajadores y patronos. De esta manera se avalaba la propiedad privada del burgus, y se burlaba al obrero consagrndole una disposicin deformada en los asuntos industriales, mientras el Estado conservaba la ltima palabra. Mussolini el 28 de octubre de 1933 en su discurso sobre el estado Corporativo compara el corporativismo estatal con el Gran Consejo y la Milicia:

El corporativismo desempea en el terreno econmico el mismo papel que el gran consejo y la milicia han desempeado en el plano poltico (aplausos). El corporativismo es la economa disciplinada y por consiguiente controlada, porque no es posible una disciplina sin control. El corporativismo supera al socialismo y al liberalismo creando una sntesis nuevaAntonio escudero, (1990). pp: 79.

En el sistema italiano tericamente dichas asociaciones deban estar igualmente representadas entre patrones y obreros, en la prctica el control era ejercido por las personas asignadas por el gobierno y esas personas estaban mucho ms cerca de los patronos que de los trabajadores. El Estado corporativo en vez de armonizar la lucha de clases, se puso a merced de la sociedad opulenta, subyugando las reivindicaciones proletarias.

Para 1929 Mussolini proclamaba que el fascismo deba presentarse ante el mundo con una figura doctrinaria, ese mismo ao se produjo la crisis burstil de Wall Street, la cual tiene su base en la superproduccin y en la especulacin de las inversiones bancarias.La relacin de dependencia de los pases europeos con Estados Unidos, conllevo a la expansin global de la crisis, no obstante, en Italia el impacto del crack econmico de 1929, no obtuvo la vehemencia evidenciada en el resto de las potencias europeas, la autarqua, ya consolidada dentro de los limites italianos proporcion al pas de un escudo defensor contra las fluctuaciones econmicas de los aos veinte. Ambicin por la aplicacin de una teora expansionista.

Con la economa europea sumida en la depresin y con el comienzo de la historia del nacional-socialismo alemn a la llegada de Hitler al poder en 1933, el Duce ve la oportunidad de reconstruir las glorias del pasado imperio romano, y desplegar las teoras expansionistas para esto era ineludible mantener zonas de influencia. Jos A. Silva Michelena (1991), pp: 23, sustenta lo siguiente en cuanto al crecimiento imperial:

Toda gran potencia, por razones estructurales y de seguridad, tiende a formar un bloque de poder bajo su liderazgo econmico, poltico, militar y ideolgicoItalia se arroja entonces a la conquista territorial el 3 de octubre de 1935 el afn expansionista del jefe de los camisas negras se materializa con las intervenciones militares de Italia a Abisinia (Etiopa), el triunfo le devolvera a el pas el prestigio militar que haba perdido por las derrotas sufridas, incluyendo la capitulacin frente a Etiopia sucedida en 1896. Y as lo hicieron, Etiopia fue anexionada a pesar de la resistencia de sus tropas como una colonia ms del imperio fascista, el mismo destino sufri Albania, quien en 1939 se encontr sometida bajo los intereses del Estado totalitario italiano. En este periodo, se refuerza la autosuficiencia y la autarqua econmica dentro del pas, la empresa blica logra reducir una parte de los desempleados, que en los ltimos aos haban aumentado progresivamente. Con todo, la tirana del Estado har que las precarias condiciones de vida del campesinado y el proletariado se conviertan en el cimiento de lo que sern las resistencias populares contra los fascistas, florecen entonces las huelgas en las grandes ciudades. Resistencia ante el dominio Fascista.

