29
4 f-

f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

4

f-

Page 2: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos
Page 3: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos
Page 4: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

■-SX- % , -4, ■

• i . ■." t ’ " . -

Tii- ■»•

m

é y

.»k

•#, -i f

■ 1 ■:* *. '■ ■'■ \ y '[ >'

i • '-

- . s -

Page 5: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

p/i» 5 6 0 . 5 0 2 »

( i ')

u ì

Ú )

a¿0>USPi0*̂ \ («'^)n é ' )

^ ^ tS'COI^A lö\^ßiOi\'l i n )

i -ife» )

À2C^W.I\C\ ì \ck’)

CXü")

Page 6: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

LO S F A M O S O S T R A I D O R E S

REFUGIADOS EN FRANCIA

C O N V E N C I D O S DE SUS CRIM EN ES:

Y J U S T IF IC A C IO N

D E L K E A L D E C R E T O D E 3 O D E M A Y O .

r e i m p r e s o e n v a l e n c i a

I M P R E N T A D E F R A N C I S C O B R ü S O L A .

Se hallará en su casa plaza del Colegio del Bto. Juan ds Kihera ̂y en la de Fernando Séptimo.

Page 7: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

; 1 % ','5 j»t '• '• — T -', .. J i w , U . C V . • .. . A ‘. i »-

' i r . 7

x r r c . ^ J C . C ) * ^ ' j ; • 'T, ; / ;! •:

- - > V \ .-¿.{ ] • ■ ', ! - j i

.A.:;;j-'U-rü o s -i i o k a :ì‘'{ äo: à v

. \i, '. . ' . . . í i . i , >' •

- •' • • '•■ • - - . i^ r - v :!, n:' .

Page 8: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

Q ,_ u a n d o la España y la E u r o p a t o d a admiran las virtudes de un M o n a r c a que la P r o v id e n c ia milagrosamente nos ha preservado y restitu ido á su t r o n o , p re m ian d o así la constancia y h e ro y co s es­fuerzos d e la primera n ació n de l m u n d o s qu a n d o en codos los án ­gu lo s de la P e n ínsula resuenan himnos de ben d ic ió n en lo o r d e un P r ín c ip e c u y a gen erosidad y c lem en cia harán su nom bre n o menos cé le b r e que e l de lo s T i c o s y A n t o n in o s ; y quando en fin codos los buen o s y leales e s p a ñ o le s , justamente indignados de la tra ic ió n y a le v o s ía de aquellos bastardos que fav o re c iero n la causa de l m o d e r­n o A t i l a , v ie r o n n o sin sorpresa la b e n ign id a d de l R e y con signada en e l m em o rab le d e cre to d e 30 d e M a y o 5 p o r e l que se abre la puerta de l pais d e lo s héroes á tantos miles de p é r f id o s , para q u ie ­nes p arece que debieran estar cerradas c o n candados e t e r n o s , e n ­to n ce s > ^ h ! ¡ e n t o n c e s ! los mas iiisignes a le v o s o s , los magnates y p ró ceres de la C o r t e de J o s é , lo s que fueran el instrum ento de t o ­dos lo s h o r ro re s co m e tid o s en E s p a ñ a , y á quienes el p u eb lo espa­ñ o l d e v o ra r ia sin re m e d io qu a n d o osaran pisar e l sagrado s u e l o , al v e rs e para siempre proscritos en o b s e q u io á las eternas leyes de la justicia d e l órden y tranquilidad ^ 'úblíca} alzan el g r i t o desafora­d a m e n t e , ^ q u ie re n llenar la m edida d e sus c r ím e n e s , p reten dien ­d o m ancillar e l p re c io so n om bre de F e r n a n d o y e l d é los digno* C o n s e je r o s que trabajan infatigables en c lcatrizat las llagas d e una patr ia que e llo s d e xa ro n m o rib u nda y exá n im e. E s to s seres ruines, q u e a b o i t ó e l m u n d o ca d u co y en e rv ad o para o p ro b r io de la huma­n idad > y para a & e n c a r , si posible f u e r a , la d ign idad de l n om b re es­p a ñ o l , despechados y rabiosos a l verse para siempre privados de respirar e l a yre p u r o d e la ín c l ita I b e r i a , y de h o l la r c o n sus in ­mundas plantas los huesos ve n e r a d o s de tantos héroes sacrificados p o r amor á su R e y , á su r e l ig ió n y á su p a tr ia ; desesperados al c o n ie m p la r que de p o r v i d a serán o bjeto peren ne de execració n y o p r o b r io á lo s ojos de l e x t r a n g e r o adm irador entusiasta d e la lealtad y heroísm o de sus fieles c o m p a t r io t a s , n o perdonan m e d io para ve n g a rs e en su im p o ten te r a b ia , l legan do su osadía hasta el extrcr n ía ds , pura justificarse á sí mismos^ injuriar , denostar y calumniar atro zm e n te al R e y , é l solo d i g n o de la nación e sp a ñ o la , y á la na­c i ó n tam bién la mas dign a de ten er por R e y á t o d o un Fernando. O b r a s suyas son c ie rto s a rt ícu lo s insertos en lo s periódicos extran - g e ro s co n el lo ab le designio de ajar é infamar al g o b ie rn o e s p a ñ o f y a l R e y mas querido é ido latrado p o r sus va s a l lo s : p rodúcelo , es t s - n eb roia s escrita» c o n aquella amarulencia y o s a d í a , c o n a q u e l lw

Page 9: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

rasgos soeces y ca lu m n io so s , y c o n aquel m ismo t o n o en que se escribían las gazetas d e M a d r id en aquellos dias en que Imperaba el estú p id o J o s é , y era incensado p o r estos sus d ig n o s ministros y sa­télites. ¡M is e r a b le s ! Q u a n d o enviabais d iputados á T o l o s a para que cum plim entaran al M o n a r c a á quien tan to o d i a b a i s , y que á des­p e c h o vu estro torn aba á o cup ar e l t r o n o de San F e r n a n d o ; quando infestabais n uestra h e r o y c a capita l c o n tantas cartas dir ig idas á los p rim ero s hom bres de la c o r t e , para sincerar vuestra c o n d u c t a , y aun a legar derechos á vu estro s a n terio res y h o n o rí f ico s destinos j y quan­d o p o r ú lt im o solemnizabais en M o n p e l l e r la p ro d ig io sa restitu c ión d e nuestro R e y a l sen o de sus leales v a s a l lo s , excitabais la com paslon d e u n o s , ó p ro vo ca b a is la risa de o t r o s q u e os co n o c e n mejor. P e r o¡ h o y ! ...... p o rque ve is disipadas vuestras locas esperanzas, firmes yobstinados en el m a l , le jo s de im plorar la c lem en cia d e un P r ín c ip e , cu y a s entrañas paternales quizás al fin se c o n m o v e ría n c o n vuestras desgracias j en v e z de enm endar vuestra co n d u c ta y expiar vu es­tro s crím enes en e l s i l e n c i o , ó trabajando e n desagraviar á una pa­tria y al M o n a r c a p o r vo so tro s tan f ieram ente u l t r a j a d o s , o s afir­máis en vuestra im p e n it e n c ia , persistís en los sentim ientos é ideas, y habíais e l m ismo le n g u a g e que aprendisteis de l a v e n tu r e r o dés­p o t a que v o m it ó la C ó r c e g a : y ¡ en la Fran cia ! y á la vista de un g o b ie rn o para quien los nom bres d e F e rn a n d o y de España deben s e r los mas caros y p re c io so s , osáis estampar un e s c r :c o . . . .E s p a ^ o - l e s le a le s , justamente creíais que era im p onderable la perversidad d e aquellos m onstruos q u e en vuestro ca stizo id iom a llamabais re~ negados y traidores', p ero qu a n d o leáis un e scr i to p o r e llo s p u b li­c a d o en F r a n c ’a y rem itido á va r io s pueb los de la España , e l mis­m o que tra d u c id o de l francés os presento í n t e g r o , para que veáis l o n u e v o s crím enes y e l e m pedern im len to de los famosos t r a id o - ress refugiados en F ra n cia} y ligeram en te a n o tad o y g lusado c o m o para desahogar mi i n d ig n a c ió n , estoy c ie rto de que igu alm ente i r ­ritados diréis c o n m ig o : ¡ y la F ra n cia los sufrirá en su seno ! ¡ y n o de b iera confinárselos á la isla d e l E lb a , 'para que hicieran la c o r t e al M o n a r c a mas d ig n o d e te n e r p o r vasallos á tan insignes m alvadosi

T i t ú l a s e el fo l le t ín de o c h o páginas en o c t a v o , que suena Im­p re so en caja de M k b a u d y ca lle des Bons E nfanis , en P a r ís se­g ú n se pued e co n je tu ra r , Rejlexiones sobre el decreto de ; o de M ayo de J 8 1 4 , dado por S . M» Católica fem a n d o V IL el d ia d e j u S a n to , en comemoracicn de su advenim iento a l trono , y fu h lic a ' do en la gax.eta de M a d rid del 4 de Junio,

E l a u t o r , según aparece de l c o n t e x t o , debe ser a lgún e x - M i - n i s t r o , e x -C o n s e je r o , e x P r e f e c t o , ó e x G en eral del sin par y por siJmpre fam oso R e y José B o n a p a rte . E l i n fe l iz , al contem plarse d ecaído d e su dign idad , despojado de sus riquezas nacion ales y del í p i m o f r u t o s u s cédylas h i p o t e c a r i a s ,y v ie n d o p o r fin tristem ente

Page 10: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

disipada la fars i t e a t r a ! , « iiyo desenlace ha sido pan tra 'gico para é l y los suyos» da co m ie n z o á sus endechas lú g u b res eii un t o ­n o m uy d o l o r i d o y p atético.

