55

Experiencia de ciudad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencia de ciudad
Page 2: Experiencia de ciudad
Page 3: Experiencia de ciudad

Reflexionar sobre la muerte para validar la vida

a Ciudad

Cementerio

as Muertes

a Historia

Museo

Page 4: Experiencia de ciudad

Reflexionar sobre la muerte para validar la vida

Page 5: Experiencia de ciudad

Un Ambiente de aprendizaje

Page 6: Experiencia de ciudad

Museo Cementerio San PedroPatrimonio

Cultural de la Ciudad

de Medellín

Page 7: Experiencia de ciudad

Reflexionar sobre la muerte para validar la vida

UNA EXPERIENCIA

DE CIUDAD

:

Mausoleo

Pedro Justo Berrio

Page 8: Experiencia de ciudad

Titulo del proyecto:

Una historia contada por la

muerte

Intencionalidad:

Reflexionar sobre la muerte para val idar la vida

Page 9: Experiencia de ciudad

INTRODUCCIÓN

Al ingresar al recinto del museo cementerio San

Pedro uno se rodea de un mundo envuelto por la

magia, que traducida no es más que la

confrontación de cada persona consigo misma, donde se encuentran al

unísono el es y el será ,

yo y mi futuro:

Page 10: Experiencia de ciudad

potencialmente aparece el temor, la duda la

angustia y en fin una gran incógnita, de ahí

que al mirar cada una de las obras de arte nos

transformamos y trascendemos el sentido

de la muerte.

Page 11: Experiencia de ciudad

La idea de museo atrae y centra la atención y sustrae a la persona a su mundo de incógnitas y la lleva a detenerse en la capacidad del artista por recrear la muerte a través del arte,

Page 12: Experiencia de ciudad

en este sentido el museo logra contarle a su

visitante que la muerte no es un asunto de

miedos y temores sino por el contrario una

oportunidad para reflexionar y validar la

vida

Gilberto Amed Peláez Berrio

Page 13: Experiencia de ciudad

“Estaba un día Peralta solo en la grima en la dichosa casa, haciendo los montoncitos de plata para repartir, cuando, ¡tun!, ¡tun! En la puerta. Fue a abrir, y ¡mi amo de mi vida! ¡Qué escarramán tan horrible! ¡ era la muerte, que venia por él!. Traía la guesamenta muy lavada, y en la mano derecha la desjarretadera encabada en un palo negro muy largo, y tan brillosa y cortadora que se enfriaba uno hasta el cuajo de ver aquello. Traía en la otra mano un manojito de pelos que parecían hebritas de bayeta, para probar el filo de la herramienta. Cada rato sacaba un pelo y lo cortaba en el aire.

Page 14: Experiencia de ciudad

Vengo por vos – le dijo a Peralta. Bueno, -le contesto éste- pero tenés que darme un placito pa confesarme y hacer el testamento. -Con tal que no sea mucho, -Contesto la muerte de mal humor- porque ando de afán. -Date por aí una gueltecita, -le dijo Peralta -mientras yo me arreglo; go sí te parece, entretenéte aquí viendo el pueblo que tiene muy bonita divisa. Mira aquel aguacatillo tan alto; trépate a él pa que divises a tu gusto. La muerte, que es muy ágil, dio un brinco y se montó en una horqueta del aguacatillo; se echó la desjarretadera al hombro y se puso a divisar. Date descanso viejita, hasta que a yo me dé la gana, -le dijo Peralta- que ni cristo con toda su pionada te baja de esta horqueta”.

Tomás Carrasquilla En la diestra de Dios padre

(Cuento de la seña Ruperta)

Page 15: Experiencia de ciudad

El Museo Cementerio San Pedro:

Es una necrópolis y museo de la ciudad de Medellín construido

en el año de 1842

Page 16: Experiencia de ciudad

para 1998

es propuesto como museo.

Durante 1999 es declarado

Monumento Nacional,

constituyéndose así en parte integral del patrimonio cultural y

arquitectónico de Medellín.

Page 17: Experiencia de ciudad

Es bueno decir que el

Cementerio San Pedro es el

primer cementerio en toda América latina en ser

declarado museo.

Page 18: Experiencia de ciudad

Actualmente el Museo Cementerio se perfila como lugar de encuentro

para la difusión artística. Allí se

conservan colecciones de arte local y nacional.

Page 19: Experiencia de ciudad

en las noches de luna llena, se

celebran conciertos, espectáculos de narración oral,

obras de teatro y danza.

Page 20: Experiencia de ciudad

lo más significativo lo constituyen los

monumentos funerarios levantados en memoria

de figuras destacadas en la historia de Antioquia

y Colombia.

Page 21: Experiencia de ciudad

La aparición de los cementerios como nuevos

equipamientos de la ciudad, reflejan el arte y la

arquitectura funeraria que se empiezan a desarrollar y

se convierten en el instrumento que representa el sentimiento, el dolor y la

memoria de una ciudad.

Page 22: Experiencia de ciudad

Los mausoleos con su belleza y

majestuosidad, dejaron impregnadas

la memoria de personajes ilustres,

políticos y empresarios.

