25
Concepto y evoluci Concepto y evoluci ó ó n hist n hist ó ó rica rica de la Farmacolog de la Farmacolog í í a. Desarrollo a. Desarrollo de los Medicamentos para uso de los Medicamentos para uso Humano Humano Dr. Pedro Guerra López Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

farmacodp.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Concepto y evoluciConcepto y evolucin histn histrica rica de la Farmacologde la Farmacologa. Desarrollo a. Desarrollo de los Medicamentos para uso de los Medicamentos para uso HumanoHumano

    Dr. Pedro Guerra LpezDepartamento de Farmacologa y TeraputicaFacultad de MedicinaUniversidad Autnoma de Madrid

  • DefinicinDefinicin

    Farmacologa es, desde el punto de vista etimolgico, la cienciaFarmacologa es, desde el punto de vista etimolgico, la cienciaque estudia los frmacos. que estudia los frmacos.

    la Farmacologla Farmacologa, es, en un sentido amplio, "la Ciencia que a, es, en un sentido amplio, "la Ciencia que estudia el origen, composiciestudia el origen, composicin, propiedades fn, propiedades fsicas y qusicas y qumicas, micas, mecanismos de accimecanismos de accin, efectos bioln, efectos biolgicos, absorcigicos, absorcin, destino y n, destino y excreciexcrecin, biotransformacin, biotransformacin, usos cln, usos clnicos y toxicidad de los nicos y toxicidad de los ffrmacos, entendiendo como tales a todas aquellas sustancias rmacos, entendiendo como tales a todas aquellas sustancias ququmicas capaces de modificar el comportamiento de un sistema micas capaces de modificar el comportamiento de un sistema biolbiolgico, y en su virtud ser gico, y en su virtud ser tiles para la curacitiles para la curacin, alivio, n, alivio, prevenciprevencin o diagnn o diagnstico de las enfermedades". stico de las enfermedades".

  • DefinicionesDefiniciones

    ..... cuando la Farmacolog..... cuando la Farmacologa se dirige al estudio del a se dirige al estudio del comportamiento y utilizacicomportamiento y utilizacin de los fn de los frmacos en el hombre rmacos en el hombre sano y enfermo, se denomina Farmacologsano y enfermo, se denomina Farmacologa Cla Clnica, nica, teniendo como objeto de estudio el uso de los fteniendo como objeto de estudio el uso de los frmacos en rmacos en la poblacila poblacin general, en subgrupos especn general, en subgrupos especficos y en ficos y en pacientes concretos.pacientes concretos.

    Desde el punto de vista teraputico la Farmacologa es la Desde el punto de vista teraputico la Farmacologa es la ciencia que estudia las respuestas de un organismo a los ciencia que estudia las respuestas de un organismo a los estmulos qumicos para conocer su uso racional como estmulos qumicos para conocer su uso racional como medicamentos. medicamentos.

  • Identidad de la FarmacologIdentidad de la Farmacologaa

    La Farmacologia es la piedra angular del La Farmacologia es la piedra angular del proceso de descubrimiento de fproceso de descubrimiento de frmacos.rmacos.

    Los farmacLos farmaclogos estudian su mecanismo logos estudian su mecanismo de accide accin, prueban su actividad y evaln, prueban su actividad y evalan an su balance beneficio/riesgosu balance beneficio/riesgo

  • Identidad de la FarmacologIdentidad de la Farmacologaa

    La FarmacologLa Farmacologa es una parte esencial de la educacia es una parte esencial de la educacin n sanitaria. La prsanitaria. La prctica de la medicina se compone de dos ctica de la medicina se compone de dos actividades, el diagnactividades, el diagnstico, y el tratamiento. De aqustico, y el tratamiento. De aqu el el importante papel que la farmacologimportante papel que la farmacologa tiene en la vida de a tiene en la vida de cualquier profesional sanitario. cualquier profesional sanitario. Se calcula que un 95% de Se calcula que un 95% de los actos mlos actos mdicos se prescriben medicamentos.dicos se prescriben medicamentos.

