37
 GRUPO DE TRABAJO CAMBIO  CLIMÁTICO Y JUSTICIA  La Madre Tierra existe para garantizar la vida, no para comercializarla, ni enriquecernos de ella EXTRACTIVISMO Y LA URGENCIA DE CONSTRUIR NUEVOS PARADIGMAS DE VIDA Cartilla N°4

Extractivimos y la Urgencia de Contruir Nuevos Paradígmas de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartilla #4 del del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia– GTCC-J, con el apoyo de KZE MISEREOR.

Citation preview

  • GRUPO DE TRABAJO CAMBIO CLIMTICO Y JUSTICIA

    La Madre Tierra existe para garantizar la vida, no para comercializarla, ni enriquecernos de ella

    EXTRACTIVISMO Y LA URGENCIA DE CONSTRUIR NUEVOS PARADIGMAS DE VIDA

    Cartilla N4

  • Esta es una publicacin del Grupo de Trabajo Cambio Climtico y Justi-cia GTCC-J, con el apoyo de KZE MISEREOR. El contenido no refleja ne-cesariamente la posicin de la entidad cooperante, es responsabilidad del editor. La presente publicacin es la cuarta del Grupo de Trabajo y puede ser reproducida por cualquier medio de informacin y/o co-municacin, citando la fuente, lo contrario significar atentar contra los derechos de autor.

    Edicin:Grupo de Trabajo Cambio Climtico y Justicia GTCC-J

    Participacin en la elaboracin de la cartilla:Jorge KrekelerOscar ReaTania RicaldiRoxana Castelln

    Fotografas e infogramas:Tania Ricaldi, Oscar Rea y WEB

    Diseo y diagramacin:Arturo Cuevas

    Impresin:Artes Grficas FOX

    Deposito legal:2 - 1 - 894 - 14

    BoliviaJunio de 2014

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 3 -

    C O N T E N I D O

    Presentacin1. Extractivismo

    1.1. Extractivismo en Amrica Latina y Bolivia1.2. Resultados del extractivismo La apariencia de los beneficios El extractivismo como negacin de las bases de la sustentabilidad La paradoja de la injusticia1.3. Extractivismo y cambio climtico1.4. Extractivismo en las ciudades

    2. Neoextractivismo. La misma lgica, nuevos actores 3. Post-extractivismo Escenario futuro? Escenarios de transicin Dnde empezar? Rol del Estado4. Resistencia al extractivismo5. Ecologa o extractivismo?6. Urgente necesidad de alternativas Algunas propuestas de conceptos alternativos del desarrollo Balance de las propuestas

    6.1 Detener el proceso destructivo de la vida: Un Reto6.2 Alternativas de sostenibilidad con justicia6.3 Alternativas de sostenibilidad construyendo culturas de la vida

    Referencias bibliogrficas

  • Pgina - 4 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    EL EXTRACTIVISMO FRENTE A LA URGENCIA DE CONSTRUIR NUEVOS PARADIGMAS DE VIDA

    Cualquiera que piense que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito o es un demente o es un economista

    (Kenneth E. Bouldin, Economista britnico) Es indudable que el extractivismo est provocando consecuencias de enorme trascendencia para toda forma de vida. Consecuencias que, lamentablemente, no son bondadosas con la vida en nuestro nico hogar, la tierra, sino una especie de sentencia de muerte lenta, primariamente, para los empobrecidos de la especie humana.

    ElGrupodeTrabajoCambioClimticoyJusticia,nopuedesinoreflexionardesdeelen-foque de justicia las causas, consecuencias y alternativas al extractivismo, pues son las y los ms empobrecidos los ms afectados por sus consecuencias.

    Elextractivismoactualnosloestmodificandocientosdemillonesdekilmetroscua-drados de tierra por sus actividades en la minera, en los hidrocarburos, en la agroindustria, sino que ya se ha arraigado en la vida humana misma.

    Esta lgica de relacionamiento con la naturaleza, el extractivismo, que se muestra exi-tosaen trminosdegeneracindebeneficioseconmicos,estprovocandoefectosperversossobre la sociedad, la naturaleza y la economa; consolidando economas dependientes y rentistas, condenadas al fracaso, profundizando la inequidad y mermando sus propias condiciones de per-manencia y sostenimiento, al sobrepasar los lmites naturales.

    Deahqueesfundamentalyurgentelareflexin,elanlisisylaconstruccindealter-nativas de formas de vida distintos a la que la cultura globalizada nos ha empujado. Es urgente reconectarse con la naturaleza porque las ciudades y el actual modelo de vida nos han robado el amor por ella.

    En este sentido, la justicia nos seala que no debemos olvidar que los ecosistemas natu-rales de la tierra no existen para que los convirtamos en lucro, sino para mantener y garantizar la vida en el planeta, tambin, la nuestra. El GTCC-J pone a su disposicin y consideracin la presente cartilla con el propsito de compartir sus inquietudes, preocupaciones, sueos y energas porque necesitamos alternativas para pensar, sentir y amar para que todos y todas vivamos bien.

    Oscar Rea CamposCOORDINACIN NACIONAL GTCC-J

    PRESENTACIN

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 5 -

    1. Extractivismo

    El extractivismo es la explotacin in-tensiva de grandes volmenes de la naturaleza (bienes naturales), los cuales sin procesamiento, o con bajos niveles de elaboracin, son destinados principalmente al mercado externo, para la satisfaccin de la demanda de materias primas por parte de los pases desarrolla-dos. Este tipo de relacionamiento con la Naturaleza se ha convertido en la princi-pal forma de dominacin y control del pa-trimonio, la vida y las sociedades de los pases en desarrollo (Ricaldi, 2013).

    El extractivismo es una consecuencia de los estilos de desarrollo por los cuales ha atravesado la humanidad, en particular, la economa capitalista que se ha centra-do en el crecimiento perpetuo a costa de agotar los recursos naturales y destruir los ecosistemas. Esta dinmica ha con-solidado las asimetras histricas entre norte y sur, constituyndose en la fuente de acumulacin y riqueza de las naciones desarrolladas.

    La apropiacin y explotacin de la natu-raleza y del trabajo humano son los prin-cipales factores que mueven el sistema capitalista, en ese sentido el extractivis-mo se ha convertido en el mecanismo de transferencia de la riqueza desde el sur hacia el norte, sustentado en el constante deterioro de los trminos de intercambio y permitiendo la acumulacin econmica. En el caso de los pases en desarrollo, el extractivismo se constituye en la ilusin de alcanzar el ansiado desarrollo que no llega y que, por el contrario, perpeta el empobrecimiento, la dominacin y la ex-poliacin del patrimonio natural, gene-rando degradacin ecolgica-ambiental y social.

    1.1. Extractivismo en Amrica Latina y Bolivia

    El desarrollo extractivista se encuentra principalmente en los pases de la perife-ria, en frica, Asia y Amrica Latina, estos son pases cuyas economas dependen en un alto grado de industrias extractivas, con fuerte impacto sobre el medio am-biente y los recursos naturales, pero ade-ms sobre sus propias sociedades.

    EXTRACTIVISMO

    Matorral y Estepa desrtico y subdesrtico

    Pradera y Estepa

    Sabana

    Sabana arbolada

    Bosque y Matorral mediterrneos

    Bosque templado mixto

    Bosque ecuatorial

    Manglar costero y Bosque inundable fluvial

    Tundra y vegetacin de alta montaa

    Bosque tropical de hoja caduca y semicaducamonznico

  • Pgina - 6 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    En el caso de Amrica Latina, su historia extractivista no es reciente, se remonta a la poca de la conquista y la colonia, don-de el nuevo continente se constituy en una fuente inagotable de recursos que se transfirierona lasmetrpolis, y quebajola lgica mercantilista posibilit la consoli-dacin del sistema capitalista. La divisin mundial territorial y hegemnica empez aconfigurarseenestapoca.Amrica,unterritorio de gran riqueza natural se cons-tituy en el centro de inters y atraccin de la ambicin de un naciente sistema de acumulacin y de dominacin que tom a su cargo la riqueza latinoamericana; como afirmaAcosta,unasregionesfueronespe-cializadas en la extraccin y produccin de materias primas, mientras que otras asumieron el papel de productoras de ma-nufacturas. Las primeras exportan Natu-raleza y las segundas la importan (2012).

    Desde su gnesis, la historia del capitalis-mo ha estado atravesada por el ejercicio permanente del despojo de la naturaleza, de los seres humanos y sus espacios de

    vida. El capitalismo, como sistema global, responde a una dinmica de expansin constante, tanto en trminos productivos como geogrficos, guiado por un nicoprincipio rector: la acumulacin incesante. Para ello, necesita separar a los hombres de sus medios de produccin y reproduc-cin de la vida, a fin de convertirlos enfuerza de trabajo libre desposeda- y susceptible de ser explotada; transformar a la naturaleza en un mero medio de pro-duccin y a todos los procesos vivos que le son inherentes en potenciales mercancas y destruir todas aquellas relaciones socia-les, constelaciones culturales y lenguajes de valoracin propios de otras matrices ci-vilizatorias no predatorias para subsumir-las a la lgica unidimensional del merca-do, el tiempo abstracto, el individualismo y la ganancia privada (Composto 2012)

    El extractivismo sigue ganando terreno, tanto bajo la forma de explotaciones tra-dicionales (minera o petrleo) como por la transformacin de la produccin agro-pecuaria hacia un estilo extractivista y

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 7 -

    agroindustrial: produccin de materia prima para biocombustible, soya y otros cultivos para el engorde de ganado de los pases ricos, cultivos transgnicos para la produccin de alimentos a gran escala.

    En la actualidad, la extraccin de minera-les e hidrocarburos, y la actividad agroex-portadora, se han convertido en los pi-lares de las economas en pases como Bolivia, Per, Ecuador y Chile, que tienen una larga convivencia con emprendimien-tos extractivos, como la minera. En estos pases, el extractivismo tiene historia, una historia de explotacin y consolidacin de poderes hegemnicos, haciendo an ms difcil cualquier cambio, ya que los defen-sores del extractivismo lo consideran una fuente legtima de renta para los Estados nacionales, generadora de empleo, pro-motora de la inversin extranjera y de las exportaciones y, por lo tanto, del creci-miento econmico.

    Los pases del norte y las economas emergentes como China, Brasil, la India y otras, demandan cantidades cada vez ma-yores de materias primas y energticas. Consecuencia de esta tendencia es el cre-cimiento de inversiones en las industrias extractivas de la periferia. La mayor parte de las inversiones extranjeras en Amrica Latina se centran en las industrias extrac-tivas (minera, hidrocarburos, agroindus-tria). Estos sectores son ms rentables y al mismo tiempo hay normativas nacionales atractivas ya que son poco exigentes.

    La cada vez mayor extraccin de los recur-sos naturales abarca tanto los recursos no renovables (petrleo, gas, minerales) como a los renovables (madera, vida marina y otros). La demanda energtica de combustibles fsiles contina en cre-cimiento, mientras la produccin est en declinacin.

