32
ANTOCIANOSIDOS PROFESORA : LOLI PILAR LUQUE UTURUNCO CURSO : FARMACOGNOSIA INTEGRANTES : JANAMPA GOMEZ ELVIS GARYBAY AYALA EULALIA LUISA MEJIA

FARMACOGNOSIA_ANTOCIANOSIDOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ANTOCIANOSIDOS PROFESORA : LOLI PILAR LUQUE UTURUNCOCURSO : FARMACOGNOSIAINTEGRANTES : JANAMPA GOMEZ ELVIS GARYBAY AYALA EULALIA LUISA MEJIA MARY MEDINA DIAZ CHAVEZ LLANOS ELIANA

INTRODUCCION El presente trabajo busca describir y analizar las propiedades nutricionales ,teraputicas, composicin qumica de estos productos naturales como el maz morado, ciruela ,etc.

ORIGEN El trmino antocianina fue propuesto en 1835 por el farmacutico alemn Ludwig Clamor Marquart (1804-1881) para describir el pigmento azul de la col lombarda (Brassica oleracea). En realidad, las antocianinas no slo incluyen a los pigmentos azules de las plantas sino tambin a los rojos y violetas.

ANTOCIANINAS Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las clulas vegetales y que otorgan el color rojo, prpura o azul a las hojas, flores y frutos.

ANTOCIANINAS MAS IMPORTANTES

De todas las antocianinas que se conocen actualmente aproximadamente 20, son las mas importantes :

*La pelargonidina.*La delfinidina.*La cianidina.*La petunidina.*La peonidina .*La malvidina.

Nombres que derivan de la fuente vegetal de donde se aislaron por primera vez.

UTILIZACIN

*Control de la fragilidad capilar y tnicos venosos .

*Facilitan la regeneracin de la prpura retiniana.

*Mejoran la visin nocturna y la agudeza visual.

*tiles como colorantes atxicos, admitidos en alimentacin y preparacin de medicamentos.

UBICACION

CASCARAPARTE CARNOSAHOJAS SEMILLAS

MAIZ MORADO

ORIGEN El Maz Morado (Zea mays) es una variedad de maz, nico de los valles de los andes peruanos que normalmente se cultiva a 3,000 msnm. Existen diferentes variedades de Maz Morado, todas ellas se originaron a partir de la especie Kculli que an se sigue cultivando en los andes Peruanos.

MAZ MORADO- Zea maysTAXONOMIA :

REINO : PLANTAEDIVISION: MAGNOLIOPHYTA CLASE: LILIOPSIDAORDEN: POALESFAMILIA: POACEAEGENERO: ZEAESPECIE: ZEA MAYS L.NOMBRE COMUN: MAIZ MORADO

COMPOSICION QUIMICA Grano y coronta:Contiene, entre 7.7 a 13% de protenas, 3.3% de aceites, 61.7% de almidn.

Tambin contiene: P, Fe, Vit.A, Tiamina, Riboflavina, Niacina, A. Ascrbico, y antocianinas.

BENEFICIOS DEL MAIZ MORADO

*Baja la presin sangunea*Baja el colesterol*Promueve la buena circulacin sangunea*Protege los vasos sanguneos del dao oxidante*Mejora la microcirculacin*Es anti-inflamatorio

*Fomenta la regeneracin del tejido conectivo*Promueve la formacin de colgeno*Elimina los radicales libres*El Maz Morado, es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante)

USO TRADICIONAL Su alto contenido de antocianina -pigmento azul morado- es un poderoso antioxidante natural, ayuda en la prevencin del temido cncer.Su ingestin est asociada con una reduccin del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cncer, tales como los de colon y recto. El maz morado es un antiinflamatorio natural.Regeneracin del tejido conectivo y formacin de colgeno.Tienen un alto poder antioxidante, retarda el proceso de envejecimiento.Favorece la buena circulacin sangunea.Reduce el nivel de colesterolDisminuyen los riesgos de ataque al coraznIncrementa la agudeza visual y mejora la visin nocturna.Desintoxican el cuerpo y protegen de otras enfermedades degenerativas como de la arteriosclerosis, la diabetes y la artritis cataratas, entre otras.Previene la obesidad evitando la ganancia de peso

FORMAS DE CONSUMOEl consumo diario de maz morado, en la forma de la popular bebida chicha morada, no solo ayudar a prevenir el desarrollo de neoplasias, sino tambin de enfermedades cardiovasculares.Finalmente, se recomienda consumir uno o dos vasos con chicha morada al da y que para coadyuvar en el tratamiento de enfermedades crnicas, se puede consumir de tres a cuatro vasos al da de esta refrescante bebida.

Se utiliza para la preparacin de mazamorra morada, mermelada, yogurt , eventualmente se elabora harina que se utiliza para hacer Risotto, Pastas de Maz Morado o incluso tamales, el Maz morado se exporta a EE.UU. y Europa, principalmente para su uso como colorante natural en la industria de alimentos y bebidas.

