67

Click here to load reader

Farallon negro

  • Upload
    ymad

  • View
    3.680

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Farallón Negro: Un estratovolcán compuesto visto desde abajo. Eduardo Jorge Llambías - Profesor Emérito UNLP.Febrero 2011

Citation preview

Page 1: Farallon negro

Farallón Negro:

Un estratovolcán compuesto visto desde

abajo.

Eduardo Jorge Llambías

Profesor Emérito UNLP

Febrero 2011

Page 2: Farallon negro

Imágenes de 1961

Nostalgia e Historia

Page 3: Farallon negro

Vista del Farellón Negro y el campamento mina en 1961.

b

Escombreras

Campamento Mina

Quebrada del Aguila

Page 4: Farallon negro

Vista del pique inclinado y del Farellón en 1961.

Pique Inclinado

Escombreras de mineral

Campamento Mina

Page 5: Farallon negro

Vista de la entrada del pique inclinado en 1961.

Sala de Guinche Taller

Tanque de agua

Page 6: Farallon negro

Vista de la entrada del pique inclinado en 1961. Detalle

Page 7: Farallon negro

Lugar del Campamento actual en 1961. La cancha de paleta fue destruida por un viento muy fuerte

Tanque de agua Gamela

Page 8: Farallon negro

Farellón Negro es un estratovolcán compuesto, coronado por una caldera elíptica con orientación NW

de 16 x 13 km. Su edad es Mioceno Superior (8 a 6 Ma). El actual nivel de erosión se encuentra por

debajo del piso de la caldera por lo cual afloran numerosos cuerpos intrusivos, entre los cuales se

destacan cuatro unidades diferentes de domos subvolcánicos; un pequeño cuerpo plutónico, situado

en el centro de la caldera, constituido por la monzonita Alto de La Blenda; varios cuerpos porfíricos en

La Alumbrera y varios sistemas de diques. Las partes más externas del volcán están cubiertas por los

depósitos de piedemonte cuaternarios o han sido suprimidas por cabalgamiento del basamento.

La mayoría de los cuerpos intrusivos se emplazaron en la unidad volcánica más antigua denominada

Brecha Morada, la cual está compuesta por: 1) brechas polimícticas, conservadas mayormente en la

parte externa del volcán y 2) brechas ígneas andesíticas groseramente estratificadas que incluyen

intercalaciones de coladas de andesitas basálticas y de depósitos con litofacies tobáceas, que se

encuentran en el sector interno del volcán.

Las unidades volcánicas reconocidas y su secuencia se dan en la leyenda del mapa geológico en la

próxima diapositiva. La composición de las rocas varía a lo largo del tiempo desde andesitas basálticas

y andesitas hasta riolitas. Las áreas con alteración hidrotermal comenzaron a desarrollarse con

posterioridad a la intrusión de la monzonita de Alto de La Blenda, probablemente junto con la intrusión

de los domos de la unidad Riodacita Macho Muerto. Esto significa que la alterción hidrotermal apareció

cuando los procesos de diferenciación alcanzaron una moderada proporción de sílice,

El sistema más antiguo de diques tiene rumbo NW y tiene la misma orientación que el eje mayor de la

caldera. Su composición dominante es andesita basáltica. Un segundo sistema de diques, más joven

que el anterior, tiene orientación NNE. Además de estos dos sistemas, que responden a un sistema de

esfuerzos regional, se han reconocido diques radiales respecto a los cuerpos intrusivos de mayor

tamaño (Agua Tapada, Alto de La Blenda, El Durazno). Los diques del sistema NW cortan la Brecha

Morada y su composición, más básica que la de esta unidad, permite inferir un origen diferente. Estos

diques probablemente son contemporáneos con la última fase de intrusión de los domo de Andesita de

La Chilca y también ligeramente posteriores.

Resumen Geológico

Page 9: Farallon negro

La unidad de domos más antigua se denomina Andesita La Chilca. Se intruyeron en la Brecha

Morada, aunque en varios casos, como al norte del domo de la Chilca, pasaron en transición hacia la

brecha. Los domos se distribuyen en forma anular, lo cual ha permitido interpretar que se alinean a

lo largo de una fractura anular, probablemente responsable de la caldera.

