32
Facultad de Derecho 1

Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 1

Page 2: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 2

Índice

Introducción

3

I. La Facultad y su entorno 4

A. Ámbito internacional 4

B. Ámbito nacional 7

II. La Facultad que tenemos 9

A. Reconocimiento 10

B. Encomienda 11

C. Líneas de acción 11

1. La educación superior 12

2.La investigación 12

3. Formación profesional 14

4. La extensión de la cultura 15

III. Proyectos a desarrollarse en la gestión 2012-2016 16

A. Programa para fomento administrativo-institucional 16

1. Relaciones laborales 16

2. Modernización en materia administrativa 17

3. 3. Conservación y mejoramiento de las instalaciones como programa permanente

4. Presupuesto y finanzas 20

B. Programa para la formación de profesionistas competitivos 21

1. Apoyo a la eficiencia Terminal y a la titulación 21

2. Programa de cursos intersemestrales para regularizar a los estudiantes 21

3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e informáticos en la explicación de 22

Page 3: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 3

AAasignaturas

4. El inglés jurídico, para una formación integral 22

5. Investigación en la Facultad y el Posgrado 23

C. Programa de apoyo académico institucional 24

1. Los seminarios 24

2. La biblioteca 24

3. El centro de cómputo

24

D. Programa para la difusión de la cultura jurídica 25

E. Programa para fomentar los principios y valores universitarios 26

1. Excelencia académica 26

F. Programa de fomento a la transparencia de la gestión y evaluación de resultados 27

G. Programa de mejoramiento de la docencia 28

1. Los catedráticos 28

2. El Bufete Jurídico gratuito 29

H. Vinculación académica interinstitucional nacional y extranjera 29

I. Vinculación laboral interinstitucional

30

IV. La Facultad que deseamos 31

Page 4: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 4

Introducción

Fundamento esencial para el desarrollo educativo, científico, social y cultural del

país, ha sido y será nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, que ha

debido cumplir y responder a las necesidades y requerimientos de nuestra nación,

a lo largo de más de cuatro siglos, teniendo siempre la alta responsabilidad de

asegurar que este desarrollo, continúe en progreso, a la vanguardia, en ascenso,

que no se detenga.

Ante ello, nuestra Universidad debe asumir los retos y desafíos que el mundo

actual nos presenta. La mundialización reclama también a la Facultad de Derecho,

crear el perfil del profesional del Derecho, para el siglo XXI , a fin de proyectarlo

adecuadamente hacia el futuro, tanto en el ámbito del país como en el exterior.

A partir de la década de los 90´s, se ha deliberado mucho respecto al futuro de la

educación superior a nivel mundial, y entre los temas que más sobresalen en

estas discusiones está el relacionado con los sistemas educativos. Se coincide

sobre la necesidad de revisarlos y transformarlos, y de esta forma enfrentar esa

problemática que la sociedad demanda de un mundo globalizado en el que nos

encontramos las naciones.

Actualmente podemos identificar con mayor claridad y precisión los problemas,

haciendo a un lado esa visión parcial y limitante del acontecer académico, dado

que se ha generado una amplia información sobre las tendencias de los sistemas

educativos.

En este contexto, el Derecho constituye el principio y fin de toda convivencia

humana e institucional. De aquí, la importancia de fortalecer cada día más a la

Facultad de Derecho de nuestra “Alma Mater”. Cabe recordar una manifestación

vertida por el Dr. José Narro Robles, Rector de nuestra Casa de Estudios: …”si la

Facultad de Derecho está bien, también lo estará la Universidad”; por ello, debe

aplicarse el desarrollo organizacional y la administración, a fin de avanzar al

unísono en los aspectos docentes y administrativos, con base en los avances

Page 5: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 5

tecnológicos, para que nuestro egresado esté preparado para bien hacer, bien ser

y bien estar. El avance de nuestra institución debe seguir adecuadamente

programado, como ha ocurrido en los últimos cuatro o cinco lustros, dando

continuidad a la construcción de un sistema sólido, con estrategias que privilegian

la colaboración interinstitucional y el establecimiento de redes para el trabajo

académico de alcance estatal, regional y nacional; de gran impacto internacional.

Esta propuesta se presenta para coadyuvar al desarrollo del actual sistema de

educación superior. Parte de la base de una transformación, para responder con

oportunidad, equidad, eficiencia y calidad al conjunto de demandas que plantea

tanto la sociedad mexicana, cuanto entornos, nacional e internacional.

I. La Facultad y su entorno

A. Ámbito internacional

Entorno internacional: se refiere a las tendencias económicas, políticas, sociales, educativas, culturales, científicas y/o tecnológicas, que se observan a nivel mundial y que por sus características y trascendencia pueden afectar directa o indirectamente a la Universidad.

Con un entorno mundial complejo, en el cual naciones del primer mundo sufren

crisis monetarias, poniendo en riesgo su estabilidad financiera, la globalización

económica trae consigo consecuencias favorables y adversas, propias de la

unificación y estandarización de esquemas aplicados a la diversidad cultural.

Como consecuencia favorable en el ámbito académico, se destaca la apertura a

nuevas formas de impartir conocimiento debido a la caída de las fronteras

educativas, traspasadas por la tecnología. La educación superior se sumerge en

un ámbito de profundas transformaciones, la cual invariablemente repercute en los

planos económico, social, político y cultural de las naciones. En consecuencia, los

países tienen la obligación de reformar sus sistemas educativos para lograr la

competitividad laboral a nivel global.

Page 6: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 6

Las reformas educativas deberán contener las tecnologías de la información y la

comunicación, como complemento del ámbito académico, robusteciendo las

formas tradicionales de impartir conocimiento al implementar nuevas formas de

enseñanza, las cuales implican grandes cambios en la relación entre profesores y

educandos: la modalidad de educación a distancia cobra fuerza a nivel mundial,

sin que con ello se demerite la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tales políticas educativas persiguen como una de sus prioridades a obtener una

posición digna para nuestra institución en el mundo, lo cual requiere del mayor

aprovechamiento de su materia prima: las mentes de sus estudiantes. Interactuar

activamente con otras entidades académicas, promover y fomentar la movilidad

estudiantil y el intercambio académico y lograr la excelencia serán parte de los

elementos que proyecten la calidad educativa de nuestra institución, logrando el

reconocimiento para nuestra Facultad como una de las mejores formadoras de

licenciados, especialistas, maestros y doctores en Derecho.