í > C o n el co ra zo n p en etrad o de la aflicción mas v i v a ave n tu - 5» ro en este escrito algunas reflexiones sobre la triste situación en 9» que se hallan los desgraciados espafio-les q u e privados de l g o - a> b ie r n o , que debia servirles de e g i d a , y soguzgados por un e xe r- »»cito p o d e r o s o , ced iero n á las c ir c u n sta n c ia s , y reco n oc iero n la a> auto ridad que la fuerza puso a l frente de la nación.”

P e n e tr a d o sin duda d e la aflicción mas amarga debe halhr-e •1 espüfiol d e g e n e r a d o , que se v e en París sin N apo Ieo n , sin José y

»in E s p a ñ a } y su suerte es p o r c ierro bien triste y muy dign a de serias '-•efiexíones. ¡ L o s satélites de José h o y refugiados en P a r ís ! R e f le ­xionem os. A u n q u e privados en 8o8 del paternal go biern o de un P r í n c i p e , co n la mas n egra a lev o s ía esclavizado p o r aquel N a b u co , que e llos e x á h a b an hasta los c i e l o s , jamás fa l tó en España un g o - n c r n o , que bien ó mal m o n ta d o podía servir les de e g i d a , c o m o ;irvió á tantos m illones de héroes. | In dig n o s ! ; Soguzgr-dos, decís,

p o r un e x é rc ito p o d e r o s o , cedimos á las circunstancias ! Érase esta vuestra expresioü f vorita si a lguna v e z os acosaban los crueles re­mordimientos ó vuestros a m ’go s os recon venían 5 p ero n o, no hay cir- :unstancias capaces de autorizar la horrible apostasia , la negra traí- *ion y la Infjmia de c o o p e ra r á la esclavitud y ruina de su patria. ‘ C e d is te is ! . . . . . m uchos, antes que fuerais so juzgados: cedisteis fc r álculo ̂ cofiio mil veces se os o y ó d e c i r , m ofándoos de los ilusos y

*an át:cos, que so lo ci.lculaban sobre los fo ndo s de la ho n ra d ez y d e l patriotism o. j C e d is c e 's ! os ap> esura<teis algunos ¡ o h Ministros> C o n s e je r o s y favoritos de José ! arrebatados p o r el c ie g o impulso de vu esr ia am bición desmesurada. R e c o n o c is te is la autoridad que la fuerza puso ai f íe n t e de la nación 5 pero la reconociste is quando la n ac 'on cp o n ia rodas ■•us fuerzas p^ra lechüzar la fuerza e n e m iga : la r e c o n o c is t e is , es p o c o : la fomentasceis, la auxiliasteis, é infatigables trabajasteis para que á to d o s nos sojuzgara para siempre C e d e r á la fu e iza , y re co n ocer su a u to r 'd a d en el simple vasallo n o era d e h to j p e r o en v o s o t r o s , hombres p ú b l i c o s , y agraciados m uchos por el ca u t iv o M o n a r c a , y desv iv id o s otros p o r encaramados ha-ta cerca d t l so l io del u s u rp a d o r , es un cr im en im p e r d o n a b le , aunque de o t r o s mas no fui r.iis reos. N i e s p e . e i s , pues, excitar la conipasíon de la Huiopa d c i e u d o :

»»Acaba de lai zarse co n tra e llos un decreto h o r r ib le : se Ies9» destierra de su p a t r ia , y se les proscribe para siempre......Estas•3 p,i ab as h^icen rerennhlar n-.i alma , y' mi dél' l plun a se e:-capa de »» e n t ie los dedos.” ¡ O ’ ’ ! j ^ ra siempie !,... j P labra terr-blc-1 ¡ D .g - n o castigo d«l apó-t.’. f j ,d e l r e b e l d e ,d e l parricid ! ¡P a ra siempre! . . L a justicia de ios h o iu b ie s es una emanación de la justicia de D i o * .

Page 11: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

H a y a c á a b a x o una cierta e tern idad tem p o ral para castigar i los fam osos traidores y asesinos de su patria.

»»Pero ¿ q u á l es e l cr im en que se les i m p u t a ? ” ¡J u sto D i o s ! j E s t o preguntan lo s altos personages de la c o rte de José ! « Q u é os d ir e m o s , desalm ados? ¿ E l de apo stas ía , e l de alta t r a i c i ó n , e l de lesa n a c ió n ? E s p o c o . R e o s sois de tanta sangre d e rram a d a , de tantas ilustres v íc t im a s en los campos y en los cadalsos sacrifica* d a s , de tañeos r o b o s , s aq u eo s , in cen dio s .......Fuéranos d a d o o l v i ­dar la historia d e vuestros cr ím e n e s ; p e r o n o es p o s ib l e , ni p o ­dremos dispensarnos de co n társe la á nuestros hijos para que e llos la cuen ten á sus n ie t o s , y de g e n era c ió n en ge n era ció n se p erpe­tú e á la par de las huestes d e l exte rm in ad o r la m em oria de los m onstruos exe cra b les que

»»A bandon ados á sí m is m o s , enem igos declarados d e la anar- *» quía , y demasiado ilustrados p o r las desgracias de la nación v e c i - »» na , ten d ie ro n sus o jo s p o r d o quiera en busca d e un g o b ie rn o que I» impidiera el desorden y co o p era ra co n e llos á la c o n ic r v a c io n de »»la p atria ." M u y l in d a m e n t e , señores aban donados á sí mismos y en e m igo s de la anarquía. ¡ C o n qué las desgracias de la nación v e ­cin a o s i lum inaron para arrojaros en lo s brazos de l C o r s o que la o p rim ía y t iranizaba ! ¡ C o n que buscabais á un N a p o le o n para queim pidiera los d e s ó r d e n e s : y co o p era ra con v o s o tro s ...... á la con*s e r v a c io n ! ¡ E h ! V o s o t r o s y él <á qué podíais c o o p e ra r sino á la ruina y exte rm in io de la p a tr ia ? M u y á p ro p ó sito .

»»La fuerza presentó á la n ación para g o b e rn ar la á un hom bre, »» que también la fuerza h iz o que fuera r e c o n o c id o p o r todas las po* »»re n d a s de E u r o p a , á e x c e p c ió n de la I n g l a t e r r a , con quien esta- » » b a e n gu erra .” S i : la fuerza os p resentó un h o m b re m uy d ig n o de vuestros v o t o s : un hom bre...» , os fa l tó aq u í tr ibutarle los e l o ­g io s que antes le p r o d ig a b a is , l lam án do le el R e y fi lósofo , e l sabio, e l p r u d e n t e , e l casto , e l h a ce d o r 5 mientras que los b ueno s p atr io ­tas solo veían en José al R e y bosquexado p o r D a n i e l : homo v i l i s i h mus y inclignur decore regio. ¡ L a fu e r z a ! P o r fortuna ¡ q u i n t o han va ria d o los t i e m p o s ! H u b o dias en que para h a ce r va le r sus d e ­rechos al t ro n o in vo ca b ais la razón , la ju s t ic ia , la co n ve n ie n cia p ú ­b l i c a , y hasta los d ecretos de la P r o v id e n c ia 5 a ho ra nos habláis de la fuerza. ¡ Q u é p rodigiosa m ud an za ! »»A e x ce p c ió n de la In g la - »»térra’ ' d e c í s ; p ero os fa ltó a ñ a d i r ; y á e x ce p c ió n de la E s p a ñ a , que se s u b le v ó t o d a , y se m a n tu v o siempre en una actitud g u errera y fo rm idable ; que ora v e n c e d o r a , ora ve n cid a , jamás transigió co n el u s u r p a d o r , y casí desjarretada y a g o n i z a n t e , co n las armas en la m ano protestaba con tra la fuerza del t i r a n o , para que jamás prescri­bieran sus d e ie ch o s en co n tra de los sagrados é irrevo cables del cau­t iv o M o n a r c a , que desde V a l e n j a y reynaba en los co ra zo n e s de los españoles de entrambos m u n d o s , n o co n ta n d o p o r tales a unos quan-

Page 12: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

tos miles d e hombres p e r d id o s , que para cohonestar su deserción j a levosía nos decían antes l o que ahora escribe el folletista.

