23
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y FINANZAS CORPORATIVAS Prof. Econ. Marco A. Toledo Rodriguez Febrero 2016

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y FINANZAS … · POLITICAS PUBLICAS Y GESTION PUBLICA ... Se evalúan y se financian los resultados ... los ciudadanos así como el rendimiento de

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y

FINANZAS CORPORATIVAS

Prof. Econ. Marco A. Toledo Rodriguez

Febrero 2016

CONTENIDO

• Políticas Publicas

• Ciclo de la Política Publica

• Modelos de incorporación en la agenda política

• Gestión Publica

• Administración publica

• Gestión publica por resultado

• Presupuesto publico

• Conformación del presupuesto publico

• Fases del presupuesto

• Etapas del proceso presupuestaria

• Armonización de los instrumentos de gestión institucional

• Fases del proceso presupuestario

POLITICAS PUBLICAS Y GESTION PUBLICA

Procesos decisionales en

contextos complejos y de

múltiples decisores.

DEFINEN LOS FINES Y LA

ESTRATEGIA DE LA

INTERVENCION ESTATAL

Políticas Publicas

Procesos decisionales en

contextos complejos y de

múltiples decisores que

permiten operar la maquinaria estatal PARA CUMPLIR LOS

FINES Y DE REALIZAR LA ESTRATEGIA

Gestión Publica

DECISION PUBLICADecisiones de la autoridad para resolver o crear condiciones para

resolver los problemas públicos

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

EL CICLO DE LA POLITICA PUBLICA

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

MODELO DE INCORPORACION EN LA AGENDA POLITICA

Lobis

MOVILIZACION(No actúa)

ANTICIPACIONACCION

CORPORTATIVA SILENCIOSA

MEDIATIZACION(Medios de Comunicación)

OFERTA POLITICA

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

GESTION PUBLICA• Diseño y estructuras organizacional

• Reglas y rutinas de operación (implementación de las políticas)

• El quehacer ejecutivo o administrativo del Estado (sistemas administrativos)• Planeamiento del gasto y gestión financiera• Contratación publica• Procesos y métodos• Auditoria, evaluación y control• Calidad del servicio

• Coordinación y colaboración interinstitucional

• Generación de capacidades e innovación

• Reformas administrativas y modernización estatal.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Se evalúan y se financian los

resultados (outcomes) y no

únicamente los insumos (inputs).

Los Gobiernos que adoptan esta

estrategia mide el logro por

resultados que legitiman y valoran

los ciudadanos así como el

rendimiento de las administración

publica y su fuerza laboral, fijando

metas y recompensando a los que

exceden su meta.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Las metas responden a los intereses

prioritarios de la ciudadanía y no a

los de la burocracia.

Entonces la GpR, es una estrategia

de gestión centrada en el

desempeño del desarrollo y en las

mojaras sostenibles del país,

proporciona un marco coherente

para la eficacia del desarrollo.

Información de desempeño se usa para mejorar la toma de

decisiones, e incluye practicas para la planificación

estratégica, la programación y ejecución presupuestaria, la

gestión de riesgos, el monitoreo y evaluación de resultados

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

PRESUPUESTO

Es un plan comprensivo expresado en términosfinancieros, mediante el cual se efectúa unprograma de acción por un tiempo determinado.

Es un esqueleto del estado desprovisto deideologías…(Shumpeter)

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

PRESUPUESTO PÚBLICOEl presupuesto público es una herramienta fundamental de la gestión de las finanzaspúblicas, y sirve como elemento básico para lograr los objetivos contenidos en losplanes gubernamentales, financiando las actividades y proyectos contenidos en estos.

MEF: Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de lapoblación, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura conequidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastosdurante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos quelos financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener elequilibrio fiscal.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Políticas y objetivos gubernamentales

Prioridades de gasto

(gasto social)

Criterios de Calidad y equidad

Gastos de Inversión

(Condiciones favorables) -

competitividad

Mediano PlazoMayor

(Crecimiento, inversión, empleo)

oportunidades de

desarrollo

Aporte a una economía que compita en el mundo global.

Presupuesto Publico

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

CONFORMACION DEL PRESUPUESTO

PUBLICO

Profesor Econ. Marco A. Toledo R. Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.

y CONTROL

Profesor Econ. Marco A. Toledo R.