Bajo el esquema de intercambio educativo, nuestra Institución alberga a

estudiantes extranjeros que, atraídos por la oferta educativa de nuestra

Universidad, encuentran en este entorno las condiciones adecuadas para obtener

no solamente un título sino también los grados correspondientes; por su parte

nuestros docentes (40) han sido beneficiados con el convenio suscrito con la

Universidad de Nebraska en materia de juicios orales reforzando así el

intercambio académico.

Con la encomienda primordial de impartir educación superior para formar juristas,

investigadores y profesores universitarios, útiles a la sociedad, la Facultad tiene la

enorme tarea de homologar los planes de estudio a la cambiante realidad social,

ajustando los tópicos jurídicos a la doctrina; y, que en ésta época integran la

cultura de la legalidad, el acceso a la información pública, la transparencia de la

gestión pública, la rendición de cuentas, las distintas formas de alternancia en el

poder, la credibilidad de las instituciones, la consolidación de la democracia, el

ejercicio de la función gubernativa, la sustentabilidad, la bioética, el uso

responsable de los recursos naturales, la protección de datos personales, las

Page 7: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 7

tecnologías de la información y comunicación, la protección en línea, la defensa de

los derechos humanos, la erradicación de la discriminación, el matrimonio, la

inserción social de grupos vulnerables, la modalidad oral para el desahogo de

juicios, la mediación y conciliación como medida alterna de solución de conflictos,

la protección a víctimas del delito, los delitos cometidos en razón de raza, calidad

migratoria y sexo, la certeza y ética; los principios y valores en la vida profesional;

la certificación de estudios multinacionales y la colegiación de abogados; lo cual

redundará en el quehacer de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Bajo la luz de una Universidad viva, llena de inquietudes en el saber y en la

necesidad de cubrir las expectativas que el país espera de ella, la Facultad de

Derecho asume con responsabilidad la satisfacción de las necesidades que

genera la globalización en las nuevas formas educativas, comprometiéndose con

la continuidad y el fomento a la diversidad de opciones para obtener los distintos

grados académicos, la investigación inter, multi y transdisciplinaria, el acceso

tecnológico, la movilidad estudiantil, el intercambio académico, la educación a

distancia, la implementación de idiomas, la sustentabilidad, la didáctica jurídica

(sin oponerse a la libertad de cátedra), la generación de conocimiento y el

irrestricto respeto por la identidad.

La globalización incide de manera primordial en el aprovechamiento de lo ya

adquirido, así como del cuidado del medio ambiente sin hacer distingo de

disciplina para ejecutarlo. Tal referente, toma vital importancia y es obligación de

las autoridades académicas incluir en las políticas educativas el cuidado de

nuestro entorno y su debida inserción en los estudios de los educandos, formando

universitarios capaces y responsables de interactuar respetuosamente con la

naturaleza, con lo cual se garantice nuestra estadía en el mundo, para seguir

habitándolo pacíficamente y disfrutando de su generosidad, concomitantemente

con el perfil del abogado del siglo XXI.

B. Ámbito nacional

Page 8: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 8

Entorno nacional: se refiere a las tendencias económicas, políticas, sociales, educativas, culturales, científicas o tecnológicas, que se observan a nivel nacional y que por sus características y trascendencia pueden afectar directa o indirectamente a la Universidad.

La educación superior en México comenzó a adentrarse en el siglo XXI, bajo el

signo de profundos cambios, la matrícula y la cobertura crecen, consolidando una

oferta educativa en la cual la vida académica de las instituciones profundiza su

profesionalización, al tiempo en que la calidad de la educación se afirma como una

aspiración y un valor ampliamente compartido.

Como consecuencia de los retos demográficos, del desempleo, del desarrollo no

sustentable y de la persistencia de grandes desigualdades sociales y económicas,

los países en desarrollo enfrentan serios problemas. Los grupos más vulnerables,

aquellos en los que siempre hace falta una buena alimentación, no gozan de la

elemental salud, carecen de vivienda y de futuro, acrecentándose el grado y

duplicándose a los once años, soportando una grave marginación y lamentable

pobreza.

México se encuentra inmerso en fuertes discrepancias: por un lado se enfrenta a

un reto de competencia mundial y por el otro, debe procurar lo mínimo para

aquellos que nada tienen. A la par de estos aconteceres, México no puede

quedarse estático ante los avances del conocimiento en este mundo competitivo,

pero tampoco puede replegarse a la problemática derivada de la ignorancia y la

pobreza.

Ante estos desafíos, es oportuno recordar lo manifestado por el Dr. José Narro

Robles, cuando se refirió de la siguiente forma: “como universitarios, nos

sentimos profundamente orgullosos de que pese a los problemas podemos dar a

la sociedad mexicana buenas noticias, buenos resultados y establecer nuevos y

valiosos compromisos”.; menciono con beneplácito: “…que los datos dados a

conocer por el organismo QS World University Rankings, mantienen a la

institución como la mejor de México y en el lugar 146 a nivel mundial, 23

Page 9: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 9

posiciones arriba, respecto a la misma medición del año pasado. Agregó, “esta no

es una universidad que trabaja para estar en los rankings, sino para superarse a sí

misma y sobre todo para servir al país, cumpliendo sus funciones”.1

El nivel superior en el sistema de educación en México, se caracteriza por su

magnitud, multiplicidad y la pluralidad de sus componentes, descubiertas entre

otros aspectos, por el tamaño y las particularidades de las instituciones que lo

integran y por las características y perfil del profesorado.

El sistema de educación superior se integra por 1872 instituciones con diferentes

perfiles tipológicos que forman parte del Sistema Educativo Nacional, 713

instituciones públicas, y 1179 particulares.

La sociedad, la economía, la ciencia y la tecnología, la cultura y la ética se

transforman vertiginosamente. Por lo tanto, no es sugerente llevar a cabo el

sistema de enseñanza aprendizaje de memoria de toda la teoría que se ha

generado alrededor de cada disciplina; si así siguiéramos haciéndolo, los

profesionales de muchas de las carreras estarán desactualizados antes de que se

gradúen.