    Los profesores de FarmacologLos profesores de Farmacologa tienen la responsabilidad a tienen la responsabilidad de educar a los alumnos en el conocimiento de los de educar a los alumnos en el conocimiento de los medicamentos y sus caractermedicamentos y sus caractersticas creando a la vez sticas creando a la vez mecanismos racionales que permitan en los alumnos mecanismos racionales que permitan en los alumnos establecer decisiones y juicios sobre tratamientos establecer decisiones y juicios sobre tratamientos establecidos y nuevas formas terapestablecidos y nuevas formas teraputicas. uticas. El El conocimiento medico se duplica cada 19 aconocimiento medico se duplica cada 19 aos.os.

  • BBAA BBAA

    Frmaco no selectivoFrmaco no selectivo Frmaco selectivoFrmaco selectivo

    ReceptorReceptor

    EfectoEfecto txicotxico ToxicidadToxicidad EfectoEfecto

    Efecto beneficiosoEfecto beneficioso Efecto beneficiosoEfecto beneficioso

  • La revoluciLa revolucin terapn teraputicautica

    GerhardGerhard DomagkDomagk (1895(1895--1964) en 1935 descubre las 1964) en 1935 descubre las sulfamidas.sulfamidas.

    Patentes de medicamentos, Patentes de medicamentos,

    100 entre 1915 y 1925, 100 entre 1915 y 1925,

    500 en 1941500 en 1941--1945, 1945,

    casi 4000 en 1956casi 4000 en 1956--1960 y 1960 y

    7000 en el quinquenio 19617000 en el quinquenio 1961--1965.1965.

    el desastre de la talidomida 1961el desastre de la talidomida 1961-- La regulaciLa regulacinn

    El nacimiento y desarrollo de la FarmacologEl nacimiento y desarrollo de la Farmacologa Cla Clnicanica

  • Algunas preguntas que afloran al Algunas preguntas que afloran al hablar de investigacin con hablar de investigacin con medicamentos.medicamentos.

    Como es posible que existan en la farmacia Como es posible que existan en la farmacia medicamentos de dudosa eficacia?medicamentos de dudosa eficacia?

    Cmo se permite que haya medicamentos Cmo se permite que haya medicamentos txicos?txicos?

    Porque se experimenta con animales?Porque se experimenta con animales?

    Cmo se puede investigar en personas?Cmo se puede investigar en personas?

    Existe algn control sobre la investigacin Existe algn control sobre la investigacin clnica?clnica?

  • Algunas preguntas que afloran al Algunas preguntas que afloran al hablar de investigacin con hablar de investigacin con medicamentos.medicamentos.

    Quien, como y donde se investiga con Quien, como y donde se investiga con medicamentos?medicamentos?

    Quien debe financiar la investigacin con Quien debe financiar la investigacin con medicamentos?medicamentos?

    No deberan estar fuera los intereses No deberan estar fuera los intereses comerciales?comerciales?

  • Disminucin de la mortalidad por enfermedades Disminucin de la mortalidad por enfermedades tratadas con medicamentos, 1965tratadas con medicamentos, 1965--1996.1996.

    Source: PhRMA, 1998, based on Boston Consulting Group, 1993, and U.S. National Center for Health Statistics, 1998. http://www.phrma.org/facts/phfacts/7_98a.html.

  • http://www.phrma.org/facts/bkgrndr/prices

  • Desarrollo de un Nuevo MedicamentoDesarrollo de un Nuevo Medicamento

  • Farmacovigilancia: Farmacovigilancia: El desastre de la Talidomida.El desastre de la Talidomida.

