3
Factores de riesgo para la enfermedad periodontal: FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES. Microorganismos y enfermedad periodontal . hay 700 filotips en cavidad oral de los cuales 400 especies están en la placa subgingival. la microflora subgingival puede albergarmiles pero solo pocas son periodontopatogenas. en las porciones mas profundas esta dominad apor P.gingivalis y A. Actinomycentemcomitans, B. Forsythus, P. Intermedia, F. Nucleatum. Están fuertemente asociados con la progresión de la periodontitis adulta. FUMAR TABACO: El consumo de tabaco ejerce un efecto destructivo sustancial sobre los tejidos periodontales y aumenta la tasa de progresión de la enfermedad periodontal. Modifica la respuesta del huésped ante el reto bacteriano Menos signos de inflamación y sangrado gingival: la nicotina provoca una vasoconstricción, reduce el flujo sanguíneo, el edema y signos de inflamación El receptor Nicotina acetil colina desempeña un papel importante en el desarrollo de la nicotina relacionada con periodontitis. Diabeties mellitus: Diabetes descontrolada o sin diagnosticar tienen alto riesgo de enfermedad periodontal. Progresa mas rápido en los paciente son controlados El control de la glucemia esta relacionada con el modo de la terapia periodontal. Enfermedad Cardiovascular: altas concentraciones de colesterol y la acción delas bacterias en el proceso de ateroesclerosisi o la acción de proteínas de fase aguda que pueden exacerbar la peridontitis cornica Periodontitis esta asociado con un incremento en los niveles de proteína c reactiva y fibrinógeno( ya que etsa visto que altos niveles de C reactiva e interleucina6 esta relacioanda con enfermedades cardiovasculares) la peruodontitis puede causar endocarditis bacteriana Desordes inducidos por medicamentos: Medicamentos que disminuyen el flujo salival: antihipertensivos, analgésicos anrctoris, tranquilziantes, antihistamínicos y antimetabolitos. Algunos medicamentos liquidos o en goma de mascar alteran el ph( ya que tinene azúcar) y la composición de la placa, haceindo que se adhieran alas superfifices. Y los medicamentos que provocan agrandamiento gingival. Stress:

Factores de Riesgo Para La Enfermedad Periodontal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Factores de riesgo para la enfermedad peridontal

Citation preview

Page 1: Factores de Riesgo Para La Enfermedad Periodontal

Factores  de  riesgo  para  la  enfermedad  periodontal:  FACTORES  DE  RIESGO  MODIFICABLES.  

-­‐ Microorganismos  y  enfermedad  periodontal  .  hay  700    filotips  en  cavidad  oral  de  los  cuales  400  especies  están  en  la  placa  subgingival.  -­‐la  microflora  subgingival    puede  albergarmiles  pero  solo  pocas  son  periodontopatogenas.  -­‐  en  las  porciones  mas  profundas  esta  dominad  apor  P.gingivalis  y  A.  Actinomycentemcomitans,  B.  Forsythus,  P.  Intermedia,  F.  Nucleatum.  Están  fuertemente  asociados  con  la  progresión  de  la  periodontitis  adulta.  

 FUMAR  TABACO:  

-­‐ El  consumo  de  tabaco  ejerce  un  efecto  destructivo  sustancial  sobre  los  tejidos  periodontales  y  aumenta  la  tasa  de  progresión  de  la  enfermedad  periodontal.  

-­‐ Modifica  la  respuesta  del  huésped  ante  el  reto  bacteriano  -­‐ Menos  signos  de  inflamación    y  sangrado  gingival:  la  nicotina  provoca  una  

vasoconstricción,  reduce  el  flujo  sanguíneo,  el  edema  y  signos  de  inflamación  -­‐ El  receptor  Nicotina  acetil  colina  desempeña  un  papel  importante  en  el  

desarrollo  de  la  nicotina  relacionada  con  periodontitis.      Diabeties  mellitus:  

-­‐ Diabetes  descontrolada  o  sin  diagnosticar  tienen  alto  riesgo  de  enfermedad  periodontal.  