A los domos de Andesita de La Chilca le suceden los domos y diques de Andesita cuarcífera de Agua

Tapada, los domos de Riodacita Macho Muerto, cuya composición según la nueva clasificación de

rocas volcánicas es dacítica, y los escasos domos de Riolita Los Leones, unidad con la cual finalizó

la actividad volcánica y representan las rocas más diferenciadas del Farellón Negro.

El cuerpo intrusivo Monzonita Alto de La Blenda es el único en Farellón Negro con textura granular

de características plutónicas. No obstante, la existencia de sanidina englobando los demás

componente indica un ambiente subvolcánico. Este cuerpo es posterior a Brecha Morada y al

enjambre de diques NW y es anterior a Riodacita Macho Muerto.

El cuerpo intrusivo de El Durazno es externo a la caldera y posiblemente pertenece al mismo

complejo volcánico. Es un pórfido granodiorítico al cual se asocian diques anulares y radiales. Un

conjunto de diques NNE conecta al Durazno con Alto de La Blenda y La Alumbrera.

El grupo volcánico de Farellón Negro se apoya e intruye al basamento cristalino de Sierras

Pampeanas y a las sedimentitas rojizas de edad Calchaquense (Mioceno). En una de las diapositivas

se muestra la intrusión de un domo de andesita en las areniscas rojizas de edad Calchaquense, al

norte de La Escalera.

El grupo volcánico Farellón Negro forma parte de un cinturón volcánico NW, oblicuo a los Andes,

que incluye los distritos de Capillitas, Agua Rica, Atajo, Culampajá y el volcán Carachi Pampa.

En Farellón Negro aun falta la interpretación de las litofacies volcánicas y un estudio detallado de las

facies extracaldera, que en parte se encuentran cubiertas por los depósitos de piedemonte.

Asimismo, no se han mencionado depósitos de ignimbritas que puedan explicar la existencia de la

caldera. Probablemente, si estos depósitos existieran, estarían alejados del área de Farellón Negro.

(Resumen geológico, continuación)

Page 10: Farallon negro
Page 11: Farallon negro

Mapa de relieve digitalizado

que muestra el cinturón

volcánico Capillitas –

Culampajá, oblicuo a los

Andes. En su interior se

encuentran los distritos

Capilltas, Agua Rica, Atajo,

YMAD y Culampajá. El

volcán monogenético

Carachi Pampa forma parte

de este cinturón volcánico.

Este cinturón volcánico es

similar al de Olacapato -

Calama, descripto por Salfity

(1985) como un lineamiento.

En Capllitas - Culampajá es

posible que las principales

fallas que delimitan el

cinturón (tentativamente

señaladas con línea cortada)

sean de rumbo lateral

derecho como ocurre en

Olacapato – Calama y en

otros lugares de la cordillera

de los Andes.

Page 12: Farallon negro

Aspecto que tiene el borde occidental de la caldera de Farellón Negro. Se observa la secuencia piroclástica estratificada y

por encima de ella los niveles de piedemonte que la cubre, Al fondo la sierra de Hualfín y en primer plano la brecha

morada, coladas de andesitas basálticas y diques de similar composición.

Dique

Page 13: Farallon negro

Secuencia piroclástica y epiclástica externa, estratificada, del complejo volcánico Farellón Negro. Arriba y atrás se

observan los niveles en terraza del piedemonte que cubren estos depósitos.

Page 14: Farallon negro

Vista desde Alto de la Blenda hacia la sierra de Hualfín. Sistema de diques longitudinales NW emplazados en la brecha

morada. La monzonita Alto de La Blenda intruye a la brecha morada y a los diques. Al fondo y a la derecha del cardón

domo riolítico de Loma Morada, emplazado afuera de la caldera. Estos domos riolíticos están alineados con el sistema de

fractura NW y son anteriores a la monzonita Alto de La Blenda.

Loma Morada

Page 15: Farallon negro

Domo subvolcánico de dacita Loma Morada, situado afuera de la caldera, cuyo borde pasa por el frente del cuerpo. Al

fondo la sierra de Hualfín y en último plano, apenas visible, la sierra de Culampajá. Foto tomada desde Alto de la Blenda.