  • Retiradas de frmacos por razones de seguridad para frmacos Retiradas de frmacos por razones de seguridad para frmacos aprobados en los perodosaprobados en los perodos1974 1974 --1983 y 19841983 y 1984--19931993

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1974-1983 1984-1993

    USUKSpain

    Bakke et al . CPT 1995; 57

  • Algunas retiradas de Algunas retiradas de farmacosfarmacosrecientesrecientesFARMACO CAUSA RETIRADA AMedios de contrasteinico

    Alemania. Porasociacin de alter.Adversas graves deltipo hipotensin,arritmias, edemapulmonar y trastrenales

    6-Julio-1998

    MIBEFRADILO Laboratorio porinteracciones con ungran n de frmacos

    1998

    SERTINDOL USA. 27 muertes, 13sbitas

    1998

    PROXIBARBAL Francia. 38 casos detrombopeniainmunoalrgica

    1998

    TOLCAPONE Retirada paulatina entodo el mundo.Reaccioneshepatobiliares

    1998

  • Objetivos de la Docencia en FarmacologaObjetivos de la Docencia en Farmacologa

    los objetivos cientficos que caracterizan el quehacer los objetivos cientficos que caracterizan el quehacer farmacolgico se agrupan en el estudio de farmacolgico se agrupan en el estudio de

    Mecanismo de accin de los frmacos.Mecanismo de accin de los frmacos. Relacin entre estructura qumica y accin biolgica.Relacin entre estructura qumica y accin biolgica. Localizacin del lugar de accin de los frmacos en el sistema Localizacin del lugar de accin de los frmacos en el sistema

    biolgico estudiado.biolgico estudiado. Mecanismos de absorcin, distribucin, metabolismo y excrecin dMecanismos de absorcin, distribucin, metabolismo y excrecin de e

    los frmacos.los frmacos. Relacin existente entre la dosis de un frmaco y el efecto biolRelacin existente entre la dosis de un frmaco y el efecto biolgico gico

    producido.producido. Las acciones farmacolgicas en diferentes rganos tejidos y Las acciones farmacolgicas en diferentes rganos tejidos y

    organismos.organismos.

  • Objetivos docentes concretos de la Objetivos docentes concretos de la Farmacologia de segundo cursoFarmacologia de segundo curso

    debe disponerse de la suficiente informacidebe disponerse de la suficiente informacin sobre fn sobre frmacos rmacos para decidir en aspectos tales comopara decidir en aspectos tales como

    ElecciEleccin de un fn de un frmaco:rmaco:

    Mecanismo de acciMecanismo de accin.n.

    Grupos terapGrupos teraputicos disponibles.uticos disponibles.

    CaracterCaractersticas farmacocinsticas farmacocinticas diferenciales.ticas diferenciales.

    Interacciones mas frecuentes.Interacciones mas frecuentes.

    Seguridad. Balance entre beneficios y riesgos.Seguridad. Balance entre beneficios y riesgos.

    Factores que alteren la respuesta.Factores que alteren la respuesta. DeterminaciDeterminacin de la vn de la va de administracia de administracin, dosis y pauta terapn, dosis y pauta teraputica.utica. DuraciDuracin del tratamiento.n del tratamiento. Control del tratamiento.Control del tratamiento.

  • La eleccin de un tratamiento La eleccin de un tratamiento farmacolgicofarmacolgico

    Proceso de seleccin de un tratamientoProceso de seleccin de un tratamiento

    11-- Estructuracin de las posibilidades (opciones)Estructuracin de las posibilidades (opciones)

    22-- Establecimiento de los criterios necesarios para Establecimiento de los criterios necesarios para establecer las comparacionesestablecer las comparaciones

    EficaciaEficacia. Objetivos de la teraputica. Pruebas existentes.. Objetivos de la teraputica. Pruebas existentes.

    SeguridadSeguridad. Balance entre beneficios y riesgos. Balance entre beneficios y riesgos

    ConvenienciaConveniencia. Farmacocintica favorable. Cumplimiento.. Farmacocintica favorable. Cumplimiento.

    CosteCoste

    33-- Individualizacin. Individualizacin.

  • Aspectos organizativos del Aspectos organizativos del cursocurso

  • Programa de Farmacologa Clnica Programa de Farmacologa Clnica (1).(1).

    El programa de clases tericas consta de 16 temas, agrupados en El programa de clases tericas consta de 16 temas, agrupados en dos partes dos partes una de Farmacologa General y otra de Farmacologa Especial. una de Farmacologa General y otra de Farmacologa Especial.

