16
EXPOSICIÓN TERESA DE JESÚS DE GOYA A LOS ACADÉMICOS DE HOY Pintura. MUSEO GOYA-COLECCIÓN IBERCAJA. Espoz y Mina, 23. Zaragoza. Del 22 de junio al 16 de octubre de 2016. De lunes a sábado, de 10 a 20 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h.

EXPOSICIÓN TERESA DE JESÚS - fundacionibercaja.es · y Bellas Artes de San Luis a petición del Museo ... Desde ese espacio construyó un universo en el que Jesús de ... De Goya

  • Upload
    dodieu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EXPOSICIÓN

TERESA DE JESÚS

DE GOYA A LOS ACADÉMICOS DE HOY

Pintura.MUSEO GOYA-COLECCIÓN IBERCAJA.Espoz y Mina, 23. Zaragoza.Del 22 de junio al 16 de octubre de 2016.De lunes a sábado, de 10 a 20 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h.

TERESA DE JESÚSDE GOYA A LOS ACADÉMICOS DE HOYLa figura de santa Teresa de Jesús ha sido duran-te siglos modelo de vida, tanto por su empeño en construir nuevas propuestas de vida como por su valentía en la lucha contra todos los proble-mas que se le plantearon. Por esas dos razones, la santa abulense sigue siendo referencia para este momento en el que acabamos de celebrar el quinto centenario de su nacimiento, donde se ha comprobado, una vez más, su condición de mujer adelantada a su tiempo, trabajando con ilusión y humildad.

Su influencia en el Arte ha sido muy importan-te, y su iconografía ha sido objeto de estudios y aportaciones muy notables. Por eso, sin olvidar toda esa tradición, era interesante plantearse cómo se ve la imagen de santa Teresa desde el arte del siglo XXI, y eso es lo que se propusie-ron los artistas de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis a petición del Museo Diocesano de Zaragoza. Como punto de partida de toda la exposición, la Real Sociedad Econó-mica Aragonesa de Amigos del País, fundadora de la Real Academia y de Ibercaja, que este año celebra los 140 años de la inauguración de su primera oficina, aportó las imágenes de santa Teresa que pintaron Bayeu y su cuñado Goya.

El espacio adecuado era este Museo Goya-Colec-ción Ibercaja, donde se volvían a reunir los afanes culturales de las tres entidades nacidas de la pasión de los ilustrados por el Arte.

Acabamos de celebrar el V centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, acaecido en la ciudad de Ávila el año 1515, con un conjunto de actividades que nos invitaron a vivir un encuentro profundo con esta monja carmelita que ha sido la primera mujer a la que se ha nombrado, en este caso por el papa Pablo VI en 1970, doctora de la Iglesia en reconocimiento a la riqueza, profundidad y ejemplaridad del pensamiento que nos ofrece en sus escritos. Pero este acercamiento a la figura universal de la santa abulense no puede quedar limitado a la celebración de sus efemérides, es algo que debemos mantener vivo considerando que su mensaje es de una enorme modernidad, que sus propuestas están dentro de nosotros y se refieren a la capacidad del ser humano por luchar buscando un futuro mejor. Ella lo hizo en un mundo dominado por los hombres, desde el espacio de un convento que los que controlaban la historia consideraban idóneo para encerrar a la mujer, luchando por lograr que entendieran que ella no podía vivir su propio tiempo, ni por ser monja ni por ser mujer.

Desde ese espacio construyó un universo en el que Jesús de Nazaret se le revelaba preocupado por los hombres y muje-res de todos los tiempos, marcándole el camino que convir-tiera la ciudad terrena en una ciudad de Dios. Y desde ese espacio comenzó a escribir de la realidad, de la vida a ras de suelo como camino para construir un nuevo mundo más justo y humano, en el que el amor y la renuncia fueran las referencias de un ejercicio de generosidad y de cercanía. Respetar, escuchar, considerar la importancia de los peque-ños gestos, descubrir en nosotros la capacidad de crear… se convirtió en el legado de santa Teresa, que nos enseñó a defender la necesidad de cambiar las cosas que están mal.

