2
Profesor Felipe Caamaño Rojas Lengua Castellana y Comunicación GUÍA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA Nombre:……………………………………………….……………………Curso………………Fecha……..………. Unidad: | Género Narrativo Fábula: Relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica |-Lee de forma silenciosa cada una de las fábulas presentadas a continuación, escribiendo al final de cada una de ella la enseñanza que crees que te ha dejado. Luego realiza las actividades propuestas al final de los cuentos. El Pavo Real y La Grulla Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales. Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura. - Ciertamente respondió la grulla -, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar. - Yo, con mis alas prosiguió la grulla -. Puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________ El águila y la flecha Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres. Más la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclamó: -- ¡ Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas !. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Fabulas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía LBSM

Citation preview

Page 1: Fabulas

Profesor Felipe Caamaño Rojas Lengua Castellana y Comunicación

GUÍA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre:……………………………………………….……………………Curso………………Fecha……..……….

Unidad: | Género Narrativo

Fábula: Relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como

principal característica su voluntad didáctica

|-Lee de forma silenciosa cada una de las fábulas presentadas a continuación, escribiendo al final de cada una de ella la

enseñanza que crees que te ha dejado. Luego realiza las actividades propuestas al final de los cuentos.

El Pavo Real y La Grulla

Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante

el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál

de los dos poseía mejores dones personales.

Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de

finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara

en perfección y hermosura.

- Ciertamente – respondió la grulla -, confieso que eres más

hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las

mías, en cambio no te sirven para volar.

- Yo, con mis alas – prosiguió la grulla -. Puedo elevarme hasta

las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la

tierra.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________

El águila y la flecha

Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la

llegada de las liebres.

Más la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su

cuerpo.

Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas

de su propia especie exclamó:

-- ¡ Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas !.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 2: Fabulas

Profesor Felipe Caamaño Rojas Lengua Castellana y Comunicación

El caballo de guerra

Un caballo de guerra, al que se le presentaban las enfermedades

de los mayores de edad, fue enviado para trabajar en una granja

en vez de salir para luchar.

Pero cuándo lo obligaron para transportar la hierba en vez de

servir con las guerras, él lamentó su cambio de fortuna y trajo a la

memoria su antiguo estado, diciendo,

-¡Ay agricultor!, en efecto yo iba a las campañas antes, y yo era

alistado elegantemente, y un hombre iba a cepillarme; y ahora no

puedo entender lo que me pasó para que me trajeran a la granja

en lugar de a la batalla.-

-No sigas-, le dijo el agricultor, -soñando con lo que fueron tiempos

anteriores, ya que es parte común de todos los mortales sostener los altibajos de fortuna.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

El león y la rana gritona

Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía

el sonido, pensando que era de algún animal muy importante.

Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que

salía del pantano, se le acercó y la aplastó diciendo: -¡Tú, tan pequeña y

lanzando esos tremendos gritos!

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Actividades:

1- Escribe tres características que tengan en común las fábulas presentadas

2- ¿Por qué crees que las fábulas son representadas por animales?

3- Describe las características físicas y psicológicas de cada uno de los personajes del cuento

4- Describe el tipo de narrador y el estilo de narración de cada uno de los cuentos

5- ¿Cuál de las cuatro fábulas ha sido de tu mayor agrado? Justifica tu respuesta

6- Analiza uno de los problemas presentados en las fábulas y luego escribe una situación de tu vida

diaria que se haya asimilado