25
Martes 06 de agosto de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Faltan reglas claras del gobierno para invertir El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, consideró que para detonar la inversión y el crecimiento en el país se necesitan reglas claras por parte del gobierno federal, para poner en marcha las inversiones y los créditos anunciados por el sector financiero por 500 mil millones de pesos. En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón señaló que existen factores en los que el gobierno federal ha dejado entrever que pronto podrán comenzar a detonar las inversiones, como las establecidas en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para este año, pero “sí necesitamos reglas claras y sectores específicos donde el gobierno diga yo quiero invertir aquí y la iniciativa privada pueda hacer todo lo demás, esas reglas claras todavía nos faltan”.Explicó que el monto para crédito presentado por los 51 bancos que operan en el país al presidente Andrés Manuel López Obrador está disponible de inmediato y es la diferencia entre los 5.8 billones de pesos que tuvo de captación la banca y los 5.3 billones que tienen en préstamos. MILENIO DIARIO, Pocos becarios, en grandes empresas Solo 2 por ciento de los aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro están siendo capacitados en grandes empresas, ya que de los más de 462 mil jóvenes vinculados al mes de junio en el sector privado, apenas 6 mil 800 están recibiendo su capacitación en esas organizaciones que, además, fueron las que arrancaron en el programa desde diciembre de 2018. De acuerdo con datos de la STPS obtenidos por El Financiero vía transparencia,

Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

Martes 06 de agosto de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Faltan reglas claras del gobierno para invertir El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, consideró que para detonar la inversión y el crecimiento en el país se necesitan reglas claras por parte del gobierno federal, para poner en marcha las inversiones y los créditos anunciados por el sector financiero por 500 mil millones de pesos. En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón señaló que existen factores en los que el gobierno federal ha dejado entrever que pronto podrán comenzar a detonar las inversiones, como las establecidas en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para este año, pero “sí necesitamos reglas claras y sectores específicos donde el gobierno diga yo quiero invertir aquí y la iniciativa privada pueda hacer todo lo demás, esas reglas claras todavía nos faltan”.Explicó que el monto para crédito presentado por los 51 bancos que operan en el país al presidente Andrés Manuel López Obrador está disponible de inmediato y es la diferencia entre los 5.8 billones de pesos que tuvo de captación la banca y los 5.3 billones que tienen en préstamos.

MILENIO DIARIO,

Pocos becarios, en grandes empresas Solo 2 por ciento de los aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro están siendo capacitados en grandes empresas, ya que de los más de 462 mil jóvenes vinculados al mes de junio en el sector privado, apenas 6 mil 800 están recibiendo su capacitación en esas organizaciones que, además, fueron las que arrancaron en el programa desde diciembre de 2018. De acuerdo con datos de la STPS obtenidos por El Financiero vía transparencia,

Page 2: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

en el programa están inscritas alrededor de 100 empresas que en el país son grandes empleadoras. Entre las empresas que entraron al programa se encuentran la Asociación de Bancos de México (ABM), Bimbo, Liverpool, Cinépolis, Oxxo, Kimberly Clark, Manpower, PepsiCo, Coca-Cola Femsa, Alsea, Televisa, TV Azteca, entre otros. Los bancos agrupados en la ABM se encuentran en el primer lugar de la lista del total de centros de trabajo, con un total de mil 634 jóvenes becarios.

EL FINANCIERO,

Limita banca crédito a sector empresarial Los créditos a pequeñas, medianas y grandes empresas se han reducido en los dos últimos años, según los datos de la CNBV. Al cuarto trimestre de 2018, última cifra disponible, se otorgaron 529 mil créditos a las pymes y 270 mil a las grandes. Estas cifras Sé quedan lejos de las registradas en 2016, cuando la banca colocó el mayor número de créditos, pues entregó 683 mil a las pymes y 340 mil a las grandes, según estadísticas de la CNBV Incluso, el numero de financiamientos otorgados por la banca al sector empresarial han bajado cada trimestre desde el periodo octubre-diciembre de 2017 Según la Comisión, de los 578 millones de créditos de todo tipo que ha otorgado la banca comercial sólo 0.9 por ciento corresponde a pymes, un segmento que presentó un índice de morosidad de 5 por ciento. En tanto, el índice de morosidad de las grandes empresas registró uno por ciento.

REFORMA,

Préstamos de la banca caen en primer semestre En el primer semestre del año la colocación de nuevos créditos por parte de la banca mostró un menor crecimiento respecto del mismo periodo de 2018, en línea con la desaceleración económica que se vive en el país, según datos de la CNBV. La cartera de crédito total de los bancos -reflejo de cuánto se está prestando- entre enero y junio pasados se ubicó en 5 billones 351 mil 984 millones de pesos; es decir, creció 7.08 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando la cartera aumentó a un ritmo de 11.55 por ciento, según las cifras oficiales. Hasta junio de 2019, siete de los 51 bancos que operan en el país (BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentraban 82 por ciento de la cartera total. BBVA reportó que la cartera de crédito en el primer semestre del año fue de un

Page 3: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

billón 194 mil 873 millones de pesos, un alza de 4.48 por ciento; pero en el mismo periodo de 2018 fue de 9.38 por ciento.

LA JORNADA,

Se rezaga HSBC en el proceso para CoDi HSBC es el banco con mayor retraso en el proceso para ofrecer el servicio de CoDi, que funcionará a partir del 30 de septiembre, según el Banxico. Al 30 de julio, HSBC tenía un avance de 8 por ciento en el proceso, seguido de Ve por Más (Bx+), con 39, y Banamex, con 44 por ciento. Banregio, Intercam e Inmobiliario Mexicano se sumaron a Santander, Mifel y Azteca al alcanzar 100 por ciento del proceso. Hay otras instituciones que se sumaron al proceso de forma voluntaria, ya que la obligación de ofrecer CoDi es sólo para las instituciones que manejan mas de 3 mil cuentas de captación. Las instituciones voluntarias con 100 por ciento de avance son las Sofipos ASP y Fincomún, así como Banca Mifel. A su vez, hay empresas que no participan en el SPEI pero que sí lo harán en el CoDi.