-­‐ Progresa  mas  rápido  en  los  paciente  son  controlados  -­‐ El  control  de  la  glucemia  esta  relacionada  con  el  modo  de  la  terapia  

periodontal.    Enfermedad  Cardiovascular:  -­‐altas  concentraciones  de  colesterol  y  la  acción  delas  bacterias  en  el  proceso  de  ateroesclerosisi  -­‐o  la  acción  de  proteínas  de  fase  aguda  que  pueden  exacerbar  la  peridontitis  cornica  -­‐Periodontitis  esta  asociado  con  un  incremento  en  los  niveles  de  proteína  c  reactiva  y  fibrinógeno(  ya  que  etsa  visto  que  altos  niveles  de  C  reactiva  e  interleucina-­‐6  esta  relacioanda  con  enfermedades  cardiovasculares)  -­‐la  peruodontitis  puede  causar  endocarditis  bacteriana    Desordes  inducidos  por  medicamentos:  

Medicamentos  que  disminuyen  el  flujo  salival:  antihipertensivos,  analgésicos  anrctoris,  tranquilziantes,  antihistamínicos  y  antimetabolitos.  Algunos  medicamentos  liquidos  o  en  goma  de  mascar  alteran  el  ph(  ya  que  tinene  azúcar)  y  la  composición  de  la  placa,  haceindo  que  se  adhieran  alas  superfifices.  Y  los  medicamentos  que  provocan  agrandamiento  gingival.    Stress:  

Page 2: Factores de Riesgo Para La Enfermedad Periodontal

El  estrés  esta  relacionado  con  una  higiene  oral  deficiente,  aumento  en  la  secreción  de  glucocorticoides  que  deprime  la  función  inmune,  resisencia  isnulinica  e  incrementando  el  riesgo    Paceintes  con  una  adecuado  manejo  del  stress  tienen  mayor  riesgo  de  periodontits.    Obesidad  :  no  consumo  de  frutas  y  vegetales(fuentes  d  evit  C)  -­‐ya  que  s  eha  vsito  que  en  adultos  jóvenes:  hay  una  deficiencia  de  calcio  y  vitc  c      NO  MODIFICABLES:  Osteopenia  q  se  define  como  una  disminución  de  la  densidad  de  mineral  ósea  Osteoporosis  esta  fuertemente  relacionado    perdida  severa  de  la  cresta  alveolar  Perdida  en  disminución  del  tejido  que  lo  forma  tanto  de  proteínas  como  de  sales  minerales  principalmente  calcio,  por  el  cese  de  estrógenos  en  la  menopausia    Desordenes  Hematológicos  Agrandamiento  gingival  con  sangrado  con  y  sin  negrocias-­‐-­‐-­‐  leucemia  aguda    Respuesta  del  huésped  La  producción  de  mmp  tanto  por  fibroblastos  y  neutrófilos  que  secretan  MMp-­‐8-­‐9  y  13(  degradación  de  la  matriz  colágena  del  hueso  después  de  que  el  osteoclasto  al  ha  desmineralzado)    Alteraciones  hormonales-­‐    Pubertad  Ciclo  menstrial  Embarazo  Menopausia  El  uso  de  anticonceptivos  Terapia  de  sustitución  de  hormonas    Emarbazo  Mas  perdida  de  inserccion  en  madres  con  Embarzo  pretermino  con  infantes  de  bajo  peso.  Aumento  el  riesgo  de  embarazo    pre  termnip  ç8  çprostanglandinas  y  TNF)    Características  de  riesgo  EDAD  Hay  un  aumento  en  la  progresión  y  en  la  severidad  de  la  enfermedad  periodontal  con  la  edad-­‐-­‐-­‐0.25mm  a  la  edad  de  70  años.  SEXO  Ayor  destrucción  peridoontal  en  hombres  que  en  mujeres,  ya  que  se  habistoq  ue  os  hombres  tiene  mas  malos  habitos  y  descuido  en  hiciene  bucal.  Estado  socioeconómico  

Page 3: Factores de Riesgo Para La Enfermedad Periodontal

Esta  mas  relacionado  con  la  condición  gingival  ya  que  si  tienen  un  bajo  estado  socioeconómico    Educacion  y  Raza:  Mayor  educación-­‐menor  enfermedad  peridoontal    Consideraciones  genéticas:  El  genotipo  Il-­‐1  y  polimorfismos  geneteticos  de  il-­‐1  Elementos  hereditarios  de  suceptibilidad  Agragacion  familiar  Pcronica    una  predispocisicion  genética  Tercerda  decacada  de  vida    Proteian  c  ractiva-­‐  elevación  de  proteinca  c  reactiva  y  citonicas  sercias  provoca  la  formacionde  ateromas.