16
Nitroxinil, Rafoxanida & Niclofolán EMVZ Félix Ledezma Méndez

Fascilicoda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fascilicoda

Nitroxinil, Rafoxanida & Niclofolán

EMVZ Félix Ledezma Méndez

Page 2: Fascilicoda

Entre las enfermedades causadas por tremátodos en los animales de explotación zootécnica , la fasciolasis es la más frecuente y común, siendo muy importante a nivel mundial. Además los tremátodos ; siendo menos importantes y trascendentes las enfermedades causadas por tremátodos pulmonares.

Page 3: Fascilicoda

Origen y química: Derivados del hexaclorofeno, cuyo nombre es 2,2 dihidro-3,3 dinitro-5,5 dicloro difenil. Es un polvo de color blanco amarillento.

Page 4: Fascilicoda

Acción Farmacológica: Antiparasitario. Contra fasciola hepática de bovinos, ovinos y cerdos. Forma adulta 90% y formas juveniles 60%.

Mecanismo de Acción: El niclofolán es un desacoplante de la fosforilación oxidativa en las mitocondrias, un proceso bioquímico que tiene lugar en las mitocondrias.

Page 5: Fascilicoda

Farmacocinetica: Absorción: Se administra VO y se metaboliza en el rumen.

Distribución: Por todo el organismo, concentrándose en hígado, riñón e intestino.

Excreción: en orina, bilis, heces y leche.

Intoxicación: Su dosis terapéutica induce cambios en la coagulación sanguínea y niveles de Ca & P.

Page 6: Fascilicoda

Indicaciones y DosisBovinos: 3mg/kg VO 1mg/kg SC

Ovinos: 4mg/kg VO

Cerdos: 3-5 mg/kg VO

Page 7: Fascilicoda

Su nombre químico es: 4-hidroxi-3-yodo-5-nitrobenzonitrilo.

Compuesto de: Nitroxinil meglumina Nitroxinil eglumina

Soluble en Agua

pH neutro

Page 8: Fascilicoda

Mecanismo de Acción Inhiben la fosforilación oxidativa. Actúa como bloqueador neuromuscular.

Actúa sobre: Fasciola hepática adulta (90%) Fasciola hepática juvenil (85%) Fasciola gigantica Bunostomum phlebotomum Haemonchus contortus y H. placei Parafilaria bovicola Ancylostoma caninum

Page 9: Fascilicoda

Farmacocinética

Absorción: VO es errática, preferible vía SC o IM.

Distribución: Se fija principalmente a la albumina y a los tejidos fijándose por 30-57 días.

Excreción: Se elimina por orina y heces, lentamente.

Toxicidad: baja, pero es hepatotóxico.

Page 10: Fascilicoda

Usos y Dosis

Mas eficaz por vía parenteral que VO. (IM o SC)Actúa sobre formas maduras.

Especie Dosis Actúa sobre…Bovinos & Perros 10mg/kg SC Haemonchus sp.,

Fasciola Hepática y F. gigantica, Oesophagostomum sp. Y Bunostomum sp.

Ovinos 10mg/kg SC15-20mg/kg*

*En caso de fasciolasis aguda y tratamiento para la oestrosis ovina.

Page 11: Fascilicoda

Origen y química

Compuesto fenoxisalicilanilídico, derivado del ácido salicílico.

Sintético

Polvo blanco cristalino.

Page 12: Fascilicoda

Acción Farmacológica: Antiparasitario.

Mecanismo de acción: Interfiere en la formación de ATP y ADP (energía).

Transporta cationes a través de la membrana e interfiere en la fosforilación oxidativa en la mitocondria de los parásitos.

Page 13: Fascilicoda

Farmacocinética

Absorbe eficazmente por VO y SC. En ovinos tiene vida media de 5-10 días porque se

une a proteínas plasmáticas y llega hasta la mucosa nasal.

Distribución: Por todo el organismo, en especial en hígado.

Excreción: Se excreta por mucosa nasal, heces y orina.

Escasa toxicidad

Page 14: Fascilicoda

UsosActúa sobre:

Fasciola hepática (adulta y juvenil) y F. gigantica

Bunostomum Haemonchus contortus Gaigerna pachycelis Oesophagostomum Chabertia Paramphistomum microbotrium Oestrus ovis

Page 15: Fascilicoda

Dosis

Bovinos: 7.5-10mg/kg VO y SC

Ovinos:7.5mg/kg VO

Page 16: Fascilicoda

Farmacología veterinaria, Miguel Angel Mota Landa, 1996.

Farmacología Veterinaria, Héctor S. Sumano López, Luis Ocampo Camberos, 2006.