28
Familias Latinas 1

Familias Latinas 1familiaslatinas.com/fl/PDF/revista201106.pdf · a conocer los nuevos pasos a seguir para elegir los alimentos y tener una dieta balanceada y nutritiva. Muchas veces

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Familias Latinas 1

Familias Latinas 2

Familias Latinas 3

Contenido

Armando Pérez 24

Dolor de Pecho 26

Finanzas 8

Oficina de Asistencia 19

Editorial Ayuda a la comunidad

Familias Latinas

María Ríos 20

5 12

Instituto Mexicano 6

No olvidarse del bebé 10

Violencia y Familia 21

Familias Latinas 4

EDITORIALDirectora Editorial/Rosa [email protected] Editor/Diego UrsiniCorrectora/Liliana [email protected]

ARTE Y FOTOSDirector de Arte/César [email protected]ía/familias latinasDirector de Web/Omar HirsigDEPARTAMENTO COMERCIALEjecutivo de ventas/Laura Selene Hernández

PARA CONTACTARSE CON FAMILIAS LATINASVia correo postal: P.O. Box 420717 Houston, TX 77242Publicidad: Paula Leichen 281-840-7035 [email protected] motivos: 281-901-0540 [email protected]

MisiónEl propósito de revista Familias Latinas es informar a toda la comunidad hispana sobre temas referentes al núcleo familiar. Creemos que todas las personas dentro de una familia tienen el derecho de crecer en un medio seguro y lleno de amor. Recibiendo más información y conocimiento sobre estos temas, les será mucho más fácil enfrentar los problemas diarios y tendrán más herramientas para poder resolverlos.

Revista Familias Latinas apoya el esfuerzo de educadores, instituciones, medios y de todos los ciudadanos que con sus esfuer-zos trabajan para hacer un mundo mejor.

Reservados todos los derechos de reproducción total o parcial del contenido de esta revista a FL Interprises L.L.C.La revista Familias Latinas, no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la presente edición, no solamente por el texto o expresiones de los mismos, sino tampoco sobre los resultados que se obtengan en el uso de los productos publicitados.

www.familiaslatinas.com

Famil ias L atinas

VENTAS y MERCADEODirectora Comercial/Paula [email protected]

DEPARTAMENTO TECNICOExperto IT/ Gabriel Maxit

RELACIONES PUBLICASLaura Selene Herná[email protected]

Rafael Pantoja Departamento de Policía de Houston, Relaciones

Públicas

Andrew Harwick, especialista para la comunidad dentro de la administración del

Seguro Social.

Héctor A Rodríguez D., Programa de Formación y Desarrollo de Padres con AVANCE de Houston.

Dr. Gabriel M. AisenbergEspecialista en Medicina Interna y Enfermedades

Infecciosas.

Maria Baños Jordan, Directora/Cofundadora de

Texas Latino Leadership Roundtable of

Montgomery County

Laura Jaramillo es directora para el desarrollo de la comunidad para Wells

Fargo en Houston.

Familias Latinas 5

Distribución en %:

Rosa Maxit

65% de subscripciones en escuelas públicas y privadas a través de los centros de padres y programas bilingües., 25% bibliotecas públicas, en centros comunitarios privados y públicos, Cámaras Hispanas de Comercio, hospitales, clínicas privadas y pequeños negocios, 8% en oficinas de Seguro Social, Consulados Latinos, Colegios de Preparatoria, Universidades, Alcaldías, Children’s Museum, AAMA, Neighborhood Center, YMCA, United Way, Avance, 2% en diferentes eventos hispanos.

Áreas de cobertura: Austin, Conroe, Corpus Christi , Cy-Fair, Cypress, Dallas, El Paso, Ft. Bend, Houston, Huntsville, Humble, Katy, Kingwood, McAllen, Magnolia, Montgomery County, New Caney, San Antonio, Splendora, Spring, The Woodlands, Waco, Willis.

EditorialRosa Maxit -Directora Editorial

El dos de junio del 2011, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer los nuevos pasos a seguir para elegir los alimentos y tener una dieta balanceada y nutritiva. Muchas veces el solo pensar en lo que debemos comprar para preparar la comida de la semana nos produce estrés. Por eso, el nuevo formato del USDA, nos facilita la elección y las distintas clases de alimentos que nosotros y nuestros hijos deben tener en el plato.

La obesidad representa uno de los problemas más preocupantes en Estados Unidos. La obesidad afecta a la salud de todos en una forma directa. Es mucho más preocupante su incidencia en la infancia y adolescencia, porque condenan a millones de niños y niñas a ser adultos gordos con consecuencias graves de salud. Con una educación firme desde la infancia en los hábitos de comida basada en el consumo de la guía de USDA, podremos mantener controlado nuestro peso y nuestra salud. Varios de estos hábitos se deberían extender también a la población adulta. Por supuesto, que en este caso es responsabilidad de cada uno hacer ejercicio y comer una dieta sana: deberíamos hacerlo no sólo para nosotros sino también para darle el ejemplo a nuestros hijos.

Esto no es un problema solamente de Estados Unidos, hay muchos otros países donde la gente engorda sin control, aumenta por el acceso a comida de baja calidad, por llevar una vida sedentaria, y mala alimentación. Los factores de obesidad también tienen que ver a la mala calidad alimenticia en las escuelas, y en los hogares donde los padres trabajan muchas horas, sin tener tiempo para preparar una rica comida balanceada.

Además, los jóvenes de esta época, por todo el entretenimiento electrónico que se tiene en las casas, hacen muy poco ejercicio y no salen afuera a jugar al patio de su casa o a los parques.

Afrontar la obesidad debe ser de atención de la ciudadanía y del gobierno. Por eso, toda campaña contra la obesidad, ya sea desde el gobierno o desde iniciativas privadas, debe ser apoyada con entusiasmo.

Si desea tener más información sobre cómo tener una dieta más saludable por favor visitar esta página que es del gobierno de los Estados Unidos. http://www.mypyramid.gov/sp-index.html.

Hasta la próxima,

Familias Latinas 6

Este ciclo académico habremos logrado más de 8,800 graduados

Instituto Mexicano de Houston

FL - familia y sociedad

Carlos J. López, presidente y director ejecutivo del “Mexican Institute of Greater Houston”, recibió a Familias Latinas en una entrevista y nos comentó que gracias a los 2 millones de dólares recibidos del “Broadband Technology Opportunities Program” (BTOP), este año podrán ofrecer muchas clases totalmente gratuitas. Los estudiantes sólo tendrán que pagar por su Manual del Estudiante.

¿Como introducción, cuéntenos qué es la organización: Instituto Mexicano de Houston?El Instituto Mexicano de Houston, Inc. fue fundado en Texas en 1991; somos una organización sin fines de lucro y pioneros en Houston y en los Estados Unidos ofreciendo en español 100 horas de clases de “Basic Computer Technology Courses”. En el área de Houston trabajamos con el Distrito escolar de Houston (HISD). Varias escuelas de este distrito adoptaron desde el comienzo nuestras clases de esta organización e inmediatamente experimentaron los beneficios que producen estos programas.

Desde que se fundó este instituto, se ha trabajado para hacerlo crecer, en el 2002 solamente tuvimos 17 graduados y al finalizar este ciclo académico habremos logrado ya más 8,800 graduados. Se empezó con el sistema del Tecnológico de Monterrey diseñado originalmente para el mercado de México y lo fuimos adaptando a las características y necesidades de nuestra comunidad. Hemos seguido usando la misma plataforma en colaboración activa con el TEC pero le hemos agregado un gran componente nuestro relacionado a: salud, nutrición, sistema de la ciudad, sistema de las escuelas, violencia doméstica y otros.En los primeros meses del 2009 comenzamos a explorar posibilidades de solidificación y ampliación. La Junta Directiva estaba deseosa de expandir la oferta de nuestros servicios y

de seguir incluyendo no sólo a los mexicanos sino también a personas de otros países. Para esto teníamos que ofrecer algo que incluyera a todas las nacionalidades de América partiendo de la amplia visión hacia un futuro que si bien empezó en función de México, y seguirá fundamentado en ese país, ahora abraza con mayor propiedad a todos los hermanos latinoamericanos. Entonces nos sentamos con la Universidad de Houston para ver si podíamos trabajar juntos y que la gente se graduara con un título de esta universidad.

