55
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

Facultad de Enfermería

Page 2: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

Directorio

José Eduardo Hernández Nava Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño

Secretario General

Carlos Eduardo Monroy Galindo Coordinador General de Docencia

Sara Griselda Martínez Covarrubias

Directora General de Educación Superior

Celso Armando Ávalos Amador Delegado Número 3

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Escuela o Facultad

Ana Bertha Mora Brambila Directora del Plantel

Rubén Godínez Gómez Subdirector del Plantel

Ma. Del Refugio Cisneros García

Coordinadora Académica

Ma. Constanza Torres Zamudio Secretaria Administrativa

Page 3: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

Índice Pág.

A. Datos de identificación del plantel 1

B. Presentación 2

C. Personal

I. Formación académica de calidad 3

a. Proceso de admisión 5

b. Matrícula escolar 6

c. Estrategias de atención a los estudiantes 9

d. Actividades de internacionalización del currículo 17

e. Formación docente 22

f. Trabajo colegiado 24

g. Reconocimiento de la calidad de los programas educativos 29

II. Corresponsabilidad con el entorno 32

a. Participación en el Programa Institucional de Calidad de Vida – CEDEFU 33

b. Actividades y prácticas en escenarios naturales 34

c. Actividades realizadas en el marco del Servicio Social Universitario.

d. Actividades de educación continua dirigidas a egresados, sectores o la sociedad

en general

III. Gobierno y gestión responsable 38

a. Modernización, ampliación, actualización y mantenimiento de la infraestructura

física y del equipamiento

40

b. Mejoras en el uso de las TIC, como parte del proceso formativo, la investigación

y la extensión.

41

c. Seguimiento y evaluación de programas orientados al desarrollo del plantel 41

d. Análisis de la gestión y manejo de los recursos financieros (institucionales y

extraordinarios), en términos de los resultados obtenidos.

42

IV. Conclusiones 43

Page 4: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

1

A. Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Facultad de Enfermería

Clave del centro de trabajo 06USU0160F

Turno Mixto

Domicilio Av. Universidad 333 Col. Las Víboras

Localidad Colima

Municipio Colima

Código postal 28040

Teléfono (312) 316 1069 Extensión: 37201

Email [email protected]

Página Web portal.ucol.mx/fenfermeria/

Programas Educativos que oferta el Plantel

1. Licenciatura en Enfermería

Page 5: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

2

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Presentación

La Facultad de Enfermería congruente con la Misión institucional, está comprometida en la

formación integral de profesionistas de enfermería que contribuyan en la mejora de la salud de la

población. El programa educativo mantiene el reconocimiento por su calidad otorgada por el Consejo

Mexicano para la Acreditación en Enfermería (COMACE A.C.) hasta noviembre del 2017.

Actualmente se cuenta con el Plan de Estudios N-902 construido bajo el modelo educativo de la

Universidad y autorizado por el Consejo Universitario a partir de agosto 2013.

Durante el año que se informa se atendió con mayor énfasis el primer eje del Plan Institucional de

Desarrollo, y sus objetivos que tienen relación con la calidad educativa. Esto ha sido posible gracias

al trabajo colegiado de docentes, organizados en Cuerpos académicos y en Academias cuyos

integrantes cuidan que los contenidos y experiencias de aprendizaje sean congruentes entre si y

socialmente pertinentes para asegurar el desarrollo de la competencia en los estudiantes.

Así mismo durante el periodo que se informa se realizaron actividades complementarias que

contribuyen a la formación integral, a través de las Semanas de Enfermería y de desarrollo Humano,

así como a través de los clubes como son el de vóley bol, el de guitarras y el de medio ambiente.

Los estudiantes mantienen contacto con escenarios naturales propios de la profesión en donde

realizan sus prácticas demostrando la adquisición de competencias genéricas y profesionales. En

todos los escenarios tanto de primero y segundo nivel de atención los estudiantes tienen muy buena

aceptación por las autoridades y personal que allí labora.

Existe algunos retos que se deben afrontar muchos de ellos dependen de contar con recursos

económico, una estrategia será el impulso de la Educación continua para que a través de cursos,

talleres y diplomados se obtenga el capital para los gastos y así atender las necesidades de material

para las prácticas clínicas y de laboratorio así como para el mantenimiento de la infraestructura.

Otra oportunidad para la gestión de recursos extraordinarios representa los proyectos federales

como es el PROFOCIE, para obtener financiamiento que impacten en los indicadores de capacidad

y competitividad académica como pueden ser los apoyos para la movilidad de profesores y a

estudiantes con la renovación de computadoras así como nuevos simuladores y el mantenimiento de

los mismos.

Page 6: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

3

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Asimismo los CA trabajan en la construcción de proyectos con los cuales atender las convocatorias

para conseguir financiamiento externo.

El presente documento contiene información más detallada del trabajo que se realizó durante el

2015 para mantener la calidad de la formación de profesionistas de enfermería, para mantener la

vinculación con escenarios naturales y para mejorar la capacidad académica, asi como también se

presenta las gestiones necesarias para estos fines.

Capítulo I. Formación académica de calidad

1.1 Consolidación del modelo educativo

1.1.1 Contribución a la implementación del modelo educativo

El modelo educativo es un referente en todas las actividades de formación de los estudiantes que se

programan. El documento está disponible para los profesores y se consulta al iniciar la actualización

de programas de asignatura durante el periodo intersemestral. Los profesores han puesto atención

en las características del perfil deseable y han identificado algunas áreas de oportunidad, mismas

que están atendiendo capacitándose dentro y fuera de la Universidad.

El trabajo en las academias por semestre se ha intensificado debido a que nuestro plan de estudios

se construyó guiado por el modelo educativo de nuestra institución, y requiere estar analizando

cómo los contenidos de cada asignatura le aportan al desarrollo de las competencias de los

estudiantes. De esta manera los programas analíticos se van construyendo de manera colegida

conforme avanzan los semestres del plan de estudios N-902 del cual hasta el momento se cursa el

quinto semestre.

1.1.2 Avances en la alineación de los PE al modelo educativo.

Se cuenta con el Comité de Seguimiento de la ejecución del plan de estudios, un representante se

integra a las reuniones de academia de cada semestre y verifica y orienta la programación,

considerando lo establecido en el modelo educativo y el nuevo diseño curricular del plan N-902.

En esta tarea participan además 5 profesores que se han se han capacitado en Diplomados sobre el

aprendizaje por competencias y ellos aportan sus conocimientos para la construcción de los

programas. Estos profesores son integrantes de las diferentes academias donde dan sugerencias y

fundamentos a las decisiones colegiadas.

Page 7: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

4

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Como respuesta a una necesidad identificada en los profesores, el asesor pedagógico elaboró y

coordinó un curso-taller para algunos profesores en donde se trabajó la conexión entre la estrategia

del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el aprendizaje por competencias. Los ponentes

fueron además del asesor, profesores que recibieron los diplomados ofertados por la Dirección de

Desarrollo de Personal Académico.

Hasta el momento se tienen actualizados todos los programas analíticos de asignatura de primero a

quinto semestre durante el mes de diciembre de este año, se elaborarán los de sexto semestre; y,

en enero del próximo, se actualizarán los de segundo y cuarto haciendo los ajustes con base a la

experiencia durante su aplicación.

1.2 Acreditación de programas educativos

Reconocimiento de la calidad de los programas educativos de Licenciatura 2015

Programa Educativo

Fecha de

evaluación Acreditado

Organismo

acreditador

Fecha de

reacreditación

% de

recomendaciones

de mejora

atendidas en el año

Si No

Licenciatura en Enfermería Agosto 2013 si COMACE/

COPAES

Vigencia 09

Noviembre de 2012 a

08 Noviembre de 2017

Se atendieron en el

2014

Fuente: Archivos de la Facultad de Enfermería

El programa de licenciatura en Enfermería está vigente, su reacreditación concluye en el 2017 por

tanto se tendrá que solicitar nuevamente la evaluación a principios de ese año. Actualmente el

trabajo que se realiza va enfocado a elaborar las evidencias según los nuevos indicadores de

calidad para Programas educativos de enfermería. Esto gracias a que contamos con dos profesores

de tiempo completo que pertenecen a la cartera de evaluadores de COMACE organismo acreditador

de programas de enfermería y que es reconocido por el COPAES.

Se trabaja para mejorar los aspectos que tienen menor calificación como son los relacionados con la

capacidad académica, al respecto se han iniciado trabajos en redes entre Cuerpos Académicos

(Cas) de mayor nivel de consolidación, se ha mejorado la calidad de los productos publicados en

revistas de alto impacto, y se construyen proyectos para atender convocatorias de financiamiento.

Se ha fortalecido el trabajo colegiado para la toma de decisiones como es el caso de la selección de

personal a través de la Comisión de Ingreso, Evaluación y Permanencia del profesorado,

Así mismo se atiende la recomendación de dar seguimiento a la trayectoria de los estudiantes,

estamos incluyendo estado de salud mental con la aplicación de pruebas psicológicas, su salud

Page 8: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

5

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

física además del rendimiento académico, en el marco del Programa Universitario de Calidad de

Vida.

1.3 Indicadores de resultados escolares

1.3.1 Estudiantes de nuevo ingreso

La convocatoria para el proceso de admisión 2015 inició en el mes de marzo con un primer periodo

de preinscripción a través de internet, seguido del periodo formal de registro del 1 al 17 de junio

directamente en las instalaciones de la Facultad de Enfermería. En esta ocasión se tuvo un total de

182 aspirantes a primer semestre, de los cuales solo uno no se presentó a realizar el Examen

Nacional de Ingreso el día 2 de julio (EXANI II). En esta ocasión nuestra Universidad, estableció que

los criterios a ser considerados para el proceso de admisión serían: promedio de bachillerato y el

resultado del EXANI II.

Para el día 7 de agosto se publicaron los resultados de dicho proceso, donde un total de 102

estudiantes se inscribieron a primer semestre, superando el 50% de aceptación, siendo este el más

alto porcentaje en comparación con los últimos 4 años.

La capacidad que tiene la facultad para aceptar mayor porcentaje de aspirantes depende no solo de

los recursos de la institución sino de los escenarios naturales de prácticas como son las unidades de

primero y segundo nivel de atención de las instituciones de salud así como de las instituciones de

asistencia social. El incremento de la matrícula genera mayor gasto en material para las prácticas de

laboratorio y para las clínicas; así mismo representa incremento en el número de profesores ya que

las instituciones de salud nos aceptan a los estudiantes siempre y cuando haya un profesor por

cada 10 estudiantes en promedio.

Proceso de admisión 2015.

Programa educativo

Aspirantes

Aspirantes que

concluyeron Aceptados

inscritos a 1ro Porcentaje de

aceptados H M H M H M

Licenciatura en Enfermería 35 147 34 147 34 68 56.04%

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC).

Page 9: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

6

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Evolución de tasa de aceptación. Licenciatura

Año Aspirantes

Aspirantes que

concluyeron Aceptados

inscritos a 1ro Porcentaje de

aceptados H M H M H M

2012 44 156 44 151 27 79 54.08

2013 49 137 45 141 23 75 52.68

2014 59 172 59 172 35 66 43.72

2015 35 147 34 147 34 68 56.04

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC).

1.3.2 Matrícula escolar

La Facultad de Enfermería cuenta actualmente con 435 estudiantes de los cuales el 32.8% son

hombres y el 67.2% mujeres. Como se puede observar en las tablas la matrícula total se ha

incrementado, pero también la que corresponde a la cantidad de hombres pasando de 98 en el

2012 a 143 en el 2015. Este incremento en el número de hombres es indicativo de la percepción

social de la enfermería que poco a poco va cambiando para ser una profesión que no es exclusiva

para mujeres.

Matrícula Escolar por Programa Educativo

Área del

conocimiento

Programa

Educativo Enero-Julio 2015 Agosto 2015-Enero 2016

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Ciencias de la

salud

Licenciatura

en Enfermería 109 31.9 232 68.1 341 143 32.8 292 67.2 435

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC).

Evolución de la matrícula por programa educativo

Programa

educativo

Agosto-Enero

2013 2014 2015

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Licenciatura en

Enfermería 98 278 107 298 127 289 143 292

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC).

Page 10: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

7

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.3.3Indicadores de procesos y resultados educativos Los resultados educativos mostrados en la tabla siguiente se ven afectados tanto por aspectos

internos como externos a nuestra Universidad, sin embargo, ello no nos impide en trabajar

fuertemente en su mejora constante. Muestra de ello es el incremento de casi 10 puntos en lo

que respecta a la tasa de retención entre 2012 y 2015.

