46
1 Exploración de posibilidades de generación de energía eléctrica a partir de lixiviados procedentes de residuos sólidos orgánicos. Andrés Felipe Sora Martinez. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Bogotá D.C 2015

Exploración de posibilidades de generación de energía ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4546/1/SoraMartinez... · de energía con respecto a la variable tiempo de

Embed Size (px)

Citation preview

1

Exploración de posibilidades de generación de energía eléctrica a partir de lixiviados

procedentes de residuos sólidos orgánicos.

Andrés Felipe Sora Martinez.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Gestión Ambiental y Servicios Públicos.

Bogotá D.C

2015

2

Exploración de posibilidades de generación de energía eléctrica a partir de lixiviados

procedentes de residuos sólidos orgánicos.

Andrés Felipe Sora Martinez.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos.

Directora

Vilma Hernández Montaña.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Gestión Ambiental y Servicios Públicos.

Bogotá D.C

2015

3

Agradecimientos.

A todas las personas que estuvieron apoyándome durante

todo el proceso de mi carrera, a mis padres Claudia y Rodrigo,

a mis compañeros, a la universidad Distrital y su cuerpo docente

por entregarme el conocimiento y a la profesora Vilma

por darme las bases científicas para hacer esto posible.

Un saludo al más allá para unos de los grandes que siempre luchó

por la autonomía energética y murió sin ver este legado cumplirse

Nikola Tesla.

4

Resumen

En el presente proyecto se desarrolló un esquema experimental, para lograr la obtención de

energía eléctrica a partir de lixiviados procedente de residuos orgánicos y materiales

reciclados, que cuenta con tres fases, en la primera se obtuvieron los componentes necesarios

para el funcionamiento del sistema, para lo cual primero se produjo un lixiviado con cierto

grado de control a partir de residuos orgánicos, otra de las partes de este método de generación

de energía eléctrica son los electrodos, los cuales interactúan de manera importante en el

sistema, para lo cual se experimentaron con dos tipos, clasificados según su procedencia, unos

adquiridos comercialmente y otros a partir de materiales reciclados, en la segunda fase se

realizo una caracterización primaria a los materiales, en donde a los lixiviados se les realizó

pruebas físico-químicas para evaluar la capacidad electrolítica y la eficiencia en la generación

de energía con respecto a la variable tiempo de descomposición; para lo cual se realizo un

montaje piloto lo cual permitió observar de igual forma los cambios con respecto a los

electrodos utilizados , en la tercera fase se realizó un montaje mejorando las falencias del

anterior sistema observado, evaluando más detalladamente los cambios y producción de

energía eléctrica en el sistema, observando la capacidad de utilización en fuentes de

iluminación; por último, los residuos obtenidos por el sistema utilizado en la última fase,

fueron evaluados a través de la observación teórica de los subproductos generados,

determinando así posibilidad de ser utilizado en procesos de compostaje y su capacidad de

degradación en el medio ambiente; por último se realizaron las respectivas conclusiones

acerca del proyecto.

5

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 8

2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 9

2.1. OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 9

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .................................................................................................. 9

3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................... 10

4. MARCO REFERENCIAL. ............................................................................................... 11

4.1. FUNDAMENTOS ELECTROQUÍMICOS. ............................................................................... 11

4.1.1. Electrolitos. ............................................................................................................ 13

4.1.2. Electrodos. .............................................................................................................. 14

4.2. CINÉTICA DE LA ELECTROQUÍMICA. ................................................................................ 15

4.3. FUNCIONAMIENTO DE GENERADORES ELÉCTRICOS PRIMARIOS, CELDAS GALVÁNICAS. ... 17

4.4. LIXIVIADO. ..................................................................................................................... 18

4.5 MARCO NORMATIVO AMBIENTAL. .................................................................................. 19

4.5.1. Residuos líquidos y vertimientos. ........................................................................... 19

4.5.2. Residuos Sólidos. .................................................................................................... 20

4.5.3 Uso Eficiente y Ahorro de la Energía. .................................................................... 20

4.5.4. Norma Sanitaria y Ambiental. ................................................................................ 21

5. ESTADO DEL ARTE. ....................................................................................................... 22

5.1. ENERGÍAS RENOVABLES. ................................................................................................ 22

5.2. GENERADORES PRIMARIOS BIODEGRADABLES. .............................................................. 24

5.3. TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. ...................................................................................... 25

6. PROCESO METODOLÓGICO. ...................................................................................... 26

6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL. ................................................................................................. 26

6.2. MODELO EXPERIMENTAL. ............................................................................................... 26

6.2.1. Hipótesis Experimental. ......................................................................................... 26

6.2.2. Variables Experimentales. ...................................................................................... 27

6.3. FASES. ............................................................................................................................ 28

6.3.1. Obtención de materiales y caracterización física. ................................................. 28

6.3.2. Pruebas básicas del sistema de generación piloto. ................................................ 29

6.3.3. Montaje del Sistema de Generación. ...................................................................... 31

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................... 32

7. 1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADORES DEL LIXIVIADO. .. 32

7. 2. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LIXIVIADOS. ...................................................... 33

7. 3. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. .......................................................................... 35

7. 4. MONTAJE FINAL DEL SISTEMA. ...................................................................................... 36

7. 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ............................................................................................ 38

7. 6. IMPACTOS AMBIENTALES. .............................................................................................. 40

8. CONCLUSIONES. ............................................................................................................. 42

9. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................... 44

6

Indicé de Figuras

Figura No 1 Recolección de lixiviados. ................................................................................... 28

Figura No 2 Zinc y Cobre. ……………………………………………………….. ................. 29

Figura No 3 Electrodos de elementos reciclados. .................................................................... 29

Figura No 4 Esquema montaje piloto simple. .......................................................................... 30

Figura No 5 Montaje preliminar, sin puentes salinos ni electrodos. ........................................ 31

Figura No 6 Parámetros Fisicoquímicos con respecto a tiempo de degradación. .................... 34

Figura No 7 Montaje final del sistema. .................................................................................... 37

7

Indicé de tablas

Tabla No 1 Porcentaje de biomasa según su procedencia. ....................................................... 32

Tabla No 2 Parámetros físicoquímicos..................................................................................... 33

Tabla No 3 Producción de energía. .......................................................................................... 35

Tabla No 4 Componentes por celda. ........................................................................................ 36

Tabla No 5 Potencial de generación. ........................................................................................ 37

8

1. Introducción

La generación de lixiviados procedentes de residuos sólidos ocasiona altas cargas

contaminantes para el medio ambiente, en donde la mezcla de muchos tipos de lixiviados crea

diferentes compuestos que, según su manejo, pueden llegar a causar afectación a acuíferos

subterráneos provocando contaminación en los sistemas hídricos, los tratamientos realizados

a estos residuos líquidos son complejos, de altos costos y en muchos casos no se realiza un

aprovechamiento real a los mismos, incurriendo en pérdidas de energía y de recursos; de

igual manera también se puede evidenciar que la contaminación generada por fuentes de

energía eléctrica, como algunos generadores primarios, los cuales utilizan para la producción

de energía eléctrica diferentes ácidos y elementos químicos, presentan altos grados de

contaminación, especialmente cuando no se les realiza una disposición adecuada , en donde

estas sustancias utilizadas, al no ser biodegradables, pueden causar afectación al medio

ambiente, y como son de fácil acceso en el mercado , son fuentes de energía de uso masivo;

también se puede encontrar que existen otras opciones que son amigables con el medio

ambiente la mayoría de estas presentan altos costos en comparación con las convencionales.

Toda esta problemática anteriormente mencionada causa varios inconvenientes a nivel

económico, energético y por sobre todo ambiental; es por eso que a través de este proyecto se

propone un método de aprovechamiento de estos residuos líquidos, que garantiza su uso

productivo y disminuye los impactos ambientales, esto es posible a partir de la transformación

y uso, del mismo, en la generación de energía eléctrica, para lo cual a partir de un modelo de

celda galvánica, se utilizaron los lixiviados y algunos metales ,provenientes de residuos

sólidos, como componentes de un modelo de sistema de generación.

Este es un proyecto diseñado para ser aplicado a pequeña escala, pensando en la

posibilidad de generar energía eléctrica desde los hogares, acogiéndose a un modelo sostenible

con el medio ambiente, es por eso que se idearon maneras de utilizar materiales de fácil

acceso y bajo costo, con el fin de que este sistema sea utilizado para diferentes usos en la vida

diaria, como fuentes de iluminación o la carga de pequeños equipos electrónicos.

