Fabricacion de Bisuteria Al Mayor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fabricacion de Bisuteria Al Mayor

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAREA CIENCIAS DE LA EDUCACINPROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIALCTEDRA: SISTEMA DE INFORMACION

FABRICACIN Y VENTA DE BISUTERIA AL MAYOR

Prof: REVILLA GAMIL.

Integrantes:Chirino , Jennybeth C.I: 24.717.480 Gonzlez, Laura CI:24.352.041Ferrrer, Dilcia C.I.: 11.478.218Fernndez, Henny CI: 25.010.838

Santa Ana de Coro, Febrero 2016DESCRIPCION DEL PRODUCTO:Se denomina bisutera del francs bijouterie a la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyera pero que no estn hechos de materiales preciosos.Actualmente, con diferentes tcnicas y materiales los artesanos que hacen bisutera crean piezas de mucho valor artstico. Collares con cuentas y piedras naturales, pendientes o zarcillos con el brillo del cristal son artesanas y manualidades que se adaptan fcilmente a los dictados de la moda; los avances tecnolgicos, los nuevos mtodos de talla y los nuevos mtodos de tratamientos de las gemas han propiciado que el comercio de las joyas haya aumentado, personas de cualquier status social puedan tener acceso a las joyas ms bellas.

La funcin de estas prendas es ser un complemento de tipo accesorio utilizado para combinar con el vestir femenino adaptando el diseo y estilo a las diferentes necesidades y exigencias de las usuarias, se clasifica como un bien no perecedero cuyo uso es de conveniencia y de comparacin, su relacin con otros productos es independiente ya que no necesita de otro producto para ser utilizado y su terminacin es de consumo final.Los productos que se ofrecen a continuacin son elaborados de forma artesanal con materiales no perecederos, tales como alambre de alpaca dorado, cordones cuero sinttico en diferentes colores de un grosor de 3mm, cadena de 9mm y 1,5mm de dimetro, dijes de diferentes tamaos elaborados en cobre laminado de color dorado, piedras de diferentes tamaos (5mm, 10mm y 14mm) materiales (murano, vidrio, cuarzo, gata, coralina, jaspe, lapislzuli, palo, etc.) y colores(negro, amarillo, rojo, blanco, azul, verde, fucsia, rosado, turquesa, vinotinto, naranja, ocre, marrn, coral, etc.).

Se ofrecen diversos tipos de diseos de zarcillos, pulseras y collares elaborados con tcnicas como el alambrismo, tejido artesanal y combinacin de ambas para, el tamao de estos productos vara en funcin del diseo desde los bsico que son formas simples, sin mucha estructura, colores neutros y discretos hasta llegar a diseos ms elaborados estructurados, con formas y colores que los hacen ms llamativos y ostentosos.Los precios de las piezas estn en funcin de los precios del mercado y en relacin con el tipo de diseo y material utilizado para elaborar el producto; los precios de los zarcillos oscilan entre los 850Bs a los 1200Bs, para las pulseras van desde los 1200Bs a 1700Bs y finalmente para los collares estn entre 680Bs y 3200Bs.

DESCRIPCION DEL MERCADO META:Estos productos estn dirigidos a mujeres entre 15 y 74 aos de edad, estudiantes, profesionales y amas de casa, de clase social media y media alta con un nivel ingreso superior al salario mnimo; que deseen comprar al por mayor estos productos para su uso personal o comercializarlos; tambin se enfoca en las empresas dedicadas a la venta de ropa y bisutera a nivel regional, nacional e internacional quienes compran al por mayor este tipo de producto para ofertarlo en sus tiendas.El mercado meta son las empresas y mujeres que estn ubicadas y residen en el Edo. Falcn, sin embargo a travs del uso de la tecnologa se puede lograr ampliar el alcance a nivel nacional e internacional, aprovechando las potencialidades tursticas y la salida hacia las islas del Caribe con las que cuenta el estado que facilitan el comercio internacional hacia estas zonas, donde estos productos son importados en su mayora de los pases cercanos.Dentro de las variables psicogrficas consideradas en la segmentacin y que influyen en el diseo de las piezas esta el modo de vida del publico meta una mujer que asiste eventos sociales constantemente, le gusta ir de compras, estar a la moda, lucir accesorios variados, es femenina y activa en las redes sociales.Dentro de las variables conductista se consider crear un producto que sea complementario del vestir de la mujer en diferentes ocasiones, con alto estndar de calidad y ofrecer variedad a los consumidores.

VISION: Ser reconocido como una empresa lder enfocada en la venta de bisutera y accesorios en moda con alto nivel de responsabilidad y calidad, contemplando la innovacin la creatividad y el crecimiento sustentable e en el rea de bisutera, que ofrece productos y servicios de calidad.