    Farmacologa General: Farmacologa General: Las bases farmacolgicas de la teraputica Las bases farmacolgicas de la teraputica

    1.1. Concepto y Evolucin histrica de la farmacologa. Desarrollo dConcepto y Evolucin histrica de la farmacologa. Desarrollo de los e los medicamentos para uso humano medicamentos para uso humano

    2.2. Farmacocintica y Farmacodinamia:Farmacocintica y Farmacodinamia:

    Absorcin, Metabolismo y Eliminacin de Frmacos.Absorcin, Metabolismo y Eliminacin de Frmacos.

    Mecanismos de Accin de los Frmacos.Mecanismos de Accin de los Frmacos.

    Interacciones Medicamentosas.Interacciones Medicamentosas.

    3.3. La Investigacin con Medicamentos en Seres Humanos.La Investigacin con Medicamentos en Seres Humanos.

    El desarrollo preclnico de Frmacos.El desarrollo preclnico de Frmacos.Demostracin de la Eficacia. El Ensayo Clnico.Demostracin de la Eficacia. El Ensayo Clnico.

    4.4. Metabolismo y eliminacin de frmacos Metabolismo y eliminacin de frmacos

  • Programa de Farmacologa Clnica Programa de Farmacologa Clnica (2).(2).

    4.4. La Investigacin con Medicamentos en Seres Humanos. DemostraciLa Investigacin con Medicamentos en Seres Humanos. Demostracin de n de la Seguridadla Seguridad

    Farmacovigilancia.Farmacovigilancia.

    FarmacoepidemiologaFarmacoepidemiologa..

    5.5. Farmacologa del Farmacologa del SitemaSitema Nervioso.Nervioso.

    NeurotransmisinNeurotransmisin..

    Sistema Nervioso Autnomo.Sistema Nervioso Autnomo.

    6.6. Farmacologa del Farmacologa del SitemaSitema Nervioso.Nervioso.

    Estimulantes y depresores del Sistema Nervioso.Estimulantes y depresores del Sistema Nervioso.

    Tratamiento Farmacolgico de las enfermedades Tratamiento Farmacolgico de las enfermedades PsiquiatricasPsiquiatricas..

    7.7. Farmacologa del Aparato Digestivo. Farmacologa del Aparato Digestivo.

    8.8. Farmacologa del Aparato Cardiovascular. Farmacologa del Aparato Cardiovascular.

  • Programa de Farmacologa Clnica Programa de Farmacologa Clnica (3).(3).

    9.9. Farmacologa del Aparato Respiratorio Farmacologa del Aparato Respiratorio

    10.10. Farmacologa del Farmacologa del SitemaSitema Endocrino.Endocrino.

    11.11. Farmacologa del Farmacologa del SitemaSitema HematopoyticoHematopoytico y la Coagulacin.y la Coagulacin.

    12.12. Farmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento FarmaFarmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento Farmacolgico de colgico de las Infecciones Bacterianas. las Infecciones Bacterianas.

    13.13. Farmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento FarmaFarmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento Farmacolgico de colgico de las Infecciones Fngicas.las Infecciones Fngicas.

    14.14. Farmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento FarmaFarmacologa de las Enfermedades Infecciosas. Tratamiento Farmacolgico de colgico de las Infecciones Virales.las Infecciones Virales.

    15.15. Tratamiento farmacolgico de las Enfermedades Neoplsicas.Tratamiento farmacolgico de las Enfermedades Neoplsicas.

    16.16. Frmacos de Accin Local.Frmacos de Accin Local.

  • Programa de Farmacologa Clnica Programa de Farmacologa Clnica Calendario del Curso (4).Calendario del Curso (4).

    Del 13 de Septiembre al 25 de Octubre:Del 13 de Septiembre al 25 de Octubre:

    Clases Diarias, de Lunes a Viernes, (2 horas los Jueves) de 13.3Clases Diarias, de Lunes a Viernes, (2 horas los Jueves) de 13.30 a 14.300 a 14.30

    Del 5 de Diciembre al 20 de Enero:Del 5 de Diciembre al 20 de Enero:

    Clases Diarias, de Lunes a Jueves, de 13.30 a 14.30Clases Diarias, de Lunes a Jueves, de 13.30 a 14.30

    Examen Final:Examen Final:

    2 de Febrero de 2006.2 de Febrero de 2006.