las resistencias que comenzaban a brotar dentro de Italia se vieron condicionadas por la terrible alianza entre Italia y Alemania; el Eje Berln-Roma entra en vigencia el 22 de mayo de 1939 con la firma del llamado Pacto de Acero el cual consista en apoyo militar en caso de conflictos blicos. El gobierno italiano contaba con una industria militar en decadencia por las intervenciones a Etiopia y Albania, por lo que pretenda retrasar la guerra por lo menos tres aos hasta restaurar su ejrcito, Alemania cedi con el objetivo de garantizarse un aliado para la contienda. Sin embargo, Alemania tena la intencin de ocupar militarmente a Polonia antes de realizar el pacto, por lo que el 1 de septiembre de 1939 con la invasin, se desencadena no solo la disolucin del Pacto de Acero sino el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el pacto se rompe, la alianza del Eje continua intacta, al iniciar la Segunda Guerra Mundial, Italia se declara no beligerante por la incapacidad militar del pas, pero esto ser slo momentneo, el 10 de junio de 1940 Italia declara la guerra a Francia e Inglaterra, seducida por las conquistas de las tropas alemanas, ve la oportunidad una vez ms para la conformacin del gran imperio romano. La Alianza Italo-alemana, incidentalmente provocara que las tropas de intervencin alemanas se instalaran tambin en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes estaban convencidos de que la crisis de Italia, a raz de la incapacidad del gobierno Fascista para solventar los problemas internos como el descontento de la clase trabajadora y las revueltas que esto generaba, conjuntamente con el endeble ejercito que ostentaba Italia, incitara a un desembarque de los aliados principalmente Estados Unidos, Inglaterra y Francia. El 19 de julio de 1943, se tomaron medidas con el fin de crear un frente alemn en Italia central, tales medidas estaban dirigidas a eliminar las posibilidades de operaciones militares por parte del grupo de los aliados, adems de evitar el riesgo de un golpe de Estado por las revueltas antifascistas que acechaban el derrocamiento del mejor compaero de guerra de Alemania.La nueva fuerza opresora de las tropas alemanas combinadas con el despotismo del gobierno italiano condicionaron las resistencias antifascistas, pero no mermaron sus fuerzas, una idea que mueve el espritu es el arma ms poderosa; as, la esencia que conmova la resistencia era mas fuerte que todo el armamento alemn e italiano reunidos, sta yaca en la lucha por la independencia. La resistencia popular que aspiraba librar a Italia de las cadenas fascistas se afirma de manera espectacular con las acciones del proletariado en las ciudades y de los partisanos, quienes constituan un grupo armado antifascista, creadores por excelencia de actos de sabotaje y emboscadas en las zonas ocupadas por los soldados alemanes. El mayor atentado cometido en Roma por los partisanos tiene lugar el 23 de marzo de 1944, mientras los fascistas celebraban el aniversario de la fundacin del movimiento.Si bien la lucha partisana se encontraba integrada por personas de las ms diversas confesiones religiosas e ideolgicas, su mayora pugnaban por un cambio sistmico, y el socialismo se presentaba como una materializacin de las ideas de emancipacin de aquella espantosa jaula de hierro, smbolo del capitalismo. De este modo, las luchas partisanas eran en si mismas luchas antisistmicas. Las resistencias de los partisanos no solo deban combatir las tropas alemanas y el rgimen fascista, sino tambin deban batallar con la iglesia catlica. Las revueltas por la liberacin fueron fuertemente reprochadas por el vaticano, mientras que el rgimen de Mussolini fue apoyado fervientemente por el papa Pio XII, cualquier poltica totalitaria era mejor que el socialismo. En 1943 el Papa promulgaba:El vaticano considera la situacin de Italia como muy inquietante, nadie cree ya en una victoria del eje el bolchevismo se encuentra en la cumbre de nuestras preocupaciones

Chambard, (1970): pp: 481

Cada del Imperio Fascista.El rgimen Fascista para 1943 intentaba no desmoronarse ante la oposicin del enemigo externo e interno. La iniciativa de Las operaciones de Husky discurridas por el grupo beligerante de los aliados, contaban con el desembarco ingles y norteamericano del 9-10 de julio en las costas de Sicilia. Mientras tanto la situacin poltica en Roma con los primeros motines creados por la resistencia del comit de liberacin nacional de Italia del norte (C.L.N.A.I) el cual surge bajo la direccin de Ivanoe Bonomi, se registran el 9 de septiembre del mismo ao, en la porta San Paolo, cuando unos grupos intentan prohibir la entrada de alemanes a la ciudad.