Por último se resaltan los múltiples beneficios económicos, sociales y por sobre todo

ambientales, teniendo en cuenta que existen en el mercado baterías orgánicas que ,aunque son

una fuente energía beneficios a nivel ambiental, la producción de estas es muy escasa y se

encuentran dirigidas a un mercado muy pequeño, sin contar los altos costos que estas

representan, la generación de energía eléctrica producida a partir de lixiviados, procedentes de

residuos sólidos orgánicos, no tiene ese inconveniente ya que generan energía a muy bajos

costos, con la posibilidad de poder utilizar muchos de los subproductos generados, en su

producción, para otros usos secundarios, obteniendo el beneficio de la alta biodegradabilidad

de las baterías orgánicas y los bajos costos de las baterías alcalinas convencionales; también

se puede observar que los lixiviados de origen orgánico al combinarse con otros tipos de

lixiviados generan otras sustancias altamente contaminantes , esto resulta en que si se hace

una separación en la fuente de estos residuos se puede evitar la altas concentraciones de

componentes orgánicos con mayor grado de contaminación en los rellenos sanitarios. La

generación de energía eléctrica a partir de lixiviados brinda una solución a diferentes

problemáticas en materia de residuos y energía, la cual optimiza gran parte de los procesos

con la materia orgánica.

9

2. Objetivos

2.1. Objetivo General:

Realizar una exploración para observar las posibilidades de aprovechamiento de materiales

reciclados y lixiviados, procedentes de la descomposición de materia orgánica, para la

generación energía eléctrica, teniendo en cuenta los impactos positivos generados en el

medio ambiente y sus beneficios.

2.2. Objetivos Específicos.

● Realizar una caracterización de cuatro parámetros fisicoquímicos de un

lixiviado, observando los cambios en la capacidad electrolítica en el transcurso de

un lapso de tiempo.

● Observar y realizar una exploración sobre las posibilidades de

generación de energía y de consumo de dos tipos de electrodos diferentes, uno

proveniente de elementos reciclados y otro de elementos comerciales.

● Definir los impactos ambientales que genera la obtención de energía

eléctrica a partir de lixiviados, observando teóricamente posibles usos de los

residuos finales.

10

3. Justificación.

Los lixiviados de origen orgánico al combinarse con otros tipos de lixiviados generan otras

sustancias altamente contaminantes, esto resulta en que si se hace una separación en la fuente

de estos residuos se puede evitar la altas concentraciones de componentes orgánicos con

mayor grado de contaminación en los rellenos sanitarios. La generación de energía eléctrica a

partir de lixiviados brinda una solución a diferentes problemáticas en materia de residuos y

energía, la cual optimiza gran parte de los procesos con la materia orgánicas.

De igual manera se observa que las baterías orgánicas son una fuente energía eléctrica que

produce muchos beneficios a nivel ambiental, la producción de estas baterías es muy escaza y

se encuentran dirigidas a un mercado muy pequeño, sin contar los altos costos que estas

representan, la generación de energía eléctrica producida a partir de lixiviados, generados por

residuos sólidos orgánicos, no tiene ese inconveniente ya que, a partir de esta, es posible

generar energía a muy bajos costos con la viabilidad de poder utilizar muchos de los

subproductos generados, en su producción, para otros usos secundarios, obteniendo el

beneficio de la alta biodegrabilidad de las baterías orgánicas y los bajos costos de las baterías

alcalinas convencionales.

11

4. Marco Referencial.

Para la realización de este proyecto se tendrán diferentes referentes desde el

funcionamiento de las baterías, pasando por los procesos químicos que la componen, hasta

procesos físicos eléctricos en el que se desarrolla la generación de la energía, de igual manera

se tendrá muy en cuenta el componente principal del proyecto el cual es el manejo de los

lixiviados, en donde el referente será las características comunes de un lixiviado y los cambios

que sufre con el paso del tiempo.

4.1. Fundamentos electroquímicos.

Las reacciones electroquímicas son procesos de tipo óxido-reducción, en las cuales, para el

caso estudiado, se genera energía eléctrica, lo cual quiere decir que se realiza una

transferencia de electrones de una sustancia a otra, esto causa una variación en su número de

oxidación en donde la sustancia que se oxida pierde electrones y la que se reduce gana

electrones. (Whitten y Gailey, 1992).

Para este caso en específico se observara las reacciones electroquímicas que ocurren en una

celda galvánica. El siguiente es el ejemplo más frecuentemente utilizado para observar las

reacciones electroquímicas:

Zn 0 + Cu(𝑎𝑐 ) 2+ → Zn(𝑎𝑐 ) 2+ + Cu 0

En esta reacción se observa como en un medio electrolítico se comportan las dos especies

observadas las cuales son Zinc y cobre, en la cual están acompañados por su estado de

oxidación y se observa un cambio en la reacción de este estado, observándose el Zinc como

agente reductor y que se oxida y el Cobre como agente oxidante el cual se reduce, esto se

puede descomponer en dos semi-reacciones las cuales serán:

Zn 0 → Zn(𝑎𝑐 ) 2+ + 2𝑒 −

Cu(𝑎𝑐 ) 2+ + 2𝑒 − → Cu 0

Para el presente proyecto se observarán estas reacciones de manera teórica utilizando

diferentes variables que dan características definitivas a los electrodos, observando

principalmente sus comportamientos en el medio electrolítico, ya que en algunos casos se

utilizarán componentes que su porcentaje de pureza no es tan alta y son aleaciones de metales

, en el caso de materiales reciclados, sólo se entenderán las reacciones dadas a nivel

electroquímico de los electrodos por la cantidad de generación de energía, lo cual se verá más

adelante. (Brown, LeMay, Burnsten y Burdge,2004)

12

Las reacciones redox observadas en una celda galvánica tienen algunas características

principales que las definen como este tipo de reacción (Baeza y García, 2011), las cuales son:

● Son reacciones dadas en sistemas heterogéneos, ocurren en una fase interna

donde se presenta un conductor sólido y una disolución, la cual en diferentes casos

puede ser acuosa o no.

● No tiene un equilibrio concreto ya que toda su reacción depende de sus

componentes y el estado en el que estos se encuentran.

● Su comportamiento es unidireccional, esto quiere decir que en este tipo de

reacciones hay un flujo de electrones el cual siempre va de una especia a la otra,

cediendo electrones del ánodo al cátodo, en donde una se reduce y la otra se oxida

respectivamente.

● Ocurren en sub-celdas separadas para evitar que ocurran interferencias en las

reacciones, esto se logra a través de un medio poroso.

Se observa también que la electroquímica estudia estos procesos químicos descritos

anteriormente a través de los componentes que tiene la reacción, para esto se han descrito

algunos tipos de electrodos y electrolitos que se comportan según el sistema y a los cuales

teóricamente es posible observar su potencial de generación eléctrica.

13

4.1.1. Electrolitos.

Se comenzará por una definición acerca del mismo:

Un electrolito es una solución que es capaz de transportar electrones gracias a la cantidad

de iones en el medio y la capacidad de ionizar algunas sustancias, los electrolitos y en general

las disoluciones acuosas presentan características y propiedades gracias a las cuales se puede

determinar su capacidad electrolítica, esto se observa empíricamente realizando pruebas de

eficiencia en el transporte de energía eléctrica , existen también electrolitos con mayor

capacidad en el transporte de electrones que otros y estos son llamados electrolitos fuertes,

estos presentan una mayor disociación de iones en medio acuoso, existen diferentes

clasificaciones de los electrolitos (Baeza y García, 2011), en el presente proyecto citaremos

las siguientes:

● Electrolitos verdaderos o ionóforos:

Estas son sustancias que se encuentran formadas en estado puro por iones las cuales no

necesitan interactuar con ninguna otra sustancia para estar ionizadas, los iones que las

conforman están unidos por fuerzas electroestáticas, un ejemplo claro son algunos metales

alcalinos.

● Electrolitos potenciales o ionógenos:

Son sustancias que en estado puro no se encuentran ionizadas y que por sí solas no presenta

un medio iónico, normalmente es necesario tener otra sustancia para generar un medio iónico.

Se observa que al lixiviado que se evaluara se le realizarán diferentes pruebas para

determinar la cantidad de iones que posiblemente contenga de esa manera se determinara una

cierta capacidad electrolítica, también se evidenciara posteriormente como el medio

electrolítico puede ser parte de la reacción de oxido-reducción.

14

4.1.2. Electrodos.

Un electrodo es un elemento que actúa en una reacción electroquímica de tipo redox en el

cual toma un papel de reductor u oxidador y se comporta o bien cediendo electrones o bien

obteniéndolos, normalmente son metales y se pueden clasificar en tres tipos de electrodos

según el estado y la posible relación que pueden formar en un medio iónico:

● Electrodos metal-ion, metálico:

Son electrodos conformados por un electrodo metálico sumergido en una disolución del

propio metal en forma de iones.