    El extractivismo est afectando tambin a los recursos naturales renovables, los cuales se convierten en no renovables, cuando su tasa de extraccin es ms alta que su tasa ecolgica de renovacin. Este es el caso de los sectores forestal, agrco-la y pesquero, que, adems de prdidas de especies concretas ponen en riesgo tambin a varias otras especies en los ecosistemas que se ven alterados (Bellota yKrekeler2012).

    En muchos pases de Amrica Latina, las leyes y normativas para la proteccin del medio ambiente son insuficientes; o sison suficientes, solo tienen una aplica-

  • Pgina - 8 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    cin parcial, generando un contexto muy favorable a las prcticas extractivistas. La consecuencia es una acelerada des-truccin de los recursos naturales, que afecta al equilibrio de los ecosistemas y amenaza peligrosamente la biodiversidad. Sisecuantificarademanerarigurosalosdaos ambientales, traducidos tambin en daos sociales, descontndolos de las ganancias de las actividades extrac-tivistas, la gran mayora de los proyectos e industrias extractivistas generaran pr-didas en vez de las aparentes jugosas ganancias (Acosta 2009). Tanto la regula-cin de las industrias extractivistas como la aplicacin ms rigurosa de las normas ambientales y la obligacin de reparacin financiera para los daos ambientalesy sociales ocasionados por parte de los Estados, por lo general no se dan, por un conflicto de intereses. Hay preocupacin

    de espantar a la inversin internacional y de poner en riesgo la productividad econ-mica de la economa nacional.

    Pases como Venezuela, Ecuador y Boli-via, estn recuperando la propiedad de sus recursos pero repiten reglas y fun-cionamientos de los procesos productivos orientados a ganar competitividad, au-mentarlarentabilidadbajocriteriosdeefi-ciencia clsicos, incluyendo la externaliza-cin de impactos sociales y ambientales (Gudynas 2009). El extractivismo es con frecuencia concebido como la nica va para desarrollarse. Y ante un pensamien-to de esta ndole muchos Estados ofrecen la concesin de ventajas tributarias e in-cluso la subvencin de servicios; todo con lafinalidaddepoderatraerymantenerlainversin.

    100,00

    Exportaciones de productos primarios segn su participacin en el total

    95,00

    90,00

    85,00

    80,00

    75,00

    70,00

    65,00

    60,00

    55,00

    50,00

    45,00

    40,00

    Porc

    enta

    je d

    el v

    alor

    tota

    l FO

    B de

    la e

    xpor

    taci

    n d

    e bi

    enes

    2004

    Bolivia (Estado Plurinacional)MERCOSURParaguayBrasil

    TotalVenezuela (Repblica Bolivariana de)Per

    Comunidad AndinaEcuadorArgentina

    Chile

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Grfica N 1

    Fuente: Elaboracin propia en base al Anuario Estadstico de Amrica Latina y el Caribe, CEPAL 2012

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 9 -

    Los pases andinos y el Mercosur, siguien-do con esta lgica histrica, basan su co-mercio exterior en la exportacin de ma-terias primas. Esa incidencia es muy alta en el caso de la Comunidad Andina, ya que alcanza 87,3% del total de las expor-taciones y en el Mercosur es del 66,2%. Los porcentajes, sin embargo, son ms alarmantes en el caso de algunos pases, entre ellos Bolivia, que al igual que Vene-zuela alcanza un 95,5% y Ecuador con 92% de materias primas respecto al total de exportaciones. Vale la pena aclarar en el caso de Bolivia que casi el 60% corres-ponde a exportaciones intrarregionales, pero sin embargo, esto no oculta los altos niveles de descapitalizacin natural (ver Figura 1).

    Bolivia pertenece al grupo de pases con ms biodiversidad de la tierra, pero se tra-ta de una biodiversidad sujeta a mltiples procesos de degradacin. Un grupo de in-vestigadores y analistas, entre ellos Javier Azpur indica que la extraccin de recursos no renovables no es el nico factor con impacto negativo sobre nuestros recursos renovables, ya que toda nuestra aproxima-cin al uso de los recursos naturales es en general- extractivista y poco sostenible (Azpur, et.al. 2011)

    Este comercio est concentrado en unos pocos productos (por ejemplo, hidrocarbu-ros, algunos minerales, o granos como la soya).Y,comoafirmaGudynas,esta ten-dencia no se ha revertido ni siquiera con el empuje integracionista de los ltimos aos, ni con la llegada de los gobiernos progresistas. Muchos gobiernos progre-sistas, con distintas intensidades y varia-

    dos matices no niegan el extractivismo, sino que lo redisean, y en especial bus-can asociarlo ms directamente al creci-mientoeconmicoyelfinanciamientodeprogramas de lucha contra la pobreza. En estos casos se apunta a efectos econ-micos redistributivos, lo que despierta la simpata de diversos sectores en tanto se aproxima a viejas demandas sociales de utilizacin de las rentas de las industrias extractivasenelgastoestatalconfinesso-ciales (2011). Bajo este neo-extractivismo progresista, la prioridad est centrada en acciones como recuperar el control esta-tal y un aumento de los tributos, como ha sucedido con los hidrocarburos en Bolivia, Ecuador o Venezuela. Todas las energas se ponen en esta primera etapa, ya que se considera que esto es indispensable para asegurar el crecimiento econmico, y lue-go podra tener lugar una segunda fase, que otorgara mayor atencin a las condi-ciones sociales y ambientales vinculadas con el extractivismo. Desde all surgen al-gunas preguntas:

    Efectos econmicos ms distributivos sonsuficientesparajustificarlalgicaex-tractiva?

    Es suficiente que el Estado recupere lasoberana sobre sus recursos sin aspirar a otra lgica que la del extractivismo?

    1.2. Resultados del extractivismo

    El modelo de desarrollo vigente est ca-racterizado por una fuerte desconexin de la vida, subordinacin de la naturaleza, de

  • Pgina - 10 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    la biodiversidad, del clima e inclusive del ser humano ante el crecimiento econmi-co sin lmites, la acumulacin de riqueza, la transferencia de patrimonio natural desde el sur y un consumismo irracional e ilimitado. Este modelo concentra el poder ybeneficiasloaunapartede lapobla-cin a nivel mundial, mientras que las con-secuencias las pagamos todos y todas.

    Existe una profunda irracionalidad huma-na porque el ser humano ha permitido que la acumulacin se convierta en el eje, el centro de sus acciones, el objetivo ltimo, desterrando la vida, la justicia y la tica, reemplazndolas por el crecimiento, el de-sarrollo y el poder ilimitado. No importan los sueos, aspiraciones, sentimientos y necesidades de la gente, importa el consu-mo y la capacidad de consumo. Esta irra-cionalidad es la fuente de la crisis civiliza-toria y de sus diferentes manifestaciones.

    Efectivamente, la figura 1 nos muestraque aunque parezca que la vida, la tica y la justicia son ensalzadas, lo que efec-tivamente pesa en la balanza de las de-cisiones es el crecimiento ilimitado, el desarrollo injusto y el poder desmedido deunoscuantosque,endefinitiva, tieneefectos negativos sobre la Madre Tierra (naturaleza) y los seres humanos, que son los que sufren los costos de la inequidad y dictadura de la acumulacin desmedi-da. Las consecuencias se traducen en cambios en el clima (mayor frecuencia y magnitud de catstrofes) y de la acelera-da degradacin de la biodiversidad y de los ecosistemas, de los espacios vitales, que conllevan a impactos negativos que inciden sobre la calidad de vida de cada vez ms personas en el mundo y en el be-neficiodeunoscuantos.

    Contradicciones de la racionalidad humana en las visiones de desarrollo

    Vida Acumulacin

    tica

    CrecimientoDesarrolloPoder

    Ilimitado

    Justicia

    EL PLANETA(MADRE TIERRA) BIENES MATERIALES,

    CONSUMIDORESGENTE,

    funciones, lmites,resiliencia mercantilizables

    sus sentimientos,utopas, necesidades

    Figura N 1

    Fuente: Ricaldi, 2013

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 11 -

    Tan grave como la degradacin medioam-biental es que grupos de ciudadanos y gobiernos progresistas apoyen ese tipo de apropiacin intensiva de los recursos naturales, ya que lo conciben indispensa-ble para el desarrollo, e incluso lo valoran como una expresin de progreso, cuando en realidad essinnimodesacrificiosocialy ambiental, con impactos intra e intergene-racionales.

    En ese sentido, Alayza y Gudynas (2012) observan que las actividades extractivas, como la explotacin minera o petrolera, generan reacciones encontradas desde la sociedad civil. Pareciera que para muchas personas el extractivismo es un mal nece-sario, sinnimo de progreso y desarrollo. Pero para otras personas y colectivos, principalmente aquellos directamente afectados por las consecuencias del ex-tractivismo, y otras personas, no sienten indiferencia ante la destruccin del plane-ta y reaccionan desde la protesta.

    Desde el Estado y las empresas se trata de imponer una visin fetichizada de las actividades petroleras y mineras que consiste en concebir esas actividades como pilares de la actividad econ-mica a las que deben subordinarse

    las expectativas y formas de vida de las comunidades, de la gente. Pero son las acciones de las comunidades, de la po-blacin en defensa de sus derechos las que se encargan de poner en el centro de la cuestin un tema: El derecho a un de-sarrollo libremente determinado (Madrid 2011)

    A pesar de lo que dice el sentido comn, la intuicin y la tradicin, la abundancia de recursos naturales no renovables, no slo reduce la tasa de crecimiento econmico a mediano y largo plazo, sino que adems consolida prcticas rentistas en la econo-ma, una sociedad clientelar y gobiernos autoritarios (Acosta 2010).

    El crecimiento econmico, soportado por el extractivismo, es insostenible. En mo-mentos de auge de precios, las empresas privadas nacionales y transnacionales, dedicadas al extractivismo, logran millona-rias ganancias pero, en muchos pases, las recaudaciones tributarias, las rentas, los supuestosbeneficios,noguardanrelacincon estas jugosas ganancias. Adems, ge-

  • Pgina - 12 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    neran altos costos sociales y ambientales, que invisibilizados por los grupos de poder del capital transnacional y nacional, disfra-zan el verdadero saqueo y la explotacin que producen.

    Para Leonardo Boff, el futuro se juega en-tre quienes estn comprometidos con la era tecnozoica, con los riesgos que encie-rra y quienes, asumiendo la era ecozoica, luchan para mantener los ritmos de la tierra, producen y consumen dentro de sus lmites y ponen su inters principal en perpetuarse y en el bienestar huma-no y de la comunidad terrestre. Boff est convencido que si no damos este paso, difcilmente escaparemos del abismo que esperadelantedenosotros.Hayquedeci-dirse por una de las dos opciones, y don-de la segunda opcin (ecozoico) est por construirse, ya que la amenaza (abismo) es inminente (2011).