Aunque los indicadores continúan siendo superiores a la media institucional continuamos con el

compromiso de buscar mejores estrategias para el incremento en nuestros indicadores. Aspectos

como relacionados con la vocación, con el embarazo y problemas económicos son los afectan

mayoritariamente nuestra tasa de deserción.

Existen áreas de oportunidad como es la eficiencia terminal sin duda serán aspectos a trabajar

intensamente. Sin embargo, llama la atención la satisfacción de egresados que es del 95.5% y que

es superior a la satisfacción de estudiantes y que en este año se incrementó al 90%, ésta última

para al plan N902.

Respecto a la titulación para los estudiantes que concluyen la carrera, ha sido una motivación el

hecho de recibir la beca para este proceso, impactando en el indicador porque lo hacen en el año

posterior a su egreso. Estudiantes de pasadas generaciones ya lo han hecho pero fuera de este

periodo, lo que nos permite no tener rezagos, sin embargo esto último no llega a modificar los

indicadores.

98 107 127 143

278 298 289 292

0

50

100

150

200

250

300

350

Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Facultad de Enfermería Evolución de Matrícula

Hombres

Mujeres

Page 11: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

8

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Evolución de indicadores de procesos y resultados

Indicadores 2012 2013 2014 2015

Tasa de retención 89.2% 91.5% 93.9% 98%

Eficiencia terminal (cohorte) 77.3% 78.5% 80% 71%

Eficiencia terminal (global) 83.3% 73.5% 100% 79.5%

Tasa de titulación (cohorte) 77.3% 78.5% 56.3% 66.2%

Tasa de titulación (global) 83.3% 73.5% 58.7% 73.4%

Tasa de deserción 3% 1.1% 2.8% 1.3

*Índice de satisfacción de estudiantes

81% SN% 85% Plan N901- 87.7

Plan N902-90%

**Índice de satisfacción de egresados

SN 95.7% SN 95.5%

**Tasa de incorporación al mercado laboral (en seis meses y un año)

SN SN% SN 89.2%

Fuentes: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC). *Dirección General de Educación Superior **Dirección General Vinculación con Egresados- Sistema de Seguimiento de Egresados

● Resultados de evaluaciones generales de egreso

El pasado 28 de noviembre del 2014, 64 estudiantes presentaron su Examen General de Egreso de

Licenciatura (EGEL –Enfermería), de los cuales el 73.4% aprobaron el examen, 12.5% con

testimonio sobresaliente y 60.9% satisfactorio.

En comparación con el 2014 se tuvo un mejora significativa, pasando de 65.5% a 73.4%

(incremento de 7.9%) de aprobación, pero no así con el 2012 donde el porcentaje de aprobación

fue del 86.2%.

Page 12: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

9

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Evolución de los resultados EGEL CENEVAL

Programa Educativo Resultados 2012 2013 2014 2015

Licenciatura en Enfermería

Sustentantes 51 50 67 64

Sin testimonio, ST 7 16 23 17

Satisfactorio, DS 35 32 39 39

Sobresaliente, DSS 9 2 5 8

% de aprobación 86.2% 68% 65.6% 73.4%

Fuente: Reportes de resultados de EGEL- ENFERMERÍA, CENEVAL.

Desde el 2013 la Licenciatura en Enfermería forma parte en el estándar 2 del Padrón de Programas

de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico- EGEL, esto gracias a los resultados constantes

obtenidos por nuestros estudiantes y que sin duda es resultado de esfuerzo de cada uno de nuestros

docentes.

Con base en los resultados del EGEL, el CENEVAL ha ubicado al programa educativo de enfermería

en el tercer lugar de 45 Instituciones de educación superior, esos resultados nos enorgullece, pero

también nos obliga a realizar un análisis del trabajo realizado, para poder fomentar las fortalezas y

mejorar aspectos que pongan en riesgo la calidad del programa.

1.4 Estrategias de atención a los estudiantes: 1.4.1 Becas

Uno de los principales retos de esta institución educativa es evitar la deserción de estudiantes que

en ocasiones se ven obligados a abandonar sus carreras debido a falta de solvencia económica, en

la institución se reconoce que los estudios superiores requieren de un gran esfuerzo intelectual pero

también inversión financiera. ¨Por esa razón se pone atención al respecto ya que una característica

de nuestros estudiantes es su nivel económico, que en promedio es medio bajo. Esta situación por

ser prioritaria, se atiende, orientando a los estudiantes de escasos recursos para cumplir con los

criterios de las convocatorias y obtener alguna de las diversas becas.

Page 13: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

10

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Definitivamente el apoyo que otorgan las becas económicas es muy importante para evitar la

deserción escolar y favorecer el rendimiento escolar a través de la compra de materiales que

permitan la realización de trabajos que son necesarios para demostrar las competencias logradas.

En este año que se informa el mayor número de becas entregadas son las que otorgó el gobierno

federal a través de Becas Manutención. El Gobierno Estatal de Colima ocupó el segundo lugar al

otorgar 39 becas en total, esto debido a que se entrega una sola vez; cabe mencionar que la

empresa Coca-Cola hizo entrega en este lapso a estudiantes que radican en los municipios de

Manzanillo, Tecomán y Armería. Por la parte institucional que corresponde a las becas de

excelencia, se entregan cada semestre a los mejores promedios de cada ciclo, resaltando que

continuamos con la tendencia de que por quinto año consecutivo la mayoría de los premios son

entregados a mujeres.

Uno de los reconocimientos con más tradición para esta institución educativa es la que otorga el

Consorcio Peña Colorada al mejor estudiante de cada generación de las diferentes carreras de la

Universidad de Colima, este premio y reconocimiento es uno de los más importantes durante los

estudios superiores.

Informamos que en este periodo cerca del 36% de los estudiantes recibieron algún tipo de apoyo

económico para con ello garantizar su estancia académica.

Becas otorgadas a estudiantes 2015 Licenciatura

Programa

educativo Tipo de beca Agosto 2014-Enero

2015 Enero-Julio 2015 % de

aprobación en

ordinario No. Porcentaje No. Porcentaje Beca Coca Cola Institucional 5 1.20% 3 .87% 100%

Beca Coca Cola –

Universidad de Colima

Institucional 13 3.12% 13 3.81

100%

Beca de Excelencia

Académica

Institucional 4 .96% 3 .87

100%

Beca Peña Colorada Institucional 1 .24% 0 0 100%

Beca Alimentos Institucional 0 0% 1 .29 100%

Tasa 0 clausula 100 Institucional 8 1.92% 7 2.05 100%

Beca Universidad de

Colima

Institucional 0 0% 11 3.22

100%

Beca de Transporte

FEC

Institucional 9 2.16% 0 0

100%

Becarte Me Late Estatal 39 9.37% 0 0 100%

Beca Apoyo a Madres

Solteras

Federal 0 0% 2 .58%

100%

Beca Manutención Federal 109 26.20% 64 18.76 100%

Total 11 188 45.17% 104 30.45% Fuente: Programa de Becas de la Universidad de Colima

Page 14: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

11

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Cabe destacar que este año fueron capacitadas dos personas de este plantel por parte del programa

de becas de la Universidad de Colima, para llevar a cabo la operación automatizada de los procesos

y validaciones de las solicitudes.

Durante el proceso de atención de las convocatorias de las diferentes becas, se realiza en primer

lugar la difusión, se brinda información sobre los procedimientos a seguir para el registro de las

solicitudes a través del sistema SIBEUCOL, así como los documentos que tendrán que

complementar dicho registro electrónico, una vez cerradas las convocatorias los expedientes se

someten a una primera valoración por parte del consejo técnico de la facultad, quienes determinan

por medio del análisis completo de cada expediente y el desempeño académico del alumno, el nivel

de necesidad y en otros casos el tipo de beca que le pueda beneficiar de forma más positiva al

alumno (como es Beca Manutención, Beca Coca Cola y Becas a Madres Solteras).

Una vez terminada la primera valoración por parte del consejo técnico, los responsables del control

de becas de la facultad proporcionan la validación a través del sistema SIBEUCOL, registrando así

cada una de las solicitudes que cumplieron con los requisitos obligatorios mencionados en las

convocatorias.

Los expedientes físicos son llevados a las oficinas del Programa de Becas, donde son sometidos a

una segunda valoración tomando en cuenta el punto de vista proporcionado por el consejo técnico

de la facultad, en algunos casos, como en las becas federales, dichos expedientes serán enviados a

oficinas gubernamentales en el Estado de México.

Una vez hecha la selección de los alumnos becados se nos envía un listado con los nombres de los

mismos y se procede a informar sobre el manejo y cuidado de su nueva beca. Cabe señalar que

como requisito indispensable para la permanencia de la beca por parte de los alumnos es mantener

su calificación superior a 8.00, en caso contrario la beca se pierde.

A partir del año 2014 en cada uno de los semestres será requisito indispensable que los estudiantes

hagan renovación, esto con la finalidad de asegurar que cada una de la becas sea otorgada a quien

de verdad lo necesita.

Page 15: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

12

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.4.2 Tutorías

Para la implementación del programa de tutoría personalizada, actualmente el plantel cuenta con 15

tutores personalizados, de los cuales 1 es asesor pedagógico, 7 son profesores de tiempo parcial y 7

son profesores de tiempo completo. El 100% de los estudiantes están asignados a cada uno de ellos

para establecer la relación alumno-maestro e iniciar el apoyo académico y acompañamiento en su

formación.

La estrategia del programa de tutoría personalizada en la unidad académica de Enfermería consiste

en otorgar una atención de calidad a la totalidad de los alumnos que se tienen adscritos, en aquellos

que lo solicitan y haciendo mayor énfasis en los estudiantes de primer ingreso. La atención incluye

en su mayoría asuntos académicos, informes de becas y algunos de índole personal, en algunas

ocasiones se ha hecho necesaria referencia a otros profesionistas o a compañeros expertos en el

tema; todo esto dirigido a ayudar al estudiante y darle seguimiento de una manera más personal que

contribuya a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

El programa de interés se lleva a cabo en dos modalidades, ―individual‖ que se desarrolla del

segundo al séptimo semestre de la licenciatura, y ―grupal‖ para los estudiantes de primer semestre y

aquellos que llevan a cabo su año de servicio social constitucional durante el octavo y noveno

semestre de la carrera.

Cada tutor personalizado registra los avances que demuestran sus alumnos asignados, lo que

permite evaluar parte del impacto del propio programa en donde se señala mejor rendimiento

académico (lo que evita menos deserciones), así como mejores actitudes que favorecen una

relación saludable con sus pares, profesores y personas que forman parte de los diversos

escenarios de aprendizaje a los que asisten.

La capacitación que cada uno de los tutores recibe, concierne a sus necesidades identificadas,

siendo satisfecha muchas veces por los cursos o talleres que la misma Universidad de Colima ofrece

y es así que los profesores tienen la oportunidad de adquirir herramientas que fortalecen su actividad

dentro de la tutoría personalizada.

Por último, se sabe que parte de la evaluación del programa indirectamente la constituyen los

índices de deserción y permanencia de los estudiantes, así como también por los registros y la

atención de lo programado en el plan de acción tutorial del plantel.

Page 16: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

13

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Programa Institucional de Tutoría PIT 2015

Programa

educativo

Tipo de

atención

brindada en

el PIT

Agosto 2014-Enero 2015 Enero-Julio 2015 % de

aprobación

en ordinario

No. de

estudiantes

atendidos

No. de

estudiantes

atendidos

No. De

Estudiantes

atendidos

No. de

estudiantes

atendidos

Licenciatura en

Enfermería

Individual 75 82 98

Grupal 167 69 100

Total 242 151

Fuente: Facultad de Enfermería

1.4.3 Actividades de educación continua y académicas extracurriculares orientadas a la formación integral de los estudiantes

Durante el 2015 se realizaron diversas actividades académicas para estudiantes y profesores de la

Facultad de Enfermería entre las más destacadas podemos mencionar la Semana de Enfermería en

el mes de mayo, en donde se presentaron conferencias con diferentes enfoques: disciplinar,

desarrollo humano, internacionalización e investigación. Otra actividad fue la Jornada de Desarrollo

Humano cuya temática estuvo encaminada a que el alumnado identifique la importancia de

desempeñarse en su vida profesional y personal desde una visión intercultural e incluyente, con el

objetivo de abatir las conductas que generan discriminación y que deterioran la relación enfermería-

paciente. En este evento también se desarrolló un taller para profesores con la misma temática ―La

disciplina de enfermería desde una visión intercultural e incluyente‖, éste fue impartido por la

Enfermera indígena Rosalba González Gabriel, quien tiene una gran experiencia en el trabajo con

comunidades indígenas el Estado de México, para contar con esta ponente se recibió apoyo de

PROFOCIE para el hospedaje y alimentación y del FECES para transporte aéreo. Otras de las

actividades importantes son las jornadas de capacitación y actualización al personal de enfermería

en la Clínica Hospital del ISSSTE y el Hospital Regional Universitario, en donde los estudiantes

tienen acceso, así como también a las sesiones semanales de educación continua de cada

institución. Dicha actividad la desarrolla el alumnado dentro del marco del programa de trabajo de los

campos clínicos.

