Extremófilos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    1/31

    Extremfilos

    - Definicin

    - Clasificacin segn el ambiente en el que se desarrollan

    - Importancia de sus estudio

    - Adaptaciones moleculares y fisiolgicas (salinidad, pH y temperaturas

    extremas).

    - Aplicaciones de los microorganismos extremfilos y sus biomolculas

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    2/31

    Qu es un Extremfilo?

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    3/31

    Presentan adaptaciones en sus biomolculas y mecanismos moleculares

    que aseguran el mantenimiento del flujo metablico en condiciones

    consideradas abiolgicas. Condiciones regulares: 37 C, pH 7.4, 1 at

    (101.3 kPa), 0.15-0.6 M sales.

    La gran mayora de los extremfilos son procariotas: simplicidadestructural (mayor adaptabilidad) y flexibilidad metablica.

    Los ms extremfilos pertenecen al dominioArchaea

    Extremfilos

    Organismos que durante la evolucin se han adaptado a vivir y desarrollar

    su mayor potencial en ambientes extremos.

    Condiciones normales o fisiolgicas : 37 C, 1 atm, pH 7.4, salinidad

    0.9-0.3 %

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    4/31

    Por qu resulta de inters su estudio?

    - Aportan al conocimiento de procesos celulares fundamentales.

    Ej. estabilidad de las biomolculas

    - Aportan a la Evolucin de los organismos.

    - Representan un recurso valioso para aplicaciones biotecnolgias e

    industriales.

    - Abren nuevos campos de investigacin. Ej.Astrobiologa

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    5/31

    Poliextremfilo: organismo que vive en mas de una condiciones extrema.

    arquea termocidfila Sulfolobus acidocaldarius, pH 3-80 C.

    arquea haloalcalfila Natrialba magadii, 3.5 M NaCl, pH 10

    Extremfilo verdadero (obligado) requiere una o mas condiciones extremas

    Extremfilo facultativo tolera condiciones extremas, crece ptimamente encondiciones normales

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    6/31

    Clasificacin

    de los extremfilos

    segn parametro

    ambiental

    Rothschild, Nature 2001

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    7/31

    Ecosistemas de temperatura extrema: Sitios volcnicos terrestres y

    sistemas hidrotermales submarinos

    Yellowstone National Park(USA).pH 3, 80 C

    De alli Tom Brock aislo la arquea

    termoacidofila Sulfolobus

    acidocaldarius

    Yellowstone National Park(USA), 80 C

    Bacteria termofila Thermus aquaticus

    (Tom Brock )

    Reaccion

    PCR

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    8/31

    Ecosistemas cidos: Rio Tinto (Espaa), pH 1.5-3, alta concentracin

    de sulfatos, Fe3+, metales pesados (Zn2+, Cu2+)

    Acidithiobacillus ferrooxidans, Leptospirillum sp, Thermoplasma acidophilum

    Aplicacin de acidfilos en Biomineria: remocin de metales a partir de sulfurosmetlicos

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    9/31

    Halfilos

    Halfilos: organismos que dependen de altas concentraciones de sal para vivir

    Halotolerantes: viven en un amplio rango de concentracin salina

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    10/31

    Ecosistemas halfilos

    Great Salt Lake, Utah (USA)Concentracin salina prxima a

    saturacin (5 .3 M NaCl) similar

    composicin salina que agua de mar

    Halobacterium spDead Sea, medio Oriente.Concentracin salina (5 .3 M NaCl) .

    Alta concentracin Mg 2+

    Haloarcula marismortuiHaloferax volcanii

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    11/31

    Salar de la Laguna Verde (a) y

    Laguna Vilama (b) a ~4,500 mt

    sobre el nivel del mar, hipersalinos

    y con alta concentracin de

    arsnico

    Ecosistemas extremos del Noroeste de los Andes argentinos

    ME Faras y col. Appl Environ. Microbiol,

    74: 5867-5874 (2008)

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    12/31

    Halfilos

    No halfilo : hasta 0.2 M sal

    Levemente halfilo: 0.2-1.2 M sal

    Halfilo moderados: 1.2-2.5 M sal

    Halfi los extremos: > 2.5 M sal (~20-30 %). La mayora son arqueas.