*> D e b ía n en tan c r ít ico s m om entos dexar de servir á su país In terru m pám osle . ¡ S e r v i r á su p a is , llama el in fa m e , el s e r v i r á los B o n a p a r t e s , y sostener el t ro n o de José y el om in oso p o d er ío d e l gran de N a p o le o n ! Q u e esto ; o h p ro s c r i to s ! repitierais fast id io ­samente en los faustos dias de la bienandanza n a p o le ó n ic a , está bien; p ero i h o y . ' !! y ¡ á la faz d e la E u ro pa libre ! Sin e m b a r g o , c o n v i e ­n e o íro s . >>¿ D e b ía m o s hu ir al punco mas re m o to de la monarquía »»con aquellos que en ce rrán d o se en C á d i z , soplaron el fu e go que »» p o r espacio de seis años aso ló la España? N o , ” d e c ís m u y satis­fech o s. i E m b r o l l o n e s ! Sin necesidad de ir tan l e jo s , pudisteis huir á las A n d a l u c í a s , á E x t r e m a d u r a , á V a l e n c i a , á M u r c i a , á G a l i ­c ia . . . . . . ¿ q u é d i g o ? mas d e una v e z tuvisteis los exércitos patrióticosá las orillas del T a j o , y n in g u n o de vo so tro s para consumar su h o rr ib le apostasía esp eró al t iem p o en que se encerraron en C á d iz los que soplaron el fuego que por espacie de seis años aso!» ¿ la E s­paña. ¡ Q u é rasgo de im p u d e n cia ! Q u a n d o la E u ro p a y el m undo en te r o pagan á porfía e l t r ib u to d e su adm iración á los m a gn á ­nim os e s p a ñ o le s , que co n su h e ro y ca constancia de seis años p re ­pararon la ruina de l t i r a n o , ¡ t o d a v ía unos miserables bandidos se a tre v e n á increpar á los primeros autores de la in depen dencia e u ­ro p e a ! S í , es ve rd ad j soplaron e l fu e g o que desde la P en ínsula c o r ­r i ó á abrasar á M o s c o w y á inflamar lo s helados pechos de l habi­ta d o r del N o r t e . Soplaron e l fu e g o que asoló á la E s p a ñ a , y d e v o ­r ó co m o paja las huestes d e l que v o s o tro s llamabais e l Omnipotente. So p laro n el fuego q u e cen te lle an d o en las demas n a c i o n e s , encen* d i ó la gran d e h o g u e r a que re d u x o á pavesas la o m n ipoten cia de B o n a p a r t e , e l t ro n o d e José y las grandes dignidades y las g r a n ­des fo r tu n a s , y hasta las fantásticas esperanzas de todos sus humil­des s e r v id o r e s ; y la E s p a ñ a , reposando magestuosamente sobre los escom bros y ru in a s , sobre las argamasas tiznadas de hu m o , y ama* sadas c o n la sangre de tan to s ilustres ciudadanos, pronuncia h o y g o z o s a : »»R escaté á m i R e y le g í t im o : soy ya l i b r e , in dep en dien- »»te y fe l iz á desp echo d e tantos hijos e sp u r io s , que se afanaron p o r »»mi acabam iento. A mi e x e m p lo despertaron las n a c i o n e s , y e l sa- »»g ra d o fue^o que y o m antuve e n ce n d id o por espacio de seis años, •» p u rg ó la tierra de los m onstruos que la oprimían.” E m p ero los hu - m a n ís im o s y fi lan tróp icos M i n i s t r o s , C o n s e j e r o s y demás comparsa de José n o quisieron atizar este f u e g o ; y según el t e x t o ; »»Prefirieron »»consagrarse al a l iv io de los desgraciados que la guerra oprimía.* P o r c ie r to que D i o s les pague la c a r id a d , pues sobre la tierra n o hallarán 'r e c o m p e n s a , n o ; antes b i e n , dice el fo lle t ista : »»Se ven »»calificados de traidores p o r aquellos mismos á quienes socorr ieron .

E s v e r d a d ; y vosotros n o podíais sufrir esta h o rrib le nota de tra i-

Page 13: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

'dores c o n que se os m arcó para siempre. H u b ie ra is querido b o rrar d e l d ic c io n a r io de nuestra len g u a tan o d io s o v o c a b l o ; p ero n o era f á c i l tro car las ideas y palabras de un p u eb lo c o m o e l español» T r a i d o r e s , s í , tra idores os llam aba á b o c a l len a la España t o d a : tra ido res os apellidaban en lo s m om entos de reflexión y d e ca lm a lo s mismos con quistadores á quienes s e r v ia is ; tra idores os llama h o y e l f ra n c é s , e l a leman , e l i n g l e s , e l r u s o , e l p o l a c o , y mal que os pese vu estro n om bre trasmigrará á la p osteridad mas rem ota e n ­n e g re c ie n d o co n el feo d ictado de t r a id o r e s , que de él será in­separable m ientras que haya v ir tudes y justicia sobre la tierra. ¡ V i r ­

tudes y justicia!., .. .*> ¡ A h ! os o y g o e x c l a m a r : si t o d a v ía existe a lgun a virtud s o -

*» bre la t ie r ra ; si l o s hom bres son capaces de o ír la v o z de la Justi- c i a , y renunciar á t o d o e sp íritu de p a r t i d o , miles de familias pue-

•» den d e p o n e r q ue deben su ex is ten cia á las solicitudes de estos mis- •» mos desgraciados á quienes ahora se co n d en a á p erpetuo dest ie rro .* P e r o h o m b r e s , ¡q u é mal s ientan en vuestra b o c a lo s n om bres d e v ir t u d y de justic ia! V ir t u d e s h a y sobre la t i e r r a , y p o r fo rtu n a <despues de vuestra fu g a abundan y f lo recen en e l p atr io sue lo. L a v o z de la justicia desde e l dia en que finó el p o d e r de B o n a - p arte , j se acabaron las esperanzas de sus infames co o p era d o res , se dexa o ir co n l ib ertad en codos los p u eb lo s de la E u r o p a , y ella es la que fulm ina co n tra vo so tro s los ir r e v o ca b le s anatemas de e x e ­c r a c ió n etern a. D e x a o s de p onderar y co n ta r á miles los actos de v u e s tra c í v ic a b eneficen cia. L a E spaña sabe á quan c a ro p r e c i o se o s co m p rab a la v id a de los patriotas por v o s o tro s c o n d e n a d o s , y la l ib e r ta d de lo s infe lices p r is i o n e r o s : sabe c o m o los sobornabais para a rra n car lo s ,d s l^s banderas de la l e a l t a d , y engrosar los batallones d e l t i r a n o , a rm á n d olo s co n tra su madre patria. Frescas están aun la s m em orias de estas vuestras paternales s o l i c i t u d e s , y jamas o l ­v id arem o s que no hacíais un bien sino á expensas de la lealtad y de l p atr io tism o . ¡ A quantos infelices arrastrasteis á vu estro p artid o J P u e s n o c o n te n to s c o n p o nderarn o s su beneficencia , quieren tam ­bién encarecer su h e ro ism o .

» »L uch an do incesantem ente co n tr a la fu e rz a , se v e ia n cargados *> co n el o d i o de los co n q u is ta d o re s , al paso que la nación los n ú - «»raba c o m o instrumentos de e l lo s / ’ U n o y o t r o es verd ad. L o s satélites' de José luchaban c o n n a la fuerra de los M arisca les y G e n e ­rales f ra n c e s e s : á fuer de band-oleros disputábanse sus ro b o s co n enca rn iza m ie n to , y de aquí aquella rivalidad que tantos bienes tra- x o á la España e ritorp ccien do la co n q u is ta . L o s v ia g e s de A z a n z a y del mismo P e p e á P a r ís n o p u d ie ro n sofocar esta l u c h a ; y e l C o r s o p tr m a n e c ió obstinadam ente decidido* en f a v o r de sus G e n e ­rales. O d ia d o s eran los Josefinos p o r lo s c o n q u is ta d o r e s , porqufi jamas e l co n q u ista d o r d c x ó de odiar al tra ido r á su patria. O d iad o s;

Page 14: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( » )y sin em bargo ínsfriimentos fero ces y p regoneros y apóstoles del van dalism o . ¡E x is t e n vu estro s p er ió d ico s! y ¡sabidas son vuestras heroicidades ! A d e la n t e . » J i A h ! N a d 'e v i ó ni exam in ó sin espíritu »> de p artid o la con ducta de aquellos M inistros que en c ircu n sta n - #»cias m uy interesantes ostentaron un gran c a r á c t e r , y aun p o r eso »»fueron algunos descerrados.” P o r c ierto que ni e l o jo v i ó , ni e l o íd o de l español o y ó las proezas de esos grandes caracteres minis­te r ia le s , c o m o n o sean las que p o d rá ostentar el cruel A r r ib a s , e l h ip ó crita A z a n z a , y e l f i lósofo U r q u i j o . . N o hemos v i s t o , p ero sí supimos el gran carácter que estos últimos d e sp le g a ro n , señalada­m ente en M a y o d e 8 i j , quando desde V a l la d o l id enviabrin emisa­rio s co n cartas y apuntes para e ntrar en negociac io n es co n las C o rte s de C á d i z , para apuntalar e l vacilante tro n o de J o s é , y detener e l t o rr e n te im petuoso que a l fin los sum ergió en V i t o r ia . E l G o ­b ie r n o debía p ublicar estos do cu m en to s que e x i s t e n , para mengua sem piterna de los grandes caracteres ministeriales refugiados en P a ­ris i G ra n caractcr ministerial era e l de aquel G en era l s a b io , sin du ­d a , quien rehusando la comision de l G o b i e r n o en t iem po oportuno para irse á G a l ic ia y preparar un e x é r c i t o , d ix o en to n o de o ráculo; frvyecto de Bonaparie concebido , proyecto executado. T a m p o c o ten e­m o s n otic ia d e esos desterrados p o r su gran carácter : si así es, ve n g a n se á E s p a ñ a , que el R e y los rec ib irá co m o padre b e n ig n o y ge n e ro s o . D e los M inistros pasa á los Prefectos.