La universidad contemporánea debe brindar a sus estudiantes una educación que

los prepare tanto para las exigencias de hoy, cuánto para las de los próximos años

de su vida. El mundo actual, que es de gran complejidad, demanda un

pensamiento de alta calidad, lo que compromete a los catedráticos universitarios a

dirigir la enseñanza y el aprendizaje en el desarrollo del pensamiento crítico.

En este sentido la Facultad de Derecho, que tiene el privilegio de haber educado a

un número extenso de profesionales, que hoy se encuentran sirviendo al país, es

la institución de más tradición, fuerza intelectual y de trascendencia del panorama

1 FUENTE: Crónica, http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=689637

Page 10: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 10

de la educación superior en México, cuenta con destacados profesores e

investigadores, que se ven impulsados a continuar incorporando en los estudios

profesionales y de posgrado la perspectiva multi inter y transdisciplinaria, dentro

de las modalidades presencial, abierta y a distancia, con el ánimo de robustecer a

la disciplina del Derecho, parte integrante de una democracia, en donde el

estudiante logra una educación de excelencia, que incluya teoría y práctica,

conocimientos en las nuevas tecnologías e idiomas, para su verdadera

competitividad, enarbolando los principios éticos y los valores ante la sociedad.

II. La Facultad que tenemos

Con la obligación de formar juristas con el perfil que necesita el siglo XXI, la

Facultad de Derecho asume institucionalmente la encomienda contenida en el

artículo 1 de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, en

el cual se expresa: “tiene por fines impartir educación superior para formar

profesionistas, investigadores, profesores, universitarios y técnicos útiles a la

sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las

condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los

beneficios de la cultura”.

Para las relaciones laborales, contamos con la Ley Federal del Trabajo y los

Contratos Colectivos celebrados con el AAPAUNAM y con el STUNAM,

disposiciones normativas que deben acatarse para continuar con una estructura

sana y fuerte, a fin de soportar la actividad permanente y de gran impacto

institucional. Para ello, contamos con trabajadores administrativos activos en sus

funciones, solidarios con la entidad, quienes posibilitan las actividades sustantivas

de la Facultad; sin embargo debemos hacer todavía más respetuosa esa relación,

para que de manera concomitante con el respeto a sus derechos, den

cumplimiento puntual de sus deberes. Es valioso implementar la estructura laboral,

para evitar contrataciones por honorarios.

Page 11: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 11

La Facultad realiza vía electrónica entre otros, los trámites escolares referentes a

las inscripciones, reinscripciones, cambios de grupo, altas y bajas, calificaciones,

programación de exámenes extraordinarios, con base en la Dirección General de

Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación y mediante la

Coordinación de Cómputo. Asimismo, es menester expresar que la Facultad

cuenta con 3 estacionamientos, sin embargo tenemos una problemática para que

los docentes se estacionen con oportunidad antes del inicio de sus cátedras.

También es prudente dejar sentado que la División de Estudios de Posgrado

volvió a su lugar original a un lado de la torre de Humanidades II, y las divisiones

de Universidad Abierta, Educación a Distancia y Continua pasaron al edificio de

Avenida Universidad 2219 Colonia Copilco el Bajo, Delegación Coyoacán, México

Distrito Federal, C.P. 04340.

A. Reconocimiento. El compromiso asumido por la Facultad con México y sus

causas, se ha visto reconocido por la sociedad a través de su larga trayectoria

educativa de nivel superior; la cual sin duda debe evolucionar de la mano con los

avances tecnológicos y en total armonía con los principios básicos que detenta

nuestra institución.

Datos dados a conocer por el organismo QS World University Rankings,

mantienen a la institución como la mejor de México y en el lugar 146 a nivel

mundial, 23 posiciones arriba, respecto a la misma medición del año pasado.

B. Encomienda. La Facultad de Derecho, con la misión fundamental de “formar

juristas e investigadores para ejercer el liderazgo científico con justicia, equidad,

solidaridad, ética social y sentido propositivo de soluciones a los problemas

jurídicos de la sociedad contemporánea; impulsar la investigación inter, multi y

transdisciplinaria; y promover la cultura de la legalidad, innovación y difusión

jurídicas ejerciendo la transparencia por medio del uso y apropiación de las

tecnologías de la información y comunicaciones” (Texto aprobado por unanimidad

Page 12: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 12

por el H. Consejo Técnico de ésta Facultad, en su sesión ordinaria del veintisiete

de junio de dos mil doce), y con el ánimo de mejorar las acciones emprendidas y

generar los cambios necesarios para adecuar la tecnología a las nuevas formas

del proceso de enseñanza-aprendizaje, armoniza el espíritu de su misión con las

16 líneas rectoras que se derivan del Plan de Desarrollo 2011-2015 presentado

por el Rector Dr. José Narro Robles, ante la Junta de Gobierno para su ejecución

en el cuatrienio presente.

C. Líneas de acción. Dado que la razón de ser de esta Facultad, es la de formar

juristas que respondan a las necesidades jurídicas de nuestro país, actualmente

contamos con líneas de acción y se continuará con el esfuerzo de fortalecer a

nuestra institución en los rubros siguientes:

1. Educación Superior,

2. Investigación,

3. Formación profesional, y

4. Extensión de la cultura.

1. La educación superior impartida por la Facultad se ha mantenido con la

calidad que la hace gozar, hoy por hoy, de prestigiado reconocimiento en el

contexto nacional, en América Latina y el resto del mundo por su labor de

investigación y docencia jurídica; sin embargo, vale la pena proyectar a los

alumnos, en la vida práctica en talleres de redacción, para hacerlos más

competitivos, con una formación integral.

Actualmente la Facultad cuenta con una población de 13,845 estudiantes de los

cuales 8,606 son de licenciatura presencial, 3,118 son del sistema de Universidad

Abierta y a Distancia, 878 son de especialización, 1,074 nivel maestría y 169

Doctorado; sin dejar de mencionar que en los últimos 2 años los Planes y

Programas de Estudio de la Licenciatura en Derecho en todas sus modalidades se

modificaron obedeciendo a las nuevas realidades de la sociedad.

Page 13: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 13

Efectivamente la misión fundamental de la Facultad radica en la formación

profesional de los alumnos; son el fin y principio de nuestra labor administrativa y

docente. Para ello los catedráticos, trabajadores y funcionarios, planeamos y

ejecutamos programas de diversa índole.