    El extractivismo, como lgica de progreso y produccin, no logra revertir la tendencia negativa en los trminos de intercambio; mientras que los servicios (p.ej. tecnolo-ga) y productos manufacturados (p.ej. maquinaria) experimentan histricamente un constante aumento en sus precios, son los bienes primarios exportados que, ms all de incrementos coyunturales en sus precios, sufren con frecuencia cotizacio-nes bajas. Los bajos precios conllevan a un aumento de la oferta. De esta forma, se da una sobreoferta que conduce a un descenso continuo de los precios. Esta tendencia elimina a pequeos y medianos

    productores de los diferentes sectores ex-tractivistas en la agroindustria, de minera y de hidrocarburos, garantizando el domi-nio de los mercados por empresas trans-nacionales con el control de los precios por parte de estos oligopolios.

    Por tanto, mientras el extractivismo con-centrado en enclaves territoriales facilita la acumulacin y el poder econmico para una minora, para la gran mayora est ge-nerando empobrecimientos estructurales, no slo en trminos de los bienes natu-rales que se extraen, sino tambin por el uso y extraccin de otros recursos como agua, suelos y biodiversidad que van en desmedro de las mayoras sociales, princi-palmente de pases en desarrollo, quienes sufrenyasumenlossacrificiosylosaltoscostos ambientales y sociales que el siste-ma les impone.

    La apariencia de los beneficios

    Gracias a los mayores ingresos por con-cepto de carga impositiva sobre las uti-lidades y ganancias de las industrias extractivistas, hay varios Estados en Am-rica Latina (Chile, Bolivia, Argentina, Bra-sil, entre otros), que sustentan con estos recursosfiscalessuspolticasdecompen-

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 13 -

    sacin social. El pago directo de bonos econmicos a la poblacin, que legitiman los gobiernos y, a la vez, a los proyectos extractivistas.

    El pago de subsidios o bonos estatales es un paliativo ante las necesidades de la so-ciedad, pero no puede reemplazar la nece-saria generacin de empleos dignos y es-tables, que permitan darle sostenibilidad a procesos. Para sostener en el tiempo el pago de bonos o subsidios es necesario mantener una dependencia perversa de las industrias extractivas, pese a que la historia del modelo extractivista muestra suficientes evidencias de su incapacidadpara superar la pobreza y desigualdad social. La otra cara de la medalla es la afectacin de comunidades campesinas e indgenas por la expansin del extractivismo. Las condiciones de vida de las comunidades directamente afectadas por el deterioro o hasta prdida de sus territorios y la bio-diversidad, son seriamente comprometi-das. Sin duda alguna, no hay un retorno debeneficioseconmicosgeneradosporlas industrias extractivas que logren com-pensar los daos sociales, ambientales y por ende, econmicos, generados por la lgica extractivista.

    Actualmente, cerca al 80% de los ingresos del Estado Plurinacional de Bolivia depen-de de las exportaciones de hidrocarburos, gas y minerales. Si se dara una baja drs-tica de los precios internacionales, y lo que es peor si se agotan los bienes naturales, Bolivia no tendra otras alternativas para atender sus necesidades, porque no hay un retornodebeneficioseconmicosge-

    nerados por las industrias extractivas, que permitan compensar los daos sociales y ambientales. Tampoco hay una estrategia econmica y poltica de potenciamiento de sectores alternativos que disminuya la presin sobre los recursos naturales.

    En el caso de grandes proyectos de mi-nera o hidrocarburficos, con frecuenciano hay una examinacin de rigor de los posibles pasivos causados por las extrac-ciones en trminos ambientales, sociales yde laeconoma local.Haycasosdondeproyectos extractivistas en la fase de eva-luacin no han sido sometidos a consulta y aprobacin por la sociedad civil local.

    Por tanto, debido al poder e importancia de las industrias extractivistas para los Estados hay un peligro latente de compro-meter su institucionalidad, sostenibilidad y soberana ante los intereses y presiones de las empresas extractivistas privadas o estatales(BellotayKrekeler2012).

    El extractivismo como negacin de las bases de la sustentabilidad

    Como afirma Eduardo Gudynas (2011),esta forma de apropiacin, generadora de agudos impactos sociales y ambientales, hasidomotivodealtosnivelesdeconflic-tividadlocalyhacreadolimitadosbenefi-cioseconmicos,quealfinalnopermitenjustificarsuaparentexito,nisiquieraentrminos estrictamente econmicos, ya que las externalidades sociales y ambien-tales que han producido son mucho mayo-

  • Pgina - 14 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    resquelasrentasquehangenerado.Ha-ciendo ms vulnerables a los pases, sus poblaciones y sus ecosistemas.

    El despojo capitalista de la naturaleza se ha convertido en uno de los signos dis-tintivos y trgicos- de nuestra poca. Amrica Latina es una de las regiones del planeta ms ricas en biodiversidad y, no casualmente, se constituye como uno de los principales destinos de la privatizacin y mercantilizacin de los bienes naturales a manos de transnacionales y Estados (Composto 2012).

    Laprcticaextractivistahacemanifiestaslas mayores contradicciones de los mo-delos de explotacin y dominacin de la naturaleza, como negar o subestimar la existencia de lmites naturales frente al uso abusivo de los recursos, definiendomecanismos de apropiacin de la natura-leza, desconociendo leyes y ciclos natura-les, que son fundamentales para la resi-liencia ecosistmica, para la regeneracin y el mantenimiento de la vida. La paradoja de la injusticia La crisis civilizatoria global (climtica, ali-mentaria, ambiental, energtica y econ-mica-financiera),quevivimosenlaactua-lidad, tiende a agravarse en la medida que no se logre cambios sustanciales y para-digmticos en el desarrollo; actualmente el sur, entregado a un desarrollo centra-do en la lgica extractivista y vinculado al desarrollo centrado en el crecimiento del norte, est asumiendo una total funciona-

    lidad y profundizando la crisis, con conse-cuencias climticas, sociales, ambienta-les y econmicas amenazantes.

    La paradoja es que quines menos han contribuido a la depredacin climtica y ambiental, son los ms afectados en lo so-cial,loeconmicoyenlocultural.Hayal-gunos escenarios que intentan describir el incierto futuro, tanto de la actual como de las prximas generaciones, si no se logra girar el timn y cambiar la direccin del desarrollosernlosconflictossocialesporel acceso y control de recursos naturales cada vez ms escasos, con la consecuen-cia y presencia de Estados ms represivos y menos democrticos, los hechos que cada vez cobrarn mayor presencia (Bello-tayKrekeler2012). Las circunstancias que nos esperan no van a facilitar este proceso de re-direccionar la lgica del desarrollo. Es evidente que una nueva agenda de desarrollo es urgente, que responda a los nuevos retos y desafos persistentes que tienen que enfrentar los

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 15 -

    pueblos del mundo, y que sea verdadera-mente transformadora, justa y sostenible. El reto es aumentar la capacidad de las personas directamente afectadas y ms vulnerables a la pobreza, la desigualdad, la injusticia, la destruccin ecolgica y a vio-laciones de los derechos humanos, para influiroestablecerelprograma(omodelo)de desarrollo post 2015 (Campaa por los objetivos de los pueblos 2013). 1.3. Extractivismo y cambio climtico

    Las acciones extractivistas y de despojo de los recursos, fundamentalmente de ex-plotacin de los recursos fsiles, profundi-zan la crisis climtica y los desequilibrios ecosistmicos. Pese a la emergencia cli-mtica, con escenarios de incremento de temperatura de 2 a 5C hasta el 2100, las soluciones siguen transitando por mayor explotacin de recursos, falsas res-puestas que lo que hacen es convertir a la naturaleza, sus bienes, sus espacios ambientales, sus funciones y ciclos como mercancas que deben ser tranzadas, el

    clima se convierte en el nuevo negocio. Por tanto, no es casual que en las cum-bres mundiales sobre cambio climtico haya cada vez mayor presencia de trans-nacionales que de repente se volvieron verdes y aparentemente quieren contri-buir a la sustentabilidad, cuando en el fon-do lo nico que les interesa es aprovechar las nuevas condiciones para la inversin y la obtencin de ganancias a costa de la naturaleza.

    La explotacin de mayores cantidades de recursos fsiles implica no slo su extrac-cin, sino tambin la utilizacin de gran-des cantidades de agua, la contaminacin de suelos y de aguas, provocando mayor vulnerabilidad en los ecosistemas. Impli-ca la generacin de mayores cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), que profundiza la crisis climtica. Las polticas y acciones de los gobiernos en torno a pro-fundizar la matriz primario-exportadora, son clara muestra de que no existe volun-tad poltica de enfrentar la crisis climtica y el deterioro social y ambiental, sino ms

  • Pgina - 16 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    bien contribuyen a profundizar la emer-gencia global.

    La agricultura extensiva, los monocultivos, presionan cada vez ms la expansin de la frontera agrcola generando cambio en el uso del suelo, que es otra causa funda-mental para el calentamiento global. Estas prcticas buscan satisfacer las demandas externas de pases desarrollados para la produccin de biocombustibles, bajo el supuesto enverdecimiento de actitudes, pero en el fondo responde a la misma l-gica de depredacin para la acumulacin, con efectos sobre la crisis climtica y la seguridad alimentaria.

    1.4. Extractivismo en las ciudades

    El extractivismo ha llegado a las grandes ciudades, bajo nuevas formas de domina-cin, apropiacin y exclusin. Pero no son

    los terratenientes soyeros ni las megami-neras, sino la especulacin inmobiliaria, la que aqu expulsa y provoca desplaza-mientos de poblacin, aglutina riqueza y territorio: Shoppings en lugar de espacios verdes, megatorres y condominios aisla-dos en lugar de barrios y espacios colec-tivos abiertos, fiestas privadas en lugarde arte y cultura popular, complejos de oficinasenlugardehospitales.Parquesyplazas estn siendo enrejados.

    Es la misma lgica extractivista que con-duce al desalojo de barrios pobres o de vi-viendas endeudadas. La acumulacin por desposesin provoca concentracin de riqueza y marginalizacin de las mayoras; expropia el espacio pblico. El negocio in-mobiliario es una aplanadora insaciable que no se detiene ante el inters colectivo ni ante las leyes.

    El extractivismo nos forza a establecer puentes entre los afectados del campo y de la ciudad, entre los que resisten la mi-nera, los que ponen el cuerpo al agrone-gocio y los que viven en ciudades cada vez ms caras, enrejadas y represivas. Es una misma lucha, pero los vnculos entre las poblaciones del campo y la ciudad deben ser construidos.

    2. Neoextractivismo: La misma lgica, nuevos actores

    El modelo del subcontinente es el neo-extractivismo (Gudynas 2011), la apuesta fundamental sigue siendo la depredacin, no slo por parte de las trasnacionales, sino tambin por los Estados, cuyo obje-tivo central debera ser garantizar el bien

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 17 -

    comn y el mantenimiento de las mejores condiciones de vida sostenibles y dignas para sus sociedades.