Por supuesto deseamos seguir unidos al Tecnológico de Monterrey, solo que ahora estaremos trabajando con dos universidades reconocidas y de prestigio, y con nuestra propia plataforma, lo cual es posible gracias al apoyo del Gobierno de los Estados Unidos dentro del programa BTOP, parte del programa de Estímulo a la Economía (ARRA). Nuestra organización tiene tres eventos anuales importantes, uno el Día de la Familia, que es cuando entregamos los diplomas a nuestros graduados, este año se realizará el 26 de junio en el “George R. Brown Convention Center”. La entrada es gratuita y asisten muchos miembros de nuestra comunidad a celebrar el triunfo de los graduados. Este año esperamos tener el gran gusto de contar con la presencia del Rector del Sistema del Tecnológico de Monterrey, Dr. Rafael Rangel Sostmann.

Y algo muy importante, este año el Instituto Mexicano cumple sus 20 años ayudando a educar a los padres de familia. El lema del Instituto Mexicano de Houston es: Cambiando Vidas para un Mejor Mañana. Comenzando este año vamos a tener la posibilidad de ofrecer 4 ó 5 cursos gratuitos en nuestro local y otros en los Community Learning Centers que tenemos por toda la ciudad. Actualmente las personas que vienen al MIGH tienen que pagar $225, que no es nada porque son 100 horas de clases, pero en julio de este año los cursos van a ser gratuitos, sólo tendrán que pagar el Manual del Estudiante.

Se han programado seis grupos de lunes a viernes con turnos de mañana y tarde, y un grupo los días sábados que son para las personas que trabajan durante la semana; este último grupo tiene que venir de 9 a.m. hasta las 3 p.m. Lo más importante es comenzar a divulgar estos cursos para que nuestra comunidad los aproveche, y sepan que son gratuitos y que les vamos a dar una herramienta efectiva para lograr un mejor futuro no sólo para la persona que viene a tomar los cursos sino también para toda su familia. Nosotros tenemos el propósito de seguir creciendo y ofrecer el programa en más escuelas y en otras ciudades como Dallas. Ya tenemos presencia en San Antonio y en Beaumont.

Para mayor información llamar al (713) 988-6699

Familias Latinas 7

Andrew Harwick

Un hermoso regalo para papá

Para informarse mejor, visite la página de Internet del Seguro Social en www.segurosocial.gov o llame al

1-800-772-1213 (TTY 1-800-325-0778)

Seguro Social

El Día del Padre está a la vuelta de la esquina. Quizás le dará a su papá un regalo usual: una corbata, un juego para afeitarse, billetera de cuero o una nueva carnada para pescar. Pero hay algo que tal vez él aprecie aún más. Personas en todo el país están ayudando a sus papás a ahorrar casi $4,000 al año en el costo de los medicamentos recetados. Usted también puede ayudar a su papá —y no le costará un centavo.

El alto costo de los medicamentos recetados puede ser una carga para los padres (o para cualquiera) que tenga ingresos y recursos limitados. Pero hay un Beneficio Adicional— disponible a través del Seguro Social —que podría pagar parte de sus primas mensuales, deducibles anuales y copagos de los medicamentos recetados. El Beneficio Adicional tiene un valor promedio de casi $4,000 al año.

Para averiguar si su padre tiene derecho, el Seguro Social necesita saber su ingreso, el valor de sus ahorros, inversiones y bienes raíces (además de la casa donde vive). Para obtener el derecho para el Beneficio Adicional, él debe estar inscrito en Medicare y tener:

•Ingreso anual limitado a $16,335 para un individuo o $22,065 para una pareja casada que vivan juntos. Aún si el ingreso es más alto, él todavía podría obtener ayuda con las primas mensuales, deducibles anuales y copagos de medicamentos recetados. Algunos ejemplos donde el ingreso puede ser más alto incluyen si él o su cónyuge:

—Mantiene otros miembros de familia quienes viven con ellos; —Tiene ganancias de trabajo; o —Vive en Alaska o Hawaii; y

•Tiene recursos limitados a $12,640 para un individuo o $25,260 para una pareja casada que vivan juntos. Los recursos incluyen tales cosas como cuentas bancarias, acciones y bonos. No contamos su casa ni el automóvil como recursos.

El Seguro Social tiene una solicitud por Internet que es fácil de usar la cual puede llenar para su papá. Puede encontrarla en www.segurosocial.gov. Sólo seleccione el enlace en el lado izquierdo de la página que dice, «Obtenga el Beneficio Adicional con los gastos del Plan de medicamentos recetados de Medicare».

Para solicitar por teléfono o para que le envíen una solicitud por correo, llame al Seguro Social al 1-800-772-1213 (TTY 1-800-325-0778) y pida la Solicitud para ayuda con los gastos del plan de medicamentos recetados de Medicare (SSA-1020-SP). O vaya a la oficina de Seguro Social más cercana.

Para informarse mejor acerca del plan de medicamentos recetados de Medicare y de los períodos especiales de inscripción, visite www.medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227; TTY 1-877-486-2048).

Por supuesto, el Beneficio Adicional no es sólo para padres. Cualquier persona que tenga derecho a Medicare puede tener derecho.

Familias Latinas 8

FinanzasSatisfaciendo las necesidades económicas de los clientes hispanos

FL - familia y sociedad

Laura Jaramillo

sigue pág. 23

En muchas partes del país, especialmente en el Oeste y Suroeste, la población hispana está entre las de mayor crecimiento. En Colorado, personas de origen hispano o latino conforman ahora cerca del 20% de la población según las más recientes estadísticas del Censo de Estados Unidos. En la actualidad, en la ciudad y el condado de Denver, los hispanos suman la tercera parte de la población.

No es de extrañar que las instituciones financieras estén trabajando mucho para desarrollar un paquete de productos y servicios para este importante grupo de clientes y probables clientes.

Como en toda relación, la establecida entre usted y su compañía de servicios financieros es una relación que ambos esperan, durará toda la vida. Sin embargo, con tantas instituciones financieras entre las cuales elegir, ¿cómo elige la mejor para usted?

Hay una serie de factores que usted deseará considerar. Para muchos hispanos, esto representa una amplia variedad de servicios que estén disponibles tanto en español como en inglés, así como especialistas financieros que sean bilingües y biculturales. Asimismo, usted deseará elegir una compañía global que tenga todos los productos y servicios que usted necesita para su éxito financiero.

Las principales instituciones de servicios financieros están yendo más allá de proveer servicios en el idioma español: están desarrollando nuevos productos para servir a individuos y dueños de negocios en este grupo de clientes en rápido crecimiento. He aquí unos ejemplos de innovadoras iniciativas financieras, que la mayoría de compañías de servicios financieros globales ofrecen ahora. Esto le ayudará a facilitar su elección:

•Conocimiento Financiero. ¿Está comprometida su institución financiera a ayudarle a aprender cómo proteger y manejar su dinero? Los principales proveedores de servicios financieros ofrecen programas, generalmente gratis, que le ayudarán a usted y a su familia a aprender las técnicas de manejo monetario que son vitales en el actual clima económico.

Frecuentemente, estos programas están disponibles en la Internet o por medio de un disco compacto gratis, en formatos que se adaptan a las computadoras Apple y PC. Con frecuencia, versiones impresas están también disponibles si usted las requiere.

•Servicio de Giros Monetarios. Proporcionar apoyo financiero a la familia es una parte integral de la cultura latina e hispana. Rutinariamente, muchos hispanos envían dinero a sus familias en México. Usted está buscando un proveedor de servicios financieros que le permita girar dinero directamente a la cuenta bancaria de su familia de manera fácil y económica. Usted también necesitará preguntar acerca del límite diario y elegir una institución que ofrezca el suficiente límite que cubra las necesidades de su familia.