2. La investigación en las ciencias sociales que se está realizando en esta

Facultad está comprometida a brindar soluciones a la problemática que enfrenta la

sociedad mexicana. Por tanto, además de desarrollar proyectos propios,

actualmente colabora y los fomenta con otras instituciones educativas, organismos

públicos y/o privados, además de participar en foros y congresos nacionales e

internacionales.

Dicha actividad, se lleva a cabo por el valioso elemento académico con que

cuenta, es decir, se genera desde los docentes de carrera y de asignatura, hasta

las unidades de seminarios. No obstante lo descrito, el tema de la investigación en

nuestra Facultad presenta una serie de debilidades imprescindibles de superar,

entre las que destacan, la falta de proyectos colectivos e interdisciplinarios sobre

una línea específica, el estudiante no cuenta con una difusión y transmisión de

conocimientos debida, se carece de una estrategia al respecto; no contamos con

unos lineamientos de procedimiento entre la docencia y la investigación; no son

suficientes los eventos para acercar a nuestros estudiantes con los de otras

instituciones, lo que propiciaría además de otras bondades, la colaboración y el

desarrollo de proyectos interdisciplinarios, multi y transdisciplinarios.

La investigación se ha delegado al Instituto de Investigaciones Jurídicas,

asumiendo la Facultad y sus profesores de carrera, una actitud cómoda ante la

situación.

Otro factor lamentable y vergonzoso del bajo rendimiento en la producción de

investigación, es la constante violación a las normas estatutarias, por parte de

algunos profesores de carrera, al no respetar el tiempo que deben ocupar para sus

Page 14: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 14

proyectos, ante este escenario no podemos decir que la Facultad tenga como

prioridad la investigación, es una de las labores que emprenderemos

intensamente para lograrlo. Para ello, se fijará un programa específico, con

fisonomía moderna, tanto para obras impresas cuanto electrónicas.

En materia de Seminarios, actualmente la Facultad cuenta con 17 especializados

en las diversas disciplinas. Cumplen una tarea de relevancia para la buena

marcha de la Facultad: inscribir y dar seguimiento a los trabajos de tesis de los

alumnos.

Cada Seminario se dirige por un profesor de prestigio de la correspondiente

disciplina y es auxiliado por académicos, no obstante se hace necesario una

evaluación periódica, que se comunique al Consejo Técnico, para que, en su caso,

dicte las medidas oportunas, con el propósito de lograr eficiencia en sus

atribuciones. Se proyecta convertir a los Seminarios en centros de investigación,

toda vez que la modalidad de recepción por tesis ha sido superada por otras. Se

afirma lo anterior con base en el dato registrado en el número de egresados del

2011 y que optaron para titularse por la elaboración y defensa de tesis profesional

y que asciende a 382 alumnos (16.5% de los egresados). Sin embargo, además

de promover la investigación, es importante difundir el resultado y en ello deben

tener participación los catedráticos, los trabajadores y los estudiantes destacados.

3. Formación profesional. Tenemos una escasa formación del estudiante hacia

su ejercicio profesional, podríamos mejorar y lograr el egresado más idóneo para

las demandas sociales y el servicio a la comunidad, pues en ocasiones el

egresado desconoce incluso cómo hacer un escrito de demanda, o simplemente

ubicar los Juzgados y Tribunales. La formación de juristas en nuestra Facultad

depende en la mayor medida del nivel académico de quienes imparten las

cátedras. Para este cometido, la Facultad de Derecho cuenta con 1228,

académicos, de los cuales 871 son hombres y 358 son mujeres; entre ellos 223

cuentan con doctorado, 263 con maestría, 31 con especialidad, y 646 con

licenciatura, (un académico puede contar con más de un nombramiento). Se

Page 15: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 15

proyecta hacer de los cursos de actualización y formación de profesores una

cultura permanente.

No obstante la importancia del personal docente, se cuenta con la actualización

continua de los programas de estudios, en el cual se insertan las materias idóneas

para ser impartidas a los estudiantes, pues sus contenidos inciden benéficamente

en el desempeño de la labor jurídica. Se destaca el idioma inglés, como asignatura

obligatoria hasta el sexto semestre; también destaca el curso permanente de ética

y el conocimiento de las técnicas de investigación y comunicación.

Si bien se han efectuado y fomentado concursos prácticos entre estudiantes de

diversas instituciones homólogas a la Universidad, con la finalidad de que el

estudiante de Licenciatura ponga en práctica los conocimientos adquiridos antes

de egresar y cuente con las habilidades que le permitan enfrentar los retos del

presente siglo, éstas no han sido suficientes, ni continuas.

4. La extensión de la cultura. Este rubro se hace patente en la Facultad,

mediante diversas modalidades de la Licenciatura. La educación a distancia

extiende la cultura jurídica, a través de las sedes de la División; y se imparte la

licenciatura en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México. Asimismo, en la

educación continua se realizan eventos académicos de excelencia, con base en

las necesidades del nuevo milenio. Desde la sede de la Facultad, en sus diversas

modalidades se efectúan ejercicios de videoconferencias al interior y exterior de la

República, compartiendo puntos de vista con juristas de diversas latitudes e

idiomas. En este sentido, somos parte del programa de movilidad virtual

internacional UNED CAMPUS NET.

La extensión de la cultura no solamente se realiza para los juristas, sino en el

contexto de la población en general. La Facultad forma parte de eventos en los

cuales participan estudiantes de todas las edades; verbigracia, el denominado “Al

encuentro del mañana”, en el cual la institución participa acercando a los

Page 16: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 16

estudiantes en el conocimiento de la Licenciatura y, por ende al campo laboral

para desempeñarse profesionalmente.

Toda la labor generada intra muros, de la Facultad no tendría razón de ser si ésta

no tuviese aplicación eficaz y efectiva en la problemática del país. Se debe

reforzar la divulgación de los logros obtenidos y los ámbitos de su aplicación, ya

que a pesar de vivir en un mundo globalizado dicha tarea se torna difícil por el

desconocimiento de su existencia.

Asimismo, la divulgación de logros hace que el reconocimiento a la Facultad se

encuentre presente en el consciente de la colectividad y de los responsables de

los procesos legislativos y de las instituciones de procuración, administración e

impartición de justicia, con la finalidad de que la sociedad se sirva del

conocimiento humanista y científico que se genera y así, mejorar el status de vida

de la población de nuestro país. Aquí cobran impacto los medios de comunicación

tecnológica, los sistemas a distancia y la actividad presencial.

