30

Extracción de aceites esenciales. presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extracción de aceites esenciales. presentación
Page 2: Extracción de aceites esenciales. presentación

GENERAL

Obtener aceite esencial a partir de hojas de eucalipto,empleando el método de destilación por arrastre con vapor.

ESPECÍFICOS

Identificar los principios fundamentales del método de destilación por arrastre de vapor.

Separar el aceite esencial del destilado, implementando una separación por gravedad o decantación.

Caracterizar el aceite obtenido, determinando su densidad e índice de refracción y comparar con las características de las esencias comerciales.

Page 3: Extracción de aceites esenciales. presentación

La extracción de aceites esenciales se realiza por variastécnicas,dentro de las cuales se destacan el enfluerado, laextracción con solvente y la extracción por arrastre con vapor.En nuestro caso se empleará la extracción por arrastre para laobtención de aceite esencial a partir de eucalipto; el modo deextracción consiste en generar el vapor que ingresa a unrecipiente, donde están las hojas de la planta, y ponerlos encontacto hasta lograr la saturación del aceite, éste seráarrastrado por el vapor hacia un condensador para finalmentedespués de un tiempo de reposo de la mezcla agua-aceite,decantar el aceite.Además de la extracción, se busca también mostrar que lascaracterísticas generales del producto son similares a las delproducto industrial, lo cual se determinará con el espectroinfrarrojo, la determinación de la densidad y el índice derefracción.

Page 4: Extracción de aceites esenciales. presentación
Page 5: Extracción de aceites esenciales. presentación

mezcla de componentes volátiles producto del metabolismo secundario de las plantas en cuya composición interviene una proporción de hidrocarburos de la serie polimetilénica del grupo de los terpenos que responden a la fórmula (C5H8)n junto con otros compuestos casi siempre oxigenados (alcoholes, ésteres, éteres, aldehídos y compuestos fenólicos) que son los que transmiten a los aceites el aroma que los caracteriza.

Características…Constituyen del 0.1-1 % del peso seco de la planta.Líquidos solubles en alcoholes y disolventes orgánicos.Se oxidan fácilmente, tomando un color amarillo oscuro.Menos densos que el aguaPoseen un alto índice de refracción.

Page 6: Extracción de aceites esenciales. presentación

Plantas que pueden generar por algún

proceso fisicoquímico un producto aromático,

entendiéndose por éstos a los que tienen

un olor o un sabor determinado, sin evaluar su calidad

comercial o estética.

Familias botánicas aromáticas…Desde plantas superiores hasta algas con propiedades aromáticas, para un total aproximado de 60 familias botánicas reconocidas con tales propiedades, entre ellas encontramos: Compuestas, Labiadas, Umbelíferas, Pináceas, Verbenáceas, Mirtáceas, Lamiáceas, Rutáceas, Lauráceas, Piperáceas, Apiáceas y Asteráceas.

El eucalipto pertenece a la familia de las Mirtáceas.

Page 7: Extracción de aceites esenciales. presentación

Se cuentan actualmente cerca de 700 especies de Eucalipto, distribuidas en

regiones, especialmente de climas mediterráneos,

tropicales o subtropicales.

.

Las primeras plantaciones de Eucalipto común en la Sábana

de Bogotá, que fueron empleadas como cerca viva,

leña, especie ornamental y en el área de la construcción.

Iniciando el siglo XX, la especie se empleó en la recu­peración de áreas

erosionadas y en la protección de algunas fuentes

de acueductos.

El aceite de eucalipto posee un refrescante, penetrante y

estimulante con efectos medicinales. Es uno de los

mejores aceites para aliviar problemas respiratorios.

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL EUCALIPTO

Fórmula C10H18O

Masa atómica 154,24

Aspecto Líquido transparente e incoloro

Olor Característico

Punto de ebullición 177 ºC

Punto de fusión 1,5 ºC

Punto de inflamación 48 ºC

Densidad (20/4) 0,924

Solubilidad Inmiscible en agua

Page 8: Extracción de aceites esenciales. presentación

La destilación por arrastre con vapor se realiza en tres etapas: calentamiento, extracción y enfriamiento; cada una de ellas involucra diferentes fenómenos de transferencia de calor, adicionalmente en la etapa de extracción se presenta transferencia de masa.

ETAPA DE ENFRIAMIENTO

Se condensan los vapores de agua-aceite que provienen del destilado, después se enfría para separar las fases y obtener el aceite por decantación.

ETAPA DE EXTRACCIÓN

Inicia en el momento en el que comienza la producción de condensado de agua-aceite; aquí se determina el tiempo necesario para la extracción. La transferencia de masa en esta etapa se refiere a la cantidad de aceite que es arrastrado por el vapor.

ETAPA DE CALENTAMIENTO

Se suministra vapor de agua desde la caldera hacia el reactor, hasta cuando comienzan a evaporarse los aceites y son entonces arrastrados hacia el condensador;

es allí donde el vapor de agua transfiere calor latente al material vegetal.

Page 9: Extracción de aceites esenciales. presentación

Se explica bajo el principio de Arquímedes, en donde las gotas de

aceite por tener una densidad menor a la del agua, tienden a subir por

acción de la fuerza de empuje. No obstante una fuerza de fricción ejercida por la mezcla impide el

ascenso de las gotas de aceite, para lo cual se adiciona solución salina con el fin de incrementar la diferencia de densidades y aumentar la fuerza de

empuje.