•Identificación para abrir una cuenta. La Matrícula Consular es una conocida forma de identificación para muchos hispanos. Esta identificación es expedida por el Consulado Mexicano y se acepta como la principal forma de identificación para abrir una cuenta bancaria en las principales compañías financieras. Algunos bancos también aceptan las identificaciones consulares de Guatemala y Argentina para abrir una cuenta.

Familias Latinas 9

Registro de nacimiento para niños nacidos en Estados Unidos

Consulado Mexicano

Registro de Nacimiento para niños de padre o madre mexicanos

nacidos en los Estados Unidos

El Consulado General de México en Houston inicia la campaña para el registro de nacimiento para niños de padre o madre nacidos en los Estados Unidos. A partir de la reforma de la Constitución mexicana en el mes de marzo de 1998, si una persona se hace nacional o nace en otro país, puede obtener la nacionalidad mexicana, si por lo menos uno de los padres es mexicano. Tiene que ser registrado en una Oficina del Registro Civil en México o en una Representación Consular del Gobierno Mexicano en el exterior, como el Consulado General de México en Houston Texas. De esta forma, es posible tener las dos nacionalidades, sin tener la necesidad de renunciar a una.

¿Qué pasa si no se registra a los niños como mexicanos? En caso de viajar a México, los niños ingresarían al país como extranjeros y, por lo tanto, sólo podrían permanecer seis meses en el país. Si prolongaran su estancia por un período de más de seis meses, al regresar a los Estados Unidos, las autoridades migratorias cobrarían una multa por cada día extra de la fecha autorizada.

Además, en las escuelas públicas, o cualquier institución pública (como los hospitales mexicanos) los niños tendrán problemas para ser admitidos en virtud de que son extranjeros y estos servicios únicamente son gratuitos para los ciudadanos mexicanos.

¿Qué ventajas obtienen al registrarse como mexicanos? La principal ventaja que les otorgan a sus hijos, es la posibilidad de adquirir una segunda nacionalidad, lo cual significa que ellos podrán vivir en cualquiera de los dos países, gozando de todos los derechos. Es decir, sus hijos podrán elegir en dónde quieren residir, estudiar o trabajar: en México ó en los Estados Unidos. ¿Cuáles son los requisitos para realizar el Registro de Nacimiento de hijos de padre o madre Mexicanos nacidos en el extranjero?

Sólo tiene que seguir los siguientes pasos:Presentarse en el Consulado de lunes a viernes de 8:00 am a 1:00 pm. Tienen que presentarse al Consulado los dos padres y el (o los) niño(s). El registro del niño lo puede hacer uno de los padres si presentan el original del Acta de Matrimonio por el Civil.

Llevar al Consulado los siguientes documentos originales y dos copias fotostáticas:Acta de Nacimiento de EUA del menor en

la forma detallada (en caso de que los niños hayan nacido fuera de la circunscripción de Houston, el Acta de Nacimiento deberá de estar apostillada).

Pasaporte Vigente de los padres. En caso de no tener Pasaporte vigente, los padres se pueden identificar con los siguientes documentos: Acta de nacimiento original de los padres y cualquiera de las siguientes identificaciones:

• Credencial de Elector con fotografía.• Cartilla del Servicio Militar Nacional.• Licencia de Conducir o Identificación de la circunscripción• Matricula Consular.• Declaración de Nacionalidad Mexicana.• El Registro por nacimiento es gratuito, el costo por copia certificada es de $13.00 dólares cada una.

Si uno de los padres es extranjero, es obligatorio que presente su pasaporte extranjero vigente y dos copias. Una vez que los niños hayan sido registrados como mexicanos y obtengan sus copias certificadas del Acta de nacimiento, es muy importante que los niños viajen a México con sus documentos mexicanos (Por ejemplo: Pasaporte o Acta de Nacimiento y Presunción de Nacionalidad Mexicana).

Cuando regresen a los Estados Unidos, tendrán que utilizar su pasaporte estadounidense. NO NECESITA CITA.

Para mayores informes favor de comunicarse a la oficina de registro civil del Consulado de México en Houston al 713 271 6800 ext 1112

Familias Latinas 10

Mensaje de la PolicíaConsejos para proteger la seguridad de nuestras familias

Rafael Pantoja

FL - familia y sociedad

Proteger nuestra seguridad personal y propiedad es un trabajo de tiempo completo. Aunque algunas de las recomendaciones para mantenernos seguros se basan en nuestro sentido común o actuar en sentido común, algunos nos confiamos y dejamos de estar alertas en nuestro vivir diario. Es importante que tomemos estas recomendaciones a nuestro estilo de vida para que se forme un hábito tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra propia seguridad y la de nuestro hogar. La seguridad de nuestras familias debe tomar prioridad sobre toda situación. Es importante conversar con su familia sobre la importancia de mantenerse alerto en todo momento y buscar e identificar cualquier persona o vehículo que muestre una actitud sospechosa.

Cuando vaya de regreso a su hogar después de haber terminado sus compras o haya salido de su lugar de trabajo, es importante revisar su retrovisor frecuentemente para poder identificar si alguien lo está siguiendo. También es importante cambiar su ruta cuando vaya de regreso a su hogar. No maneje por las mismas calles o colonias. Al salir o llegar a su hogar, es importante prestar atención para identificar personas que muestran actitud sospechosa. Llame a su hogar para hacerle saber a sus familiares que ha llegado en caso que algún maleante este anticipando su llegada. Es mejor salir en grupos cuando tenga que ir de compras o cuando vaya de paseo. Sin embargo, en casos donde tiene que salir solo (a), hágale saber a uno de sus familiares o amigos para que estén conscientes la hora que aproximadamente usted llegaría a la casa.

Cuando camine por la vía pública o en un centro comercial, es importante hacerlo con confianza. Si ve alguna persona o auto sospechoso, no demostrar temor y mirar a la persona a los ojos. Cambie de camino alejándose del peligro, pero hágalo sutilmente. Cuando se aleje del peligro, reporte esta actividad sospechosa a las autoridades.

También es importante proteger nuestras pertenencias y hacer lo necesario para poder disminuir las probabilidades de ser víctima del robo. Uno de los delitos más comunes es el robo de artículos que se encuentran dentro de los vehículos. No deje ningún objeto a la vista dentro de su vehículo. Si el maleante no ve algo de valor dentro de su vehículo, no deseará entrar a su vehículo y seguirá buscando otro auto que tenga pertenencias a la vista.

Muchas personas cuando llenan sus tanques de gasolina, frecuentemente dejan sus llaves puestas a la ignición para ahorrar tiempo. No deje las llaves dentro de su vehículo porque podría ser víctima de robo de auto. Hay muchos maleantes que

están vigilando los movimientos de los conductores y solamente esperan que cometan un error para robar el auto.

Haga el mantenimiento del jardín de su hogar para impedir que los maleantes se escondan en los arbustos altos, ramas de árboles, o por la falta de iluminación alrededor de su hogar. Los arbustos no deben cubrir la visibilidad de sus ventanas ni las ramas de los árboles.

Mantenga su casa bien iluminada. por lo general, un maleante evita invadir una casa o un departamento que esté bien iluminado.