Page 16: Farallon negro

Vista desde Alto de la Blenda hacia el norte. En el medio de la diapositiva se ve la franja deprimida que conecta el bajo de

Agua Tapada - La Josefa con La Alumbrera. Al fondo y a la izquierda se observa entre la bruma la sierra de Las Cuevas. En

el centro el Campo del Arenal.

Page 17: Farallon negro

Relación del Complejo volcánico Farellón Negro con el

Basamento

Posiblemente el complejo volcánico de Farellón Negro ocupó un área tectónicamente deprimida

asociada a extensión local en el basamento de Sierras Pampeanas, donde se depositaron las

sedimentitas rojizas de edad Calchaquense. Con posterioridad al desarrollo del volcán las fallas

invirtieon a fallas inversas, lo cual causó el cabalgamiento del basamento sobre las partes

externas del volcán. El bloque de La Ovejería, constituido por esquistos de bajo grado, avanzó

hacia el norte, mientras que el bloque Bola del Atajo, compuesto por granitos, avanzó hacia el

oeste.

Page 18: Farallon negro

Brecha polimíctica de la parte superior del volcán. Es extra-caldera. La inclinación normal de la brecha polimíctica es aquí

hacia el sudeste, pero la falla inversa de Buenaventura la replegó por arrastre con inclinación hacia el norte. El Bloque de

La Ovejería, constituido por esquistos de bajo grado, cabalgó sobre la brecha polimíctica. Vista hacia el sudoeste.

Falla Buenaventura

Brechas polimícticas

inclinando hacia el SE

Brechas polimícticas

inclinando hacia el NE

SSE NNW

Page 19: Farallon negro

Ídem diapositiva 2, pero vista hacia el este. Al fondo el bloque granítico de Bola de Atajo. Se observan las capas rebatidas

hacia el NNW por la falla inversa.

Brecha polimíctica

rebatida por la falla de

La Ovejería

NNW SSE

Bola del Atajo

Page 20: Farallon negro

Cerro Bola del Atajo. Constituido principalmente por granitos. La falla inversa que delimita a este bloque por el flanco

occidental ha permitió el cabalgamiento sobre las sedimentitas rojizas de edad Calchaquense, sobre las cuales se asienta

el Complejo volcánico de Farellón Negro

Sedimentitas de edad

Calchaquense subyaciendo

tectónicamente al granito del

bloque de Bola del Atajo.

Page 21: Farallon negro

Domo de andesita

intruyendo a las

sedimentitas rojas de edad

Calchaquense. Al norte de

La Escalera.

Page 22: Farallon negro

Brechas polimícticas

Las brechas polimícticas abundan en los sectores extracaldera y sobreyacen a la unidad

Brecha Morada, conservando en general el mismo rumbo e inclinación. En Puesto El Jefe,

quebrada de La Chilca, se encuentra un bloque de brechas de polimícticas de 800 m de largo

con rumbo e inclinación anómala (N-S 70°W), posiblemente se trata de un bloque caído

durante la formación de la caldera.

La mayor parte de los clastos proviene de rocas volcánicas extrusivas, de aspecto basáltico,

las cuales no han sido reconocidas en Farellón Negro. Posiblemente preceden al complejo

volcánico de Farellón Negro y responden a un ambiente tectónico extensivo, probablemente

comparable con estructuras tipo rifts y con las cuales comenzó el volcanismo en este distrito.

Los clastos más abundantes son de basaltos amigdaloideos, seguidos en menor porporción

por andesitas anfibólicas y andesitas vítreas.

En las cercanías del bloque Bola del Atajo también se encuentran clastos de granitos y rocas

metamórficas, aunque en escasa proporción.

Page 23: Farallon negro

Brecha polimíctica. Al fondo el bloque de Ovejería. Esta brecha representa la parte externa del volcán

y sus mejores afloramientos son extra-caldera.

Page 24: Farallon negro

Brecha polimíctica al pié del bloque Bola del Atajo. Contiene clastos sub-redondeados de rocas volcánicas y de granitos

del basamento.

Page 25: Farallon negro

Brecha polimíctica en el bloque Bola del Atajo.

Page 26: Farallon negro

Brecha Morada

La Brecha Morada es la unidad volcánica más antigua del Complejo volcánico Farellón

Negro. Aflora en el interior de la caldera y no ha sido reconocida fuera de la misma.