CONCLUSIONES Ayuda a bajar la Presin Arterial, en forma de chicha moradaEl consumo de esta planta es muy amplio especialmente en relacin a la prevencin de algunas enfermedades neoplsicas, cardiovasculares, de piel, sobrepeso e incluso diabetes, por lo que es recomendable su uso frecuente peridico ya que no se han descrito toxicidad y efectos secundarios aunque no sera recomendable en personas que padezcan de hipotensin.

CIRUELA

ORIGEN Las ciruelas son originarias del Cucaso, Anatolia (Turqua) y Persia (Irn). Los principales pases productores son Argentina, Chile, Sudfrica, Estados Unidos y, en Espaa. La ciruela tiene su origen en la Amrica tropical, se cultivaba en Amrica del Sur y en Mxico, luego se expandi por las Antillas, es rica en vitamina C, tiene un sabor agradable, se cultiva sobre en la costa norte del Per.

CIRUELA TAXONOMIA :

REINO : PLANTAEDIVISION: MAGNOLIOPHYTA CLASE: MAGNOLIOPSIDAORDEN: ROSALES FAMILIA: ROSACEAEGENERO: PRUNUSESPECIE: PRUNUS DOMESTICANOMBRE COMUN : CIRUELA

COMPOSICIN QUMICA DE LAS CIRUELAS

- Agua 30%- Hidratos de carbono 60% (16%)- Protenas 3%- Lpidos 0,5%- Potasio 610 mg/100 g- Calcio 38 mg/100 g- Fsforo 78 mg/100 g- Hierro 3 mg/100 g- Vitamina B1 0,2 mg/100 g- Vitamina B2 0,25 mg/100 g

CLASIFICACIONEn funcin del color de su piel, las ciruelas pueden clasificarse en amarillas, moradas ,rojas, negras y verdes.Las amarillas son frutas de sabor cido y abundante jugo.

Las rojas son jugosas y con un sabor ms dulce que las amarillas.Las negras tienen la piel azulada o negruzca y son las ms adecuadas para cocer.Las de piel verde se denominan Claudia y se caracterizan por su dulzor.

TAMBIEN CONTIENEN ANTOCIANINAS La ciruela morada y roja contienen sustancias antioxidantes como las antocianinas del grupo de los bioflavonoides que detienen el proceso de envejecimiento prematuro de las clulas. Tambin contiene beta carotenos los cuales se transforman, una vez en el organismo en vitamina A y que mantiene, entre otras propiedades, la piel joven y saludable.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LAS CIRUELASLas ciruelas son muy ricas en vitaminas, entre las que destacan la vitamina E, aliada contra el envejecimiento y con un gran poder antioxidante; vitamina A y vitamina C.

Tambin posee una cantidad diversa de minerales, entre los que sobresalen el potasio, calcio, hierro y magnesio, por lo que podemos afirmar que, tal y como se conoce, las ciruelas ayudan a mejorar los estados depresivos, adems de la anemia.

Aportan mucha energa y fibra, y est muy recomendada en dietas de adelgazamiento, no slo por sus vitaminas, minerales y fibra, sino por sus propiedades claramente depurativas.

Algunos expertos recomiendan comer ciruelas en ayunas, de forma que puedas beneficiarte de absolutamente todas sus propiedades, virtudes y beneficios.

USOS TRADICIONALES Anemia: Ingerir habitualmente ciruelas para prevenir la aparicin de la anemia o ayudar a su curacin.Antioxidante: Es rico en vitamina E. Comer ciruelas. Aparato Digestivo: Facilita la digestin. Consumir ciruelas en forma diaria. Aparato Respiratorio: Ingerir ciruelas para combatir la tos, favorecer la expulsin de las secreciones acumuladas en los pulmones y sedar el organismo y tambin en casos de bronquitis.

Arrugas: Comer ciruelas mantiene el aspecto de la piel ms joven y ayuda a prevenir la aparicin de la arrugas.Artritis: Tomar jugo de ciruelas en forma habitual.Bajar de Peso: Mantiene el organismo en buena forma. Incluir ciruelas en su dieta.Diarrea: Dejar reposar tres o cuatro ciruelas en un vaso de agua durante una noche. A la maana siguiente beber el agua del vaso y comerse las ciruelas.Dietas de Adelgazamiento: Consumir ciruelas para mantener el peso y la silueta Enema Intestinal: Las ciruelas actan como enema al vaciar los intestinos y ayuda a mantener una buena silueta.Envejecimiento: Elimina las toxinas causantes de la degradacin del organismo. Tomar jugo de ciruelas secas en el desayuno.

CONSUMO Adems de comerlas ciruelas crudas y de manera natural, tambin se pueden consumir de diferentes maneras :En mermelada. Mezclndolas con azcar y jugo de limn, y despus cocindolas a fuego medio.En tarta. Hay diversas maneras de preparar la rica receta de tarta de ciruela, dependiendo de tu gusto.

Como ciruelas pasas. La preparacin de las ciruelas pasas se puede hacer en casa, envolvindolas con un material que las cubra por completo y bien cerradas, esperando que se sequen por cerca de 2 meses. Tambin se pueden secar al sol, cubiertas con una manta, para un proceso ms rpido.

CONCLUSION Su consumo es importante para el problema de anemia .Aportan mucha energa y fibra ;es rica en vitamina E como antioxidante para el envejecimiento.GRACIAS