Durante la época del verano y de altas temperaturas, los padres que tienen hijos pequeños y que viajan en asiento para bebé deben estar atentos y no olvidarse de sacar a sus hijos después de haber llegado a su destino. De acuerdo a un estudio conducido por la Universidad de San Francisco (Null, 2011) el año pasado (2010) murieron 49 niños en los Estados Unidos a causa de haber sido olvidados en los vehículos, mientras trabajaban o estaban de compras. En la mayoría de los casos a los padres se les olvidó llevar a sus hijos a la guardería, llegaron a su trabajo, y cerraron el coche sin recordar que sus hijos todavía estaban en el asiento para bebé. Estos errores en la mayoría de los casos pueden resultar fatales, mucho más si la temperatura llega a los 80 grados Fahrenheit y si el auto no está marchando y tiene las ventanas cerradas, la temperatura podría llegar a 123 grados Fahrenheit en 60 minutos. Una medida que los padres pueden tomar es atar sus carteras, bolsas, o teléfonos celulares del asiento del bebé para evitar olvidar sus bebés en los autos. Para la siguiente edición de Familias Latinas escribiré sobre el delito de adolescentes y sugerencias para evitar que los adolescentes se envuelvan en problemas en los próximos meses de verano.

Familias Latinas 11

¿Habrá alguna vez una amplia reforma migratoria?

Inmigración y sus leyes

Lic. José R. Pérez, Jr., SocioFosterQuan LLP

[email protected] or 713.625.9231

¿Habrá alguna vez una amplia reforma migratoria? esta es la pregunta a responder.

En el tercer acto primera escena de Hamlet, encontramos a el joven príncipe Danés en el monólogo en el cuál se hace la compleja pregunta de “ser o no ser” y esta es tan compleja de resolver cómo uno de los temas más divisos de nuestro tiempo… el tema de la reforma migratoria. Así como Hamlet, nosotros cómo nación tenemos que hacer un examen introspectivo y preguntarnos:

¿Seguiremos siendo ó ya no seremos una nación de inmigrantes?

Recientemente, el tema de una amplia reforma migratoria ha sido utilizado demagógicamente por políticos de ambos partidos. Los temas de cómo reinventar nuestro desgastado sistema migratorio, el cuál ha sido abandonado por el Congreso Federal por más de 20 años, y el problema de qué hacer con la población indocumentada, la cual está estimada en 11 millones, han sido mezclados en una sopa que ha generado mucha confusión y desinformación por medio de los políticos y comentadores. Esto es desconsolante ya que los legisladores saben que nuestro sistema migratorio actual está quebrantado y desfasado. Nosotros cómo una nación que verdaderamente se preocupa por la seguridad interna de nuestra patria debemos estar dispuestos a resolver el problema de esos 11 millones de indocumentados. Hacer lo contrario resultaría en que nuestra patria continúe en riesgo, sin importar qué tan reforzadas y militarizadas estén nuestras fronteras al sur.

Parece ser que antes de tener la discusión sobre este tema debemos de hablar sobre el lema, de los que se oponen a una amplia reforma migratoria, el cual es “PROTEGER LAS FRONTERAS”. Qué significa el lema ¿PROTEGER LAS FRONTERAS? ¿Deberá ser el resultado una frontera impenetrable donde no se podrá entrar o se refiere a una frontera libre del crimen? A una persona sensata le puede parecer imposible que una frontera o cualquier otro lugar en la tierra pueda ser considerado libre de crimen dada nuestra condición humana. La realidad es que tenemos una frontera de más de 2,000 millas y hacerla impenetrable es casi imposible. Antes de poder empezar una discusión sobre este tema tenemos que estar dispuestos a aceptar que sólo tenemos tres opciones:

(1) Continuar de la misma manera en que estamos, “status quo”, y luego ignorar el problema(2) Para aquellos que favorecen más controles; la solución sería empezar a deportar y continuar deportando los 11 millones de indocumentados

(3) Que nuestros legisladores tengan la voluntad política de enfrentar la reforma migratoria de una manera holística para poder reunir familias de manera oportuna, proveer acceso a todos los trabajadores especializados y primordiales que necesitamos para recuperarnos de la Gran Recesión que sufrimos y así poder competir en la economía global. Además, tenemos que llegar a un compromiso razonable y una solución efectiva para poder legalizar a la población indocumentada que actualmente vive en los Estados Unidos.

La preocupación de no premiar a todos aquellos que han infringido la ley con un camino hacia la legalización, lo cual la oposición le llama Amnistía, es claramente un grito emocional e irracional para descarrilar cualquier debate de importancia en el tema. Evitar el tema sólo continuará alimentando la histeria y xenofobia hacia los inmigrantes, lo cual resultaría en que legisladores estatales sigan creando leyes que le restan poder al gobierno federal con el fin de regular la inmigración dentro de sus estados. Esta tendencia preocupante sólo resultará en un cambio demográfico ya que los inmigrantes indocumentados simplemente se mudarán de un estado a otro por el miedo a ser arrestados, y esto no solucionará el verdadero problema. Al final, las mentes moderadas tendrán que lograr un compromiso sensato para poder tratar las complejidades de una amplia reforma migratoria y así poder verdaderamente proteger nuestra patria de esos que nos quieran hacer daño.

El tiempo de actuar es ahora, ya que este tema es de una gran importancia nacional.

Familias Latinas 12

Dallas

Ayuda a la comunidadAustin

Montgomery County

FL - familia y sociedad

San AntonioAustin Community College

Ofrecen clases gratis de:Educación para adultosInglés como segunda lengua (ESL)Educación Básica para adultos (ABE)Clases de GED

Clases que se dictan en diferentes zonas en AustinLifeworks

Austin Independent School District (Reagan High School, and Bedichek Middle School)Austin Area Urban LeagueAustin Housing AuthorityWorkforce Career CenterAustin Public Library

Clases en diferentes lugares de Austin Community College Riverside, Rio Grande, Northridge South Austin, Eastview

Para tener más información donde registrarse y horarios de clase: www.austincc.edu/abe/classschedule.phpPuede contactarse al tel: 512-223-5123 o por email: [email protected]

Ciudad of San Antonio Servicios de EducaciónClases de GED, inglés como segunda lengua y computadoraFr. Albert Benavides515 Castroville Rd. San Antonio, TX 78237210-435-2352

Clases de GED, Inglés como segunda lengua, computadora y CívicaColumbia Heights1502 Fitch St.San Antonio, TX 78211- (210) 977-8464 or 210) 977-8468

Clases de GED (español), Inglés como segunda lengua, computadora, Cívica y CiudadaniaSt. Mary's3141 Culebra Rd.San Antonio, TX 78228 - (210) 436-7633

Clases de GED, GED (español), Inglés como segunda lengua, computadora, Cívica y CiudadaniaWillie C. Velasquez1302 N. Zarzamora St. San Antonio, TX 78207 - (210) 733-9355 or (210) 733-0101

Bibliotecas de Dallas

Biblioteca Hampton –Illinois2951 South Hampton Road, 75224 - 214-670-7646Clases de ingles como segunda lenguaJunio 20 – 6:00PM

Biblioteca: Lochwood11221 Lochwood Boulevard, 75218 - 214-670-8403Clases de inglés como segunda lenguaAprenda inglés con toda la familia. Junio 22 – 6:00PMJunio 23 – 6:00PM

Biblioteca Bachman Lake9480 Webb Chapel Rd., 75220 - 214-670-6376Clases gratis de inglés como segunda lenguaJunio 25 – 10:00 AM

North Harris Montgomery Community College - Tel: 281-260-3553Clases: Inglés como segunda lengua (ESL), GED, and Educacion Basica para Adultos (ABE) Clases sirviendo a Aldine, Humble, Spring, y Distrito Escolar de Tomball

La Fuerza Hispana de Conroe, TX - Tel: 936-718-2231731 West Davis St. Conroe, TX 77301 Clases de ciudadanía solamente a miembros de http://www.yaeshora.info/Language Assistance: Inglés y Español Biblioteca de Montgomery1041-45 North, Conroe, TX 77301 Tel- 936-539-7814

Club de Lectura – niños 0-12 añosRegistrarse 10 de junio de 10:00 am – 12pmTermina 29 de julioParticipantes recibirán una bolsa de premios, un libro y pizza

Familias Latinas 13

Programación de agosto y setiembre 2011

Dr. Stephanie Coulter / cardióloga y directora del Centro del Instituto del Corazón de Texas para enfermedades Coronarias de la Mujer.

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la razón principal de muertes en Estados Unidos?