REFORMA,

Expectativas económicas El Departamento de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex, institución dirigida por Ernesto Torres Cantú, presenta esta semana los resultados de su Encuesta quincenal de expectativas entre analistas del sector financiero.

EXCÉLSIOR,

Programas sociales dan aire a compras: Citibanamex Los programas sociales del gobierno federal para los sectores de menores ingresos sirvieron de “catalizador importante” del consumo básico en el segundo trimestre del año, consideró Citibanamex en un reporte. Detalló que la baja en el consumo en el primer trimestre de este año se dio también en el periodo comparable del sexenio pasado. En aquel momento, apuntó, se recuperó hasta pasado el segundo año de dicha administración. “Si observamos el sexenio de Enrique Peña Nieto, los crecimientos anuales tomaron una tendencia creciente (en términos anuales) a partir del segundo

Page 4: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

año de gobierno y volvieron a caer a inicios de un nuevo sexenio (en este caso, el de Andrés Manuel López Obrador)”, explicó. “El crecimiento de las ventas puede tomar esta misma tendencia creciente -aún de manera más acelerada- por los programas sociales, como el de Adultos Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, o el aumento del salario mínimo en términos reales, que fue de (mayor en) 2 por ciento en junio”, detalló.

LA JORNADA,

Aumenta banca 15% créditos hipotecarios De enero a mayo de este año, la banca comercial destina 73 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de vivienda, cifra 14.7 por ciento mayor al monto reportado en el mismo periodo de 2018. Cabe señalar que en los primeros cinco meses de 2018, los bancos comerciales realizaron una inversión de 64 mil 100 millones de pesos para este segmento, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México. Por número de financiamientos, el aumento, aunque a un menor ritmos sigue creciendo, pues con datos a mayo, los últimos disponibles, la banca reportó un total de 51 mil 100 créditos, 3 por ciento mayor a los 49 mil 600 reportados el año pasado. Enrique Margain, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC, explico que si bien el número de hipotecas no crece al mismo ritmo que la inversión, esto responde principalmente a los mayores montos que alcanzan los créditos, al enfocarse en segmentos medios.

REFORMA,

CIBanco ve desaceleración en el crédito El llamado banco verde, sí ve una desaceleración en el crédito, sobre todo de parte de las empresas. “Sí estamos notando un poco menos de apetito por crédito”, señaló Mario Maciel, director general de la institución. En entrevista en la que dio a conocer el lanzamiento del crédito para paneles solares para empresas, el banquero señaló que ello obedece a varios factores como un menor crecimiento de la economía y la incertidumbre, entre otros. “Hay una serie de factores, no es sólo el tema de la incertidumbre, es un tema del crecimiento del PIB, la macroeconomía es un tema complejo y son varios factores los que están en la ecuación, y esto está provocando una menor demanda del crédito. Desde luego, es sinónimo de la desaceleración del crecimiento económico”, explicó. CIBanco es uno de los llamados bancos

Page 5: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

medianos. En este sentido, Mario Maciel se dijo a favor de una regulación diferenciada que se promueve desde la Asociación de Bancos de México y desde la propia autoridad financiera, pues comentó que la regulación no puede ser la misma para todos los bancos.

EL ECONOMISTA,

Banorte: entre robots y AMLO Nos cuentan que el 19 y 20 de agosto próximo, Banorte, de Carlos Hank González, realizará la edición 2019 de su foro anual, para la cual se tiene confirmada la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos hacen ver que después de la convención bancaria en Acapulco, este será el primer foro organizado por banqueros al que asista el Presidente, en el que sin duda tiene peso la relación que Hank González tiene con el mandatario, además de que es miembro de su grupo de asesores. Nos comentan que el foro Banorte, este año titulado “El reto social de la banca”, tendrá como invitada especial a Sophia, robot humanoide diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano. En octubre 2017, se convirtió en una ciudadana saudí, siendo el primer robot con ciudadanía de un país. Habrá que ver qué personaje se lleva el foro de la firma financiera, en un contexto de mayor adopción de inteligencia artificial en varias actividades productivas y su amenaza para el entorno laboral (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

El Contador El reto social de la banca será el eslogan que este año tendrá el Foro Estrategia Banorte, el evento organizado por el grupo financiero que dirige Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia y en esta ocasión contará con la presencia de Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, y Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social. Una sorpresa en el evento será Sophia, la robot humanoide (…)

EXCÉLSIOR, Columna El Contador

Ni cataclismo ni fuga de capitales: Bx+ El plan estratégico 2019-2025 del Grupo Financiero Ve por Más, esencial para colocar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores y duplicar el tamaño

Page 6: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

de la institución, consideró el potencial económico de México durante la 4T y partió de un consenso interno: “optimismo, porque en ningún escenario contemplamos algún cataclismo ni fuga de capitales, y esperamos un crecimiento promedio real en todo el sexenio de 1.5 por ciento”. Tomás Ehrenberg, director general de la agrupación, me compartió parte del análisis revisado: el PIB crecerá este año 0.5 por ciento, la tasa de interés de referencia bajará a 8.25 por ciento y se mantendrá el ingreso de capitales golondrinos; el T-MEC se aprobará en septiembre en EU antes de la “vorágine electoral”, la inflación continuará controlada, Moodys mantendrá el grado de inversión a México, el gobierno apostará por la ortodoxia fiscal y se elevará la confianza de empresarios nacionales y extranjeros. ** Cuarto de junto (...) Grupo Financiero Banorte alista para el 20 y 21 de agosto su Foro Estrategia Banorte con el tema del reto social de la banca. Hablarán Marcos Ramírez, director general de la agrupación, y Fernando Solís, director general adjunto de Comunicación y Asuntos Públicos del mismo; Alfonso Romo, coordinador de la Oficina de la Presidencia; Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico. Como tema especial, Carlos Hank González, presidente del GFBanorte, dialogará con Sophia, el robot humanoide desarrollado por Hanson Robotics.

MILENIO DIARIO, Columna Estira y Afloja de J. Jesús Rangel M.