III. Proyectos a desarrollarse durante la gestión 2012-2016

A. Programa para fomento administrativo-institucional

1. Relaciones laborales

Herramienta importante para la consecución de nuestros programas es el fomento

administrativo-institucional, que incluye las relaciones laborales, la modernización

administrativa, la conversión de las instalaciones, como obligación permanente y

lo relativo al presupuesto y las finanzas, impactando todavía más los ingresos

extraordinarios, para aplicarlos a las necesidades diarias y permanentes de la

Facultad.

Gestionar ante las instancias correspondientes, que las personas contratadas por

honorarios sean de estructura, para salvaguardar sus derechos laborales.

Page 17: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 17

Para mejorar las condiciones de trabajo del personal administrativo se contemplan

los siguientes proyectos:

� Calidad y eficiencia del personal de base

� Reestructuración de la organización administrativa

� Disminución de otorgamiento de tiempos extraordinarios

� Homologación de su status laboral

� Capacitación constante en materia de procedimientos.

2. Modernización en materia administrativa

Toda evolución implica cambios al interior de la estructura y; en aras de lograr los

objetivos trazados, la Facultad requiere de la actualización de su nueva forma de

organizarse. Por tanto, deberán incluirse en el organigrama las áreas de nueva

creación, que son:

� Coordinación de transparencia y rendición de cuentas

� Coordinación de Asuntos multidisciplinarios e internacionales

� Coordinación de Metodología de la Investigación

Deberán integrarse ó renovarse los siguientes órganos colegiados:

� Integración del Consejo Académico Honorífico

� Integración de Comité de vigilancia de adquisición y uso de bienes de

consumo

� Modificación del Comité Asesor

� Consolidación de cartera de árbitros para aumentar la calidad de la revista

� Creación del Consejo General Editorial

Igualmente, se deberán implementar y actualizar los siguientes instrumentos

jurídicos:

� Actualización el manual de Organización de la Facultad

Page 18: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 18

� Elaboración el manual de organización y procedimientos de cada una de las

áreas administrativas de la Facultad

� Creación y actualización de un “Manual Operativo de Transparencia y

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la

Facultad de Derecho”.

� Creación y actualización de un “Manual de Protección de Datos Personales

para la Facultad”

� Creación y actualización de los lineamientos de Rendición de Cuentas de

todas las áreas que dirige la Facultad

� Elaboración de Lineamientos Editoriales

3. Conservación y mejoramiento de las instalaciones, como programa

permanente

En la presente línea, se pretende desarrollar proyectos tendentes no sólo a la

adquisición de insumos sino primordialmente de mantenimiento, lo cual maximiza

el ahorro de lo ya adquirido y nos permite generar conciencia en nuestra

comunidad universitaria, respecto al cuidado que debemos tener con nuestro

entorno no solamente estructural de nuestra institución sino del medio ambiente.

Conscientes de ello, se propone poner en marcha proyectos relativos a:

� Adquisición de celdas solares;

� Sustentabilidad de energía;

� Uso eficiente de agua;

� Optimización del uso del agua en sanitarios;

� Mejora continua y supervisada de la calidad en el servicio de limpieza;

� Fumigación.

La eficacia y eficiencia de la prestación de nuestros servicios a la comunidad

universitaria, se vería reforzada al colocar un mapa señalizado de la Facultad de

los lugares donde se encuentran las diferentes unidades administrativas, con la

Page 19: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 19

finalidad de que se ubiquen cómodamente dentro de nuestras instalaciones y

puedan desplazarse dentro de ella sin pérdida de tiempo, por lo que se proyecta:

� Señalización de las áreas. Con la nueva estructura, deberán reorganizarse y redistribuirse algunas áreas

para su correcto funcionamiento, toda vez que es necesario adaptar varios

espacios en los que se encuentran las diversas entidades administrativas para que

se cumpla con su labor; ante ello se realizarán los proyectos de:

� Adaptación de espacio para las tutorías

� Adaptación de espacio para el servicio de psicología

� Reubicación de la oficina de asesoría jurídica.

Por lo que hace a la necesidad de prestar servicio en los espacios que utilizan los

estudiantes y, con la finalidad de que las actividades que ahí se realizan se

brinden con la comodidad y modernidad tecnológica de vanguardia, es necesario

generar acciones, que se integran en los siguientes proyectos:

� Restauración íntegra de la Escuela Nacional de Jurisprudencia,

� Restauración de los Auditorios de la Facultad, física y tecnológicamente –-

previa evaluación del funcionamiento- (Jacinto Pallares, Eduardo García

Máynez, Benito Juárez, Ignacio Burgoa Orihuela, Gabino Fraga, Antonio

Martínez Báez, Isidro Fabela y Mario De La Cueva), la Biblioteca Antonio

Caso.

� Adaptación -en los casos que correspondan- de funcionalidad en los

edificios.

Por cuanto a la problemática que se presenta a los docentes para estacionarse

con la debida oportunidad antes de iniciar su clase, se proyecta regularizar el

control del estacionamiento número 3, con el proyecto denominado:

� “Sistema Amigo”

Page 20: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 20

Finalmente en este rubro, cabe señalar la necesidad de mantener actualizados y a

la vanguardia los espacios en la Biblioteca por lo que se hace necesario

actualizarla, dándole utilidad a los objetos que ya no son una herramienta útil para

nuestra comunidad universitaria, por tanto, la biblioteca deberá elegir el destino

final de las obras que no se utilizan.

4. Presupuesto y Finanzas Para satisfacer a plenitud todas las necesidades que requiere la Facultad, resulta

insuficiente el presupuesto asignado, considerando la población universitaria con

que cuenta, por tanto, es necesario implementar proyectos para coadyuvar en el

gasto y que son:

� Instalación de infraestructura para la automatización de datos y voz.

(Cableado de fibra óptica y telefonía), lo cual economizaría enormemente el

gasto que se genera en el uso de telecomunicaciones convencionales.

� Rescate de adeudos que se han generado en el servicio que otorga la

Biblioteca Antonio Caso.

� Análisis de la problemática del Banco de Horas por generarse demasiado

gasto en su satisfacción.