»> N a d i e , d i c e , ha qu e rid o c ree r los trabajos que se toncaron los »»Prefectos para disminuir los desastres que trae co n sig o la guerra.*’ H u b o sí a lgún P r e fe c t o que t ra b ajó en disminuir 5 p ero los mas traba­ja r o n en desollar á los esquilmados p o r el conquistador. T a n c ie r ­t o era que so lo así p o d ía n so co rrer á su p obre y m endigo R e y . E l b u e n o y q u izá ú n i c o P r e fe c t o que se co m p o rtó co n raoderacion, v é n g a se , y S. M . le hará justicia ; pero los Y e rr e s de las provincias, los C o m isario s R e g i o s y P r e f e c t o s , nuevas aves de r a p iñ a , v e n ­ga n si gustan subir a l cadalso á pagar e l justo m erecido de sus ro b o s sacrilegos y de sus iniquas vexaciones. L a E u ro p a sabe qué l in a ge d e hom bres buscaban lo s G en erales de N a p o le o n para las P r e f e c t u r a s , p e r o quizás n o sabrá de qué temple los quería su her­m ano José, A b o g a sin e m b a r g o en fa v o r de e llos y demas emplea­

d o s c iv i le s su e lo q u en te a po lo gis ta .»* i Q u á n ta s f a t ig a s , qué de males n o se hubieran ahorrado estos

» » h o m b re s, sí en v e z de cargar sobre sus hombros el peso de una 9 » adm inistración p e l ig r o s a , hubieran , c o m o otros m u c h o s , aban- » d o n ad o la n ación a l pesado y u g o de los gobiernos militares ! S irva n »»de test igo las desgraciadas providencias gobernadas p o r l o s c o n - a jq u ista d o re s : padecieron sin com paración m ucho mas que ̂aquellas »* en que los M a gistra d o s españoles exercian sus funciones.” L a E s­paña to d a os desm ien te , bribones. S e p a la E u ro p a co n asombro que

3

Page 15: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( j o )lo s g o b ie rn o s militares franceses eran mas tolerables que lo s de los esr pañoles traidores j y aun p o r eso decía co n verd ad y en to d o s sen­tidos el s en cil lo p u e b l o : lo¡ renegados son los peores. N o h u b o p ro vin c ia s mas vexadas y oprimidas que aquellas que p o r su inm e­diac ió n á la capital se e x te n d ía la d o m in ació n del suavísim o José. E n t e n d i ó l o B o n ap arte , y así quiso que en casi todas las provin cias s o lo los suyos robaran . ¡ Q u é bienes n o tra x o á las de S e g o v ia y de A v i l a e l v ia g e de l grande A r r i b a s ! ¡ Q u é r o b o s ! ¡ que encrujamiento! y ¡ qué in ex o ra b le f ie r e z a ! L o s p u eb lo s suspiraban p o r su g o b ie rn o m il i ta r francés. ¿ C ita r e m o s al insigne A r a n z a > al taim ado M o n t a r - c o y al infame A m o r ó s ? P e r o baste de cir que las pro vin cia s del n o r te de la E sp añ a b a x o los g o b ie r n o s de un K e l le rm a n , de un Bessieres y de un M a r m o n t , y to d as las go bern ad as p o r un S u - c h e t sufrieron m enos ro b o s y v e x a c io p e s que las que partic ipaban p o r su ce n tra l id s d de l b e n é fico influxo de l hum anísim o J osé y d e su fi lan tróp ica c o m it iv a . C a l l a d , infames» n o queráis re n o v a r nuestras llagas co n la m em o ria de vuestras sacrilegas depredaciones. L o s nom bres de a lgun os G en era le s franceses t o d a v ía se pro n un cian c o n g r a t i t u d : de los vuestros n in g u n o sin h o r ro r y estrem ecim ien to . P e r o d e xe m o s al a p o lo g is ta que haga vu estro e lo g i o . »> H a y e n tre « l o s desg ra cia d o s proscritos hom bres de un gran m é rito .” H á y a - lo s n o r a b u e n a : m ilitares d e m ar y t i e r r a , e sta d is ta s , economistas, p o e t a s , o r a d o r e s , f ilósofos y hasta te ó lo g o s y canonistas .. . . T e n t a ­d o e sto y p o r m e n t a r lo s ; p ero n o les disputaré su m érito c ie n t íf ico . M a s sin e m b a rg o la Españ a se lo s endosa gustosa á qualq uiera otra n a c ió n que q uiera aprovecharse d e estos talentos maléficos. N o , n o q ueráis a t u r d im o s co n la lista d e vuestros literatos y f i l ó s o f o s : l o q u e a h o ra necesita la E spaña son hom bres de p ro b id a d y d e co s­tum b res : en h a b ien d o esto habrá buena educación , buenas leyes y buen g o b ie r n o . Se hsn e x a g e ra d o m u c h o las pérdidas q u e sufrie­ra la E sp añ a p o r la expulsión de los judíos y m o ro s ; mas para c o n ­servar la re l ig ió n y la tranqu ilid ad i n t e r i o r , la sabía p o lí t ic a de nuestros R e y e s a d o p tó este r e m e d i o , el so lo capaz de salvar el es­t a d o . P e r o i qué distancia tan inm esurable! ¿ L a proscrip ción de un os quantos l i teratue lo s e nven en ad os y enven en adores arru inará a caso nuestra a g r ic u l tu r a , e n to rp ec erá nuestra in d u s tr ia , ó p ara­lizará nuestro c o m e rc io ? i Som os los espartanos de la E u r o p a , y n o apreciam os los f r ív o lo s y d añin os talentos d e estos grandes h o m ­bres á q u e alude e l texco. <Si creerán esos miserables que sufrirá la E sp añ a c o n su expulsión una pérdida irreparable ̂ ó al menos igual á la que sufrió la F ra n c ia co n la proscripción de tantos vasallos h á ­b i l e s , in d u s t r io s o s , p ero rebeldes y co l ig a d o s con tra su D i o s y su R e y ? V a n a m e n te p reten d ió el filosofismo censurar esta p r o v id e n ­c ia d e un M o n a r c a verdaderam en te g r a n d e ; lo cura seria aspirar v o ­sotros á infamar y ajar e l nom bre inmarcesible de o t r o P r í n c i p e n o

Page 16: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( ” )iJienos gran de. P u e b l o s , n aciones de la E u ro pa j con tádn os los b ie ­nes y utilidades que reportareis de estos huéspedes y rralandantes co m p añ e ro s de l R e y Jcsé. N o , estamos s eg u ro s , n o p rovocareis n uestra e n v id ia con las n uevas industrias y úcües co n oc im ien tos que o s prestarán esos v a g o s . V e a m o s y a otros nuevos t ítu los de su gran d e m érito,

»♦¿No se v e n e n tre e llo s aquellos M in istro s que en consejo 9> p len o pron osticaron á F ern a n d o quanco le s u c e d ió , si pasab.i á • » B a y o n a ? ” N o es c i e r t o , n o - N i el consejo p l e n o , ni los que se preciaban de p o l í t i c o s , de sabios y de filósofos p ronosticaron lo q u e sucedería á F e r n a n d o , si pasaba á B ayon a- L o que se llarra pue­b l o , ese pueblo que en toda nuestra re v o lu c ió n parece que pensó y o b r ó siempre co m o p o r un sagrado in s t i n t o , fue quien va t ic in ó á F e r n a n d o lo que iba á s u c e d e r le , si entraba en Francia. Para e v i ­d e n c ia rn o s este n u e v í í m érito que quieren a legar los Señores e x - M in is tr o s y e x -C o n s e je r o s refugiados en P a r í s , es preciso que des­m ientan p rim ero a l Sr. E s c o i q u iz j quien en su Idea jencilla de las rax.onej que m otivaron el viage del Rey D . Fei'nando V IL á Ba-‘ y o n a , p o co s dias ha publicada en M a d r i d , nos dice con noble fran­queza lo que pensaron todos ó la m ayor parte de los in dividuos de l C o n s e j o p len o ( i ) y q u a n to se engañaron en sus cá lcu lo s p o ­l í t ic o s quando n o les era aun bien c o n o c id a la política peculiar d e B onaparte. P o r lo que á mí to ca n o puedo recusar p o r aho* ra un tescíraonio tan respetable co m o e l del Sr. E scoiquiz. E s pues m u y fuera de p rop ósito aquel

» » ¡ O x a l á su p re d icc ió n hubiera sido atendida í M u c h o t iem po 9» ha que la España g o z a r la felizm ente de la p a z , y no habrian su- í» c e d id o tan tos males.” Y < quién sabe si m ayores? N o es p2ra v o s o ­tro s f o h M in is tr o s y C o n s e je r o s refugiados en P a r ís ! ni está á vu es tro a lcan ce la c ie n c ia de los futuros co n dicio nado s. O s p re ­ciabais de calculistas y co m b in a d o r e s , m irán d o n o sá los demás co n un s o b re ce jo d e sp recia t iv o j y puntu alm ente la habéis errado de la cruz á la fecha. P a d e c ió el M o n a r c a , sufrió la España males imponderablesj p e r o su resultado ha sido ( l o d ir é con el Sr* E scoiquiz en su citada o b ra ) *> el de la l ibertad é in d ep en d e n cia , el de la restauración del 9» jó v e n y amado M o n a r c a , y el de una gloria imponderable é indele- j jb le , que acom pañ ará el nom b re español h^sca los mas ren-otos siglos.” Y o a ñ a d o : su resultado ha sido también la ruina y acabam iento de los tro n o s n a p o l e ó n i c o s , la libertad é independencia de la E u r o p a , y s ingularaiente para bien de la Esp;'ña la fx p uls io n sempiterna de unos h i ­jos bastardos que a brigaba en su seno. E llos gritarán en su rabioso furor:

»> Estos son los proscritos I j L o s uiismos hombres que se o p u -

( j) Entiéndase e l Consejo p r iv a d o , y no e l supreoio de C astillas y tcjjgaie tam bién piescntc e l u ltim o escrito del Si. Cevallos.