Por necesidades de la práctica se han implementado cursos extracurriculares como lo es el Taller de

Técnicas Quirúrgicas y el Curso-Taller de Farmacología para enfermería, con énfasis en la

dosificación de medicamentos, en neonatos, pediátricos y adultos.

Page 17: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

14

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Actividades de Educación Continua y Extracurriculares 2015

Tipo

Nombre del

Evento

Fecha de

realización

Colaboración con pares: No. De participantes

Con la

DES

Otra DES Otra

IES

ORG

no

gubern

a-

mental

Colegi

os de

profesi

o-

nales

Est

udi

ant

es

Egr

esa

dos

P

ú

bli

co

en

G

en

er

al

Conferenc

ias

XXV Semana

de enfermería

Del 18 al 22 de

mayo

256

3

0

Jornada

V Jornada de

Desarrollo

humanos

Del 26 al 28 de

octubre 15

380

25

50

Curso

Tanatología,

una

herramienta

para la

enfermería.

Del 25 al 27 de

agosto

18

Taller Aromaterapia Del 15 al 21 de

junio

18

Taller

El arte de relacionarnos con los demás.

Del 26 al 28 de

octubre

12

Taller

Accesos Vasculares

Del 26 al 28 de

octubre

26

Taller Lactancia materna

27 de octubre

14

Taller Rompiendo creencias

27 de octubre

25

Taller Relación de lo social en pareja

27 de octubre

25

Curso-

Taller

Farmacología ****Agosto

Curso-

Taller

Técnicas quirúrgicas

10 al 12 Junio

Total 11

Fuente: Facultad de Enfermería

Como en años anteriores se ejecutaron dos eventos que ya son tradición en la Facultad de

Enfermería que son la Semana de Enfermería, del 18 al 22 de mayo y la Jornada de desarrollo

Humano. Ambas son organizadas por los estudiantes y la profesora María Guadalupe Fabela

Coghlan quien es responsable de la Educación Continua en la Facultad.

En la Semana de Enfermería se programan por la mañana conferencias y por la tarde actividades

deportivas como fue el Torneo flash de futbol, voleibol y zumba. Se realizó además la ―Tarde de

Page 18: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

15

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

café‖ con la participación del grupo de rock ―Los Cuachalotes‖ de la Facultad de Letras y

Comunicación así como el grupo de guitarras de la facultad de enfermería.

Tanto en las actividades académicas como en las vespertinas ya mencionadas los estudiantes,

profesores y profesoras conviven sanamente mostrando cualidades para el deporte, el baile o canto.

En la Jornada de Desarrollo Humano se tiene la misma organización que la semana de Enfermería,

durante el turno matutino se lleva a cabo un programa académico con conferencias.

Por las tardes se tuvo la Tarde de cine proyectando la película ―El hombre elefante‖ y la Película ―Un

milagro para Lorenzo‖. Las actividades deportivas también fueron vespertinas realizándose el

Torneo flash de futbol, voleibol y zumba así como el Rally ―Poniéndome tus zapatos‖.

1.4.4 Viajes de estudio

En este rubro se consideraron los viajes realizados como producto del Verano de la Investigación.

El impacto de este trabajo de los estudiantes, fue aplicar y recibir directamente de los

investigadores sus conocimientos y habilidades para la investigación, además de Influir en la

decisión de realizar estudios posgrado en el país y el extranjero, en un futuro cercano. Esta

oportunidad permitió relacionarse con otros estudiantes y crear lazos de amistad y fomentar la

interculturalidad estudiantil, así como fortalecer sus valores de responsabilidad y compromiso, y se

creó un vínculo con otras instituciones educativas, apoyando así la colaboración entre

Universidades. De dicho programa se cuenta con dos trabajos de Investigación como producto

finales los cuales fueron aprobados para presentarse en modalidad oral en el marco del 3er

Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa que organiza la Universidad

Politécnica de Sinaloa en conjunto con Instituciones de Educación Superior, y Centros Públicos de

Investigación de Sinaloa y CONACYT.

Page 19: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

16

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Viajes de Estudio 2015

Programa

educativo No. de Viajes Lugares Visitados Descripción del impacto de la

actividad académica

XX Verano de la

Investigación

Científica

programa Delfín

1 Universidad

Autónoma de

Sinaloa, México

Trabajo conjunto con un

investigador titular en el desarrollo

y apoyo en la investigación de

estudiantes de Licenciatura

XX Verano de la

Investigación

Científica

programa Delfín

1 Universidad de

Guanajuato

Campus Silao, Gto

Trabajo conjunto con un

investigador titular en el desarrollo

y apoyo en la investigación en

estudiantes de Licentura

Total 2 Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales movilidad Estudiantil 2015

1.5 Reconocimiento otorgados a estudiantes

En el mes de enero del presente año, 13 alumnos de séptimo semestre y los profesores Oscar

Enrique Morentin Guedea y Martín Medina Palomera recibieron de manos del Gobernador del

Estado de Colima el Licenciado Mario Anguiano Moreno el Premio Estatal de la Juventud 2014

―Gustavo Alberto Vázquez Montes‖ en la categoría de ―Atención a grupos vulnerables‖. Ello por el

trabajo realizado en el proyecto Evaluación e Integración de Enfermería ―Asilo San Vicente de Paul‖,

que formó parte de las materias que ambos profesores llevan con los estudiantes.

Los estudiantes ganadores son:

Claudia Lizeth Torres Hernández

Salazar Araiza Said Tonatihu

López Chavarín José Alejandro

Morales Silva Sofía Nayely

Luis Rodríguez Angelina

Ceballos Palomera Fernando

Padilla Estrada Wilhem Iván

Santana Luna Tomas Alberto Barragán Galindo Ariosto Amadeus

Figueroa Rodríguez Diego Armando

García Patiño Fernando Yazdán

Ibarra Sánchez Marisol

Galvez Ruiz Jazmín

Page 20: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

17

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Reconocimientos de alumnos 2015

Nombre del

reconocimiento

Programa

educativo Nombre

del

Alumno Sem Grupo

Quién Otorga el

reconocimiento Tipo de

reconocimiento Interno Externo

Premio estatal de

la Juventud 2014

Licenciatura

en

Enfermería

Varios

7 A

Gobierno del

Estado de

Colima

x

Fuente: Facultad de Enfermería

1.6 Fortalecimiento de la movilidad estudiantil

1.6.1 Movilidad académica de estudiantes

La movilidad académica de estudiantes ha sido permanente. El comité de movilidad está coordinado

por la Licenciada en Enfermería y Obstetricia Magdalena Sánchez Urbina, dicha coordinación inicia

con la difusión de la convocatoria en este 2015 para la movilidad, dando seguimiento a las

solicitudes, orientando sus actividades al acompañamiento de los alumnos y docentes, así como

apoyo a los interesados en realizar movilidad, sobre los trámites pertinentes y cumplimiento de los

requisitos. Con la participación de nuestros estudiantes en el programa de Movilidad a nivel Nacional

e Internacional, nuestra facultad se encuentra ya incursionando en la política de internacionalización,

promovida por nuestra Universidad a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y

Cooperación Académica, lo que fortalece la formación profesional e intercultural de nuestros

egresados.

Así mismo, el comité de movilidad se encuentra trabajando con los estudiantes desde los primeros

semestres, con especial enfoque a quienes han manifestado interés por realizar movilidad. Algunos

estudiantes interesados cuentan un buen nivel de inglés e incluso en el examen diagnóstico se ha

obtenido resultados por arriba de los 500 puntos del Test Of English as a Foreign Language

(TOEFL), este resultado nos amplía la posibilidad de participar en la movilidad en países de habla

inglesa y que los estudiantes puedan cursar un semestre, como es el caso de Canadá con quienes

se mantiene excelente relación.

En el ciclo escolar Enero - Julio 2015, dos estudiantes de sexto semestre atendieron la convocatoria

de movilidad internacional y cumplieron cabalmente con los requisitos. Yuvia Alejandra Gutiérrez

Hernández y Roxana Gissel Guzmán Guzmán, estas alumnas se encuentran actualmente cursando

el séptimo semestre en el programa de Licenciatura en Enfermería de Saskatchewan Institute of

Applied Science and Technology. School of Nursing Saskatchewan Polytechnic, Saskatoon,

Page 21: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

18

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Saskatchewan, Canadá. Dicho programa educativo cuentan con buen prestigio y reconocimiento y

tienen vigente su nivel de Acreditación.

Se ha construido lazos sólidos con Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology,

quienes también han alcanzado grades avances en la disciplina de enfermería, principalmente en el

área de la Gestión del Cuidado, Educación y en la Investigación en Enfermería.

En el periodo del 26 de Octubre al 4 de Diciembre del 2015 recibiremos a seis estudiantes y una

profesora: Morgan Sybil, Hack Faith, Mish Melissa, Wheeler Monique, Whitefish Crystal, ziegler

Morgan, Zuniga Ashley, todas provenientes del Institute of Applied Science and Technology (SIAST)

Saskatchewan, Canadá. Cabe señalar que esta movilidad continua siendo sin créditos.

La agenda de trabajo contempla una estancia de práctica clínica por las principales instituciones de

Salud en el Estado, la presentación del programa de formación de Licenciatura en Enfermería de

Canadá y la Universidad de Colima, además de compartir experiencias interculturales y

transculturales del cuidado de enfermería con estudiantes pares académicos en los escenarios

clínicos y tutoriales.

Se considera importante que la Facultad siga recibiendo estudiantes de movilidad de nivel nacional e

internacional para recibir retroalimentación y así promover las mejoras pertinentes considerando

que la planta docente se mantiene en una dinámica de mejora continua y existe la oportunidad de

gestionar recursos extraordinarios de tipo federal como son los proyectos del PROFOCIE.

Estudiantes en movilidad académica 2015

Estudiantes de Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2015 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2015 0 0 0 0 0 0 0

Agosto 2015 – Enero

2016 0 0 0 0 2 2 2

Total 0 0 0 0 2 2 2

Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales movilidad Estudiantil 2015

1.6.2 Prácticas profesionales (en el extranjero o interior del país).

Durante el semestre Agosto 2015- enero 2016 83 estudiantes de séptimo semestre cursan la

asignatura denominada prácticas profesionales éstas son realizadas en instituciones de salud dentro

del estado de Colima. Dichas actividades se encuentran marcadas como obligatorias como parte del

fortalecimiento de las competencias que nuestros estudiantes deben cumplir. Al momento no se

Page 22: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

19

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

tiene ningún estudiante realizando sus prácticas profesionales en el extranjero u otro estado del

país. Sin embargo, es importante mencionar que por las características de la carrera desde el primer

semestre los estudiantes realizan prácticas en escenarios naturales incrementándose los niveles de

complejidad de las competencias conforme avanzan en la carrera.

La distribución de alumnos es la siguiente:

13 alumnos en el Hospital Regional Universitario

13 alumnos en el Centro de Salud 20 de noviembre de la Secretaría de Salud

20 estudiantes en el ISSSTE Colima.

10 Estudiantes en el Hospital General de Zona y Medicina Familiar Núm. 1 del IMSS.

28 estudiantes en el ―Asilo la Armonía‖ en Colima. 1.6.3 Asistencia a eventos académicos como ponentes.

Cada año el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado

del Pacífico del CONACYT convoca a los estudiantes de licenciatura de todas las áreas del

conocimiento de las Instituciones de Educación Superior que lo integran, a participar en el Verano

de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. En esta ocasión se celebró el XX

aniversario del verano denominado ―Programa Delfín“ donde participaron un total de 7

estudiantes de nuestro plantel, los cuales pudieron conocer de cerca el trabajo que desarrolla un

investigador.