Setenta millones de estadounidenses viven con alguna forma de enfermedad del corazón y casi un millón

mueren de ella cada año. La Dra. Stephanie Coulter de la escuela de medicina Texas nos cuenta que la enfermedad cardíaca de la mujer es a menudo ignorada por los médicos de atención primaria, del personal de emergencia, y de las propias mujeres. Los síntomas son diferentes, y, lamentablemente, las consecuencias de la enfermedad cardíaca en las mujeres son más mortales que en los hombres. Sin embargo, esta enfermedad mata a más estadounidenses que cualquier otra, y, en su prevención no estamos haciendo muy bien en comparación con otras naciones industrializadas. La Dra. Coulter comparte sus conocimientos sobre la naturaleza de la enfermedad, su prevención y tratamiento.

La Doctora Stephanie Coulter estará en Living Smart con Patricia Gras en HoustonPBS los domingos a las 3 de la tarde en el Canal 8 y se repite los viernes a las 10 pm.

¿Qué cree usted que es la lección más importante que la gente debe aprender sobre este tema?

La lección más importante que uno puede aprender de mi tema es que si bien existe una base genética para la enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares, los factores de estilo de vida afectan dramáticamente la manifestación de la enfermedad. Las enfermedades del corazón no son curables, pero se puede prevenir mediante un estilo de vida saludable y activo.

Para mas información visite www.houstonpbs.org / livingsmart. Patricia Gras también conduce Latina Voices: Smart Talk los domingos a las 2:30pm en el canal 8. www.patriciagras.net

Mary LoVerde / Autora / Cómo Conectar su Vida

En el mundo acelerado en el que vivimos, ¿cómo podemos manejar nuestro tiempo con mayor eficacia? Además de priorizar, delegar y simplificar ¿cómo puede la conexión humana ayudarle a equilibrar su vida? Mary Loverde comparte sus ideas. Ella es una oradora profesional y autora de tres best-sellers-“Yo tenía un Mango en la Vida, Pero se Rompió;

Tocando Mañana y Gritando al Microondas, Cómo conectar Su Vida Desconectada.” Todos estos frente a su pasión, ayudar a las personas a equilibrar su vida. Mary Loverde ha salido en Oprah, 20/20, y ABC News, compartiendo su sabiduría sobre su carrera equilibrada y su vida familiar. Ella es ex miembro de la facultad de la Universidad de Colorado, de la Escuela de Medicina como directora del Centro de Hipertensión e Investigación y madre de tres hijos. Ella ahora está trabajando en su cuarto libro sobre cómo dar el siguiente paso en la vida.

Mary Loverde estará en Living Smart con Patricia Gras que sale en HoustonPBS los domingos a las 3 de la tarde en el Canal 8 y repite los viernes a las 10 pm.

Para mas informacion visite www.houstonpbs.org / livingsmart. Patricia Gras también conduce Latina Voices:Smart Talk los domingos a las 2:30pm en el canal 8. www.patriciagras.net.

Familias Latinas 14

Familias Latinas 15

El verano trae cambios en los horarios de casi todo el mundo, ¿ha liberado un poco de tiempo en su horario para tomar esas clases de inglés que siempre ha querido tomar? Si usted no se ha matriculado en el programa de verano, todavía tiene tiempo de descubrir la variedad de oportunidades que el Instituto de Educación Bilingüe tiene para ofrecer.

El Instituto de Educación Bilingüe se empeña en proveer la mejor calidad de enseñanza en nuestros Programas Intensivos a cualquiera que lo necesite. Tenemos diferentes programas, horarios; mañana, tarde y por la noche, y todos con el mismo enfoque: programas con excelente calidad a precios accesibles.

No importa cuales sean sus necesidades lingüísticas, ¡el Instituto de Educación Bilingüe tiene un programa diseñado para ti! Ofrecemos calidad superior de enseñanza del idioma con precios accesibles.

El Instituto de Educación Bilingüe ofrece una variedad de programas intensivos de inglés y cursos que introducen al estudiante a una variedad de aspectos de la cultura americana y a la sociedad. Ya seas adolescente, un estudiante de la universidad o un profesional, encontrarás un programa que se acomode a ti.

En el Instituto de Educación Bilingüe queremos que aprendas mucho más que inglés; ¡queremos que aprendas a convivir en la cultura norteamericana! Ofrecemos clases en grupo pequeños, consejeros académicos, sala de computadores gratis, excursiones extracurriculares y mucho más. El Instituto está localizado en el área exclusiva de la galería en el centro de Houston, cerca de muchas atracciones turísticas y a corta distancia en automóvil de museos, exclusivos restaurantes y de centros comerciales.

Las horas hábiles son de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:00 p.m y los sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m

No pierda esta emocionante y única oportunidad de tomar clases durante el verano en el centro de aprendizaje de idiomas mas distinguido de Houston. Uno de los pocos institutos acreditados en el estado de Texas, ¡El Instituto de Educación Bilingüe ha estado sirviendo a la comunidad de Houston con excelencia por más de 28 años!

Familias Latinas 16

Familias Latinas 17

28thSábado , 5 de noviembre de 2011

6:00 P.M. en el Hobby Center for the Performing Arts

Para información sobre patrocinios llame al (713) 644-7070

o visite www.houstonhispanicchamber.com

28thSábado , 5 de noviembre de 2011Sábado , 5 de noviembre de 2011

Gala de Premios “Triunfando”

Familias Latinas 18

Ayuda a la comunidad

Houston

FL - familia y sociedad

Comúniquese a los teléfonos de cada institución para conocer más información, para saber si los

horarios no han cambiado o sila direcciones están correctas

Oficinas de Ayuda a la Comunidad

Contacto: Conya BarrerasThird Ward Multi-Service Center3611 Ennis / Houston, TX 77004 Tel: 713.527.4002Códigos de área que cubre:77002, 77004, 77005, 77006, 77010, 77021, 77027, 77030, 77046, 77056, 77057, 77098

Contacto: Gwendolyn CondoleoKingwood Multi-Service Center3915 Rustic Woods Drive / Kingwood, TX 77339Tel: 281.361.9551Códigos de área que cubre:77013, 77015, 77020, 77026, 77029, 77049

Contacto: Anita IveryAcres Home Multi-Service Center6719 W. Montgomery / Houston, TX 77091Tel: 713.742.1460Códigos de Area que cubre:77014, 77018, 77040, 77041, 77064, 77066, 77070, 77080, 77086, 77088, 77091, 77092

Contacto: Ruben VelaWest End Multi-Service Center170 Heights Blvd. / Houston, TX 77007Tel: 713.803.1062Códigos de Area que cubre: 77007, 77008, 77009, 77019, 77024, 77043, 77055, 77084

Contacto: Angela SolisSunnyside Multi-Service Center4605 Wilmington / Houston, TX 77051Tel: 713.732.5048Códigos de Area que cubre:77033, 77045, 77047, 77048, 77051, 77053, 77085, 77087*, 77489

Contacto: Rummeka AllenKashmere Multi-Service Center4802 Lockwood /Houston, TX 77026Tel: 832.393.5493Códigos de Area que cubre:77016, 77022, 77026*, 77028, 77037, 77038, 77039, 77050, 77060, 77067, 77076, 77078, 77093

Contacto: Maria BolanosMagnolia Multi-Service Center7037 Capitol / Houston, TX 77011Tel: 713.928.9585Códigos de Area que cubre:77003, 77011, 77012, 77017, 77023, 77034, 77059, 77061, 77062, 77075, 77087*, 77089, 77504, 77505, 77546, 77598

Contacto: Veronica HernandezSouthwest Multi-Service Center6400 High Star / Houston, TX 77074Tel: 713.778.6504Códigos de Area que cubre:77036, 77042, 77063, 77072, 77074, 77077, 77079, 77081, 77082, 77083, 77094, 77099

Contacto: Xavier HerreraMain Office at City Hall Annex900 Bagby, Public Level / Houston, TX 77002Tel: 832.393.0955Códigos de área que cubre: 77025, 77031, 77035, 77051, 77054, 77071, 77096

Familias Latinas 19

Brinda asistencia y servicio a todas las personas

Oficina de Asistencia a la Comunidad

Nelson Espitia es el Director de la Oficina de la Alcaldía para Asistencia a la Comunidad, que fue creada 1974. La misión de esta oficina es: Brindar asistencia y buen servicio a las personas de la comunidad.