Page 23: Experiencia de ciudad
Page 24: Experiencia de ciudad
Page 25: Experiencia de ciudad
Page 26: Experiencia de ciudad
Page 27: Experiencia de ciudad
Page 28: Experiencia de ciudad
Page 29: Experiencia de ciudad

Francisco Antonio Zea

Prócer de la independencia

Vicepresidente de la Republica de

Colombia

Page 30: Experiencia de ciudad
Page 31: Experiencia de ciudad
Page 32: Experiencia de ciudad
Page 33: Experiencia de ciudad
Page 34: Experiencia de ciudad

MAUSOLEO

FAMILIA

BEDOUT

Page 35: Experiencia de ciudad

Mausoleo

Luís Eduardo

Yépez

Fundador de Almacenes

LEY

Page 36: Experiencia de ciudad
Page 37: Experiencia de ciudad
Page 38: Experiencia de ciudad

Mausoleo

Mariano Ospina Rodríguez

Page 39: Experiencia de ciudad

Mausoleo

Carlos Greiffenstein

Page 40: Experiencia de ciudad

MAUSOLEO

FAMILIA

DE LUIS

FERNANDO

ARANGO M

Page 41: Experiencia de ciudad

MAUSOLEO

CARLOS E RESTREPO

PRESIDENTE DE COLOMBIA

Page 42: Experiencia de ciudad

MAUSOLEO

MAESTRO

PEDRO NEL GOMEZ

Page 43: Experiencia de ciudad
Page 44: Experiencia de ciudad
Page 45: Experiencia de ciudad

Gilberto Amed

Page 46: Experiencia de ciudad

Entrevistas 10-03

Nombre: Marco Tulio

Edad: 83 años

Para mi la muerte es un descanso eterno donde ya no tenemos que angustiarnos, la muerte es algo que le pasa a todos y que nos define que hoy estamos enteros y que en cualquier momento solo somos un cuerpo, esqueleto o polvo.

María Alejandra Mesa

Page 47: Experiencia de ciudad

Nombre: Héctor Osorio

Edad: 35 años

Para mi la muerte es dar paso al mas allá, al fin y al cabo todos nos vamos a morir sea para bien o para mal, por eso no le presto mucha importancia

¿cree usted don Pedro que nos iremos para un infierno o para un cielo?

Ah yo no creo en esas maricadas, yo solo se que uno se va y deja el cuerpo ahí tirado y pues a lo que llaman espíritu eso si se le recibe mi señor Dios que es muy bondadoso y perdona los pecados. En si la muerte es dar un paso al encuentro con el señor.

Miguel Sebastián González:

Page 48: Experiencia de ciudad

Nombre: Sol María Avendaño

Edad: 46 años)

para mi la muerte es pasar de esta vida a otra vida desconocida donde van a encontrar el paraíso, van a vivir otra vida mejor que de pronto la que estoy viviendo, olvidarme de mis seres queridos y solo vivir con Dios en un mundo lleno de alegría y felicidad.

Jennifer Elizabeth Ramírez:

Page 49: Experiencia de ciudad

Nombre: Sonia Saldarriaga

Edad: 50 años

para mi la muerte significa un nacimiento a la vida entera duradera, una transformación de la carne al espíritu ya que lo que en verdad importa es el alma, la muerte es un paso a la verdadera felicidad, salir de la oscuridad a la luz, un conocimiento pleno a la verdad.

Alejandra María Lopera

Page 50: Experiencia de ciudad

Nombre: Oliva Ester Giraldo

Edad: 65 años)

La muerte es vivir, si uno de algún modo se salva pero si uno se condena si se muere.

Andrés Felipe Noreña:

Page 51: Experiencia de ciudad

Nombre: Maria del carmen cuadros

Edad: 67 años

1.¿Que piensas de la muerte?

R= Yo pienso que la muerte es algo natural porque a todos sean grandes, pequeños, negros o blancos nos llega la muerte a todos por igual.

2. Te da miedo morir ¿si, no, porque?

R= Antes me daba miedo morir porque no sabia para donde me iba, pero ya no, por que tengo a cristo en mi corazón y se que para donde voy con la certeza de que seré salvada.

Page 52: Experiencia de ciudad

3. ¿Como te gustaría morir?

R= Me Gustaría morir de muerte natural, acostada por que se que Dios llego por mi y sin ningún dolor

4. Si tuvieses una enfermada Terminal que pensarías?

R= Mi pensamiento es vivir bastante hasta que cristo venga por mi pues mi pensamiento es ese, irme con cristo

Page 53: Experiencia de ciudad

5. ¿Si sabes que te vas a morir que harías?

R= Arrepentirme de corazón y pegarme de la mano de Dios

6. Si estuvieses en tus días finales que le dirías a tu familia

R= Los aconsejaría de que todos tenemos que pasar por lo mismo ,que no sufran, bueno aunque el dolor de una partida es muy fuerte, pero que sigan un buen camino y que la muerte es un camino de Dios y eso no tiene reversa ya que es una orden de nuestro Dios

Page 54: Experiencia de ciudad

7. En tu concepto, ¿si te mueres a donde te gustaría ir?

R= Al cielo, para estar con Jesús, porque es la gloria que Dios nos ha dado, es la ciudadanía de nosotros, porque en este mundo no la tenemos, sino en otro mundo. en él nosotros no sentimos nada ni dolor ni tristeza, sino que estamos en paz, como se dice por ahí en un eterno y largo sueño y descanso.

Page 55: Experiencia de ciudad

8. ¿Como te gustaría que te velaran?

R= Sin velas, porqué la luz es Dios y que me enterraran normal, en una bóveda

9. ¿Que te gustaría que hicieran por ti después de muerto?

R= Nada, porque el que se muere muerto esta, hace parte de otro mundo ya no nos damos cuenta de nada.

Daniela Ruiz Baena