    Halotolerantes: viven en un amplio rango de concentracin salina

    Agua de mar ~0.5 M (3%)

    Clasificacin en base a la dependencia de sal:

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    13/31

    Arqueas halfilas extremas (haloarqueas)

    - Halfilos extremos (>2 M NaCl) : Estrs osmtico. Acumulan KCl 4-5 M

    - Alta irradiacin solar: Pigmentos isoprenoides (bacterioruberinas) en membrana

    - Condiciones microaerobias

    - Altas temperaturas

    - Limitacin de nutrientes

    - Neutrfilas (pH ~7) y alcalfilas (pH 10-12)

    Haloferax volcanii

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    14/31

    Arqueas haloalcalfilas

    Natrialba magadiiATCC 43099

    Extremfilos para dos condiciones: alta sal y alto pH

    Condicin optima de crecimiento: ~ 3.5 M NaCl, pH 10-12

    Lake Magadii, Kenya

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    15/31

    1. Acumulacin intracelular de Solutos compatibles.

    No requiere adaptaciones en los sistemas intracelulares.

    La mayora de halfilos y halotolerantes. Ej. Cianobacterias, algas

    2.Acumulacin intracelular de altas concentraciones de sales (KCl).

    Requiere adaptaciones en los sistemas intracelulares.

    Dependen de alta sal en el medio en forma contnua.

    Ej. Haloarqueas (Orden Halobacteriales) y bacterias haloflicas anaerbicas

    (Orden Haloanaerobiales)

    Estrategias para regular la presin osmtica:

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    16/31

    Solutos compatibles

    - Molculas orgnicas de bajo PM, solubles en altas concentraciones, no cargadas o

    switterionicas a pH fisiolgico.

    - En altas concentraciones no afectan la actividad de las enzimas.

    - Polialcoholes (glicerol, arabitol), azcares y derivados (fructosa, trealosa, glucosilglicerol);

    aminocidos y derivados (glicina); aminas cuaternarias (glicinabetana)

    - Son sintetizados o tomados/excretados en funcin de la salinidad del medio

    Solutos compatibles de microorganismos halfilos y halotolerantes

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    17/31

    Protenas half ilas

    - Requieren alta sal (1-4 M) para mantener su actividad y estabil idad.(baja actividad agua, condicin similar a las soluciones acuoso-orgnicas)

    - Proteoma rico en aa cidos (~20 % D+E; pI 4-5) para neutralizar los cationes K+.

    La conformacin de la protena es estable mientras existan cationes que neutralicen

    las cargas.

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    18/31

    Halobacterium salinarum.

    FotoreceptorBacteriorodopsina

    (membrana purpura) permite

    obtener energia en condiciones

    limitantes de oxigeno

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    19/31

    pH extremos

    Acidfilos: pH ptimo < 4.

    Ej. pH 1-2 Sulfolobus sp , Termoplasma acidophilum (arqueas), Thiobacillus sp (bacteria).

    pH 2-4. Lactobacillus sp,Acetobater sp (bacterias)

    Neutrfilos: pH ptimo 6-7

    E. coli, Psedomonas sp (bacterias)

    Alcalfilos: pH ptimo > 8

    pH 8-10. Bacillus alkalophilus (bacteria)

    pH 10-12. Natrialba magadii (arquea)

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    20/31

    Homeostasis del pH intracelular (pHi): mantenimiento del pHi a pesar

    de fluctuaciones en el medio extracelular.

    Mantenido por:

    - Baja permeabilidad de la MC a los H+

    - Capacidad bufferde la clula (Ac nucleicos (PO4-), protenas (COO- y

    NH2), glutamato, poliaminas.

    - Circuitos inicos (H+, K+, Na+)

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    21/31

    Alcalfilos

    - Pared celular con polmeros acdicos que repelen OH

    - Requieren mecanismos que aseguren pHi se mantenga al menos 2 unidades por

    debajo del pH del medio (~pH10). Sistemas antiport Na+/H+.

    - Usan gradientes Na+ (SMF) para conducir transporte de solutos y otros trabajos

    celulares

    Transduccin de energa en alcalfilo

    aerbio. Ej. Bacillus sp.

