5
Modelo de Proceso del Ciclo de Vida concepto del ciclo de la vida: En lo que va de lo largo de la historia podemos ver que han propuestos diferentes paradigmas, o como se dice ciclos de la vida, ya que en la vida para software. En el ciclo en las cascadas, pasada por el modelo en espiral de BOEHM, hasta los mas recientes ciclos de la vida orientados al objetivo, como el ciclo de vida fuente. El ciclo de vida abarca, por tanto, toda la vida del sistema, comenzando con su concepción y finalizando cuando ya no se utiliza, A veces también se habla de "ciclo de desarrollo", que es un subconjunto del anterior y que empieza en el análisis y finaliza con la entrega del sistema al usuario. Las organizaciones profesionales y los organismos que son internacionales se pueden venir ocupando del los ciclos de la vida y del software tanto como lo es IEEE como ISOIIEC normas titulares, respectivamente PROCESOS DEL CICLO DE VIDA SOFTWARE: En ISO 12207, se pueden realizar las actividades que se pueden realizar durante el ciclo del software se agrupan en proceso que se permiten adaptar en ciclo de vida a cada caso concreto. Procesos principales: Los procesos principales son aquellos que son útiles a las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida, Los procesos principales son: Proceso de adquisición:El propósito de este proceso es obtener el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente, Este proceso consta de cuatro subprocesos: preparación de la adquisición, selección de proveedor, supervisión del proveedor y aceptación del cliente, • Proceso de suministro:Este proceso proporciona un producto o servicio al cliente que satisface los requisitos acordados, •Proceso de desarrollo:El propósito de este proceso es transformar un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planteadas por el cliente, Debido al interés que tiene este proceso, se resumen a continuación sus principales subprocesos:

Fabiola tavera gutierrez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fabiola tavera gutierrez

Modelo de Proceso del Ciclo de Vida

concepto del ciclo de la vida: En lo que va de lo largo de la historia podemos ver que han propuestos diferentes paradigmas, o como se dice ciclos de la vida, ya que en la vida para software.En el ciclo en las cascadas, pasada por el modelo en espiral de BOEHM, hasta los mas recientes ciclos de la vida orientados al objetivo, como el ciclo de vida fuente.El ciclo de vida abarca, por tanto, toda la vida del sistema, comenzando con su concepción y finalizando cuando ya no se utiliza, A veces también se habla de "ciclo de desarrollo", que es un subconjunto del anterior y que empieza en el análisis y finaliza con la entrega del sistema al usuario. Las organizaciones profesionales y los organismos que son internacionales se pueden venir ocupando del los ciclos de la vida y del software tanto como lo es IEEE como ISOIIEC normas titulares, respectivamente

PROCESOS DEL CICLO DE VIDA SOFTWARE: En ISO 12207, se pueden realizar las actividades que se pueden realizar durante el ciclo del software se agrupan en proceso que se permiten adaptar en ciclo de vida a cada caso concreto.

Procesos principales: Los procesos principales son aquellos que son útiles a las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida, Los procesos principales son:

•Proceso de adquisición:El propósito de este proceso es obtener el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente, Este proceso consta de cuatro subprocesos: preparación de la adquisición, selección de proveedor, supervisión del proveedor y aceptación del cliente,

• Proceso de suministro:Este proceso proporciona un producto o servicio al cliente que satisface los requisitos acordados,

•Proceso de desarrollo:El propósito de este proceso es transformar un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planteadas por el cliente, Debido al interés que tiene este proceso, se resumen a continuación sus principales subprocesos:

-Elícítacíón de requisitos: Cuyo objetivo es recopilar, procesar y seguir la traza de las necesidades y requisitos del cliente a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio, así como establecer una línea de configuración.

-Análisis de requisitos del sistema:Cuyo objetivo es transformar los requisitos definidos por los participantes o implicados en un conjunto de requisitos técnicos del sistema deseado que guiarán el diseño del sistema.

-Diseño arquitectónico del sistema:Cuyo objetivo es identificar qué requisitos del sistema que deben ser ubicados en los elementos del mismo.

-Análisis de los requisitos del software:cuyo objetivo es establecer los requisitos de los elementos de software del sistema.

Page 2: Fabiola tavera gutierrez

-Diseño del software:Cuyo objetivo es proporcionar un diseño para el software que implemente los requisitos y pueda ser verificado respecto a los mismos.