MISION: Promover el xito de nuestros clientes proveyndolos de productos y servicio innovadores adecuados para sus necesidades particulares, general valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del pas.OBJETIVOS: Atraer la atencin de los mas exigentes clientes, lograr una buena acreditacin y reconocimiento en el mercado d bisutera. Ofrecer buenos servicios de la variedad d productos de alta calidad

DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

CATEGORIATIPOSPRECIO DETALPRECIO AL MAYORCARACTERISTICASTECNICA DE ELABORACIN

Zarcillos

Mod.1 y 25504702 piedras de color, entorchadas con alambre n 22Alambrismo

Mod. 3 y 4520440Zarcillos de una piedra de 3mm entorchada en alambre dorado n18 y 20.Alambrismo

Mod. 5

Espiral

430

350Doble espiral con piedra de 1 cm entorchada a el, de 4cms de largos, elaborados en alambre de alpaca dorado, disponibles en diferentes colores de piedra, tiles como accesorio de complemento del vestir casual de la mujer

Alambrismo

Pulseras

Mod.1 y 2580450Pulsera de 10 piedras entorchadas en alambre n20 y 18Alambrismo

Mod. 3 y 4650580Elaborada en Cadena y Cuero entretejido con 6dijes colgantes y detalles en alambre n 20. Tejido y alambrismo

Mod.5

Tejida de nudo cruzado doble

530

460Pulsera de 19cms de dimetro unicolor tejida con 5 nudos de cada lado, elaborada en cuero con textura de piel de serpiente terminales en capuchones medianos redondeados, con gancho tipo anzuelo y eslabones de cadena como trancador. Disponible en diferentes colores y en combinaciones de colores (monocromticas, multicolores).

Tejido Artesanal

Collares

Mod.1 y 2850800Collar de cadena y cuero con 12 piedras colgantes entorchadas con alambre dorado n20 y un dije. Tejido y alambrismo

Mod. 3 y 4950920Collar tipo gargantilla con 15 piedras entorchas en alambre dorado n 20Alambrismo

Mod. 5Cordn de cuero

1200

980Collar de cordn de cuero de 2mm, tejido unicolor con dije mediano en forma de corazn colgado en el centro, cadena pequea en la parte posterior y gancho con forma de anzuelo como trancador, disponible en diferentes colores y combinaciones de colores. Tejido de Serpiente

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Zarcillos Mod. 1 y 2

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de las piedras y el color1 Minutos2 Piedras 1Silla, mesa, 0Taller

Cortar el alambre; 30 cms; 15 cms para cada uno1 MinutosAlambre n20 90 cms 1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Tomar las 2 piedras colocar el alambre 20 a cada una3 Minutos1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Comenzamos a entorchar cada uno hasta obtener el zarcillo 3 Minutos1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Realizo el gancho para el zarcillo1 MinutosAlambre 15 cm1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Coloco el gancho en el zarcillo

1Minuto1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Inspecciono los acabados1Minuto0

Empaqueto1Minuto

0

Almaceno

1Minuto

Bolsa1Silla, mesa.4mtsTaller y vitrina

13 Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Zarcillos Mod. 3 y 4

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de la piedra y el color1 Minutos1 Piedras 1Silla, mesa, 0Taller

Cortar el alambre; 30 cms1 MinutosAlambre n20 60 cms 1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Tomar la piedras colocar el alambre 20 y enrollarlo a ella4 Minutos1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Comenzamos a entorchar cada uno hasta obtener el zarcillo 2 Minutos1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Realizo el gancho para el zarcillo1 MinutosAlambre 15 cm1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Coloco el gancho en el zarcillo1Minuto1Silla, mesa, piqueta, pinza, mandril0Taller

Inspecciono los acabados1Minuto0

Empaqueto1Minuto

0

Almaceno

1Minuto

Bolsa1Silla, mesa.4mtsTaller y vitrina

13 Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Zarcillos Mod. 5

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Medir y cortar 2veces2Minutos

5cms alambre10cms de alambre1Mesa, Silla, regla, piqueta0Taller

Introducir alambre a travs de la perla1MinutosAlambre n22, perla 2mm1IDEM0Taller

Entorchar alambre a la piedra6Minutos1IDEM0Taller

Hacer dos espirales tipo pin3Minutos1IDEM, pinza0Taller

Colgar una perla a cada espirales1Minuto1IDEM, pinza0Taller

Colocar tapn1minuto

Tapones1IDEM0Taller

Inspecciono los acabados1Minuto0

Empaqueto1Minuto

Bolsa1IDEM, pinza0Taller

Almaceno

1Minuto

4mts

17Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Pulsera Mod. 1 y 2

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de las piedras y el color1 Minutos10 Piedras 1Silla, mesa, 0Taller

Cortar el alambre; 50 cms1 Minutos65 Alambre n201Silla, mesa, piqueta.0Taller

Tomar las piedras colocar el alambre 20 a cada una6 Minutos1Silla, mesa, 0Taller

Comenzamos a entorchar cada una de las piedras10 Minutos1Silla, mesa.0Taller

Realizo el gancho 3 Minutos

Alambre10Taller

Coloco el gancho y dije1Minuto

Alambre 1 dije10Taller

Inspecciono los acabados1Minuto0

Empaqueto1Minuto

0Taller y vitrina

Almaceno

1Minuto

4mts

25Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Pulsera Mod. 3 y 4

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de la cadena y el cuero1 MinutosRollos de cuero1Mesa, silla0Taller