Page 10: Extracción de aceites esenciales. presentación
Page 11: Extracción de aceites esenciales. presentación

505 g de EucaliptoAgua destiladaVapor de aguaSolución salinaSílica gelExtractorCondensadorEmbudo de decantaciónBalanza electrónicaRefractómetroEspectrómetro infrarrojoLlave inglesaTermómetroCuchillosTabla para picarJeringaCronómetroProbetaPicnómetroTubos de ensayo

Page 12: Extracción de aceites esenciales. presentación

MONTAJE DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR

Dentro del recipiente no se permite que el agua y el material vegetal estén en

contacto, por lo que ésta es cargada a temperatura ambiente dentro de un

tanque que hace las veces de destilador.

El flujo de vapor ingresa por debajo del material vegetal y luego asciende,

aumentando la temperatura dentro del tanque; una vez la temperatura en la parte superior del material vegetal es

igual a la temperatura de saturación del aceite, este último se evapora y el vapor

de agua conduce la mezcla vapor de agua-aceite hacia el condensador.

Como el agua y el aceite son inmiscibles en estado líquido, se separan de acuerdo a

su densidad relativa.

CARACTERIZACIÓN CON ESPECTRO INFRARROJO

El espectro infrarrojo es una técnica analítica instrumental que

permite conocer los principales grupos funcionales de la estructura

molecular de un compuesto.

La información se obtiene a partir del espectro de absorción de dicho espectro después de someterlo a la acción de radiación infrarroja en el

espectrofotómetro.

El espectro infrarrojo permite detectar la presencia de grupos

hidroxilo, carbonilo, anillos aromáticos, dobles enlaces C=C (cis

y trans), etc.

Para determinar el espectro basta con colocar una gota del

componente en una celda de NaCl.

Page 13: Extracción de aceites esenciales. presentación
Page 14: Extracción de aceites esenciales. presentación

Materia prima:EUCALIPTO

REDUCCIÓN DE TAMAÑO

Hojas de eucalipto

EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON

VAPOR Residuo sólido

Vapor de agua y aceite esencial

Vapor de agua

CONDENSACIÓN Agua de enfriamiento

Agua + aceite esencial

DECANTACIÓNSolución salina

Agua

ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO

Page 15: Extracción de aceites esenciales. presentación

Tiempo de secado de la materia prima.

Pureza del agua usada.

Control del tiempo de extracción.

Presión de vapor.

Temperatura del agua de enfriamiento.

Factores que influyen en la

pureza, propiedades y

calidad del aceite esencial

obtenido.

Page 16: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

sal

e S

an

tan

der

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

PROCEDIMIENTO

1.• PREPARACIÓN DE LAS HOJAS

2.• MEDIDA DEL FLUJO DE AGUA DE CONDENSACIÓN

3.• MEDIDA DEL FLUJO DE AGUA DE CONDENSACIÓN

4.• SEPARACIÓN

5.• CARACTERIZACIÓN

6.• ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO

Page 17: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

1. PREPARACIÓN DE LAS HOJAS

Page 18: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

2. MEDIDA DEL FLUJO DE AGUA DE

CONDENSACIÓN

Page 19: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

3. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE

CON VAPOR

Page 20: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

4. SEPARACIÓN

Page 21: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

5. CARACTERIZACIÓN

5.1 Medida de la densidad

Page 22: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

5. CARACTERIZACIÓN

5.2 Medida del índice de refracción

Page 23: Extracción de aceites esenciales. presentación

Un

iver

sid

ad

In

du

stri

al

de

Sa

nta

nd

er

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE PROCESOS

6. ESPECTROMETRÍA DE INFRAROJO

Analizar la muestra por medio de espectroscopia de infrarrojo,

agregando una pequeña cantidad de Sílica para disminuir la humedad

presente y así obtener los mejores resultados posibles de la prueba.

Page 24: Extracción de aceites esenciales. presentación

* Rendimiento del proceso

Va: Volumen obtenido de aceite.

ρa: Densidad del aceite.Me: Masa de hojas de

eucalipto.

Datos para cálculo del

Rendimiento de la Extracción

de aceite

Va 5 mL

ρa 1.01 g/mL

Me 505 g

Page 25: Extracción de aceites esenciales. presentación

* Calor transferido en

la extracción

m: Cantidad de agua deenfriamiento.Cp: Capacidad calorífica del agua.T2: Temperatura de salida delagua de enfriamiento.T1: Temperatura de entrada delagua de enfriamiento.

Temperaturas de entrada y

salida del agua de

enfriamiento.

T1 27 °C

T2 36 °C

Page 26: Extracción de aceites esenciales. presentación

ṁ*t*

m= ρw*ṁ*t = 655.272 kg

ṁ: Caudal del agua deenfriamiento.t: Tiempo de duración delproceso.ρw: Densidad del agua.

* cantidad de agua de enfriamiento

Datos para el cálculo de la

cantidad de agua de

enfriamiento

ṁ 95 mL/s

t 1.916 h

Page 27: Extracción de aceites esenciales. presentación

ṁ*t*

Cp = 4,184 kJ/kg*K

Q = 24 674. 92 kJ/h

Q = 24 674. 92 kJ/h

Calor transferido en la extracción

Page 28: Extracción de aceites esenciales. presentación

ṁ*t*

Q = 24 674. 92 kJ/h

* Temperatura de operación

T = 108,867 °C

Presión de vapor 20 psi

Page 29: Extracción de aceites esenciales. presentación

ṁ*t*

Q = 24 674. 92 kJ/h

5007501000125015001750200022502500275030003250350037504000

1/cm

37.5

45

52.5

60

67.5

75

82.5

90

97.5

%T

Eucalipto Angelica-2010

1,8-Cineol α-pineno Limonenop-cymene

Page 30: Extracción de aceites esenciales. presentación