    La lgica neo-extractivista, esta vez con el protagonismo de los Estados, sigue pro-fundizando y mejorando las condiciones e inversiones en sectores primarios como la minera, hidrocarburos, explotacin de madera y los monocultivos agrcolas para la exportacin, altamente intensivos en el uso de recursos naturales, con miradas y accionares funcionales a las demandas globales y con severos impactos socio-am-bientales, en detrimento de la mayor diver-sificacineconmicaproductivanacional,la posibilidad de la generacin de valor agregado y empleo, el mantenimiento de las condiciones ecolgico-ambientales y la posibilidad de mejoramiento efectivo en el bienestar de la sociedad (Ricaldi 2013).

    3. Post-extractivismo: Escenario futuro?

    Los procesos post-extractivistas exigen cuestionaryredefinirlosfinesltimosdeldesarrollo, construir y potenciar formas y visionesalternativasdedesarrollo,definirprocesos de reapropiacin socio-ambien-tal, con visin a largo plazo, que trascien-da los tiempos econmicos y se internali-cen tiempos ecolgico-ambientales, que permitan incorporar de manera efectiva la consideracin de los lmites naturales en la toma de decisiones socio-productivas.

    Las posibilidades de reconfigurar y tran-sitar hacia el postextractivismo, y funda-mentalmente hacia formas alternativas devida,suponenlanecesariaredefinicindel rol del Estado y su lgica de relaciona-

    miento con la naturaleza y con la sociedad hacia la reconstruccin de las relaciones basadas en la defensa de la vida, en la res-iliencia local y en la incorporacin efectiva del enfoque Madre Tierra en el accionar y definicindepolticaspblicas.Lospasesque discutan y avancen en esta transicin, afirma Gudynas, tendrn mejores condi-ciones de respuesta al indefectible postex-tractivismo y mejores alternativas de cmo organizar la transicin (Gudynas 2011).

    Escenarios de transicin

    Para lograr el redimensionamiento de las actividades extractivas hace falta una nueva concepcin del desarrollo que debe ir ms all del simple crecimiento eco-nmico, situando la explotacin de los recursos naturales en el marco de enca-denamientos productivos internos, acom-paado por una fuerte regulacin estatal (normativa medioambiental). Segn Gu-dynas la transicin a una economa post extractivista es una construccin poltica que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores socia-les y polticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable (Gudynas 2011), basado principalmente en las ne-cesidades locales.

    Este proceso de transicin exige tambin la transformacin de la sociedad, del ser humano, de sus lgicas y acciones, de sus patrones de produccin y consumo, de sus principios y valores, de manera que

  • Pgina - 18 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    permitan privilegiar la vida y el respeto por los derechos, tanto humanos como natu-rales. Esto cobra mayor relevancia en la construccin de las visiones alternativas, bajo el Buen Vivir no es posible mante-ner un extractivismo depredador ya que destruye la posibilidad de una buena vida tanto individual como comunitaria y tam-bin destruye la naturaleza en la que se convive (Gudynas 2011:272)

    Una forma alternativa de vida, el buen vi-vir, slo ser posible en la medida en que aprovechemos de una manera sustenta-ble nuestras riquezas naturales. Para lo-grarlo hay que reconocer que el principal factor de produccin y de desarrollo es el ser humano, el que, a su vez, siempre vi-viendo en armona con la naturaleza, es el sujeto del Buen Vivir. A partir de la utili-zacin de estos recursos, sobre bases de equidad y con encadenamientos producti-vos y sociales, tenemos que disear estra-tegias para alcanzar el Buen Vivir.

    El abandono del modelo extractivista es el fin,peroelcaminoes la transicinhaciaun extractivismo sensato e indispensable. El extractivismo es una consecuencia de modelos convencionales de desarrollo y para lograr salidas graduales se necesitan alternativas. Estas alternativas y el proce-so de la transicin necesitan el apoyo y la voluntad poltica para abandonar gradual-mente la lgica del extractivismo.

    Paradigmas alternativos de desarrollo na-cen como reaccin y alternativa a concep-tos convencionales; se trata de:

    Recuperar la cultura de la Vida enarmona con la Madre Tierra,reflexionaracercade cmonosen-tendemos como personas en convi-vencia con el planeta, y,definirdequformaconcebimoselmundo.

    Dnde empezar?

    Los marcos normativos son el derrotero ms tangible y accesible para el prop-sito de lograr procesos de transicin ha-cia otros modelos de desarrollo como la construccin de experiencias alternativas locales.

    El proceso de de-construccin de nuestros conceptos de desarrollo tiene que pasar, necesariamente, por un proceso de atre-vimiento de pensar ms all de lo comn. Sinembargo,AlbertoAcosta(2011)afirmaque es difcil romper con las tradiciones y mitos, pues el llamado al realismo frena los cambios. Los privilegiados que podran verse afectados, los resisten. Y siempre habr oportunistas que invocan el prag-matismo para frenar dichos cambios.

    La propuesta central del enfoque post-extractivista (Gudynas 2011) es un de-crecimiento planificado de las industriasextractivas. La idea es que las economas nacionales entren en procesos graduales de transicin. La ruta para estos procesos consiste en pasar del actual extractivismo depredador a un extractivismo moderado, paraalcanzarfinalmenteelniveldeunex-tractivismo sensato o indispensable que tenga el menor impacto socio-ambiental

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 19 -

    posible e incremente los beneficios so-ciales y econmicos para la poblacin en general.

    El extractivismo sensato o indispensable debe estar basado fundamentalmente en las necesidades reales y efectivas a nivel local y nacional y en la defensa de la riqueza. No se deben priorizar las demandas internacio-nales y no se deben asumir reglas de juego externas atentatorias al patrimonio social y natural.

    Para dar pasos hacia el post-extractivismo es necesario nadar contra corriente. Sin em-bargo y esperanzadoramente, los grandes cambios siempre han tenido sus inicios en iniciativas locales y en lugares marginados. El rol del Estado

    Este tercer nivel, el extractivismo sensato eindispensable,significalasuperacindela actual lgica de desarrollo y reemplazar el modelo extractivista por otro modelo post-extractivista. Para lograr un proceso transitorio de esta ndole, es el Estado quien debe direccionar el camino hacia un post-extractivismo. Existen una serie de posibles medidas para encaminar esta ruta,segnBellotayKrekeler (2012),al-gunas de ellas son:

    Perfeccionamiento de la regulacin ambiental, de los mecanismos de consultas previas vinculantes y es-tricta aplicacin de estos marcos normativas y monitoreo permanente.Ampliacin del sistema tributario para las industrias extractivas, e internalizacin de los pasivos am-

    bientales y sociales en los costos de las industrias extractivasLosrecursosfinancierosobtenidospor el Estado, por concepto del ex-tractivismo, deberan ser invertidos en la promocin y fomento de otros sectores econmicos no extracti-vistas para preparar la transicin, diversificandoelingresopblico.Desmercantilizacin de la natu-raleza y lograr revertir la actual subordinacin a los objetivos eco-nmicos, priorizando la dignidad humana y a las leyes de funciona-miento de los sistemas naturales.Territorios con alta biodiversidad o con alta vulnerabilidad y fragili-dad ecolgica, como tambin zo-nas socialmente sensibles (por su poblacin originaria), deberan ser protegidos adecuadamente. Las reas de explotacin deben estar claramente definidas medianteuna poltica de ordenamiento terri-torial que tome en cuenta los con-ceptos de proteccin, participacin ciudadana y consentimiento de la sociedad civil local. Diseo de polticas energticas ba-sada en la evaluacin de la disponi-bilidad de reservas, las necesidades energticas internas a mediano y largo plazo y la transicin hacia una matriz energtica basada en fuen-tes de energa renovables. Regulacin y gobernanza ambien-tal autnoma, responsable para la aprobacin de proyectos de explo-tacin yfiscalizacinde las indus-

  • Pgina - 20 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    trias extractivistas, evitando con-flictosdeintersconotrosmbitospblicos.Fomento a la seguridad y sobera-na alimentaria, garantizando la demanda local de alimentos, pro-moviendo una agricultura ecolgi-ca con menos incidencia de varie-dades transgnicas y creacin de zonas de agrobiodiversidad para proteger a los pequeos y media-nos productores agropecuarios.Prohibicin de la concentracin de la propiedad y tambin aprovecha-miento de la tierra cultivable, ga-rantizando acceso para el conjunto de la poblacin.

    Sin la participacin protagnica de la ciu-dadana, parece intransitable esta ruta hacia una situacin de post-extractivis-mo, con cambios paradigmticos hacia un desarrollo para el bien comn global. Mecanismos de participacin, consulta ciudadana y control social son necesarios para un consenso social que respalde estos procesos, como contrapeso desde la sociedad civil evitando corrupcin y el posible autoritarismo errtico del Estado.

    4. Resistencia al extractivismo

    La historia de Amrica Latina est mar-cada por la resistencia de comunidades, pueblos y sociedades a prcticas y lgicas atentatorias a su vida, a sus derechos, a la mercantilizacin de la naturaleza, a la apropiacin y explotacin de sus recursos

    40

    Arge

    ntin

    a

    Boliv

    ia

    Bras

    il

    Chile

    Colo

    mbi

    a

    Cost

    a Ri

    ca

    Ecua

    dor

    El S

    alva

    dor

    Gua

    tem

    ala

    Gua

    yana

    Fra

    nces

    a

    Hon

    dura

    s

    Mx

    ico

    Nic

    arag

    ua

    Pana

    m

    Para

    guay

    Per

    Rep

    blic

    a D

    omin

    ican

    a

    Trin

    idad

    y To

    bago

    Uru

    guay

    Conflictos mineros en Amrica Latina

    353025201510

    50

    Grfica N 2

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del Observatorio de conflictos mineros de Amrica Latina, 2013.

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 21 -

    y territorios. En el caso del extractivismo, est lgica ha encontrado a comunidades y poblaciones que se han enfrentado al uso abusivo de sus recursos, territorios y culturas; en definitiva, de sus formas devida. La resistencia al extractivismo en los pases de Amrica Latina se da desde la sociedad y la naturaleza, de una manera cada vezms fuerte, afirmaMarcoGan-darillas (2013). ElObservatoriodeconflictosmineros,pro-yectos y empresas mineras de Amrica La-tina, tiene registrado197 conflictos, queinvolucra a 206 proyectos y afecta a 296 comunidades a lo largo de Amrica Latina. Deloscuales6conflictossontransfronte-rizos(2013).Estosconflictosdistribuidosen Amrica Latina se presentan en la gr-fica2.