Cortar1 MinutosCadena 15 cms Cuero 17 cms1IDEM, piqueta, regla, tijera0Taller

Introduzco el cuero en la cadena y comienzo a tejer6 Minutos1IDEM0Taller

Corto alambre 16 cms 1 Minutos24 cm alambre n201Piqueta, regla, IDEM0Taller

Decoracin con dijes3 Minutos6 dijes 1cm1IDEM0Taller

Realizo el gancho 1 Minutos4cm alambre n 181IDEM0Taller

Coloco el gancho 1 Minutos

1IDEM. pinza0Taller

Inspecciono los acabados1Minuto1 Bolsa1IDEM.0Taller y vitrina

Empaqueto1Minuto

0

Almaceno

1Minuto

4mts

17Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Pulsera Mod. 5

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Medir 38cm de cadena1Minuto

38cm Cadena1Mesa, Silla 0Taller

Dividir la cadena a la mitad15Minuto1IDEM, Regla, piqueta, pinza, tijera0Taller

Medir y cortar cordn de cuero1Minuto

30cms Cordn 2mm1IDEM, Regla, piqueta, pinza, tijera0Taller

Tejer20MinutosAlambre n181IDEM0Taller

Hacer aros20Minutos10cms Alambre n181IDEM, mandril, piqueta0Taller

Enganchar aros a la cadena15Minutos

1Pinza, IDEM0Taller

Hacer broche1MinutoAlambre n 1810Taller

Colocar broches2Minuto

1Mandril, pinza, IDEM0Taller

Empaqueto 1Minuto

1IDEM0Taller y vitrina

Almaceno

1Minuto4mts

77Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Collar Mod. 1 y 2

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de la cadena y el cuero1 Minutos1Silla, mesa,0Taller

Cortar1MinutosCadena 15 cms y el cuero 17 cms1Silla, mesa, tijera, regla.0Taller

Introduzco el cuero en la cadena y comienzo a tejer10Minutos1Silla, mesa,0Taller

Corto alambre 16 cms , 8 cms para cada lado realizar el capuchn4 Minutos24cm alambre n 201Silla, mesa, piqueta.0Taller

Decoracin con piedras4 Minutos12 Piedras entorchadas1Silla, mesa,0Taller

Realizo el gancho

1Minutos10cms alambre n 181Silla, mesa, mandril0Taller

Coloco el gancho

1Minutos1Silla, mesa, piqueta.0Taller

Inspecciono los acabados1Minuto0

Empaqueto1Minuto

Bolsa1Silla, mesa.0Taller y vitrina

Almaceno

1Minuto

4mts

25 Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Collar Mod. 3 y 4

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Seleccin de las piedras1Minutos15 piedras1Silla, mesa,0Taller

Cortar alambre 70 cms y el cuero 17 cms5 Minutos87cm alambre n 201Silla, mesa, regla, piqueta.0Taller

Tomar las piedras colocar el alambre n20 a cada una6 Minutos1Silla, mesa,0Taller

Comenzamos a entorchar cada uno11 Minutos1Silla, mesa.0Taller

Realizo el gancho2 Minutos10cm alambre n 181Silla, mesa, Pinza, mandril0Taller

Coloco el gancho en el zarcillo2 Minutos1Silla, mesa, Pinza.0Taller

Inspecciono los acabados

1Minuto0

Empaqueto1Minuto

1 Bolsa1Silla, mesa.0Taller

Almaceno

1Minuto

4mts

30Minutos

TABLA N1: ANLISIS DE OPERACIONESFECHA ELABORACIN: Abril 2015

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO: Collar Mod. 5

Detalle de las OperacionesActividadTiempoMateria Prima CantidadMano de Obra cantidadEquipo (s) y maquinaria o mobiliario(cantidad)Infraestructurarea (m2) o distancia de recorrido (m)Departamento o rea donde ocurre la actividad

Medir 22cms cadena y dividir a la mitad20Minutos22 cms cadena1Mesa, Silla0Taller

Medir y cortar cordn de cuero1Minutos100cms Cordn 2mm1IDEM, Regla, piqueta, pinza, tijera0Taller

Tejer el cordn a travs de la cadena28Minutos1IDEM0Taller

Hacer aros25MinutosAlambre n181IDEM, pinza, piqueta, mandril0Taller

Hacer broches4MinutosAlambre n181IDEM, pinza mandril, piqueta0Taller

Colocar Boches

2Minutos1IDEM, pinza0Taller

Inspecciono los acabados

2Minutos0

Empaqueto2Minutos

0

Almaceno

1Minuto

4mts

85Minutos

DIAGRAMA DE FLUJOGRAMA: MODELO 1 Y 2 ZARCILLOS DOBLE HILO ENTORCHADOS

Inicio

11minSeleccin de las piedras y el color

2Cortar el alambre; 30 cms; 15 cms para cada uno1min

33minTomar las 2 piedras colocar el alambre 20 a cada una.