Seguros Scotiabank anunció una alianza estratégica de banca seguros a largo plazo con BNP Paribas Cardif, la unidad de seguros de BNP Paribas, como parte de los esfuerzos del Banco para ofrecer más soluciones centradas en los clientes en los países de la Alianza del Pacífico.

LA CRÓNICA, Riesgos y Rendimientos, columna de Julio Brito,

Seguros, caros para mujeres: Condusef La Condusef dio a conocer un comparativo sobre el mayor precio que pagan las mujeres en contratación de seguros respecto al que cobran a los hombres. “La razón del aumento de un seguro femenino es porque las aseguradoras parten del supuesto de que la mujer suele vivir más años. Por otro lado, también responde a un tema de salud, ya que a pesar de que vive más tiempo, es también más propensa a padecer otras enfermedades, explicó la Condusef. El organismo comparó entre tres instituciones

Page 7: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

financieras el precio del seguro de gastos médicos individual con cobertura básica para hombre y mujer, ambos de 30 años, el mismo deducible y la misma suma asegurada. En el caso de BBVA Seguros, con suma asegurada de 50 millones de pesos y deducible de 8 mil pesos, para un hombre el producto alcanza un precio de II mil 392 pesos anuales y para una mujer es de 14 mil 320 pesos. En el caso de Inbursa Seguros, una suma asegurada por 40 millones de pesos, con deducible de 9 mil 500 pesos, el costo de la prima neta anual para hombre es de 12 mil 104 pesos y para una mujer es de 16 mil 71 pesos.

EL UNIVERSAL,

Sancionan a una de cada seis Sofipo En el primer trimestre de este año, una de cada seis Sofipos fueron sancionadas o revocadas por la CNBV. Datos de dicha entidad indican que Devida Hipotecaria, Batoamigo, Proyecto Coincidir, La Perseverancia del Valle de Tehuacán y Sociedad Financiera de Crédito Popular Nacional fueron revocadas por irregularidades. Las sofipos tienen especial relevancia pues, además de tener presencia en casos de fraude, como el de Ficrea e incumplimiento de ley, también podrían servir para tratar actos de corrupción o lavado de dinero.

MILENIO DIARIO,

Dólar supera los $20 por el conflicto EU-China El dólar superó los 20 pesos por primera vez en los últimos dos meses, porque inversionistas están preocupados por los problemas comerciales entré Estados Unidos y China. La divisa se vendió la tarde de ayer en20.02 pesos en CitiBanamex y significó el precio más caro desde el pasado 6 de junio, cuando entonces cotizaba en 20.05 unidades. Se trata de un repunte de 40 centavos con relación al viernes, siendo la mayor alza en un sólo día desde finales de mayo. El dólar ha subido 65 centavos desde el miércoles de la semana pasada, debido a las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, así como por el eventual impacto que esto puede generar en la economía global. La Bolsa Mexicana de Valores finalizó en 39 mil 502 puntos, su segunda jornada seguida por debajo de 40 mil unidades. La caída bursátil en México se dio de la mano con sus pares en

Page 8: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

Estados Unidos. El industrial Dow Jones y el S&P 500 se hundieron más de 2%, mientras el Nasdaq se desplomó 3.5%.

EL UNIVERSAL,

El dólar se acerca a 20 pesos y la BMV está en el nivel más bajo desde marzo de 2014 El peso y la BMV tuvieron una caída superior a uno por ciento en la primera jornada de la semana, en línea con los mercados globales. Esto, por un reacomodo en las carteras de los inversionistas, quienes se volcaron a activos de menor riesgo ante el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El tipo de cambio interbancario cerró en 19.62 pesos por dólar, depreciación de 1.5 por ciento o 29 centavos para la moneda nacional frente a la estadunidense. El peso fue la cuarta moneda a escala mundial que se depreció ante el dólar, sólo por debajo del real brasileño, el peso argentino y la rupia india. El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV culminó en 39 mil 502.08 puntos, lo que representó una contracción de 1.19 por ciento o pérdida de 475.44 puntos respecto del cierre anterior. Es el rango de operaciones más bajo desde marzo de 2014.

LA JORNADA,

Guerra comercial provoca lunes negro El peso cerró ayer la sesión con una depreciación de 1.57 por ciento o 30.4 centavos, cotizando en alrededor de 19.61 pesos por dólar y alcanzando un máximo de 19.6741 pesos en lo que puede llamarse un lunes negro, como consecuencia de una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros globales, informó Banco Base. Lo anterior se debe a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se intensificó desde la semana pasada cuando Donald Trump anunció un nuevo arancel de 10 por ciento a 300 mil millones de dólares de importaciones provenientes de China. Esto llevó a Pekín a tomar medidas de represalia, limitando la compra de productos agropecuarios de EU, de acuerdo apersonas con conocimiento del tema Por su parte, el yuan chino se depreció 1.59 por ciento, cotizando en 7.05 yuanes por dólar, nivel no visto desde 2008, indicó Banco Base.

MILENIO DIARIO, EXCÉLSIOR, EL ECONOMISTA,

Page 9: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

Afore suman 290 mil mdp en plusvalías Al cierre de julio, los recursos de los trabajadores administrados en las Afore acumularon ocho meses consecutivos de plusvalías y alcanzaron un saldo total de 3 millones 728 mil 44 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Consar. Después de las minusvalías presentadas en octubre y noviembre de 2018, las 10 Afore que operan en el país han mantenido una racha positiva, a pesar de la volatilidad que se ha presentado en los mercados durante el año. Los datos de la Consar muestran que de enero a julio de este año, las Afore han acumulado 290 mil 254 millones de pesos en plusvalías. Si se considera el periodo diciembre de 2018 a julio del año en curso, las Afore totalizaron 318 mil485 millones de pesos en ganancias. Así, el saldo de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (Sar) aumentó en julio 0.75% respecto al mes anterior, al sumar 27 mil 951millones de pesos, con plusvalía por 9 mil 327 millones.

