4

Click here to load reader

Fábula Del Piojo - Lizardi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fábula Del Piojo - Lizardi

Citation preview

Page 1: Fábula Del Piojo - Lizardi

DIARIO DE MÉXICO

del viernes 31 de enero de 18121

[Fábula. El piojo y las hormigas]2

Señor Diarista:3 favor y lugar para la siguiente

FÁBULA

El piojo y las hormigas.

Hallóse al paso

de unas hormigas

cierto embustero

piojo arbitrista,

para venderlas

mil chucherías,

bajo unos nombres

que significan

alguna cosa.

Las simplecillas,

para comprarlas

se precipitan;

porque lo nuevo,

1 T. XVI, núm. 2311, pp. 121-122.2 El Pensador escribe en [Respuesta a Juan María Lacunza]: “como don J[uan] M[aría]

L[acunza], o sea Batilo, Inglés, Canazul, o lo que quiera, mantiene conmigo la tela literaria desde octubre de [1]811, debo creer, sin duda, que a mí dirigió la fabulilla del Piojo y las hormigas (estampada en el número 2311, o día 31 del pasado enero). Dije que está impropia; no sé si me expliqué bien: digo que está despilfarrada, insulsa, fría, no conforme a las reglas del arte: es más bien sátira que fábula”. Cf. Obras XIV-Miscelánea, pp. 161-162.

3 Diarista. Cf. nota 2 a Palo de ciego.

Page 2: Fábula Del Piojo - Lizardi

entre las mismas,

siempre acalora

su fantasía.

A poco rato,

con ignominia,

notan que es todo

superchería;

pues sólo encuentran

la perspectiva,

paja, y sandeces

tal vez mal dichas.

Se dan al diablo,4

lloran la intriga,

reconociendo

que sacrifican

sus intereses

a la codicia

del piojo astuto.

Éste, egoísta,

se burla de ellos,

y como se hinchan

sus talegones,5

de na[da] cuida.

¡Cuántos impresos

4 Se dan al diablo. Irritarse, enfurecerse, desesperarse.5 talegones. Alusión indirecta a los cangilones Cf. nota 53 a [Críticas a las poesías...].

Page 3: Fábula Del Piojo - Lizardi

hoy se publican

que al vulgo halagan

con fruslerías;

mas que en el fondo

son sacaliñas,6

y nuestra patria

descreditan.7

Paréceme excusado prevenir que en la generalidad de la fábula anterior no se

comprenden algunos de los impresos a que se contrae, aunque a la verdad son muy

pocos. Soy justo y sincero, señor editor, y no tengo embarazo en confesar que el papel

de don J[osé Joaquín] F[ernández] de L[izardi] Hacen las cosas tan claras, que hasta

los ciegos las ven8, publicado recientemente, es uno de los menos malos de este autor; y

aun estoy por decir que, quitando uno que otro escrupulillo, es bueno en su clase. Esta

mi ingenuidad es tanto más sincera cuanto que el citado don J[osé Joaquín] F[ernández]

de L[izardi] publicó días pasados en mi contra el papel Quien llama al toro, que sufra

la cornada,9 cuya contestación mandé a usted oportunamente, y ha tenido la bondad de

empezar a publicar en su Diario número 2302.10

6 sacaliñas. Por socaliñas, ardid para sacar a uno lo que no está obligado a dar.7 Juan María Lacunza estaba preocupado por las opiniones que los europeos podían hacerse de

los poetas mexicanos. Cf. Palo de ciego.8 Fernández de Lizardi escribió Hacen las cosas tan claras que hasta los ciegos las ven . Cf.

Obras I-Poesías y fábulas, pp. 209-211.9 Fernández de Lizardi responde en [Respuesta a Juan María Lacunza]: “Si en mi papel ‘hacen

las cosas tan claras que hasta los ciegos las ven’ hay escrupulillos, según don J[uan] M[aría] L[acunza], que lo constituyen malo, en su fábula hay pecados mortales, que la hacen nefanda. No hablo a tintín de boca, señor editor. Si quiere que se insinúe y le haré ver sus despropósitos, así como los de su desgraciada contestación a mi papel Quien llama al toro que sufra la cornada”. Cf. Obras XIV-Miscelánea, p. 162.

10 Cf. [Contestación a Quien llama al toro...].

Page 4: Fábula Del Piojo - Lizardi

Batilo.11

11 Batilo. Uno de los seudónimos de Juan María Lacunza. Cf. nota 10 a Palo de ciego.