Comenzamos a entorchar cada uno hasta obtener el zarcillo43 min

Realizo el gancho para el zarcillo 1min51 4min

Coloco el gancho en el zarcillo 1min6

Inspecciono si esta bien el zarcillo entorchado1 min1

Empaco los zarcillos entorchados

1 min1

1Llevar a la vitrina1 min

Fin

DURACIN DEL PROCESO

ACTIVIDADSIMBOLOCANTIDADTIEMPO

Operacin610Minutos

Inspeccin11Minuto

Traslado11Minuto

Almacenamiento11Minuto

DURACIN DELPROCESO PRODUCTIVO POR UNIDAD DE PRODUCCIN13Minutos

DIAGRAMA DE FLUJOGRAMA: MODELO 1 Y 2 PULSERA DOBLE HILO Y ENTORCHADO

Inicio

Seleccionar de las piedras 1min1

Cortar el alambre; 50 cms1min2

Tomar las piedras colocar el alambre 206min3

Tomar las 10 piedras y entorcharlas al alambre410 min

Realizo el gancho 5

3min

Coloco el gancho la pulsera61min

Inspecciono si esta bien la pulsera entorchada11 min

Empaco 11 min

Llevar a la vitrina11 min

Fin

DURACIN DEL PROCESO

ACTIVIDADSIMBOLOCANTIDADTIEMPO

Operacin622min

Inspeccin11min

Traslado11min

Almacenamiento11min

DURACIN DELPROCESO PRODUCTIVO POR UNIDAD DE PRODUCCIN25min

DIAGRAMA DE FLUJOGRAMA: MODELO 1 y 2 COLLAR CON CUERO TEJIDO Y CADENA

Inicio

Seleccin de la cadena y el cuero11min

Cortar cadena 15 cms y el cuero 17 cms21min

Introduzco el cuero en la cadena y comienzo a tejer.310 min

Corto alambre 16 cms, 8 cms c/u. 4 min4

Decoracin con piedras4min51

Realizo gancho1min6

Coloco el gancho1min7

Inspecciono si esta bien el collar1 min1

Empacar11 min

Llevar a la vitrina1 min1

FinDURACIN DEL PROCESO

ACTIVIDADSIMBOLOCANTIDADTIEMPO

Operacin722min

Inspeccin11min

Traslado11min

Almacenamiento21min

DURACIN DELPROCESO PRODUCTIVO POR UNIDAD DE PRODUCCIN25minutos

PLANO DE DISTRIBUCIN DE LA PLANTA (escala1:100)

4mts Distancia entre taller y rea de ventas

ANALISIS DE OPERACIONESZarcillos Modelos 1 y 2

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha25.10827.61930.38133.41936.761

Capacidad de Produccin estimada anual5.772Zarcillos anuales7.504Zarcillos anuales9.235Zarcillos anuales10.390Zarcillos anuales11.544Zarcillos anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CLCULO DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIN DIARIA(CCPD)Jornada laboral 8hrs=480minp.d=Proceso/diap.d=Proceso semanas.a=Semanas al aom.d=minutos7diam.p=minutos/procesoCCPD: 480minxdia/13minxproceso=36 zarcillos x da37p.d x 6d.s=222p.s x 52 s.a= 11.544 zarcillos al ao

Zarcillos Modelos 3 y 4

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha15.06516.57218.23020.05322.058

Capacidad de Produccin estimada anual5.304Zarcillos anuales6.895Zarcillos anuales14.003Zarcillos anuales9.547Zarcillos anuales 10.608Zarcillos anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480m.d / 14m.p=34 zarcillos x da34p.d x 6d.s= 204p.s x 52 s.a= 10.608 zarcillos anuales

Zarcillos Modelo 5

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha10.04311.04712.15213.36714.704

Capacidad de Produccin estimada anual4.368 Zarcillos anuales5.678 Zarcillos anuales6.989Zarcillos anuales7.862 Zarcillos anuales8.736 Zarcillos anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480m.d / 17m.p= 28 zarcillos x dia28p.d x 6d.s = 168p.s x 52 s.a= 8.736 zarcillos anualesPulseras Modelos 1 y 2

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha18.28920.11822.13031.34334.477

Capacidad de Produccin estimada anual2.964Pulseras anuales3.853Pulseras anuales4.742Pulseras anuales5.335Pulseras anuales5.928Pulseras anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480min.d / 25p.d= 19 zarcillos x da19p.d x 6d.s= 144p.s x 52s.a= 5928 pulseras anuales

Pulseras Modelos 3 y 4

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha10.97312.07013.27714.60516.065

Capacidad de Produccin estimada anual864Pulseras anuales1.036Pulseras anuales1.382Pulseras anuales 1.555Pulseras anuales 1.728Pulseras anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%60%80%90%100%

CCPD: 480m.d /17m.p: 28 zarcillos x da28p.d x 6d.s =168p.s x52s.a =8.736 pulseras al aoPulsera Modelo 5

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha7.3158.0478.8529.73710.711