    Transduccin de energa en bacteria

    mesfila aerbica

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    22/31

    Extremfilos de temperatura

    Crecimiento ptimo en :

    Psicrfilos : 0-20 C. Regiones polares o

    glaciares.

    Ej. Shewanella benthica, 8 C; Polaromonas

    vacuolata, 4 C.

    Arqueas metangenas.

    Mesfilos: 25-45 C.

    Termfilos: 50-80 C.

    Hipertermfilos: > 80 C. Volcanes,

    fosas ocenicas, solfataras.

    Ej. arquea Pyrolobus fumarii , 113 C, oxida H2.

    Arquea cepa 121, respira Fe 3+, 121 C (T deautoclave !!!)

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    23/31

    Adaptaciones a la temperatura extrema

    - Propiedades intrnsecas de las protenas: bajo contenido en glicina, baja

    relacin superficie/vol. (ms esfricas), ms compactas

    - Factores extrnsecos: chaperonas moleculares impiden desnaturalizaciny agregacin. Ej. Termosoma en hipertermfilos.

    - Estabil idad del ADN. Altos niveles de K+ (impide depurinacin).

    Presencia de girasa reversa (supercoling +)

    Presencia histonas termoestables

    - Estabil idad del ARN. Modificacin qumica para disminuir flexibilidad

    - Lpidos de la membrana. Glicerol di-teres (bicapa)

    Glicerol tetra-teres (monocapa)

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    24/31

    Lpidos de membranas de arqueas

    Isopranil-eteres de glicerol: mayor estabilidad de membrana en

    condiciones extremas

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    25/31

    Adaptaciones de las basesy cidos nucleicos en los

    extremfilos

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    26/31

    La integridad de la MC tiene un rol clave en los extremfilos de temperatura

    Deben mantener la fluidez tpica de la membrana (estado lquido-cristalino) y limitar la

    permeabilidad a los H+

    Fluidez de MC depende de la composicin lipdica:

    - Relacin PE/PC- Estructura cidos grasos (longitud de cadena, grado y posicin de la insaturaciones).

    > Temperatura > longitud y grado de saturacin cadena de ac grasos

    La composicin lipdica de las MC varan entre organismos y es regulada en formadependiente de las condiciones ambientales.

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    27/31

    Bacterias psicrfilas, mesfilas y arqueas ajustan composicin lipdica en funcin de

    T de crecimiento y pueden mantener limitada la permeabilidad al H+ () : usan

    fuerza protn motiva (FPM).

    Las bacterias termfilas

    B. stearotermophilus y

    Thermotoga) tienen alta

    permeabilidad al H+ a la T

    de crecimiento (): no

    pueden usar FPM. Usan

    gradientes de Na+ (FSM)ya que la permeabilidad

    de la MC al Na+ es mucho

    menor que la del H+.

    FSM puede ser usada por

    todas las bacterias yarqueas aun en altas T.

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    28/31

    Bacillus stearothermophilus. Bacteria aerbica, 60 C.

    Aumenta velocidad de respiracin, reemplaza FPM

    por FSM.

    Clostridium fervidus, 70 C, anaerbica.

    Posee Na+ ATPasa, usa FSM.

    No controla pHi, limitada a ambientes pH ~neutro.

    Sulfolobus solfataricus, arquea termoacidfila, pH 0.7, 90 C.

    MC muy impermeable a H+. AltopH compensado por

    invertido (- afuera + adentro) para mantener FPM en

    valores fisiolgicos. Introduce K+

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    29/31

    Algunas aplicaciones de las biomolculas de los extremfilos

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    30/31

    Science, December 2010

  • 7/25/2019 Extremfilos.pdf

    31/31

    Referencias

    Rothschild L. and R. Mancinelli. Life in extreme environments. Nature 409 : 1092-

    1100(2001)

    Pakchung A. et al. Life on Earth. Extremophiles continues to move th goals post.Environ. Chem. 3, 77 (2006)

    Konings W. et al. The cell membrane plays a crucial role in survival of bacteria and

    archaea in extreme environments. Antonie va Leeuwenhoek 81:61-72 (2002)

    Wolfe-Simon F. et al.A bacterium that can grow by using arsenic instead of

    phosphorous. Science 2010.