La unidad Brecha Morada está constituida por tres subunidades: 1) brecha andesítica

morada; 2) coladas de andesitas basálticas; 3) Tobas.

1) La brecha andesítica morada tiene matriz ígnea, de composición similar a los

clastos. Por lo tanto se trata de una brecha ígnea. La composición, en general, es similar a

la de los domos de la unidad Andesita de La Chilca, emplazados en de la fractura anular

que delimita la caldera. En el análisis de las diapositivas se discutirá su posible origen.

La estructura de la brecha varía desde laminada a masiva. También hay facies masivas sin

clastos, que se asemejan a coladas. En varias localidades esta brecha andesítica puede ser

interpretada como oleadas piroclásticas de muy alta energía o depósitos de block and ash.

2) Coladas de andesitas basálticas. Afloran en las mismas localidades que la

brecha andesítica. Tienen tonalidades oscuras a pardo rojizas y forman bancos larga

extensión y espesor poco variable intercalados en las brechas andesíticas.

3) Tobas. Afloran en pocos lugares, el más importante de ellos es en El Tobogán.

Tienen disposición planar con planos curvados.

Page 27: Farallon negro

Brecha andesítica morada

Page 28: Farallon negro

Aspecto general de la brecha morada. Aquí (27º16´40,57´´S; 66º41´57,69´´W) inclina unos 15° hacia el noreste. Se observa

claramente la estructura laminar. La estructura laminar puede indicar un origen explosivo, tipo oleadas piroclásticas.

Page 29: Farallon negro

Brecha Morada. Mismo lugar que en la diapositiva anterior (27º16´40,57´´S; 66º41´57,69´´W). Obsérvese la laminación.

Page 30: Farallon negro

Brecha Morada, quebrada de Los Viscos (27°17´57,72´´S; 66°41´27,88´´W). Detalle de un clasto de andesita con fina

laminación por flujo. Este clasto indica que la brecha podría haberse formado por el colapso de un domo. La matriz de

origen ígneo, de similar composición a la de los clastos, es otro argumento que apoya un origen por colapso de domos.

Page 31: Farallon negro

Clastos de andesita en matriz andesítica de similar composición. Varían de angulosos a subredondeados. Por el hecho de

estar contenidos en una matriz ígnea se interpreta que el redondeamiento es por atrición durante un flujo turbulento que

los mantenía en suspensión. En quebrada de Los Viscos (27°17´57,72´´S; 66°41´27,88´´W)

Page 32: Farallon negro

Clastos de andesita en matriz andesítica de similar composición. Varían de angulosos a subredondeados. Por el hecho de

estar contenidos en una matriz ígnea se interpreta que el redondeamiento es por atrición durante un flujo turbulento que

los mantenía en suspensión. En quebrada de Los Viscos (27°17´57,72´´S; 66°41´27,88´´W)

Page 33: Farallon negro

Clastos de andesita en matriz andesítica de similar composición. Varían de angulosos a subredondeados. Por el hecho de

estar contenidos en una matriz ígnea se interpreta que el redondeamiento es por atrición entre ellos durante un flujo

turbulento que los mantenía en suspensión. En quebrada de Los Viscos (27°17´57,72´´S; 66°41´27,88´´W)

Page 34: Farallon negro

En algunas localidades, como en El Rulo (27°16´36,4´´S, 66°42´08,5´´´W), la brecha morada carece de clastos y

se parece a una lava. En este caso se observan miarolas con cristales de laumontita.

Page 35: Farallon negro

Coladas de andesitas basálticas intercaladas en la brecha

andesítica morada

Llambías (1970, 1972) describió a estos cuerpos tabulares de andesitas basálticas

intercalados en la brecha morada como filones capa (sills) y coladas. Una nueva

interpretación indica que se trata de coladas. Sus espesores son de pocos metros y

aumentan en la medida que se aproximan al borde de la caldera, donde alcanzan

valores de más de 15 m.

Page 36: Farallon negro

Colada de andesita basáltica intercalada en la brecha morada. Estas coladas fueron descriptas por Llambías

(1970) como filones capa (=sills). Camino de salida de YMAD, poco antes de llegar a la entrada de Agua Tapada.

Colada andesita

basáltica

Page 37: Farallon negro

Colada de andesita basáltica intercala en la brecha morada. El espesror de esta colada es unos 10 m.

