3
Costa del Golfo La Costa del Golfo de México Prehispánico, la cual abarcaba los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, esta zona fue muy favorable por las condiciones ambientales. En dicha zona se desarrollaron diversas culturas como los Olmecas, los Huastecos y los Totonacos. El golfo de México, en particular, destaca por su riqueza pesquera; las especies más importantes son, por ejemplo, trucha de mar, el lenguado, la caballa, el atún, la mojarra, el mero. Tamaulipas Platillos Huatape tamaulipeco es un tipo de mole espesado con maíz, los ingredientes principales son el chile serrano, ajo, cebolla, tomate, lechuga, aguacate, ramas de epazote, clavo de olor, masa de maíz, caldo de pollo, manteca de puerco y camarones o langostinos frescos cocinados en esta Rica salsa, se acompaña con nopales asados y chile verde picado. Jaibas rellenas Su relleno consta de la pulpa de la jaiba, tomate, cebolla, perejil, ajo, aceitunas, almendras y alcaparras. Ya rellenas se le espolvorea pan molido a la concha y se hornea. Bocol: Platillo típico de la región Huasteca que es una gordita un poco más gruesa de lo normal rellena de frijoles negros refritos y diferentes guisos como el de chicharrón, carne deshebrada y queso fresco. Bebidas como la calabaza en miel de piloncillo, el turrón, atole de miel de maguey y el mezcal

Expo Monica[1]fg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fg

Citation preview

Page 1: Expo Monica[1]fg

Costa del Golfo

La Costa del Golfo de México Prehispánico, la cual abarcaba los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, esta zona fue muy favorable por las condiciones ambientales. En dicha zona se desarrollaron diversas culturas como los Olmecas, los Huastecos y los Totonacos.

El golfo de México, en particular, destaca por su riqueza pesquera; las especies más importantes son, por ejemplo, trucha de mar, el lenguado, la caballa, el atún, la mojarra, el mero.

Tamaulipas

Platillos

Huatape tamaulipecoes un tipo de mole espesado con maíz, los ingredientes principales son el chile serrano, ajo, cebolla, tomate, lechuga, aguacate, ramas de epazote, clavo de olor, masa de maíz, caldo de pollo, manteca de puerco y camarones o langostinos frescos cocinados en esta Rica salsa, se acompaña con nopales asados y chile verde picado.

Jaibas rellenasSu relleno consta de la pulpa de la jaiba, tomate, cebolla, perejil, ajo, aceitunas, almendras y alcaparras. Ya rellenas se le espolvorea pan molido a la concha y se hornea.

Bocol:Platillo típico de la región Huasteca que es una gordita un poco más gruesa de lo normal rellena de frijoles negros refritos y diferentes guisos como el de chicharrón, carne deshebrada y queso fresco.

Bebidas como la calabaza en miel de piloncillo, el turrón, atole de miel de maguey y el mezcal

Postres pemole (que son rosquillas de harina de maíz), las frutas cristalizadas

Veracruz

Por sus tierras fértiles se cultiva un sinfín de productos como el maíz, la caña de azúcar (del cual es principal productor), café, etc.

Page 2: Expo Monica[1]fg

Platillos

Los zacahuiles tamales grandes rellenos de cerdo o guajolote Mole de Xico es el más típico de la región el cual se basa en 3 tipos de chiles;

ancho, mulato y pasilla; tomate, plátano macho, xoconostle, almendra, avellana, piñón, nuez, ajonjolí, pasitas y ciruela pasa; chocolate, piloncillo, pan y tortilla

Bebidas Atole de papa (es una bebida a base de papa, agua, canela y piloncillo rallado) y pulques

Postre

Melones de almendra rellenos de mamey (consta de una pasta de almendra rellena de pasta de mamey).

Pan de marquesote (pan que lleva piloncillo, este pan se empapa de un almíbar a base de jerez o ron, con un relleno de pasta de almendra y piñón espolvoreado, cubierto con merengue italiano.

Tabasco

La cocina regional tabasqueña es variada gracias a las antiguas recetas mayas y a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad que le dan delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.

Platillos:

Iguana al chirmol (Semilla de calabaza, tortilla tostada, chile, epazote, harina, achiote e iguana)

Tamales de chipilín (masa, cerdo, chipilín deshojado, manteca de cerdo, sal, hojas de plátano en una salsa roja)

Pejelagarto asado (Pescado asado al carbón que se sirve con chile amashito, cebolla morada y limón)

Bebida el pozol (hecho a base de masa de maíz, cacao y agua) se puede beber fresco (recién molido) o agrio (dejar la mezcla de cacao y masa unos 8 días para que se fermente), esta bebida es la que caracteriza a los tabasqueños.

Como te pudiste dar cuenta la gastronomía de la región del golfo por su ubicación los pescados y mariscos juegan un papel muy importante en los platillos, además cuentan con influencias de los estados que los rodean, en el caso de Tamaulipas con platillos regionales que comparte parecido con Nuevo León y en el caso de Veracruz con la región del centro y sur del país.

Page 3: Expo Monica[1]fg