Capacidad de Produccin estimada anual864Pulseras anuales1.123Pulseras anuales 1.469Pulseras anuales 1.641Pulseras anuales 1.872 Pulseras anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%85%95%100%

CCPD: 480m.d / 77m.p= 6 pulseras al da6p.d x 6d.s= 36p.s x 52s.a= 1.872 Pulseras al ao

Collares Modelo 1 y 2

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha5.6736.2406.8647.5508.305

Capacidad de Produccin estimada anual3.744Collares anuales4.867Collares anuales5.990Collares anuales6.739Collares anuales7.488Collares anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480m.d / 25m.p= 24 zarcillos al da24p.d x 6d.d= 144p.s x52s.a= 7.488 collares al ao

Collares Modelo 3 y 4

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha12.88614.17515.59217.15118.866

Capacidad de Produccin estimada anual2.496Collares anuales3.244Collares anuales3.993Collares anuales4.492Collares anuales4.992Collares anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480m.d / 30m.p=16 collares al da16p.d x 6d.s= 96p.s x 52s.a= 4.992 collares al ao

Collar Modelo 5

Ao20172018201920202021

Demanda Insatisfecha18.90920.79920.80122.88125.169

Capacidad de Produccin estimada anual720 Collares anuales936Collares anuales1.152Collares anuales1.296Collares anuales1.440Collares anuales

% de uso de la capacidad instalada. (Cap. Utilizada/Capacidad de diseo)x10050%65%80%90%100%

CCPD: 480m.d / 85m.p= 5 collares x da5p.d x 6d.s=30p.s x 52s.a= 1.560 collares anuales.

DESCRIPCIN DEL MERCADO POTENCIAL Este producto esta dirigido a mujeres entre 15 y 64 aos de edad, estudiantes, profesionales y amas de casa, de clase social media y media alta con un nivel ingreso de 4000 mil bolvares en adelante.El mercado meta son las mujeres que residen en Coro-Falcn, el clima tropical de este estado influye en la forma y el diseo de las piezas de bisutera de igual forma la ubicacin geogrfica representa una potencialidad para la exportacin del producto hacia el caribe en un futuro promoviendo as el desarrollo del sector comercio en la zona.ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA

Realizacin y ejecucin de una campaa de mercadotecnia con estrategias de publicidad y propaganda mediante medios impresos, audiovisuales y otros.

Medio impresoTarjetas: Este medio es de gran influencia dentro de lo que seria la publicidad de la empresa ya que contiene informacin especifica de la empresa como por ejemplo el nombre, la Ubicacin, nmeros de Telfonos, informacin y fotos de los modelos de productos que se ofrecen en dicha empresa logrando as hacerle publicidad tanto a la empresa como a los productos.

Elaboracin y distribucin de bisutera al mayor y detal venta de collares, zarcillos, anillos y pulseras elaboradas en material de buena calidad.UBICACIN: Avenida Manaure C.C MANAURE PLANTA ALTA LOCAL N. 3. Al lado DEL C.C PUNTA DEL SOL.Telf: 0426.565.41.960426.801.66.99Ej.:

Medio audiovisual:Radio: Con este medio se pretende atraer nuevos clientes y del mismo modo estimular las ventas:

103.5 FMEPA QUE TAL Ejemplo:

Otro medio: Bolsa reciclable: Al vender las prendas y utilizar bolsas reciclables el cliente obtiene una buena impresin del modo de comercializacin de la empresa y de este modo pagara el precio de la prenda y se ira satisfecho ya que la bolsa la puede utilizar para otra cosa y al estar impreso el logo de la empresa sobre estos, seria una forma de publicidad caminante y eco-amigable.Ejemplo:

CUADRO RESUMEN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIONMERO DE VECES EN QUE SE REPITE EL PROCESO AL DACANTIDAD DE PRODUCTOS O SERVICIOS POR CADA PROCESONMERO DE BENEFICIARIOS (DIRECTOS E INDIRECTOS) EN CADA PROCESOCANTIDAD DE PRODUCTOS O SERVICIOS AL DADAS LABORABLES AL AOCAPACIDAD INSTALADA ANUALPRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO O SERVICIO (DETAL)PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO O SERVICIO (MAYOR)INGRESOS ANUALES ESTIMADOS (DETAL)INGRESOS ANUALES ESTIMADOS(MAYOR)

Zarcillos Mod. 1 y 236113636011.544550470 6.349.200 5.425.680

Zarcillos Mod. 3 y 434113436010.608520440 5.516.160 4.667.520

Zarcillos Mod. 52811283608.736430350 3.756.480 3.057.600

Pulsera Mod. 1 y 21911193605.928580450 3.438.240 2.667.600

Pulsera Mod.3 y 42811283601.728650580 1.123.200 1.002.240

Pulsera Mod. 561163601.728530460 915.840 794.880

Collar Mod.1 y 22411243607.488850800 6.364.800 5.990.400

Collar Mod. 3 y 41611163604.992950920 4.742.400 4.592.640

Collar Mod. 551153601.4401200980 1.728.000 1.411.200

TOTAL1966.2605.45033.934.32029.609.760

MATERIA PRIMA REQUERIDOSTABLA N 3: IDENTIFICACIN DE LA MATERIA PRIMA MENSUAL (PROCESO OPERATIVO)