Foto tomada desde la parte alta de El Rulo (27º16´51,21¨¨S; 66º41´53,92´´W).

Colada de andesita basáltica

Brecha Morada

Colada de andesita basáltica

Page 38: Farallon negro

Coladas de andesitas basálticas intercaladas en la brecha andesítica morada. Fotografía tomada desde la

parta alta de El Rulo (27º16´51,21¨¨S; 66º41´53,92´´W) hacia el este.

Page 39: Farallon negro

Colada de andesita basáltica intercalada en la brecha morada. Quebrada de Los Viscos

Page 40: Farallon negro

Tobas

Las Tobas del Tobogán tienen muy buena estratificación centimétrica a decimétrica, con

capas subparalelas, suavemente lenticulares. Las tonalidades son claras a blanquecinas.

Están intercaladas con formas de lentes en la brecha morada y sus afloramientos son

pequeños y poco abundantes. Las mejores exposiciones se encuentran en El Tobogán

El algunos casos pueden ser interpretadas como depósitos originados por oleadas

piroclásticas.

Page 41: Farallon negro

Facies tobáceas en la localidad de El Tobogán. Se encuentran intercaladas en la brecha morada. Desde lejos parecen

capas planas paralelas y se asemejan a un depósito de caída. Sin embargo, un análisis detallado muestra que las capas no

son planas ni tampoco paralelas.

Page 42: Farallon negro

Tobas del Tobogán, donde se observa la intercalación en la brecha morada, expuesta en la parte superior e inferior

de la fotografía. Fotografía tomada por Nicolás Montenegro.

Brecha Morada

Brecha Morada

Page 43: Farallon negro

Detalle de las Tobas del Tobogán. Su disposición es esencialmente lenticular. Las formas con pisos planos y topes curvos

hacia arriba podrían indicar formas de dunas. A la derecha del lápiz se observa una fractura intra-estratal.

Page 44: Farallon negro

Tobas del Tobogán. Estructuras con capas curvas tipo dunas o antidunas

Page 45: Farallon negro

Diques

En Farellón Negro hay varios sistemas de diques. El más abundante, y a su vez el más antiguo,

está constituido por un enjambre longitudinal NW compuesto por andesitas basálticas. Sus

espesores varían desde unas pocas decenas de centímetros a 1, 5 m. Responden a una dilatación

NE-SW. Este sistema de dilatación también fue aprovechado por los domos de la unidad Riodacita

Macho Muerto, como ocurre con el alineamiento de los domos de Loma Morada – Macho Muerto –

Los Pozos – El Tobogán (Llambías, 1970, 1972).

Otros sistemas de diques son radiales respecto a cuerpos intrusivos. Los sistemas radiales más

importantes son los relacionados con el cuerpo de monzonita de Alto de La Blenda y con el pórfido

granodiorítico de El Durazno cuya superficie aflorante es de 2,08 km2. También tiene diques

radiales, aunque con menor desarrollo, el cuerpo intrusivo de Agua Tapada

Entre Alto de La Blenda y la Alumbrera existe un sistema de diques de rumbo NNE que

posiblemente responde a una dilatación WNW-ESE. Parte de estos diques provienen del sistema

radial de El Durazno, parcialmente controlado por esta estructura de dilatación.

Page 46: Farallon negro

Ejemplo de dique radial respecto al pórfido granodiorítico de El Durazno. Este dique, a su vez, forma parte del sistema de

diques NNE que conecta El Durazno con Las Alumbrera y Alto de la Blenda. Espesor estimado del dique 6 m. Fotografía

obtenida desde 27°16´57,1´´S; 66°36´44,7´´W hacia el NE.

Page 47: Farallon negro

Dique de andesita cuarcífera del sistema radial respecto al intrusivo de Agua Tapada, con rumbo N60°W, visto desde

27º15´39,2´´S; 66º40´01,5´´W. Camino a La Alumbrera.

Dique

Page 48: Farallon negro

Dique de andesita basáltica. Pertenece al enjambre longitudinal de diques NW. Está intruido en la brecha

andesítica morada. Cerca del camino de salida de YMAD, antes de la barrera saliendo de la mina.