� Celebración de convenios con las delegaciones políticas, para generar

ingresos y servicio social para descentralizar.

Acompañado de tales acciones, es necesario blindar la seguridad tanto de nuestra

comunidad universitaria como de nuestro patrimonio, para lo cual se proyecta:

� Un Centro de vigilancia y monitoreo en la Facultad.

� Equipamiento e instalación de cámaras de vigilancia a la entrada de la

Secretarías que así lo requieran.

En el mismo tenor, el cuidado de nuestra infraestructura deberá recargarse en un

Programa de Seguridad y Protección Civil, para prever cualquier siniestro que

pudiese ocurrir en las inmediaciones de la institución.

Page 21: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 21

B. Programa para la formación de profesionistas competitivos

1. Apoyo a la eficiencia terminal y a la titulación

Para abatir el rezago, la deserción y la eficiencia terminal se implementará el

Programa Institucional de Tutorías, momento importante de intervención de los

docentes, que motivarán e impulsarán el seguimiento de los estudios de sus

tutorandos; seguimiento que es menester formalizar de manera sistematizada y

administrativamente.

Asimismo se reforzará la celebración de convenios de práctica jurídica con

instituciones públicas y el sector privado, como medio para incrementar el índice

de titulación, robusteciendo la combinación de los conocimientos teóricos con la

práctica. Los estudiantes deben conocer el entorno profesional, desde su

formación estudiantil, verbigracia el convenio específico de colaboración (en

ciernes) para servicio social y prácticas profesionales con instituciones como la

Procuraduría General de la República, la cual imbuye a los estudiantes en la

práctica desde antes de egresar de la Facultad.

Con la misma finalidad, se propone la creación de una nueva modalidad de

titulación en caso de un promedio de 10 en toda la carrera; con ello, tendremos

una eficiencia terminal óptima.

2. Programa de cursos intersemestrales, para regularizar a los estudiantes

Se propone dar más impacto a la regularización de estudiantes con el proyecto de:

� Incremento de cursos intersemestrales.

3.- Aprovechamiento de recursos pedagógicos e informáticos en la explicación de asignaturas

Page 22: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 22

El logro de la excelencia académica requiere que se genere un cambio en la

manera tradicional de explicar cátedra. Esta tarea se torna difícil por las

dimensiones de Ia Facultad y por los costos económicos que, sin duda, se deben

enfrentar en estas acciones, pero existe la mejor voluntad de llevarlo a cabo, para

ello se proyecta -con el apoyo de las tecnologías y recursos informáticos- lo

siguiente:

� Implementación a distancia de sesiones de la Suprema Corte, audiencias

públicas, juicios orales, entre otras cuestiones de vanguardia, para que se

acerque a la vida práctica del estudiante y poder atender a la demanda

ciudadana, en el ámbito del litigio y la consultoría jurídica.

� Implementación de seminarios y capacitación, para aprovechar con mayor

eficiencia, las horas-clase, con los medios informáticos y los recursos

tecnológicos, tendientes a familiarizar a los estudiantes con la praxis. Incluso, si

se avocan a la práctica desde los primeros semestres.

4. El inglés jurídico, para una formación integral

Con el apoyo de la Coordinación de Idiomas, se proyecta ampliar la cobertura del

idioma a los 4 últimos semestres, además de la lectura y comprensión de textos

jurídicos, para el aprendizaje de los estudiantes y de los profesores, a fin de

desterrar los tiempos en que se privilegiaba a profesionales formados en

instituciones privadas, para lo cual se implementarán los proyectos:

� Ampliación de la cobertura del idioma inglés

� Taller de inglés jurídico y de conversación

� Modalidad de acreditación del idioma inglés

� Acrecentamiento de la mediateca

Page 23: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 23

5. Investigación en la Facultad y en el Posgrado La investigación humanística y científica es una de las articulaciones

fundamentales de la universidad con la sociedad y está llamada a participar

activamente en la generación de conocimientos para enfrentar los problemas que

le plantea la sociedad mexicana.

Desde la Licenciatura, se debe incentivar el interés de los educandos hacia la

metodología de la investigación, difundiendo la opción de titulación a través de la

elaboración de tesis, la cual –si bien cierto es la forma tradicional de titularse-

contiene los elementos básicos de la investigación que pueden dar pábulo a que

se interesen en el ámbito del análisis profundo de un tema. Lo anterior, no incide

en la disminución de juristas titulados debido a que la Facultad ofrece una gama

de opciones para ello.

Toda vez que la intención principal es incentivar el interés por la investigación,

debemos expandir los recursos con que contamos para que el alumno cuente con

el tiempo suficiente para dedicarse única y exclusivamente al estudio de su

investigación sea el grado que fuere y, en el Posgrado se proyecta ampliar el

espectro de becas para que el doctorando se dedique de tiempo completo a su

investigación; aunado al hecho de integrar un Comité de tres tutores especialistas

que conduzcan la investigación del doctorando incluyendo la participación de un

tutor de un área distinta al ámbito jurídico, lo que se lograra con los proyectos de :

� Creación de lineamientos para incentivar la investigación

� Difusión de los beneficios del proyecto ITT (Investigación-Tesis-Titulación)

� Ampliación de Becas para el doctorando

� Investigación colectiva multidisciplinaria e institucional

Page 24: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 24

C. Programa de apoyo académico-institucional

Las tareas docentes requieren de instancias de apoyo para su mejor rendimiento.

La Facultad de Derecho, en este sentido, cuenta con diversas unidades que lo

brindan, como son: los seminarios, la biblioteca y el centro de cómputo.

1. Los seminarios. Dirigidos por docentes especialistas de la materia se

dedican a tutelar investigaciones relativas a la asignatura, involucrando a la

comunidad universitaria. Sin embargo, es necesario acrecentar el número

de estudiantes y docentes interesados en el ámbito de la investigación para

obtener los resultados proyectados.

Para lograr este cometido, se pretende realizar:

� Conversión de los seminarios en verdaderas áreas de investigación.

2. La biblioteca. Apoyo documental de consulta de primera mano para

nuestra comunidad estudiantil, tiene como principal enmienda modernizar el

sistema de consulta electrónica, el equipo de cómputo y las bases de datos.