Page 17: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

sieron al v ía g e del R e y , y q u e ab an do nado s re co n o c ie ro n el p o - í» der de la fuerza l ” Se os ha r e s p o n d id o : e v ita d repecicíones fasti­diosas. »’ ¿ Q u ié n d e e llos l lam ó á la España a l co n qu ista d o r que la

asoló ! ” A l u d e sin duda la preguntica á los famosos traidores q u e , según c u e n ta n , l lam aron á los m o ro s ; y p r o v o c a la curiosa qíies- t io n d s >> ¿quiénes fu e ro n mas a l c v o i o s , s i l o s que llamaron á los s a r r a c e n o s , ó los que apadrin aren y sostu vieron á los franceses? N o me d e te n d té en exam inar el p ro b le m a ; n uestro sen cil lo pue­b l o , si se le p regu n tara , l o reso lvería co n su acostum brado tino* M e apiesurp á desm entir solem nem ente el s iguiente ra s g o ; »»Casi *> to d a la península habia r e c o n o c id o e l g o b ie r n o puesto p o r los »»franceses qu a n d o e llos c e d ie r o n .” Este el/of su p o n g o que son A r ­r i b a s , U r q u i j o , A z a n z a , O - F a r r i l l , C a b a l l e r o , L l ó r e n t e , C a m b r o - n e r o , Estala & c . & c . & c . ¿ H a b r á un mentir mas descarado ? Y ¿ los que renegasteis al prim er a m ago de la tempestad osáis c ircu lar p o r la E spaña un p ap elu ch o tan em bustero y r id íc u lo ? ¡ O h ! ¿ D e q u é os sirven esos vuestros grandes t a l e n t o s , esos vuestros prosadores y poetas? Buscad mejores armas y o tro s i n g e n i o s , si queréis batir e a brech a el d e cre to de vuestra p r o s c r i p c ió n , del que d ice el destem­p lad o ó rg a n o de vuestros sen tim ien tos:

»»Esce d e c r e t o , d ic ta d o p o r e l espíritu de p a r t id o , y n o p o r »»el co ra zo n de un R e y , á nadie e x c e p t ú a , á to d o s p rescribe , hasta *» las mugeres que siguieron el p artid o a d o p ta d o p o r sus m a rid o s: t i »»que l o preparó n o sabia c iertam en te quáles son las o b lig a c io n e s »»de una esposa.” N o h a y , señores p r o s c r i t o s , n o hay en E s ­p aña mas que un solo y ú n ic o p a r t id o , e l del R e y y de la n ació n . E l d e cre to d ig n o de un P r ín c ip e tan b e n i g n o , Indulta gen erosam en ­te á m uchos miles d e soldados y de em pleados c iv ile s de toda clase: á nadie e xcep tú a de No/ lo s C o n s e j e r o s , M i n i s t r o s , E m b áxado res, C ó n s u l e s , G en era le s y O fic ia les desde Capitan a rr ib a . Jueces d e p o l i c í a , P r e f e c t o s , S u b p r e fe c to s , ve rd ugo s de las Juntas crim inales. T í t u l o s , P re la d o s eclesiásticos y d i g n i d a d e s , fautores t o d o s , altos crim inales y d ign os s irvientes de S . M . C a t ó lic a D . José N a p o le o n i .* p o r grac ia y m erced de los traidores R e y d e las Españas y de sus Indias. E l p u eb lo e s p a ñ o l , gran p u b l ic is t a , no sufriría que se in ­dultase á estos p erso n a g es , ní e l R e y p o d ía h acerlo sin v io la r las le ­y e s de la justicia u n i v e r i a l , y sin co m p ro m e te r su dign idad y su mis­m o t r o n o . E n quanto á las m ugeres casadas que se expatriaron co n sus m a r id u s , d ice e l d e cre to »»que seguíi án la suerte de estos»” ¿ N o es m iiy co n fo rm e á las leyes de la re ligión , de la ju s t ic ia , de la ra zón y de la misma naturaleza? ¿ Q u e r r ía is d i v o r c í a lo s , ó regalarnos tan preciosas a lh aja s , las mas de ellas verdaderas causas de vuestra per­d ic ió n p o r el l o c o p iu rito d e en g a la n a rs e , de l u c i r , de figurar y h acer papelón co n la exce len cia , la ílustrísima y el usía ? ¿ P o d ía ni d e b ia un sab io go b ie rn o to lera r en su seno á estas v íbo ras e m -

Page 18: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( . s ) . ' ^ ' 7 /p o nzofiadoras? B u e n escarm iento tuv im os en 8 1 2 quando se q u e ­daron co n nosotros mis señoras las traidoras» y bien sabido es lo que sucedió en 8 1 ? quando p o r razón de enferm edad se q u e d ó en V a l la d o l id una señora M i n i s t r a , la p e r v e r t i d o r a , según d i c e n , de su marido. Su casa era e l rendez-vous de t o d o el tra idorism o de am­b o s sex o s: alli se hacían vo to s p o r la fe lic idad de N a p o l e o n , y p o re l regreso de los exércitos franceses a la capital de E s p añ a: a l l i .......n o mas. E n cada m uger de estas tendría la España una E l e n a , que la pondría en com bustión. Sigan vuestra s u e rte , y a que os s iguie­r o n en vuestra próspera fo r tu n a , y os acom pañaron en aquellos banquetes o p íp a r o s , y en aquellas orgías crapulosas con que ce le ­brabais ¡ im p ío s! los triunfos dei enem igo de vuestra patria. Sabían lo s que prepararon e l decreto las obligaciones de una esp o sa , que jamás pueden ser otras que las que D i o s y e l R e y , la R e b g í o n y la patr ia exj^en de to d o ser ración:^!.... y hasta de las mugeres. N o e x tra ñ a ré que los señores ren egados profesen otra m o r a l , porque a d e c ir ve rd ad son únicos sobre la tierra. A s i c o m o , si hubiéramos de

cree r á su a p o lo g is ta ,»»Por mas que se recorra la historia n o se hallará un exem plar

•»semejante. ¡ U n R e y sentado sobre el tro n o de sus m a y o res , que • * d e s d e su capita l p ro n u n cia e l d e cre to de muerte c i v i l c o n r r a diez

« m i l familias! ¡ O h ! el que osó aconsejarle este acto de atro cid ad •»es sin duda único sobre la t ierra .” P o r mas que se recorra la his­to ria n o se hallará un exem plar p arecido á la a levosía de tantos m alvados partídaiios de N a p o l e o n , y los mas cruentos enem igos de su patria . D o s cosas nuevas se v ie ro n baxo de l sol en nuestros días: e l sin par heroísm o d e tantos m illones de españoles l id iando denoda­d o s c o n e l Invencible y y la infanda perversidad de algunos tam ­b ién españoles co l ig a d o s c o n tr a su madre y sus hermanos...... ¡ Q u éco n tr a s te ! L a historia nos presenta exemplares de R e y e s , que p o r salvar su n ación y su t r o n o pron un ciaron la sentencia de muerte c i ­v i l , n o tan s o lo c o n tr a d iez m i l , y sí con tra sesenta ú ochenta ó c ien m il rebeldes. P e r o e l b e n ig n o F ern a n d o de las diez mil familias que s irv ieron y f a v o re c ie r o n al in tr u s o , y aun le siguieron en su ig n o m i" n i o s a f u g a , llama á su patria á las n ueve m i l , y solo proscribe á lo s magnates y s e ñ o r o n e s , c o m o los mas aventajados en la carrera d e los crím enes. Estamos ciertos de que su núm ero n o pasará de m il. i A y I Y I estos mil se h o lga b a n con la muerte de otros cien m i l !Y ¡estos m i r p r o s c r í b i e r o n , m a ta ro n , vexaron , y ferozm ente o p r i ­m ie ro n á los mas insignes p atr io ta s! ¡ Y estos mil co o p eraron a la nú- seria y ruina de m uchos m il lo n es! A a o c i d a d seria perm itir les la en­trada en el suelo patrio . E sten á su salvo para escribir que ^

t» U n g o b ie r n o mal a se g u ra d o , ó la an a rqu ía , está bien que •>fulm iaaran tales ra y o s ; p ero un R e y que l lam ó la a tención del « u n i v e r s o ho rro rizad o p o r e l a ten tado co m e tid o en su persona.