Page 49: Farallon negro

Dique de andesita basáltica en las cercanías de Farellón Negro, antes de la barrera de YMAD (saliendo). Ancho del dique

0,5 m. A pesar de su recorrido curvo el espesor se mantiene. En la parte superior se ven los bordes dinámicos.

Page 50: Farallon negro

Vista de la pared lateral de un dique de andesita basáltica en las cercanías de Farellón Negro, antes de la barrera de YMAD

(saliendo) Ancho del dique 1 m. Se observa un flujo central vertical que al llegar a cierta altura se torna casi horizontal. Es

como si la fractura se rellenase a través de delgados conductos verticales por los cuales asciende el magma y luego va

rellenando la fractura por flujo horizontal.

Flujo vertical

Flujo horizontal

Flujo horizontal

Esquema del flujo

Page 51: Farallon negro

Pared de un dique que muestra una grosera lineación vertical que sugiere un movimiento ascendente de la lava. En otros

lugares de este dique la pared ha sido erosionada y por lo tanto no se aprecia la lineación, que se encuentra en la pared

externa del dique en contacto con la caja. Este dique no es el mismo de la diapositiva anterior, el cual se observa en la

parte inferior de la fotografía

Lineación vertical

Dique mostrado en la

diapositiva anterior

Page 52: Farallon negro

Domos subvolcánicos o criptodomos

En Farellón Negro los domos subvolcánicos son abundantes. Se agrupan de acuerdo a sus relaciones

estratigráficas, las cuales están condicionadas por las estructuras dominantes. Se ha reconocido: 1) un

conjunto de domos alojados en la fractura anular de la caldera y 2) domos asociados a la fracturación

noroeste y que son posteriores a los de la fractura anular.

1) Domos asociados a la fractura anular de la caldera. De acuerdo con Llambías (1970) son los más antiguos

y se distribuyen a lo largo de la fractura anular que delimita la caldera. Han sido agrupados en la unidad

Andesitas de La Chilca, por ser el domo de La Chilca el de mayor dimensión (4,32 km2). Están

compuestos por andesitas con plagioclasa zonal, anfíbol y biotita. Piroxeno es raro. La composición de

estos domos es similar a la de la Brecha Morada por lo cual se sospecha que parte de ella se formó por

el colapso de la fase extrusiva de los domos. Inclusive, en la zona de El Rulo hay intercalados en la

Brecha Morada lentes lávicas de aspecto idéntico a la matriz de la brecha.

2) Domos emplazados en el sistema NW de fracturas, evidenciado por el enjambre de diques de andesitas

basálticas. Estos domos fueron descritos dentro de las unidades Andesita cuarcífera Agua Tapada y

Riodacita Macho Muerto, aunque en la actualidad las rocas de esta última unidad pueden clasificarse

como dacitas de acuerdo con la clasificación internacional de rocas volcánicas aprobada por la IUGS.

Sus domos son alargados en el sentido NW de las fracturas y en general se presentan alineados con la

fractura. El ejemplo más notable es el de los domos de Loma Morada, Morro Amarillo, Macho Muerto,

Los Pozos y Tobogán. El domo de Loma Morada es externo respecto de la caldera y es el de mayor

dimensión (0,98 km2). Dentro de este grupo de domos hay que incluir los domos de riolita Los Leones,

últimas manifestaciones volcánicas del Farellón Negro

Esta unidad es posterior a la Brecha Morada y a la Monzonita de Alto de La Blenda.

En todos los domos, cualquiera sea la unidad, se observa una foliación magmática fina, producto del flujo

laminar, muchas veces con forma de pliegues por las variaciones internas en la presión durante el flujo.

Page 53: Farallon negro

Domo andesítico perteneciente a la unidad Andesita de la Chilca situado en el camino de Agua Tapada a Loma Morada.

Forma parte de los domos alineados con la fractura anular que delimita la caldera.

Page 54: Farallon negro

Domo dacítico Los Pozos, perteneciente a la unidad Riodacita Macho Muerto. Está emplazado en el sistema de fracturación

NW. Se observa con nitidez la foliación por flujo. Godeas (1971) determinó que este domo alargado (véase las diapositivas

siguientes) fue alimentado por cuatro conductos alineados con la fractura.