Para lograrlo, se requiere de:

� Creación de la Biblioteca Virtual

� Modernización del sistema de consulta electrónica

� Modernización del equipo de cómputo

� Incremento del acervo

3. El centro de cómputo.

La Facultad se ha visto favorecida al haberse dotado de equipos y procesos

informáticos, sin embargo se requiere de la constante actualización toda vez

que las tecnologías evolucionan vertiginosamente y en cuanto se consolidad

los programas es necesario actualizarlos nuevamente, lo que impacta de

manera constante en lo económico. En este sentido, se propone:

� Creación de la Biblioteca Virtual

Page 25: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 25

� Mejoramiento en la automatización de procesos educativos,

� administrativos, financieros y de trámites escolares.

� Estandarización del equipo

� Incorporación de tecnologías de la información y comunicación

� Sistema de solicitudes de movilidad externas en línea

� Sistematización de convenios

� Sistematización del desempeño docente

� Automatización del control de documentos

� Automatización para reasignar asuntos

� Compilación del archivo digital de los concursos de oposición

� Rediseño de la plataforma

� Desarrollo de contenidos de asignaturas

� Continuidad y reforzamiento de la capacitación y difusión sobre el uso de

las herramientas tecnológicas

� Impartición de cursos y diplomados en línea

� Ampliación de la gama de maestrías e implementarlas en línea

� Impartición de cursos de capacitación y actualización de la plataforma de

posgrado en línea

� Control de gestión de asuntos

� Autenticación de diplomas, reconocimientos y constancias a alumnos.

D. Programa para la difusión de la cultura jurídica A diario se genera conocimiento en nuestra Facultad, ya sea resultado de la

impartición de cátedra ó mediante la asesoría a algún trabajo de investigación.

Esta constante nos obliga a dar a conocer no solamente lo que aquí se genera,

sino el universo de normas que nos rigen y que deben ser ampliamente difundidas

en el grueso de la población.

Una sociedad informada es fuerte ante los embates que lesionan nuestra

integridad, máxime si la información es jurídica y se difunde con las nuevas

Page 26: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 26

tecnologías y en los medios tradicionales de comunicación. Derivado de lo

anterior, se propone llevar a cabo los siguientes proyectos:

� Mayor difusión de la gaceta electrónica

� Acrecentar espacios en radio y televisión.

1. Actividades editoriales:

� Difusión de la revista de la Facultad

� Difusión de la revista de los seminarios

� Renovación del Comité Asesor y del Consejo Editorial de la revista Amicus

Curiae

� Consolidación para la creación de la revista arbitrada

� Modernización del diseño de la revista

� Difusión electrónica de la revista

� Edición bilingüe de la revista.

E. Programa para fomentar los principios y valores universitarios

1. Excelencia académica

Para fortalecer y fomentar los principios y valores universitarios, es relevante

enaltecer los principios de libertad de cátedra y la autonomía universitaria,

generando un código de comportamiento, entre los cuales la ética debe

desempeñar un papel primordial, para aplicarlos en la vida estudiantil, y

posteriormente en la vida profesional.

Por nuestra parte, conscientes de que el fomento a la identidad requiere de

elementos culturales, se proyecta además implementar acciones como:

� Elaboración de un Código de Comportamiento para estudiantes de la

Facultad;

� Integración un taller de teatro en la Facultad;

Page 27: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 27

� Organización diversos eventos culturales y deportivos;

� Acondicionamiento de espacios para realizar actividades deportivas al aire

libre

� Implementación de obituario y libro de condolencias

F. Programa de fomento a la transparencia de la gestión y evaluación de resultados Una de las primordiales líneas de acción a implementarse en la Facultad es la de

transparentar sus acciones y, en consecuencia la rendición de cuentas.

Tales acciones deberán concretarse a través de:

� Inclusión de la Coordinación de Transparencia y Rendición de cuentas en el

organigrama de la Facultad;

� Difusión amplia del ejercicio de nuestro actuar;

� Organización de toda la documentación que se genera;

� Asesoría para clasificar los documentos;

� Adecuación de los sistemas de cómputo que permitan generar y

sistematizar criterios para dar respuesta a las solicitudes de acceso a la

información;

� Creación de un Micro sitio de obligaciones de transparencia; y

� Creación del Portal de Obligaciones de Transparencia en el sitio oficial web

de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Para la presente administración, es importante equiparar las acciones de Rectoría

con el programa de fomento a la transparencia de la gestión y evaluación de

resultados, conduciéndonos con base a la moral, la ética, la responsabilidad y

demás valores y principios de quienes manejan instituciones.

G. Programa de mejoramiento de la docencia

1. Los Catedráticos

Page 28: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 28

Esta actividad es la esencia, la razón de ser de nuestra institución y por ello, debe

destacarse en un programa sólido que comprende a los catedráticos, cuya función

debe ser bien trabajada en el ámbito administrativo; generar la calidad en el

profesor, implica prepararlo en técnicas de enseñanza-aprendizaje, desterrar la

improvisación, proyectar poco a poco, la consolidación de una planta docente de

gran calidad, que, además de tener la seguridad en su desempeño -mediante

plazas de tiempo completo y definitivas- someter a los profesores a constantes

exámenes de oposición, para asegurar su actualización y perfeccionamiento, pues

el principal destinatario -el alumno- deberá abrevar de él en su formación teórico-

práctica, con el buen ejemplo y un desempeño pulcro y cuidadoso, en la función

que le corresponde. En este programa como factor que nos motiva

permanentemente, incluimos a los alumnos del sistema escolarizado, abierto y del

Posgrado, para dotarles de herramientas para una formación integral, jurídica,

cultural y con valores.

En este sentido, los proyectos a implementar son:

� Impulso a la calidad académica

� Modernización de la profesionalización de la actividad docente;

� Impartición de los cursos de capacitación y formación;

� Blindaje del proceso de admisión de profesores;

� Apoyo a los docentes para la actualización de guías y reactivos;

� Contratación de plantilla de docentes preventiva en el idioma inglés;

� Contratación de personal académico (carrera, asignatura, técnicos

académicos, ayudantes de profesor)

� Evaluación de la planta docente

� Integración de la Comisión de Vigilancia.

Toda vez que para realizar los trámites de titulación es requisito indispensable la

acreditación del servicio social y un gran número de nuestros estudiantes viven

fuera de la metrópoli ó cambian de residencia, se propone ampliar la gama de

posibilidades para acreditar el servicio social, a través de:

Page 29: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 29

� Celebración de convenios con instituciones de las distintas esferas gubernativas.

