16
PRESENTA MARÍA ALEJANDRA SERNA GALLEGOS "EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO; UNA DETERMINANTE PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS”

Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

PRESENTA

MARÍA ALEJANDRA SERNA GALLEGOS

"EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO; UNA

DETERMINANTE PARA EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO DE MÉXICO DURANTE LAS

ÚLTIMAS DOS DÉCADAS”

Page 2: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

México es un país subdesarrollado; esto se daprincipalmente por rasgos como:• La entrada de inversión extranjera directa por

medio de las empresas transnacionales.• La condición de país poco industrializado.• El contraer convenios con organismos

internacionales y tratados con otros países los cuales muchas veces resultan desventajosos.

• La corrupción.En fin situaciones que ya conocemos.

Page 3: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

La otra característica del país es el atraso que se manifiestaen todos los aspectos de la vida económica y social del paístales como:• La mayor concentración del ingreso en pocos estratos de la

sociedad• El bajo ingreso per cápita.• El poco nivel cultural lo que trae un elevado índice de

analfabetismo.• Las malas condiciones de vivienda o definitivamente la

carencia de esta.• Los problemas de alimentación y salud graves.• El alto índice de desempleo.• El atraso tecnológico e industrial que nos convierte en

compradores de bienes y procesos tecnológicos que no nos ofrece nuestro país.

Page 4: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

¿En realidad las exportaciones petroleras en México aportan una fuerte cantidad de divisas que

contribuyen al crecimiento económico del país?

Por todo lo anterior expuesto, nos hacemos el siguiente cuestionamiento

A continuación se expondrán lassituaciones que nos darán larespuesta

Page 5: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

El petróleo indiscutiblemente ocupa el primer lugaren orden de importancia para la humanidad, debidoa que este al igual que el gas, la energía nuclear y lahidroelectricidad son las fuentes primarias de mayordemanda en el mundo porque a partir de ellas seobtienen fuentes secundarias de energía como loson la gasolina, el gas domestico o industrial, laelectricidad, entre otras.

Obtenido: :http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/03/07/petroleo-crudo-cierre-estados-unidos

Page 6: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Obtenido dehttp://empleospetroleros.org/2012/07/04/como-entrar-a-pemex/

Petróleo en

México

Es imposible no hablar de

PEMEX cuando se hace

referencia al petróleo en México,

institución creada el 7 de junio de

1938 a raíz del decreto de

expropiación a favor de la nación

de 17 compañías petroleras,

extranjeras que operaban en el

país.

Page 7: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Si se quiere crecer económicamente se deberecurrir a la exportación, porque sabemos que esuna significativa opción para las empresas en loespecífico y de manera general para el país.México es uno de los países que cuenta con másTratados del libre comercio, esto genera una granapertura a otros países y facilita las negociacionesde productos y servicios, así como la entrada demercancía hacia y de otras naciones, ademásdisminuye los costos arancelarios.

Page 8: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Domingo Rodríguez Benavides plantea que “Larelación positiva encontrada entreexportaciones y crecimiento económico se debea que el incremento en el nivel de lasexportaciones aporta una mayor cantidad dedivisas con las que es posible financiar lasimportaciones de bienes intermedios y decapital requeridos para alcanzar mayores tasasde crecimiento en los países subdesarrollados”

Page 9: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Según datos del INEGI dentro de los principales productos queMéxico exporta se encuentran el petróleo crudo así como susderivados, esto lo ubica entre los principales paísesexportadores de petróleo del mundo.

De acuerdo a datos de Petroleum Intelligence Weekly en el ranking internacional, al empezar el 2012 la empresa mexicana se sitúa en el cuarto lugar como productora de crudo y condensados del petróleo con una extracción diaria de dos millones 900 mil barriles de líquidos en promedio y a su vez como la decimo primer compañía integrada a nivel mundial.

En el ámbito nacional Pemex es la primera en cuanto a ingresos,superando el nivel de la Comisión Federal de Electricidad casi 4.8veces y ubicando por debajo a empresas privadas tales comoWal-Mart de México, Teléfonos de México, América Móvil yGeneral Motors de México

Page 10: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

México: Balanza Comercial

(millones de dólares)

Total PEMEX Exportaciones

de Pemex/Total

Año Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo Por ciento

2007 271,875 281,949 -10,074 42,582 16,938 25,643 15.7

2008 291,343 308,603 -17,261 49,543 23,474 26,069 17.0

2009 229,783 234,385 -4,602 30,514 14,109 16,405 13.3

2010 298,473 301,482 -3,009 41,026 21,449 19,577 13.7

2011 349,375 350,843 -1,468 55,796 30,801 24,996 16.0

2012 246,077 244,193 1,884 39,350 22,136 17,214 -

Fuente: elaboración propia con base en Balanza comercial de México (INEGI)

Podemos apreciar las exportaciones e importaciones realizadas por México

de 2007 a 2012. Se presenta una mayor entrada de productos que salidas.

