17
La familia, educadora de la fe Notas de Edesio Sánchez Cetina

Familia Escuela de La Fe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Familia

Citation preview

La familia, educadora de la fe

La familia, educadora de la feNotas de Edesio Snchez CetinaIntroduccin La crisis que hoy da sufre la mayora de nuestras iglesias se debe, en gran medida, al hecho de haber transferido la enseanza de fe y vida cristiana de su lugar esencial, el hogarEs el hogar, no el templo, el centro de enseanza vital de la fe. La Biblia en su conjunto es bien clara al respecto. El templo sirvi como centro de adoracin y alabanza comunal. La fe de la iglesia del primer siglo se desarroll bsicamente en el seno de los hogares.Razones del abandono de la formacin espiritual en el hogarLos padres se sienten incapaces de guiar a sus hijos a partir de la feDecisiones morales que rien con la moral cristianaSe han dejado a cargo de las escuelasSe ha entregado la responsabilidad a la iglesia sin colaborar activamente, los padres no modelan ni traen a sus hijos a la iglesia La familia es imagen de DiosY dijo Dios: Hagamos a un hombre a nuestra imagen y semejanza; que ellos dominen los peces del mar, las aves del cielo, los animales domsticos y todos los reptiles. Y cre Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo cre; varn y hembra los cre. Y los bendijo Dios y les dijo Dios: Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los vivientes que reptan sobre la tierra (Gn. 1:2628).El hombre exclam: sta s que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre ser Hembra, porque la han sacado del Hombre. Por eso un hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne (Gn. 2:2324).Cuando el Seor cre al hombre, lo hizo a su propia imagen, varn y hembra los cre, los bendijo y los llam Hombre al crearlos. Cuando Adn cumpli ciento treinta aos, engendr a su imagen y semejanza y llam a su hijo Set (Gn. 5:13).Lo creado desde un principio no es el individuo, sino la humanidad, humanidad que tiene su ncleo bsico en la familia.El hombre reconoce a la mujer como parte de s mismo en el claro ambiente del hogar. Todos estos pasajes sealan que la imagen de Dios no se reduce al individuo como tal, sino a la comunidad creada (hombremujer, hombremujerhijo)Cuando la Biblia habla de la humanidad no parte del individuo, sino de la familia, de esa comunidad esencial que da razn de ser al individuo. Desde el principio del proyecto humano, la familia es la que aparece en la base, y a ella se le impone la tarea de hacer ms humano al ser humano y hacer de este mundo el kosmos del Seor.La familia en el DeuteronomioEl libro habla de la ley pero no desde un punto de vista jurdico. No se escribi para el uso de jueces o sacerdotes, sino, teniendo en mente a todo el pueblo de Israel, para el empleo en el hogar.Junto a las rdenes de obediencia a la ley encontramos la insistencia en su enseanza e instruccin (4:1, 5, 9, 10, 14, 39; 5:1, 31; 6:1, 79, 20s.; 11:1820)La ley no es un simple conjunto de reglas; es, especialmente, la fe enseada; es instruccinLos sujetos de la enseanza son los padres. Ellos debern ensear a los hijos el camino y la palabra del SeorPropsito de Deuteronomio Primero: Acompaa la narracin de una constante referencia a los de ayer, los de hoy y los de maana: tus padres, t, tus hijos (1:35., 38.; 4:9, 25; 5:23, 29; 6:2., 7, 20s.; 7:9; 8:1, 16; 9:5; 10:11, 15; 11:2, 19, 21; 29:10, 1415, 22, 29)Hacia cada generacin tiene una actitud diferente. En el libro, la generacin de ayer, tristemente, no hizo la voluntad del Seor (1:35; 4:3). La generacin presente est a prueba (1:39; 4:19, 15ss.). Los de maana, dependiendo de la enseanza de los de hoy, bien podran ser infieles (4:2528) o fieles y obedientes (4:2931, 3940, 5:3233).La relacin de Dios con su pueblo depender de la calidad de vida de ste: lo que el Seor espera es obediencia y fidelidad. La calidad de vida de la generacin futura, segn el Deuteronomio, depender en gran medida de la vida de la presente generacin (6:13)Segundo, junto con el tema de las generaciones aparece el concepto temporal hoyLa palabra de Dios, unida al pueblo a travs de una alianza, siempre habla al hombre de hoy. Invita a quienes estn en el ahora a mirar al ayerNo puede olvidarse el ayer por el peligro de correr al maana sufrindolo ya desde hoy (8:19). Si llegas a olvidar alSeortu Dios, y sigues a otros dioses para adorarlos e inclinarte ante ellos, testifico hoy en contra tuya que ciertamente sers destruido