PROVEEDORMATERIA PRIMAUNIDAD DE MEDIDA(L, Kg, M, UNIDAD, SACO)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

Distribuidora ROCAAlmabre n18Rollo50180090.000

Almabre n20Rollo60150090.000

Almabre n22Rollo60150090.000

Dijes MedianosUnd1508012.000

Cadena 1cm Rollo2500010.000

CapuchonesMillar145004.500

Todo para el artesanoPiedras 2mmTira 30und106006.000

Piedras3mmTira 30und106506.500

Cuero 2mmRollo45150067.500

LHAUMAYORPega UHU 33mlCaja 10und4290011.600

YesquerosCaja 24und215003.000

COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA MENSUAL391.100

TABLA N 4: IDENTIFICACIN DE LA MATERIA PRIMA MENSUAL (PROCESO ADMINISTRATIVO Y DE MERCADEO)

PROVEEDORMATERIA PRIMAUNIDAD DE MEDIDA(L, Kg, M, UNIDAD, SACO)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

LHAU MAYOR MACROHOJAS BLANCAS TIPO CARTARemas21.200bf2.400bf

CARTULINA BLANCAPliegos1547,53bf7.121.95bf

LPIZCajas1126,6bf126,6bf

BOLGRAFOSCajas117,23bf206.76bf

BORRADORCajas1150bf150bf

LIBROS CONTABLESUnidad1599,51bf599,51bf

FACTUREROSUnidad1230bf230bf

CARPETAS Unidad1525,12bf376.8bf

CLIPCajas170bf70bf

GRAPASCajas1122bf122bf

MICRO ATC KARTUCHOS CYBER OLIMPOTINTA PARA HUELLASk.1865bf865bf

CARTUCHO NEGROk.12500bf2500bf

CARTUCHO DE COLORk.12700bf2700bf

COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA MENSUAL747.541,51

TABLA N 5: IDENTIFICACIN DE LA MATERIA PRIMA MENSUAL (PROCESO DE MANTENIMIENTO)

PROVEEDORMATERIA PRIMAUNIDAD DE MEDIDA(L, Kg, M, UNIDAD, SACO)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

PUNTO CLEARDESINFECTANTESL1230360

CLOROL445180

CERAL860480

JABN EN POLVOKG436144

LIMPIADOR DE INODOROS DIABLO ROJOL23060

LIMPIADOR DE VIDRIOS L250100

AMBIENTADORUnidad2180360

COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA MENSUAL1.684Bf

TABLA N 6: IDENTIFICACIN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MOBILIARIO (PROCESO OPERATIVO)

PROVEEDORMAQUINARIA(EQUIPOS, MOBILIARIO, HERRAMIENTAS PRINCIPALES)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

BARQQUISIMETO CARACAS

TALLER DE HERRERIA RENZOKIT DE HERRAMIENTAS :(PIQUETA, PINZA DE CONO, PINZA PLANA, ALICATE)101.500bf15.000

SET DE MANDRILES101.000bf10.000

TIJERAS1050bf500

MESON12.800bf2800

SILLAS51.200bf6.000

COSTO TOTAL DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y MOBILIARIO34.300bf

TABLA N 7: IDENTIFICACIN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MOBILIARIO (PROCESO ADMINISTRATIVO Y DE MERCADEO)

PROVEEDORMAQUINARIA(EQUIPOS, MOBILIARIO, HERRAMIENTAS PRINCIPALES)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

MERCADO LIBRECOMPUTADORA160.000bf60.000

IMPRESORA125.000bf25.000

CAJA REGISTRADORA1150.000150.000

Librera EscorpioCALCULADORA11.500bf1.500

CarpitenriaARCHIVO 15000BF5.000

Entidad BancariaPUNTO DE VENTA13.500BF3.500

MOVILNETTELEFONO FIJO1875,21bf875,21

TALLER DE HERRERIA RENZOSILLA12.800bf2.800

MESA PARA CAJA REGISTRADORA14.750bf4.750

COSTO TOTAL DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y MOBILIARIO253.425 Bf

TABLA N 8: IDENTIFICACIN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MOBILIARIO (PROCESO DE MANTENIMIENTO)

PROVEEDORMAQUINARIA(EQUIPOS, MOBILIARIO, HERRAMIENTAS PRINCIPALES)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

PUNTO CLEAR CEPILLO1130bf130

LAMPAZO1220bf220

PAITO DE ACEO339bf117

MINI ARAGAN1215bf215

SACUDE POLVO275bf150

ESCOBILLA( QUITADOR DE TELA DE ARAA)1128bf128

ARAGAN1280bf0bf280

FALCON PLASPALA165bf65

VALDE1100bf110

PAPELERAS3539,27bf539.,27

COSTO TOTAL DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y MOBILIARIO1.954,27bf