-Construcción del software:Cuyo objetivo es producir unidades de software ejecutable que reflejen apropiadamente el diseño del software.

•Integración del software:Cuyo objetivo es combinar las unidades de software produciendo elementos de software integrados, consistentes con el diseño software, que demuestra que se satisfacen los requisitos funcionales.

-Prueba del software:Cuyo objetivo es confirmar que el producto software integrado satisface los requisitos definidos.

Procesos organizacionales: Se emplean para establecer, implementar y mejorar la organización consiguiendo ser más efectiva. Se llevan a cabo normalmente a nivel organizativo, fuera del ámbito de proyectos y contratos específicos.

1) Proceso de gestión. Este proceso persigue organizar, monitorizar, y controlar el inicio y el desempeño de cualquier proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización.

1.1)Alineamiento organizacional:Cuyo objetivo es asegurar que los procesos software necesarios para la organización para proporcionar productos y servicios software, sean consistentes con los objetivos de negocio.

1.2)Gestión organizacional:Cuyo objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión del software que sean consistentes con los objetivos de negocio de la organización, durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos y servicios software.

1.3)Gestión de proyectos:Cuyo objetivo es identificar, establecer, coordinar y monitorizar las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto y/o servicio en el contexto de los requisitos y restricciones del proyecto.

1.4) Medición:Cuyo objetivo es recopilar y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización y sus proyectos, para soportar la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.

2)Proceso de infraestructura. Este proceso permite mantener una infraestructura fiable y estable necesaria para soportar el desempeño de los otros procesos. Esta infraestructura puede incluir hardware, software.

3)Proceso de mejora. Este proceso sirve para mejorar de forma continua la efectividad y eficiencia a través de los procesos utilizados y mantenidos de forma alineada con las necesidades de negocio. Las fuentes de información que pueden proporcionar las entradas para el cambio son: resultados de valoración .

Page 3: Fabiola tavera gutierrez

4) Proceso de recursos humanos: Este proceso sirve para proporcionar a la organización los recursos humanos adecuados y mantener su competencia, consistente con las necesidades de la empresa. Este proceso incluye tres subprocesos: Gestión de Recursos Humanos, Formación y Gestión del Conocimiento.

5) Proceso de gestión de activos:Este proceso sirve para gestionar la vida de los activos reutilizables desde su concepción hasta su retirada.

Proceso de adaptación: Este proceso sirve para realizar la adaptación básica de la norma ISO 12207 con respecto a los proyectos de software, Como se sabe, las variaciones en las políticas y procedimientos de la organización, los métodos y estrategias de adquisición, el tamaño y complejidad de los proyectos, los requisitos de sistema y los métodos de desarrollo, entre otros, influencian la forma de adquirir, desarrollar, explotar o mantener un sistema.En el estándar se dan guías para el contenido de las descripciones, planes, procedimientos.

PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DE SISTEMAS: De forma análoga a la norma ISO 12207 para el software, en la norma ISO 15288 se presentan los principales procesos del ciclo de vida de los sistemas agrupados en cuatro categorías:

1) Procesos de acuerdo: Que incluyen los procesos de adquisición y suministro.

2) Procesos empresariales:Que incluyen: el proceso de gestión del entorno empresarial (cuyo objetivo es definir y mantener las políticas y procedimientos necesarios para las actividades de la organización), gestión de la inversión (cuyo objetivo es iniciar y mantener suficientes y adecuados proyectos con el fin de conseguir los objetivos de la organización), gestión de los procesos del ciclo de vida de sistemas (cuyo objetivo es asegurar que se encuentran disponibles para ser utilizados por la organización procesos efectivos de ciclo de vida del sistema), gestión de recursos (para proporcionar recursos a los proyectos), gestión de la calidad (la norma establece que el propósito del proceso de gestión de calidad es "asegurar que los productos, servicios e implementaciones de los procesos del ciclo de vida cumplen los objetivos de calidad de la empresa y logran la satisfacción del cliente".

3)Procesos de proyecto:Que se utilizan para establecer y hacer evolucionar planes de proyecto, valorar los logros actuales y el progreso respecto a los planes y controlar la ejecución del proyecto hasta su culminación.

4)Procesos técnicos: Que incluyen el proceso de definición de requisitos de las partes implicadas en el producto, análisis de requisitos, diseño arquitectónico, implementación, integración, verificación, transición, validación, operación, mantenimiento y retirada.