Estas oficinas promueven y coordinan los servicios y programas municipales, identifican y fomentan el buen uso de:

Los recursos comunitarios;Desarrollo de liderazgo comunitario;Fomenta la creación de alianzas cívicas;Facilita el empoderamiento comunitario;El embellecimiento de vecindarios y, Mejora la calidad de vida de todas las personas que viven en Houston

A través de una base de datos diaria, los servicios solicitados por las comunidades se transforman en respuestas inmediatas, tales como:

Cómo crear una nueva Organización Cívica; A quién contactar para solicitar cambios en un servicio municipal especifico;

Información sobre organizaciones vecinales y sobre lo que éstas ofrecen a la comunidad; El punto de vista de la Alcaldesa sobre un asunto comunitario; Cómo las restricciones escrituradas son adoptadas, actualizadas y cumplidas; Pasos indicados para la resolución de conflictos e ilegalidades en los vecindarios; Asistencia para los más desamparados e información sobre los programas nuevos y los que ya están siendo implementados por la Alcaldía, el Condado y el Estado.

De igual forma, para nuestra oficina es de vital importancia dar solución inmediata a las llamadas que recibimos a diario en temas muy particulares como:

La recolección de residuos sólidos y basureros ilegales; Reconexión inmediata de servicio de agua potable y alcantarillado; Seguridad urbana y asuntos policivos; Embellecimiento de vecindarios; Asistencia pública en problemáticas sociales como en situaciones donde personas buscan refugio, trabajo, ayuda financiera y profesional; Como así también procesar solicitudes y quejas en los servicios públicos mal suministrados por la Ciudad, el Condado, y a veces el Estado.

Estas Oficinas, con sus 37 años de servicio, continúan apoyando a la Alcaldía en la dirección y supervisión en la prestación eficiente y responsable de los servicios de la ciudad. Todas las personas que necesitan comunicarse con nosotros serán bien atendidas por nuestro personal bilingüe. Los ayudaremos contestando las preguntas o dirigiéndolos al departamento correspondiente. Esta oficina de ayuda a la comunidad tiene 10 oficinas o centros por todo Houston.

Si usted desea conocer a la persona que representa la zona donde usted vive puede llamar o enviar un email a la información que está detallada más abajo, o visitar la página de la ciudad de Houston www.houstontx.gov. También encontrará el representante de su zona en la hoja de esta revista en Ayuda a la Comunidad, página 18.

Para mayor información comuníquese con nuestra oficina al teléfono 832.393.0955 o al correo electrónico [email protected].

Familias Latinas 20

Con perseverancia, todo puede ser posible

María Rios

FL - reportaje

sigue pág. 23

Maria Ríos nació en el Salvador, y vino a los Estados Unidos a los 13 años. En diálogo con Familias Latinas, contó que a pesar de que siempre quiso seguir estudiando, se casó muy joven y tuvo tres hijos, finalmente en 1997 obtuvo su título universitario de la Universidad de Houston. Cómo comenzó su negocio y cómo llegó a crecer hasta llegar a ser una importante mujer empresaria.

¿Cómo es que usted se interesó en un negocio de desechos (waste)?Tuve la suerte de trabajar en una compañía bien grande de desechos. Allí me di cuenta que se necesitaba dar este mismo servicio, pero más personalizado, cuidando y ofreciendo un servicio para la necesidad de cada cliente y mas rápido. Así fue como comencé esta compañía, que no fue nada fácil, fue tocar puertas tras puertas hasta conseguir clientes que creyeran que el servicio que ofrecíamos era bueno, además que creyeran en una mujer joven. Yo soy la primera mujer dueña de una empresa de esta clase. Comencé comprando dos camiones, y tratando de cumplir con nuestros primeros clientes.

Al principio muchos le cierran las puertas, pero muchos de ellos más tarde llaman pidiendo los servicios. A mí todo me costó mucho, yo veo que aquí los niños tienen al alcance muchas cosas y no las saben aprovechar, desperdician el tiempo y los recursos que tienen en sus manos.

¿Cuando comenzó la compañía Nation Waste, Inc.?La compañía comenzó en 1997, y fue creciendo gradualmente, porque al principio yo hacía todo, marketing, ventas, pedía los permisos necesarios, seguros, etc. En estos momentos tengo dos empleados en el departamento de mercadeo. La mayoría de clientes los recibimos por referencia de otros clientes. Esto es bueno porque estas empresas ya requieren nuestros servicios sabiendo que hacemos las cosas bien. Así que de nuestros dos camiones se sumaron otros dos y cada año agregamos más. Son camiones muy caros, hoy me traen uno nuevo para que lo vea y el precio es de 270.000 dólares. En estos momentos tenemos contrato con la ciudad de Houston, el Puerto y METRO, también tenemos con el Estado de Texas. Si todo sigue como

hasta ahora en agosto de este año abriremos nuestras puertas en Austin.

¿Díganos qué es lo que realmente hace Nation Waste?Nation Waste es una compañía que recoge desperdicios no tóxicos, pero a nivel comercial, no hacemos residencia, así que pueden ser compañías grandes o pequeñas que requieran nuestros servicios. Ya que tenemos contenedores muy grandes pero también pequeños de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Lo más importante ofrecemos un servicio de alta calidad, y tener empleados capacitados, y para eso nosotros tenemos que darle un buen entrenamiento. Si el personal es experto en lo que hacen y está feliz, el trabajo se va hacer bien y eficiente. Sabemos que usted y su compañía ha recibido varios premios, pero el más importante fue ser reconocida por el Presidente de los Estados Unidos en la Casa Blanca. ¿Cuéntenos cómo fue esa experiencia?

Fue una experiencia inolvidable, en el 2004 me nombraron como la mujer empresaria del año, fue por eso que tuve que ir a la Casa Blanca, me parecía un sueño, tuvimos que asistir varios

Familias Latinas 21

Violencia y Familia

Programa Formación y Desarrollo de Padres

FL - Padres

Se ha observado que el estilo de crianza es un factor que influye en la forma como los integrantes del grupo familiar se comunican y solucionan sus dificultades. Por ello, vemos que cuando dentro del grupo familiar los padres asumen modelos de interacción, en los que el diálogo y el razonamiento son elementos que se utilizan para resolver las diferencias, es menos probable que se generen expresiones de agresión o, al menos, éstas se darán dentro de un marco que permitirá que la persona logre resolver adecuadamente sus conflictos y exprese las emociones de manera sana.

Cuando los padres asumen un estilo de interacción autoritaria o represiva, los integrantes del grupo familiar asumirán este manejo, en mayor o menor proporción, de acuerdo con sus diferencias individuales. De todas maneras, esto estimulará la aparición de comportamientos de rebeldía y agresión.

De igual forma, cuando se desea controlar los comportamientos agresivos con violencia física, se reforzará la persistencia de esta conducta.

El niño en esta situación se va a sentir lesionado en su autoestima, al generarse sentimientos de humillación, resentimiento y frustración hacia sí mismo y la figura paterna, lo cual va a facilitar que continúe comportándose agresivamente.

Pretender corregir una conducta agresiva utilizando la fuerza o el sometimiento es incongruente; sólo ayudará a que el niño confirme que ser más fuerte y agresivo le servirá para tener el control de las cosas. Además, cuando la relación con la persona que castiga no es afectuosa, o está muy empobrecida, el niño buscará la atención o el reconocimiento del otro, valiéndose de estas mismas prácticas, aunque lo que reciba sea una atención negativa, puesto lo que busca es la confirmación de que es importante para otros.