El alumno de quinto semestre Luis Enrique Vergara García participó en el Instituto Politécnico

Nacional sede Guanajuato, con el proyecto ―Purificación de IgA de leche materna por precipitación

con sulfato de amonio‖ con el investigador MC. Agustín Hilario Rocha Ramírez

El alumno Luis Felipe Magaña Carreón participó con el Dr. Enrique Alejandro Sánchez Pastor de la

Universidad de Colima con el proyecto ―Efecto de los Canabinoides en la arteria aorta de ratas

macho Winstar hipertensas.

La alumna Brenda Monserrat García Ramírez participó en el Instituto Politécnico Nacional sede

Guanajuato con el proyecto ―Descelularización de Pericárdio porcino como matriz de regeneración

de tejidos‖ con el investigador MC. Agustín Hilario Rocha Ramírez.

Los alumnos María Cristina González González y César Yair Guedea Medina participaron en la

Unidad de Alta Especialidad en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI de la

Page 23: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

20

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Ciudad de México, con el Proyecto ―Osteosarcoma de Fémur distal derecho con complicación

asociada a Agentes quimioterápicos‖ con el investigador Dr. Javier Enrique López Aguilar.

Los alumnos Gustavo García Ochoa y Lila Giselle Figueroa Méndez participaron con la M.E. Narce

Dalia Reyes Pérez de la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus los Mochis, con el proyecto

―Control de Planificación familiar Postparto‖

Cabe mencionar que 5 alumnos participaron además del 19 al 22 de agosto como ponentes de sus

trabajos de investigación en el Congreso Nacional del XX Verano de la Investigación Científica y

Tecnológica el Pacífico y Gustavo y Lila fueron invitados a participar como ponentes en el marco del

3er. Encentro de Jóvenes investigadores del estado de Sinaloa el cual se llevó a cabo los días 1 y 2

de Octubre del año en curso. Además tres alumnas participaron en el tercer encuentro de jóvenes

investigadores realizado en nuestra universidad los días 15 y 16 de octubre. La estudiante

Elizabeth Dolores Ortiz Ramos participó con el trabajo titulado ―Síndrome de Bournout‖, quien fue

asesorada por el Dr. Raymundo Velasco Rodríguez y Guadalupe Fabela Coghlan. Otra

investigación presentada fue el de las alumnas Claudia Torres Hernández y Angelina Luis

Rodríguez, el cual fue titulado ―Estrategias empleadas por los profesionales de enfermería para

brindar cuidado en el Hospital General de Zona 1 del IMSS‖ y siendo asesorado por las Mtra. Ana

María Chávez Acevedo y el Mtro. Rubén Godínez Gómez.

1.7 Consolidación de la internacionalización universitaria

Con base en el plan para la internacionalización del currículo, que se trabajó en el taller ofertado por

la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación académica nos encontramos

desarrollando las bases para estar en condiciones de tomar mayores compromisos en este rubro.

Una de ellas y que es clave es la capacitación y habilitación en una segunda lengua tanto para los

alumnos como profesores, esto a futuro permitirá formar grupos de estudiante para cursar sus

materias en el idioma inglés. Para ello, hasta el momento seis profesores cursan el diplomado de

inglés.

Por lo anterior expuesto no podemos proyectar a mediano plazo un programa de doble grado, ni el

establecimiento de acuerdos para la doble titulación con las Universidades Extranjeras.

Del 21 de Septiembre al 1 de Octubre del presente año, se recibió la visita de 15 estudiantes

nacionales y 2 profesoras de Nuevo Laredo, provenientes de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, de quienes recibimos sus apreciaciones sobre la forma de trabajo, pero el mayor

Page 24: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

21

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

reconocimiento lo hacen al comportamiento profesional que tienen nuestros estudiantes

independientemente del semestre que cursan.

La estrecha y buenas relaciones que tiene la facultad con las diferentes instituciones asistenciales y

de Salud en el Estado nos permite ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros experiencias de

aprendizaje en escenarios reales con la supervisión de profesoras expertas en su área, aunque la

limitante hasta el momento es el idioma para la mayoría de profesoras y profesores, se está

atendiendo con el diplomado que ofrece la Universidad sobre todo para quienes tienen habilidades

para la comunicación oral.

El trabajo colegiado de investigadores de la Facultad con pares del extranjero, aún es incipiente por

las particularidades de la disciplina, por tanto, no se cuenta hasta el momento con proyectos

conjuntos de colaboración a nivel internacional, por lo que los cuerpos académicos continúan

trabajando para integrarse en redes de investigadores e investigadoras y lograr el acercamiento y

vinculación con Instituciones extranjeras que tengan más afinidad en las temáticas a estudiar.

En el siguiente cuadro se registraron los estudiantes que realizaron estancias académicas de

visitantes nacionales e internacionales, sin embargo debe considerarse que es una movilidad sin

créditos.

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica 2015

IES Nacionales Número de alumnos

Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Tamaulipas 15

IES del Extranjero

School of Nursing Saskatchewan Polytechnic, Saskatoon, Canada 6

Total de instituciones 2 Total de estudiantes 21 Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales movilidad Estudiantil 2015

La movilidad académica contribuye a la generación y actualización nuevos conocimientos en la

disciplina de enfermería, así mismo apoya el rumbo hacia la consolidación de los cuerpos

académicos. La movilidad académica se ve reflejada en los procesos de evaluación de nuestros

estudiantes siendo estos satisfactorios para este año. En lo que va del 2015 el 100% de los

profesores de tiempo completo realizaron movilidad, y solo 30 % de los profesores por horas, por lo

que se deberá incentivar la participación de estos profesores, además se seguirá buscando las

oportunidades para realizar movilidad Internacional en estudiantes como ya que se llevó a cabo este

año.

Page 25: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

22

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.8 Formación y evaluación del personal académico (PA)

La planta docente se ha modificado, durante el periodo que se informa se tuvieron 6 de profesores

por horas que se han incorporado como profesores de campos clínicos y uno de ellos a la materia de

optativas de nuestro nuevo plan curricular, nuestra estructura está conformada por 55 profesores, de

ellos 48 tiene contratación por horas y 7 son de tiempo completo. De ellos, 25 son de nivel

licenciatura, 12 con Especialidad, 14 Maestría y 4 de Doctorado, cabe hacer mención que 2

profesores sus créditos de su maestría y están en proceso de titulación, en su mayoría todos ellos

son profesionistas que han demostrado un compromiso con su propia educación y la de los

estudiantes.

La Facultad de Enfermería sigue avanzando en los niveles de habilitación de sus profesores, aunque

resulta algo complejo debido a que ellos además son trabajadores de instituciones de salud.

Habilitación Académica

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total (No.)

No. % No. % No. % No. %

Profesores de tiempo completo

0 0 0 0 5 71.42 2 28.57 7

Profesores de asignatura

25 52.08 12 25.0 9 18.75 2 4.1 48

Total (No.) 25 12 14 4 55

Fuente: Facultad de Enfermería

1.8.1 Capacitación y/o actualización disciplinaria y didáctica

Durante el presente año se llevaron a cabo en la facultad los siguientes eventos académicos del

área disciplinar:

Curso taller: ―Enfermedades hipertensivas del embarazo y hemorragia obstétrica‖. Al cual

acudieron 20 profesores y 5 pasantes de licenciatura de enfermería en servicio social. En este

taller se adiestró al personal asistente sobre las intervenciones de enfermería y la práctica de las

maniobras para detener la hemorragia uterina.

Page 26: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

23

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Diplomado en ―Enfermería en emergencias obstétricas‖ del 17 de enero al 13 de junio. En

coordinación con el Hospital Regional Universitario. Con una participación de 43 asistentes, 35

ponentes 18 de ellos universitarios de los cuales 8 son profesores de la facultad de Enfermería

Diplomado en ―Enfermería en emergencias obstétricas‖ del 11 de julio al 28 de noviembre. En

coordinación con el Hospital Regional Universitario. Con una participación de 45 asistentes, 32

ponentes 18 universitarios de los cuales 8 son profesores de la facultad de Enfermería

Curso taller: ―la disciplina de enfermería desde una visión intercultural e incluyente‖ los días 26 y

27 de octubre.

Por otra parte el profesorado recibió capacitación didáctico-pedagógica la cual se realizó a través

de dos actividades generales. El primero impartido por el día 22 de mayo por el Doctor en

Pedagogía Juan Carlos Yáñez Velasco, llamado ―Aprender con emoción, enseñar con alegría‖, al

cual asistieron 29 profesores.

Un segundo fue a través de un curso-taller de actualización denominado ―ABP: sensibilización

docente desde el rol del estudiante‖, el cual fue desarrollado los días 13, 14, 29, 30y 31 de julio de

2015, participaron un total de 12 profesores.

Además tres profesores se están capacitando en aspectos pedagógicos a través de los diplomados

que nuestra Universidad ofrece. La profesora Edna Guillermina Castillo Toscano y el profesor José

Antonio Vázquez Espinoza participan en el curso- taller: ―Innovación en la práctica docente‖. El

profesor Christian Tomas Gutiérrez Dueñas cursó el diplomado en ―Habilidades en la docencia

Universitaria‖, el cual finalizó con la generación de estrategias de apoyo al fortalecimiento del trabajo

docente.

1.8.3 Evaluación docente

Actualmente 55 profesores participan en la carrera de licenciado en enfermería, los cuales son

evaluados al finalizar cada semestre por parte de los estudiantes a través del Sistema de evaluación

Docente (SED) que se encuentra en http://sed.ucol.mx.

La Profesora Alma Delia Osorio Cruz obtuvo los mejores puntajes en los semestres enero-julio

2014 y agosto 2014 -enero 2015, por lo cual se le entregó por parte del Mtro. José Eduardo

Hernández Nava un reconocimiento como mejor docente del plantel del 2014, con un promedio

anual de 99.27.

Page 27: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

24

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Gran parte de nuestro profesorado supera la media institucional, sin embargo es necesario seguir

trabajando en la actualización y capacitación pedagógica y disciplinar. La preparación continua de

nuestros profesores es indispensable para la mejora de nuestros estudiantes.

Respecto a la evaluación a través de los indicadores del ESDEPED, se obesrva que el área de

oportunidad para tener mejores resultados tiene que ver con las publicaciones de calidad así como

la carencia de proyectos con financiamiento externo. Se debe reconocer que gran carga de trabajo

de los PTC de esta unidad académica está destinada a la atención de los estudiantes, como es la

asesoría de proyectos de investigación, de donde surge el informe de investigación que le sirve al

estudiante para titularse por tesis, en caso de no aprobar el CENEVAL, impactando en la tasa de

titulación. Esto es relevante considerar ya que este tipo de asesorías no se consideran en su

totalidad en los criterios del ESDEPED.

Los profesores de tiempo completo consolidan su trabajo colegiado eso ha permitido incrementar el

porcentaje de PTC que cuenta con el perfil ProDEP, esto se logra cuidando la productividad de

calidad y el resto de las funciones sustantivas para mantener los indicadores de capacidad y

competitividad académica.

1.9 Trabajo colegiado y fortalecimiento de la movilidad académica

1.9.1 Academias

Una característica de nuestra facultad es el trabajo colegiado que se realiza en cada una de las

academias tanto del área clínica como del área pedagógica, gracias a éste se han tenido avances

muy significativos. Las academias cuentan con un presidente a quien conduce las sesiones en

donde se abordan las problemáticas que presentan tanto estudiantes como los mismos profesores y

se consensan estrategias para su solución de los mismos con el visto bueno de las autoridades. Un

producto de este trabajo son los programas analíticos de las asignaturas del plan de estudios N-

902, diseñado bajo el modelo educativo de nuestra universidad con enfoque de competencias. Se

tienen elaborados los programas de asignaturas de primero, segundo tercero, cuarto y quinto

semestre que tienen el punto de vista de los servicios en los cuales los estudiantes realizarán sus

prácticas y podrán demostrar sus competencias profesionales con responsabilidad social. Las

academias de la UA son por semestre, en número son 7, cinco en el Plan N902 y dos en el N901. Se

han creado las academias de las materias de optativas del nuevo plan las cuales son 4, así como

academia de inglés.