EL UNIVERSAL,

Ante nubarrón económico, las Afore van por lo seguro: bonos del gobierno El deterioro de las perspectivas de crecimiento económico de México para 2019 y 2020 está llevando a las Afore a apostar a una velocidad histórica la mayoría de su cartera, de 194 mil millones de dólares, a lo seguro: bonos gubernamentales. Sólo en los pasados 12 meses, a junio, las Afore multiplicaron ocho veces su ritmo de inversión en deuda mexicana frente a lo destinado en el periodo comparable de 2017 al mismo mes de 2018. Es un récord histórico de compra de deuda mexicana para un lapso de 12 meses, equivalente a 377 mil 800 millones de pesos (19 mil 600 millones de dólares), según registros de la Consar. Ahora la proporción de recursos de los trabajadores invertidos por las Afore en deuda del gobierno suma casi 54 por ciento de la cartera al cierre de junio, desde 48.5 hace un año. Esa proporción no se veía desde septiembre de 2016, cuando los fondos siguieron esa estrategia debido aun fuerte incremento de la tasa de referencia por el BdeM y una tendencia positiva en la bolsa que comenzó a dar signos de agotamiento.

LA JORNADA,

Page 10: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

Visita Guadalajara. Biva promueve el mercado bursátil Biva acaba de cumplir su primer año de operaciones y sigue con su labor de promocionar el mercado bursátil. El próximo 25 de septiembre su directora general, María Ariza, estará en Guadalajara en un evento del IMEF donde hablará sobre el financiamiento a través de este mercado (…)

MILENIO DIARIO, Columna Inversiones

ENTORNO ECONÓMICO

Quitan a Buenrostro mano en Secretarías El nuevo Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, revocó ayer la facultad que tenía su Oficial Mayor, Raquel Buenrostro, para designar y remover a los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas (UAF) de todas las dependencias del Gobierno federal Esas unidades están a cargo de todas las funciones administrativas, de control del presupuesto, de los recursos materiales, de la nómina y de la operación cotidiana de las dependencias. En el arranque de la nueva Administración federales, las UAF reemplazaron a las oficialías mayores tradicionales, que por décadas fueron controladas por los Secretarios de cada ramo, y que ahora sólo existen en las Secretarías de Hacienda, de la Defensa y de la Marina Herrera modificó los lineamientos publicados el pasado 1 de diciembre, primer día del sexenio, en los cuales su antecesor, Carlos Urzúa, dejó el nombramiento y remoción de los responsables de las UAF “en la persona titular de la Oficialía Mayor” de la SHCP, que es Raquel Buenrostro. La funcionaría, responsable de la mayoría de las compras del Gobierno y también de los recortes, fue asociada a la renuncia de Urzúa a Hacienda y de Germán Martínez al IMSS.

REFORMA,

Expectativas Los datos locales, darán comienzo a partir de las 6:00 horas con un par de indicadores del INEGI sobre cifras de la inversión fija bruta durante mayo y datos de la producción y exportación de vehículos durante julio. Para el caso del primer indicador, analistas consultados por Bloomberg estiman que la inversión se haya contraído 8 por ciento durante el quinto mes del año, una caída más profunda respecto a la contracción del 5.7 por ciento reportada

Page 11: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

un mes antes. Horas más tarde, a las 9:00 horas, el Banxico publicará el saldo de las reservas internacionales al 2 de agosto; una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó los 178 mil 921 millones de dólares. A las 11:30 horas, el banco efectuará una subasta de deuda del Gobierno Federal, con una oferta primaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) a plazos de 28,91 y 175 días; Bonos de Desarrollo con vigencia de 5 años y Bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) a 10 años. Durante el día, se espera la publicación de la encuesta quincenal de expectativas económicas de Citibanamex.

EL FINANCIERO,

Relegan a Cetesdirecto Pese a que de 2015 a la fecha el saldo ahorrado en Cetesdirecto ha crecido en 6,5 veces, su saldo representa el 2 por ciento del total de cetes en circulación a julio de 2019, según cifras de la plataforma y del Banxico. Cuando se lanzó el programa en 2010, se planteó como meta aumentar la participación de la gente de forma directa en el mercado de deuda del Gobierno. No obstante, México sigue lejos de países que ahorran más de 10 por ciento directamente. De acuerdo con especialistas del sector financiera, el ahorro en Cetesdirecto está limitado principalmente por la baja cultura financiera de la población. Es un tema totalmente cultural, la gente apenas está conociendo Cetesdirecto y tomando confianza”, destacó Gianco Abundiz, especialista en finanzas personales.

REFORMA,

Tarjetas de crédito, principal deuda de Millennials: sondeo De acuerdo con un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad Engagement en julio del 2019, las principales deudas que tienen los Millennials en México son con la tarjeta de crédito o departamental (34%), adeudos de un préstamo, ya sea hipotecario, automotriz o estudiantil (16.5%), deben dinero a algún familiar o amigo (17%), mientras 32.5% dijo no tener ninguna deuda, La generación millennial es ubicada como el segmento de personas nacidas entre 1980 y 1999, que representa aproximadamente 46% de la población económicamente activa en México, según el Inegi. Se estima que para el 2025 serán 75% de la fuerza laboral del mundo, según la consultora Deloitte. “Los Millennials son la primera

Page 12: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

generación de nativos digitales o que integraron la tecnología a su vida cotidiana, y esto tiene mucho que ver en la forma como gastan, compran y ahorran: los jóvenes reparten su vida financiera entre las transacciones físicas y digitales, por eso necesitan controlar su dinero en mano, pero también en modo online”, explica Sebastián Medrano, director de Coru.com.

EL ECONOMISTA,

Hila confianza del consumidor su quinta caída consecutiva La confianza de los consumidores en la economía del país, la propia y la de sus familias para los meses próximos retrocedió en julio pasado por quinto mes consecutivo para ubicarse en el punto más bajo de 2019, reportaron el Inegi y el BdeM. En la comparación mensual, frente a junio anterior, el Indicador de Confianza del Consumidor cayó en sus cinco componentes, con lo que promedió un retroceso de 0.6 puntos. Tras reportar un nivel récord en febrero pasado, el indicador lleva ahora una tendencia a la baja. Aún con ello, el indicador se mantiene entre los niveles más altos de la última década. En julio del año pasado los resultados de las elecciones dispararon la medición, que en febrero anterior alcanzó un nivel histórico.