Al distinguir el tiempo de los padres con la generacin de hoy, el Deuteronomio insiste en que el futuro depende en mucho de los de la generacin actual.El libro constantemente apela a los que hoy estn oyendo: recuerda, cuida de no olvidar (6:12; 8:18). El olvido es un pecado contra la fe y la esperanza.Tercero, si el propsito es explicar la ley a una nueva generacin, en una nueva situacin, no existe mejor forma literaria que el estilo homilticoEl libro se presenta como una serie de discursos o sermones a un pueblo parado frente a su lder que ahora se despide.Deuteronomio es un libro para un pueblo en transicin (una nacin amenazada por tentaciones y desastres), para una generacin cuya tarea es conquistar y construir una nueva tierra, una nueva sociedad.

Es un libro que, al igual que Mateo en el Nuevo Testamento, se ofrece como manual para los miembros del Reino de Dios. Qu actual resulta para nosotros hoy!

Deuteronomio 6:49Estos versculos pertenecen a una unidad ms extensa (6:425), cuyo final es parte de un dilogo pedaggico familiar: el padre responde a una pregunta del hijo (vv. 2025). Los versculos 4 al 9 constituyen la parte ms antigua. De estos versculos, los dos primeros (45) vienen a ser el eje de toda la unidad. De hecho, todo el libro es, sin exageraciones, un comentario de estos dos versculos. No hay otro pasaje que capte con ms elocuencia el espritu que invade el libro del DeuteronomioDeuteronomio 6:49 est estructurado de tal manera que todo cuanto se declara y ordena se dirige al principio de la unidad. En el versculo 6, la frase estas palabras sirve de punto de enlace, a la vez que de elemento enftico.Escucha, Israel, el Seor, nuestro Dios, es solamente uno. Amars al Seor, tu Dios... Con la frase el Seor, nuestro Dios, es solamente uno el autor expresa en forma positiva el primer mandamiento del Declogo. Israel de nuevo es confrontado con el hecho de la unicidad del Seor.Esta declaracin nicamente se entiende cuando la colocamos en el contexto histrico, poltico y religioso en el que se dio la tradicin deuteronomista. Cada vez que se recuente la historia del pasado se deja en claro que Israel vive slo porque Yav dirige su vida. l gobierna a Israel. La vida de Israel depende de su reconocimiento de Yav como su soberano. Por ello al autor le preocupan sobremanera las tentaciones que enfrentan al pueblo en Canan: tanto dios para adorar, tanto lugar alto para asistir, tanta prctica excitante en que participar!Consecuencia del reconocimiento del Seor como uno slo es el amor a Dios en forma total. Si slo se reconoce a un Seor, entonces el amor es slo para l.El amor a Dios en el Antiguo pertenece al contexto de la alianza. Sin embargo, no est atado a una enseanza legalista. El amor que se demanda a Israel es una respuesta con la misma moneda. Es una respuesta apropiada a la fidelidad de Dios, quien siempre mantiene y cumple sus promesas (Dt. 4:37; 10:15; 7:7)

A Israel se lo invita a amar porque Dios lo am primero. Esta primicia del amor divino en el Deuteronomio es la raz de toda obediencia. Deuteronomio es el primero que utiliza extensivamente el tema del amor del hombre hacia Dios, y desarrolla el concepto a partir del contexto de la familia; es all el nico lugar donde el telogo puede aprender lo que es amor teniendo al hombre como sujeto. Y no hablamos aqu de sentimientos meramente; hablamos de un amor que razona, y por ello puede presentarse en forma de una orden. Es ese amor que los hijos deben a los padres cuyo sinnimo es la obediencia.Continuar la prxima semana