Este sentimiento de renovar lo que merece ser reinventado es el que guía este homenaje a la memoria de la santa que mayor influencia ha ejercido en la historia de la Humanidad. No es una actividad enmarcada en la recuperación del pa-sado. Es una apuesta de futuro, porque hemos querido que un grupo de artistas, creadores al fin y al cabo, se hayan comprometido consigo mismos y hayan dado un paso en la búsqueda de nuevas imágenes para recordar a la santa,

para recuperar su rotunda actualidad, para cumplir con su recomendación de buscar tiempos de renovación y reactiva-ción espiritual. Es un agasajo que nace del reconocido traba-jo de este grupo de académicos, pues todos ellos pertenecen a la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, que han decidido hacer un alto en el camino de su creatividad para aportar su visión personal a la rica iconografía de la santa. Al verlas, unos sentirán que algunas les hablan desde el silencio experimentando el sentido de lo divino, otros que hay piezas que les obligan a ser generado-res de cambio y progreso, e incluso algunos sentirán que hay obras que se limitan al sencillo ejercicio de la concurrencia artística. Es la grandeza de una exposición en homenaje a la santa que debe estar pensada y realizada desde la plurali-dad y desde la consciencia de que la libertad debe presidir ese camino de luces y sombras que es el Arte.

Primero, para conseguir que afloren los sentimientos del es-pectador, pues como decía Marcel Duchamp “contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes ha-cen los cuadros”. Y después para que, implicado el público, esos sentimientos se canalicen hacia la meditación de nuestra realidad y nuestra capacidad de cambiar las cosas. Como decía Antoni Tapies siempre “una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida”.

En todo caso, lo importante es que recuperamos esa apuesta por el Arte de santa Teresa y de los monasterios carmelitas que ella fundó. De una mujer que intuyó la grandeza de la contemplación cuando nos insistió, hablando de Cristo, “Mi-rad que no está aguardando otra cosa sino que le miremos”.

Domingo Buesa. Presidente de la Real Academia de Nobles

y Bellas Artes de San Luis

FUNDACIÓN IBERCAJA Honorio Romero Herrero. PresidenteJosé Luis Rodrigo Molla. Director GeneralJosé Luis Aguirre Loaso. SecretarioJesús Barreiro Sanz. VicesecretarioJuan Carlos Sánchez Bielsa. Jefe Ibercaja Obra Social EXPOSICIÓN Organiza:Fundación Ibercaja. Obra Social Colaboran:Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San LuisMuseo Diocesano de Zaragoza Comisario:Domingo Buesa Conde. Presidente. Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis Coordinación general:Magdalena Lasala Pérez. Ibercaja Obra Social Museo Goya-Colección Ibercaja:Mª Rosario Añaños Alastuey. Directora Seguros: CASERTransporte y montaje: Robert, S.L.Diseño gráfica expositiva interior: Línea-Diseño S.L.Vinilos exteriores: Grafic, S.L.Maquetación: Concha Sánchez PineloTextos interiores: Teresa de JesúsColaboración técnica:Mª Carmen Aguilar. Secretaría Real Academia de No-bles y Bellas Artes de San LuisRosa Arnal. Comisión Patrimonio Arzobispado de Zaragoza Obras pertenecientes a:Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San LuisColección Ibercaja. Depósito de la Real Sociedad Econó-mica Aragonesa de Amigos del País

Autores seleccionados. Miembros de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de los siglos XVIII al XX:

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos [Zaragoza], 1746-Burdeos [Francia], 1828)Francisco Bayeu (Zaragoza, 1734-Madrid, 1795)José Lamiel (Calanda [Teruel], 1924)Ruizanglada (Martín Ruiz Anglada. Milmarcos [Guadalaja-ra], 1929-Zaragoza, 2001)Jacinto del Caso Gilaberte (Borja [Zaragoza], 1932)Sandro Trotti (Monte Urano [Italia], 1934)Mercedes Gómez Pablos (Palma de Mallorca, 1940)Rafael Navarro Garralaga (Zaragoza, 1940)Pilar Moré (Fraga [Huesca], 1940)Pedro Giralt (Zaragoza, 1943)Javier Sauras (Huesca, 1944)Natalio Bayo (Épila [Zaragoza], 1945)Teresa Ramón Jarne (Lupiñén [Huesca], 1945)María Eugenia Vall Saiz (Madrid, 1945)Cristina Remacha Escolano (Burgos, 1945)Fernando Alvira Banzo (Huesca, 1947)Isabel Guerra (Madrid, 1947)Aurora Charlo (Aurora Bernardos Allepuz. Zaragoza, 1949)Sandro Pazzi (Fermo [Italia], 1949)Jorge Gay (Zaragoza, 1950)Esperanza Altuzarra (Bilbao, 1952)José Ignacio Baqué Calvo (Zaragoza, 1941)Luis Toro Nadal (Lascellas [Huesca], 1953)Almudena Salamanca Suelves (Madrid, 1955)Pepe Cerdá (Buñales [Huesca], 1961)

VISITAS GUIADASDel 23 de junio al 16 de octubre de 2016.De lunes a sábado, 10 y 17 h.Domingos, 10 h.Duración: 60 minutos.Precio: 3 € tarifa general. No incluye la entrada al museo. Consulte nuestras tarifas.