LA JORNADA, MILENIO DIARIO, EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA,, LA CRÓNICA DE HOY

5 Puntos y riesgos a enfatizar sobre la economía mexicana 1 Del crecimiento. La semana pasada se publicó un crecimiento muy pequeño, pero puede destacarse que al menos fue positivo (se esperaba una caída) y si no se revisa a la baja en la estimación a publicarse el 23 de agosto, puede haber marcado el cambio de tendencia en la economía mexicana. Por lo tanto, mejora ligeramente las perspectivas de crecimiento para este año. Es importante mencionar que las acciones anunciadas recientemente por la SHCP para apoyar la economía, tienen el potencial de generar un mayor crecimiento, pero no se espera que todo se vea reflejado este año. Finalmente, el impacto de los restantes 320 mil millones de pesos destinados a apoyos a la inversión y al consumo por medio de créditos de la Banca de Desarrollo, dependerá de la rapidez y eficacia con que sean otorgados, en lo cual es importante destacar que el apetito por créditos en los últimos meses ha disminuido considerablemente. Con los datos al primer semestre y tomando en cuenta las acciones anunciadas por SHCP, se calcula que la

Page 13: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

economía mexicana pueda crecer este año entre 0.3 y 0.8% y en el 2020 a una tasa entre 1.3 y 1.7%.

EL FINANCIERO, artículo de Gabriela Siller, directora Análisis Económico-Financiero Banco Base

ENTORNO POLÍTICO

AMLO llama a EU a controlar venta de armas tras tiroteos El impacto social que generó el ataque en El Paso, Texas, provocará que la facilidad para la adquisición de armas de alto poder sea debatida en la sociedad y el Congreso estadunidense, lo que podría derivar en modificaciones legales y constitucionales en Estados Unidos, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ofreció enviar al país vecino información sobre el marco legal que rige en México para el control de la compra de armas. Durante la conferencia de prensa realizada en esta ocasión en el estado de México, López Obrador fue consultado sobre el peso que tendría el discurso racista del presidente Donald Trump en alentar este tipo de acciones: “no quiero personalizar, es decir, no voy a mandar ningún mensaje con dedicatoria porque no quiero que se vaya a malinterpretar”.

LA JORNADA,

Así ven los medios al gabinete de AMLO A partir de hoy, El Universal publicará mensualmente el Análisis de Reputación Mediática de Actores, investigación de la firma Central de Inteligencia Política (CIP) sobre la manera en que los medios de comunicación mencionan a los secretarios de Estado, para lo cual recaba y filtra todas las noticias publicadas en más de 35 diarios, 35 canales de televisión y 30 emisoras de radio. En julio se revisaron 24 mil 798 impactos. Marcelo Ebrard pompeó a Trump. Negociar con Trump es cercano a imposible o, por lo menos, eso decían. Resulta que el canciller está dando resultados, y ante la nueva amenaza de Trump de una redada masiva en Estados Unidos, Ebrard preparó los 50 consulados y todo quedó en una amenaza. Su reunión con Mike Pompeo resultó un éxito, pues disminuyó el flujo migratorio, generando 12% de su cobertura mediática. En julio, Ebrard fue el funcionario que recibió los mejores índices.

EL UNIVERSAL,

Page 14: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

“Fue terrorismo contra mexicanos” Tras el tiroteo en El Paso, Texas, que ha dejado 22 muertos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el hecho fue un “acto de terrorismo contra mexicanos”. Agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) “definitivamente” presentará un caso en contra de la venta y distribución de armas, sin descartar el pedido de extradición del atacante. México ve “el racismo y la supremacía blanca como problemas serios en Estados Unidos”, precisó. En un mensaje a medios desde El Paso, el canciller detalló que solicitó al alcalde de Texas, Dee Margo, y a las autoridades de EU, entregar los cuerpos de los mexicanos fallecidos lo más pronto posible, a sus familiares. El funcionario precisó que la FGR ya se encuentra recabando información para abrir una carpeta de investigación por terrorismo.

EL UNIVERSAL,

Bloqueo de cuentas es parte de la averiguación, señala AMLO El bloqueo de las cuentas bancarias de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, es parte del proceso de investigación por el caso de la Estafa maestra, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La Fiscalía General de la República [FGR] tiene ese proceso en curso. Es probable que se haya solicitado la congelación de las cuentas para continuar [con] la investigación”, dijo en su conferencia de prensa matutina. No obstante, López Obrador aclaró que no se puede condenar a nadie y que será la autoridad competente la que resuelva el caso. El domingo pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló las cuentas bancarias de Robles, también exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y las de Emilio Zebadúa, exoficial mayor de dichas dependencias. Los supuestos desvíos por los que ambos funcionarios están siendo investigados derivaron del caso de la Estafa maestra.

EL UNIVERSAL,

Page 15: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

México apoya en migración; EU lo debe hacer con las armas: Encinas Así como México ha cooperado para atender el tema de la migración y el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos debe mostrar reciprocidad y colocar en la agenda como tema prioritario el control de venta y tráfico de armas, manifestó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, respecto al ataque de este fin de semana en El Paso, Texas. El funcionario federal encabezó ayer en este municipio los trabajos para el diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024. El teatro al aire libre del Parque Zoológico de Nezahualcóyotl fue sede del foro Igualdad y no discriminación, uno de los 12 programados en todo el país.

LA JORNADA,

Trump pide pena de muerte por crímenes de odio El Presidente estadounidense, Donald Trump, dio ayer un discurso y envió mensajes en sus redes sociales que contrastan con los principios que ha sostenido desde campaña. “Hoy ordeno al Departamento de Justicia que proponga una legislación que garantice que quienes cometen crímenes de odio y asesinatos en masa se enfrenten a la pena de muerte, y que esta pena capital se aplique de manera rápida, decisiva y sin años de retraso innecesario”, sostuvo. Además de ese castigo ejemplar, Trump pidió a los congresistas que aprueben una ley que exija estrictas revisiones de antecedentes para las compras de armas de fuego, pero vinculó los hipotéticos cambios en las normas a una reforma migratoria. Congresistas y candidatos demócratas señalaron que el discurso racista de Trump propicia actos criminales como los del sábado en El Paso Texas, donde murieron 22 personas, ocho mexicanos.