También podemos darnos cuenta de la gran contribución que hace Pemex a la

economía mexicana , que a pesar de ser una sola empresa da un gran

porcentaje a las exportaciones emitidas por la nación

Page 11: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Actualmente Petróleos mexicanos se encuentra entre lasempresas que cuenta con mas reservas, donde la tasa derestricción alcanza un nivel mayor a 100% es decir que porcada barril producido se anexa uno en reservas probadas.Esto garantiza el mismo nivel de producción durante lospróximos 11 años.Nos encontramos en una economía mexicana estable y másfuerte, destacando en el comercio mundial lo que trae lageneración de empleos de mejor calidad atrayendo a lainversión global. En 2011 el mercado exterior creció 17%con respecto al año anterior y se pudo observar que en losprimeros nueve meses de 2012 el comercio ascendió a 550mil millones de dólares

Page 12: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

El 28 de agosto del presente año se descubrió un yacimiento petrolero ubicado al oriente de las costas tamaulipecas, al que se le denomino Trión en el cual se estiman reservas de 250 a 400 millones de barriles de petróleo crudo lo que equivale a un tercio de la producción anual de crudo de Pemex

Pero las buenas noticias no terminan ahí ,pues a poco mas de un mes se hizo el descubrimiento de otro importante yacimiento, Supremus 1 ,de igual manera en el Golfo de México, que aportara aproximadamente entre 75 y 125 millones de barriles de crudo al día.

El domingo 25 de noviembre se realizó el mayor descubrimiento de petróleo en tierra en los últimos 10 años: el pozo Navegante 1, ubicado en la provincia geológica de las Cuencas del Sureste , el cual tiene una capacidad de entre 50 y 500 millones de barriles.

Estos acontecimiento podrían confirmar la existencia de un sistema petrolero en el Golfo de México por lo que, la actual administración federal ha puesto en marcha cuatro nuevas plataformas para exploración en aguas profundas las cuales son de última generación y cuentan con una capacidad para perforar hasta tres mil metros de tirante de agua y otros seis mil de profundidad debajo del lecho marino

Page 13: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Se debe trabajar para potenciar la productividad ycompetitividad de la economía mexicana en el exterior yasí lograr un crecimiento económico sostenido. Con loshallazgos que se han realizado estos últimos meses, seve un buen futuro para México pues las actividadesrealizadas por la paraestatal petrolera si repercuten engran medida en la economía de la nación.

Obtenido: http://www.pemex.com/index.cfm

Page 14: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Las exportaciones de crudo favorecen el crecimientoeconómico, representan un gran porcentaje de lasdivisas y responden, por una parte aun mayor delsuperávit comercial. Es una fuente vertebral derecursos fiscales y de empleo, el cual a su vezcontribuye a reducir la pobreza.

Obtenido. http://www.ecologismo.com/2010/06/17/importancia-del-petroleo/

Page 15: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Si la industria petrolera mexicana diseña unaestrategia conservadora de largo plazo, a fin demantener su presencia en el mercado mundial deenergéticos y simultáneamente en la economíanacional, de acuerdo con los escenarios deequilibrio futuro del mercado petrolero mundial, laampliación de su capacidad productiva y lasreservas, provocaran una mayor producción queno permitirá la reducción de la vida útil de losyacimientos y se garantizara el abasto interno , elflujo de divisas y los recursos tributarios de los queregularmente ha dispuesto la economía en losúltimos años.

Page 16: Exportación de petroleo crudo: una determinante para el crecimiento económico de México durante las ultimas dos decadas

Bibliografías:

• Díaz, B. A. (2003). Las determinantes del crecimiento económico: comercio internacional,

convergencia y las instituciones. México: Plaza y Valdes Editores.

• EI. (25 de Octubre de 2012). Petroleum Intelligence Weekly. Obtenido de Energy Intelligence:

http://www.energyintel.com/Pages/About_PIW.aspx

• INEGI. (2005). El petróleo en el comercio internacional. Obtenido de Cuéntame Economía:

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/petroleo/exp_imp.aspx?tema=E

• NEGI. (Septiembre de 2012). Balanza Comercial de México. Obtenido de Instituto Nacional de

Estadística y Geografía:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economicas/exter

ior/mensual/bcm/bcm.pdf

• INEGI. (2012). Exportación de petróleo crudo . Obtenido de Banco de información económica:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx?idserPadre=11000230#D11000230

• Méndez, J. S. (1998). Problemas Económicos de México . México : McGraw-Hil.

• Miller, I. J. (Julio de 2009). Crude oil and stock markets: Stability, instability, and bubbles. Obtenido

de Biblioteca Virtual BUAP: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140988309000206

• Rodríguez, D. B. (2011). Efectos de las exportaciones en el crecimiento económico de México: Un

análisis de cointegración, 1929-2009. México.

• Zorrilla, S. A. (1994). Diccionario de economía. En S. A. Zorrilla, Diccionario de economía (pág. 56).

México: Limusa-noriega.