Page 28: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

25

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Nombre de la academia No. de profesores

que la integran Área disciplinar a la

que pertenece

Enfermería en Salud 11 Área de enfermería

Enfermería en el proceso reproductivo 8 Área de enfermería

Enfermería del adulto 8 Área de enfermería

Enfermería Comunitaria 5 Área de enfermería

El cuidado de Enfermería en el proceso reproductivo 12 Área de enfermería

El cuidado de Enfermería en el Adulto joven 9 Área de enfermería

Integración comunitaria 6 Área de enfermería

Inglés 5 Área Humano social

Fuente: Sistema de Academias de la Universidad de Colima.

Del total de nuestros profesores incorporados a las academias es importante recalcar que el 61.8%

del personal se encuentra incorporado a una o más academias, lo que resulta de suma importancia

para los compromisos y acuerdos dado el nuevo plan de estudios que se tiene por competencias

Los trabajos de estos equipos colegiados, tienen su mayor carga de trabajo en la planeación inter-

semestral y durante el semestre se realizan reuniones de academia para dar seguimiento de lo que

se acuerda, se toman estrategias y al final se evalúa el programa semestral en turno. Productos

derivados del trabajo en academia, resultados de su aplicación más significativos y acuerdos

alcanzados.

Dentro de los aspectos más relevantes del trabajo de las academias se atendieron: Revisión de los

manuales de las unidades de aprendizaje de cada una de las asignaturas a cursar, Revisión de los

saberes prácticos, saberes teóricos y saberes formativos, Elaboración de propuestas de evidencias

de aprendizaje, Revisión de evidencias de aprendizaje ejecutadas y su análisis de logro de

resultados, Revisión de los criterios de evaluación, Identificación de problemáticas detectadas en el

desarrollo de las tutorías, Identificación de propuestas de mejora sobre evidencias de aprendizaje,

Evaluación al final de cada semestre de las unidades de aprendizaje para realizar mejoras a cada

una de ellas.

Page 29: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

26

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.9.2 Cuerpos académicos y redes de colaboración:

Actualmente la Facultad de Enfermería cuenta con dos CA, el 06 ―Enfermería y Salud‖, y el 84

―Procesos Crónicos y Enfermería‖, los cuales se encuentran en grado de En Formación (EF). El

100% de los PTC (7) se encuentran incorporados a un Cuerpo Académico, sin embargo solo 5 se

encuentran en Perfil PROMEP, dos más por ser nueva contratación están en espera de poder

concursar para obtener el perfil. Además un profesor se encuentra en nivel 1 del SNI.

El CA-84 ha recibido apoyo del PROFOCIE para establecer trabajo de colaboración con el CA-82 de

la UAM Xochimilco que se encuentra Consolidado, Colima lleva la propuesta de trabajo y la

propuesta de un proyecto y estará dando evidencias de productos que se generen. Este CA-84 ha

publicado con pares de CA de la Zona Pacífico, éstos se encuentran en Formación y uno de ellos es

grupo disciplinar. Así mismo tanto el CA-84 como el CA-06 de nuestra Facultad mantienen proyectos

vigentes con los CA pertenecientes a la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de

Enfermería – Zona Pacífico (nacional) con quienes se tiene trabajo en red de manera formal.

Cuerpos Académicos del plantel 2015

Nombre de los Cuerpos Académicos

Grado de Consolidació

n del CA

No. de

PTC

Nivel de Habilitación de

PTC registrados

No. de Perfil

PROMEP

No. de SNI/SNC

C EC EF D M E L UCOL-CA-06 Enfermería y Salud X 3 1 2 2 0

UCOL-CA-84: Procesos Crónicos y

Enfermería

x 4 1 3 3 1

Total 0 0 2 7 2 5 0 0 5 1 Fuente: Líderes de los Cuerpos Académicos 06 y 83- Facultad de Enfermería. Además dos PTC del CA 06 pertenecen a la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en

Enfermería (RIIEE) y a la Red Mexicana de Investigación en Enfermería (RED MIE), en el NODO

―Gestión de la Calidad del Cuidado‖. Además se tiene la formalización para trabajar en conjunto con

la RED MIES en un proyecto de intervención titulado: intervenciones de enfermería para el plan de

alta para la medicación en el hogar.

Page 30: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

27

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Por otro lado se publicaron los siguientes productos con CA de las redes mencionadas:

Artículo: Envejecimiento Y Capacidad Funcional en Adultos Mayores Institucionalizados del Occidente De México.

Raymundo Velasco-Rodríguez, Marcela Bejines-Soto, Rogelio Sánchez-Gutiérrez, Ana Bertha Mora-Brambila, Verónica

Benítez-Guerrero, Lidia García-Ortiz. Nure Investigación: Revista Científica de Enfermería, 2015, Vol 12(74: 1-15. (Issn:

1697-218x).

Artículo: Valoración de la Capacidad Funcional del Adulto Mayor Residente en Casa Hogar.

Marcela Bejines-Soto, Raymundo Velasco-Rodríguez, Lidia, García-Ortiz, Alfonso Barajas-Martínez, Leticia Margarita

Aguilar-Núñez, María Luisa Rodríguez. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2015, Vol 23(1):9-

15.

Artículo: Efectividad de una Intervención Educativa en el Estado Nutricional y Actividad Física en el Nivel de Conocimientos

En Niños De Primarias Urbanas De Tepic, Nayarit. Verónica Benítez Guerrero, Imelda De Jesús Vázquez Aranbula, Rogelio

Sánchez Gutiérrez, Raymundo Velasco Rodríguez, Salvador Ruiz Bernés, María De Jesús Medina Sánchez. Rev Enferm

Del Inst Mex Seguro Social, 2015, (Aceptado Para Publicación)

Artículo: Interleucina-12 Exógena Evita Disminución de Actividad de Mieloperoxidasa de Macrófagos en Gérbiles Con

Esporotricosis.

Libro: Enseñanza Y Aprendizaje: del Pensamiento Reflexivo y Crítico en Estudiantes de Enfermería en Iberoamérica.

Desarrollado en Colaboración con el RIIEE.

1.10 Productividad docente

Productos académicos 2015

Nombre de Cuerpo

Académico

No. de Publicaciones en:

No. de Ponencias en eventos:

Patentes

o registros de

derechos

de autor

Revista

arbitras

Revista de

difusión

Libros

Capítulos

de libro

Local

Regional

Nacional

Internacional

UCOL-CA-84: Procesos Crónicos y Enfermería

4

0

5

0

0

0

3

4

0

UCOL-CA-06 Enfermería y Salud

1 0

2

0

12 0

1

0

0

Total 5 0 7 0 12 0 4 4 0

Fuente: Líderes de Cuerpos Académicos 06 y 84-Facultad de Enfermería.

Por la carencia de PTC con doctorado es difícil conseguir elevar el estatus de los cuerpos

académicos (CA), sus integrantes han estado fortaleciendo el trabajo colegiado con el fin de

mantener el registro como CA En formación, 3 PTC con maestría se preparan para atender la

convocatoria y cursar el doctorado; esta medida contribuirá al incremento del porcentaje de PTC con

grado preferente cumpliendo así parte de los requisitos para subir el nivel de consolidación, así

mismo ese grado de habilitación les ayudará a entrar al Sistema Nacional de Investigadores todo ello

se verá reflejado en la mejora de los indicadores de capacidad académica.

Page 31: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

28

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

El 100% de los profesores de tiempo completo están vinculados con los productos concluidos y los

que están en proceso.

Producción de los CA 06 y 84 1 Percepción De La Calidad De Vida Del Adulto Mayor: Felicidad Como Sinónimo De Calidad De Vida. Autores: Noemí Alcaraz

Moreno, José Antonio Vázquez Espinoza, Dulce Olivia Ávila. . Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-659-09285-5.

2 Capacidad De Agencia De Autocuidado En Pacientes Con Hemodiálisis: Cuidar… Más Allá De La Conexión Del Dializador. Autores: José Antonio Vázquez Espinoza, Noemí Alcaraz Moreno, María Gisela Pérez. Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-659-09146-9.

3 Bacteriuria Asintomática Y Factores De Riesgo En Mujeres De Pregrado De Dos Diferentes Profesiones. Velasco-Rodríguez Raymundo, Vásquez Clemente, Del Toro-Equihua Mario, Mora-Brambila Ana Bertha. Rev Colombiana De Enfermería 2014; Vol. 9(9):88-94.

4 Envejecimiento Y Capacidad Funcional En Adultos Mayores Institucionalizados Del Occidente De México. Raymundo Velasco-Rodríguez, Marcela Bejines-Soto, Rogelio Sánchez-Gutiérrez, Ana Bertha Mora-Brambila, Verónica Benítez-Guerrero, Lidia García-Ortiz. Nure Investigación: Revista Científica De Enfermería, 2015; Vol 12(74): 1-15.

5 Directed Imagination: A Procedure For Improving Self-Concept In Persons With Leprosy. Pérez-Hernández María Gicela, Velasco-Rodríguez Raymundo, Mora-Brambila Ana Bertha, Vázquez-Espinoza José Antonio, Maturano-Melgoza José Adrián, Hilerio-López Ángel Gabriel Trujillo-Hernández Benjamín. J Nurs Care (Open Access) 2015; Vol 4: 273, Doi:10.4172/2167-1168.1000273

6 Association Between Nutritional Status Determined By Mini Nutritional Assessment And Serum Indicators Levels In Older Adults Al Eldercare Facilities In A Mexican Province. Velasco-Rodríguez, Hilerio-López Ag, Mora Brambila Ab, Pérez Hernández Mg, Del Toro Equihua M, Vázquez C. J Nutr Biol 2015; (Articulo Aceptado Para Publicación)

7 Autor: Raymundo Velasco Rodríguez, Ana Bertha Mora Brambila, María Gicela Pérez Hernández. Titulo: Capacidad Funcional En Personas Que Padecieron Enfermedad De Hansen: Análisis De 10 Actividades Para La Vida Diaria. Editorial: Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-8473- 6198-5. Año De Publicación: 2014

8 Autor: María Gicela Pérez Hernández, Raymundo Velasco Rodríguez, Ana B. Mora Brambila. Titulo: Enfermedad De Hansen Y El Autoconcepto Del Enfermo: La Percepción De Si Mismo: Un Componente Vital Para El Cuidado Integral De La Persona Con Enfermedad De Hansen. Editorial: Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-8484-5359-7. Año De Publicación: 2014

9 Autor: Raymundo Velasco Rodríguez, Ana B. Mora Brambila, María Gicela Pérez Hernández. Titulo: Condición Del Proceso Vital: Modo Fisiológico En Enfermos De Hansen. Manifestaciones De Los Cambios Ante La Enfermedad. Editorial: Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-659-00621-0. Año De Publicación: 2014

10 Autor: Raymundo Velasco Rodríguez, Ángel Gabriel Hilerio López, Adrián Maturano Melgoza. Titulo: Evaluación De Capacidades En El Adulto Mayor Con Envejecimiento Activo: Funcionalidad Física, Mental Y Social. Editorial: Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-659-03633-0. Año De Publicación: 2015

11 Autor: María Gicela Pérez Hernández, Raymundo Velasco R; Ana Bertha Mora Brambila. Titulo: Polifarmacia En Adultos Mayores Con Enfermedad De Hansen: Identificación De Casos De Polifarmacia. Editorial: Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-659-09159-9 Año De Publicación: 2015

12 Estado Clínico Epidemiológico De Los Familiares Enfermos De Lepra. . 1er. Congreso Internacional En Salud, Celaya, Gto. 22 De Abril De 2015.

13 Deterioro Cognitivo y Su Asociación Con El Riesgo De Caídas En Adulto Mayor Institucionalizado. 1er. Congreso Internacional En Salud, Celaya, Gto. 22 De Abril De 2015.

14 Actividades del Servicio De Inhaloterapia: Un Estudio Sobre La Frecuencia De Ventilación Mecánica. 1er. Congreso Internacional En Salud, Celaya, Gto. 24 De Abril De 2015.

15 Manejo De Hemoderivados Por Personal De Enfermería Con Base A La Nom-003-Ssa—1993: Conocimiento Y Cumplimiento De Indicadores. 1er. Congreso Internacional En Salud , Celaya, Gto. 22 De Abril De 2015.

16 Efecto De La Lavandula Angustifolia Sobre Las Cifras De Presión Arterial En Un Grupo De Adultos Mayores. Foro Norte De Investigación En Salud-Imss, Aguascalientes, Ags. Mex. 27 Al 29 De Mayo De 2015.