24 HORAS,

Pide Obama 'endurecer' el control de armas en EU y rechaza discursos racistas En una carta difundida en su cuenta de Twitter, el expresidente Barack Obama hizo un llamado a endurecer las leyes de control de armas en EU, luego de los tiroteos de El Paso y Ohio, que dejaron más de 30 muertos. El

Page 16: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

exmandatario dijo que algunos líderes 'normalizan' el racismo y hacen creer que personas, como los migrantes, atentan contra su estilo de vida.

EL FINANCIERO,

Detectan a Robles 'fábricas' de estafa La Fiscalía General de la República (FGR) investiga cuatro inmuebles que presuntamente fueron convertidos por funcionarios de la SEDATU y la Sedesol en las “fábricas de documentos falsos” empleados en la llamada Estafa Maestra. De acuerdo con informes federales, al menos tres ex servidores públicos han declarado a la Fiscalía que estos domicilios, ubicados en las colonias Anzures y Polanco, operaban como oficinas “alternas” de colaboradores del ex Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, para fabricar contratos, recibos y comprobantes con firmas falsificadas. La información proporcionada a la FGR apunta a que los ex colaboradores de Zebadúa falsearon las rúbricas de 11 ex funcionarios para, supuestamente, justificar el desvío de aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos de la SEDATU y de la desaparecida Sedesol.

REFORMA,

Negocian ex funcionarios con FGR Son por lo menos tres los ex funcionarios que en las últimas semanas consiguieron un preacuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), para colaborar en las investigaciones de la Estafa Maestra a cambio de inmunidad penal. De acuerdo con informes del Gobierno federal, los ex funcionarios negociaron un acuerdo de criterio de oportunidad, conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, con la Subprocuraduría de Delitos Federales de la FGR. Se trata de José Antolino Orozco Martínez, ex jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; Marcos Salvador Ibarra Infante, ex director general de Coordinación de Delegaciones, y María del Carmen Gutiérrez Medina, ex jefa de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional en la Sedatu y la desaparecida Sedesol. Según los informes obtenidos, hay un cuarto ex servidor público que también acudió en días recientes a la Fiscalía para rendir su testimonio y está por cerrar un trato para obtener el mismo beneficio.

REFORMA,

Page 17: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

“Hay un linchamiento mediático en mi contra” Hasta 2018, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) no tenían investigaciones pendientes en mi contra, informó Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). A través de una carta dirigida al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, la exfuncionaria señaló que hay un “linchamiento mediático” en su contra que pone en riesgo su integridad y ha influido en los órganos de procuración de justicia. Por ello, solicitó a Zaldívar que el Poder Judicial sea garante de una actuación imparcial en la causa penal iniciada en su contra por la Fiscalía General de la República (FGR), y que se respete el debido proceso.

EL UNIVERSAL,

Fracasó Cruzada contra el Hambre La Cruzada Nacional contra el Hambre fracasó en su objetivo de reducir a cero el hambre en el País, indica la última medición de la pobreza. El documento dado a conocer por el Coneval señala que hasta el año pasado, más de 25 millones de mexicanos pasaron hambre. Según el organismo, la Administración de Enrique Peña Nieto inició con 274 millones de personas con carencia por acceso a la alimentación, es decir, que no podían acceder a los alimentos por falta de recursos económicos o dificultades en el acceso físico a éstos. Aunque los criterios para determinar a la población prioritaria fueron criticados por especialistas, el Gobierno federal estableció ésta en poco más de 7 millones, pero ni siquiera esa meta lograron cumplir. Para 2014, un año después de la puesta en marcha de la Cruzada, las personas con carencia por acceso a la alimentación aumentaron a 28 millones, mientras que en 2016, se redujeron a 24.6 millones.

REFORMA,

Corte, a favor de aborto en violaciones La Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció a favor del derecho de las víctimas de violación a tener acceso a la interrupción legal del embarazo. En sesión del pleno de la Corte, una mayoría de ocho ministros desechó dos proyectos de resolución que buscaban invalidar la modificación de la NOM 190 para crear la NOM 046 que regula el derecho de las víctimas de violación a acceder al aborto sin necesidad de denuncia previa o

Page 18: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

autorización judicial. Durante la sesión, el ministro Zaldívar Lelo de Larrea enfatizó que el máximo tribunal debe defender el derecho de la mujer a decidir, sobre todo ante las autoridades que utilizan cualquier herramienta legal para intentar impedir el acceso a este derecho, principalmente a las niñas del país.

EL UNIVERSAL,

CNTE retoma control de plazas en Oaxaca Como antes de la reforma educativa de 2013, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha tomado el control de las plazas magisteriales en Oaxaca, emite convocatorias y realiza concursos para entregar plazas, cambios de adscripción y promociones a los profesores. La CNTE utiliza una serie de medidas para castigar o recompensar la lealtad de los maestros y trabajadores a la organización sindical. Uno de los requisitos para llevar cualquiera de estos trámites es comprobar que han participado en 80% de los plantones, bloqueos, marchas, manifestaciones y otras actividades de la coordinadora. La agrupación también advierte que excluirá de estos procesos a quienes hayan resultado idóneos en los concursos de promoción o permanencia de la pasada administración o que hayan pertenecido a la corriente institucional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