Page 19: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

i» y que é l m ismo m andó á sus va s a l lo s , que prestaron e l juram en-5> to cié o b e d ie n c ia á o t r o , en c u y o fa v o r abdicaba la c o ro n a ........»* no se hallará un e x e m p lo de e s t o : su co ra z o n ha sido so rp re h e n - »• d i d o . " A n t e s era la fu e iza la que os o b l i g ó á ced er á las c ircun s­tancias*. a ho ra nos re co rd áis aquella abdicación arrancada p o r la v io le n c ia , c o m o si e l la bastara para co h o n estar vu estra infamia. E s y a tarde : la E u r o p a está b ien instruida d e la h o r r ib le escena d e B a y o n a , que no debierais c itarn os sin a v e rg o n za ro s de haber e lo g ia ­d o im píam ente al h é r o e q u e rep resen tó en e lla un papel tan es­candaloso: mand$ á ju s vasallos prestaran juram ento de o h f d ie n c ia ! N o creáis c o n esto t izn a r e l nom b re de un P r í n c i p e , q u e b a x o la cu c h il la d e la m u erte ab ra zó e l p artid o que aconsejaba la p r u d e n c i a , y c u y a resistencia hu biera sido un heroism o i n ú t i l , y aun fatal para la n a c ió n . S o b re esta re s o lu c ió n de ce d e r á la fuer­z a , y so b re la proclam a d ir ig id a á los e s p a ñ o le s , d ice e l S e ñ o r E s c o iq u iz en su c itada o b ra (c a p . 4 , p ág . f 5>) : *» H e llam ado a q u e - »»11a reso lució n a ce r ta d a , pues p o r su nulidad p ú b l ic a , y p o r t o - j»das sus c ir c u n s ta n c ia s , n i per ju dicaba á su h o n o r , ni podía e n - #»friar el v a lo r y lealtad de sus e s p a ñ o le s , que debían reírse de se- j j m e j a n t e t r a t a d o ; m ucho mas q uando la p ro c la m a c o n que in t im a - *» ro n al R e y y los In fan tes su re n u n cia á lo s e s p a ñ o le s , y q ue »> y o com puse en e l m ismo q u a rto , y á la vista de l m ismo gran »»Mariscal D u r o c , y presenté al E m p e r a d o r , sin q u e , co n g r a n - »»de adm iració n y gu sto m í o , a d virtiesen su arte , estaba en tales

té r m in o s , que á lo s ojos de l le c to r mas lerd o era una p rotesta co n - *»tra la v i o l e n c i a , y una e xh o rtac ió n para animar á lo s españoles »» á la g u e r r a , mas que un d e c re to para hacerles adm itir o t i a dinastía.’ *Y m u c h o m a s , añado y o , qu a n d o hablan p re ce d id o las dos reales ó rd e n e s para la fo rm acio n de una R e g e n c i a y priric ipio de las hosti­l id a d e s , y para la c o n v o c a c io n d e C o r t e s , las que v o s o tro s o s e n ­gullísteis. Entram bas se p u b lica ro n en e l nunca bastantemente alaba­d o M a n if iesto de l S e ñ o r C e v a l l o s ; y entrañabas nos patentizan U m agnanim idad d e F e r n a n d o , y e l o p ro b rio d e sus rebeldes vasa­llo s . Son , p u e s , m uy necio s qu a n d o osan d e c i r :

»»L a posteridad hara mas justicia á lo s desgraciados que h o y »»se v e n tan op rim id o s .” Estáis y a irrev o cab le m en te juzgados p o r las g e n era cio n es presentes , y las ven ideras os m aldecirán . E s pues h a rto r id ic u lo ese v u es tro v o t o . » » ¡O ja lá que la España n o ten ga m o t iv o s »»de arrepentirse p o r haber a rrojado de su seno á unos hom bres ca - >» paces de labrar su fe lic idad ! ” N o los t e n d r á ; y p o r d eco n tado re­húsa gustosa qualesquiera felicidades que pudieran ven irla p o r vues­tras m a n o s : pues que nunca podian ser otras que las mismas c o n q u e pretendíais arru llán do la asesinarla; las felicidades napoleónicas p o r c ie r t o . { V a y a ! e sp a ñ o le s; nuestros justos A rís t id es al verse p ro scr ito s ru eg an á los dioses que jamás su patria necesite d e ello$>...

Page 20: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( l y )« N o es gran deza de a lm a? Y e n o se reiría D e m ó c r í t o st v iv ie r a ? C o n este rasgo c ó m ic o da fin á l o que parece a p o lo g ía el m a lh a ­d a d o fo lletista . P a r a prepararnos á que le creamos las patrañ as, ca­lum nias y denuestos que va á lanzar co n tr a el v ir tu o s o Fernan do, dispara e l s iguiente in tro ito .

» A l com enzar este escr ito so lo habia querido presentar algunas •> ideas que la desesperación y la indignación me sugerían.” M u y b ien d ich o . L a s ideas y el id io m a son propios de un desesperado, »»Pero arrastrado p o r los acontecim ien tos que nos han co n d u cid o a l »> terrib le carástrofe en que nos v e m o s , v o y á inform ar á to d o el »> m undo de a lgun os h e c h o s , que á los o jo s de los preocupados »> co n tra nuestro p a rt id o parecerán f á b u l a s , y que son en realidad •> m uy c ie rto s .” ¿ Q u é podrá co n ta rn o s este miserable que n o hayam os o i d o ? i D e qué a rch iv o s sacará las recónditas noticias que nos anuncia c o n ta n to a p a ra to ? Y ¿ q u é g a ra n tía nos dará para que le cream os?

»> M ie n tra s que la E sp añ a, d i c e , despedazada co n el azote de• » la g u e r r a , hacia esfuerzos en todas parces...... ” de toui cotés ( p o rD i o s ¡ cu idado i no h a y que o l v i d a r l o ) »»por sacudir el y u f o extran- » » g ero , F ern a n d o deten ido en un p a l a c i o , en el que g o z a b a de to d a •>lá l ibertad p o s ib le , habia sin duda ren unciado á la esperanza de • » v o l v e r á o cu p a r el t ro n o d e sus mayores. E n to n ce s pues se v a l ió •> de todos los medios Imaginables para con ciliarse la grac ia de su »> o p r e s o r , y n o c o n te n to con haber so l ic ita d o permiso para ponerse •»la gran banda de la O rden R e a l de España creada p o r J o s é , l le v ó •> la lisonja hasta pedir á N a p o l e o n para esposa á una de sus sobrinas. ..” H a s ta aquí el c u e n t o , v a y a el a lfa b u la iio , ó m oralidad. ♦> Y ¡ h o y »»declara Indignos de l le v a r insignias de ninguna órden á los que »»se pusieron las de la O r d e n R e a l de E s p a ñ a ! ” S í , señ o res , y muy justamente. ¿ Q u é ? < pensáis, miserables p ro scrito s , que dura to d av ía e l Im perio de la m e n t ir a , y la insolencia del gran tr a p a c e r o , del im p o sto r y c a lu m n iad o r de los P rinc ipes y de to d o el gén ero huma­n o ? R e p e t id o r e s s u y o s , ¿creeis embaucar á la España y á la E uro pa? ¿ N o sabemos to d o s que en e l fecundísimo ce lebro del C o r s o se fo r ja r o n las calumnias de la banda y del casorio para infamar al Prín* c ip e que aun c a u t iv o era las delicias del pueblo español? ¿ N o sabe­m os q ue las h iz o c ircu lar p o r E sp sñ a y en sus exércitos con un a y ­re m is te r io s o , que m etieron gran ru id o en C adiZ dando margen á m u y luengos y m uy fantásticos discursos, y que pusieron en gr im a á m u y luengos y m uy fantásticos d is cu is o s , y que pusieron en grima á c iertas gen tes que p o r c ie rto n o os eran m uy desafectas? Q u e N a p o le o n i n v e n t a r a , p ase : esce era su g e n io , asistido sien.pre de l o s familiares de S ó c r a t e s ; p ero que ahora repitan y sean ecos su­y o s los bandoleros foragidos y refugiados en F r a n c i a ; que crean por e ste m edio desacreditar al justo é idolatr:.do F e m a n d o , es el último gra d o de demencia. L o es cambien el apostrofar co n una g r a v e d a d

caton lan a.

