3

Click here to load reader

FÁBULA MITO LEYENDA MICROCUENTO NOVELA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FÁBULA MITO LEYENDA MICROCUENTO NOVELA

FÁBULALas fábulas (del latín ǎḃǜļá, fabüla, del verbo "for" o "fatum"que significa, hablar o contar) son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones (animales que presentan características humanas como el habla).

Como género literario posee un carácter mixto: narrativo y didáctico y estas propiedades:

Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.

Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.

Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.

Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

LEYENDA

Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a

menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y

lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al

relato,cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales,

como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como

reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la

leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a

menudo supresiones, añadidos o modificaciones, presentando una multiplicidad de variantes. 

MITO

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Como los demás géneros tradicionales, el mito es de origen oral, cuyos detalles varían en el curso de su transmisión Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas

todo mito tiene tres características:

trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte,

el nacimiento y similares.

está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente

a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.

proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

MICROCUENTO

El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la

denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica

es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es

llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento.

Page 2: FÁBULA MITO LEYENDA MICROCUENTO NOVELA

Principales características del microcuento

La brevedad

La brevedad, noción que también aplica al cuento, es lo más común de este tipo de textos. página.

Los títulos suelen ser pertinentes, porque pueden ayudar a la focalización del tema en cuestión.

La temática

Como otras obras literarias, los microcuentos abarcan las más diversas temáticas que van desde la

ficción pura, la inclusión de otros discursos (políticos, sociales, etcétera), hasta el uso de la

intertextualidad.Tiene la particularidad de presentar un desenlace inesperado con respecto a los

sucesos narrados.

POLLI ME FALTAROR 2 TIPOS DE MUNDO: EL UTÓPICO Y EL DE CIENCIA FICCIÓN EL ONÍRICO NO VA PERO GUÁRDAMELO IGUAL EN UN WORD Novela

El mundo utópicolas novelas utópicas/distópicasSon las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales. * Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.* La Naranja Mecánica de Anthony Burgess* La máquina del tiempo de H. G. Wells* El señor de las moscas de William Golding

La palabra formada por los términos griegos u=no y topos=lugar, aluden no sólo a un lugar que no existe, sino también a la idea de algo irreal, imposible de alcanzar. El concepto “utopía” fue inventado por el escritor y pensador inglés santo Tomás Moro. Este escritor trató de describir un Estado ideal en un lugar isleño y su libro se tituló Utopía.

La ciencia-ficción: -Es un mundo en el cual se da la irrupción de lo fantástico en el mundo cotidiano, utilizando la ciencia como coartada de la fantasía. -Se ambientan en un futuro hipotético -Suelen contar con un narrador omnisciente. -Los temas preferidos de la ciencia ficción son los androides, el viaje por el tiempo, la inteligencia artificial, el viaje a otros mundos, la invasión de alienígenas, etc.-El género histórico de la ciencia-ficción está construido como una proyección del desarrollo y avance científico y la tecnológico de nuestra sociedad.