EL UNIVERSAL,

Piden moche a los becarios En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se encontraron anomalías en Tabasco, relacionadas con algunas empresas que pedían moches a los becados. A pesar de esto, se continúan recibiendo solicitudes en la plataforma para el próximo año, reveló el coordinador en el estado de los programas del gobierno de la República, Carlos Merino. En entrevista, señaló que se ha suspendido la vinculación entre empresas y jóvenes en los casos en que existen denuncias de irregularidades. Sin embargo, rechazó que el programa se encuentre interrumpido, como se mencionó en principio, y aseveró que en estos momentos por internet se pueden registrar los adolescentes que quieran lograr una beca en 2020, así como las compañías que deseen participar. Expuso que existen entre 200 y 300 denuncias sobre casos relacionados con irregularidades, como el caso de que empresarios

Page 19: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

piden a los beneficiados una parte de la ayuda federal. Merino Campos explicó que la primera etapa del programa ya se cumplió a nivel nacional, y en Tabasco se están aceptando solicitudes para el siguiente ejercicio fiscal.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Edomex reforzará seguridad con 14 mil efectivos de GN Aunque el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, destacó la disminución en la incidencia delictiva, el gobierno federal anunció que reforzará la seguridad hasta llegar a 14 mil 400 elementos federales y estatales en la entidad, principalmente en los municipios con mayor inseguridad. En conferencia de prensa matutina en Valle de Bravo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador mexiquense detalló que 28 municipios concentran 80% de la incidencia delictiva. Mientras que 60% de los delitos que se cometen se llevan a cabo en los municipios colindantes con la Ciudad de México. Informó que el gobierno estatal tiene 610 colonias mapeadas, de manera muy puntual con delito, calle, colonia, horario y municipio. Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, adelantó que habrá un despliegue más amplio de integrantes de las fuerzas federales, ya que actualmente se cuenta con 7 mil 695 hombres en total.

EL UNIVERSAL,

Tardará tren otros 3 años El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tren Interurbano México-Toluca, que la pasada administración dejó inconcluso, quedará listo en 2022. Señaló que la obra, proyectada por el ex Presidente Enrique Peña Nieto, se calculó originalmente a un costo de 30 mil millones de pesos, pero ya se han ejercido unos 60 mil millones y para terminarlo se requieren 30 mil millones más. El mandatario federal señaló que van a terminarlo con una inversión de tres años. A diferencia de otras obras también inconclusas.

REFORMA,

Vislumbran el regreso de Olga Sánchez La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero es un liderazgo fuerte e importante y un eventual regreso al Senado de la República, sin duda aportaría experiencia desde la presidencia de la Mesa Directiva hasta la

Page 20: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

Coordinación del Grupo Parlamentario de Morena, dijo la senadora Citlalli Hernández Mora. Destacó que la senadora con licencia y ministra en retiro, está realizando un buen trabajo como secretaria de Gobernación, pero si decide regresar representaría un “liderazgo fuerte e importante”, dijo Hernández Mora. Si vamos a iniciar en el Senado de la República, a tomar en serio la paridad de género, habría que empezar por las coordinaciones de los grupos parlamentarios, la Junta de Coordinación Política y las estructuras que se generan al interior, dijo.

EL SOL DE MÉXICO,

Busca Morena control de Mesa La diputada de Morena Dolores Padierna anunció que un grupo de legisladores propondrá una reforma al artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso para que la fuerza política que tenga mayoría absoluta, por sí misma, se pueda quedar con la presidencia de la Mesa Directiva durante los tres años de una Legislatura. A pesar de los cambios, explicó, se conservaría la ruta establecida en la Ley desde la reforma de 2006, ya que, en caso de que ningún partido político cuente con la mayoría absoluta la presidencia de San Lázaro seguirá siendo rotativa entre los grupos parlamentarios, en orden descendente. La actual vicepresidenta de la Mesa Directiva justificó la decisión de impulsar la reforma, con el argumento de que los ciudadanos así se expresaron en las urnas en la elección de 2018, cuando Morena alcanzó la mayoría. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, ha manifestado que -por reglamento de la Cámara de Diputados- esa posición le corresponde a uno de los dos grupos con mayor cantidad de legisladores.

REFORMA,

Falta difusión a proceso interno de PRI: aspirantes Las aspirantes a la presidencia nacional del PRI Ivonne Ortega Pacheco y Lorena Piñón Rivera consideraron que el Comité Ejecutivo Nacional del partido no ha dado suficiente difusión al proceso de renovación interna, luego de que El Universal publicara una encuesta en la que 56% de los militantes consultados no saben qué día será la elección. Ortega Pacheco aseguró que los esfuerzos los han hecho los candidatos, mientras que Piñón Rivera refrendó la petición que hizo el 29 de julio para que el PRI ocupara sus tiempos oficiales en radio y televisión para informar a la militancia sobre el

Page 21: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

proceso. “Los militantes que están enterados de la participación que pueden tener en la elección lo están gracias al esfuerzo que hacemos los candidatos, el partido no ha hecho un esfuerzo de máxima publicidad. Estamos a una semana, seguiremos haciendo el esfuerzo de poder comunicarles y de que la gente sepa que puede votar en libertad y, sobre todo, que nadie es dueño de su voto”, dijo en entrevista.

EL UNIVERSAL,

Querétaro y Yucatán, con Gobiernos que sí cumplen Los estados de Querétaro, gobernado por Francisco Domínguez Servién y Yucatán, por Mauricio Vila Dosal, encabezan la encuesta de donde su gobernador sí cumple con los propósitos para los que fue electo, de acuerdo con los resultados de la encuesta elaborada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). A través de su cuenta de Twitter, la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), difundieron los resultados de #MarcajeMiGobierno, donde sólo Hidalgo, de Gobierno priista, fue la única que se coló en el top cinco donde las otras cuatro fueron panistas. De acuerdo a la metodología de la Coparmex, esta encuesta se construye a partir de los resultados de una serie de preguntas que se hacen a los agremiados, de manera anónima, sobre el desempeño del gobernador.

24 HORAS,

Critican desaparición de Seguro Popular Seis ex secretarios de Salud de cuatro Gobiernos federales cuestionaron la centralización de servicios y la desaparición del Seguro Popular promovida por la administración de Andrés Manuel López Obrador. Los firmantes son Guillermo Soberón, titular de Salud en el Gobierno de Miguel de la Madrid, Julio Frenk, responsable con Vicente Fox, José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski, quienes fungieron como secretarios con Felipe Calderón y los titulares con Enrique Peña; Mercedes Juan y José Narro. Los ex funcionarios atribuyen al Seguro Popular avances en materia de salud. Los firmantes urgieron a un diálogo nacional con expertos para no desmantelar el sistema de salud.