Page 21: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( / Oa» ¡ H o m b r e s , q u é injustos sois ! V o s , o h R e y , n o habéis p o d id o

»> resistir á h fuerza , y e x ig ís que un simple vasallo en seis afios de »» turbaciones sea conscance en su op in io n ! ” L a re co n v e n c ió n t s p o ­de ro s ís im a, y capaz de so nro jar á F e r n a n d o . L o s que sin ser conscre- ñ id o s abjurasteis la patria y e l R e y , ¡ qué n o abjuraríais en la situa* c ie n de F ernan do ! O y g a m o s ya otra a necdotita . ♦> D e l palacio de »» V a le n ^ a y salió taii^bien aquella súplica del Infeiite D . C a r l o s »» quien p o r grac ia especial pedia que se le petm itiera mandar los re - »» g im ientos españoles que iban marchando para la gu erra de R u s ia .”Y basta que y o lo d i g a , < n o es verdad? F u é ra lo . ^ Q u ié n n o v e que una súplica d e esta n a tu ra le za , dada h hipótesi de ser c i e r t a , n o p o d ía ten er o t r o o b je to en el á n im o del v ir tu o so jo v e n que el d e pasarse co n sus españoles á las banderas del e n e m igo mas tem ible d e l t i r a n o , y e l so lo capaz de rom p er h s cadenas de su a d o r a d o F e r n a a - d o ? P u es m uy satisfecho nuestro ho m bre por haber re v e la d o al m u n d o estos m is te r io s , e xc la m a en ro ñ o desesperac’ o : »’ ¡ Y estos »»son h o y nuestros jueces! ” S i , S e ñ o r e s ; por un m ilagro de la P r o ­v id en c ia l o SOI’ . Y ¿ c ó m o podréis recusailoN? * » < P o r q i.é n o han »> tenido c o m o el ilustre desterrado que acaba de tomar las riendús-dcl 9> go b ie rn o de F r a n c i a , la constancia de responder á N a p o le o n c o n - a»servando su d i g n id a d ? ” ¿ H á s e visto mas garrafal d e s p r o p o s íto ? R e s p e ta m o s las virtudes de L u is x v i l i s p ero ¿ quan do se v ie ro n p ro ­badas y en tan gran co n fl ic to c o m o las de n u tstio s P r in c ip e s , que has­ta e l ú lt im o m om ento de su c a u tive r io sor-tuvieron su dign idad siti m ancilla y co n un heroísm o que la gen til idad hubiera d iv in iz ad o ? »>Pues que n o han ten ido su ̂ virtudes en la de sg ra cia , < p o r qué n o l o f i im itan en h p ro s p e r id a d ? ” P e r o ¿ y en qué mirrarlo ? P o r supuesto: »’ E n el o lv id o de todas las injurias p ro n u n ciad o p o r un R e y sabio y »» hum ano desde que pus ; los píes en su r e y n o .” E stam o s: el e s e m ­p l o es m u y á p ro p ó sito y la co m p arac ió n exácríslma. H a llába se la F ra n c ia co n respecto á L u is en la misma actitud é iguales c í icun stan - cias de la España co n respecto á F e r n a n d o ...... i r o es a 4 ? L a na­c i ó n francesa luchaba despues de seis años en f a v o r de L u í y c o n ­tra N a p o l e ó n , á quien s o lo seguían unos quantos viles ren -gado s,¿ n o es verdad ? A s í , puesto que L u is d l x o , pi-int de rea cio » , que d i­g a F ernan do ; /íc« ¡os tra id cres^ y ccn sus a n tig u a destinos, y c o ­m o dicen en el que fue vuestro p a i s , pehto¡ á la rtar: <no es e s t o ? S e r ia m e n t e , ¿ n o o t a v e ig o n z a ls de escril Ir ta'e.'- sandcces en m e d io d e una n a d o n tan cu lra? M u y desesperaaa debe ser vuestra causa qu a n d o los L l o r e n t e s , M e l e r d e z , E s ta la s , U q u i jo s , A .-, ú ja- r e s , A m b a s y .antos otros m alogrados in gen ’ os tan ] ol- 'i tn 'eiue la d e ­fienden. V é a s e todavía o t ia muestra de vuest a i' f I z l ó p x a . »»Qi.an- »’ d o to d o s los So berano s de la E u ro p a cierr¿m los ojos sohrs l o pa- »* s a d o , qnerrá la E spaña señalarse con pro c r i f c lones ?” T a m p o c o es m u y e x a c ta la co m p arac ió n . Q u iz á s n o i c i á c ie rto ese universal

Page 22: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

/ 17 ) ^

cerram ien to d e o j o s ; p ero si l o es que n inguna nación se v i ó íei las circunstancias que la española. V o s o t r o s sois m uy singulares cu l a E u r o p a : singular de b e ser cambien la co n d u cta d e la España c o n respecto á tan raros m onstruos. N o entien do pues c ó m o p o ­déis lisonjearos de que al f in: »»Maduras y serias reflexiones sofoca- •>rán en su cuna las serpientes que la discordia quiere fo m en tar e n tre 9>los españoles que d e h o y mas n o deben formar mas que una misma »»familia.” P u e s serian muchas fam ilias , si se diera entrada á los ser- p en ton e s y v i v o r a s , que desgarraron las entrañas de la madre pa­t r ia . Jamás las familias leales se avendrían ni amistarian co n las fa­m ilias de los traidores. A s í q u e , la paz y c o n co rd ia p ública e xigen im periosam ente un m uro de división eterna : ó los m a re s, ó la gran c o rd i l le ra de los P ir in e o s . L o s decretos del R e y de España no se e x p id e n sino á la e s p a ñ o la , es d e c i r , despues de m uy maduras y serias reflexiones»

L o c o n o c é is sin duda q uando buscáis o t r o punto de a p o y o en vu estra s necias esperanzas. »>{ O x a l á la prepotencia de las naciones »»extrangcras sepulten en e l o l v id o un decreto d ictado por el espíritu •»de p artid o.” ¡ T i iste y miserable r e c u r s o ! C o ir ,o si fuera posible que las p otencias cxtrangeras apadrinaran á los viles fautores de l des­t r o n a d o C o r s o ; ó su prepo ten cia alcanzara á trastornar las leyes de la j u s t ic ia , sancionadas p o r un P r ín c ip e que co n d en án d o o s r.o h ’zo mas q ue conform arse co n el v o t o unánime de la gran n ació n espa­ñ o l a , por tantos t ítu los acreedora á la ve n erac ió n y respeto de todas las n aciones europeas. Será lástima que p o r probar fortuna no envie is Vuestros dip lo m ático s al gran co n g re s o de V i e n a , para que a b o g u e n en vuestra defenss. H a r á n sin duda un papel bril lante . P e r o y a n o es e l e x t r a n g e r o , es la patria la que invocáis. i L a patria ! ¡ E l d u lc e n om b re de la p a t r i a , v o s o tro s ! Y ¡e n un escrito en que can gro sera m e n te la v i l ip e n d iá is ! Ese v o t o »»[oxalá que podamos algún •»dia v o l v e r á v e r nuestras mugeres y nuestros h i j o s , y m orir en el #»seno de nuestra p a t r i a ! ” es e l v o c o de los hom bres de b ien. M ^ v o s o tro s podréis tener m u g e r , podréis tener h i jo s j pero jamás una p a t r ia , desde q ue la que o s d ió e l ser os desprohijó para siempre: y n o co n se n tirá q u e en su seno se vean vuestros inmundos huesos co n fu n dido s c o n los de tantos héroes que la e n n o b lec ie ro n . Seríanos mas to lerab le que d ix e r a is , c o m o e] o tro S c ip í o n ; »> ¡ In grata patria, #»no poseerás mis huesos \ ” E m p e r o quereis todavía c o n m o v e r nues­tra sensibilidad.

>»La miseria en que se ven tantos desgraciados es buena prueba a» de la p ureza c o n que se han co n d u cid o en unos tíen pos de des- 9¡ ó r d e n , en que era tan fácil enriquecerse.” Es prueba muy equ i­v o c a . B ie n sabéis que los ladrones mas famosos p o r sus grandes" r o ­b o s , quando ios alcanza el brazo de la ju s t ic ia , se ven rotos y em ­p o b r e c i d o s , sin que jamás aparezca el fruto de sus rapiñas. j O h !

Page 23: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

c i nA c o r d a o s de aquel v u es tro fausto y lu x o a s iá t ic o ; de aquellas vues­tras opíparas mesas, co n que ce lebrabais las desgracias nacionales.......¡ B á r b a r o s ! M ie n tra s que millares de generaciunes m orían de inedia, v o s o tro s os engulliais su subsisten cia , .y hom breabais y co m p ra b a is , j á fuer de sibaritas comíais h o y c o m o si hubierais de m orir mañana, y edificabais c o m o si hubierais de ser Inmortales en España. >>NIn- í j g u n o c o n d ü x o riquezas á F r a n c ia .” ¡ O x a l á fuera a s í ! P e r o la misma F ra n cia os desm iente. H u b i s t e i s , s i , de abandonar muchas r iq u e z a s , porque se os s o rp rehen dió en la mitad de la carrera de vuestros la tr o c in io s ; y también es c ie rto l o que añadís: »»Familias »> enceras se ven cubiertas d e a ra p o s , y v iv e n en las p ro vin c ia s ( m

e« FaríSf donde solo moran los ricoih^mes de José") á expensas de s»Ja con m iseración p ú b lica . ¿ E s te s o lo e sp e ctá cu lo n o era bascan» »»te para c o n m o v e r el co ra z o n de un R e y , y- para que n o p ro n u n - *»ciara un d e c re to tan e s p a n t o s o ? ” Si eso va le , S e ñ o r e s , ábranse todas las cárceles y p r e s i d io s , y llamen todas las naciones cultas á sus miserables proscritos. Sufran y enciendan que hay un D i o s v e n ­g a d o r de lo s cr ím en es de los tra id o re s : m inistros de su justicia son lo s R e y e s . S irva su exem plar castigo de e scarm ien to á los dem ás hom bres y á las demás n a c io n e s , para que jamás renazcan sobre la t ierra iguales monstruos. ¡ C o n m o v e r el co ra zo n d r i R e y ! . . . . ¡ O h ! C o n m o v i d o e stá : su gran de alm a se r e s ie n t e ; y estad seguro s

........; p ero n o , n o s e r á , p o rq ue lejos d e aplacar su e n o j o , osempeñáis en exasperarlo .