  • LibrosLibros

    GoodmanGoodman andand GilmanGilman. Las bases Farmacolgicas de la . Las bases Farmacolgicas de la Teraputica.Teraputica.

    J.G.HardmanJ.G.Hardman, L.E. , L.E. LimbirdLimbird y A. y A. GoodmanGoodman GilmanGilman

    10 edicin. 2001. Espaol. Editorial 10 edicin. 2001. Espaol. Editorial McGrawMcGraw--Hill Interamericana.Hill Interamericana.

    FarmacologiaFarmacologia Humana.Humana. H.P.RangH.P.Rang, , M.M.DaleM.M.Dale y y J.MJ.M. . RitterRitter

    5a edicin. 2004. Espaol. Editorial 5a edicin. 2004. Espaol. Editorial ElsevierElsevier..

    FarmacologiaFarmacologia en Enfermera.en Enfermera. S. Castells, 2000.S. Castells, 2000.

    FarmacologyFarmacology. A . A TwoTwo in in OneOne ReferenceReference forfor NursesNurses.. J.AJ.A ShillingShilling McMc CannCann ((eded). ). LippincottLippincott, , WilliamsWilliams &&WilkinsWilkins. 2004.. 2004.

    FarmacologiaFarmacologia prctica para las prctica para las diplomaturasdiplomaturas en Ciencias de en Ciencias de la Salud.la Salud.

    I. de Ahumada I. de Ahumada VazquezVazquez, 2002, 2002

  • ExmenesExmenes

    Tipo de examenTipo de examen-- La evaluaciLa evaluacin consistirn consistir de una prueba escrita que de una prueba escrita que constarconstar de dos partes: preguntas de tipo de dos partes: preguntas de tipo testtest (dos preguntas por cada (dos preguntas por cada leccileccin ten terica) y preguntas razonadas sobre varios problemas rica) y preguntas razonadas sobre varios problemas relacionados con los seminarios prrelacionados con los seminarios prcticos. La evaluacicticos. La evaluacin, la revisin, la revisin del n del examen y la publicaciexamen y la publicacin de las notas se harn de las notas se harn segn segn el calendario que n el calendario que anunciaremos en el tablanunciaremos en el tabln de anuncios de la escuela. n de anuncios de la escuela.

    Forma de calificaciForma de calificacin.n.-- 1 punto por cada pregunta de selecci1 punto por cada pregunta de seleccin de una n de una opciopcin entre cinco; resta de 0.2 punto en preguntas mal contestadas. n entre cinco; resta de 0.2 punto en preguntas mal contestadas. El El nivel de aprobado se establece en el 70% de las 10 mejores notasnivel de aprobado se establece en el 70% de las 10 mejores notas de cada de cada evaluacievaluacinn

    Calendario Calendario

    Examen Final:Examen Final: 2 de Febrero de 2006, de 092 de Febrero de 2006, de 09--11.00 h.11.00 h.

    Concepto y evolucin histrica de la Farmacologa. Desarrollo de los Medicamentos para uso HumanoDefinicinDefinicionesIdentidad de la FarmacologaIdentidad de la FarmacologaLa revolucin teraputicaAlgunas preguntas que afloran al hablar de investigacin con medicamentos.Algunas preguntas que afloran al hablar de investigacin con medicamentos.Disminucin de la mortalidad por enfermedades tratadas con medicamentos, 1965-1996.Desarrollo de un Nuevo MedicamentoRetiradas de frmacos por razones de seguridad para frmacos aprobados en los perodos1974 -1983 y 1984-1993Algunas retiradas de farmacos recientesObjetivos de la Docencia en FarmacologaObjetivos docentes concretos de la Farmacologia de segundo cursoLa eleccin de un tratamiento farmacolgicoAspectos organizativos del cursoPrograma de Farmacologa Clnica (1).Programa de Farmacologa Clnica (2).Programa de Farmacologa Clnica (3).Programa de Farmacologa Clnica Calendario del Curso (4).LibrosExmenes