REFORMA,

Bien calificados pero ineficientes

Page 22: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

En las regiones más violentas del país, las policías locales encargadas de la seguridad de sus habitantes, cuentan con calificaciones positivas tras ser evaluadas, sin embargo, estos resultados no se ven reflejados en una disminución de la inseguridad. El caso de Guanajuato ilustra esta paradoja de manera muy clara. Sus policías estatales y municipales tienen una aprobación que supera el 90 por ciento en promedio, pero en su territorio el crimen ha alcanzado niveles inusitados. De acuerdo con cifras oficiales, en el primer semestre de 2019 se registraron mil 741 victimas de homicidio doloso. Este número coloca a la entidad del bajío como el lugar donde más asesinatos han ocurrido en el primer semestre del año en todo México.

REPORTE INDIGO,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

EU acusará a China ante el FMI de manipular yuan El gobierno de Estados Unidos determinó que China está manipulando su moneda y trabajará con el FMI para eliminar la competencia desleal de Beijing, dijo ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin. China permitió el lunes que el yuan se debilitara más allá de las 7 unidades por dólar, por primera vez en más de una década, y luego dijo que dejaría de comprar productos agrícolas estadounidenses, lo que agravó la guerra comercial con Estados Unidos. La fuerte caída del yuan, de un 1.4 por ciento, ocurre sólo días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a los mercados financieros al anunciar aranceles del 10 por ciento a 300 mil millones de dólares de importaciones chinas desde el 1 de septiembre, rompiendo abruptamente la tregua de un mes.

EL FINANCIERO,

Putin amenaza a Washington con nueva carrera armamentista Moscú se verá obligado a empezar a desarrollar misiles nucleares terrestres de alcance corto e intermedio si Estados Unidos hace lo propio tras abandonar el histórico tratado de control de armas, advirtió ayer el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Washington se retiró formalmente el pasado viernes del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), tras determinar que Moscú lo estaba violando y ya había desplegado al menos un tipo de misil prohibido, acusación negada por

Page 23: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

el Kremlin. El pacto prohibía los misiles terrestre s con un alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros, reduciendo la capacidad de ambos de lanzar un ataque nuclear en un corto plazo.

EL FINANCIERO,

BANCA INTERNACIONAL

HSBC deja ir a Flint y a otros 4 mil empleados a escala global John Flint, director ejecutivo de HSBC, dejó su cargo tras menos de 18 meses en el puesto luego de perder la confianza del consejo directivo del banco en una decisión abrupta para una compañía con fama de su conservadurismo. El banco dijo que Flint renunció “por mutuo acuerdo con el consejo de dirección” y que se nombró a Noel Quinn, jefe de su división de banca comercial, como director ejecutivo interino, mientras buscan un reemplazo. Ewen Stevenson, director financiero, dijo que hasta 2 por ciento de los aproximadamente 238 mil empleados del banco perderán sus trabajos este año. Los recortes se centrarán en el personal de nivel superior con alta remuneración, lo que significa que los recortes van a tener como resultado una disminución de 4por ciento en la factura salarial del banco y se van a lograr a través de una mezcla de despidos y salidas naturales. Los despidos tendrán un costo para HSBC de entre 650 millones y700 millones de dólares este año y deberían ahorrarle al banco aproximadamente la misma cantidad anualmente, agregó Stevenson.

MILENIO DIARIO, LA JORNADA,EL ECONOMISTA

Barclays advierte que estancamiento económico seguirá El banco de inversiones Barclays mantuvo su estimado de crecimiento para el país en 0.5% para 2019, luego de darse a conocer el dato preliminar del PIB al segundo trimestre, pues prevé que la economía mexicana registrará sólo un ligero repunte hacia finales del año. El jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo, explicó que hay un estancamiento en la economía que no se presentaba en el país desde el periodo 2001-2002. “Es una situación bastante novedosa en este sentido”, pero que deriva de diversos factores tanto nacionales como externos, entre ellos una desaceleración del sector manufacturero por una caída en la

Page 24: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

demanda externa, así como la disminución en el gasto de Gobierno del primer trimestre, junto a una baja en el consumo.

24 HORAS,

What's News HSBC Holdings PLC planea eliminar miles de empleos y desacelerar el gasto de inversión tras la sorpresiva destitución del director ejecutivo John Flint. Hasta 2% de los 237 mil 685 empleados del banco podría perder sus trabajos, afirmó un ejecutivo de la firma, mientras HSBC apuntó al pronóstico cada vez peor para la economía global en sus resultados del segundo trimestre. Ewen Stevenson, su director financiero, dijo que los recortes, que serán dirigidos a puestos de alto nivel, reducirán hasta un 4% de los costos salariares de HSBC (…)

REFORMA, Columna What's News

Page 25: Faltan reglas claras del gobierno para invertir...Marcos Ramírez Miguel y que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. Este foro se ha convertido en un espacio de reflexión de referencia

MERCADOS

Información al cierre del lunes 5 de agosto de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓39,502.08

VARIACIÓN EN PUNTOS: -475.44

VARIACIÓN EN %: -1.19

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 19.08 19.92 BOLSAA 2.96

Dólar

interbancario 19.58 719.35

19.59 ALSEA 2.91

Dólar canadiense 14.85 14.85 CEMEXCPO 2.11

Euro 21.95 21.95

Libra esterlina 23.82 23.83 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1835 0.1836 ALEATIC -1.24

ASURB -1.04

AMXL -0.84

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 25,717.74

NASDAQ 7,415.69

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.01

Centenario 25,500 33,500 6.275577 6.279838 91 Días 8.12

Plata onza libre 250 450

TIIE 28

Anterior Actual

8.456500 8.457500

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $54.71 dólares por barril

BRENT $60.50 dólares por barril