Page 55: Farallon negro

Los domos dacíticos de la unidad

Riodacita Macho Muerto se emplazaron a

lo largo del sistema de fracturas NW.

Debido a su alta viscosidad no pudieron

llenar totalmente la fractura, por lo cual

se emplazaron en los lugares más

favorables, ensanchando la fractura

debido a los esfuerzos magmáticos.

Page 56: Farallon negro

Las trazas de la foliación

magmática en el domo

de dacita Los Pozos

indican que la fuente de

alimentación del mismo

se hizo a través de tres

conductos cuya

alineación es igual a la

de los diques

andesíticos y andesítico

basálticos.

N

Page 57: Farallon negro

Alineación de domos dacíticos a lo largo de una fractura NW. Fotografía tomada hacia el noroeste.

Los Pozos

Macho Muerto Loma Morada

Page 58: Farallon negro

Detalle de la foliación magmática en el domo subvolcánico Los Pozos

Page 59: Farallon negro

Contacto del dique dómico Riolita Los Leones con la Brecha Morada. Pertenece a la unidad ígnea más joven de Farellón

Negro. Es, además, la unidad más diferenciada del Complejo Farellón Negro. Quebrada de Los Leones. La foliación no se

observa porque es paralela a la superficie de erosión y que es también paralela al contacto.

Page 60: Farallon negro

Dique dómico Riolita Los Leones. Tiene una longitud de 1,6 km y pertenece a la unidad ígnea más joven de Farellón Negro.

Se trata de una riolita con escasos fenocristales de feldespato y cuarzo de menos de 2 mm de largo. Quebrada de Los

Leones. Detalle de la foliación. Es la más fina de todos los domos porque la viscosidad alcanzó su máximo valor con

respecto a las unidades silícicas anteriores.

Page 61: Farallon negro

Monzonita Alto de la Blenda

La monzonita de Alto de la Blenda es el único cuerpo intrusivo con textura granular,

propia de cuerpos plutónicos. Está compuesta por plagioclasa (An40Ab60), sanidina

(Ab24Or76), piroxeno, biotita y escaso cuarzo y anfíbol. Su textura microscópica se

caracteriza porque la sanidina, el último mineral en cristalizar, engloba a los demás

componente. El cuerpo tiene una superficie de 6,72 km2, ligeramente mayor que el domo

de la Chilca, cuya superficie es de 4,32 km2.

Se encuentra aproximadamente en el centro de la caldera. Es, además, la mayor altura de

Farellón Negro.

Edad: La monzonita Alto de La Blenda intruye la unidad Brecha Morada y diques de

andesita basáltica. Los diques radiales cortan la Andesita de La Chilca. Es intruida por

Riodacita Macho Muerto y por Riolita Los Leones (Llambías 1970). Estas relaciones de

edad son compatibles con las edades Ar-Ar obtenidas por Sasso (1997, Sasso y Clark,

1998, Halter et al. 2004)

Page 62: Farallon negro

Monzonita Alto de La Blenda. Los desmontes corresponden a la exploración de las vetas emplazadas en este intrusivo

Page 63: Farallon negro

Monzonita de Alto de la Blenda. Este pequeño cuerpo plutónico se destaca por su mayor altura. En primer plano se

observa, parcialmente cubierta, la roca de caja de la monzonita, constituida por la brecha morada andesítica y diques y

coladas de andesitas basálticas.

Page 64: Farallon negro

Cartoon, sin escala, que sintetiza una posible interpretación del origen de los intrusivos de Farellón

Negro. El magma que formó el volcán provendría de varias cámaras magmáticas cuyas cúpulas

estarían aproximadamente 5 a 7 km debajo de la superficie. La más antigua de ellas habría

alimentado los primeros estadios del volcán, hasta la intrusión de Monzonita Alto de la Blenda

inclusive. Una segunda cámara, más diferenciada y más joven, habría dado origen a Andesita

cuarcífera de Agua Tapada, Riodacita Macho Muerto y Riolita Los Leones. Las alteraciones

hidrotermales también provendrían de esta segunda cámara. Los cuerpos intrusivos de El Durazno

podrían provenir de una tercera cámara, de edad intermedia entre las dos cámaras mencionadas.

