5

Click here to load reader

Faringe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Faringe

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

1.- DATOS INFORMATIVOS

Autor: VARGAS, Damián

Asignatura: Digestivo

Tema: Faringe

Fecha: 28/03/2011

2.- INTRODUCCIÓN

La faringe es un conducto muscular membranoso que comunica la boca con el esófago. También pone en contacto la nariz con la laringe, por lo que se considera que la faringe es el punto en el que convergen los sistemas digestivo y respiratorio. El tejido de la zona superior de la faringe es similar al que constituye el resto de los órganos de la respiración, mientras que en su porción inferior tiene más semejanza con el del sistema digestivo. La entrada de alimento a las vías respiratorias es impedida por la epiglotis, que es un cartílago situado al principio de la laringe que la cierra cuando se traga el alimento, para que éste pase al esófago.

En el hombre mide unos 13 cm y queda delante de la columna vertebral. Alberga las amígdalas y, en los niños, los ganglios adenoides. Como arranca de la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo más alto se llama nasofaringe. La inferior u orofaringe ocupa la zona posterior de la boca. Termina en la epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al esófago. Las llamadas trompas de Eustaquio comunican la faringe con el oído medio y equilibran la presión del aire a ambos lados del tímpano. La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

Damián VargasPágina 1

Page 2: Faringe

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Al tragar comida esta abandona la boca y viaja por la faringe o garganta para entrar en el esófago.

3.- OBJETIVO

Aprendizaje generalizado acerca de la embriología, anatomía, histología y las funciones que desempeña la faringe en el sistema digestivo

4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Anatomía Con Orientación Clínica

Autor: Keith L. Moore

Editorial: Wolters Kluwer

Edición: 6º Año: 2010

Histología De HAM

Autor: David H. Cormack

Editorial: Harla

Edición: 9º Año: 2001

Compendio De Anatomía Y Disección

Autor: Henry Rouviere

Editorial: Salvat

Edición: 3º Año: 2000

Damián VargasPágina 2

Page 3: Faringe

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

Literatura médica actual (Año 2000 en adelante)

Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE

6.- ANALISIS DE DATOS

Embriología

El origen de la faringe es doble: una parte se origina del estomodeo (ectodérmico) y la otra de la parte más craneal del intestino primitivo (endodérmico). Ambas regiones se encuentran separadas en un principio por la membrana faríngea, comunicándose ambas a partir de la 4ª semana cuando dicha membrana se reabsorbe.A partir de la 4ª semana comienza el desarrollo de la faringe que se realiza a partir de los arcos branquiales. Ellos constituyen las paredes laterales y van a participar en la formación de la pared anterior.El endodermo que reviste la cara interna de los arcos branquiales se convierte en la mucosa de la nasofaringe, orofaringe e hipofaringe.La base de la lengua se forma por el 2º, 3º y 4º arcos.El esqueleto laríngeo, como se expondrá en la embriología de la de laringe, deriva de los 3º y 4º arcos.El vestíbulo laríngeo se corresponde con el 6º arco.La epiglotis se origina de la eminencia hipobranquial que nace del 3º y 4º arcos.

El primer arco branquial está destinado fundamentalmente a la formación de la boca y de la cara. Da lugar a la formación de los mamelones maxilares y mandibulares.

Anatomía

La faringe es un músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.

Damián VargasPágina 3

Page 4: Faringe

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Partes de la faringe

La faringe esta formada por tres partes:

Nasofaringe, faringe superior o rinofaringe: El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un receso faríngeo llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical.

Orofaringe, faringe media o bucofaringe: Se denomina así porque por delante se abre la boca o cavidad bucal a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anteriores o glosopalatino y posterior faringopalatino.

Laringofaringe, hipofaringe o faringe inferior: Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes o canales faringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos.

Histología

La faringe se encuentra recubierta por una mucosa la cual es diferente según la zona que se estudie:

• Rinofaringe : epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado

• Mesofaringe : epitelio escamoso estratificado

• Hipofaringe : epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado.

Funciones

Deglución : Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.

Respiración : Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para

la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración

Fonación : Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que

exista la comunicación oral.

Damián VargasPágina 4

Page 5: Faringe

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Audición : Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través

de la trompa de Eustaquio.

Otras funciones de la faringe son la olfación, salivación, masticación, funciones gustativas,

protección y continación de la cámara de resonancia para la voz.

7.- CONCLUSIONES

• La faringe tiene un origen tanto endodérmico como ectodérmico

• La faringe es un conducto muscular membranoso que comunica la boca con el esófago

• Pone en contacto la nariz con la laringe

• En el hombre mide unos 13 cm y queda delante de la columna vertebral

• Alberga las amígdalas y, en los niños, los ganglios adenoides.

Damián VargasPágina 5