Para el gran consejo fascista del 25 de julio ya todo estaba irremediablemente perdido para el gobierno de los fascios, La burguesa que antes se mantena como el soporte de la estructura fascista, advirti que sus intereses se tambaleaban por los golpes desacertados de los camisas negras hacia las desatadas insurrecciones, por tanto decidi apoyar a las potencias aliadas cuyo avance era inminente. Mussolini haba ganado la furia de la clase obrera y haba perdido el apoyo de la burguesa, el rgimen se encontraba a la deriva.Los masivos levantamientos por parte de los partisanos junto con la ltima ofensiva de los aliados el 9 de abril de 1945 en el frente italiano, lograron repeler las tropas alemanas de las principales ciudades del Norte de Italia, culmina as la guerra en Italia e inicia la sublime cada del arlequn de la burguesa, Benito Mussolini, El 28 de abril los insurrectos del comit de liberacin nacional perpetan el asalto que acabara con su vida.

La cada de Mussolini no solo deviene de la derrota militar de las tropas alemanas e italianas por parte del ejercito aliado, sino la lucha proletaria por la reivindicacin y la liberacin es en esencia la forjadora del cambio y la transformacin sistmica que sucede con el desplome del rgimen. En todo caso, no es el fascismo el que repercute en la configuracin del moderno sistema mundo sino son los movimientos antisistmicos que se reproducen en su interior y que recorren a Europa los que dieron inicio a la lucha entre socialismo y capitalismo, y la posterior coronacin del capitalismo como el gran vencedor. Una Guerra sin armas.Con el derrocamiento de los regmenes fascistas, se culmina tambin con la lucha de mltiples potencias por erigir una sola fuerza hegemnica, el mundo se reviste entonces de una naturaleza bipolar, los dos modelos polticos y econmicos se consolidan como dos bloques de lucha por el poder: Capitalismo y socialismo.

El capitalismo solidificado en los Estados Unidos busco conformar un bloque poltico-militar contra la amenaza que representaba el socialismo, con el objetivo de legitimar sus acciones instaura el Tratado del Atlntico Norte (OTAN), la nacin norteamericana mantena el liderazgo en la organizacin, mientras a su alrededor permanecan los pases industrializados de occidente. El socialismo encarnado por la gran Unin Sovitica, conform el segundo bloque con el Pacto de Varsovia integrado por los pases socialistas de Europa del este, cuyo fin era contrarrestar la hegemona mundial que aspiraban obtener los pases miembros de la OTAN.

La contienda entre los dos bloques de poder haba iniciado, una guerra que permaneci en los lmites de una confrontacin ideolgica. La lucha gira en torno a la instauracin de un nico modelo poltico dominante y absoluto, lo cual haba sido heredado de las ideas fascistas, adems la competencia por la conquista espacial seduca a las dos potencias.

Es as como la dinmica interna del moderno sistema mundo se desarrolla a travs de conflictos diplomticos, es una guerra sin armas la que se evidencia entre Estados Unidos y la Unin Sovitica. No obstante los conflictos engendrados por ambas sper-potencias originan en el resto del mundo guerras civiles y contiendas locales. Particularmente la guerra de Corea, materializo la injerencia ejercida por ambos modelos, mientras la Unin Sovitica dominaba la parte Norte, Estados Unidos se apoderaba de la parte Sur.