2. El Bufete Jurídico gratuito

El Bufete Jurídico de la Facultad que se encuentra ofreciendo sus servicios en

cinco oficinas, ha cumplido satisfactoriamente con sus objetivos: lograr que los

alumnos de Facultad se vinculen con la sociedad mexicana prestando un servicio

social a la misma, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y, de igual

forma asistir a la sociedad mexicana menos favorecida económicamente, bridando

asesoría jurídica e inclusive el patrocinio en litigios principalmente en materia

familiar; no obstante, es necesario especializar nuestra labor, la cual se pretende

concretar con el siguiente proyecto:

� Creación del Bufete Jurídico Especializado de la Facultad.

H. Vinculación académica interinstitucional nacional y extranjera Por su parte, la educación jurídica a distancia, se consolidará a nivel nacional e

internacional, incorporando tecnologías de la información y comunicación y así

vincular a la Facultad con instituciones nacionales y extranjeras para continuar

llevando nuestra oferta educativa.

Para lograr tales fines, se llevaran a cabo los proyectos siguientes:

� Elaborar lineamientos en general e interfacultades; La Facultad de Derecho es referente obligado en el tema de leyes a nivel nacional,

pero dicho prestigio necesita afianzarse día con día, para lo cual se requiere:

� Vincular y continuar la celebración de convenios con universidades públicas

y privadas;

� Organizar intercambios, foros, etc.

� Concretar los convenios de colaboración a nivel internacional y que ya han

sido comprometidos, con:

Page 30: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 30

• Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Universidad Nacional Federico Villarreal • Universidad Alas Peruanas • Universidad de Buenos Aires, Argentina • Convenio Marco de Intercambio Académico de Docentes y Alumnos • Tribunal Superior de Justicia, Escuela Judicial de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires • Universidad Nacional de Asunción • Pontifica Universidad Católica de Paraná • Escuela de Magistrados de la Justicia Federal de la 3ª. Región, Sao Paulo,

Brasil • Universidad de Extremadura, España • Universidad Paulo Freire, Nicaragua • Universidad Técnica de Portugal • Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Madrid, España • Comisión Nacional de Derechos Humanos • Proyectos de convenios con universidades y organismos de las diferentes

esferas gubernativas.

I. Vinculación laboral interinstitucional

Una vez egresados con grado de la institución, resulta complicado para un gran

número de universitarios colocarse en el ámbito laboral, por tanto, se proyecta

realizar actividades tendientes a reforzar la transición escuela-trabajo, con la

finalidad de vincular el conocimiento de los universitarios con los distintos sectores

de la sociedad y ampliar el campo laboral de los universitarios. Tal encomienda se

pretende realizar a través de:

� Fomentar la interdisciplinariedad con sectores sociales, económicos y

políticos.

IV. La Facultad que deseamos

Nuestra Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México,

como universitas, unión o corporación de todos sus miembros –docentes,

estudiantes, empleados administrativos y de servicios- exige de todos y en todo un

alto grado de conocimientos para encarar con efectividad, eficiencia y pertinencia

Page 31: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 31

los fines y objetivos que aquí se trazan. Ante ello, se impone como reto continuar

egresando hombres y mujeres, profesionales de Derecho dotados de todos

aquellos conocimientos, habilidades y destrezas cognoscitivas (idiomas), con

profundos valores éticos y morales, de actitudes positivas, dirigidos al cambio

científico y tecnológico.

Para ello, necesitamos una Facultad con presupuesto suficiente, transparente en

sus acciones y en su rendición de cuentas; excelencia académica con una reforma

curricular bajo tres ejes principales: acceso a nuevas tecnologías, estudio de un

idioma obligatorio en un contexto globalizado y la formación en valores y

principios; docentes actualizados y un mayor número de catedráticos participando

en el Sistema Nacional de Investigadores; alumnos comprometidos; una

comunidad con mayor apego a la identidad universitaria, eficaz, eficiente,

funcional, moderna, sana y, en consecuencia con mayor reconocimiento a nivel

nacional e internacional.

Tales aspiraciones redundan en el objetivo principal de nuestro quehacer

académico: egresar universitarios titulados y competitivos en el campo laboral

nacional e internacional, que cuenten con habilidades tecnológicas, lingüísticas y

se interesen en la actividad docente y de investigación de manera permanente.

Los universitarios deben afrontar con ímpetu problemáticas que se le presenten en

su actividad cotidiana y convertirse en juristas capacitados para el cambio

científico y tecnológico -que rebose positivamente en el desarrollo del Derecho- y

como consecuencia, la consecución de una mejor administración de justicia a

través de una constante pesquisa de la verdad en interés de la población y del

bienestar general, complementándose con el progreso educativo que estamos

llevando a cabo para que el o la estudiante, sea el protagonista principal de su

propia formación a través del empleo de métodos y técnicas modernas que

faciliten un mejor y más eficiente proceso de enseñanza-aprendizaje, y tal y como

lo señala el Dr. José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma

de México, “…continuar siendo una institución de excelencia, promotora de la

Page 32: Facultad de Derecho 1 - Dirección General de Planeación · C. Líneas de acción 11 1. La ... a los estudiantes 21 3. Aprovechamiento de recursos pedagógicos e ... en el siglo

Facultad de Derecho 32

generación de conocimiento y formadora de jóvenes con las capacidades

científicas y humanísticas para contribuir al desarrollo del país…”.

Existe una larga y cuantiosa lista de ilustres profesores y juristas, en el más alto

sentido de la expresión que han pasado por las aulas de la Facultad de Derecho,

que incluso han traspasado nuestras fronteras, que con gran paciencia y profunda

preocupación, cariño y dedicación han formado juristas en todos los tiempos.

Queremos seguir con esta trayectoria, queremos seguir siendo la Facultad de

Derecho con mayor tradición en el país.

Nuestra labor debe trascender más allá de los muros de la Universidad, que los

resultados de nuestros proyectos de investigación tengan incidencia benéfica en la

población de nuestro país, que se extiendan los puentes de vinculación con todo

tipo de entidades nacionales y extranjeras; en conclusión, que nuestra institución

se posicione mejor ante los ojos de nuestra sociedad y los del mundo.

Institucionalmente;