    Las comunidades, los colectivos socia-les,identificanalextractivismocomounaamenaza, por ejemplo las mujeres reuni-dascontraelextractivismoafirman:Congran preocupacin vemos que la minera

    nos est afectando de forma directa a las mujeres, est amenazando nuestras vidas, est destruyendo nuestra base de sustento como es la agricultura y la ga-nadera, se est agrediendo a nuestros cuerpos, violando nuestros derechos y tambin los de nuestras comunidades, se est persiguiendo a las defensoras, se est destruyendo a la Madre Tierra, por eso nosotras no vamos a quedarnos de brazos cruzados y hemos decidido ar-ticularnos entre mujeres afectadas para hacer respetar nuestros Derechos frente a la minera (Juana Calle, integrante de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, Octubre 2013).

    El proceso transicional a formas alternati-vas de vida, que permita revertir los patro-nes extractivistas exige una participacin y accin de los ms vulnerables, de los pueblos, comunidades, ciudadanos, que busquen ante todo el respeto de la vida, oportunidades y condiciones dignas, la defensa de sus derechos y los de la Madre Tierra, para construir juntos un Buen vivir.

  • Pgina - 22 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    5. Ecologa o extractivismo?

    El Grupo de Trabajo Cambio Climtico y Justicia GTCC-J est convencido que es preciso preservar la vida del planeta para el presente y las futuras generacio-nes. Es necesario y urgente avanzar en la construccin de la vida conformada por los seres humanos y todo su entorno, que, sin desconocer los mecanismos del mer-cado, se fundamente en el ser (derecho a la vida) antes que en el tener (derecho al bienestar). En este sentido, cuestiona-mos el modelo de desarrollo mercantilista y consumista que beneficia a una redu-cida poblacin en los pases ms ricos, generando el Cambio Climtico y profun-dizando la vulnerabilidad de los ms po-bres, comprometiendo sus oportunidades de desarrollo (GTCCJ, Declaracin de Ka-luyo 2009)

    Sin embargo, hoy el desarrollo capitalista toca los lmites de carga del planeta Tie-rra. En los ltimos meses se han batido varios rcords de peligro climtico en va-rios pases, y los fenmenos climticos

    extremos se repiten cada vez con mayor frecuencia y gravedad. Prueba de ello son las sequas, las inundaciones, heladas, granizadas, etc. que sufren las poblacio-nes y familias, generalmente de las zonas ms pobres. Pero tambin, esta supera-cin de lmites y prcticas irracionales se expresan en la crisis alimentaria, la espe-culacin con productos agrcolas, la esca-sez creciente de agua potable, el uso de terrenos agrcolas para agrocombustibles y la deforestacin de bosques.

    Todas las crisis estn relacionadas: la crisis alimentaria, la ambiental, la ener-gtica, la especulacin financiera sobrelos recursos naturales, la apropiacin y concentracin de tierra, la expansin des-ordenada de la frontera agrcola, la vora-cidad de la explotacin de los recursos naturales, la escasez de agua potable y su privatizacin, la violencia en el cam-po, la expulsin de poblaciones de sus tierras ancestrales para dar paso a gran-des infraestructuras y megaproyectos, las enfermedades inducidas por la dramtica degradacin ambiental, etc.

    BienescomunesRecursosnaturales

    TrabajoHumano

    Paciente,cliente...

    EXTRACTIVISMO = EXPLOTACINFigura N 2

    Fuente: Rea, 2014

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 23 -

    Desde el extractivismo, las locomotoras de la minera, del petrleo, del gas natu-ral, de la frontera agrcola son cada vez mspotentes,y todo loque interfieraensu camino y complique el trayecto tiende a ser aniquilado como obstculo al desarro-llo. Su poder poltico crece ms que su po-der econmico y la redistribucin social de larentalesconfierelegitimidadpoltica.

    Comovemosenlafigura2,elextractivis-mo ha impregnado todas las dimensiones humanas: Se explota con la misma inten-sidad e intencin a la naturaleza, al traba-jo humano e, inclusive, a nivel de las re-laciones personales-profesionales, donde se aprovecha la debilidad y vulnerabilidad para generar lucro.

    Qu suceder cuando termine el boom de los bienes comunes, hoy llamados re-cursos naturales? Qu suceder cuan-do ya no haya dinero para las generosas polticas compensatorias? Qu suceder cuando el empobrecimiento sbito cree un resentimiento difcil de manejar en democracia? Qu suceder cuando los niveles de enfermedades ambientales sean inaceptables y sobrecarguen los sis-temas pblicos de salud hasta volverlos insostenibles? Qu suceder cuando la contaminacin de las aguas, el empobre-cimiento de las tierras y la destruccin de los bosques sean irreversibles?

    Al igual que ocurre con la democracia, slo una conciencia y una accin ecol-gica robusta puede enfrentar con xito al capitalismo extractivista. Al ecologismo de los ricos hay que contraponer la ecologa de la complementariedad, de la recipro-

    cidad y solidaridad, vigentes tanto en las relaciones entre los seres humanos como en las relaciones entre los humanos y la naturaleza.

    La ecologa no trata slo del medio am-biente o los seres vivos e inertes en s mis-mos, sino de la interaccin y la interdepen-dencia entre ellos. La ecologa es un saber acerca de las relaciones, interconexiones, interdependencias e intercambios de todo con todo, en todos los puntos y en todos los momentos. En este sentido, para Lut-zenberger, ecologa es la ciencia de la sinfona de la vida, la ciencia de la super-viviencia (1979: 77)

    Ni el ser humano, ni la Tierra son el cen-tro. Todos somos parte integrante y funda-mental del todo. Ecologa es una visin del mundo, es una forma de comportarse y de realizar una misin del ser humano en el conjunto de los seres.

    Nuestra misin, como seres humanos, no es dominar, sino convivir, porque no existe separacin entre la naturaleza y los seres humanos. Somos seres naturales, somos humanos porque estamos dotados de conciencia e inteligencia. Y como seres humanos somos tambin seres espiritua-les porque estamos abiertos a la comu-nin de amor con el prjimo y con Dios.

    6. Urgente necesidad de alternativas Ante las formas distintas del extractivis-mo, alteridad significa, bsicamente, lodistinto, lo diferente, que tiene como base

  • Pgina - 24 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    irrenunciable al Otro. Por eso, alternativas almodelodedesarrollosignificaotrasfor-mas distintas de vida, formas de vida que respeten y garanticen la vida misma.

    Tal como hemos visto, la lgica del extrac-tivismo es la negacin del otro, la nega-cin de la alteridad. Y el extractivismo sen-sato es, por su propia lgica, la sensata negacin de lo otro. El modelo actual de desarrollo, que tiene como base irrenun-ciable al extractivismo, nos reduce a obje-tos, tanto a los humanos, como a todo lo que habita y existe, e inclusive, a la Pacha Mama.

    La alteridad, la revelacin del Otro resul-ta del or la voz del Otro, sea humano o de otras formas de vida, quien nos habla desde ms all de nuestra actual com-prensin.

    El Otro, son los empobrecidos, son los bie-nes comunes, son los dems seres vivos no humanos, el Otro es la Pacha Mama. La al-teridad, las alternativas, tienen como funda-mento el respeto y cuidado de toda forma de vida y de las condiciones que la posibilitan.

    Por todo ello, la vida es lo ms sagrado. Y los seres humanos somos la culmina-cin de la vida. Es la vida quien nos ha producido. En nosotros la vida tiene auto-conciencia. La vida nos ha dado la auto-conciencia. La nica vida que tiene auto-consciencia es la vida humana.

    Las plantas y los animales tienen digni-dad,notienenvalor.Sonunfinensmis-

    mos, no son un medio. Y, por tanto, ningn ser viviente debe destruir la vida.

    El ser humano es el centro, no porque lo hayamos decidido nosotros, sino porque la vida as lo hizo. Ahora tenemos que ser responsables de esa vida. Tenemos que estar al nivel de lo que hemos recibido comodon.Hemos recibido la vida comodeuda. Cmo podemos pagar la vida? Dando gratuitamente.

    Cuando comercializamos, cuando vende-mos algo, quedamos deudores. Como reci-bimos todo gratis, slo equilibramos dando gratis. Sin embargo, hemos recibido gratui-tamente la vida y la estamos destruyendo. El sistema en el que hoy vivimos no es antropocntrico sino capital-cntrico, ex-tractivista. El centro del sistema es el au-mento de la tasa de ganancia, esto es lo destructivo. Si el ser humano estuviera en el centro, se tendra que afirmar toda lavida. Los seres que no son humanos tie-nen dignidad, y la dignidad es ms fuer-te que los derechos. Para tener derecho hay que tener auto-consciencia. Para qu darle derechos a la naturaleza si tiene la dignidad de lo sagrado. Y nosotros slo so-mos parte de la naturaleza.

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 25 -

    Dec

    reci

    mie

    nto

    de

    la p

    rodu

    cci

    n y

    el c

    onsu

    mo.

    R

    econ

    ocim

    ien

    to d

    e lo

    s l

    mit

    es d

    e la

    nat

    ura

    leza

    , los

    cu

    ales

    han

    sid

    o so

    brep

    asad

    os.

    Tra

    nsf

    orm

    aci

    n p

    rogr

    esiv

    a h

    acia

    la s

    ocie

    dad

    del d

    ecre

    cim

    ien

    to.

    Nec

    esid

    ad d

    e u

    na

    ren

    ovac

    in

    cul

    tura

    l lla

    mad

    a de

    scol

    oniz

    aci

    n d

    el

    imag

    inar

    io e

    con

    mic

    o.

    Pro

    mov

    ida

    por

    la

    acci

    n

    deci

    siva

    de

    m

    ovim

    ien

    tos

    y ac

    tore

    s po

    lti

    cos.

    Inso

    sten

    ibil

    idad

    del

    cre

    cim

    ien

    to e

    xtra

    ctiv

    ista

    . D

    eter

    ioro

    ten

    den

    cial

    de

    los

    trm

    inos

    de

    inte

    rcam

    bio.

    D

    epen

    den

    cia

    de in

    dust

    rias

    ext

    ract

    ivas

    con

    fuer

    te

    impa

    cto

    sobr

    e el

    med

    io a

    mbi

    ente

    y lo

    s re

    curs

    os

    nat

    ura

    les.

    In

    capa

    cida

    d de

    su

    pera

    r la

    pob

    reza

    y d

    esig

    ual

    dad

    soci

    al.

    Afe

    ctac

    in

    a c

    omu

    nid

    ades

    cam

    pesi

    nas

    e in

    dge

    nas

    . D

    ebil

    itam

    ien

    to d

    e la

    inst

    itu

    cion

    alid

    ad ju

    rdi

    ca d

    e lo

    s E

    stad

    os a

    mer

    ced

    de lo

    s in

    tere

    ses

    tran

    snac

    ion

    ales

    .