● Electrodos redox:

Son electrodos los cuales están formados por un elemento reductor y oxidante por aparte

los cuales pueden contar con un electrodo que funciona de referencia el cual se encarga del

transporte de electrones pero no interactúa en la reacción normalmente, este último es

introducido o hace parte del electrolito.

● Electrodos Gaseosos:

Están formados por un metal y un gas que reaccionan, para la disolución de un anión, un

ejemplo común puede ser el cloro y el platino.

Se observa que los diferentes posibles electrodos utilizados tienen cierto potencial teórico

para la generación de electricidad esto es basado en parámetros como la temperatura en la

reacción (Uribe, 2010), y son generados a partir de la comparación entre un electrodo base que

es el hidrógeno, estos valores se pueden encontrar en algunas tablas de libros de química

citados anteriormente como “ Química General” de L.Brown, cabe resaltar que estos valores

no pueden ser hallados de manera experimental pero son un referente teórico para realizar

análisis.

También de igual manera se tienen potenciales estándares de electrodos los cuales evalúan

las reacciones que ocurren con diferentes electrodos y su capacidad de reducción y oxidación,

esto define también la cantidad de energía que teóricamente se genera.

15

4.2. Cinética de la Electroquímica.

Para las reacciones electroquímicas se presentan algunos procesos físicos los cuales

resultan en parte de la generación de la energía eléctrica estos también pretenden cuantificar la

cantidad de energía generada. (Costa, 1980)

Para poder producir energía eléctrica a través de una celda galvánica es necesario

introducir dos electrodo en un medio electrolítico para lo cual se produce una generación de

energía eléctrica que genera un paso de corriente a través del medio iónica , esta reacción se

llama electrólisis (Bockris y Reddy, 1998), esto resulta en una diferencia de potencial eléctrico

entre los electrones lo cual genera un campo, en el cual los cationes se dirigen hacia el cátodo

y los aniones en un sentido contrario es decir hacia el ánodo. El movimiento de los iones

presentes en el sistema constituye en sí la cantidad de corriente eléctrica en el electrolito, pero

la cantidad de corriente que cada uno tiene depende de su composición, la velocidad del

movimiento y el estado del medio (Acuña, 2003).

Durante la reacción electroquímica las sustancias ganaran o cederán cierta cantidad de

electrones, cuando un gramo de un ion es transformado, la cantidad de energía generada será

el equivalente de moles en un gramo el cual es expresado por el número de avogadro,

(6,06x10^23), multiplicado por la carga de un electrón la cual es (1,59 x 10-19 Coulombs esto

matemáticamente expresado sería:

F=Ne

También se ha establecido la cantidad de corriente que se necesita para transformar un

gramo de cualquier ion, la cual es la constante 96.494±5 Coulombs o 1 Faraday y si se tiene

en cuenta el peso molecular del ion y su valencia, utilizando también la cantidad de

electricidad en el sistema, expresada como It, se puede hacer una relación matemática la cual

resultaría en la cantidad de gramos transformados por cierta cantidad de electricidad, esto será

expresado de la siguiente manera:

p=[(1/96469)*(M/n)]*It

Todas estas fórmulas pueden ser aplicadas a modelos de medios electrolíticos estables y

con características homogéneas, en el actual proyecto no tienen mayor viabilidad de

aplicación dado el medio iónico con el que se experimenta.

16

Cuando se realiza la reacción de oxido reducción en la celda galvánica ocurre una

diferencia de potencial en los electrodos esta diferencia puede ser medida con un voltímetro

donde resultará una medida en voltios la cual será el voltaje que tiene la celda, esto también

puede ser denominado como fuerza electromotriz o en sus siglas FEM, este FEM depende de

la naturaleza de los electrodos su temperatura de reacción, los iones presentes y su

concentración.

El cálculo de la FEM es posible calcularlo bajo condiciones estándar de la celda galvánica,

también lo es utilizando otros variables, sin embargo es algo más complejo, y el alcance del

proyecto investigativo no llega a ese trasfondo, de igual manera el cálculo de la FEM estándar

sirve para realizar comparación con modelos que no presentan condiciones ideales.

Primero se recuerda la fórmula de cálculo de diferencia de potencial la cual es la energía

necesaria para entregar un Joule de energía (J) a una carga de un coulomb, que contiene un

electrón, esto es expresado de la siguiente manera:

1V= 1J/C

Ya que esta energía generada depende de las características de los electrodos se tiene que la

diferencia entre dos potenciales de electrodos es calculada a través de potenciales de

reducción estándar, previamente calculados teóricamente, para lo cual el cálculo del potencial

de reducción estándar de la celda o FEM es dado por el potencial de reducción del Cátodo (E°

cátodo) menos el potencial de reducción estándar del ánodo (E° ánodo) la siguiente fórmula:

E° Celda = E° cátodo - E° ánodo

17

4.3. Funcionamiento de generadores eléctricos primarios, celdas galvánicas.

Algunos de los tipos de generadores eléctricos primarios, logran la obtención de energía

eléctrica a través de la transformación de energía química en energía eléctrica, esto se logra

gracias a sus componentes básicos los cuales son un dos electrodos y un electrolito , en

donde el segundo funciona como una disolución que permite la conducción y paso de

electrones de un electrodo a otro, uno de ellos llamado , ánodo, se produce un aumento de

electrones, es decir se oxida, recibiendo electrones del otro electrodo, llamado cátodo, el cual

en este caso tiende a ceder electrones. La cantidad y velocidad de electrones que pasa de un

electrodo a otro se llama amperios y la diferencia de potencial entre los dos electrodos se

llama amperios, todos estos factores dependen del tipo y cantidad de material utilizado para

cada uno de sus componentes. Cuando el circuito eléctrico se cierra el ánodo y el cátodo

estarán unidos indirectamente y comenzará el flujo de electrones, el cátodo se irá disolviendo

y el electrolito se irá reduciendo hasta, cuando esto suceda completamente la reacción química

y eléctrica se detendrá y se agotará la producción de energía, dando por finalizado el ciclo de

vida de la pila (Vasini y Donati, 2001).

Este principio de generación de energía es en el que se basa el presente proyecto para el

cual la transformación de energía química en eléctrica es la base, la mayoría de celdas

voltaicas o pilas , como se conocen comúnmente, generan energía eléctrica y proveen de

corriente directa a partir de diferentes compuestos que las hacen reaccionar para lograr esto

pueden utilizar elementos sólidos como por ejemplo litio, carbón, metal, níquel, pilas secas, o

elementos líquidos tales como algunos ácidos , este tipo de celdas no son recargables y

finalizan su vida útil una vez hayan utilizado en la totalidad los reactivos que en ella se

encuentran, existen algunos tipos de pilas los cuales es posible recargar , esto se logra a partir

de un transporte de electrones en sentido inverso , los cuales son almacenados, estos

generadores ya no son primarios , sin embargo es importante mencionarlos para hacer una

distinción clara ya que son llamados generadores secundarios.

Los residuos generados una vez se agota la producción de estos generadores son diversos

compuestos químicos altamente contaminantes, que poseen poca biodegradabilidad, entre

ellos se encuentra el Litio, la Plata, Manganeso, Flúor entre otros, estos metales deben tener

una disposición diferente y son considerados residuos peligrosos gracias a que generan

contaminación y afectación al medio ambiente.

18

4.4. Lixiviado.

Es el resultado de la degradación de los residuos sólidos los cuales generan un residuo

líquido producto de su deshidratación o su propio contenido, que al mezclarse en un

contenedor genera una nueva sustancia líquida llamada lixiviado. También es posible llamar al

líquido final formado por la filtración de aguas lluvias en un relleno sanitario la cual pasa a

través de residuos sólidos en descomposición y diferentes sustancias que allí se encuentran

formando un lixiviado el cual es atrapado por un sistema de recolección de lixiviados

(Giraldo, 2001).

Características de un lixiviado: Las características de un lixiviado en un relleno sanitario

varían mucho en condiciones del tiempo, en donde se puede observar que el lixiviado con

más tiempo en el relleno va perdiendo sus condiciones contaminantes y sus parámetros de

factores contaminante van en descenso, por lo contrario un lixiviado joven presenta una alta

carga contaminante sin degradar, lo que puede generar un factor más contaminante para este

último pero sin embargo resulta de gran ayuda para el presente proyecto ya que cumple con

los parámetros necesarios para ser un compuesto más electrolítico. No se muestran valores

exactos de los diferentes parámetros que es posible medir ya que estos datos son cambiantes

en función de diferentes variables. El tipo de lixiviado que se utilizara para este proyecto es un

lixiviado que tiene un comportamiento un poco más estable, con respecto a los lixiviados de

rellenos sanitarios, ya que son residuos totalmente orgánicos (Pitarch, López, Marín,

Hernández y Albarrán, 2007).