Más información e inscripciones:976 397 [email protected]

Colabora: Mandrágora Actividades.

TALLER TERESA DE JESÚS, INSPIRADORA DE IMÁGENES Tras conocer la vida de santa Teresa, comprender su pasión y su trabajo y haber visitado y aprendido en la exposición, nos vamos a convertir en artistas para demostrar que estamos llenos de creatividad e imaginación.

Nuestro taller nos llevará a construir un retablo. Primero nos convertimos en escultores y tallaremos su estructura. Para ello utilizaremos cartón pluma y silicona fría. Cuando la estructura esté preparada podremos comenzar la decoración. Para esta labor utilizaremos ceras y témperas.

Del 25 de junio al 16 de octubre de 2016.Sábados, 12 y 18 h. Domingos, 12 h.Adultos con niños a partir de 6 años.Duración: 90 minutos.Grupos: hasta 30 personas.Precio: 5 € tarifa general. 3 € menores hasta 12 años.

Más información e inscripciones:976 397 [email protected]

Colabora: Mandrágora Actividades.

PROGRAMAS DIDÁCTICOSHISTORIA DE UNA PASIÓN: TERESA DE AHUMADA EN EL MUNDOEsta actividad ofrece un recorrido por la exposición Teresa de Jesús. De Goya a los académicos de hoy para conocer la vida y pensamientos de esta santa. Una de sus visiones más representadas en la historia del arte es el denominado Éxtasis de santa Teresa. Aunque grandes creadores lo han plasmado de forma excepcional, sin duda es el grupo escultórico de Bernini el que mejor representa sus sentimientos cuando el ángel de Dios la visita.

Ahora nos toca a nosotros poder plasmar este momento tan especial. En nuestro taller crearemos una bonita estampa con tintas de colores que represente un detalle de El Éxtasis de santa Teresa.

TALLER Y VISITA GUIADADel 15 de septiembre al 11 de octubre de 2016.Jueves y viernes, 10 u 11.30 h.Educación Primaria y Secundaria.Duración: 90 minutos.Grupos: hasta 25 alumnos.

VISITA GUIADADel 15 de septiembre al 11 de octubre de 2016.Jueves y viernes, 10 u 11.30 h.Bachillerato y Ciclos Formativos.Duración: 90 minutos.Grupos: hasta 25 alumnos.

LAS MIL CARAS DE TERESA DE AHUMADA: SU INSPIRACIÓN EN EL ARTEEsta actividad ofrece un recorrido por la exposición Teresa de Jesús. De Goya a los académicos de hoy para conocer cómo ha sido representada en diferentes épocas y momentos de la historia.

Ahora seremos nosotros los que ofreceremos nuestra propia visión de santa Teresa de una forma personal, creativa, mo-derna y divertida. Partiendo de un dibujo entrañable y muy atractivo, nuestros pequeños artistas lo calcarán en su cartuli-na para luego llenarlo de color.

TALLER Y VISITA GUIADADel 15 de septiembre al 11 de octubre de 2016.Jueves y viernes, 10 u 11.30 h.Educación Primaria y Secundaria.Duración: 90 minutos.Grupos: hasta 25 alumnos.

VISITA GUIADADel 15 de septiembre al 11 de octubre de 2016.Jueves y viernes, 10 u 11.30 h.Bachillerato y Ciclos Formativos.Duración: 90 minutos.Grupos: hasta 25 alumnos.

Precio: 3 € por escolar. Profesores exentos de pago.

Más información e inscripciones:976 397 328.programasdidacticos.ibercaja.es

Colabora: Mandrágora Actividades.

976 397 328 museogoya.ibercaja.es

REF: 393/4-16. Fundación Bancaria Ibercaja. C.I.F. G-50000652. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el número 1689. Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza. Editado en junio de 2016.