Otras actitudes de los padres que pueden favorecer manifestaciones de agresión son las de sobreprotección; la persona que experimenta una invasión continua a su espacio personal puede sentirse agredida por este factor y reaccionar en forma hostil, como una respuesta de defensa, para establecer límites a esta interacción.

La familia necesita reforzar la comunicación; esto ha de facilitar el compartir el afecto, la expresión adecuada de las emociones de acuerdo a la edad; para este fin es fundamental que se comparta

Más Información: Héctor RodríguezDirector Coordinador de Formación y

Desarrollo de Padreswww.avance.org

[email protected] Ext. 203

en un ambiente de aceptación y respeto.

Es básico que la familia tenga espacios para compartir y recrearse, para estrechar los lazos afectivos y el conocimiento mutuo, lo que le permitirá desarrollar recursos internos para lograr mayor cohesión, sentido de pertenencia al grupo y mayor motivación para asumir los valores familiares.

Los padres son el eje del hogar. Con su comportamiento modelan la expresión del afecto, la comunicación, el control emocional. Si los hijos cuentan con su ejemplo, podrán asumir la fuerza de esta emoción natural como un recurso que los ayude a crecer y proyectarse con energía y afirmación en su proyecto personal de vida.

Familias Latinas 22

Resolución de conflictos en la familia

Educación Familiar Integral Héctor Rodríguez

Héctor A. Rodriguez, Director Coordinator del Programa de

Formación y Desarrollo de Padres

www.avancehouston.org [email protected] -

713-812-0033 Ext 203 Cel: 713-301-9431

FL - Padres

El conflicto definido como la diferencia o desacuerdo entre dos o más individuos, generalmente lleva a conductas emocionales desagradables. En el desempeño de cada ser humano y en sus relaciones con las demás personas, surgen las dificultades que en algunos casos pueden generar conflicto.

Dentro de la familia, las emociones y sentimientos son intensos por los lazos afectivos que se comparten. La diversidad del mundo individual conlleva la necesidad de contrastar las diferentes percepciones o valoraciones que hacemos de los acontecimientos. Las relaciones humanas y nuestra identidad logran afirmarse y desarrollarse a partir del compartir nuestra individualidad y reconocer la singularidad de las otras personas con las cuales crecemos.

Sin embargo, este encuentro interpersonal puede tomar muchas formas, dependiendo de los intereses, necesidades, maneras de expresar nuestra afectividad y estilos de interacción asumidos en cada relación. El instrumento definitivo que nos permitirá afrontar de manera eficaz o inadecuada el conflicto, es la comunicación.

La familia funciona como un sistema vivo, es decir que lo que le pase a una de sus partes, la afectará en su totalidad; por esto, cuando por ejemplo papá tiene preocupaciones, mamá al observar que él se siente mal, se tensionará y esto se reflejará de alguna manera en la relación con el resto de la familia.Los conflictos pueden surgir por desacuerdos en la forma como percibimos los hechos; entonces, es importante que aprendamos a reconocer las diferencias que cada persona tiene para valorar la realidad y tratar de ponernos en el lugar del otro para comprender su punto de vista, lo cual, si no es posible, nos debe llevar de todos modos a respetar el aporte de la otra persona, aunque mantengamos nuestra propia valoración de los sucesos.

Por ello es importante ser justos y expresar lo que sentimos, responsabilizarnos por nuestros sentimientos; no culpemos a otros por lo que nos pasa, pues lo cierto es que cada persona es responsable por lo que decide sentir frente a un hecho; además si culpamos a otros de lo que nos sucede, de inmediato la persona asumirá una posición defensiva y cerrará la posibilidad de manejar en forma adecuada la situación.

Finalmente, es importante que mencionemos específicamente los cambios que esperamos se den en su comportamiento, o como podemos conciliar. Es importante que aclaremos que el

conflicto, si se afronta con el deseo de buscar una solución para que las dos partes puedan ganar, permitirá que la relación avance y que se consolide el lazo afectivo.

Lo más sano es propiciar el diálogo abierto, buscando escuchar con el corazón la posición de la otra persona, sin juzgar; manifestar respeto por su opinión, y a la vez, expresar nuestra particular visión de las cosas. Buscar luego encontrar puntos en común o plantear una lluvia de ideas que nos permita encontrar una salida a la situación. Si sentimos que somos escuchados y que se nos tienen en cuenta nuestras mutuas necesidades, habrá una mayor disposición para lograr un acuerdo.

En la familia hemos de aprender a conciliar nuestras diferencias, pues los conflictos deben convertirse en oportunidades para crecer en la convivencia. De lo contrario pueden generarnos gran dolor y empobrecer la vida familiar.

¿Se ha preguntado…?¿Qué mecanismos utiliza en la familia para resolver los conflictos?¿Qué fortalezas ha desarrollado en grupo para resolver conflictos?¿Qué limitaciones necesita superar para permitir que las situaciones de conflicto le permitan avanzar en la convivencia familiar?Si requiere mayor información acerca de nuestros programas no dude en comunicarse.

Familias Latinas 23

Finanzasviene pág. 8 viene pág. 20

Reportaje: María Ríos

•Comprar una casa. Ser dueño de una casa es una importante parte del sueño americano. Es un gigantesco paso que debe ser cuidadosamente considerado y un buen proveedor financiero puede ayudar. Busque una institución financiera que ofrezca clases especiales a los que compran casa por primera vez. Estas clases deberán proporcionar a los participantes los requisitos necesarios para solicitar programas de asistencia para el “enganche” y deberán ser conducidos tanto en español como en inglés.

•Cajeros Automáticos, operaciones bancarias por teléfono y por Internet. Cuando menos, su institución financiera deberá ofrecerle opciones en español acerca de cuándo, dónde y cómo quiere usted hacer sus negocios. Esto significa ofrecerle todos estos servicios 24 horas al día, siete días a la semana, así como cajeros y banqueros que hablen español en los locales de servicios financieros. Los mejores proveedores financieros también ofrecen solicitudes bilingües para servicios tales como tarjetas de crédito en línea.

Asimismo, los propietarios de negocios hispanos desearán elegir un proveedor financiero que se comprometa a brindarles acceso a su dinero. Examine los historiales de su institución sobre préstamos a latinos. Dé una importante consideración a proveedores que, con éxito, han demostrado estar comprometidos a través de los años a prestar dinero a los propietarios de negocios hispanos.

De igual manera, puede usted desear encontrar los programas de subsidio que estén disponibles para los negocios hispanos. Un ejemplo es el programa para la Fundación Conmemorativa de Negocios de Anna María Arias, de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos.

Anualmente, durante los últimos tres años a lo largo del país, 10 propietarias latinas de negocios han recibido un subsidio de $5,000 a través de este programa.

Le tomará cierto tiempo. Aún así, si usted se enfoca a la elección de un proveedor de servicios financieros con la misma diligencia e interés que usted emplearía en seleccionar sus otros productos esenciales, usted estará en condiciones de elegir el que más le convenga.

Laura Jaramillo es un community development manager con Wells Fargo en Houston.

eventos, pero el momento más lindo fue la comida y el baile donde se encontraba el presidente. En el 2006 también me dieron la medalla de Oro como empresaria sobresaliente del año. En el 2009 la Cámara de Comercio Hispana de Houston me nombro como la mujer empresaria del año. Este año también el BBB, Better Business Bureau me dio una mención como mejor negocio de esta categoría.

¿Cuántos empleados tienen?En estos momentos tenemos 20 empleados pero en general son 23. Esta empresa le da a los empleados todos los beneficios de seguro, mi responsabilidad es tener siempre trabajo para todos ellos, porque todos tienen familia que cuidar y mantener. Si nosotros no tenemos trabajo ellos tampoco.

¿Quiere contarnos algo de su familia?Tengo mi marido que es el Director de Operaciones de la compañía, dos hijas ya recibidas de la universidad y mi hijo en la universidad de Houston.