Los residuos líquidos procedentes de residuos orgánicos sólidos presentan características

muy diferenciadas en comparación a los lixiviados que se encuentran en los rellenos sanitarios

, al contener características orgánicas su nivel de biodegradabilidad es más alto y su

composición es más fácilmente controlable, presentan pH muy variado dependiendo de su

procedencia y el proceso en el que se genero, ya que los procesos industriales en los que se

obtienen residuos orgánicos pueden ser distintivos los unos de otros, contiene altas

concentraciones de fósforo, nitrógeno y potasio .

19

4.5 Marco Normativo Ambiental.

En el siguiente marco Normativo se citan las normas relativas al tema del proyecto, tales

como residuos líquidos y sólidos, norma Ambiental general y uso eficiente de la energía

(Bravo,2015).

4.5.1. Residuos líquidos y vertimientos.

● Conpes 3177 de 2002

Establece los lineamientos para formular el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales,

con el objetivo de mejorar la calidad del recurso hídrico de la Nación. Se busca promover la

descontaminación y mejorar las inversiones y las fuentes de financiación y revisar y ajustar la

implementación de la tasa retributiva por contaminación hídrica.

● Resolución 1433 de 2004.

Por la cual se reglamenta el artículo 12 del decreto 3100 de 2003, sobre los Planes de

Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. Se establece la definición de los PSMV, los

actores involucrados, información que se debe presentar y se dictan las medidas preventivas y

sancionatorias.

● Resolución 2145 de 2005.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de

Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

● Decreto 3930 de 2010.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el

Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del

agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

● Decreto 1594 de 1984

Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de

1974 en cuanto a usos de aguas y residuos líquidos.

20

4.5.2. Residuos Sólidos.

● Decreto 2981 de 2013.

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo Sanitario y Ambiental.

● Decreto 838 de 2005.

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos

y se dictan otras disposiciones.

● Resolución 799 de 2012.

Por la cual se establece el listado detallado de los materiales reciclables y no reciclables

para la separación en la fuente de los residuos sólidos domésticos en el distrito capital.

● Ley 253 de 1996.

Por medio del cual se aprueba en Colombia el Convenio de Basilea.

● Ley 430 de 1998.

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos

peligrosos.

4.5.3 Uso Eficiente y Ahorro de la Energía.

● Ley 697 de 2001.

Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la

utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.

● Decreto 895 de 2008.

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente

de energía eléctrica.

● Decreto 2501 de 2007.

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente

de energía eléctrica.

● Resolución 1297 de 2010.

Por la cual se establecen los sistemas de Recolección Selectiva y gestión Ambiental de

residuos de pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones

21

4.5.4. Norma Sanitaria y Ambiental.

● Decreto Ley 2811 de 1974.

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección

al Medio Ambiente.

● Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional.

Compendio de normas sanitarias para la protección de la salud humana.

● Ley 99 de 1993.

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público

encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras

disposiciones.

● Decreto 1541 de 1978

Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974 "De las

aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

.

● Decreto 1594 de 1984.

Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de

1974 en cuanto a usos de aguas y residuos líquidos.

● Decreto 1180 de 2003.

Por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias

Ambientales.

● Ley 142 de 1994.

Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras

disposiciones.

22

5. Estado del Arte.

5.1. Energías Renovables.

Las energías renovables son energías que utilizan métodos para la producción de energía

de fuentes las cuales son renovables y casando el mínimo impacto negativo al medio

ambiente, a finales del siglo pasado la mayoría de países e industrias se han venido

concientizando acerca del cambio climático, es por eso que los esfuerzos en las últimas dos

décadas han sido guiados hacia generar el mínimo impacto ambiental en todos los procesos

productivos y por sobre todo a la implementación y creación de nuevas tecnologías que

faciliten esto, para lo cual se han estudiado diferentes tipos de producción de energía,

(Altomonte, Coviello y Lutz 2003) las cuales entre las cuatro más importantes se encuentran

las siguientes:

Energía Eólica:

Este es un tipo de energía el cual utiliza la energía del viento para la transformación a

energía eléctrica, esto es posible a través de unas aspas las cuales movidas por el viento a

través de energía mecánica, provocan movimiento en las turbinas de un generador, para la

producción de energía eléctrica. Este tipo de energía está sujeto a las condiciones climáticas

de donde se genere y su funcionamiento depende exclusivamente de las corrientes de aire, esto

quiere decir que no es aplicable en todas las zonas del mundo y también que es necesario

tener un respaldo energético para evitar que en algunos valles de regeneración de energía se

quede desabastecida la zona a la cual se provee de energía, de igual manera para poder captar

una cantidad de energía apreciable es necesario la creación de un parque eólico el cual tiene

costos bastante altos. Sin embargo esta producción de energía aplicada a gran escala genera

una significativa cantidad de producción energética y la eficiencia de producción es alta, en

condiciones ambientalmente favorables.

Energía Solar:

La energía del sol se desplaza en el espacio en forma de de radiación electromagnética, la

cual es utilizada en muchos procesos biológicos en la tierra, principalmente en la fotosíntesis

la cual permite la existencia de vida en el planeta tierra, esta energía también puede ser

captada por los seres humanos a través de celdas fotovoltaicas, a partir de las cuales se

realizaran la transformación a energía eléctrica, o también puede ser captada en forma de

energía térmica para la calefacción de diversos propósitos. Esta tipo de energía al igual de la

Eólica también depende de la zona en donde se quiera utilizar ya que la incidencia de los

rayos solares en todo el planeta es diferente, sin embargo esta tecnología es una de las que

tiene mayor rango de aplicabilidad ya que su fuente es el sol, el cual aporta la mayor cantidad

de energía al planeta tierra.

23

Biomasa:

La biomas es la cantidad de materia orgánica que se origina de un proceso biológico y que

para este contexto puede ser aprovechada como fuente de energía, bajo esta premisa existen

diferentes tipos de biomas potencialmente aprovechables, el primero es la que se puede

aprovechar directamente como lo es la leña para la producción de energía lumínica y calórica;

la segunda es la biomasa procedente de residuos productivos, generalmente actividades

agrícolas, la cual es posible aprovecharla en procesos de compostaje , en donde durante estos

procesos la materia orgánica , puede generar algunos gases como metano el cual es posible

aprovecharlo energéticamente, se degrada y puede ser utilizada como fertilizantes en algunos

cultivos; en la tercera y última se tiene un aprovechamiento el cual se hace de forma más

industrializada y es la obtención de biocombustibles a partir de cultivos como cereales

remolacha y entre otros.

Energía Hidráulica:

Esta energía es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de la energía cinética y

potencial que tienen los cuerpos de agua , en donde el movimiento de estos es la principal

fuente de energía para realizar su transformación en energía eléctrica , esta se realiza

normalmente a través de la captación de un cuerpo de agua para que al caer realice su paso por

una turbina hidráulica la cual va unida a un generador el cual convierte esta energía mecánica

en eléctrica, esta generación de energía puede no ser totalmente amigable con el medio

ambiente ya que la construcción de represas y otras estructuras pueden cambiar el lecho del

rio u ocasionar cambios en la ecología presente allí, sin embargo se considera renovable por

sus características, este tipo de energía depende de los caudales que maneje le rio , el nivel de

pluviosidad y la topografía de la zona.

24

5.2. Generadores Primarios Biodegradables.

Los generadores primarios de celdas galvánicas, generan altos grados de contaminación por

los componentes de metales pesados que estos presentan, es por esto que ha sido necesario

idear tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y por sobretodo sean

biodegradables y de características orgánicas, a continuación se describen algunos estrategias

generadas por algunos investigadores para el desarrollo de estas.

Dentro de los componentes de una celda galvánica los electrodos son una parte

fundamental estos han sido elaborados normalmente de zinc u otros metales pesados, para el

desarrollo de baterías biodegradables se han elaborado a partir de polímeros materiales como

el Polipirrol y la lignina (Torres, Lira y Gómez, 2000), estos materiales han sido estudiados

para la comparación de su capacidad de eficiencia energética su alta biodegradabilidad, en

donde la lignina es un compuesto fácilmente obtenible de la madera de los arboles en cambio

el Polipirrol es un polímero el cual tiene que ser sintetizado.

Investigadores del instituto Armstrong de Suecia investigan acerca de la creación de una

batería orgánica (Ambrojo, 2014), en un intento por cambiar las actuales baterías de litio las

cuales son recargables estos investigadores han usado materiales como lo son agua, etanol y

entre otro compuestos altamente biodegradables, estos esfuerzo vienen encaminados desde

años anteriores y se basan en estudios acerca de electrodos orgánicos, en este estudios los

investigadores aseguran que su batería tiene un 99% de biodegradabilidad.