El enjambre de diques NW (no dibujado) de andesitas basálticas sería independiente de las cámaras

magmáticas y el magma provendría de mayor profundidad, probablemente del límite litósfera-

astenósfera. Por lo tanto, no se descarta que haya habido cierta mezcla de magmas al intersectar

estos diques las cámaras magmáticas. Asimismo, al producirse la mezcla de magmas la energía

interna de la cámara magmática habría aumentado - porque la temperatura del magma máfico de los

diques es mayor que la del magma de la cámara - provocando una mayor intensidad de las

erupciones y posiblemente también habría sido la causa de la estructura relacionada con la caldera la

caldera. Asimismo, al incrementarse la temperatura del magma de la cámara se habría promovido la

separación de la fase volátil, favoreciendo la actividad hidrotermal.

Los diques NW de andesita basáltica disminuyeron su actividad hasta casi cesar para la época que se

emplazó la Andesita Cuarcífera de Agua Tapada y no se reactivaron con posterioridad. Esta

disminución puede ser interpretada: 1) por disminución de la actividad magmática profunda o 2) la

actividad magmática profunda continuó con similar intensidad pero el magma fue absorbido por las

cámaras magmáticas y no pudo llegar hasta la superficie.

Hacia el comienzo de la actividad volcánica la tectónica extensional favoreció el desarrollo de la

cuenca sedimentaria de edad Calchaquense y de la actividad volcánica. Al final de la actividad

volcánica la tectónica invirtió a compresional y en los bordes sur y este del volcán, el basamento

cristalino cabalgó sobre las partes externas del mismo.

Síntesis

Page 65: Farallon negro

Esquema interpretativo, sin escala, del Complejo volcánico Farellón Negro. El enjambre de diques NW no ha sido

representado. El origen de estos diques es profundo y no están relacionados con las cámaras magmáticas. Probablemente

estén relacionados a un sistema de rifts precursor del Complejo volcánico Farellón Negro

Page 66: Farallon negro

Agradecimientos

Quiero dejar constancia de mi agradecimiento al Dr. Florencio Gilberto Aceñolaza por haber posibilitado

mi vista a YMAD en noviembre de 2010. A YMAD por haber facilitado mi visita a Farellón Negro y haber

puesto a mi disposición transporte, alojamiento y manutención. Quiero expresar mi especial

agradecimiento al geólogo de YMAD Nicolás Montenegro por haberme acompañado en los recorridos de

campo y por haberme brindado generosamente su amplia experiencia geológica. También han

colaborado con mi visita los geólogos de la Alumbrera Julio Bruna, Matías García y Emiliano Pavetti.

Page 67: Farallon negro

Referencias

Godeas, M., 1971. El cuerpos subvolcánico riodacítico de Los Pozos, Farellón

Negro, provincia de Catamarca, República Argentina. Revista de la

Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología 2:

19-38, Buenos Aires.

Halter, W.E., Bain, N., Becker, K., Heinrich C.A., Landtwing, M., VonQuadt, A.,

Clark, A.H., Sasso, A.M., Bissig, T. y Tosdal, R.M., 2004. From

andesitic volcanism to the formation of a porphyry Cu-Au mineralizing

magma chamber: the Farallón Negro Volcanic Complex, northwestern

Argentina. Journal of Volcanology and Geothermal Research 136: 1-30.

Llambías, E. J., 1970. Geología de los yacimientos mineros de Agua de Dionisio,

provincia de Catamarca, República Argentina. Revista de la

Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología 1: 2-

32, Buenos Aires.

Llambías, E. J., 1972. Estructura del Grupo volcánico Farallón Negro, Catamarca,

República Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina

27(2): 161-169.

Salfity, J. 1985. Lineamientos transversales al rumbo andino en el noroeste

argentino. 4º Congreso Geológico Chileno, Actas 1: 2-119 2-137.

Sasso, A.M., 1997. Geological evolution and metallogenetic relationships of the

Farallón Negro volcanic complex, NW Argentina. Tesis PhD, Queen´s

University, Kingston, Ontario, 843 p.

Sasso, A. M. y Clark, A.H., 1998. The Farallón Negro Group, northwest Argentina:

Magmatic, hydrothermal and tectonic evolution an implications for Cu-

Au metallogeny in the andean back arc. Society of Economic

Geologists, Newsletter 34: 1-18.