    Con

    stru

    cci

    n p

    olt

    ica,

    que

    pot

    enci

    a a

    acto

    res

    polt

    icos

    y s

    ocia

    les

    en

    con

    tra

    del e

    xtra

    ctiv

    ism

    o de

    pred

    ador

    . P

    oten

    ciam

    ien

    to d

    e al

    tern

    ativ

    as d

    e ap

    rove

    cham

    ien

    to d

    e lo

    s re

    curs

    os n

    atu

    rale

    s en

    el m

    arco

    de

    enca

    den

    amie

    nto

    s pr

    odu

    ctiv

    os

    inte

    rnos

    qu

    e de

    n pa

    so a

    un

    ext

    ract

    ivis

    mo

    indi

    spen

    sabl

    e.

    Nu

    evas

    va

    s pa

    ra e

    l cre

    cim

    ien

    to m

    s h

    uman

    o, in

    tegr

    al s

    oste

    nib

    le y

    de

    moc

    rti

    co.

    Cr

    tica

    al m

    odel

    o de

    des

    arro

    llo o

    ccid

    enta

    l bas

    ado

    en

    el in

    divi

    dual

    ism

    o, e

    l pri

    nci

    pio

    de c

    ompe

    ten

    cia

    y el

    pr

    ogre

    so e

    con

    mic

    o.

    Alt

    os c

    osto

    s de

    l des

    pojo

    de

    los

    recu

    rsos

    nat

    ura

    les

    y lo

    s co

    stos

    soc

    iale

    s de

    ext

    inci

    n d

    e la

    s cu

    ltu

    ras

    ind

    gen

    as.

    El h

    ombr

    e h

    a pe

    rdid

    o su

    rel

    aci

    n d

    e ar

    mon

    a y

    co

    exis

    ten

    cia

    con

    la n

    atu

    rale

    za.

    Ru

    ptu

    ra d

    e lo

    s la

    zos

    com

    un

    itar

    ios

    y pr

    inci

    pios

    de

    con

    vive

    nci

    a so

    cial

    F

    ragm

    enta

    cin

    del

    terr

    itor

    io p

    or la

    lgi

    ca d

    el c

    apit

    al.

    Cre

    cim

    ien

    to e

    con

    mic

    o n

    o es

    la

    nic

    a al

    tern

    ativ

    a de

    alc

    anza

    r el

    bi

    enes

    tar.

    Su

    stit

    uci

    n d

    el c

    reci

    mie

    nto

    eco

    nm

    ico

    por

    la v

    ida

    arm

    onio

    sa,

    Sum

    aq Q

    ama

    a.

    Arm

    ona

    de

    los

    sere

    s hu

    man

    os e

    ntr

    e s

    y c

    on la

    nat

    ura

    leza

    . N

    uev

    os r

    um

    bos

    hac

    ia u

    n d

    esar

    rollo

    ms

    hum

    ano

    y su

    sten

    tabl

    e.

    Sust

    itu

    cin

    del

    en

    foqu

    e an

    trop

    ocn

    tric

    o de

    la v

    ida

    por

    el e

    nfo

    que

    bioc

    ntr

    ico,

    rel

    aci

    n de

    res

    peto

    y r

    ecip

    roci

    dad

    hac

    ia la

    nat

    ura

    leza

    . D

    esar

    roll

    o de

    bas

    e co

    mu

    nit

    aria

    . P

    rin

    cipi

    o de

    la c

    ompl

    emen

    tari

    edad

    con

    el o

    tro

    y la

    ges

    tin

    si

    mbi

    tic

    a de

    l ter

    rito

    rio.

    Ret

    oma

    apor

    tes

    del D

    ecre

    cim

    ien

    to y

    del

    Viv

    ir b

    ien

    . E

    mpr

    esas

    tra

    nsn

    acio

    nal

    es y

    el c

    apit

    al fi

    nan

    cier

    o re

    spon

    sabl

    es d

    el d

    eter

    ioro

    am

    bien

    tal y

    las

    desi

    gual

    dade

    s so

    cial

    es.

    Pat

    rn

    de

    desa

    rrol

    lo b

    asad

    o en

    la d

    epre

    daci

    n d

    e re

    curs

    os n

    atu

    rale

    s.

    Rec

    onoc

    imie

    nto

    de

    la c

    risi

    s ci

    viliz

    ator

    ia.

    Tra

    nsf

    orm

    aci

    n c

    ivil

    izat

    oria

    . V

    ida,

    fu

    nda

    men

    to m

    oral

    de

    la s

    ocie

    dad

    y de

    su

    s in

    stit

    uci

    ones

    . A

    ten

    cin

    sob

    re la

    su

    sten

    tabi

    l ida

    d de

    la v

    ida

    y de

    l pla

    net

    a y

    en

    cm

    o lim

    itar

    la a

    cci

    n n

    egat

    iva

    de g

    rupo

    s de

    pod

    er e

    con

    mic

    o in

    tern

    acio

    nal

    . P

    one

    acen

    to e

    n la

    dim

    ensi

    n h

    um

    ana

    y am

    bien

    tal.

    Tra

    nsi

    tar

    del c

    reci

    mie

    nto

    ilim

    itad

    o al

    dec

    reci

    mie

    nto

    dif

    eren

    ciad

    o,

    basa

    do e

    n u

    na

    gobe

    rnan

    za m

    un

    dial

    . L

    a pr

    odu

    cci

    n y

    el c

    onsu

    mo

    guia

    do p

    or la

    sat

    isfa

    cci

    n de

    las

    nec

    esid

    ades

    hu

    man

    as.

    Pro

    ceso

    s de

    pro

    ducc

    in

    deb

    en r

    egu

    lars

    e po

    r cr

    iter

    ios

    de

    sust

    enta

    bili

    dad

    ecol

    gic

    a y

    soci

    al.

    Eco

    nom

    a d

    e lo

    s bi

    enes

    com

    unes

    , con

    reg

    las

    dife

    ren

    tes

    a la

    s de

    l m

    erca

    do.

    Cu

    esti

    onam

    ien

    to a

    la e

    con

    oma

    mon

    etar

    ia y

    su

    pe

    rver

    so c

    ontr

    ol y

    man

    ipu

    laci

    n s

    obre

    las

    pers

    onas

    e

    inst

    itu

    cion

    es.

    Acu

    mu

    laci

    n y

    con

    cen

    trac

    in

    de

    la r

    iqu

    eza.

    E

    l lu

    cro

    com

    o el

    pri

    nci

    pal i

    nce

    ntiv

    o.

    La

    esca

    sez

    com

    o pr

    inci

    pio

    de g

    ener

    aci

    n d

    e va

    lor.

    C

    onsu

    mo

    ccl

    ico

    com

    o ba

    se d

    el c

    reci

    mie

    nto

    . Ir

    raci

    onal

    adm

    inis

    trac

    in

    de

    los

    recu

    rsos

    nat

    ura

    les,

    de

    sequ

    ilib

    rios

    am

    bien

    tale

    s qu

    e po

    nen

    en

    in

    cert

    idu

    mbr

    e la

    seg

    uri

    dad

    y pe

    rman

    enci

    a de

    la

    soci

    edad

    . L

    a de

    uda

    se

    ha

    con

    stit

    uid

    o en

    el a

    rma

    para

    es

    clav

    izar

    indi

    vidu

    os y

    soc

    ieda

    des.

    C

    ontr

    adic

    cion

    es d

    el s

    iste

    ma

    mon

    etar

    io h

    an

    prov

    ocad

    o u

    na

    cris

    is to

    tal.

    Ref

    un

    dar

    la s

    ocie

    dad

    para

    el b

    enef

    icio

    com

    n

    , rec

    ogie

    ndo

    com

    o ej

    e ar

    ticu

    lado

    r el

    con

    ocim

    ien

    to, l

    a te

    cnol

    oga

    y e

    l mt

    odo

    de la

    cie

    nci

    a,

    con

    side

    rado

    s co

    mo

    patr

    imon

    io s

    ocia

    l. E

    volu

    cin

    de

    la c

    ivili

    zaci

    n h

    acia

    un

    a so

    cied

    ad t

    ecn

    olg

    ica.

    C

    ivil

    izac

    in

    glob

    al p

    acf

    ica

    y so

    sten

    ible

    . N

    eces

    idad

    de

    impl

    emen

    tar

    un

    sis

    tem

    a de

    ges

    tin

    sis

    tm

    ica

    e in

    teli

    gent

    e de

    l pla

    neta

    y s

    us

    recu

    rsos

    : equ

    ilib

    rio

    din

    mic

    o de

    la

    tier

    ra.

    Eco

    nom

    a b

    asad

    a en

    rec

    urs

    os (

    EB

    R).

    M

    axim

    izac

    in

    de la

    libe

    rtad

    per

    son

    al y

    la r

    edu

    cci

    n d

    el

    com

    port

    amie

    nto

    ofe

    nsi

    vo y

    cri

    min

    al, a

    tra

    vs

    del c

    ambi

    o de

    l en

    torn

    o so

    cial

    .

    Cre

    cim

    ien

    to, l

    os p

    atro

    nes

    de

    prod

    ucc

    in

    y c

    onsu

    mo

    est

    n a

    gota

    ndo

    y c

    onta

    min

    ando

    con

    tinu

    amen

    te e

    l ca

    pita

    l nat

    ura

    l. L

    a in

    frav

    alor

    aci

    n d

    e lo

    s co

    stos

    rea

    les

    de lo

    s re

    curs

    os y

    ser

    vici

    os a

    mbi

    enta

    les.

    L

    a in

    nov

    aci

    n y

    la in

    vers

    in

    eco

    nm

    ica

    priv

    ada

    son

    in

    hib

    idas

    deb

    ido

    a la

    ince

    rtid

    um

    bre

    del c

    apit

    al

    nat

    ura

    l en

    el m

    erca

    do.

    Rev

    erti

    r el

    an

    tago

    nis

    mo

    entr

    e el

    cre

    cim

    ien

    to e

    con

    mic

    o y

    el m

    edio

    am

    bien

    te.

    Pro

    mov

    er e

    l cre

    cim

    ien

    to g

    aran

    tiza

    ndo

    la c

    onti

    nu

    idad

    de

    l cap

    ital

    nat

    ura

    l. C

    apac

    idad

    de

    inn

    ovac

    in

    de

    la h

    uman

    idad

    par

    a en

    con

    trar

    so

    luci

    ones

    a lo

    s ac

    tual

    es p

    robl

    emas

    de

    crec

    imie

    nto

    . E

    coef

    icie

    nci

    a y

    prom

    oci

    n d

    e la

    tecn

    olog

    a v

    erde

    . In

    corp

    orac

    in

    al m

    erca

    do d

    e lo

    s bi

    enes

    nat

    ura

    les

    y de

    la

    con

    tam

    inac

    in

    ambi

    enta

    l. A

    lian

    za in

    vers

    in

    p

    blic

    a y

    priv

    ada.