Estas últimas dos implementaciones tecnológicas han sido las más importantes durante este

último tiempo sin embargo actualmente se comercializan baterías hechas de algodón como su

componente principal, estas baterías orgánicas fueron creadas por la empresa japonesa Power

Japan Plus primera en innovar en este mercado, ellos trabajan a partir del algodón a un

material complejo de carbono, como ellos lo llaman, para lograr a partir de esto diferentes

usos del algodón, uno de los cuales es la producción de energía eléctrica.

25

5.3. Tratamiento de Lixiviados.

En muchas ocasiones el tratamiento de los lixiviados no es el adecuado, ya que los costos

para este son demasiado altos, sin embrago esto es algo exigido para la operación de un

relleno sanitario, el proceso de tratamiento de estos lixiviados normalmente se realiza en una

planta de tratamiento en el cual el tratamiento es muy similar al realizado a las aguas

residuales, el cual es grosso modo un tratamiento primario, en el cual se remueven los sólidos

gruesos, un tratamiento secundario en el cual se realiza, dependiendo de la tecnología, una

biodigestión y degradación de los compuestos orgánicos, y por ultimo un tratamiento terciario

el cual se encarga de depurar mayormente las aguas, realizar procesos de desnitrificacion y

desinfección (Knoch y Stegmann, 1993)(Giraldo, 2001) , sin embargo la descontaminación de

estos residuos, debe ser tratada de una forma un poco más agresiva por sus características las

cuales presentan en algunos casos residuos peligrosos, como lo son baterías, residuos

anatomopatologicos y entre otros, también cabe observar que la desactivación total de estos

lixiviados no se logra completamente en muchos casos, dependiendo de la eficiencia de la

planta de tratamiento, por lo cual es necesario aplicar otros tipos de tratamientos.

En la última década se han estado investigando estrategias para una descontaminación

eficiente del lixiviado, la primera e controlar los procesos de infiltración ocurridos en el

relleno sanitario , esto se realizaría de una mejor manera si se realizara una separación en la

fuente especialmente de los residuos orgánicos, para realizar en el relleno sanitario una

disposición de solo los residuos orgánicos, ya que esto es un proceso bastante complejo de que

suceda se han ideado estrategias para la separación y descontaminación de residuos

potencialmente peligrosos como lo es la electrolisis (Ríos, 2005) a través de este proceso se

pueden separar algunos metales pesados los cuales son difíciles de manejar bajo los

tratamientos anteriormente descritos, sin embargo la mejor estrategia que se puede generar es

la concientización de la comunidad a través de estrategias educativas acerca de la disposición

de los residuos.

26

6. Proceso Metodológico.

6.1. Descripción General.

Se realizará un tipo de proceso metodológico investigativo, para cuantificar la capacidad de

generación de energía eléctrica en un sistema compuesto por lixiviados procedentes de

residuos orgánicos y latas de alimentos y bebidas, para lo cual se planteó un modelo

experimental en el que evaluando los parámetros fisicoquímicos del lixiviado, se observara la

posibilidad de aumento en la eficiencia electrolítica del mismo y realizando experimentación

empírica, se esperara cierto comportamiento planteado en la hipótesis inicial, para esto se

tendrán en cuenta ciertos grados de control experimental y de variables utilizadas para el

manejo de datos y resultados, en donde finalmente se buscara crear un modelo final,

evaluando sus posibles usos a pequeña escala.

De igual manera se plantearon tres fases en el desarrollo, las cuales permiten realizar

cambios en el sistema para lograr la mayor eficiencia y comprobar la hipótesis inicial.

6.2. Modelo experimental.

6.2.1. Hipótesis Experimental.

La hipótesis plantea que es posible obtener a partir de lixiviados, procedentes de residuos

orgánicos domésticos, un medio electrolítico con la capacidad de generar energía eléctrica,

con una alta eficiencia y aplicabilidad en modelos a pequeña escala, evaluando su capacidad

en función de los parámetros fisicoquímicos y de las reacciones químicas que puedan ocurrir;

también se espera que los electrodos utilizados en el sistema respondan de diferente forma,

para lo cual se planteó que tendrán mayor eficiencia en la generación los electrodos obtenidos

comercialmente a diferencia de los obtenidos en procesos de reciclaje, siendo los primeros con

mayor grado de pureza de los compuestos necesarios. De forma global se espera obtener la

suficiente generación de energía eléctrica para el funcionamiento de una fuente lumínica o la

carga de un aparato eléctrico pequeño a partir de un sistema final planteado.

27

6.2.2. Variables Experimentales.

Para tener un grado de control en el proceso experimental se plantean las siguientes

variables.

Independientes.

Estas variables proveen de mayor grado de control en el experimento, ya que pueden ser

modificadas según la intención del investigador, para finalmente generar mayor cantidad de

energía eléctrica y plantear un modelo final del mismo.

● Componentes del lixiviado.

A través del manejo de esta variable se puede esperar un porcentaje de ciertos compuestos

iníciales los cuales serán de importancia en el sistema y con los cuales se regula la capacidad

electrolítica del mismo, esto se realiza a partir de una caracterización física inicial de la

materia orgánica de la que se obtendrá el lixiviado.

● Componentes de Electrodos.

Los electrodos que se implementaran en el sistema se elegirán entre una gama de

materiales que se encuentran en el mercado y en algunos residuos sólidos, para lo cual se

obtendrán los que posiblemente generen mayor cantidad de energía eléctrica, aportando

mayor eficiencia al sistema.

Dependientes.

● Cantidad de iones generados en medio electrolítico.

Los iones generados en el medio electrolítico dependen directamente de las características

físico químicas que el lixiviado tenga e influye de igual manera el tiempo de descomposición

del mismo, en el cual se espera que haya un aumento de iones con respecto al tiempo.

● Producción de Energía Eléctrica.

La producción de energía eléctrica es dada tanto por el potencial electrolítico del lixiviado

como por la capacidad de ionización de los electrodos , en el sistema, para realizar una

eficiente transferencia de electrones y así generar energía eléctrica, para esto el experimento

pone a prueba las condiciones más ideales para obtener la mayor cantidad de energía.

28

6.3. Fases.

El proceso experimental por el cual se obtuvieron los resultados, consta de tres fases de

desarrollo principales, en las cuales cada una tendrá diferente nivel de análisis para la

obtención de un resultado óptimo, para lo cuales se observó cambios en el medio electrolítico

y en donde se procuro tener el mayor grado de control en el experimento, para luego realizar

una conclusión y un modelo final, el cual permitió confirmar la hipótesis inicial.

6.3.1. Obtención de materiales y caracterización física.

En esta primera fase se realizaron los procesos necesarios para obtener el lixiviado, esto se

hizo por gravedad introduciendo una bolsa que contenía los residuos orgánicos en otra que

recolectaría el lixiviado, como se observa en la Imagen No 1, a la cual se realizaron

perforaciones para facilitar el intercambio de gases, posteriormente se describieron los

componentes físicos de los residuos sólidos del cual proviene, de esta manera se tienen

características más definidas, con altas cargas de materia orgánica en sus componentes; para

los electrodos, se realizó una obtención de dos fuentes, unos adquiridos comercialmente, en

este caso Zinc y Cobre, ver Imagen No 2 y otros a partir de materiales reciclados, ver Imagen

No 3, para en el caso de los reciclados se realizaron cortes a las latas, para formar láminas de

cada metal, las cuales estaban compuestas de metales como hierro y estaño para las latas de

alimentos y aluminio para las de bebidas.

Figura No 1.

Recolección de lixiviados.

Fuente: El Autor, 2015.

Residuos Sólidos

Lixiviados

29

Figura No 2. Figura No 3.

Zinc y Cobre. . Electrodos de elementos reciclados.

Fuente: El Autor, 2015. Fuente: El Autor, 2015.

6.3.2. Pruebas básicas del sistema de generación piloto.

Se realizo un análisis de las características fisicoquímicas del electrolito, para así

determinar su capacidad electrolítica y su potencial de iones que reaccionarían con el sistema.

Se realizaron dos montajes piloto simples, observando la cantidad de energía eléctrica

generada, la degradación de los electrodos y la eficiencia de generación del sistema.

Para la evaluación de los parámetros fisicoquímicos del lixiviado y las pruebas piloto del

sistema, se plantearon los siguientes lapsos de tiempo, lo cual permitirá observar el momento

de degradación en donde el medio electrolítico tenga mayor eficiencia y el sistema a su vez

mayor capacidad de generación eléctrica.

Prueba No 1. 1a Semana. Tiempo de degradación 0.

15 Días.

Prueba No 2. 3a Semana.

1 Mes

Prueba No 3. 5a Semana.

30

Se realizaron curvas graficas que ilustra comparativamente los resultados fisicoquímicos

del lixiviado a lo largo del tiempo, obtenidos para cada parámetro, de esta manera se observa

como es el comportamiento de estos parámetros según durante un lapso de degradación.