En este sentido, el moderno sistema mundo parece haber sido configurado bajo los intereses de una selecta minora, mientras el resto del globo intenta ajustarse al dinamismo de aquellos que detentan el poder.Fascismo en Latinoamrica Chile septiembre del 1973, sufre el atentado golpista ms doloroso para el sistema de gobierno progresista en la historia de America del Sur y por consecuente la instauracin de una modalidad de gobierno fascista, comandado por Augusto Pinochet. En el intento de los opositores golpistas de tratar establecer una critica ante el sistema de gobierno de izquierda predominante en Chile, Pinochet y otros golpistas acotaban que el partido de unidad popular luchaba para establecer ideas forneas, es decir, fundamentos marxistas. De igual forma, ocurra lo mismo en el caso de los fascistas con la realizacin de actividades subversivas provenientes de una potencia extranjera. Se puede constar que ningn tipo de ideologa eran provenientes o formadas en la misma regin, en su totalidad eran exportadas desde occidente. Esta implantacin de sistemas de gobiernos ajenos, provenientes del continente europeo, haciendo una regresin causal, esto se debe a las aspiraciones de los pases constituidos como grandes potencias, donde se situ una lucha armada e ideolgica a principios del siglo pasado por la obtencin del poder por el poder mismo, a travs de la expansin. Reflejadas con el poder econmico supremo, por ejemplo el fascismo en Italia se caracterizaba por la instauracin del Estado corporativo, con una economa sustentable, es decir todo para el estado nada fuera del estado. De la misma manera se obtiene un visin eurocentrista de los habitantes de la periferia con el mundo occidental, pues en este caso Latinoamrica, especficamente en Chile, tiende a doblegarse ante la postura de superioridad que se ha instaurado en el imaginario comn, al legitimizar que el desarrollo de Estado con el cual cuentan los pases europeos se debe a las severos procesos histrico que han transitado desde su constitucin como nacin.El fascismo en Chile, tomndolo como referencia de muchas otras naciones fascistas o neo-fascistas es fundamental para entender como la tradicin fascista originaria del mundo europeo posee el poder de trascendencia hacia las formas de dominacin de un pueblo. Sin dejar a un lado unas de las caractersticas ms resaltantes de este rgimen es la violencia con que se oprime al pueblo. En el caso de Chile, el gobierno de Pinochet, esta calificado por infringir los derechos los hombres y mujeres, con las torturas ms repugnantes, con el objetivo de eliminar la doctrina marxista del pensamiento chileno. Al igual que Mussolini, deca que la invasin contra el territorio Etiope, era merecida por no carecer de los fundamentos suficientes para contar con el resguardo de los derechos humano, la razn esta comprendida a travs de los fundamentos de la raza. Conclusin

El legado del fascismo clsico, al moderno capitalismo tiene su ncleo central en los mtodos de violencia y expansionismo propio de los regmenes autoritarios, la injerencia del estado en el mbito econmico, la continuacin del clasismo y el racismo y la permanente burguesa que acapara el poder continua siendo en el moderno sistema el eje de accin.

Si bien el capitalismo se refuerza como sistema mundo despus de la segunda guerra mundial, sufre una severa reinterpretacin. El afn de lucro y las atroces maniobras que conllevan a la acumulacin de capital, caractersticas inherentes al capitalismo, se ven limitadas, con la expansin de las ideas socialistas en el periodo ulterior a 1945.

El campo de accin del capitalismo se vio reducido aun mas, el del socialismo considerablemente ampliado: del 16% del territorio y del 7,8% de la poblacin de la tierra (en 1919) haba pasado al 26% del territorio y al 33% de la poblacin Reinhard (1978).pp: 273

Ahora bien, los movimientos anti-sistmicos que florecieron por toda Europa, extendieron sus ideas de liberacin hacia los pases dominados por la dependencia econmica que mantenan con las grandes potencias contagiando a buena parte de las naciones perifricas del pensamiento subversivo reforzado en el periodo de la guerra fra.

Entre estos movimientos tanto del centro como de la periferia se destacan por la insurreccin desde una posicin marxista ante el sistema capitalista el cual tiene su origen en el continente europeo.Tal influencia de ideologa marxista que desemboca en la periferia, especficamente en Amrica Latina, mantiene un fuerte impacto y adquiere un carcter propio de la idiosincrasia de estos pases, la lucha por suprimir la dependencia hacia la potencia imperial estadounidense se convierte en mvil de dichos movimientos.

Bibliografa Amouroux. H. & Aron.R (1965). Gran crnica de la segunda guerra mundial. Espaa: selecciones de Readers digest. Chambard C. (1972). Historia mundial de los Manquis. Espaa: Edisven-sa.

Dieterich H. (2005). Las guerras del capital: de Sarajevo a Iraq. Venezuela: Monte vila editores.

Escudero A, (1998). La revolucin industrial. Espaa: Grupo Anaya. S.A.

Furet. F. (1995). El pasado de un ilusin. Mxico: Fondo de cultura econmica.

Grishev. P. (1980). Chile legisla el fascismo. URSS, Moscu: Progreso Mosc.

Guishonnet. P. (1970) Mussolini y el fascismo. Espaa. Oikos-tau.

Michelena. J. (1991) Poltica y bloques y bloques de poder, crisis en el sistema mundial. Siglo Veintiuno editores.

Reinhard K. (1978). Liberalismo y fascismo: dos formas de dominio burgus. Espaa: Fontanella. Sabine G. (1994) Historia de la teora poltica. Mxico: fondo de cultura econmica. 1