    Base

    s crt

    icas

    a lo

    s act

    uale

    s mod

    elos

    de

    desa

    rrollo

    Trm

    inos p

    ropo

    sitivo

    s alte

    rnati

    vos

    PO

    ST

    EX

    TR

    AC

    TIV

    ISM

    O

    VIV

    IR B

    IEN

    BIO

    CIV

    ILIZ

    AC

    IN

    EC

    ON

    OM

    A

    BA

    SA

    DA

    EN

    R

    EC

    UR

    SO

    SZ

    EIT

    GE

    IST

    CR

    EC

    IMIE

    NT

    O

    VE

    RD

    E

    EC

    ON

    OM

    A

    VE

    RD

    E

    Enfo

    ques

    ALT

    ER

    NA

    TIV

    O

    DE

    CR

    EC

    IMIE

    NT

    O

    Tabl

    a N

    o. 1

    PRo

    PUEs

    tAs

    ALtE

    RN

    Ativ

    As A

    L m

    od

    ELo

    dE

    dEs

    ARR

    oLL

    o v

    igEN

    tE

  • Pgina - 26 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    Dec

    reci

    mie

    nto

    de

    la p

    rodu

    cci

    n y

    el c

    onsu

    mo.

    R

    econ

    ocim

    ien

    to d

    e lo

    s l

    mit

    es d

    e la

    nat

    ura

    leza

    , los

    cu

    ales

    han

    sid

    o so

    brep

    asad

    os.

    Tra

    nsf

    orm

    aci

    n p

    rogr

    esiv

    a h

    acia

    la s

    ocie

    dad

    del d

    ecre

    cim

    ien

    to.

    Nec

    esid

    ad d

    e u

    na

    ren

    ovac

    in

    cul

    tura

    l lla

    mad

    a de

    scol

    oniz

    aci

    n d

    el

    imag

    inar

    io e

    con

    mic

    o.

    Pro

    mov

    ida

    por

    la

    acci

    n

    deci

    siva

    de

    m

    ovim

    ien

    tos

    y ac

    tore

    s po

    lti

    cos.

    Inso

    sten

    ibil

    idad

    del

    cre

    cim

    ien

    to e

    xtra

    ctiv

    ista

    . D

    eter

    ioro

    ten

    den

    cial

    de

    los

    trm

    inos

    de

    inte

    rcam

    bio.

    D

    epen

    den

    cia

    de in

    dust

    rias

    ext

    ract

    ivas

    con

    fuer

    te

    impa

    cto

    sobr

    e el

    med

    io a

    mbi

    ente

    y lo

    s re

    curs

    os

    nat

    ura

    les.

    In

    capa

    cida

    d de

    su

    pera

    r la

    pob

    reza

    y d

    esig

    ual

    dad

    soci

    al.

    Afe

    ctac

    in

    a c

    omu

    nid

    ades

    cam

    pesi

    nas

    e in

    dge

    nas

    . D

    ebil

    itam

    ien

    to d

    e la

    inst

    itu

    cion

    alid

    ad ju

    rdi

    ca d

    e lo

    s E

    stad

    os a

    mer

    ced

    de lo

    s in

    tere

    ses

    tran

    snac

    ion

    ales

    .

    Con

    stru

    cci

    n p

    olt

    ica,

    que

    pot

    enci

    a a

    acto

    res

    polt

    icos

    y s

    ocia

    les

    en

    con

    tra

    del e

    xtra

    ctiv

    ism

    o de

    pred

    ador

    . P

    oten

    ciam

    ien

    to d

    e al

    tern

    ativ

    as d

    e ap

    rove

    cham

    ien

    to d

    e lo

    s re

    curs

    os n

    atu

    rale

    s en

    el m

    arco

    de

    enca

    den

    amie

    nto

    s pr

    odu

    ctiv

    os

    inte

    rnos

    qu

    e de

    n pa

    so a

    un

    ext

    ract

    ivis

    mo

    indi

    spen

    sabl

    e.

    Nu

    evas

    va

    s pa

    ra e

    l cre

    cim

    ien

    to m

    s h

    uman

    o, in

    tegr

    al s

    oste

    nib

    le y

    de

    moc

    rti

    co.

    Cr

    tica

    al m

    odel

    o de

    des

    arro

    llo o

    ccid

    enta

    l bas

    ado

    en

    el in

    divi

    dual

    ism

    o, e

    l pri

    nci

    pio

    de c

    ompe

    ten

    cia

    y el

    pr

    ogre

    so e

    con

    mic

    o.

    Alt

    os c

    osto

    s de

    l des

    pojo

    de

    los

    recu

    rsos

    nat

    ura

    les

    y lo

    s co

    stos

    soc

    iale

    s de

    ext

    inci

    n d

    e la

    s cu

    ltu

    ras

    ind

    gen

    as.

    El h

    ombr

    e h

    a pe

    rdid

    o su

    rel

    aci

    n d

    e ar

    mon

    a y

    co

    exis

    ten

    cia

    con

    la n

    atu

    rale

    za.

    Ru

    ptu

    ra d

    e lo

    s la

    zos

    com

    un

    itar

    ios

    y pr

    inci

    pios

    de

    con

    vive

    nci

    a so

    cial

    F

    ragm

    enta

    cin

    del

    terr

    itor

    io p

    or la

    lgi

    ca d

    el c

    apit

    al.

    Cre

    cim

    ien

    to e

    con

    mic

    o n

    o es

    la

    nic

    a al

    tern

    ativ

    a de

    alc

    anza

    r el

    bi

    enes

    tar.

    Su

    stit

    uci

    n d

    el c

    reci

    mie

    nto

    eco

    nm

    ico

    por

    la v

    ida

    arm

    onio

    sa,

    Sum

    aq Q

    ama

    a.

    Arm

    ona

    de

    los

    sere

    s hu

    man

    os e

    ntr

    e s

    y c

    on la

    nat

    ura

    leza

    . N

    uev

    os r

    um

    bos

    hac

    ia u

    n d

    esar

    rollo

    ms

    hum

    ano

    y su

    sten

    tabl

    e.

    Sust

    itu

    cin

    del

    en

    foqu

    e an

    trop

    ocn

    tric

    o de

    la v

    ida

    por

    el e

    nfo

    que

    bioc

    ntr

    ico,

    rel

    aci

    n de

    res

    peto

    y r

    ecip

    roci

    dad

    hac

    ia la

    nat

    ura

    leza

    . D

    esar

    roll

    o de

    bas

    e co

    mu

    nit

    aria

    . P

    rin

    cipi

    o de

    la c

    ompl

    emen

    tari

    edad

    con

    el o

    tro

    y la

    ges

    tin

    si

    mbi

    tic

    a de

    l ter

    rito

    rio.

    Ret

    oma

    apor

    tes

    del D

    ecre

    cim

    ien

    to y

    del

    Viv

    ir b

    ien

    . E

    mpr

    esas

    tra

    nsn

    acio

    nal

    es y

    el c

    apit

    al fi

    nan

    cier

    o re

    spon

    sabl

    es d

    el d

    eter

    ioro

    am

    bien

    tal y

    las

    desi

    gual

    dade

    s so

    cial

    es.

    Pat

    rn

    de

    desa

    rrol

    lo b

    asad

    o en

    la d

    epre

    daci

    n d

    e re

    curs

    os n

    atu

    rale

    s.

    Rec

    onoc

    imie

    nto

    de

    la c

    risi

    s ci

    viliz

    ator

    ia.

    Tra

    nsf

    orm

    aci

    n c

    ivil

    izat

    oria

    . V

    ida,

    fu

    nda

    men

    to m

    oral

    de

    la s

    ocie

    dad

    y de

    su

    s in

    stit

    uci

    ones

    . A

    ten

    cin

    sob

    re la

    su

    sten

    tabi

    l ida

    d de

    la v

    ida

    y de

    l pla

    net

    a y

    en

    cm

    o lim

    itar

    la a

    cci

    n n

    egat

    iva

    de g

    rupo

    s de

    pod

    er e

    con

    mic

    o in

    tern

    acio

    nal

    . P

    one

    acen

    to e

    n la

    dim

    ensi

    n h

    um

    ana

    y am

    bien

    tal.

    Tra

    nsi

    tar

    del c

    reci

    mie

    nto

    ilim

    itad

    o al

    dec

    reci

    mie

    nto

    dif

    eren

    ciad

    o,

    basa

    do e

    n u

    na

    gobe

    rnan

    za m

    un

    dial

    . L

    a pr

    odu

    cci

    n y

    el c

    onsu

    mo

    guia

    do p

    or la

    sat

    isfa

    cci

    n de

    las

    nec

    esid

    ades

    hu

    man

    as.

    Pro

    ceso

    s de

    pro

    ducc

    in

    deb

    en r

    egu

    lars

    e po

    r cr

    iter

    ios

    de

    sust

    enta

    bili

    dad

    ecol

    gic

    a y

    soci

    al.

    Eco

    nom

    a d

    e lo

    s bi

    enes

    com

    unes

    , con

    reg

    las

    dife

    ren

    tes

    a la

    s de

    l m

    erca

    do.

    Cu

    esti

    onam

    ien

    to a

    la e

    con

    oma

    mon

    etar

    ia y

    su

    pe

    rver

    so c

    ontr

    ol y

    man

    ipu

    laci

    n s

    obre

    las

    pers

    onas

    e

    inst

    itu

    cion

    es.

    Acu

    mu

    laci

    n y

    con

    cen

    trac

    in

    de

    la r

    iqu

    eza.

    E

    l lu

    cro

    com

    o el

    pri

    nci

    pal i

    nce

    ntiv

    o.

    La

    esca

    sez

    com

    o pr

    inci

    pio

    de g

    ener

    aci

    n d

    e va

    lor.

    C

    onsu

    mo

    ccl

    ico

    com

    o ba

    se d

    el c

    reci

    mie

    nto

    . Ir

    raci

    onal

    adm

    inis

    trac

    in

    de

    los

    recu

    rsos

    nat

    ura

    les,

    de

    sequ

    ilib

    rios

    am

    bien

    tale

    s qu

    e po

    nen

    en

    in

    cert

    idu

    mbr

    e la

    seg

    uri

    dad

    y pe

    rman

    enci

    a de

    la

    soci

    edad

    . L

    a de

    uda

    se

    ha

    con

    stit

    uid

    o en

    el a

    rma

    para

    es

    clav

    izar

    indi

    vidu

    os y

    soc

    ieda

    des.

    C

    ontr

    adic

    cion

    es d

    el s

    iste

    ma

    mon

    etar

    io h

    an

    prov

    ocad

    o u

    na

    cris

    is to

    tal.

    Ref

    un

    dar

    la s

    ocie

    dad

    para

    el b

    enef

    icio

    com

    n

    , rec

    ogie

    ndo

    com

    o ej

    e ar

    ticu

    lado

    r el

    con

    ocim

    ien

    to, l

    a te

    cnol

    oga

    y e

    l mt

    odo

    de la

    cie

    nci

    a,

    con

    side

    rado

    s co

    mo

    patr

    imon

    io s

    ocia

    l. E

    volu

    cin

    de

    la c

    ivili

    zaci

    n h

    acia

    un

    a so

    cied

    ad t

    ecn

    olg

    ica.