La evaluación de la generación de energía eléctrica se realizara a través de parámetros

eléctricos de producción de energía, para lo cual se observaron dos sistemas piloto, teniendo

en cuenta los tiempos de degradación de los electrodos y la cantidad de energía producida,

medida en voltios, los cuales se construyeron de la siguiente manera.

Montaje piloto #1 - Pareja electrodos de materiales reciclables.

-Lixiviado.

Montaje piloto #2 – Pareja de electrodos de materiales obtenidos

, comercialmente.

-Lixiviado.

El diseño de montaje piloto simple se observa en el siguiente esquema.

Figura No 4.

Esquema montaje piloto simple.

Fuente: El Autor, 2015.

Transferencia de -e Cátodo - Ánodo +

Lixiviado

Bombillo

1,5 V

31

6.3.3. Montaje del Sistema de Generación.

Se Realizó un montaje definitivo, al cual se le realizaron algunas modificaciones con

respecto al inicial, del cual se observó la necesidad de un puente salino, compuesto de NaCl,

para su montaje. A partir de estas modificaciones se observó que el montaje piloto necesitaba

más celdas para producir una cantidad de energía eléctrica suficiente, para mejorar la

eficiencia se dispuso también subceldas de solución salina. El montaje final se observa en la

siguiente figura, Figura No 5.

Figura No 5.

Montaje preliminar, sin puentes salinos ni electrodos.

Fuente: El Autor, 2015.

En esta parte del proceso el lixiviado funciona como un electrodo líquido activo en donde

los iones H+ que este posee se oxidan y pierden electrones, la ecuación planteada para esta

reacción sería:

Zn0→ Zn2+ + 2e-

2H+ + 2e- → H20

Zn + 2H+→H2 + Zn

También se observa que el cobre reacciona como un electrodo inerte el cual no participa

directamente en la reacción principal de oxido reducción, de igual manera es posible que otros

iones presentes en el compuesto participen activamente en reacciones de oxido reducción.

Finalmente se realizaron las conclusiones del proyecto observando los diferentes impactos

medio ambientales generados, definiendo teóricamente posibles usos de los residuos finales

Solución

Salina Lixiviado

32

7. Resultados y Análisis de Resultados.

7. 1. Caracterización física de los residuos sólidos generadores del lixiviado.

En la siguiente tabla se observa, la biomasa que dará origen al lixiviado, clasificado según

su procedencia, la cantidad de lixiviado que se pueda generar está en función de sus

componentes y las condiciones ambientales en donde se genere, para el presente experimento

se obtuvieron aproximadamente 350 ml de lixiviado en el lapso de un mes, esta cantidad

puede aumentar con el tiempo, por causa de deshidratación de la materia orgánica, pero como

se observara más adelante, las características del mismo variaran con respecto al tiempo.

Tabla No 1.

Porcentaje de biomasa según su procedencia.

Componentes Origen Lixiviado

Residuo

Sólido

Porcentaj

e en

Peso(gr)

Porcentaje

Aproximado

Cáscaras de

fruta 432 36%

Sobras de

alimentos 312 26%

Cáscaras de

verduras 396 33%

Cáscaras de

huevos 60 5%

Total 1200 100%

Fuente: El Autor, 2015.

Como se observa en la tabla anterior se tiene que la descripción física presentada es una

descripción muy general acerca del posible contenido de residuos orgánicos, de igual manera

nos señala algunos compuestos clave que se pueden encontrar en el lixiviado, tales como para

en el caso de las frutas y verduras algunos aminoácidos, azúcares y vitaminas, algún contienen

cantidades mínimas de antioxidantes en sus cáscaras los cuales no significan un problema

mayor para la transformación de energía; para las sobras de alimentos encontramos los

compuestos anteriores y adicional a ello presencia de sales, principalmente NaCl, para las

cáscaras de huevos se observa compuestos como CaCO3 los cuales aunque no se disocian

fácilmente en medio acuoso pueden reaccionar potencialmente con otros ácidos encontrados el

electrolito, finalmente se considera importante mencionar que estos residuos orgánicos

presentan contenidos de agua en cantidades apreciable, lo cual lo hace un medio con alta

potencia electrolítica (Damodaran, Parkin y Fennema, 2007).

33

7. 2. Caracterización fisicoquímica de lixiviados.

Estos parámetros fueron seleccionados para poder observar como es el comportamiento a

través del tiempo de los iones y las sustancias que intervienen en el intercambio de electrones,

para el pH muestra la cantidad de iones Hidronio que intervienen en el medio, los cuales van a

jugar un papel importante en el transporte de electrones; la conductividad eléctrica es un

parámetro de suma importancia pues básicamente muestra la capacidad electrolítica en

función de la conductividad presente en lixiviado; el parámetro Cloruros es importante para

saber la cantidad de iones Cloruro disociados en el medio los cuales que posiblemente

también participaran, aunque en menor cantidad, en la reacción; por último para la dureza la

cual es un parámetros que se evalúa especialmente por el contenido de cáscaras de huevo del

que proviene el lixiviado a través de este parámetro se puede observar la cantidad Magnesio y

Calcio en forma de iones presentes en el sistema.

La siguiente tabla muestra la variación de los parámetros fisicoquímicos con respecto al

tiempo.

Tabla No 2.

Parámetros FísicoQuímicos.

Tiempo

Degradación Inicial

3

Semanas

5

Semanas

pH 3,75 3,88 3,99

Conductividad (mS/cm)*

3,41 4,33 4,82

Cloruros(gr/L) 1,85 2,04 2,04

Dureza (gr/L) 1,64 1,79 1,89

Fuente: El Autor, 2015.

34

En el siguiente gráfico se puede observar como es el comportamiento de los parámetros

con respecto al tiempo:

Figura No 6.

Parámetros Fisicoquímicos con respecto a tiempo de degradación.

Fuente: El Autor, 2015.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Inicial 3 Semanas 5 Semanas

Esc

ala

ad

imes

ion

al

Tiempo de Degradacion

Parametros Fisicoquimicos y Tiempo de degradacion.

pH

Conductividad (mS/cm)*

Cloruros(mg/L)

Dureza (gr/L)

35

7. 3. Producción de Energía Eléctrica.

Los siguientes resultados se presentan a partir de la producción de energía eléctrica de una

sola celda evaluada.

La siguiente tabla muestra el voltaje y la corriente para cada sistema. Para lo cual se tiene

que cada montaje piloto representa:

● Montaje piloto #1 - Pareja electrodos de materiales reciclables.

-Lixiviado

● Montaje piloto #2 – Pareja de electrodos de materiales obtenidos

, comercialmente.

-Lixiviado.

Tabla No 3

Producción de energía.

Parámetros Montaje

Piloto #1

Montaje

Piloto #2

Voltaje (v) 0,254 0,706

Corriente

(mA) 1,7 5,1

Fuente: El Autor, 2015.

36

7. 4. Montaje Final del sistema.

El sistema piloto presentaba poca cantidad de generación de energía eléctrica lo cual, resultó

en la necesidad de realizar un montaje de 3 celdas que se conectaron en serie a través de un

puente salino, este puente salino se elaboró a partir de papel filtro y NaCl, para el puente se

experimentó con otros materiales potenciales como servilletas, papel periódico o incluso

gelatina sin sabor , todos estos con un contenido de solución saturada de NaCl, sin embargo el

potencial que generaba era considerablemente bajo para lo cual no se consideró

suficientemente eficiente en el sistema, por lo cual se escogió de manera el papel filtro, para

este montaje final se utilizaron los electrodos del montaje piloto #2, se utilizó también un

lixiviado de aproximadamente 15 días de obtención y se dispuso de sub celdas con soluciones

saturadas de NaCl para mejorar el transporte de electrones. Para este sistema se cuantificaron

sus componentes los cuales son presentados en la Tabla No 4.

Tabla No 4. Componentes por celda.

Celdas. Cantidad de

lixiviado Aprox (ml).

Procedencia de Latas,

electrodos.

Masa de electrodos

(grs).

Celda No 1. 25,0 Alimentos 2,3

Celda No 2. 25,0 Bebidas 2,0

Celda No 3. 25,0 Bebidas 1,9

Celda No 4. 25,0 Alimentos 2,2

Fuente: El Autor, 2015.

En este sistema se observó una diferencia de potencial de 1.8 V y una corriente de 13.4 mA

para lo cual gracias a esto se pudo encender una bombilla de 2.0 V.

37

Figura No 7.

Montaje final del sistema.

Fuente: El Autor, 2015.

Como resultado Final se observa la cantidad de generación de energía eléctrica experimental

para los sistemas evaluados en la siguiente tabla, Tabla No 5.

Tabla No 5.

Potencial de generación.