TABLA N 9: IDENTIFICACIN DE LA MANO DE OBRA MENSUAL (PROCESO OPERATIVO, PROCESO ADMINISTRATIVO Y MERCADEO, Y PROCESO DE MANTENIMIENTO)

MANO DE OBRA (PERSONAL: CARGO)CANTIDADCOSTO UNITARIO(SALARIO MENSUAL ESTIMADO)COSTO TOTAL

ARTESANOACTIVIDAD 1. PROCESO OPERATIVOACTIVIDAD 2. MATENIMIENTO3 PERSONAS8.000bf24.000

VENDEDOR Y MANTENIMIENTO1 PERSONA8.000bf8.000

ADMINISTRADOR Y ENCARGADO1 PERSONA9.000bf9.000

COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA41.000bf

TABLA N 10 COSTOS DE INVERCION O INSTALACION

PROVEEDORMAQUINARIA(EQUIPOS, MOBILIARIO, HERRAMIENTAS PRINCIPALES)CANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

MATERIALES TABANTABLA (rejilla exhibidora)10MTS150015000

BLISTER50 UNIDADES60bf3000

PUERTA ENTAMBORADA115001500

CARTON PIEDRA3 Lamina4.50013.500

FERRETARIA PEPINOPINTURA2 CUETES20004000

VITRINA512.00060.000

FERREMACOCERRADURA DE VITRINA51000bf5000

MEDIA ISLAESPEJOS5800bf4000

Mercado libreMANIQUIZ DE COLLARES51.200bf6000

EXIBIDOR DE PULSERAS4850bf3400

EXIBIDOR DE ZARCILLO ARBOLITO6400bf2400

EXIBIDOR DE ZARCILLO PANTALLA31.130bf3390

TALLER DE HERRERIA RENZOANAQUELES 510.000bf50000

ESTANTES36.500bf19500

Comercial TonnyFILTRO CDE AGUA112.000bf12000

COSTO TOTAL DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y MOBILIARIO202.690

FUNCIONES Y DEFINICION DE LOS CARGOS DEL PERSONAL

Administrador y Encargado: Su labor es llevar el registro financiero de las operaciones contables, abrir el local, hacer los pedidos y pagos a proveedores, nomina, servicios y enlace con los compradores de otros estados. Vendedor y Mantenimiento:Llevar el inventario de productos, mantener limpia el rea de ventas, atender al pblico, llevar el control de pedios por entregar y recibidos.Artesano y Mantenimiento:Elaborar los productos y mantenimiento de las diferentes reas.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

SELECCIN MEJOR ALTERNATIVA LOCALIZACIN

Mtodo Cualitativo por PuntosPonderacin de Factores DeterminantesLUGAR

C.C. Cacique ManaureC.C. al Lado Costa NovaFrente a la plaza del nuevo da

Aspectos% ImportanciaPuntuacin (puntos del 1 al 10)% GanadoPuntuacin (puntos del 1 al 10)% GanadoPuntuacin (puntos del 1 al 10)% Ganado

Costo del Alquiler30618515618

Accesibilidad a los clientes25410922.5820

Seguridad de la Zona25717.5820717.5

Existencia de Serv. Bsicos10668888

Cercana competidores10888866

Totales100%6.259.57.673.5769.5

De acuerdo al resultado del mtodo el lugar ms idneo para el establecimiento de la planta es el C.C. junto a la panadera Costa Nova cuyo porcentaje ganado es de un 73.5%, por lo tanto cuenta con mejor accesibilidad para los clientes, mayor seguridad en la zona, esta cerca a los principales competidores (Representaciones Virgen de la Puerta ubicado en el C.C Punta del Sol, Unicci ubicado en el C.C. Europa, El Ganchillo Av. Manaure), cuenta con los servicios bsicos, factores que compensan su costo de alquiler en comparacin con los otros dos lugares cuyo valor era menor.Macro-localizacinEn el Estado Flacn, en la ciudad de Coro, Municipio Miranda; Parroquia San Gabriel; ubicacin; limita porel; NORTE: Golfo de Venezuela, Golfete de Coro, Municipio Falcn y Mar Caribe, SUR: Municipios: Democracia, Bolvar y Petit del Estado Falcn, ESTE: Municipio Colina del Estado Falcn, OESTE: Municipios Urumaco del Estado Falcn; con una de Latitud: 11 24' 33'' y Longitud: -69 40' 42''.

Micro-localizacin El local estar ubicado en la Avenida Manaure, en el Centro Comercial junto a la panadera la Gran Costa Nova y frente al Hotel Intercaribe.