17 Envejecimiento Y Capacidad Funcional En Adultos Mayores Institucionalizados Del Occidente De México. Foro Norte De Investigación En Salud-Imss, Aguascalientes, Ags. Mex. 27 Al 29 De Mayo De 2015.

18 Neuroconducción Y Reflejo H En Adultos Mayores Del Estado De Colima. Foro Norte De Investigación En Salud-Imss, Aguascalientes, Ags. Mex. 27 Al 29 De Mayo De 2015.

Page 32: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

29

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.11 Movilidad académica de los profesores, nacional e internacional

La movilidad académica contribuye a la generación y actualización nuevos conocimientos en la

disciplina de enfermería, así como apoya el rumbo hacia la consolidación de los cuerpos

académicos. La movilidad académica se ve reflejada en los procesos de evaluación de nuestros

estudiantes siendo estos satisfactorios para este año. En lo que va del 2015 el 100% de los

profesores de tiempo completo realizaron movilidad, sin embargo no así los profesores por horas,

por lo que se seguirá buscando las oportunidades para realizar movilidad Internacional ya que no se

llevó a cabo este año así como incrementar la movilidad nacional de los profesores por horas.

Movilidad de Profesores 2015 Programa Educativo

Institución o evento al que asistieron No. de PTC No. de PH

Apoyo a la investigación

Foro Norte de investigación en Salud, Aguascalientes, IMSS

3 1

Reunión de Redes

La Red Mexicana de Investigación en Enfermería (RMIE) Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, México

3 0

Elaboración de Guías de Práctica Clínica de Enferm.

Reunión Nacional De GPCE, México D.F

0 2

Difusión de la investigación

Difusión Internacional de la Investigación Científica de Enfermería Universidad de Guanajuato, México

1 2

Actualización Actualización y mejora para la coordinación de Lic. Enfermería UNAM-ENEO Tlaxcala, México

0 1

Actualización XV congreso Nacional de Pediatría, Veracruz, México

0 1

Certificación I y II Taller de Capacitación y evaluación COMACE

2 0

Actualización

I y II Reunión Ordinaria del ARFEE, Culiacán Sinaloa, México.

1 0

Actualización II y III Reunión Ordinaria del ARFEE, Culiacán Sinaloa, México

3 0

Actualización III Reunión Ordinaria Y Congreso Nacional FEMAFE

1 0

Actualización VXIII Congreso Internacional de Enfermería Quirúrgica, Mérida Yucatán México

0 1

Total 14 8 Fuente: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

Page 33: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

30

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.12 Reconocimientos obtenidos por los profesores

Reconocimientos al desempeño académico 2015 Perfil PRODEP S.N.I. – S.N.C. ESDEPED

H M Total

PRODEP

Hombres Mujeres Total SNI/SN

C H M Total

ESDEPED C I II III C I II III

2 3 5 - 1 - - - - - - 1 2 1 3

Fuente: Dirección General de Desarrollo de Personal Académico.

En enero de 2015 el Mtro. José Antonio Vázquez Espinoza recibió ―Reconocimiento por su relevante

trayectoria en el desempeño profesional y contribución para el cuidado de la salud colimense como

signo de compañía, esperanza, alivio, seguridad y Calidad Humana‖ otorgado por el Gobierno del

Estado de Colima.

Este profesor además participó en la convocatoria emitida por la Asociación Regional de Facultades

y Escuelas de Enfermería (ARFEE A.C.) perteneciente a la Federación Mexicana de Asociaciones

de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE) para reconocer a personal de enfermería por

el mérito docente, resultando ganador por su trayectoria profesional especialmente la docente.

Durante el año que se informa los estudiantes reconocieron a la Lic. Enf. Alma Delia Osorio Cruz

quien obtuvo la más alta calificación en la evaluación docente.

Actualmente son 10 profesores que cuentan con la certificación Profesional en el área otorgados por

el Consejo Mexicano para la Certificación en Enfermería, organismo reconocido por su idoneidad,

dicho reconocimiento tiene vigencia por tres años.

1.13. Impulso al pensamiento científico

La generación de un pensamiento científico es una tarea que la Facultad de Enfermería reconoce e

impulsa fuertemente. A lo largo de la carrera los estudiantes se les promueven la ciencia como

camino para la profesionalización y generación de conocimiento válido. Pero es en 6to y 7mo.

Semestre donde los alumnos desarrollan sus proyectos de investigación en compañía con asesor/

profesor de nuestra facultad, el cual permite en algún momento la titulación si así lo desean.

Además como ya se mencionó en apartados anteriores, a los estudiantes se les motiva para que

participen en veranos de investigación u otras actividades científicas.

Page 34: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

31

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Actividades de promoción de la ciencia

Programa educativo No. de estudiantes participantes

Actividades

Licenciatura en Enfermería 83 Generación de proyectos de investigación como parte de la materia de Seminario de Investigación I Y II.

Fuente: Facultad de Enfermería

La estrategia del ABP permite el desarrollo del pensamiento científico al promover el uso de las

fuentes confiables y de primera mano como lo son los artículos de revistas de alto impacto. Al

valorar el uso de este conocimiento para desarrollar el pensamiento crítico y el juicio clínico en el

momento de resolver problemas durante el otorgamiento del cuidado de enfermería.

1.14 Renovación de los CA

La facultad cuenta con 2 cuerpos académicos el CA-06 y el CA-84 los cuales mantienen el estatus

de ―En Formación‖ y en el presente año se sometieron a evaluación con el fin de mantener su

registro en el Padrón bajo ese mismo nivel de consolidación. Para el fortalecimiento de estos

cuerpos se integraron dos nuevos PTC, los cuales iniciaron sus funciones en el mes de febrero.

El CA-84 sólo modificó en redacción el nombre de la línea pero no su significado, con el fin de tener

más claridad. Los integrantes mantienen alta productividad cada vez de mejor calidad, sin descuidar

el resto de las funciones sustantivas como lo es la docencia, tutoría, Gestión y difusión de la cultura.

Integrantes titulares del CA-84 presentaron en el Primer Congreso Internacional en Salud en

modalidad oral, resultados de dos investigaciones y 4 trabajos por parte de profesores por horas

registrados como colaboradores de este CA. 3 titulares y un colaborador presentaron además en el

foro Norte de Investigación en Salud organizado por IMSS 4 trabajos en la modalidad de cartel, en la

ciudad de Aguascalientes. En este último evento una PTC del CA-06 presentó en la misma

modalidad 1 trabajo colegiado de su CA.

1.15 Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de apoyos diversos para su fortalecimiento, y sin

duda las TICs son excelentes en esta tarea. El 100% de las aulas de clase se encuentran equipadas

con computadora, proyector o televisión e internet para el trabajo docente y de estudiantes. Esto

permite generar dinámicas que permitan la utilización de diferentes herramientas didácticas así

como para la búsqueda de información científica que apoye las sesiones de clase.

Page 35: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

32

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Siendo más específico, la utilización de redes sociales, correo electrónico, programas de generación

de presentaciones interactivas, exámenes en línea y espacios virtuales de almacenamiento con fines

educativos son cada vez más frecuentes dentro del aula. Sin lugar a duda el incremento en el uso

de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje es cada vez mayor. Sin embargo, es

necesario apoyos económicos para permitir acompañar el quehacer docente con estas

herramientas.

Programa educativo que hacen uso de las TIC

Programa educativo No. de asignaturas que utilizan las TIC en el

abordaje de contenidos

% de asignaturas que utilizan las TIC en el

abordaje de contenidos

Licenciatura en Enfermería 21 75% Fuente: Facultad de Enfermería

Capítulo II. Corresponsabilidad con el entorno

La Facultad de Enfermería ha mantenido excelentes relaciones con la Federación de Estudiantes

Colimenses (FEC). A lo largo del 2015 la FEC apoyó a nuestros estudiantes en la Semana de

Enfermería y las Jornadas de Desarrollo Humano, así como aquellos alumnos que serán ponentes

en el Congreso Nacional de Estudiantes de Enfermería. Sus apoyos han beneficiado fuertemente la

formación de nuestros estudiantes pues impactan directo en el fomento de los valores y la identidad

como universitarios.

Por otro lado, cerca de 20 estudiantes han participado activamente en las diferentes actividades

voluntarias que organiza la FEC en colaboración con nuestra Universidad, como son campañas de

reforestación, limpieza de espacios universitarios y del municipio, actividades culturales y deportivas.

En el mes de septiembre se realizó la toma de protesta de la nueva sociedad de alumnos donde se

comprometieron a trabajar de manera cercana en pro de los estudiantes.

1.17 Impulso al desarrollo social y económico

La Facultad de Enfermería participa activamente en sectores sociales y hospitalarios. Casas hogar,

asilos de ancianos, primarias públicas y privadas, así como CENDI en los municipios de Villa de

Álvarez y Colima son los principales escenarios donde tanto nuestros estudiantes como profesores

participan apoyando en el crecimiento y calidad de las instituciones y asociaciones. Sin embargo,

Page 36: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

33

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

el sector rural y empresarial es un espacio de oportunidad para nuestra dependencia ya que vendría

a ampliar la diversidad de espacios de prácticas y de intervención, permitiendo al alumno conocer y

desenvolverse de mejor manera en sus actividades de enfermería.

1.18 Contribuir en la formación y desarrollo de la sociedad

Participación en el Programa Institucional de Calidad de Vida – CEDEFU

Los estudiantes de 7º semestre participan en la evaluación de la salud de los estudiantes de primer

ingreso, en los diferentes campus universitarios, actividad importante para integrar el examen

médico automatizado que año con año realiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

(CEDEFU) a través del Programa Institucional de Calidad de Vida.

Como usurarios el total de estudiantes de primer ingreso se somete al Examen mencionado, en el

cual se identifica el estado de salud así como los factores de riesgo presentes. Se tiene proyectado

al respecto dar seguimiento con intervenciones a cada uno de los estudiantes priorizando a aquellos

con más factores, para mejorar su bienestar y así evitar que estos sean motivos de deserción.

Actualmente se trabaja con profesores que presentan problemas metabólicos como la presencia de

glucosa en sangre por arriba de las cifras normales; para ellos se ofrecen sesiones de reflexología

podálica. Con estudiantes se trabajaron también las sesiones de aromaterapia en aquellos con

alteraciones del sueño. Ambos proyectos fueron aprobados por el CEDEFU.

Por primera vez la Facultad de Enfermería realiza en este año la práctica de salud laboral en

trabajadores universitarios de 4 facultades, esto en coordinación con el CEDEFU y específicamente

con Dirección de Previsión Asistencial. Las actividades están orientadas hacia las actividades del

Primer nivel de prevención como lo es la promoción y la protección específica, y las de Segundo

nivel de prevención como son las acciones para la detección oportuna de enfermedades. Cabe

aclarar que nuestra facultad participa con proyectos y en los cuales se tienen diferentes acciones

encaminadas al objetivo. Dentro del cuadro se mencionan acciones sin embargo se considera como

número de proyectos.

Page 37: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

34

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Estudiantes que participan en acciones del CEDEFU

Tipo de acción No. de acciones Número de estudiantes

participantes

% de estudiantes participantes

Medio ambiente 3 55 12%

Salud 3 89 20.4%

Arte, cultura y recreación

2 25 5.8%

Inclusión social 1 28 6.5%

Bienestar material - - -

Total 9 197 39.6%

Fuente: Facultad de Enfermería

Los espacios primarios de trabajo de los estudiantes se encuentran en los hospitales, clínicas y

centros de salud del estado. Sin embargo, otra parte importante de práctica se encuentran los

asilos de ancianos, casas hogar, CENDI, escuelas primarias y secundarias, ente otros. A

continuación mostramos los espacios y las actividades en la que participan nuestros estudiantes y

que contribuyen en lo social.

Espacio Actividad

Comunidad el Mirador de la Cumbre II

CENDI 1 Villa de Álvarez CENDI 2 Colima

Efectúa medición de glicemia capilar (Dextrostix) Efectúa medición de Tensión Arterial Realiza Somatometría Realiza exploración física de cavidad oral. Realiza exploración física cefálica Ejecuta prueba de agudeza visual Charlas temas diversos de promoción para la salud y educativos

Colonias de Colima y Villa de Álvarez Efectúa medición de glicemia capilar (Dextrostix) Efectúa medición de Tensión Arterial Realiza Somatometría Realiza exploración física de cavidad oral.