Voltaje (V)

Amperaje

(mA)

Potencial

(Watts)

Prueba Piloto

#1 0,3 1,7 5,1x10-7

Prueba Piloto

#2 0,7 5,1 3,57x10-6

Montaje

Final. 1,8 13,4 2,4x10-5

Fuente: El autor (2015)

Puente

Salino

38

7. 5. Análisis de resultados.

Se observa que los componentes del lixiviado son totalmente orgánicos y que gracias a

esto se encuentran varios iones de diferentes características en este compuesto, sin embargo

no todos los iones interactúan en el sistema siendo el de importancia el ion H+ el cual por las

características de la reacción participará activamente en esta, esto supone que si se presenta un

medio más ácido se puede obtener mayor cantidad de energía en las reacciones de oxido-

reducción , sin embargo cabe resaltar que para tener en cuenta la capacidad electrolítica del

lixiviado los otros iones presentes si juegan un papel importante ya que su disociación en el

medio permiten mayor flujo de electrones, es por esto que los residuos sólidos de los cuales se

obtuvieron estos lixiviados presentan características adecuadas para un medio de control que

permita obtener un lixiviado para el cual sus características, en situaciones normales de la

generación de estos lixiviados de origen doméstico es posible que no se puedan encontrar las

característica ideales anteriormente mencionadas no obstante es posible decir que la cantidad

de iones disociados que puedan presentar estos lixiviados sean suficientes para generar una

cantidad de energía eléctrica similar al modelo final del presente estudio.

Se observa un ligero aumento en el pH lo cual resulta en consecuencia en una disminución

de los iones H+, esto es posible ya que a través del tiempo los lixiviados comúnmente van

cambiando con tendencia a presentar características más neutras (Pitarch, López, Marín,

Hernández y Albarrán, 2007) sin embargo, teniendo en cuenta el lapso de tiempo, el cambio

no es tan drástico, ya que el tiempo para neutralizar todos los ácidos puede ser más largo que

el tiempo de experimentación, con las condiciones dadas en el medio, de todas formas esto

puede ser contraproducente en el sentido de que los iones H+ participantes en la reacción

principal se disminuyan con un lapso de tiempo más largo, como no se determinó el parámetro

de alcalinidad no es posible deducir hasta qué punto se neutralicen los ácidos y su aumento en

el medio.

Para los parámetros cloruros y dureza es evidente un aumento, esto es posible a partir de la

ionización de algunos compuestos presentes allí los cuales permitieron que estos parámetros

fueran en aumento, estos dos parámetros se relacionan también con la conductividad eléctrica

la cual también aumenta con respecto al tiempo y es posible decir que esta alta conductividad

eléctrica evidencia que el lixiviado objeto de estudio presenta un gran potencial electrolítica y

de transporte de energía eléctrica.

39

Se observa que la diferencia de potencial y la corriente generadas en los sistemas pilotos de

una sola celda son un poco bajas a lo esperado ,para el montaje piloto # 1 se género menor

cantidad de energía con respecto al montaje #2, esto es debido posiblemente a la pureza de los

materiales utilizados, ya que los metales que se encuentran en las latas de alimentos y bebidas

presentan un grado de pureza más bajo que los otros elementos utilizados en el otro montaje ,

esta diferencia era esperada y comprueba la hipótesis inicial, sin embargo el modelo

preliminar presentado está sujeto a un rediseño puesto que una sola celda no tiene el

suficiente potencial energético, es por eso que en el modelo final se tuvieron que hacer

modificaciones y expandirlo un poco para generar mayor cantidad de energía, agregando dos

celdas mas , después de elaborar el montaje final los resultados obtenidos no llenaron las

expectativas del experimentador ya que el potencial generado solo alcanza para iluminación

con una bombilla de bajo voltaje, sin embargo es posible generar mayor cantidad de energía a

partir del mejoramiento de este modelo y posiblemente al uso de mayor cantidad de

materiales.

40

7. 6. Impactos Ambientales.

Los impactos ambientales generados en este proyecto van desde el uso de nuevas energías

renovables hasta la reintegración de los componentes del sistema, con el que se obtuvo la

energía, en otros procesos productivos. La generación de energía eléctrica a partir de

generadores primarios como las pilas, causa afectación al medio ambiente, gracias a los

residuos que se generan en el uso de esta energía, con la aplicación tecnológica de este

proyecto a pequeña escala se puede generar energía eléctrica sin causar afectación al medio

ambiente.

Los subproductos generados de la generación de energía eléctrica a partir de residuos

orgánicos y materiales reciclados pueden ser utilizados como fertilizantes orgánicos, con un

previo tratamiento, esto se logra a través de una preparación que tenga proporciones

adecuadas de Nitrógeno, Potasio y Fósforo; también es posible utilizarlos en procesos de

compostajes añadiéndolos a las pilas de compost aportando materia orgánica para su

descomposición. También para los metales utilizados es posible evaluar su potencial para que

sea recirculado en cadenas productivas para su uso en especial el aluminio de las latas de

bebidas ya que este no participa en el proceso de oxidación.

Si se utiliza en los hogares puede ser una gran herramienta para la utilización de residuos

sólidos y su aprovechamiento real desde los hogares, de esa manera los residuos que llegan a

los rellenos sanitarios son menores y se comienza a generar conciencia acerca de la

disposición de los residuos y su uso práctico.

El fin de este proyecto es proveer un uso desde los hogares a los residuos, en especial a los

lixiviados un residuo líquido que genera impactos ambientales negativo pero con una

capacidad energética importante hasta el momento no explotada. Se espera que el presente

proyecto sea utilizado para un mejoramiento del modelo planteado y así una mejor disposición

de los residuos líquidos provenientes de materia orgánica.

De igual manera dentro de los beneficios ambientales que se pretenden generar se

encuentra la reducción de residuos orgánicos y reciclables que llegan a los rellenos sanitarios

y son potencialmente aprovechables, para la ciudad de Bogotá aproximadamente unos 0.302

toneladas per capita en un año (Castro,2015), de las cuales un buen porcentaje son residuos

orgánicos y aprovechables; estos residuos que llegan a Doña Juana generan cierta cantidad de

lixiviados , en donde los residuos orgánicos al combinarse con otras sustancias son capaces de

convertirse en otros compuestos, estos residuos orgánicos son en la mayoría de su

composición agua y al no estar presentes en el relleno sanitario la producción de lixiviado

podría ser menor, a causa de la reducción de la infiltración de los mismos.

41

También se observa que las pilas causan contaminación ambiental gracias a que los

componentes en su mayoría son algunos metales pesados que tienen poca biodegradabilidad y

son considerados residuos peligrosos a los cuales se les realiza un tratamiento especial para su

disposición, sin embargo con la generación de energía planteado en el modelo se observa que

sus componentes tienen capacidad de una alta biodegradabilidad y posterior uso en otros

procesos.

Finalmente al comparar la aplicación tecnológica del modelo descrito contra otras fuentes

de energía renovables se observa que la producción puede ser menor con el sistema planteado,

sin embargo si se produce energía a una escala mayor sería posible llegar a competir con los

otros tipos de energías renovables, también es evidente que la capacidad de generación del

sistema no es tan alta, parámetro comparado en función de la energía producida, pero algunos

energías renovables, como la solar y eólica (Swanson, 2009), también presentan una baja

capacidad de generación, convirtiendo solo un pequeño porcentaje, de la energía que ingresa

al sistema, en energía eléctrica. También se observan que las pilas de celda galvánica

convencionales, AA y AAA, generan una diferencia de potencial similar a la del sistema

evaluado ,1,5 V cada una, sin embargo su capacidad es mayor entre unos 1.100 y 1.300 mAh,

la verdadera ventaja del sistema de pilas galvánicas puede ser sin duda un sistema más

compacto, para lo cual se necesita plantear un modelo que resulte más eficiente en este

sentido; no obstante hay que tener en cuenta que una de las ideas principales por la cual

surgió el proyecto es la generación de energía eléctrica desde los hogares mas no un fin

comercial de la energía.

42

8. Conclusiones.

Se concluye que el potencial electrolítico que tiene un lixiviado de origen orgánico es alto,

gracias a las características que presenta y la cantidad de iones que posee, se observa también

que el lixiviado utilizado es un medio de control que presenta características muy definidas ,

pero que en un lixiviado de origen doméstico no pueden ser las mismas , es de importancia

que si este modelo se quiere implementar a pequeña escala en los hogares se realicen

experimentaciones empíricas con los lixiviados que se tengan, aunque en general se puede

observar que las características pueden ser similares sin embargo es posible que la cantidad de

energía eléctrica producida no sea la misma

Se puede concluir que los cambios observados en los parámetros físico químicos a través

del tiempo evidencian una tendencia del lixiviado a volverse más neutro y disminuir sus iones

H+ lo que resulta negativo para la reacción de oxido-reducción principal puesto que la

generación de electrones puede disminuir respecto a esto, también se observó que el lixiviado

tiende a aumentar la cantidad otros de iones presentes lo que es positivo para funcionar como

medio electrolítico pero no como electrodo que aporte electrones, de igual manera es plausible

la necesidad de evaluar otros parámetros que puedan determinar otros iones que participan en

el sistema.