¿Qué es lo que le diría usted a las personas que desean comenzar un negocio como el suyo?Que mis grandes logros son basados en trabajar arduamente en mis objetivos, todo puede ser posible con perseverancia, preparación y dedicación. La recompensa de trabajar largas horas, es saber que estoy dando un buen ejemplo a mis hijos.

Familias Latinas 24

Venir a Houston fue un paso bien grande

Gente de Negocio

FL - Negocio

Armando Pérez es Senior VP de los supermercados HEB, supervisa la división de Houston de 70 supermercados. La dinámica de las tiendas y el desafío familiar.

¿Sr. Pérez, cuéntenos como comenzó su carrera en HEB?Yo terminé mi carrera en la universidad de Texas Pan American, en el Valle de Texas. Mientras estudiaba, yo trabajaba. Inmediatamente, terminé de estudiar, busqué trabajo en HEB, también me presente a otras oportunidades de trabajo, y varios me ofrecieron pero yo no los acepté, esperando que HEB me llamara, así que estuve un poco preocupado porque pasaba el tiempo, y si HEB no me ofrecía trabajo, me quedaba sin nada. Pero como me habían hecho la entrevista más tarde que el resto, tenía mi esperanza de que me iban a tomar. Lo que más me gustaba de HEB era que ellos tenían muchas tiendas en la zona donde yo vivía y esa posibilidad de quedarme cerca de la familia y de todo lo que yo conocía, me gustaba.

¿Cuál es la diferencia de los diferentes supermercados de HEB, como Central Market, HEB plus, Mi tienda o el nuevo Joe V’S Smart Shop?Bueno lo que sucede es que en HEB siempre estamos viendo la necesidad del mercado, entonces cuando decidimos abrir un supermercado estudiamos la demográfica del lugar, por eso tenemos el Central Market, ubicado en lugares estratégicos para cubrir al publico de esa zona, lo mismo sucede con HEB Plus o Mi tienda, este último está ubicado en una zona totalmente hispana, el nuevo formato es Joe V’S Smart Shop, que tenemos dos, están ubicados donde la población no tiene tanto recursos. Este supermercado tiene la misma calidad de productos pero no la variedad, eso permite tener los costos más bajos.

¿Cuáles son los objetivos que HEB tiene para el mercado Hispano?El plan nuestro, además del formato que tenemos de Mi tienda que está en Pasadena y es específicamente para el mercado hispano, es abrir este mismo formato en otra zona; estamos buscando el lugar ideal. También Joe V’S Smart Shop está hecho para el mismo mercado, ya que en estos momentos

nuestra comunidad está sufriendo por los recortes que existen en distintas industrias y en las diferentes ciudades. Entonces, tener estos supermercados con precios accesibles para nuestra comunidad es muy importante.

¿Los supermercados HEB se encuentran en algún país latinoamericano?En el único lugar fuera de los Estados Unidos que estamos es en México. En estos momentos allí tenemos 38 tiendas. En el gran Houston existen 75 tiendas, y en todo Texas hay más de 300.

¿Donde comenzó este supermercado?La primera tienda fue fundada en 1905 por Florence Butt en Kerriville, Texas bajo el nombre de C.C. Butt Grocery Store, en el primer piso de la casa de su familia. Y en 1919 se hizo cargo del negocio su hijo menor Howard Edward Butt y en 1971 comenzó a llamarse HE Butt Grocery Company

¿Dónde nació usted?Yo nací en el valle, lo mismo mi señora, allí tenemos toda nuestra familia. Así que venir a Houston fue un paso bien grande, aquí solamente somos cuatro, nosotros más los dos hijos. Fue aprender a protegernos y ayudarnos, sin tener la otra familia como estábamos acostumbrados.

Familias Latinas 25

Familias Latinas 26

Dolor de pecho. ¿Cuál es la causa?

Nuestra Salud Dr. Gabriel Aisenberg

FL - salud

La respuesta a esta pregunta exige prestar atención a las estructuras que se encuentran en el área del pecho (o tórax). De afuera hacia adentro:

1) la piel puede ser afectada por infecciones como el herpes zoster (o culebrilla), que es fácil reconocer por las manchas de la piel (aunque lamentablemente estas no están siempre presentes); 2) la caja torácica está conformada por huesos (al quebrarse o inflamarse pueden doler), músculos (los esfuerzos y torceduras pueden hacer que duelan), articulaciones (especialmente los cartílagos de las costillas en su unión con el esternón o con el hueso de las costillas: al inflamarse, como en el caso de la condritis, también causan dolor); 3) el esófago distal, puede causar dolor que resulta de espasmos de su músculo, o irritación por parte del ácido que refluye desde el estómago. También el último puede doler si hay una úlcera, o la vesícula puede doler si contiene piedras; y si bien estas estructuras están en el abdomen, el dolor que generan puede irradiarse al tórax; 4) los pulmones no duelen, pero la membrana que los rodea, la pleura, si puede irritarse a causa de infecciones u otros motivos, y el dolor que resulta habitualmente empeora al respirar; 5) la arteria principal o aorta puede romperse luego de accidentes, o en pacientes predispuestos (larga historia de abuso de tabaco, hipertensión, o enfermedades que debilitan los vasos sanguíneos); 6) finalmente, el corazón.

¿Qué duele cuando el corazón duele?Al igual que otros órganos del cuerpo, el corazón y la membrana que lo rodea (pericardio) recibe nervios, algunos de los cuales regulan su accionar, pero otros tienen la exclusiva finalidad de “sentir” el sufrimiento de su estructura. Cuando el pericardio se inflama, duele (pericarditis). Ese dolor se parece al de la inflamación de la pleura (empeora al respirar) y en los casos típicos mejora el inclinar el cuerpo hacia delante. Cuando el músculo del corazón (miocardio) sufre falta de irrigación (y no le llega suficiente oxigeno) el dolor del que la mayor parte de la gente se queja es una opresión (como alguien sentado en el pecho), o adormecimiento, que es generado por el esfuerzo y alivia con el reposo. A veces el dolor se extiende al cuello, la mandíbula, los brazos o el abdomen (nunca debajo del ombligo). Cuando ese dolor dura más de 20 minutos, se asocia a vómitos o náuseas, sudor, falta de aire, hay razones para sospechar que el sufrimiento del miocardio (angina) está llevando a muerte del tejido (o infarto de miocardio).

¿Qué elementos debo considerar para determinar el nivel de urgencia?Lo que está a punto de leer es una guía general, y no pretende reemplazar su sentido común ni desanimarlo de llamar a la emergencia (911).

Si bien cualquiera puede tener un ataque cardíaco, este es más frecuente entre aquellos que tienen enfermedades que tienden a tapar las arterias del corazón: diabéticos, pacientes con alto colesterol, fumadores, hipertensos, personas con antecedentes familiares de infarto a edad temprana (menos de 55 años).

En la literatura médica hay mucho escrito acerca de qué tan confiables son las características de los síntomas a la hora de decidir llamar al doctor:

En términos generales, si el dolor aparece después de un traumatismo; si empeora al tocar el área dolorida, o luego de respirar profundo, o se modifica con los cambios de posiciones del cuerpo, o al comer o eructar; la probabilidad de enfermedad coronaria es menor.

Si la persona sufre de enfermedades predisponentes como las mencionadas arriba, o el dolor es opresivo, causado por el esfuerzo, alivia por el reposo, es conveniente una evaluación inmediata. Si angina de pecho fue considerada por el doctor en oportunidades previas, y píldoras de nitroglicerina fueron prescriptas, la mejoría del dolor tres a cinco minutos luego de disolver una de ellas bajo la lengua aumenta las chances de que el dolor sea debido a angina.

Una vez más, si no está seguro, es mejor preguntar. Numerosos centros de emergencia dan prioridad a los pacientes con dolor de pecho. Una rápida evaluación permite entender los riesgos, y en el peor de los casos acceder a intervenciones que pueden salvar vidas.

Familias Latinas 27

Familias Latinas 28