ASPECTOS LEGALESRequisitos para el registro1- Escoger el nombre o razn social de la compaa.2- El capital suscrito y/o pagado es el aporte de cada socio, que nunca debe ser menor del 20% del capital total.3- El objeto y servicio de la compaa o empresa.Para registrar una compaa o empresa:1- Solicitud de nombre o denominacin social.2- Reserva de nombre o denominacin social.3- Introducir documento constitutivo en el registro.4- Clculo del monto a pagar por la inscripcin y pago al fisco nacional.5- Pago por derechos de registro y firma del mismo.6- Publicacin del registro mercantil.7- Registro nico de informacin fiscal R.I.F.8- Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor, inventario, compras y ventas.9- Inscripcin en el INCES.10- Inscripcin en el Seguro Social (IVSS).11- Solicitar conformidad de uso en ingeniera municipal y cuerpo de bomberos.12- Obtener patente de industria y comercio en la Alcalda.Marco LegalConstitucin Republica Bolivariana de VenezuelaArtculo 112 Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad econmica de su preferencia, sin ms limitaciones que las previstas en esta Constitucin y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, proteccin del ambiente u otras de inters social. El Estado promover la iniciativa privada, garantizando la creacin y justa distribucin de la riqueza, as como la produccin de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la poblacin, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economa e impulsar el desarrollo integral del pas.Artculo 113 No se permitirn monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta Constitucin cualesquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. Tambin es contrario a dichos principios el abuso de la posicin de dominio que un o una particular, un conjunto de ellos o de ellas, o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante de tal posicin de dominio, as como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los casos antes indicados, el Estado adoptar las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posicin de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la proteccin del pblico consumidor, de los productores y productoras, y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economa. Cuando se trate de explotacin de recursos naturales propiedad de la Nacin o de la prestacin de servicios de naturaleza pblica con exclusividad o sin ella, el Estado podr otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al inters pblicoCdigo de ComercioArt. 200: Las compaas o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o ms actos de comercio. Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades annimas y las de responsabilidad limitada tendrn siempre carcter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotacin agrcola o pecuaria. Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, pordisposiciones de este Cdigo y por las del Cdigo Civil. Art. 201, #3: La compaa annima, en la cual las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado y enla que los socios no estn obligados sino por el monto de su accin.Plan de la Patria 2013-2019, este consta de cinco objetivos principales y a su vez cada uno se subdivide en diferentes objetivos especficos que plantean las estrategias de accin para el logro de los objetivos generales.En funcin a lo planteado en el Objetivo V. Contribuir con la preservacin de la vida en el planeta y la salvacin de la especie humana;esta idea de negocio busca de ser eco-amigable con el ambiente al implementar bolsas reusables para guardar los accesorios, esto facilita la reutilizacin del empaque, el reciclaje del mismo y por ende la reduccin de elementos contaminantes en el medio ambiente.

Esta idea de negocio permite generar fuentes de empleos directos (aquellos que trabajaran fabricando las piezas de bisutera) e indirectos (quienes se dedican a comercializarla puerta a puerta). Por ellos se acopla a lo establecido en el segundo y tercer objetivo del PlanIII. Convertir a Venezuela en un pas potencia en lo social, lo econmico y lo poltico dentro de la Gran Potencia Naciente de Amrica Latina y el Caribe, que garanticen la conformacin de una zona de paz en Nuestra Amrica. yI. Defender, expandir y consolidar el bien ms preciado que hemos reconquistado despus de 200 aos; la Independencia Nacional.

Aspectos Ecolgicos PROPUESTAS: Programa de concientizacin sobre la transformacin y aprovechamiento de los trozos restantes del material utilizado para elaboracin de bisutera artesanal.

OBJETIVOSMETARECURSOSTIEMPOGRUPO DE INTERES

MATERIALESHUMANOSFINANCIAMIENTO

General

Concientizar acerca del aprovechamiento y transformacin de los trozos restantes del material utilizado para elaborar bisutera artesanalLograr que las empresas ya existentes dedicadas a la elaboracin y distribucin de bisutera al mayor y detal en la ciudad de coro especficamente en el municipio miranda parroquia san Gabriel contribuyan con la aplicacin de esta tcnica.Para las charlas:

-2 Remas de Hojas blancas tipo carta.-10 Lminas de papel bon -2 Bolgrafo o Lpiz-2 Marcadores-2 Sillas-1 mesaPersonal de produccin (artesanos)

Materiales2 Remas de Hojas blancas tipo carta 2400 bolvares fuertes 6 Lminas de papel bon 90 bolvares fuertes2 Bolgrafo o Lpiz 50 bolvares fuertes 2 Marcadores 60 bolvares fuertes

Se aproxima cumplir RSE de la empresa clavo y canela accesorios y bisutera un estimado de dos veces por semanas en unhorario comprendido de 3 horas al da. Estos das serian viernes y sbado de 8:30 am a 11:30 am, aprovechando de este modo la disponibilidad de las personas-Medio ambiente

-Comunidad

-Otros comerciantes

Especficos

*Promover charlas informativas y talleres productivos acerca del aprovechamiento y transformacin de los trozos restantes del material utilizado para elaborar bisutera artesanal.

* Disear un instrumento tipo trpticos que contengan informacin especfica sobre el aprovechamiento y transformacin de los trozos restantes del material utilizado para elaborar bisutera artesanal y los pasos a seguir.

* Organizar un comit con personal capacitado para dictar talleres productivos.

Equipos:

-1 Computadora-1 video Bean-1 micrfonos-Materiales y herramientas para la elaboracin de bisutera.