La conductividad eléctrica se ve directamente relacionada al aumento del número de iones

presentes, este es un factor importante, pero para utilizar netamente al lixiviado como medio

electrolítico sería necesario replantear un modelo en el que resulte eficiente esto, ya que es

notorio que este parámetro va en aumento con respecto al tiempo, es por eso que se observa

que es necesario realizar la obtención y el aprovechamiento de estos lixiviados en el menor

tiempo posible para que sea partícipe también de las reacciones químicas.

La potencialidad de producción de energía que se podría generar no es muy alta pero es

realmente significativa y es un modelo bastante viable para la generación de energía eléctrica

a pequeña escala, el modelo plasmado en el presente proyecto puede estar sujeto a otras

mejoras según los lixiviados que presente cada hogar, y el potencial de producción energética

de un lixiviado como el estudiado es relativamente alta, y con un desarrollo mas amplio puede

ser capaz de competir con otras tecnologías amigables con el medio ambiente, la principal

ventaja es la posible implementación desde los hogares, es viable pensar en generar procesos

de educación para la producción de energía por este medio desde los hogares.

43

El uso que se le puede dar a la tecnología a nivel industrial puede ser provechoso y ya que

su potencial de generación de energía eléctrica es significativo, y el cual puede brindar a las

empresas y al sector industrial una opción importante para el manejo de residuos y

posteriormente de lixiviados , que en conjunto con otras tecnologías amigables con el medio

ambiente, como el compostaje, pueden dar como resultado el aprovechamiento total de los

residuos orgánicos, es importante resaltar que el aprovechamiento de estos lixiviados

generaría importantes impactos en la disminución y tratamiento en los rellenos sanitarios

Los subproductos procedentes de todo el proceso de generación de energía eléctrica tienen

un potencial amplio de aprovechamiento siendo esta una idea que genere impactos positivos al

medio ambiente. Estos residuos por sus características orgánicas presentan altos niveles de

biodegradabilidad, para lo cual se tiene una tecnología más limpia que las pilas

convencionales, también es posible neutralizar sus características con el paso del tiempo de

esa manera se pueden utilizar de forma más viable en procesos para la creación de

fertilizantes.

Aunque el potencial de generación de energía eléctrica no es la suficiente como para lograr

una autonomía energética total desde los hogares, cabe resaltar que este proyecto puede ser la

iniciativa para un mejoramiento del modelo acá presentado y significa un valioso aporte al

manejo de residuos líquidos y su disposición.

44

9. Bibliografía.

● Acuña, P. (2003). FUNDAMENTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA.

PARTE I. Santiago de Chile, Chile.: Departamento de Ingeniería Química Universidad

de Chile Beauchef.

● Ambrojo, J. C. (2014). Baterías alternativas orgánicas. Técnica Industrial, 308,

4.

● Altomonte, H., Coviello, M., & Lutz, W. F. (2003). Energías renovables y

eficiencia energética en América Latina y el Caribe: restricciones y perspectivas.

CEPAL.

● Baeza, A. & García, A. (2011). Principios de electroquímica analítica

Colección de documentos de apoyo. México: UNAM.pp.15-18.

● Bailey, D. A., Nelson, P. V., & Fonteno, W. C. (2005). Substrate pH and water

quality. Raleigh: North Caroline State University, 2005b. Disponible en: < http://www.

ces. ncsu. edu/depts/hort/floriculture/plugs/ph. pdf>. Acceso en. 2.005 vol.1.

● Bockris J. O’.M. and Reddy A.K.M- (1998), Modern Electrochemistry, Vol. 2,

Kluwer, pag 947-948.

● Bravo, Y. (2015, 08). Matriz Normativa Ambiental. Política y Normatividad.

Obtenido 10, 2015, de http://www.gobiernobogota.gov.co/politica-y-

normatividad/normatividad-vigente/normativa-ambiental#.

● Brown, T. L., LeMay Jr, H. E., Bursten, B. E., & Burdge, J. R.

(2004).Química. Pearson educación.

● Castro, H. (2015, 09). Disposición de Residuos en el Relleno Sanitario Doña

Juana Per Cápita- DRSPC. Datos e indicadores para medir la calidad del ambiente en

Bogotá. Obtenido 10, 2015, de

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=184.

● Costa, J. M. (1981). Fundamentos de Electrónica: Cinética electroquímica y

sus aplicaciones. Editorial Alhambra.

● Damodaran, S., Parkin, K. L., & Fennema, O. R. (Eds.). (2007). Fennema's

food chemistry. CRC press.

● EPM, (2012, 03). Uso inteligente de la energía eléctrica Banco de

recomendaciones. Empresas Publica de Medellin. Obtenido 11, 2015, de

https://www.epm.com.co/site/Portals/2/documentos/banco_de_recomendaciones_uso_i

nteligente_energia_electricamarzo_27.pdf

45

● Giraldo, E. (2001). Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios: avances

recientes. Revista de ingeniería, (14), 44-55.

● Henry, J. G., & Heinke, G. W. (1999). Ingeniería ambiental. Pearson

Educación.

● Herrero, M., Lucas, G., & Beneyto, M. (1995). Residuos orgánicos y

agricultura. Universidad de Alicante.

● Ihekoronye, A. I., & Ngoddy, P. O. (1985). Integrated food science and

technology for the tropics. Macmillan.

● Knoch, J., & Stegmann, R. (1993). Tratamiento de lixiviados. In Tratamiento

de lixiviados. CAPRE/ANDESAPA.

● Lobo García de Cortázar, A. (2005). Desarrollo de MODUELO 2: herramienta

para la evaluación de la contaminación producida en vertederos de residuos sólidos

urbanos.

● Losada Bermeo, J. D. (2012). Caracterización de los lixiviados generados en el

proceso de compostaje provenientes de residuos orgánicos de plaza de mercado y su

uso como complemento nutricional para cultivos hidropónicos.

● Méndez-Sánchez, P., Velasco-Hernández, M. A., De León, J. B. P., Tapia-

Brito, D., Castillo-Velázquez, J. I., Mozo, C. S., & Espinoza, M. Contaminación De

Agua Por Pilas Alcalinas Tipo Aa.

● Pitarch, E., López, F., Marín, J., Hernández, F., & Albarrán, F. (2007).

Estrategia analítica para el control de contaminantes orgánicos prioritarios en aguas de

lixiviado de plantas de tratamiento de RSU. Universidad Jaime I. Instituto

Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA). Revista Residuos. Vol, (95), 46-55.

● Polo, M., & Guevara, E. (2001). Contaminación de acuíferos por efecto de los

lixiviados en el área adyacente al vertedero de desechos sólidos la Guásima, Municipio

Libertador, Estado Carabobo. Revista INGENIERÍA UC, 8(2), 0.

● Ramírez, A., Restrepo, R., & Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación

para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación. CT&F-

Ciencia, Tecnología y Futuro, 1(3), 135-153.

● Ríos, N., (2005). Remoción de amonio y de metales pesados de los lixiviados

del relleno sanitario" La Esmeralda" de la ciudad de Manizales por electrocoagulación

(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).

● Torres, G., Lira, M., & Gómez, P. (2000). Materiales híbridos moleculares

orgánicos-inorgánicos: síntesis y aplicación como electrodos en baterías recargables de

litio. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 39(3), 391-395.

46

UAESP Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos, A. (2011, 12).

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RESIDENCIALES

GENERADOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C . Alcaldia Mayor de Bogotá.

Obtenido 11, 2015, de

http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/attachments/Caracterizaci%C3%B3n/RESIDENCI

ALES%2002-29-2012%28!%29.pdf.

UAESP UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS

PÚBLICOS, (2014, 01). Informe de Gestion y resultados 2013. . Alcaldía Mayor de

Bogota. Obtenido 11, 2015, de

http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/controlInterno/Informes/Gesti%C3%B3n%

20y%20Resultados%202013/Periodo%202013.

● Uribe, D. (2010). Conceptos Básicos de Electroquímica. Madrid, España.:

I.E.S. La Cañada, Departamento de Física y Química.

● Vasini, E. J., & Donati, E. R. (2001). Uso de analogías adecuadas como recurso

didáctico para la comprensión de los fenómenos electroquímicos en el nivel

universitario inicial. In Enseñanza de las Ciencias (Vol. 19, pp. 471-477).

● Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., Ortega, M. T. A., & Muradás, R.

M. G. (1992). Química general. Madrid: McGraw-Hill.pp 780-800.