Escuelas de Educación básica y media superior:

Secundaria Y CBTis 157

Efectúa medición de glicemia capilar (Dextrostix) Efectúa medición de Tensión Arterial Realiza Somatometría Realiza exploración física de cavidad oral. Realiza exploración física cefálica Charlas

Escuela Secundaria de Nueva Creación Casa Hogar san José de los Huérfanos

Efectúa medición de glicemia capilar (Dextrostix) Efectúa medición de Tensión Arterial Realiza Somatometría Realiza Papanicolaou Realiza curación de heridas Charlas; temas diversos de promoción para la salud

Page 38: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

35

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Asilos: San Vicente de Paul

La Armonía

Actividades asistenciales al adulto mayor. Actividades recreativas y lúdicas al adulto mayor

CENDI 1 Villa de Álvarez CENDI 2 Colima

Realiza capacitación sobre RCP básico Realiza capacitación sobre cuidados de Enfermería en el paciente con crisis convulsivas

Actividades de educación continua

Nombre de la actividad Tipo (curso, taller, conferencia, foro, mesa redonda, etc.)

Dirigido a :

Egresados Sociedad en general

Enfermería en Emergencias Obstétricas

Diplomado X

Fuente: Facultad de Enfermería

1.18.5 Actividades realizadas en el marco de los programas EVUC, Liderazgo y Desarrollo Humano, Cocone Yocoya, Ucol PERAJ, DECAHUME y Cultura por la Paz.

Actividades realizadas en el marco de los siguientes programas

Programa No. de estudiantes

participantes

Actividades generales realizadas Beneficiarios

Liderazgo y Desarrollo Humano

2 Apoyar en la impartición de talleres a estudiantes

universitarios para su desarrollo humano.

Población universitaria y sociedad en

general

Cocone Yocoya 1 Apoyar con la formación integral de los niños a través del fomento

educativo.

Población infantil y sociedad en

general.

Ucol PERAJ - - -

DECAHUME - - -

Cultura por la Paz - - -

Orientación educativa - - -

Brigada Universitaria de Primeros Auxilios

4 Participar en las actividades de apoyo a la población universitaria.

Población universitaria y sociedad en

general

Programa Universitario para la Discapacidad (PROUDIS)

- -- -

Fuente: Facultad de Enfermería

Page 39: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

36

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

1.18 Promoción de vida saludable Como un servicio para los estudiantes de la facultad se realizaron pruebas rápidas para la detección

de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA/HIV, así mismo se realizó una campaña para

la detección de tosedores crónicos entre la comunidad estudiantil así como problemas de la piel.

La revisión de cartillas de salud según el ciclo de vida, se mantienen actualizadas con las acciones

de salud que allí se establecen.

Acciones realizadas de Previsión asistencial con la participación de estudiantes 2015

No. Tipo de evento No. de estudiantes %

1 Previsión asistencial 6

2 Medicina preventiva --

3 Espacios universitarios saludables e incluyentes --

4 Asistencia social 168

Total Fuente: Facultad de Enfermería

Sin duda la activación física es fundamental para una vida saludable es por ello que estudiantes y

profesores participaron en diferentes actividades que contribuyan en tal fin. Actualmente 8

profesores participan en actividades como son zumba, voleibol y futbol. Estos se

desarrollan tanto en las instalaciones del polideportivo de Colima como del SUTUC.

A través de la caravana de activación física, de las ligas universitarias, semana deportiva y jornadas

de desarrollo humano, los estudiantes pudieron recrearse, convivir y mejorar su salud. Se tiene un

registro de 256 estudiantes que participan en alguna de estas.

Programa institucional de activación física Participantes Número %

Trabajadores 15 27 Estudiantes 256 60

Fuente: Facultad de Enfermería

Actualmente nuestra Facultad cuenta con tres 4 seleccionados universitarios: 1 en voleibol, 1 en

taekwondo, 1 en futbol femenil y 1 más en atletismo. Consideramos de suma importancia seguir

apoyando a nuestros estudiantes pues contribuye fuertemente en su formación integral.

Page 40: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

37

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Por otro lado, los días 23 y 24 de abril se llevó a cabo el ―Primer Encuentro Deportivo de las DES

Salud‖, el cual tuvo la finalidad de generar una convivencia entre estudiantes de las facultades

que conforman esta DES. Cerca de 300 estudiantes de los plantes de Enfermería, Psicología,

Medicina, Trabajo Social, Pedagogía, Contabilidad y Administración, participaron en deportes como

Futbol rápido, Voleibol y Basquetbol. Este evento se realizó con apoyo del PROFOCIE, apoyando

con la compra de balones y redes de voleibol.

1.20 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil

Actualmente el 100% de nuestros estudiantes cuentan con su cartilla electrónica, la cual permite al

alumno acceder al servicio médico universitario.

Estudiantes con cartilla electrónica

Programa educativo Número %

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 435 100

Total 435 100

Fuente: Facultad de Enfermería

Campaña Institucionales

Campañas Institucionales:

Contaminación del Aire

Medidas higiénicas y saneamiento

Contaminación del Agua

Espacio libre de Humo

Otras: (especificar)

Número % Número % Número % Número % Número %

Estudiantes 0 0 0 10 0 Profesores 2 2 0 2 0 Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

3 3 0 3 0

Total 5 5 15 Fuente: Facultad de Enfermería

La búsqueda de servicios y actividades que apoyen en la formación integral de los estudiantes es

una búsqueda constante para la Facultad de Enfermería, es por ello que no solo nos enfocamos en

cuidar el aspecto físico, sino además se le invita a los estudiantes a realizarse una evaluación

psicológica, la cual tiene la finalidad de apoyar con más fuerza a los estudiantes en todas sus

esferas. Con apoyo de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, en el mes de septiembre un

total de 100 alumnos de primer semestre realizaron su primer evaluación, la cual nos permitirá

conocer a fondo su aspecto psicológico e identificar a quienes requieren seguimiento por la clínica.

Page 41: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

38

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Evaluaciones médicas, físicas y psicológicas organizadas por el CEDEFU

Tipo de evaluación realizada a:

Evaluación médica

Evaluación Física

Evaluación psicológica

Número

% Número % Número %

Estudiantes 100 23.4 100 23.4 100 23.4

Profesores 0 0 0

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

0 0 0

Total 100 23.4 100 23.4 100 23.4 Fuente: Facultad de Enfermería

III. Gobierno y gestión responsable

El personal de la facultad se caracteriza por su compromiso por mantener la calidad de nuestro

programa de licenciatura, poniendo mucha atención en los indicadores de resultados tanto de

competitividad como de capacidad académica. Esto se puede apreciar por su integración a la

dinámica de trabajo colegiado por cumplir la normatividad vigente y cuando asume gastos que antes

eran costeados por la institución (viajes de PTC), lo que habla de la gran responsabilidad de todos

los trabajadores.

Mantienen una sólida formación, se encuentran agrupados en Academias cuya dinámica propia les

permite mantener los programas de asignatura actualizados estableciendo en ellos las necesidades

de material y equipo mínimo necesario. El compromiso derivado es el de optimizar los recursos sin

sacrificar la experiencia práctica de los estudiantes.

El personal docente de la facultad es seleccionado por la comisión de ingreso del profesorado quien

con base a currículo validado y referencias del personal de las instituciones valora quienes tienen el

mejor perfil y hace la recomendación a la Dirección del plantel quien tiene la última palabra, a quien

le es útil tener los elementos suficientes para decidir con mayor certeza quien aportará su

profesionalismo a la docencia y al clima de armonía a la institución.

A través de la Educación continua se otorgaron diversos cursos de formación docente y disciplinar

con el fin de mantener la pertinencia de los contenidos. Un Taller fue llevado a cabo con apoyo del

PROFOCIE y del FECE para contar con una ponente nacional, desarrollado en la semana de

desarrollo humano.

Se ejerció recurso de PROFOCIE para movilidad de profesores del CA-84 para trabajar en red con el

CA de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco con quienes se trabaja un

proyecto de investigación conjunto. Con recursos del rubro Otros ingresos PTC de ambos CA

Page 42: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

39

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

asistieron al Encuentro de CAs de la Red Mexicana de Investigadores en Enfermería integrándose

en el Nodo ―Gestión de la calidad del Cuidado‖ dos PTC del CA-06.

PTC asistieron a la ARFEE para trabajar con CAs de la zona pacífico para dar continuidad a los

proyectos de investigación vigentes. Los profesores asumieron el costo del viaje sólo se les tramitó

el permiso con el oficio de comisión.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2015

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1 - - - - 1 1

Personal de apoyo técnico

1 0 - - - - 1 0

Docentes 4 3 - - 17 31 21 34

Personal de apoyo administrativo

1 3 - - - - 1 3

Personal secretarial 0 4 - - - 0 4

Intendencia y mantenimiento

2 2 - - - - 2 2

Prestadores de SSC y PP*

1 3 - - - - 1 3

Becarios - - - - - - 0 0

Otros (especifique): - - - - - - 0 0

Total 10 16 - - 17 31 28 47

Fuente: Facultad de Enfermería

Es importante resaltar que la cantidad de profesores de tiempo completo son muy pocos, como

puede apreciarse, y se aleja del indicador recomendable para el tipo de programa educativo que

establece 1 PTC por cada 25 estudiantes, con esta cantidad de tiempos completo y la matrícula

total contamos con 1 PTC por cada 62 estudiantes.

Page 43: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

40

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Personal de la dependencia por grado de estudios 2015

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro

Secundaria

Bachillerato

Profesional

Asociado

Licenciatura

Especialidad

Maestría

Doctorado

Directivo - - - - - 2 - 2

Personal de apoyo técnico

- 1 - - - - - 1

Docentes - - - 25 6 20 4 55

Personal de apoyo administrativo

- - - 4 - - - 4

Personal secretarial

- - - 4 - - - 4

Intendencia y mantenimiento

1 3 - - - - - 4

Total 1 4 31 6 22 4 70

Fuente: Estadística Básica Facultad de Enfermería.

Se han llevado a cabo los procedimientos para asegurar las prácticas de laboratorio y las prácticas

clínicas y comunitarias en escenarios reales. Así mismo se ha dado apoyo para la atención a la

movilidad académica de estudiantes, así como acompañamiento para atender la convocatoria del

Verano de la Investigación científica‖ y para la organización de dos eventos al año ―la semana de

Enfermería‖ y ―la semana de Desarrollo Humano‖

Se tuvo la reunión con padres de familia con quienes estuvimos tomando acuerdos para asegurar en

sus hijos una trayectoria escolar exitosa.

Gestión de recurso PROFOCIE para ponente nacional que contribuya al desarrollo intergral de los

estudiantes.

Profesores del plantel concursaron por plazas de tiempo completo logrando dos de ellos, quienes se

incorporaron a partir de febrero del presente año a los dos CA de la Facultad.

Los profesores de tiempo completo participan en la elaboración de los perfiles específicos para las

convocatorias de PTC y han participado en las Comisiones para seleccionar de loa aspirantes a

quienes tengan mejor perfil.

Con relación a los profesores de tiempo parcial, se cuenta con una Comisión de Ingreso, Evaluación

y permanencia del profesorado. Primero hace convocatoria personalizada a trabajadoras de las

Page 44: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

41

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

instituciones de salud que se distingan por su vocación docente, para que concursen por un lugar en

la plantilla de personal, así mismo, evalúa a los aspirantes seleccionando a quienes tengan mejor

perfil. Es importante señalar que es esta manera de seleccionar al personal es nueva en la Facultad

y se implementó a partir de recomendaciones del organismo acreditador, sin embargo se ajustó

considerando su encuadre con la normatividad institucional. De las reuniones de evaluación se

tienen actas donde se describe la propuesta y se deja finalmente la decisión a la Dirección de

plantel ya que es su atribución.

Es importante reconocer la sensibilidad del Lic. Juan José Guerrero Rolón quien ha sido sensible

ante las necesidades de nuestro programa educativo y las exigencias de las instituciones de salud

teniendo a bien autorizarnos al profesorado propuesto.

Se han gestionado permisos para realizar proyectos dentro de la universidad vinculados y

autorizados por la presidenta del Voluntariado Universitario y Directora del CEDEFU y en

coordinación con la dirección de Prevención Asistencial. Así mismo se solicitó autorización de cada

uno de los directores de las 4 facultades con las cuales se habrá de trabajar el Programa de Salud

Laboral.