    C

    ivil

    izac

    in

    glob

    al p

    acf

    ica

    y so

    sten

    ible

    . N

    eces

    idad

    de

    impl

    emen

    tar

    un

    sis

    tem

    a de

    ges

    tin

    sis

    tm

    ica

    e in

    teli

    gent

    e de

    l pla

    neta

    y s

    us

    recu

    rsos

    : equ

    ilib

    rio

    din

    mic

    o de

    la

    tier

    ra.

    Eco

    nom

    a b

    asad

    a en

    rec

    urs

    os (

    EB

    R).

    M

    axim

    izac

    in

    de la

    libe

    rtad

    per

    son

    al y

    la r

    edu

    cci

    n d

    el

    com

    port

    amie

    nto

    ofe

    nsi

    vo y

    cri

    min

    al, a

    tra

    vs

    del c

    ambi

    o de

    l en

    torn

    o so

    cial

    .

    Cre

    cim

    ien

    to, l

    os p

    atro

    nes

    de

    prod

    ucc

    in

    y c

    onsu

    mo

    est

    n a

    gota

    ndo

    y c

    onta

    min

    ando

    con

    tinu

    amen

    te e

    l ca

    pita

    l nat

    ura

    l. L

    a in

    frav

    alor

    aci

    n d

    e lo

    s co

    stos

    rea

    les

    de lo

    s re

    curs

    os y

    ser

    vici

    os a

    mbi

    enta

    les.

    L

    a in

    nov

    aci

    n y

    la in

    vers

    in

    eco

    nm

    ica

    priv

    ada

    son

    in

    hib

    idas

    deb

    ido

    a la

    ince

    rtid

    um

    bre

    del c

    apit

    al

    nat

    ura

    l en

    el m

    erca

    do.

    Rev

    erti

    r el

    an

    tago

    nis

    mo

    entr

    e el

    cre

    cim

    ien

    to e

    con

    mic

    o y

    el m

    edio

    am

    bien

    te.

    Pro

    mov

    er e

    l cre

    cim

    ien

    to g

    aran

    tiza

    ndo

    la c

    onti

    nu

    idad

    de

    l cap

    ital

    nat

    ura

    l. C

    apac

    idad

    de

    inn

    ovac

    in

    de

    la h

    uman

    idad

    par

    a en

    con

    trar

    so

    luci

    ones

    a lo

    s ac

    tual

    es p

    robl

    emas

    de

    crec

    imie

    nto

    . E

    coef

    icie

    nci

    a y

    prom

    oci

    n d

    e la

    tecn

    olog

    a v

    erde

    . In

    corp

    orac

    in

    al m

    erca

    do d

    e lo

    s bi

    enes

    nat

    ura

    les

    y de

    la

    con

    tam

    inac

    in

    ambi

    enta

    l. A

    lian

    za in

    vers

    in

    p

    blic

    a y

    priv

    ada.

    Base

    s crt

    icas

    a lo

    s act

    uale

    s mod

    elos

    de

    desa

    rrollo

    Trm

    inos p

    ropo

    sitivo

    s alte

    rnati

    vos

    PO

    ST

    EX

    TR

    AC

    TIV

    ISM

    O

    VIV

    IR B

    IEN

    BIO

    CIV

    ILIZ

    AC

    IN

    EC

    ON

    OM

    A

    BA

    SA

    DA

    EN

    R

    EC

    UR

    SO

    SZ

    EIT

    GE

    IST

    CR

    EC

    IMIE

    NT

    O

    VE

    RD

    E

    EC

    ON

    OM

    A

    VE

    RD

    E

    Enfo

    ques

    ALT

    ER

    NA

    TIV

    O

    DE

    CR

    EC

    IMIE

    NT

    O

    Fuen

    te: E

    labo

    raci

    n p

    ropi

    a, e

    n ba

    se a

    Bel

    lota

    y K

    reke

    ler,

    2012

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 27 -

    Algunas propuestas de conceptos alter-nativos del desarrollo

    Bellota y Krekeler, afirman que existenCrecientes problemas sensibles, como la desigualdad social y el cambio climti-co, hacen de la discusin sobre cambios a nuestro modelo de desarrollo una tarea casi ineludible. Tanto en el norte como en el sur del planeta, la poblacin viene afrontando fenmenos adversos, poco habituales, en la economa y el clima, que estn poniendo en cuestin ya no simple-mente las polticas de gobierno sino el fondo mismo del sistema social.

    Hayunaincertidumbredelfuturoarazdela crisis ambiental, econmica y energtica, y esto ya no es una preocupacin exclusiva delosgobiernosysusoficinasdeplanifica-cin, sino que est pasando a la ciudadana con crecientes seales de inconformismo social alrededor del mundo. La interrogante de si es posible mantener el equilibrio del planeta con nuestro actual estilo de vida, parece haber sido ya respondida por la cien-cia y los mismos hechos que nos acontecen. Nuestra actitud ante esta situacin es cla-ve,yserfinalmentelaquedecidanuestrofuturo. Dos peligros hay en ello: la apata, traducida en el pensamiento que otros lo arreglarn, que los problemas se soluciona-rn por s solos; otro peligro, el inconformis-mo limitado a la crtica pero sin capacidad de propuesta efectiva.

    Ciertamente, el momento que vivimos nos demanda pasar con prontitud de la crtica a la creacin de soluciones. Para

    este propsito, resulta fundamental pro-mover la investigacin y sistematizacin de propuestas. No menos importante, es la tarea de generar una conciencia en la ciudadana y en los gobiernos sobre estos problemas, promoviendo el dilogo y la toma oportuna de decisiones.

    Algunas principales propuestas o concep-tos alternativos al modelo de desarrollo vi-gente son: Decrecimiento, Postextractivis-mo, Vivir Bien, Biocivilizacin, y Economa Basada en Recursos, (con el propsito de) promover la discusin propositiva, de aquellas personas que se sienten aludi-das por el tema, para proseguir con la ur-gente necesidad de construir soluciones por un desarrollo ms justo, solidario y sostenible(BellotayKrekeler2012:2)

    Balance de las propuestas

    Tal como afirman (Bellota y Krekeler2012), mientras el deterioro ambiental y social provocado por el modelo de desa-rrollo imperante en el planeta avanza a un ritmo acelerado, la capacidad de reaccin de la sociedad y la voluntad poltica de sus gobiernos, en lo que respecta a proposi-cin y aplicacin de soluciones, es dema-siado lenta.

    No existe una sola comprensin sobre el medio ambiente y las formas de relacio-narnos con l; sin embargo, hay un reco-nocimiento comn sobre la existencia de lmites y equilibrio del planeta, junto a la preocupacin por la sostenibilidad am-biental en virtud de la prdida del equili-brio y la biodiversidad.

  • Pgina - 28 -

    Ante el Cambio Climtico: Justicia

    Hayunreconocimientogeneraldeunpro-ceso de deterioro del medio ambiente y agotamiento de los recursos, provocado esencialmente por la accin humana a travs del sistema de produccin y consu-mo de la sociedad; se admite como nece-sidad el implementar nuevos patrones de produccin y consumo ecolgicos.

    La produccin localista y el uso de la inno-vacin tecnolgica son factores que pueden actuar positivamente sobre la economa y el medio ambiente, permitiendo una mayor equidad en el acceso a los recursos.

    El sistema social y econmico genera y profundiza las desigualdades sociales, su afectacin es histrica y explica las asimetras de desarrollo existentes en el presente y las probables del futuro, dados los pasivos ambientales ya generados. Es posible que la aplicacin de medidas re-distributivas de los recursos retrase la cri-sis social, ms no as la crisis ambiental.

    Hay coincidencia en concebir la gestinambiental desde el mbito internacional, sin pleno acuerdo en las formas concretas de aplicacin, que varan entre coopera-cin, gobernanza mundial, norma interna-cional o tecnocracia global.

    Si los patrones de produccin y consumo del actual patrn de desarrollo no sufren ningn cambio, es muy probable la profun-dizacin de la crisis econmica y ambiental, expresndose en breve, en situaciones de carencia extrema de recursos naturales, desencadenandoestasituacinenconflic-

    tos sociales y polticos, y derivando en suma, en una regresin para la humanidad.

    6.1 detener el proceso destructivo de la vida: Un reto

    Comoafirman,Bellota yKrekeler, el pro-blema se sita en la inconsistencia de nuestro estilo de vida, y es complejo, pues trastoca diferentes dimensiones e intere-ses en nuestro sistema social y cultural. Sin embargo, queda en evidencia que el punto de especial atencin es nuestro imaginario o idea de desarrollo basado en el crecimiento econmico ilimitado, el cual hemos estado siguiendo y apoyandodirecta o indirectamente, sin conocer sus verdaderas implicaciones y sin medir sus fatales consecuencias. El sistema produc-tivo altamente contaminante por el cual el crecimiento econmico es posible, ha des-bordado los lmites de la naturaleza; como consecuencia enfrentamos hoy proble-mas como la crisis alimentaria y el cambio climtico (2012)

    La destruccin de los ecosistemas del pla-neta y el agotamiento de los recursos na-turales, avanzan de mano del aumento de la pobreza y de las inequidades en cuanto al acceso a los recursos. El sistema econ-mico basado esencialmente en el produc-tivismo, el uso del dinero y las leyes del mercado, ha demostrado su incapacidad para garantizar el bienestar al conjunto social, y amenaza incluso a la superviven-cia de una gran parte de las personas en elmundo(BellotayKrekeler2012). La inmoralidad del mantenimiento del hambre de millones de personas, a pesar de que la humanidad est en condiciones

  • CARTILLA No. 4

    Pgina - 29 -

    Reproduccinde la vida

    Libertad

    Lo posibleLo factible

    PRINCIPIOS DE LA TICA DE LA VIDA

    deproduciralimentosdemanerasuficien-te, nos lleva al cuestionamiento tico y de vida del sistema econmico, pues las re-glas de dicho sistema impiden el acceso a los recursos de las personas por su insolvencia monetaria, y los condena a la inequidad, al dolor, el sufrimiento y en al-gunos casos incluso la muerte.

    Laticaquenecesitamosseafirmacomouna tica de la vida, pero no por razn abstracta de la vida misma, sino por aque-llos queno pueden vivir. Hoy se erige eldeber tico de cambiar las cosas para que vivan los que no pueden vivir. Este es el criterio vital de una tica de la vida.

    Necesitamos una tica que afirme que:todo acto humano tiene que ver, en ltima instancia, con la produccin-reproduccin de la vida en comunidad. Reproduccin de la vida completa. Es claro que, si no come-

    mos, nos morimos. Pero no se trata slo de comer, sino que se trata tambin de la cultura, de los derechos religiosos, de la mstica y de la espiritualidad.

    Hoy,noslolahumanidadestrealmenteen riesgo de extinguirse por la des