»»Fernando á su paso p o r T o l o s a se d ig n ó hablar palabras de •* paz y de co n su elo á una d ip u tac ió n que estos desgraciados le e n - >» via ro n . ¡ Si les daría esperanzas de un p ro n to regreso á su patria »» para m e jo r c lavarles el puñal en e l co ra z o n 1 ¿ C ó m o se disiparon »»tan presto tan buenas disposiciones ? ” ¿ E s p o sib le que n o podáis d e xa r el h á b i t o d e m e n t i r , y que so lo m in tie n d o acerteis á forjar vuestra a p o l o g í a ? L a v e r d a d , Señores p ro s cr i to s , la verd ad. F e r ­n a n d o al paso p o r T o l o s a diestramente e lu d ió la visita d e vuestros re p re se n ta n te s , c o m o que era un I n s u l t o : ni quiso ni d e b ió ha­blarlos. O b s e q u ia d o y v i t o r e a d o p o r los t o lo s a n o s , qual sí fuera su p r o p i o R e y , l o fue aun mas q uando v ie r o n la entereza del jo ­v e n M o n a r c a . Q u e se acuerden y os cu e n te n vuestros d ip utad os las rechiflas c o n que p o r este m o t iv o lo s befaron los franceses.

O lv id á n d o s e y a de sí m i s m o , d ir ig e el apo lo g is ta de los tra i­dores una mirada com pasiva h á c la o t r o s malaventurados. »»N o s o - 9» lam en te , d i c e , se p roscribe á los desgraciados refugiados en Fran- »» cía , s ino q u e serán co n d u cid o s co n escolta hasta la f ro n te ra los *»que tuvieren la posibilidad de v o l v e r á entrar en sus hogares;*Y ¿ no admírais la benign idad d e un R e y que así trata á los reos d e la mas alta tra ic ió n ? ¿ Q u a n d o todos debían ser ju z g a d o s , y á m uchos sobraban cr ím en es para m o rir en un p a t íb u lo ? P u e s s a b e d -q u e la

Page 24: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

( )n a c 'o n clam aba p o r e í t e )usto tra tam ie n to ; y solo su c ie g o amor al idolacrado F ern a n d o la fuerza á no quejarse de tan asombrosa c l e ­m e n cia . *» i Q u é de males van á s u f r i r ! L a muerte es muy. preferible »»al ho rro r de verse arrojados de su pais c o m o unos fa c in e ro s o s, y »> expuestos al furor de un p u e b l o , á quien tal d e cre to autoriza para *» que com etan co n e llos los m a y o res excesos.” N o han que tem er: el p u e b lo n o tiene mas v o lu n ta d que la de su R e y ; y para lo o r eter­n o de la m o deració n y sensatez e sp a ñ o la , n o se ha visco un e x ­c e s o co m e tid o p o r el p ueblo co n tra los infames que tenian la av i­l a n t e z de presentársele c o m o insultándolo.

»»Los que n o s iguiero n á los conquiitadores hasta la F r a n c i a , y .9» p refir ieron exponerse á la licen cia desenfrenada de un p ueblo em- • í b r i a g a d o c o n sus v i c t o r i a s , son echados d e M í¡drid , desterrados »»á v e in te leguas de la capita l, y encargados á la vig i lan cia particular •> d e los magistrados.” N o re f lex io n a ; nada encuentra tachable en este a r t í c u l o , porque n o habla co n Jos Señores e x -M in is t r o s , ex C o n ­sejeros & c . , y p o rque es un rasgo de la generosidad de F ern a n d o , a» Y o n o les haré d a ñ o , ” d ix o un dia e l benign o P r ín c ip e hablan­d o de los que recib ieron empleos de José 5 »»pero tam p o co q u iero ser­v ir m e de e llos.” L a s ab id u ría , la clem encia y la justicia h ab laro n p o r tu b o c a , ¡ o h R e y incom parable ! y e l memorable decreto de ?o d e M a y o será un m o n u m e n to e te rn o de estas virtudes que c o n t ig o re y n a n , y te acompañan en el gran so lio del im perio español. N o eran necesarios estos con atos de mi débil pluma para justificar tus acrisoladas p r o v id e n c ia s ; pero sí fue p r e c is o , y a que tan osada­m ente nos p r o v o c a n , acusar á la faz de la e u r o p a , y c o n ve n ce r d e sus im perdonables crím enes á los precitos y famosos traidores re fugiado s en F r a n c i a , c u y o s o b erb io y obstinado o rg u l lo peroran­d o su ca u s a , y d a n d o fin á su malhadada y risible a p o l o g í a , c s ó t o d a v ía estampar la s igu ie n te tirada , ella sola bastante para que segunda v e z p r o n u n c ie s , si m enester f u e r e , la irrev o cab il id a d del d e c re to de su proscripción eterna.

#»Q u a lq u ie r a que pueda ser nuestra s u e rte , daremos á la E u - s»ropa exem p los de m o dera ció n . E n orgu llecidos co n nuestra in o - 3» cen cía ( 1! ! ) , l ibres de l juram en.o de fidelidad á F ernando p o r 3» su acta de abdicación ( ] ! ] ) , súbditos de José Bon aparte p o r ó r - »»den de l R e y que a b an d o n ó su t r o n o , conservarem os intacto en

m edio de nuestros infortunios aquel íd o lo de los hoHibres de bien, 9»el h o n o r , que n in g ú n d e cre to podrá q u i t a r n o s ; y si Ja miseria *» acelera nuestros ú lt im o s in sta n te s , al menos articulando las pala- 99 bras p o str im eras , p odrem os d e c ir : to d o lo hem os p e r d id o , n cnos« e l h o n o r .” ¿ Q u é os p a r e c e , leales españoles?...... ¡E xen rp los dem o d e ra c ió n que darán á la E u ro p a los famosos traidores I L a E u ­r o p a , miserables, se desdeña miraros. ¡ O h , si os hallarais con fuer­zas para s u b le v a r la ! ...... ¡E x e m p lo s de m o d e ra c ió n ! y al p ro n un -

Page 25: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

(ciar esto cano n izá is t o d a v ía las fech o ría s de l C ò r s o en M a r r a c , y n os recordáis aquella abdicació n I ! ! ! ! la sangre me h ie rv e en las v e n a s , y mi in d ign ació n quisiera co m e n zar á escribir d e n u ev o t iñ e n ­do la pluma en h ie l d e dragones. ¡ D i g n o s vasallos de l R e y J o ;é , vu estra m o deració n nos insinúa la leg it im id ad de sus derechos al t r o n o d e San F ern a n d o ! I d , p u es , m oderadísim os s e ñ o r e s , seguidle en su d e s t i e r r o , y fo rm ad la c o r t e de vu estro im bécil Sardanapalo para co n se rv ar in ta cto el í d o lo de los hombres de b i e n , e l h o n o r de h a ber sido los v e rd u g o s de vuestra p a t r ia , los M i n i s t r o s , có m p lices y fautores de l gran N a p o l e o n , los mas célebres apóstoles de su om* n ip o t e n í i a exte rm in ad o ra , y la afrenta y el o p ro b r io de l n om b re esp año l. T o d o l o perdisteis q u a n d o c a y ó á tierra vu estro num en tu te la r: r e l i g i ó n , p a t r ia , R e y , t o d o m enos e l h o n o r que habíais m u c h o antes sacriíícado al íd o lo de vuestra a m b ic ió n . D e x a o s de im p ortun arnos co n vuestros ro n co s y destemplados quexid os. E l R e y lo d i x o : s e r á j y la n ación h e ro y c a y m a g n á n im a , la mas fiel y leal d e la t ierra , dando mil lo o res d e b e n d ic ió n al P r ín c ip e que tan justam ente o s p ro scr ib ió para s iem p re , c o n é l pronuncia: A n a t e m a sem piterno á los fam o io s tra ido res re fugiado s en F ra n ­c ia y c o n v e n c id o s de sus crímenes»

Page 26: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

i-

*•- ■

V-; •*

’ Ç •. ■•■■i vW-'.- . '■ ‘

..

■̂-

<»' »• •

i

4* »

% *

Page 27: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

■ P

Page 28: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

lltSlë^;i-i--i'>-' ;•. "Sfc -%

Í L . .

:0

E ;c ^ - ä

Page 29: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31639/1/FA.260.502_18.pdf · próceres de la Corte de José, los que fueran el instrumento de to dos los horrores cometidos

•s i *

i

t