Se ha solicitado apoyo a la Dirección General de Recursos Materiales para atender el problema del

drenaje externo a las instalaciones y al interno del laboratorio de habilidades clínicas así como para

atender los problemas de filtración de agua en los techos del Auditorio, área de regaderas y

Laboratorio de habilidades, sin embargo para dar solución a estos problemas se carece de recursos

económicos. A esa misma Dirección se solicitó apoyo para mejorar la iluminación de las aulas,

necesidad atendida de manera satisfactoria por personal con función de electricista.

Se da mantenimiento preventivo a las computadoras, sin embargo su vigencia es obsoleta ya que

tienen 10 años funcionando para servicios de los estudiantes, esperamos poder justificar nuevas

adquisiciones en el nuevo PROFOCIE.

La única fuente de ingreso que la Facultad identifica, es a través de la Educación Continua porque

se pueden ofertar los cursos, talleres y diplomados a egresados y público en general. El recurso que

hasta el momento ha ingresado por esa fuente, se ha gastado en prioridades como fue la renovación

del cableado eléctrico y material para prácticas de laboratorio como de clínica, así como apoyo a

PTC para ser capacitados como evaluadores de la cartera del COMACE.

El recurso utilizado para la atención de la infraestructura favorece un ambiente sano y adecuado

para el desarrollo de las actividades académicas con buena iluminación pero sobre todo libre de

Page 45: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

42

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

riesgo tanto para los estudiantes como para los profesores. Así mismo la computadora móvil permite

llevar el equipo a los escenarios comunitarios de prácticas donde la principal actividad es la

promoción de la salud. Importante también otorgar los servicios administrativos adecuados a la

comunidad estudiantil, esto se complementa con la impresora asignada a la Coordinadora

Académica quien debe hacer impresiones de documentos oficiales que se descargan del Sistema de

Control Escolar. Respecto al equipamiento adquirido y que se refiere al electrocardiógrafo y brazos

anatómicos para la venopunción presentan para los estudiantes un gran apoyo ya que aseguran la

realización de las prácticas en el laboratorio de habilidades clínicas. Las prácticas de las asignaturas

de Terapias alternativas se vieron beneficiadas con la compra del Kit de aromaterapia y las camas

para masaje y Reflexología; ese mismo material también es usado por los estudiantes que cursan

Seminario de Investigación II y que tienen proyectos de investigación sobre el impacto de la

aromaterapia y la reflexología en el bienestar de los usuarios. Como puede observarse la fuente de

recursos para la compra de este equipo se obtuvo del PROFOCIE.

Áreas de mejora del plantel

No. Área de mejora Monto invertido

en infraestructura

Monto invertido en equipamiento

Fuente de financiamiento

1 Cableado $45,063.68 - Otros ingresos

2 Brazos anatómicos - $47,132.60 PROFOCIE

3 Electrocardiógrafo - $12,199.00 PROFOCIE

4 Kit de aromaterapia - $12,000.00 PROFOCIE

5 Desinfección del laboratorio de habilidades

- $3,480.00 Otros ingresos

6 Camas de reflexología - $8236 PROFOCIE

7 Impresora - $2691.20 PROFOCIE

8 Lap top - $10,834.00 PROFOCIE

Total $45,063.68 $96572.80

Fuente: Sistema de Gestión Financiera de la Universidad de Colima.

La actualización de página web se concluyó en noviembre del presente año, sin embargo al iniciar

cada semestre estaremos actualizándola con nueva información, incorporando mayor información

tanto de los Cuerpos académicos como de las actividades académicas y culturales. Gracias a las

buenas relaciones que se tienen con las autoridades de las Instituciones de salud se consiguió

material y reactivos de la SSA y del IMSS, insumos necesarios para la detección oportuna de

Page 46: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

43

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

enfermedades infecciosas en los estudiantes como son las pruebas rápidas para identificar

enfermedades de transmisión sexual y VIH; se consiguió además material para detectar en los

trabajadores de la universidad problemas de salud.

V. Conclusiones La formación académica de calidad se mantiene vigente hasta noviembre del 2017, para mantenerla

es necesario consolidar los procesos académicos, creando evidencias que cumplan con los

requerimientos del organismo acreditador, también es importante la capacitación de profesores en

competencias teniendo seguimiento de personas expertas de la Institución. Continuaremos

trabajando en la estandarización de documentos de los programas de asignatura y la

correspondencia entre ellos para el logro de las competencias. Es necesario continuar interiorizando

en cada profesor el modelo educativo, considerando que no solo se debe conocerlo sino vivirlo en el

día a día.

La movilidad de estudiantes se ha mantenido sin embargo se requiere trabajar creando las bases

para estar en condiciones de recibir estudiantes de movilidad con créditos provenientes del

extranjero, este reto lo asumimos a pesar de tener en contra la inseguridad del País que desanima a

muchos que les nace la intención de visitar la Universidad de Colima.

El programa educativo de Licenciatura en Enfermería por sus características teórico-prácticas

mantiene relación con el entorno específicamente con Instituciones de salud y asistencia social. Sin

embargo se reconoce que es necesario entablar una mejor vinculación de las prácticas con los

programas del CEDEFU, así mismo colaborar en la salud de la comunidad universitaria en el marco

del Programa Universitario de Calidad de Vida.

Los recursos económicos asignados a la Facultad de Enfermería se han utilizado estableciendo

prioridades, considerando que, por un lado las necesidades de material de laboratorio,

mantenimiento de la infraestructura y del equipo se incrementan; y, por el otro, los recursos cada vez

son más limitados. Al respecto esta administración reconoce la necesidad de generar servicios que

ayuden a tener mayor solvencia económica atender esas necesidades; al mismo tiempo que se

elaboran proyectos para obtener recursos extraordinarios como lo es el PROFOCIE para mantener

indicadores de calidad tanto de capacidad como de competitividad académica.

Durante el 2015 fueron diversas las actividades desarrolladas en pro de los universitarios,

generando impactos positivos, algunos de ellos son:

Page 47: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

44

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Se cuenta hasta el momento con los Programas analíticos de las asignaturas actualizados

con base en el nuevo plan de estudios N-902.

El impacto del trabajo en academias y de un profesorado competente y responsable nos ha

permitido permanecer en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento

Académico- EGEL

Mantenemos indicadores de competitividad académica satisfactorios por la atención que se

le da a los estudiantes como lo es a través de la tutoría personalizada.

Conservamos el registro ante PROMEP de los CA de la Facultad gracias al trabajo

colegiado y al incremento de la productividad

Mejoramos la coordinación de actividades con el CEDEFU se verá reflejado en la salud de

los trabajadores y estudiantes.

Principales acciones

1. Se impulsó el interés por la investigación incrementando la promoción de las convocatorias

obteniéndose mayor participación de estudiantes en verano de investigación.

2. Se promocionó la convocatoria para la movilidad nacional e internacional y se mantuvo

coordinación con las profesoras de Canadá que hizo posible que dos estudiantes estén

realizando la movilidad con créditos en ese País.

3. Mejor organización de las prácticas clínicas y comunitarias, teniendo mejores experiencias

para el cumplimiento de las competencias de los estudiantes.

4. Se han consolidado las academias que trabajan en los programas analíticos del nuevo plan

de estudios, lo que ayuda al estudiante a integrar sus conocimientos de las diferentes

asignaturas durante la demostración de las competencias.

Page 48: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

45

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

5. Mejora la productividad de los PTC y se fortaleció el trabajo en red iniciando con otros de

mayor nivel de consolidación, esto permitió mantener el registro ante PROMEP como CA en

Formación.

6. Se renovó el cableado eléctrico lo que mejoró la iluminación de las aulas y ayudará a

disminuir el gasto que originaba la cantidad de lámparas fundidas además evitó cortos

circuitos y pérdidas de computadoras.

7. Avanzamos en la capacitación didáctica de profesores en innovación educativa, quienes

han estado participando en las academias y transmitiendo sus saberes con sus compañeros

mejorando así los programas en documentos y diversificando las estrategias para la

evaluación de competencias.

8. Gestión de autorización de prácticas de los estudiantes les permitirá desarrollar las

competencias de quinto semestre y aportarán a la salud de los trabajadores universitarios.

9. Atención de la salud de los estudiantes, para eliminar los factores de riesgo durante el

seguimiento durante su trayectoria escolar.

10. Atención a los estudiantes con apoyos académicos y con la tutoría personalizada que ha

permitido indicadores satisfactorios.

Áreas de oportunidad

1. Escasez de PTC. Este fenómeno se aborda promoviendo los estudios de posgrado entre los

profesores por horas, así mismo considerando otros profesionistas a fines en las

convocatorias para plazas de PTC.

2. Mantenimiento de la infraestructura. El mantenimiento de edificios de por si es costoso, a

esto se agregan los detalles en los nuevos edificios (laboratorio de habilidades y las

regaderas) como lo es la impermeabilización y los problemas de drenaje. Mantendremos

comunicación con Dirección General de Recursos Materiales, para que se resuelvan lo más

Page 49: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

46

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

económico posible. Porque el costo de esos servicios está fuera del presupuesto que se

maneja en esta Unidad académica.

3. No contamos con Posgrados de calidad. Esto se podrá solventar con nuevos PTC para

conformar el núcleo académico básico.

4. Incremento del gasto para material de prácticas clínicas y de laboratorio. Gestionar recurso

extraordinario para atender este requerimiento, además de ―otros ingresos‖ producto de

talleres y diplomados ofertados a egresados y sociedad en general.

5. Espacios para el trabajo de los docentes en las horas de trabajo independiente con

estudiantes. Se volverá a gestionar la remodelación de espacios de la facultad para

optimizar el uso de los mismos en la nueva convocatoria del PROFOCIE.

6. Capacitación y seguimiento de personal referente al trabajo académico por competencias.

Estaremos pidiendo colaboración de profesionistas de nuestra institución para recibir talleres

de capacitación al respecto, durante los periodos intersemestrales.

7. Renovación de equipo de cómputo. 30 computadoras obsoletas que empiezan a fallar las

cuales se compraron hace 9 años. En el próximo PROFOCIE expresaremos la necesidad

así como el impacto de renovar las computadoras del centro de cómputo de uso para

estudiantes. Continuaremos dando mantenimiento preventivo a las que continúan

funcionando para optimizar el tiempo de vida útil.

8. Incompleto el perfil de los profesores establecido en el modelo educativo. Consensar entre

el profesorado las necesidades que habrán de atenderse para ir cumpliendo con las

características deseables.

9. Reacreditación en el 2017 con los nuevos indicadores para los PE de Licenciatura en

Enfermería. La doctora Noemí Alcaraz y el maestro Rubén Godínez Gómez integrantes de la

cartera de evaluadores del COMACE están atentos de los requerimientos de los indicadores

del nuevo instrumento de evaluación para PE de enfermería de calidad. En el 2016

iniciaremos la integración de evidencias para atender el proceso en el 2017.

Page 50: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

47

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Anexos

Imagen1: Curso para profesores ―Aprender con emoción, enseñar con alegría‖.

Imagen 2: Curso a profesores ―ABP: Sensibilización docente desde el rol del estudiante‖.

Page 51: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

48

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Imagen 3. Curso para estudiantes ―Enfermería Quirúrgica‖

Imagen 4. Primer encuentro deportivo de la Salud.

Page 52: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

49

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Imagen 5. Movilidad Internacional con la Universidad de Sascatchewan

Imagen 6. Premio estatal de la Juventud ―Categoría grupos vulnerables‖

Page 53: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

50

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Imagen 7. Ponentes en la presentación de proyectos del tercer encuentro de verano investigación.

Imagen 8. La alumna Brenda M. García Ramírez realizando verano de investigación en el Instituto Politécnico Nacional sede Guanajuato.

Page 54: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

51

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Imagen 9. El alumno Enrique Vergara García realizando verano de Investigación en el IPN campus Guanajuato.

Imagen 10. Los alumnos María Cristina González González y César Yair Guedea realizando verano de investigación en la Unidad de Alta Especialidad en el Hospital de Pediatría del Centro Médico

Nacional Siglo XXI.

Page 55: Facultad de Enfermería - Universidad de Colima de labores... · a. Proceso de admisión 5 b. Matrícula escolar 6 c. Estrategias de atención a los estudiantes 9 d. Actividades de

52

Facultad de Enfermería –Informe de Actividades 2015

Imagen 11. Alumnos de primer semestre realizando actividades en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI).

Imagen 12. Profesores participando en el curso- taller ―emergencias obstétricas‖.